16.6 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog

Stanley 1913 celebra la cultura mexicana con su primera colección diseñada para México: Día de Muertos

0

Stanley 1913, la icónica marca de termos y vasos térmicos, presenta por primera vez en su historia una colección creada y diseñada exclusivamente para el mercado mexicano, rindiendo homenaje a la emblemática tradición del Día de Muertos

Esta colección de edición limitada fusiona color, arte y los símbolos más representativos de la festividad, convirtiéndose en un puente entre la innovación de Stanley 1913 y la riqueza cultural de México.

La colección Día de Muertos llega en dos combinaciones de colores llenas de significado: Midnight Catrina, con tonos oscuros y elegantes que evocan la noche y la tradición, y Sunrise Catrina, con colores vibrantes que celebran la vida y la alegría de la cultura mexicana. Los productos disponibles incluyen el Quencher® H2.0 FlowState™ Tumbler, en tamaños de 30 oz y 20 oz, y el Everyday Tumbler de 16 oz, tres de los artículos más emblemáticos de Stanley que combinan funcionalidad, durabilidad y estilo. Cada detalle de diseño incorpora símbolos tradicionales como el papel picado, las calaveras y la flor de cempasúchil, creando productos que no solo cumplen su función, sino que también celebran la identidad y el legado mexicano.

Bajo el lema “Vive por siempre”, la campaña refleja la visión de Stanley 1913 de crear productos que trascienden el tiempo, al igual que la tradición del Día de Muertos mantiene vivas las memorias y los lazos entre generaciones. El concepto conecta la durabilidad y la sostenibilidad de Stanley 1913 con la inmortalidad de las historias y celebraciones mexicanas, invitando a las personas a vivir cada momento plenamente y a preservar lo que realmente importa. Para amplificar este mensaje localmente con autenticidad, la campaña cuenta con voces como Paco de Miguel y Doris Jocelyn, quienes encarnan y celebran la riqueza de la cultura mexicana.

“La colección Día de Muertos es muy representativa de la tradición mexicana, con grabados detallados que evocan la calidez de esta celebración tan arraigada a la memoria”, señaló Patricia Esteves, Senior Director, Marketing, Stanley 1913 LATAM. “A través del producto buscamos una conexión emocional con los consumidores, resaltando el valor de preservar tradiciones que trascienden generaciones”.

El lanzamiento oficial de la colección será el 16 de septiembre en México, con disponibilidad exclusiva en Liverpool y en los canales propios de Stanley 1913, incluyendo tiendas físicas y e-commerce.  Esta campaña fue desarrollada íntegramente en México, en colaboración con creadores y productores locales, asegurando autenticidad, respeto y precisión en cada detalle que refleja la tradición del Día de Muertos.

Además de la celebración de la festividad, la colección refuerza el compromiso de Stanley 1913 con la sostenibilidad y la durabilidad. Todos los productos de la marca están diseñados para durar toda la vida, utilizando acero inoxidable reciclado en la mayoría de los artículos, mientras que mochilas y coolers emplean poliéster 100% reciclado, contribuyendo a un mundo más sostenible y reduciendo el desperdicio de productos de un solo uso.

Essence presenta el nuevo Foundation Stick para revolucionar el maquillaje

0

essence ofrece productos innovadores, accesibles y de alta calidad. Foundation Stick es una base en barra diseñada para adaptarse a los estilos de vida moderno. essence pretende empoderar a las personas a expresar su autenticidad a través del maquillaje

essence reafirma su compromiso de ofrecer productos innovadores, accesibles y de alta calidad con el lanzamiento de la más reciente creación: el Foundation Stick, una base en barra diseñada para adaptarse a los estilos de vida modernos que buscan practicidad sin sacrificar un acabado impecable.

