21.6 C
Mexico City
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog

Recolectan más de 200 kg de desechos en jornada de limpieza en Telchac Puerto

0

TELCHAC PUERTO.— Como parte de las acciones para fortalecer el bienestar de las comunidades costeras y conservar la riqueza natural del estado, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán encabezó una jornada de limpieza en Telchac Puerto, en la que participaron más de 150 personas voluntarias que recolectaron más de 200 kilogramos de residuos sólidos.

⇓ La actividad se llevó a cabo en coordinación con la fundación Limpiemos Yucatán, los Ayuntamientos de Telchac Puerto y Kanasín, así como la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Engie México, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el proyecto Biología en tu Comunidad.

Durante el arranque de la jornada de limpieza, el jefe del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, Francisco Alfaro, destacó que este tipo de iniciativas reflejan el compromiso colectivo por un Yucatán más sostenible. Además, afirmó que gracias a la participación ciudadana, los residuos reciclables recolectados podrán reincorporarse a cadenas productivas, lo que genera un valor ambiental adicional para playas y zonas costeras.

Recolectan más de 200 kg de desechos en jornada de limpieza en Telchac Puerto

Por su parte, el presidente de la fundación Limpiemos Yucatán, Fernando Mendez Alfaro, informó que esta fue la limpieza número 154 del proyecto, acumulando más de 90 toneladas de residuos recolectados en el litoral yucateco. Además, reconoció la colaboración de personas voluntarias de todas las edades, así como el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Mientras que en su intervención, el alcalde de Telchac Puerto, Edmundo Alfonzo Núñez, agradeció la asistencia de las y los participantes, y destacó que la jornada coincidió con el 98 aniversario del municipio. “Unas playas limpias hablan bien de su comunidad. Hoy damos ejemplo de responsabilidad social y ambiental”, afirmó.

Durante la jornada, brigadas ciudadanas recorrieron ambos lados del malecón clasificando los residuos en PET, vidrio, aluminio y materiales no reciclables. Gracias al trabajo de la fundación Ecoce, los materiales reciclables serán reintegrados a cadenas productivas, generando beneficios ambientales y sociales.

Además, la jornada en Telchac Puerto se caracterizó por su enfoque inclusivo y comunitario, al contar con la participación de niñas, niños, jóvenes, personas mayores y familias completas, quienes con entusiasmo contribuyeron a una causa común: el cuidado del entorno.

Te recomendamos: 

Yucatán impulsa la sostenibilidad de sus Pueblos Mágicos

EM/dsc

Chetumal contará con nuevo Parque Arqueológico que albergará 47 monumentos mayas

CHETUMAL.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció la creación del Parque Arqueológico Chetumal, un nuevo espacio que permitirá a las y los chetumaleños caminar entre estructuras mayas con más de mil 500 años de antigüedad. Este sitio se ubicará en el Parque Quintana Roo y reunirá 47 monumentos prehispánicos, recuperados como parte del programa de salvamento arqueológico del Tren Maya.

“Estamos haciendo historia y también rescatándola y preservándola. Estos vestigios tienen más de mil 500 años de antigüedad y provienen de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, en localidades como Juan Sarabia, Jesús González Ortega y Francisco Villa. Hoy estos tesoros del pasado estarán a la vista de todas y todos, en tres zonas dentro del parque”, explicó la Gobernadora durante un recorrido por el área.

El proyecto, realizado en coordinación con el INAH, la Secretaría de Cultura, la SEDENA y el Gobierno del Estado, contempla la reubicación, restauración y rehabilitación de estructuras del periodo clásico maya, en lo que se ha descrito como el proyecto arqueológico más grande de América Latina en su tipo.

Acompañaron a la mandataria durante el recorrido Margarito Molina, director del INAH Quintana Roo; Manuel Pérez Rivas, arqueólogo responsable del salvamento; y el coronel ingeniero constructor Mario Acevedo Hernández, así como el secretario de SEDETUS, José Alberto Alonso Ovando.

