18.9 C
Mexico City
sábado, abril 1, 2023
Inicio Blog

Presentan en el Senado el documental “Cartas a distancia”, de Juan Carlos Rulfo

0

Ciudad de México.- En el Senado de la República se proyectó el documental “Cartas a distancia”, del director Juan Carlos Rulfo, en el que se comparten experiencias del personal de salud, quienes expusieron su vida para atender la pandemia de SARS-CoV-2 en México, y que transmite sentimientos como la incertidumbre y el desconocimiento de esta enfermedad.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, consideró que esta producción es de suma importancia porque relata “una etapa de nuestra vida que nunca vamos a olvidar, la pandemia Covid-19”, en la que muchas familias mexicanas perdieron seres queridos y se convirtió en un trance doloroso.

“Yo mismo perdí tíos, primos, gente muy cercana, amigos. Aquí en el Senado también tuvimos la desdicha de que fallecieran colaboradores nuestros”, recordó. Por ello, el legislador de Morena consideró que el Senado debe ser caja de resonancia de este tipo de materiales que concentran las experiencias del personal médico.

Ricardo Monreal dijo que muchas de las escenas que contiene este material audiovisual le conmovieron, pues exhibe las repercusiones de esta enfermedad, pero tambien “la resiliencia y como logramos enfrentarnos de nueva cuenta a la realidad del país, del mundo experimental en la etapa post pandemia”.

Las pérdidas humanas, dijo, son irreparables, “ya no regresarán con nosotros nuestros seres queridos, nuestros amigos, nuestros colaboradores”.

“Pero nosotros tenemos que recuperarnos y por eso la etapa del proceso post pandemia, que es todavía muy pesada. La devastación económica fue brutal, la nueva y moderna resiliencia para incorporarlos a la actividad laboral, social y económica no ha sido fácil, las secuelas que nos dejaron son secuelas profundas, muy profundas”.

Monreal Ávila entregó un reconocimiento al director de “Cartas a distancia”, Juan Carlos Rulfo; Eduardo Diaz Casanova, Melisa del Corso, Javier Rosas Bustamante, Jorge Gómez y Karina Berenice González, quienes formaron parte del equipo de producción cinematográfico.

Juan Carlos Rulfo dijo que la película fue concebida “cuando todos fuimos revolcados, por las inesperadas olas de la pandemia, de soledades, muertes repentinas o prolongadas, causadas por respirar, por un rato silencioso”.

“Es un poco de la memoria de algo que parece ya tan lejano, pero que sin embargo, vive alojado en la profundidad de nuestros corazones y tal vez estamos preparados para afrontar cualquier otra calamidad, porque como mexicanos, la muerte es pan, flor y canto, es un recogedor de memorias para un mundo que olvida fácilmente, para eso trabajamos para recordarles que la vida existe”.

Juan Carlos Rulfo consideró que es un día especial estar en el Senado, no sólo por ser el lugar donde se dialoga, lucha y se concretan los caminos de la patria, “sino por que vengo a compartirles algunas palabras traviesas que buscan sus oídos para alojarse, cómodamente en las butacas de sus corazones y contarles el valor de las imágenes que hay en este país”.

 

AM.MX/CV

The post Presentan en el Senado el documental “Cartas a distancia”, de Juan Carlos Rulfo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Inaugura Mara Lezama la primera planta de tratamiento de aguas azules para Quintana Roo

CANCÚN.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró la primera planta de tratamiento de aguas azules, aguas de fosas, lodos y grasas de manejo especial en Quintana Roo que anualmente dará tratamiento a más de 54 mil litros de aguas residuales, lo que evita contaminar los principales activos ambientales como cenotes, ríos subterráneos y el sistema arrecifal.

Se le dará tratamiento al agua contaminada de los baños portátiles, de las descargas controladas en el mar como las del servicio de embarcaciones, así como las residuales con grandes contenidos de grasas y aceites de los restaurantes.

Mara Lezama destacó este hecho para el cuidado del medio ambiente, pues por primera vez en Quintana Roo habrá un tratamiento físico-químico, combinado con un tratamiento biológico, que permitirá la recepción de corrientes líquidas con baja, mediana y alta concentración de contaminantes.

