14 C
Mexico City
miércoles, noviembre 19, 2025
Inicio Blog

Promueven en Izamal un nuevo esquema para el manejo del aceite usado

0

IZAMAL.— Izamal se convirtió en el primer municipio de Yucatán en poner en marcha un nuevo esquema para el manejo del aceite vegetal usado en mercados, con el objetivo de reducir la contaminación y aprovechar este residuo de forma responsable.

La estrategia, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), inició con una jornada de capacitación dirigida a locatarios y vendedores ambulantes del mercado municipal, donde más de 25 personas dedicadas a la preparación de alimentos recibieron herramientas prácticas para mejorar el manejo del aceite que utilizan diariamente.

⇒ Durante la sesión, personal de la SDS explicó que el aceite usado que se tira al drenaje, a la calle o al suelo puede contaminar cuerpos de agua, obstruir tuberías, afectar los sistemas de drenaje y, a largo plazo, contribuir a problemas de salud pública.

“Este es el punto de partida para construir un sistema más ordenado y responsable en el manejo del aceite vegetal usado en los mercados del estado. Izamal marca la ruta y esperamos que más municipios se sumen para replicar este modelo, explicó el jefe del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, Francisco Javier Alfaro.

Puede ser una imagen de estudiando y texto

El funcionario estatal detalló que, cuando se maneja de manera adecuada, el aceite vegetal usado puede integrarse a procesos de reciclaje certificados, lo que permite transformarlo en insumos para otras industrias, en lugar de convertirse en un contaminante más.

“Este modelo no solo evita contaminación, sino que transforma un residuo problemático en un recurso aprovechable. La participación de las y los comerciantes es clave para que este esfuerzo crezca y se convierta en una práctica permanente en toda la región”, explicó.

La capacitación forma parte de los preparativos para la Feria Izamal que se realizará en diciembre, pues durante la celebración el Ayuntamiento implementará un sistema especial de acopio para el aceite vegetal usado generado por los establecimientos participantes, con la intención de garantizar que todo ese residuo tenga un manejo adecuado desde su origen hasta su destino final.

⇒ La idea es que el aceite no termine en el drenaje ni sea arrojado a la vía pública, sino que se concentre en puntos de recolección y sea entregado a empresas o esquemas de reciclaje autorizados, bajo criterios de seguridad y cuidado ambiental.

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas estudiando y texto

Además de la parte técnica, la jornada tuvo un enfoque comunitario: se invitó a las personas participantes a compartir sus prácticas actuales y se les brindaron recomendaciones sobre almacenamiento, tiempos de uso y señales de deterioro del aceite. También se abordaron temas de higiene y seguridad en la preparación de alimentos.

El modelo que inició en Izamal busca convertirse en referencia para otros municipios con mercados tradicionales y una fuerte oferta de comida preparada, donde el consumo de aceite es constante y su manejo adecuado puede marcar una diferencia significativa en la calidad ambiental local.

Te recomendamos: 

Rehabilitan caminos y crea huertos de traspatio en Yucatán

EM/dsc

México rompió récord de inversión extranjera directa: Claudia Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉXICO.- México rompe récord de inversión extranjera directa en el último trimestre de 2025 aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En la conferencia mañanera del pueblo del miércoles 19 de noviembre celebraron que México logró romper récord de inversión extranjera directa, lo que muestra confianza en el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Este incremento es del 15 por ciento en la inversión extranjera directa en México del tercer trimestre del 2024 al 2025.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México cerrará con 41 mil millones de pesos (mmdp) en Inversión Extranjera Directa (IED).

Ebrard Casaubón presentó “4 buenas noticias” para el país, una fue la IED que, según sus palabras, es una cifra récord para el país.

“Aumento de la inversión extranjera directa en México. Vamos a alcanzar récord histórico este último trimestre, de acuerdo al Registro Nacional de Inversión Extranjera. Vamos a llegar casi a 41 mil millones de dólares. Si comparamos, 41 mil millones de dólares es lo que llevamos este último trimestre. Si lo comparamos con 2024, creció 15 por ciento. Todas las expectativas es que no tuviéramos un crecimiento de ese tamaño”, detalló.