La gobernadora destacó que 29 arqueólogas y arqueólogos, junto con personal militar y civil, participan en los trabajos, y anunció que el parque estará listo en agosto, momento en el que la ciudadanía podrá visitarlo.

Este nuevo espacio busca consolidarse como un punto de encuentro con la historia y la identidad cultural, fortaleciendo el vínculo entre el patrimonio arqueológico y las nuevas generaciones.

Mara Lezama busca renovar albergue estudiantil en Chetumal

EM/gc

Asesinan al delegado del sindicato de taxistas en Puerto Aventuras

PLAYA DEL CARMEN.- El delegado del Sindicato de Taxistas “Lázaro Cárdenas del Río” en Puerto Aventuras, Abel P. P., fue asesinado a balazos la tarde de este domingo, en un ataque directo perpetrado en el asentamiento irregular Nueva Esperanza, al sur de Playa del Carmen.

El hecho ocurrió alrededor de las 17:00 horas, cuando Abel llegaba a su domicilio a bordo de la patrulla número 20 del sindicato, sobre la avenida Bahía de Corea, detrás de la colonia In House. Testigos escucharon al menos diez detonaciones de arma de fuego, y encontraron al delegado sin vida dentro del vehículo.

Fuentes no oficiales señalaron que hombres armados interceptaron al dirigente y abrieron fuego directamente contra él. Hasta el momento, las autoridades no han reportado personas detenidas relacionadas con el ataque.

Abel P. P. tenía una trayectoria activa dentro del sindicato, donde había ocupado varios cargos, incluidos puestos en la Quinta Avenida y, más recientemente, la delegación de Puerto Aventuras, donde se habían reportado tensiones internas en el gremio.

Elementos de la Policía Municipal y de la Fiscalía General del Estado acordonaron la zona e iniciaron las diligencias correspondientes. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.

La investigación permanece abierta, mientras se busca esclarecer el móvil del crimen y dar con los responsables.

Giran orden de aprehensión contra exsecretario de seguridad de Tabasco

EM/gc

Eduardo Ramírez impulsa campaña de reforestación en Chiapas

0

TAPACHULA.— El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, encabezó el inicio de la Campaña de Reforestación para el embellecimiento urbano y el fortalecimiento del corredor biológico de Tapachula, donde subrayó la importancia de recuperar la identidad local a través de acciones ambientales.

⇒ Como parte de esta estrategia, se plantarán principalmente árboles de huacal, especie emblemática de la región que da origen al gentilicio de “huacaleros” para referirse a quienes viven en este municipio.

El mandatario estatal señaló que, en los últimos años, se ha reducido considerablemente la presencia de árboles de huacal, por lo que para garantizar el éxito del programa se utilizarán ejemplares más grandes y resistentes, tanto de esta especie como de otras variedades nativas. Esto permitirá que la reforestación se beneficie no solo a las generaciones futuras, sino también a quienes ya habitan Tapachula.

Imagen

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, destacó la transformación de este espacio, antes ocupado por vías ferroviarias y durante años en el abandono, en un corredor ecológico que ahora representa renovación y esperanza.

⇒En esta jornada de reforestación se plantarán más de 900 árboles de especies nativas como huacal, primavera, matilisguate, sospó, chinche malinche y pochota.

Por su parte, el presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, afirmó que esta reforestación es una muestra del compromiso con el cuidado del medio ambiente y la preservación del patrimonio natural. “Además de embellecer nuestros espacios urbanos, estamos rescatando especies con alto valor cultural y ecológico. Cada árbol representa unidad, responsabilidad compartida y resiliencia”, subrayó.