Agregó que con la suma de esfuerzos del Gobierno del Estado con la empresa Respel Ambiental, que construirá y operará el Centro Regional de Investigación y Manejo de Residuos (CRIMAR), se podrá ofrecer una alternativa óptima para el manejo integral de residuos, así como recibir y dar tratamiento a aguas residuales.

 

Te recomendamos: 

Impulsa STyPS que trabajadoras del hogar cuenten con seguridad social

 

 

Acuerda Quintana Roo nuevas rutas en Tianguis Turístico

CANCÚN.- Con acciones directas de promoción, la firma de acuerdos y convenios, la delegación de Quintana Roo concluyó su participación en el Tianguis Turístico 2023 que se celebró en la Ciudad de México.

Se logró aumentar frecuencias aéreas de cinco vuelos nacionales de la aerolínea Volaris desde el Bajío, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro. Asimismo, Viva Aerobus, que recientemente anunció el vuelo desde Quito a Cancún que comienza el 16 de junio, anunció la nueva ruta Los Cabos- Cancún, que inicia el 18 de mayo con un vuelo diario, de lunes a sábado; además del incremento en las frecuencias de la ruta Toluca-Cancún de dos a tres veces a la semana.

 

En tanto que Aeroméxico inició la ruta Ciudad de México -Cozumel, a partir del 26 de marzo, y la aerolínea Tag anunció que este año planea expandir su flotilla y agregar el vuelo Chetumal-Guatemala, en tanto que la nueva compañía Aerus también mostró sus intenciones de lanzar la ruta Chetumal-Cancún.

En el marco del Tianguis Turístico 2023, Punta Maroma recibió el premio como la Playa Favorita de la comunidad de lectores de la revista y plataforma de viajes México Desconocido en la que también estuvo nominado por primera vez el destino del Caribe Mexicano, Maya Ka’an, como mejor destino para convivir con nuestras comunidades originarias.

También, Isla Mujeres fue reconocida como Mejor Experiencia y Excelencias Naturales en Pueblos Mágicos en la premiación de los Premios Mágicos por Excelencias, con la participación de 132 destinos y el voto de 142 mil 197 personas de todo el país.

Otro de los resultados obtenidos en este evento turístico fue el refrendo de nombramiento de Pueblo Mágico al municipio de Tulum, mismo que fue recibido por su presidente municipal Diego Castañón de las manos del secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués y la Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

 

Te recomendamos: 

Este viernes vence el plazo para canje de placas de vehículos sin recargos

Por no cumplir con sentencia, TEEY piden sancionar a alcalde de Tixkokob

0

MÉRIDA.— Por primera vez, el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) solicitó al Congreso estatal sancionar, con hasta la destitución del cargo, al presidente municipal de Tixkokob, Fabián Andrés de Jesús Rivera Frías, por negarse a acatar el cumplimiento de una sentencia.

⇒ Asimismo, el TEEY instruyó a la Fiscalía General de Yucatán para iniciar una investigación en contra del citado edil por el delito de incumplimiento de sentencia.

Esta determinación obedece al desahogo del Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano (JDC), promovido por cuatro regidores del Ayuntamiento de Tixkokob ante el TEEY, debido a que dejaron de recibir el pago de remuneraciones económicas por el desempeño de sus funciones.

En la resolución, emitida el pasado 13 de febrero, el TEEY señaló que no existe algún acta de Cabildo en el que conste algún procedimiento y su respectiva notificación, en relación a los cambios en los pagos o del retiro de las compensaciones, por lo que se cometió  una violación a sus garantías de audiencia, legalidad y seguridad jurídica. Por tal razón, se ordenó el pago de las compensaciones adeudadas desde la segunda quincena de abril de 2022.

Sin embargo, el alcalde de Tixkokob se negó al cumplimiento de la sentencia por lo que, en sesión privada, el TEEY resolvió el “Incidente de Cumplimiento de Sentencia”, promovido por los afectados, en el que determinó que resultaron fundados los agravios esgrimidos y, en consecuencia, se tiene por no cumplida la sentencia dictada por el órgano jurisdiccional.