El nuevo essence Foundation Stick ofrece una fórmula cremosa y ligera que se desliza fácilmente sobre la piel, proporcionando una cobertura modulable que va de media a alta. La textura aterciopelada permite difuminarse con brocha, esponja o incluso con los dedos, logrando un aspecto natural que dura todo el día. Además, el práctico formato en barra lo convierte en el aliado perfecto para retoques rápidos y para llevar siempre en el bolso.

Entre los principales beneficios destacan:

  • Cobertura adaptable: ajustable a las necesidades de cada persona, desde un look natural hasta un acabado más sofisticado.
  • Acabado uniforme: ayuda a minimizar imperfecciones y unifica el tono de piel.
  • Comodidad en movimiento: ideal para viajes, oficinas y rutinas dinámicas.

Fiel a la filosofía de marca, essence reafirma el propósito de empoderar a las personas a expresar su autenticidad a través del maquillaje, siempre con productos libres de crueldad animal, veganos y a precios justos. El Foundation Stick refleja esta ideología, combinando calidad, accesibilidad y tendencia para demostrar que el maquillaje no necesita ser costoso para ser innovador.

Con este lanzamiento, essence invita a descubrir la versatilidad de un producto que se ajusta a cada estilo y personalidad, reforzando su mensaje: “el maquillaje debe ser divertido, inclusivo y al alcance de todos”.

“Únete a essence y que la belleza sea divertida. Descubre más en Instagram @essence_cosmetics.latam”.
Se puede encontrar essence en: Walmart, Soriana, Chedraui, DAX, Woolwor, Amazon, Yza y Aruma.

Acerca de essence:
Pasión por el maquillaje y la creatividad para diferentes estilos: la marca de cosméticos essence ha sido sinónimo de alta calidad, gran participación y productos innovadores a precios ideales desde 2002, además de estar presente en 80 países alrededor de todo el mundo. Bajo el lema “Estamos orgullosos de actuar, pero  corazón late rosa”, essence es para quienes inician en el mundo de la belleza, enfocándose en el mercado de adolescentes y jóvenes y, al mismo tiempo, llama a la niña que todos tienen dentro. Ingredientes cuidadosamente seleccionados y el no testeo en animales, siempre han sido parte de la filosofía de la marca.

Generation México forma a programadores para impulsar la transformación digital en México

0

Perfiles más buscados: Full stack, backend, frontend, DevOps y ciberseguridad, combinando habilidades técnicas y trabajo en equipo

La industria de Tecnologías de la Información en México confirma su dinamismo: el 32% de las empresas del sector planea contratar más personal en el segundo trimestre de 2025, cinco puntos por encima del mismo periodo del año pasado, según la Encuesta de Expectativa de Empleo de ManpowerGroup (informe Experis, Q2 2025). La cifra refleja no solo la fortaleza del sector, sino también la urgencia de cubrir la creciente demanda de talento especializado. En el centro de esta tendencia se encuentran los programadores Java, pieza clave para diseñar, construir y mantener las plataformas que mueven al país: desde los servicios bancarios y el e-commerce hasta las aplicaciones de salud que facilitan la vida diaria de millones de personas.

Según el análisis de Experis, los perfiles más buscados incluyen desarrolladores full stack, backend y frontend, además de ingenieros DevOps y especialistas en ciberseguridad; esto evidencia que las empresas requieren tanto conocimiento técnico como personas capaces de operar en equipos ágiles y distribuidos. 

Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, afirma que: “Formar programadores Java es una inversión en oportunidades reales: no solo enseñamos lenguaje y frameworks, sino que preparamos a jóvenes para integrarse con éxito en equipos diversos, resolver problemas bajo presión y comunicar soluciones que generan impacto”.

Generation México combina instrucción técnica con mentoría, simulaciones de entrevistas y prácticas de empleabilidad para que las y los graduados no solo sepan programar, sino que también encuentren su lugar en equipos reales y aporten desde el primer día. El desarrollo de habilidades como comunicación, trabajo en equipo, gestión del tiempo, orientación al detalle y resiliencia forma parte integral del programa, no un añadido.