Te recomendamos: 

Chiapas confirma su primer caso de sarampión

EM/dsc

Exportación de servicios TI: Potencial de México como hub tecnológico de alto valor

0

Con una combinación de talento altamente especializado, cercanía geográfica con Estados Unidos y un ecosistema tecnológico en expansión, México tiene la oportunidad de posicionarse como un hub estratégico para la exportación de servicios de tecnología de la información. Rodrigo Mendoza, director de Estrategia y Desarrollo Internacional en Minsait México, analiza cómo el país puede convertir el conocimiento en un activo de alto valor para competir globalmente

México tiene las condiciones y la capacidad de convertirse en una potencia exportadora de talento. Junto a la gran oportunidad que tiene hoy el país en áreas de excelencia como las cadenas productivas de la manufactura, resulta casi ineludible hablar de otras áreas estratégicas que, a partir de una oferta de alto valor agregado, pueden impulsar la exportación del talento y de las capacidades locales a mercados internacionales. Incluso sin que el talento salga de nuestras fronteras.

Uno de estos polos potenciales de desarrollo internacional de capacidades locales orientados al mercado estadounidense es el de servicios de tecnología de la información (TI). En 2023, las exportaciones de servicios comerciales mexicanas, que incluyen el sector TI, aumentaron 9 %, rondando en los 52,000 millones de dólares, como consecuencia de un crecimiento sostenido en los últimos años.

México ha logrado captar la atención de compañías estadounidenses no solo por su ubicación geográfica o sus costos relativos, sino por la posibilidad de proveer servicios especializados en infraestructura tecnológica, desarrollo de software, análisis de datos, inteligencia artificial y soporte para sistemas y aplicaciones.

A diferencia de las plataformas industriales, cuya ventaja comparativa radica en la producción de bienes, los servicios de TI implican una cadena de valor estructural distinta, basada en el conocimiento, la integración tecnológica y el cumplimiento de estándares globales.

La adopción de un modelo híbrido, que combina talento tecnológico en México con especialistas de negocio en Estados Unidos, ha permitido estructurar soluciones que responden a los requerimientos normativos y funcionales del mercado financiero norteamericano.

Casos como el desarrollo de plataformas de onboarding digital para instituciones bancarias o la implementación de sistemas de gobierno del dato para aseguradoras evidencian que no se trata de externalización operativa, sino de integración de capacidades entre países con alta interdependencia digital.

Oportunidades evidentes
En los últimos cinco años, la demanda de talento en tecnologías de información en Estados Unidos ha crecido más rápido que la tasa de graduación de ingenieros en sistemas. Un estudio del Computing Technology Industry Association (CompTIA) estima que, cada año, el mercado estadounidense genera un déficit cercano al 70 % de los perfiles requeridos para cubrir su demanda en desarrollo de software, arquitectura de datos y seguridad informática.

Este vacío ha propiciado que las empresas busquen proveedores de servicios TI en países con una base educativa sólida, compatibilidad horaria, y una cultura empresarial alineada. México, por cercanía y capacidad instalada, se presenta como un destino viable para suplir esa demanda.

De acuerdo con el informe Digital Economy Outlook de la OCDE, México es uno de los países con mayor crecimiento proyectado en servicios digitales exportables. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI también refleja un aumento progresivo de la participación del sector de tecnologías de información en el empleo formal, con más de 700,000 personas activas en la industria en 2023. Esto, sumado al crecimiento de clústeres tecnológicos en ciudades como Guadalajara, Monterrey y Querétaro, da forma a un ecosistema que no solo provee servicios, sino que los mejora en cada ciclo.

El valor está en el talento
Si bien aún existe una diferencia entre los niveles de inversión en investigación y desarrollo con respecto a países como India o Polonia, las empresas mexicanas han centrado su posicionamiento en la personalización de soluciones, el conocimiento de procesos y la afinidad regulatoria con el mercado estadounidense. Esto ha sido particularmente visible en el caso de bancos que operan en ambas geografías, como Santander o Citi, los cuales han aprovechado su presencia local para extender centros de desarrollo hacia unidades regionales de TI.