“Es por eso que se determinó amonestar públicamente al alcalde, la síndico, la secretaria municipal y al tesorero del Ayuntamiento de Tixkokob, así como notificar a las instancias pertinentes para establecer las sanciones de las que serán acreedores”.

El Tribunal Electoral precisó que dará vista del acto a la Fiscalía estatal para iniciar una investigación por el delito de incumplimiento de sentencia, así como al Congreso del Estado para decretar la sanción administrativa correspondiente, conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán.

 

Te recomendamos: 

Liberan a activista detenida en protesta a favor de Sitilpech

EM/dsc

Activan Grupo de Acción Inmediata tras tragedia migrante en Ciudad Juárez

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) activó el Grupo de Acción Inmediata como respuesta a la tragedia del 27 de marzo pasado, donde 39 migrantes murieron tras quedar encerrados durante un incendio en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Este programa arrancó este viernes en coordinación con autoridades de gobierno y representantes diplomáticos y consulares de Colombia, Guatemala, El Salvador, Honduras y Venezuela, y con él se busca dar atención inmediata a víctimas y familiares de afectados.

⇒ Con esto se busca agilizar la entrega de visas humanitarias, además de colaborar en la identificación de los cuerpos, la repatriación de los mismos, atención de heridos en hospitales y gestionar la reunificación de familias.

La SRE destacó que este grupo dará seguimiento, supervisará y evaluará los resultados de las acciones emprendidas por el gobierno mexicano tras la tragedia ocurrida la noche del pasado 27 de marzo, para lo cual propuso la designación de puntos focales de las dependencias nacionales competentes y los gobiernos de los cinco países de donde son originarias las víctimas.

Además, la Cancillería indicó que apoyará la comunicación entre las dependencias, órganos administrativos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal para atender a las víctimas y deudos.

“Los gobiernos de México y de Colombia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Honduras y Venezuela se solidarizan con las familias de los afectados y refrendan su compromiso de dar seguimiento a este lamentable caso hasta que todos los migrantes que perdieron la vida sean repatriados y los heridos sean dados de alta”, concluyó la SRE en su comunicado.

Te recomendamos: 

AMLO alista reforma al INM y un consejo defensor de migrantes

AM.MX/ds

The post Activan Grupo de Acción Inmediata tras tragedia migrante en Ciudad Juárez appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Impulsa STyPS que trabajadoras del hogar cuenten con seguridad social

CHETUMAL.- En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el Estado (STyPS), trabaja para que todas las empleadas domésticas de Quintana Roo cuenten con seguridad social, autonomía económica y derecho a decidir, informó la titular de la (STyPS) Flor Ruiz Cosio.

Señaló que con la participación social, se busca que todas las trabajadoras del hogar sean afiliadas en igualdad de condiciones que el resto de los trabajadores y cuenten con atención médica sin limitaciones, incapacidades, riesgos de trabajo, guarderías, pensión y cobertura para la familia de la trabajadora, se llevan a cabo acciones para que los patrones cumplan con esta Ley.

En ese sentido la titular de la STyPS, indicó que si bien todavía hay resistencia de algunos empleadores para inscribir a las trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) muchas otras personas quieren cumplir con su obligación pero no saben cómo hacerlo.

“Estamos trabajando para lograr que todos los empleadores registren a sus trabajadoras del hogar al IMSS, ya que hemos encontrado resistencia o desconocimiento de parte de los patrones, para ello estamos trabajando para dotar con todas las prestaciones de ley a esta población económicamente activa”, dijo.

Explicó que el procedimiento para la incorporación de las personas trabajadoras del hogar a la seguridad social es muy sencillo y se puede realizar tanto en la Subdelegación o en el Portal del IMSS, teniendo a la mano sus datos personales, así como de los trabajadores a quienes va a asegurar, generar el formato y realizar el pago correspondiente, mismo que se deberá hacer mensualmente.