En el marco del Día del Programador, Generation México invita a jóvenes que quieran abrirse un camino en la tecnología y a empresas que creen en el talento emergente a reconocer el valor de quienes programan: no solo escriben código, sino que construyen soluciones que transforman servicios, generan empleo y amplían oportunidades. La organización reafirma su compromiso de formar profesionales preparados para los retos del mercado y de conectar talento con empresas que lo necesitan.

Para quienes buscan iniciar una carrera en tecnología, el programa Java Full Stack inicia el 6 de octubre de 2025, es 100% en línea y tiene una duración de 18 semanas (lunes a viernes, formación intensiva). La convocatoria, abierta durante todo el año, enfatiza la inclusión de grupos infrarepresentados y ofrece acompañamiento que facilita la transición al empleo formal. Las personas interesadas pueden registrarse en la página oficial de Generation México.

Layda Sansores vitorea a los héroes y heroínas que dieron patria y libertad

0

CAMPECHE.— En medio del júbilo de miles de campechanos congregados en la Plaza de la República, la gobernadora Layda Sansores encabezó la ceremonia de El Grito de Independencia desde el balcón central del Palacio de Gobierno, en donde vitoreó a los héroes y heroínas que nos dieron patria y libertad.

Previamente, la mandataria estatal concedió la preliberación a 40 personas privadas de su libertad (PPL). Esto fue resultado del trabajo del análisis y revisión del Comité Interinstitucional que analiza cada uno de los expedientes en los Centros de Reinserción Social de Campeche y Carmen. En lo que va de su administración, se ha otorgado el beneficio de la libertad a 367 personas.

• En su mensaje a los liberados, Layda Sansores los conminó a dejar atrás los errores cometidos y que a partir de ahora dirijan sus destinos en el comienzo de una nueva etapa.

En la ceremonia en conmemoración del CCXV aniversario del inicio de la lucha de Independencia, Layda Sansores ondeó el Lábaro Patrio en 12 ocasiones ante el multitudinario coro de miles de campechanos, quienes aguantaron la pertinaz lluvia que se dejó sentir desde las 19:00 horas sobre la capital de Campeche.

“¡Mexicanos Ki´imak óolal México, vivan los héroes que nos dieron Patria, viva Hidalgo, viva Morelos, viva Josefa Ortiz de Domínguez, viva Leona Vicario, viva Allende, viva Guerrero, viva la Independencia Nacional, viva la democracia, viva la Cuarta Transformación, vivan nuestros pueblos originarios, viva Kmiatsil Maaaya, viva Campeche, ¡viva México, viva México, viva México!”, arengó la Gobernadora.

Acto seguido, el firmamento campechano se iluminó con explosiones multicolores que matizaron la algarabía de la celebración en la noche más mexicana del año en una prolongada salva de juegos pirotécnicos que causaron la alegría y la admiración de adultos y niños.

Al término de la ceremonia protocolaria, Layda Sansores presenció la transmisión en vivo desde Palacio Nacional donde, por primera vez en la historia del país, una presidenta,  Claudia Sheinbaum, dio el Grito de Independencia desde el balcón de Palacio Nacional, evento presenciado en vivo por los campechanos en la Plaza de la República.

El cierre de la celebración, la cantante Alicia Villarreal puso a cantar y a bailar a miles de asistentes que corearon los éxitos de la artista regiomontana, con lo que finalizó el festival artístico que incluyó danzas y bailes regionales del Ballet Folclórico del Gobierno del Estado y del Instituto Campechano, mariachis y cumbias del grupo Fusión Latina.

Te recomendamos: 

Yucatán conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

EM/dsc

INAH conserva milenarias pelotas olmecas de hule

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Para ralentizar el proceso de deterioro de 14 pelotas de hule mesoamericanas, halladas en 1988 al pie del cerro El Manatí, al sur de Veracruz, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Veracruzana proponen la elaboración de un sistema de anoxia (ausencia total de oxígeno) para su preservación.