De acuerdo con el Registro Nacional de Inversión Extranjera, que si se compara este crecimiento con 2024, el incremento fue de un 15 por ciento.

También Marcelo Ebrard explicó que este hecho significa que “los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir en México en mayor proporción” de la que se había esperado.

El crecimiento de las nuevas inversiones en México de acuerdo con los datos del secretario de Economía, son las que más crecen porque pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares.

Incluso en una comparación del crecimiento de la inversión extranjera directa en México desde el 2018 al 2025 aumentó casi un 70 por ciento.

Lo que concluyó, Marcelo Ebrard que “es un crecimiento constante pero se está acelerando”, lo que significa confianza en el Gobierno de la presidenta Claudia Shainbaum sostiene.

“Eso significa confianza en el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, eso significa expectativa positiva en favor de México”,
Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Además de que con este récord se consolida una tendencia de crecimiento de la inversión extranjera directa en México.

Otras de las aéreas de crecimiento en la economía de México destacan las exportaciones totales que subieron hasta un 48 por ciento, pese a los aranceles de Estados Unidos.
AM.MX/fm

The post México rompió récord de inversión extranjera directa: Claudia Sheinbaum appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Presentan el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense MOBI

0

CANCÚN.— Para dejar atrás un viejo modelo que prevaleció por décadas y transformarlo para mejorar la vida de las y los quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama presentó el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense MOBI, que en su primera etapa (2025–2027) iniciará con una red integrada de autobuses en Chetumal, Cancún, Isla Mujeres y Playa del Carmen.

El Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense MOBI responde a una sentida demanda ciudadana, reflejada en la voz de más de 25 mil personas, estudiantes, madres trabajadoras, personas con discapacidad, adultos mayores y trabajadores de los diversos sectores productivos, recopiladas mediante consultas ciudadanas realizadas por el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO).

“Hoy damos un paso histórico, un cambio profundo. Un cambio que nace de escuchar, de mirarnos de frente, de reconocer nuestra realidad y atrevernos a transformarla… transformarla con responsabilidad porque en Quintana Roo moverse tiene que dejar de ser un privilegio: porque movernos es una necesidad diaria, que define oportunidades, emociones, necesidades y tiempos… define la vida misma de millones de personas”, expresó la mandataria.

Con el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense MOBI, miles de habitantes tendrán a su disposición unidades modernas y dignas, tarifas justas con pago digital, rutas ordenadas y horarios confiables, transparencia total mediante un Expediente Único, que faciliten y transformen la vida de las familias quintanarroenses.

Para garantizar la seguridad y evitar la corrupción, la gobernadora Mara Lezama anunció que Quintana Roo será el primer estado del país en desaparecer la figura de Tránsito para dar paso a los Agentes de Movilidad, mujeres y hombres profesionales, capacitados, que operan sin contacto directo para sancionar y sin oportunidad de negociar.

A esto, en el estado se sumará el programa Radar Seguro, tecnología que regulará la velocidad sin interacción humana, lo que disminuirá la corrupción mediante al quitar la facultad de multas que tenían los elementos de Tránsito, reduciendo riesgos y salvando vidas.

“No podemos seguir cargando con el estigma de tener la policía de tránsito más corrupta del país, donde el 81% de la gente siente desconfianza y está cansada de tener que negociar en las calles… cansada de extorsiones y abusos que lastiman la dignidad de todas y todos”, afirmó la gobernadora.

Mara Lezama resaltó que en los próximos días enviará al Congreso de Quintana Roo una serie de iniciativas que darán sustento legal a este nuevo modelo de movilidad, asegurando que las reglas, la transparencia y la rendición de cuentas se mantengan hoy y en los próximos años.

El Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense MOBI representa una reingeniería  de rutas que requerirá  inversión en infraestructura, los policías de tránsito migrarán a un nuevo esquema de agentes de vialidad, control vial y de velocidad, se habilitarán  radares para multar a conductores infractores a través de tecnología.

Te recomendamos: 

Impulsan el deporte en Quintana Roo con el Programa “¡Ponte Pila!”