Ruiz Cosio dijo que actualmente las empleadas domésticas en promedio, trabajan 30 horas a la semana y perciben un ingreso de 38 pesos por hora trabajada y su edad promedio es de 44 años, mientras que el 75 por ciento de ellas tienen entre 30 y 59 años.

 

Te recomendamos: 

Acuerda Quintana Roo nuevas rutas en Tianguis Turístico

Encabezan Claudia Sheinbaum y Rodrigo Abdala consulta electoral universitaria en Puebla

0

Ciudad de México.- Se dio a conocer que Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno Capitalino, y Rodrigo Abdala, Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, encabezan una consulta electoral, organizada por Alumnos Universitarios de Puebla, para las elecciones presidenciales y de gobernador de Puebla en 2024, respectivamente.

La consulta se realizó el pasado jueves de las 10:00 a 14:00 horas, en donde también participaron la Universidad Ángeles, el Instituto Andelopolitano de Estudios Universitarios, el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla y la Libre de Psicología.

Las facultades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que estuvieron siendo sondeadas fueron:

  • Físico-matemático
  • Filosofía y Letras
  • Economía
  • Medicina
  • Ciencias de la Comunicación

Los resultados para la presidencia fueron los siguientes:

Sheinbaum contó con 3 mil 850 votos de los 4 mil 545 participantes, quedando por encima del canciller Marcelo Ebrard, con 384 sufragios, mientras que el tercer lugar se lo quedó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con 117 votos, en tanto Ricardo Monreal Ávil, solo sumó 87. Cabe mencionar que mil 67 anularon su preferencia.

Resultados para Gobernador de Puebla:

Por su parte, Abdala Dartigues se destacó de la consulta con un total de 549 de las mil 978 personas participantes; en segundo lugar quedó el también secretario de Gobernación, Julio Miguel Huerta, quien obtuvo 492 votos, mientras que el tercer lugar, con apenas 213 votos, lo ocupó el senador Alejandro Armenta Mier.

En tanto, Ignacio Mier Velazco fue votado por 195, así como Olga Romero Garci-Crespo con 126, seis puntos más que Ana Laura Altamirano Pérez, quien contó con 120 y por último, María Luisa Alcalde Luján con 71.

En esta participación por parte de los alumnos universitarios, 114 eligieron otra opción, no obstante 98 anularon su voto.

 

AM.MX/CV

The post Encabezan Claudia Sheinbaum y Rodrigo Abdala consulta electoral universitaria en Puebla appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO alista reforma al INM y un consejo defensor de migrantes

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que desde hace 10 días estaba preparando una reforma al Instituto Nacional de Migración (INM), así como la creación de un consejo ciudadano defensor de migrantes, junto con el padre Alejandro Solalinde; sin embargo, “nos agarró esta situación, estábamos precisamente en eso”.

Durante la Mañanera de este viernes, desde Palacio Nacional, el mandatario resaltó que el padre Solalinde sería un integrante externo de este consejo ciudadano, de manera honoraria, porque es uno de los defensores de migrantes que siempre ha trabajado por ellos, de manera sincera con sus albergues.

“Hace 10 días, les puedo dar el día y la hora, me reuní con el padre Solalinde y tratamos el tema, antes de la desgracia y llegamos al acuerdo que se va a crear un consejo, y le dije que aunque tú no puedes legalmente, si de manera honoraria que estés en un consejo para buscar que no se violen los derechos humanos de los migrantes, que se les proteja y una reforma al interior del Instituto Nacional de Migración”.

Con respecto a que el INM ya cuenta con un consejo ciudadano, el presidente  aseguró que es necesario crear otro grupo de trabajo, porque hay muchos pseudodefensores de derechos humanos que son falsarios. Además, mencionó que la intención es evitar que se violen los derechos humanos de los migrantes.

“Estamos buscando a gente que realmente se que le preocupe y quieran verdaderamente ayudar, por lo general hay organizaciones de la sociedad civil, qué es lo que ha pasado en el caso de Centroamérica, pues del gobierno de Estados Unidos pueden decir que ellos dan dinero a las ONG, a las organizaciones de la sociedad civil, yo les he dicho, y se lo dije a los seguidores que vieron que eso no le llega a la gente, se queda en esos aparatos, pero en el gobierno de Estados Unidos tienen arraigado, el que para atender a la gente, en el asunto migratorio tiene que ser con organizaciones no gubernamentales”.