La ventaja competitiva no radica exclusivamente en el costo por hora o en los modelos de staff augmentation, sino en la capacidad de diseñar soluciones específicas de alto valor para problemas concretos, con una integración de equipos de negocio, arquitectura tecnológica y operaciones. Esta visión requiere cambiar el enfoque desde la contratación de recursos técnicos hacia la constitución de células de solución.

Al igual que en  la exportación de manufactura, donde el valor no está en ensamblar componentes, sino en construir plataformas logísticas con integración regional, en la expansión internacional de servicios TI, el valor no está en la ejecución de la programación o en la escritura de líneas de código; el verdadero valor está en el talento, en la capacidad de diseñar los sistemas que permiten a las compañías operar en entornos cada vez más digitalizados.

La clave está en el conocimiento
Un componente adicional que ha fortalecido esta oferta es el conocimiento normativo del sector financiero y asegurador. Las empresas mexicanas con experiencia en cumplimiento regulatorio, validación de procesos KYC (Know Your Customer), y gestión de riesgos digitales han logrado posicionarse como interlocutores válidos para proyectos que requieren control, seguridad y confiabilidad. A esto se suma la capacidad de desarrollar en tecnologías tradicionales como Java y COBOL, cuya demanda sigue siendo alta en sistemas bancarios estadounidenses, aunque no se perciban como tecnologías emergentes.

También hay un interés creciente en proyectos relacionados con gobernanza de datos y analítica avanzada. Con una economía que genera datos a gran escala, las compañías requieren modelos de gobernanza que les permitan clasificar, validar y explotar esa información con fines de negocio y cumplimiento. Este tipo de iniciativas requieren tanto conocimiento técnico como comprensión operativa, y es ahí donde las firmas mexicanas han comenzado a ser consideradas no como proveedores de soporte, sino como socios estratégicos.

El reto actual está en el desarrollo de talento bilingüe, con capacidad de interlocución directa con equipos de diseño y liderazgo de proyectos. La brecha no está en el conocimiento tecnológico, sino en la articulación de dicho conocimiento dentro de estructuras de colaboración con interlocutores internacionales. Para resolver esto, las estrategias de capacitación y especialización deberán acelerarse en los próximos años.

Pese a ello, es claro que México se encuentra en una posición crítica. Tiene el talento, la ubicación, la experiencia y la infraestructura. Pero debe definir con claridad cómo capitalizar estas ventajas para construir una narrativa distinta. Si la exportación en manufactura se convirtió en una oportunidad de política industrial, la de servicios TI puede ser una oportunidad de política de innovación. No basta con ofrecer tarifas competitivas; es necesario demostrar que el conocimiento, como activo exportable, puede ser tan valioso como cualquier componente industrial.

American Pistachio Growers destaca a los pistaches americanos como un snack nutritivo y saludable

0

Los pistaches americanos son una opción nutritiva que ayuda a controlar el apetito y mantener un peso saludable. Su contenido de fibra, proteína y grasas saludables aumenta la saciedad y reduce el hambre

Uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel mundial corresponde a la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, por lo que la promoción de una alimentación saludable y el control de la ingesta, así como de la práctica de actividad física, entre otras recomendaciones para mejorar el estilo de vida, se han convertido en las principales medidas de los organismos de salud para favorecer el mantenimiento de un peso saludable y así, prevenir enfermedades.

Menos hambre, más nutrición: así actúan los pistaches en el cuerpo
En el caso de la alimentación, incorporar alimentos nutritivos en la dieta habitual puede ser considerada una estrategia efectiva y sostenible para la consecución y mantenimiento de un peso saludable y la composición del mismo, de ahí que los frutos oleaginosos, como los pistaches, emerjan como una alternativa para incorporarse en el día a día.