El objetivo es diseñar y presentar un prototipo de guarda, con condiciones de atmósfera controlada, que desacelere la degradación natural de dichos objetos, así como obtener un registro digital minucioso de los mismos, por medio de la fotogrametría, para resguardar su imagen y poder mostrarlas al público, informó la investigadora del Centro INAH Veracruz, María del Pilar Ponce Jiménez.

• Se estima que las piezas, de filiación olmeca, tienen una antigüedad de entre 3,200 a 3,600 años, lo que las convierte en las más antiguas, informó la titular del proyecto.

Este material arqueológico, comentó, “es un caso de piezas que no destacan por su estética, pero que adquieren relevancia por su historia y la información que pueden aportar acerca de su origen, el cual se remonta al periodo Preclásico Inferior (1600-900 a.C.), así como sobre el juego de pelota en Mesoamérica”.

Gracias a los análisis de su composición, se ha determinado que las 14 pelotas están elaboradas con caucho, un polímero extraído de la planta denominada Castilla elástica, especie tropical que fue común en Mesoamérica. La evidencia científica más reciente descarta que existan restos de la flor Ipomoea alba, lo que le otorgaría cierto grado de vulcanización al hule.

• Cada esfera tiene una circunferencia y peso diferentes, los cuales oscilan entre los 4.9 centímetros de diámetro hasta los 33, y desde 180 gramos hasta 4.8 kilogramos, por lo que se cree fueron confeccionadas con diferentes técnicas, aún no identificadas.

Desde su hallazgo, se ha monitoreado y estudiado su estado de conservación, las técnicas de manufactura empleadas y los factores que inciden en su deterioro; sin embargo, la investigadora acotó que no se ha encontrado una fórmula definitiva para su preservación, lo que motivó este proyecto multidisciplinario.

• La propuesta contempla mejorar las condiciones de almacenamiento y resguardo de las pelotas, con la posibilidad de exhibirlas en algún recinto cultural, como el Museo Nacional de Antropología, o el de Antropología de Xalapa.

Esta iniciativa se ha desarrollado en tres etapas: en la primera, de 2007 a 2013, se hicieron pruebas con empaques de anoxia, de consolidación, registro microclimático, análisis microbiológico, investigación sobre materias primas, microfotografías, microscopía electrónica de barrido, rayos X y soluciones preservadoras. “En esta fase realizamos el primer abordaje de la problemática y trazamos líneas de investigación”, apuntó Ponce Jiménez.

Entre 2014 y 2019, con el apoyo del Laboratorio CODICE, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, se realizaron análisis con microscopía digital, espectroscopia infrarroja y fluorescencia de rayos X; asimismo, se elaboraron absorbentes de oxígeno y pruebas de envejecimiento acelerado, acciones con las que se profundizó en el conocimiento sobre el comportamiento, deterioro y condiciones para la preservación de tales materiales.

De 2020 a 2024, se contó con la colaboración del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural, de la UNAM, y se consolidó el conocimiento sobre la mejor manera de preservar las piezas. En lo que va de 2025, se continúa en la fase de diseño de las guardas anóxicas para cada una de las bolas de hule.

Aunado a ello, la Unidad de Procuración de Fondos del INAH busca fortalecer la iniciativa, a través de alianzas que permitan alcanzar los objetivos de la misma. Actualmente, los 14 bienes culturales se encuentran bajo resguardo del Centro INAH Veracruz, en condiciones controladas, según sus características particulares.

Te recomendamos: 

Arranca construcción del nuevo mercado en Ticul

EM/dsc

Yucatán conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, ante miles de familias yucatecas que se congregaron la noche de este lunes en la Plaza Grande de Mérida; reafirmando la unidad y el orgullo patrio.

Acompañado de autoridades civiles y militares, el mandatario estatal salió al balcón central del Palacio de Gobierno para recordar a los héroes que dieron libertad a la nación y ondear la Bandera Nacional ante la multitud, marcando una noche de unidad y orgullo patrio en el corazón de la capital yucateca.