EM/dsc

México presenta la NDC 3.0 en la COP30 y reconoce el papel decisivo de los estados en la agenda climática nacional

0

BÉLEM, BRASIL.— La Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), a través de su presidente Óscar Rébora, llevó la voz de los territorios al compromiso climático que México expuso ante la comunidad internacional, impulsando que las prioridades estatales quedaran incorporadas en la NDC 3.0.

México presentó en la COP30 su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 3.0, el documento que marca la ruta del país frente al cambio climático y que, por primera vez, integra de manera profunda la visión de los gobiernos estatales, quienes enfrentan directamente los impactos climáticos y las necesidades de adaptación en el territorio.

⇒ Como presidente de la ANAAE, Óscar Rébora participó activamente en el proceso de elaboración de la NDC 3.0, acompañando los espacios de trabajo donde se consolidaron prioridades, retos y propuestas de las distintas regiones del país.

La NDC 3.0 no sólo establece nuevas metas de reducción de emisiones; también refuerza la agenda nacional de adaptación, la protección de ecosistemas, la gestión hídrica y la resiliencia comunitaria. En términos prácticos, esto significa mayor preparación ante huracanes y sequías, mejor protección de manglares, selvas y dunas costeras, y una infraestructura más resistente que proteja a las personas y a las actividades económicas.

México presenta la NDC 3.0 en la COP30; reconoce el papel decisivo de los estados en la agenda climática nacional

Durante el desarrollo, la ANAAE colaboró en talleres con autoridades ambientales estatales y con encuentros regionales con funcionarios de todo el país. Estas aportaciones permitieron que la NDC 3.0 refleje las realidades de los estados y no sólo una visión federal.

“La NDC 3.0 marca un antes y un después: los estados dejan de ser observadores y se convierten en protagonistas de la acción climática nacional”, destacó Óscar Rébora. “En la ANAAE creemos en una transición justa que empiece por las personas y los territorios. Ahí es donde se construye resiliencia, y ahí es donde vamos a seguir poniendo el esfuerzo.

De esta forma, la ANAAE reafirmó su compromiso de acompañar la implementación de la NDC 3.0 en las 32 entidades federativas, fortaleciendo capacidades locales y consolidando la coordinación con la Federación para que la acción climática llegue a donde más se necesita.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Oscar Rebora (@orebora)

Te recomendamos: 

Óscar Rébora posiciona la agenda ambiental de Quintana Roo en la COP bajo el liderazgo de Mara Lezama

EM/dsc

Festival del Chocolate 2025 rompe récords de visitantes y derrama económica

0

VILLAHERMOSA.— Con una afluencia de más de 352 mil personas y una derrama económica superior a los 235 millones de pesos, que representó un crecimiento de 10.5 por ciento respecto a la edición pasada, el Festival del Chocolate 2025 rompió barreras y Tabasco volvió a demostrar que este producto del cacao es cultura, alegría y futuro.

En conferencia de prensa, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, resaltó que del 13 al 17 de noviembre se vivió una fiesta de sabor, alegría y diversión en el Parque Tabasco ‘Dora María’, con miles de visitantes que “no solo vinieron a comprar, sino a vivir la experiencia completa. Historia, gastronomía, identidad, turismo e innovación productiva”.

⇒ El Festival del Chocolate 2025 permitió un crecimiento del 8 por ciento en la ocupación hotelera, que significó ingresos para familias tabasqueñas, transportistas, meseros, cocineras, emprendedores, artesanas, artesanos, productoras y productores.

La edición 14 del Festival del Chocolate vivió su momento más importante con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya presencia fue un mensaje claro de que Tabasco está listo para dar el siguiente paso con la instalación en el estado de la fábrica de Chocolates Bienestar. “Ahora con esta fábrica Tabasco será también la casa del chocolate”.

Al destacar la importancia del Festival del Chocolate, señaló la presencia, este año, de España y Tlaxcala como país y estado invitado, así como de los países del Mundo Maya, Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. La delegación española llegó a explorar el estado y también a construir acuerdos y observar de cerca el potencial agroindustrial tabasqueño, indicó Ornelas Gil .