Si bien su aporte de energía y grasa pudieran sugerir cierta cautela para su consumo, lo cierto es que, diversos estudios han demostrado que incluir pistaches en la alimentación habitual puede resultar una herramienta valiosa para el mantenimiento de un peso saludable e incluso podría contribuir a una ligera pérdida del mismo. Al ser un alimento con un alto contenido de fibra, una buena fuente de proteína completa y de grasas monoinsaturadas, también conocidas como grasas saludables, resulta en una alternativa con una alta densidad energética, pero con un bajo índice glucémico y un reducido contenido de energía metabolizable neta, elementos que en conjunto contribuyen al aumento de la saciedad y reducción de ataques de hambre sin impactar sobre la ingesta de energía.

Incorporar una porción recomendada de 28 gramos, o su equivalente a 49 piezas, dentro de una alimentación equilibrada y un estilo de vida activo, podría ser una estrategia efectiva para alcanzar y mantener un peso saludable.

American Pistachio Growers es una asociación que representa a más de 800 productores de pistache en Estados Unidos. Su misión es promover el consumo de pistaches americanos mediante la difusión de sus beneficios nutricionales. 

Referencias

  • Fantino et al. (2020). Daily consumption of pistachios over 12 weeks improves dietary profile without increasing body weight in healthy women: A randomized controlled intervention. Appetite, 144.

  • Bes-Rastrollo et al. (2009). Prospective study of nut consumption, long-term weight change, and obesity risk in women. American Journal of Clinical Nutrition, 89(6), 1913–1919.

  • Derbyshire et al. (2023). Believe It or ‘Nut’: Why It Is Time to Set the Record Straight on Nut Protein Quality: Pistachio (Pistacia vera L.) Focus. Nutrients, 15(9), 2158.

  • Flores-Mateo et al. (2013). Nut intake and adiposity: meta-analysis of clinical trials. American Journal of Clinical Nutrition, 97(6),1346–1355.

  • Higgs et al. (2021). Plant-based snacking: research and practical applications of pistachios for health benefits. Journal of Nutritional Science, 10, e87.

  • Li et al. (2010). Pistachio nuts reduce triglycerides and body weight by comparison to refined carbohydrate snack in obese subjects on a 12-week weight loss program. Journal of the American College of Nutrition,29(3),198–203.

Yucatán Impulsa la Movilidad Internacional: Más de 70 estudiantes ya estudian en Canadá

0

MÉRIDA.— Con el Programa de Movilidad Internacional 2025, 75 jóvenes de distintos municipios de Yucatán cursan estancias académicas en universidades de Canadá. Entre ellos se encuentran César Antonio May Couoh, originario de la comisaría de Kancab, Tekax, quien viajó a la Universidad McGill para realizar una estancia académica y cultural de seis semanas

“Estar acá es una experiencia que se agradece mucho porque uno como persona tiene esa visión de crecimiento personal y esta experiencia nos dará una visión más amplia de lo que es el mundo”, relató el joven estudiante de la Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán, con sede en Oxkutzcab.

César Antonio forma parte de las y los 100 beneficiarios de este programa impulsado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Durante su estadía, fortalecerán su nivel de inglés y participarán en clases prácticas en laboratorios y talleres de vanguardia en las universidades de Ontario Tech, Regina, McGill y Lakehead.

Junto con César, también viajó Beatriz Gutiérrez García, estudiante de Ingeniería en Logística del Instituto Tecnológico Superior de Progreso, quien consideró que esta experiencia le permitirá conocer los procesos logísticos de traslado y entrega de bienes, para replicar buenas prácticas en Yucatán, además de profundizar sus conocimientos en ingeniería industrial.

Imagen

Actualmente, 75 estudiantes yucatecos ya se encuentran realizando estancias internacionales en Canadá, como es el caso de Ángel Solís Pérez, de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad de la Universidad Politécnica de Yucatán. Él destacó la oportunidad de fortalecer sus habilidades en áreas STEM (acrónimo de los términos en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en Ontario Tech.