Previo a las 23:00 horas, Díaz Mena inició la conmemoración con la recepción de la Bandera de México, al interior del Salón de la Historia de Palacio de Gobierno. Posteriormente, se trasladó al balcón principal, en donde se dio lectura al Acta de Independencia, y tras ello salió al balcón para rendir homenaje a las y los héroes de la patria.

Con voz firme, vitoreó sus nombres y convocó a la multitud a unirse al histórico clamor de libertad:

“¡Viva nuestra Independencia! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Vivan Elvia y Felipe Carrillo Puerto! ¡Viva el Renacimiento Maya! ¡Viva Yucatán! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.

Acto seguido, el gobernador de Yucatán hizo sonar la campana y ondeó con orgullo el lábaro patrio, gesto acompañado por la ovación de miles de yucatecas y yucatecos reunidos en la Plaza Grande, quienes respondieron al unísono con un enérgico “¡Viva México!”.

La ceremonia continuó con la entonación solemne de los himnos Nacional y Yucateco, interpretados con respeto y emoción por todos los presentes. Luego, la Bandera de México fue devuelta con honores a la escolta mixta de las Fuerzas Armadas, concluyendo el protocolo con la solemnidad propia de esta conmemoración.

Posteriormente, Díaz Mena, junto con su familia, autoridades civiles, militares e invitados, regresó al balcón principal para disfrutar del tradicional espectáculo de pirotecnia y, más tarde, la actuación musical a cargo de Edén Muñoz, quien amenizó la noche del Grito de Independencia en Yucatán.

Te recomendamos:

Anuncian la Semana de Yucatán en la CDMX

EM/dsc

U.S. Polo Assn. celebra el deporte como patrocinador de la Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup 2025

0

Una marca deportiva ha apoyado por sexto año consecutivo el evento de polo de alto hándicap de Alemania

U.S. Polo Assn., la marca deportiva oficial de la United States Polo Association ((USPA), se enorgullece de colaborar como patrocinador oficial de camisetas y ropa de la Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup, también conocida como el Campeonato Alemán de Alto Nivel 2025, que se ha celebrado del 22 al 31 de agosto de 2025 en Berlín. Este prestigioso torneo es la cumbre de la temporada de polo en Alemania y uno de los eventos más celebrados del polo europeo.

La final de la Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup se celebró en el emblemático estadio Maifeld, el mismo lugar histórico donde se jugó por última vez al polo en los Juegos Olímpicos de 1936. Las eliminatorias se disputaron del 21 al 28 de agosto en el Prussian Polo and Country Club, lo que dio lugar a una emocionante final en la que se pudo ver lo mejor de este deporte. En una final dramática, el equipo Plusquadrat se impuso al equipo Netjets con un marcador de 7 a 6,5. El MVP del torneo fue Bartolomé Bayugar, del equipo Plusquadrat, que fue el máximo goleador de la final con tres goles.

“Ser el patrocinador oficial de camisetas y ropa de la Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup es un honor extraordinario para U.S. Polo Assn., ya que nos permite apoyar un evento que celebra tanto la rica tradición como el brillante futuro del deporte del polo”, afirmó J. Michael Prince, presidente y director ejecutivo de USPA Global, la empresa que gestiona la multimillonaria marca U.S. Polo Assn. “Apoyar un torneo tan histórico en el corazón de Berlín, en el mismo campo donde este deporte hizo historia olímpica en 1936, es un fiel reflejo de la auténtica conexión de nuestra marca global con este deporte”.

Como patrocinador oficial de camisetas y ropa del evento, U.S. Polo Assn. equipó a los jugadores y árbitros con camisetas, gorras y sudaderas con capucha de la marca. Este año ha sido el sexto consecutivo en el que U.S. Polo Assn. ha patrocinado la Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup.

