Por: Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
El bello artificio de las flores, arropa con la Caléndula, al estado de Guerrero, que este año, el 27 de octubre cumple 173 años de haber sido fundado. Esa flor milenaria de intenso color amarillo, es la contradicción en su significado, tristeza y optimismo, de uno de los estados más bellos del país, pero el tercero más pobre después de Chiapas y Oaxaca. Esa contradicción se expresa en el municipio Cochoapa el grande, que es considerado el más pobre del país, frente a fraccionamientos playeros de enorme riqueza. El nacimiento de esa entidad sureña, que colinda con los estados de México, Morelos, Michoacán, Puebla y Oaxaca, con varios distritos propios en sus orígenes, se extendió a zonas de Puebla y Michoacán. Pero eso si, tiene la gran riqueza al sur, del Oceano Pacífico en 500 kilómetros. Es el estado que signa la primacía de la Patria, con la frase que en oro se ostenta en los recintos del estado mexicano, a partir del famoso poema de José Rosas Moreno, dedicado a Vicente Guerrero.
LA FLOR DE OCTUBRE Y LA LARGA HISTORIA DE UN ESTADO
En esas listas en las que las flores se insertan en un mes del año, la Caléndula es la que se dedica al mes de octubre. Su nombre viene del latín calendis, inicio, del que se deriva la palabra calendario. Es una flor común, silvestre que crece en los llanos como girasol y que ha sido utilizada a lo largo de los siglos como expresión de alegría en los altares, pero también de tristeza, como sucede con la cempasúchil la flor de los muertos. La creación del estado de Guerrero el 27 de octubre de 1849 enfatiza las contradicciones que llevó a crear esa entidad, en medio del rejuego político y tras el asesinato de Vicente Guerrero en 1831, en el que dicen que intervino el propio ex presidente Anastasio Bustamante y el intelectual señero de la época Lucas Alamán, ambos sometidos a proceso por el crimen. Curiosamente Alamán era un gran botánico y algunas especies vegetales llevan su nombre. Vicente Guerrero fue desalojado de la presidencia y conducido al poblado oaxaqueño de Cuilapan, donde fue fusilado. Hoy, a la orilla de una playita de ese lugar, se levanta su estatua como prueba indubitable de aquel crimen.
TIERRA DE GUERRILLAS Y CACIQUES, GUERRERO BUSCA CAMBIOS
Por su propia geografía, Guerrero ha sido un sitio controvertido socialmente. La lucha de guerrillas contra nefastos cacicazgos como los de los Figueroa, que signó una época, ha cedido el lugar a un crimen organizado. En la actualidad las zonas más pobres están en la sierra y la montaña. El rescate que se está haciendo de la entidad, se enfrenta a la pobreza de más de 65 por ciento de la población, a un crimen que ha llevado al desarrollo de las guardias comunitarias en las que incluso participan niños y a un desalojo migrante de quienes buscan llegar a Estados Unidos. Con 81 municipos, Guerrero, que fue creado por el decreto 3253, confirmación que fue publicada el 5 de diciembre de 1849 con el decreto 3346 representa en la actualidad el 12 por ciento de la población mexicana y es el que alberga, además de varios grupos indígenas, el 6.5 por ciento de la población afromexicana.
LA PATRIA ES PRIMERO INSCRITA EN TODOS LOS PODERES DE LA UNIÓN
Si bien los estados que llevan los nombres de los grandes caudillos y héroes de la patria no siempre repuntan por su desarrollo como vemos en el caso de Guerrero, su presencia se enaltece en los Poderes de la Unión por la lucha, en este caso, que se dio. Desde 1971 se debe poner con letra de oro la famosa frase La patria es primero. El poeta jaliscience José Rosas Moreno nunca imaginó que ese verso tan significativo fuera el clásico permanente en los recintos tripartita. Considerado un poeta menor que tuvo la influencia de Gustavo Adolfo Becquer, Rosas Moreno fue más bien un autor de obras para niños y escribió algunos dramas teatrales. Nació casi en la época en la que Guerrero fue asesinado y entre su obra conocida está Ramo de violetas que lleva el prólogo de otro grande, Ignacio Manuel Altamirano ( Primera 1891, edición Secretaría de Cultura 2016) . El poema dedicado a Guerrero alude como el virrey Juan Ruiz de Apodaca envió al padre del caudillo a conminarlo a que dejara la lucha y fue cuando, de acuerdo al bardo que murió en 1883 a la edad de 45 años, recalcó aquellas palabras en su verso que se hizo clásico:
Tu voz es, padre, para mi, sagrada
mas la voz de mi patria, es lo primero.