“Hemos explorado varios laboratorios: robótica, simulación de climas, aerodinámica en automóviles y desarrollo de videojuegos. Con recursos y capacitación suficientes, estos avances se pueden implementar en el estado”, comentó.

Otro de sus compañeros, Gilmer Fernando Couoh Koh, compartió su impresión sobre la infraestructura universitaria canadiense: “Tienen edificios especializados para cada carrera, laboratorios de simulación de entornos climáticos y generadores basados en energía nuclear. Hemos aprendido sobre videojuegos y procesos tecnológicos aplicados a los negocios, lo que da mayor alcance a nuestra formación”, señaló el estudiante de Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Motul.

Por su parte, Jonathan Meléndez Aguilera, estudiante de Tecnologías de la Información en la Universidad Tecnológica Metropolitana, calificó su estancia como una experiencia invaluable. Ha tomado talleres de digitalización y de inglés con enfoque académico, y considera que este tipo de formación debe replicarse en Yucatán.

Estas son solo algunas de las historias que se están construyendo gracias al Programa de Movilidad Internacional 2025, estrategia del Gobierno de Yucatán que tiene como objetivo ampliar las oportunidades de formación para quienes más lo necesitan, especialmente en el interior del estado. Como parte de esta iniciativa, el último grupo de estudiantes viajará el próximo 8 de septiembre con destino a la Universidad de Lakehead, en Ontario.

Te recomendamos: 

Yucatán impulsa la sostenibilidad de sus Pueblos Mágicos

EM/dsc

Mara Lezama busca renovar albergue estudiantil en Chetumal

CHETUMAL.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció la segunda etapa de rehabilitación del albergue estudiantil de Chetumal, que beneficiará directamente a 134 jóvenes provenientes de diversas comunidades del estado. La obra contará con una inversión de 16 millones de pesos provenientes del recurso público.

Durante su recorrido por las instalaciones, la mandataria explicó que se renovarán dormitorios, baños, cocina, áreas comunes e instalaciones eléctricas, a fin de garantizar un entorno seguro, funcional y digno para quienes estudian lejos de casa. “Para que quienes vienen desde muy lejos a estudiar a Chetumal cuenten con un espacio digno, seguro y funcional”, expresó.

Acompañada por estudiantes del albergue, Mara Lezama reiteró que su gobierno prioriza el uso honesto de los recursos públicos. “Cuando se combate la corrupción el dinero alcanza para más, y el dinero del pueblo se invierte en obras para beneficio del pueblo”, aseguró.

Subrayó que este proyecto forma parte del compromiso por mejorar las condiciones educativas en Quintana Roo. “Queremos que cada joven que llegue aquí sienta que tiene un hogar que lo abraza, que lo impulsa y en donde sus sueños tienen espacio para crecer, porque la educación y el bienestar de nuestras y nuestros jóvenes ¡claro que nos importa!”, puntualizó.

Esta inversión refuerza el modelo de bienestar impulsado por el Nuevo Acuerdo del Gobierno del Estado, el cual apuesta por una transformación con enfoque social, colocando a las juventudes en el centro de las políticas públicas.

Extienden horario de Chankanaab y Punta Sur durante este verano

EM/gc

Giran orden de aprehensión contra exsecretario de seguridad de Tabasco

0

VILLAHERMOSA.— Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad y Protección Ciudadana durante el Gobierno de Adán Augusto López Hernández y después en el de Carlos Manuel Merino Campos, cuenta con una orden de aprehensión en su contra por presuntos vínculos con la organización criminal La Barredora.

El comandante de la 30 Zona Militar, general Miguel Ángel López, confirmó que desde el 14 de febrero de este año existe una orden de aprehensión contra el exfuncionario estatal. Actualmente, el ex funcionario es buscado no solo en México, sino también en Panamá, país desde donde se tiene registro de su salida con rumbo a Sudamérica.