De igual manera, la funcionaria enfatizó que hubo presencia de visitantes de Colima, Yucatán, Sinaloa, Tamaulipas y Michoacán, de turistas internacionales de Alemania, Austria, Australia, Estados Unidos, Italia, Nicaragua, Polonia y Venezuela, lo que contribuye a la reactivación de la actividad turística.

La titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Tabasco señaló en esta edición se contó con la participaron 550 expositores, se realizaron 21 reuniones empresariales, 11 sesiones académicas y técnicas, así como encuentros turísticos entre países del Mundo Maya.

Ornelas Gil celebró que las familias disfrutaron en paz y tranquilidad de la gran fiesta del cacao y chocolate. Hubo saldo blanco, hubo inclusión y hubo cultura viva. Más de 372 artistas, más de 9 mil platillos tradicionales y el Choco Pasaporte que logró más de 20 mil intercambios comerciales favoreciendo el consumo local.

Asimismo, resaltó el impacto que el evento tuvo a nivel nacional a través de las redes social, en donde Tabasco se volvió tendencia con 3 millones de personas alcanzadas, 7.6 millones de visualizaciones, 852 contenidos generados, 148 mil nuevos seguidores y 33 creadores locales sumados. “El festival no solo se vivió, se compartió, se viralizó y se posicionó. Una experiencia segura, abierta y para todos y para todas”, apuntó.

Te recomendamos: 

Anuncian la construcción de la primera planta procesadora de Chocolate Bienestar

EM/dsc

Confirma SCJN la eliminación del fondo para Atención a Víctimas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en votación dividida, determinó confirmar la eliminación del fideicomiso de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Durante la sesión de este martes, la mayoría de ministros dejó vigente y votó por no expulsar del sistema jurídico la norma que eliminó el fondo de dicha Comisión, que se utilizaba para pagar indemnizaciones a víctimas.

Los cambios legales fueron promovidos por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y cobraron vigencia desde el 6 de noviembre de 2020, con la extinción de un centenar de fideicomiso de diversa índole.

En agosto de 2024, la Primera Sala solicitó la declaración de inconstitucionalidad del artículo 132, fracción I de la Ley General de Víctimas (LGV), es decir, revivía el fondo para víctimas.

Sin embargo, este lunes Sara Irene Herrerías Guerra, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González, Lenia Batres Guadarrama y Aristides Rodrigo Guerrero García votaron por no expulsar la norma y dejar vigente la norma que eliminó ese fideicomiso.

Mientras que Yasmin Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Hugo Aguilar Ortiz votaron a favor de declarar la inconstitucionalidad de la eliminación del fideicomiso de víctimas.

La ministra Loretta Ortiz señaló que la progresividad es una obligación del Estado Mexicano que se debe garantizar, sin importar el gobierno en turno. La reparación integral del daño en favor de las víctimas no debería ser un ideal abstracto, sino una realidad materialmente posible.

Afirmó que los recursos destinados a las víctimas no pueden ser objeto de recorte, reasignación o eliminación, pues se trata de un grupo que, por definición constitucional y convencional, se encuentra en una situación de vulnerabilidad.
AM.MX/fm

The post Confirma SCJN la eliminación del fondo para Atención a Víctimas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Instalará INE Observatorio de Participación Política de Mujeres

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) celebrará el próximo jueves 20 de noviembre,a las 18:00 horas, la Sesión de Instalación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, un mecanismo interinstitucional fundamental para promover, monitorear y fortalecer la presencia de las mujeres en la vida pública del país.

El acto tendrá lugar en las oficinas centrales del INE, ubicadas en Viaducto Tlalpan. Durante la sesión, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, asumirá la Presidencia del Observatorio, marcando el inicio de una etapa renovada de articulación nacional para avanzar en la igualdad sustantiva y en el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres.

La llegada de la Consejera Presidenta a la conducción del OPPMM representa la continuidad de un compromiso institucional que Taddei Zavala ha impulsado desde antes de asumir la titularidad del INE y que ha fortalecido durante su gestión: consolidar los avances históricos de representación política femenina obtenidos en México, y asegurar que las instituciones mantengan políticas firmes en favor de la democracia paritaria.