La presencia de la marca está en consonancia con su expansión europea más amplia, que incluye el crecimiento en Alemania y recientes activaciones de gran impacto en mercados como el Reino Unido, Italia, España y otros. A principios de este verano, U.S. Polo Assn. celebró la gran inauguración de su primera tienda en Berlín, situada en el emblemático centro comercial Alexa Mall. Este debut marca el comienzo de una estrategia de crecimiento plurianual en Alemania y las regiones circundantes con los socios estratégicos de la marca Incom S.p.a. y Modevertrieb Sarnacchiaro GmbH (MVS), lo que consolida aún más la presencia de U.S. Polo Assn. a nivel mundial.

“Estamos encantados de seguir consolidando nuestra colaboración con U.S. Polo Assn. a medida que elevamos el nivel de la Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup año tras año”, afirmó Mortiz Gaedeke, codirector ejecutivo de Sevendays Polo Event GmbH, organizador del evento Engel & Völkers Berlin Maifeld Polo Cup. “Con la creciente presencia de U.S. Polo Assn. en Alemania, incluida su nueva tienda en Berlín, esta colaboración refuerza el vínculo entre el deporte del polo y su auténtica conexión con los aficionados al deporte y los consumidores”.

Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn.
es la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo (NPC) de la USPA en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global valorada en miles de millones de dólares y una distribución mundial a través de más de 1100 tiendas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. La marca patrocina los principales eventos de polo en todo el mundo, incluido el U.S. Open Polo Championship®, que se celebra anualmente en el NPC de Palm Beach, el torneo de polo más importante de Estados Unidos. Gracias a acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos, TNT y Eurosport en Europa y Star Sports en la India, ahora se retransmiten varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., lo que permite que millones de aficionados al deporte de todo el mundo puedan disfrutar por primera vez de este emocionante deporte.

Según License Global, U.S. Polo Assn. ha sido nombrada sistemáticamente una de las principales marcas deportivas con licencia del mundo, junto con la NFL, el PGA Tour y la Fórmula 1. Además, esta marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre muchos otros medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información en uspoloassnglobal.com o en @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la United States Polo Association (USPA) y gestiona la marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. USPA Global también gestiona la filial Global Polo, líder mundial en contenidos deportivos relacionados con el polo. Para obtener más información, se puede visitar  globalpolo.com o Global Polo en YouTube.

Campeche fortalece su seguridad con nuevas unidades policiales

0

CAMPECHE.— La gobernadora Layda Sansores encabezó la entrega y banderazo de salida de nuevas unidades vehiculares para el fortalecimiento de la seguridad pública en Campeche, con una inversión histórica superior a los 86 millones de pesos, recursos provenientes de los fondos FASP y FOFISP.

En total se adquirieron 91 unidades, entre ellas 33 Ford Explorer Interceptor, 46 Chevrolet S10, 9 motocicletas Honda y 3 cuatrimotos Honda, además de equipo táctico y canino, para reforzar las labores de prevención y combate al delito en todo el estado de Campeche.

La secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz, agradeció a la gobernadora por su compromiso firme y permanente con la seguridad de los campechanos. “Su presencia diaria al frente de las Mesas de la Paz refleja no solo liderazgo, sino también la convicción inquebrantable de que la seguridad es un derecho y una prioridad para Campeche.”

Asimismo, la funcionaria destacó que, gracias a la gestión de la gobernadora y al respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se concretó la adquisición de estas unidades con recursos de fondos federales, fortaleciendo la capacidad operativa de la policía estatal y municipal.

Muñoz Martínez informó, además, que, con una inversión de 15.5 millones de pesos, se imparten 24 cursos de formación continua a 2,211 elementos y un curso de formación inicial para 50 aspirantes a cadetes, reforzando sus conocimientos en uso de la fuerza, legítima defensa, conducción de vehículos policiales, tiro, detención de personas y operación de equipos de radiocomunicación.