Esta iniciativa del presidente López Obrador se da a conocer cuatro días después de que se incendió una estación provisional del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde murieron 39 migrantes y por el cual ya hay cinco personas en prisión preventiva.

Te recomendamos:

Dan prisión preventiva a 5 detenidos por incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

AM.MX/dsc

The post AMLO alista reforma al INM y un consejo defensor de migrantes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Liberan a activista detenida en protesta a favor de Sitilpech

0

MÉRIDA.— Luego de una audiencia de más de 7 horas, en el Centro de Justicia Oral de Mérida, la jueza Diana Garrido determinó otorgar auto de no vinculación a proceso a la activista trans conocida como ‘Muñeca’ y a A.M.O.M por los delitos de ataques peligrosos en contra de servidores públicos, desobediencia y resistencia de particulares.

Ambos fueron aprehendidos por elementos de la policía estatal el pasado 22 de marzo tras participar en la protesta pacífica, realizada en Mérida, en apoyo a la lucha del pueblo maya de Sitilpech, quien se opone a la instalación de granjas porcícolas en la entidad.

⇒ Sin embargo, A.M.O.M sí fue vinculado a proceso por el delito de portación de armas e instrumentos prohibidos.

 

En la diligencia de este jueves 30 de marzo, la jueza Diana Garrido pidió retirar las medidas cautelares impuestas para ‘Muñeca’ , como la prohibición de salir del estado y acudir a firmar cada determinado días. Todas fueron levantadas.

Junto a Andrew y ‘Muñeca’ fueron detenidos otras dos personas identificadas como Andrea Sofía C.R. y Alexis Sebastián N.U, quienes fueron liberadas el sábado pasado luego de que el juez de Control Santos May determinara que su aprehensión fue ilegal.

⇒ Los ejidatarios de Sitilpech exigen el cierre de una granja de la empresa Kekén, dedicada a la comercialización de carne de cerdo, al considerar que contamina el manto freático y pone en riesgo la salud de la población local.

La protesta en Mérida fue convocada en rechazo a la instalación de una granja porcícola de Kekén en Sitilpech, donde se instaló un plantón para impedir el paso a la empresa hasta que la madrugada del 18 de febrero, alrededor de 70 uniformados reprimieron y golpearon a la población. Además, se iniciaron procesos penales contra ocho personas por la imputación del delito de obstrucción de vías de comunicación en pandilla.

Te recomendamos: 

Detienen a cuatro durante protesta en contra de granjas porcícolas en Yucatán

EM/dsc

Realiza IQM jornada para mujeres en situación de reclusión en Chetumal

Chetumal.- El Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), coordinó la jornada de salud en el área femenil del Centro Penitenciario de Chetumal, en colaboración con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública y el Sistema DIF Estatal.

La titular del IQM, María Hadad Castillo, reiteró que con estas actividades se busca cerrar las brechas de desigualdad y se promueve la autonomía de las mujeres, es por ello que el instituto, la Beneficencia Pública, y el DIF Estatal, mantienen trabajos permanentes en las áreas femeniles de los Centros Penitenciarios del estado.

 

Por su parte la directora de la Beneficencia Pública del estado, Claudia Gómez Verduzco, agradeció a las autoridades estatales y penitenciarias, que se suman para acercar apoyos sociales e integrales a las mujeres en situación de reclusión, dijo que, en esta jornada, se atendieron en materia de salud visual a 44 mujeres del Centro Penitenciario de Chetumal, en donde se brindaron los servicios de optometrista, entrega de lentes, medicamentos y otros apoyos.

A este evento asistieron las diputadas de la XVII Legislatura del Congreso del Estado, Mildred Ávila Vera, Cristina Alcérreca Manzanero y el Subsecretario de Penas y Medidas de la Secretaría de Seguridad Pública, Apolonio Armenta Parga.

 

Te recomendamos: 

Este viernes vence el plazo para canje de placas de vehículos sin recargos