Particular interés ha tenido la Presidenta Taddei Zavala en atender e incorporarlas propuestas de las mujeres indígenas y afrodescendientes, con quienes ha tenido acercamientos y trabajo conjunto.

Gracias al impulso institucional mostrado en este periodo, México alcanzó en las elecciones de 2024 resultados sin precedentes:• Paridad total en la Cámara de Diputados y en el Senado, con 250 diputadas y 64 senadoras electas.

La primera mujer Presidenta de la República en la historia del país, hito que confirmó la amplitud de participación de las mujeres en espacios de máxima responsabilidad.• La mayoría de los congresos estatales con más del 50% de representación femenina (53.5%), así como cinco gubernaturas obtenidas por mujeres.

Estos datos, integrados en los reportes elaborados por el OPPMM y otras instituciones, colocan a México como un referente mundial en avances hacia la igualdad política sustantiva.

Sin embargo, como ha insistido la Presidenta Taddei Zavala, aún persisten desafíos importantes, como la violencia política de género y la brecha en la representación municipal, que debe seguir siendo atendida desde un enfoque integral de Estado.

Creado en 2014 como una alianza estratégica entre INMUJERES, el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Observatorio se ha consolidado como una plataforma para: Dar seguimiento a la evolución de la representación política de las mujeres,Impulsar observatorios locales en todo el país, Construir indicadores comunes.
AM.MX/fm

The post Instalará INE Observatorio de Participación Política de Mujeres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Vinculan a proceso a 3 por marcha de la Generación Z; Gobierno afirma que no fabrica delitos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Un juez de control del Reclusorio Norte impuso prisión preventiva a 5 detenidos en la Marcha de la Generación Z, mientras que otros tres fueron vinculados a proceso por los delitos de robo y lesiones, pero lo harán en libertad; la jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que su administración no fabrica delitos.

De acuerdo con 24Horas, la noche de este martes, se anunció que cinco de los detenidos por la movilización del 15 de noviembre permanecerán en el reclusorio hasta la próxima audiencia que será el viernes, a pesar de que sus defensores solicitaron seguir su caso en libertad.

Clara Brugada pidió en su conferencia matutina que los partidos de oposición como el PRI se deslinden de los actos violentos.

Asimismo, advirtió que están preparados para la siguiente marcha del 20 de noviembre, la cual se dará en el marco del desfile de la Revolución Mexicana, donde esperan que no se repitan las agresiones.

La mandataria capitalina enfatizó que su administración siempre dará garantías al derecho a las manifestaciones de todos los grupos, es una ciudad pacifista; sin embargo, aseveró que no se van a permitir actos de violencia.

En pasadas movilizaciones, dijo, el clamor público fue detener al Bloque Negro y los actos de violencia y eso se hace; ahora, dependerá de la Fiscalía General de Justicia capitalina determinar cada caso y cómo siguen los procesos los detenidos que son 18 hasta el momento.

Sobre los abusos policiacos, la jefa de Gobierno ofreció que si hay acciones excesivas de violencia de los uniformados, será castigado. “Se tienen 18 investigaciones en contra de policías señalados”.

Derivado de los hechos ocurridos el pasado sábado 15 de noviembre y tras recibir atención médica, al momento solo cinco policías permanecen en diferentes hospitales para continuar con su tratamiento integral, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Refrendan apoyo
El presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, Albertico Guinto Sierra, dijo en entrevista radiofónica que luego de ofrecer sus servicios gratuitos a quienes resultaron detenidos, que ya recibieron muchas peticiones y revisan las carpetas de investigación.

Sin precisar cuántas solicitudes les han llegado, Guinto Sierra aclaró que cada caso se estudiará en particular, esto para dejar en claro que no están por defender a integrantes del Bloque Negro.

Reiteró que cada caso se analizará y estudiará, lo que se busca como abogados es garantizar un derecho constitucional que es libertad de manifestación y, en este caso, pidieron seguridad al Gobierno de México.