Asimismo, la secretaria anunció la reciente incorporación de tres caninos especializados: Delia, pastor holandés, entrenada en detección de narcóticos; Atenea, pastor belga malinois, primera en búsqueda de personas en Campeche; y Duque, pastor belga malinois, especializado en detección de armas de fuego y cartuchos.

• Además, se entregaron 131 escudos antimotines adquiridos mediante FOFISP y 163 más adquiridos con ahorros presupuestales, fortaleciendo la capacidad de respuesta en situaciones de riesgo.

Te recomendamos: 

Profepa impulsa comités de vigilancia ambiental en Campeche

EM/dsc

Hospitales, seguridad y servicios básicos en Yucatán se mantendrán activos este martes

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán informó que los servicios esenciales —como hospitales, seguridad, protección civil y suministro de agua potable— permanecerán activos este martes 16 de septiembre, feriado oficial por la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.

La Secretaría de Salud de Yucatán mantendrá operativos los servicios de urgencias en sus hospitales, con el propósito de salvaguardar la salud de la población. Para ello, se han implementado medidas que aseguran la cobertura médica ininterrumpida, gracias a que el personal realizará guardias.

En tanto, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) continuará con los servicios del Sistema Estatal de Alertamiento y Monitoreo, así como con la vigilancia y atención de emergencias, funciones que mantiene de manera permanente.

Puede ser una imagen de texto

Por su parte, la Secretaría de Bienestar operará de manera regular los dormitorios y comedores destinados a brindar apoyo a familiares de pacientes internados en el Hospital General Dr. Agustín O’Horán. El servicio de dormitorios, ubicado en la calle 59 A #558-A por 84 y 84-A del Centro de Mérida, funciona las 24 horas.

A su vez, la Consejería Jurídica informó que el Registro Civil, en el área de defunciones, mantendrá su horario habitual de atención, disponible las 24 horas los siete días de la semana. En tanto, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) mantendrá en operación permanente sus servicios en línea, disponibles todos los días del año.

Además, las Plantas Potabilizadoras I, II, III y IV, así como cárcamos y sistemas de distribución, estarán bajo vigilancia operativa y técnica continua. Mientras que las cuadrillas de atención de fugas trabajarán en los tres turnos para cubrir las 24 horas del día.

Te recomendamos: 

Habrá suspensión de servicios públicos en Mérida por las fiestas patrias

EM/dsc

FPMC invita a sumarse al Reto de Salud “Me Amo, Me Cuido”

0

COZUMEL.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) invita a mujeres y hombres mayores de 18 años a participar en el Reto de Salud “Me Amo, Me Cuido”, un espacio para regalarse bienestar, aprender a ejercitarse y transformar hábitos a través de la activación física.

Del 29 de septiembre al 29 de octubre, en el BiblioAvión Gervasio, las y los participantes podrán disfrutar de una amplia variedad de técnicas de ejercicio, como son el baile, el cardio, los ejercicios en silla, ligas, mancuernas, pelotas, pilates y mindfulness, informó Dianela Cervantes Chi, directora de Pedagogía y Asistencia Social (PAS).

La instructora de este reto será la maestra Guadalupe Pantí, encargada de acompañar a las y los asistentes de lunes a viernes, de 18:00 a 19:00 horas, incluyendo un pesaje inicial y final. Además, habrá dos ganadores que recibirán un paquete especial de entrenamiento.

Para finalizar, Cervantes Chi dijo que las inscripciones se realizan directamente en el BiblioAvión Gervasio, ubicado en la 130 avenida entre las calles 7 Sur e Hidalgo, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. “Inscríbete y empieza a transformar tu vida, porque cuidarte también es amarte”, invitó.

Al respecto, la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que de esta forma se busca facilitar espacios para el esparcimiento, fortalecer el tejido social y promover actividades que suman al bienestar de la comunidad a través del ejercicio y la adopción de buenos hábitos.

Te recomendamos: 

FPMC invita a artistas cozumeleños a exponer alebrijes en muestra del Día de Muertos

EM/dsc