Hasta el momento 18 investigaciones están en curso, sobre abusos cometidos por policías en la marcha del 15 de noviembre.
AM.MX/fm

The post Vinculan a proceso a 3 por marcha de la Generación Z; Gobierno afirma que no fabrica delitos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Convocan jóvenes a marcha en apoyo a Claudia Sheinbaum el próximo 6 de diciembre en el Ángel de la Independencia

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la primera marcha de la Generación Z y el llamado a participar en una segunda marcha el 20 de noviembre, se lanzó la convocatoria a una movilización a favor de Claudia Sheinbaum.

Esta marcha en apoyo a Claudia Sheinbaum, llamada Marcha del Tigre, fue convocada por el usuario de TikTok ‘pavelpejegrillopolitolog‘, bajo el llamado “traidor a la patria el que este 6 de diciembre no salga a marchar en apoyo a la Cuarta Transformación”.

“Respaldamos a una mujer que ha demostrado muchísima fuerza frente a los embates de la ultraderecha, a una mujer que ha demostrado muchísima entereza frente a Estados Unidos y frente a un mundo que está convulso”, pavelpejegrillopolitolog.

Jóvenes convocaron a la llamada Marcha del Tigre, en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum para el próximo sábado 6 de diciembre.

Esta marcha está convocada para iniciar a las 9:00 horas, en el Ángel de la Independencia para defender “lo que con amor nos dejaron”.

De acuerdo con pavelpejegrillopolitolog, se trata de demostrar el músculo que hay a favor de la presidenta de parte de los jóvenes.

“Este no es un video de Inteligencia Artificial, es un video de un joven convocando a hacer una marcha en favor de defender todo lo que con amor nos entregó la generación anterior”, pavelpejegrillopolitolog.

Asimismo, señaló que la marcha del 6 de diciembre es para defender:
La soberanía nacional
Apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum
Defensa de la Cuarta Transformación
Defensa de los Derechos Humanos
Demostrar que los jóvenes “no somos unos pendejos”

“Puede que ya no esté Andrés Manuel pero dejó jóvenes y saben que vamos a defender a nuestro país lo que cueste porque así nos enseñó ese viejito precioso”, pavelpejegrillopolitolog.

Por otra parte, el usuario de TikTok pavelpejegrillopolitolog criticó que la derecha en México utilizó a los jóvenes de la Marcha de la Generación Z para atacar a la Cuarta Transformación.

Por ello, reiteró que la marcha en apoyo de Claudia Sheinbaum también servirá para demostrar que los jóvenes “no somos unos pendejos” y que defenderán con amor lo que con amor se les fue dejado por las generaciones anteriores.
AM.MX/fm

The post Convocan jóvenes a marcha en apoyo a Claudia Sheinbaum el próximo 6 de diciembre en el Ángel de la Independencia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Con ‘Mundial Social’ se rescatarán 4 mil espacios públicos: Rosa Icela

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, en el marco del Mundial de Futbol, permitirá el rescate de más de 4 mil espacios públicos, entre ellos canchas deportivas, en distintos estados, así como habilitar más de 10 mil 600 muros para la expresión artística de niñas, niños, adolescentes y adultos. “Son muchas más las instancias que participan, precisamente, en la suma del Mundial Social”, resaltó la funcionaria federal.

Lo anterior fue dado a conocer por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación en la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum; la funcionaria federal destacó que con miras a la justa deportiva internacional, se tiene un trabajo articulado entre el Gobierno de México, gobernadoras, gobernadores, así como presidentas y presidentes municipales.

Señaló que el rescate de las canchas es básico para la vida en comunidad, para el esparcimiento y la práctica del deporte de niñas, niños, jóvenes y adultos. Son lugares para crear lazos de afecto y de cooperación.

La secretaria Rodríguez indicó que de manera simultánea se están recuperando bardas para crear murales, a fin de ampliar la manifestación de ideas, de cultura, sentires, tradiciones y talento artístico. Y en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud se habilitaron 10 mil 600 de estos espacios.

Finalmente, mencionó que los gobiernos federal, estatales y municipales participarán en esta actividad, para fomentar el arte urbano y contribuir a que el Mundial de Futbol 2026 sea una fiesta de colores, armonía y paz.
AM.MX/fm

The post Con ‘Mundial Social’ se rescatarán 4 mil espacios públicos: Rosa Icela appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.