⇒ En noviembre de 2024, el actual gobernador Javier May Rodríguez dijo que era vox pópuli que Bermúdez Requena era quien comandaba el grupo criminal La Barredora y que en administraciones pasadas se permitió que el crimen organizado “echara raíces”.

De acuerdo con el comandante, actual coordinador de la estrategia regional de seguridad, el mismo día en que un juez giró la orden de aprehensión en su contra, Bermúdez Requena salió del país desde Mérida, Yucatán, rumbo a Panamá, hizo escala en España y actualmente se le rastrea en Brasilia, capital de Brasil.

⇒ Hernán Bermúdez dejó el cargo el 5 de enero de 2024, tras una jornada violenta en el estado que incluyó asaltos a comercios, quema de vehículos y motines en cárceles. Además, durante su gestión -el 22 de diciembre de 2023- se registró un enfrentamiento a balazos frente a su domicilio.

El general López Martínez aseguró que, durante el tiempo en que Bermúdez Requena fue titular de Seguridad Pública de Tabasco, se registraron altos índices de impunidad en delitos cometidos por miembros de La Barredora, organización vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Incluso, mencionó que no se registraron significativos aseguramientos de armas, de droga o de probables responsables de delitos, debido a un modelo de delincuencia bien arraigado en la entidad, el cual permitió que se mantuviera la impunidad, pues los policías estatales recibían órdenes para liberar a delincuentes detenidos.

Agregó que fue tras la renuncia de Bermúdez Requena como titular de Seguridad Pública, en enero de 2024, que los índices delincuenciales se dispararon por el reacomodo de líderes de La Barredora y de bandas rivales que buscaban apropiarse de varios municipios de Tabasco.

Te recomendamos: 

En solo nueve meses, Tabasco ha creado 38 mil nuevos empleos formales

EM/dsc

Torneo “La Diosa del Mar”: liderazgo femenino y la pesca sustentable en el torneo

PUERTO MORELOS.- Con la participación de casi 250 mujeres distribuidas en 32 embarcaciones, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz y la gobernadora Mara Lezama Espinosa dieron el banderazo de salida a la VIII Edición del Torneo de Pesca Femenil “La Diosa del Mar”, evento que fortalece la presencia femenina en el deporte y promueve prácticas de pesca responsable.

Esta edición atrajo a equipos provenientes de Florida y Texas (EE.UU.), así como de Estado de México, Yucatán y distintos municipios de Quintana Roo, como Cozumel, Playa del Carmen, Isla Mujeres, Chetumal, Cancún y el anfitrión, Puerto Morelos.

El torneo no solo destacó por la amplia participación femenina, sino también por su enfoque sustentable. Se volvió a implementar la modalidad “catch & release”, que consiste en liberar las especies capturadas, especialmente los “picudos” como marlin azul, marlin blanco y pez vela, lo que también otorga mayor puntuación a los equipos.

Además, el evento se enlazó con iniciativas de impacto local como el programa “Pesca y Recicla”, que fomenta la recolección de aluminio y PET durante la jornada. En tierra, el municipio impulsó la economía local con espacios como el Pabellón Artesanal y Gastronómico “El Faro”, la Kermés “El Arrecife” y el Programa Emprendedor Joven, instalados en el Parque Fundadores de la Ventana al Mar.

Al cierre de la jornada, el equipo Lady Gannet se coronó como el gran ganador, obteniendo 100 mil pesos y un pase directo al Torneo de Pesca del Tropic Star Lodge, en Bahía Piñas, Darién, Panamá, programado del 22 al 25 de noviembre.

El resto del pódium quedó conformado por:

  • Segundo lugar: Las Licenciadas (2,801 puntos)
  • Tercero: Las Fresas (2,567 puntos)
  • Cuarto: Mahi Mahi (2,579 puntos)
  • Quinto: Marlin (2,333 puntos)

Así, Puerto Morelos reafirma su liderazgo en el turismo deportivo.

Te recomendamos:

Ya puedes conocer los resultados del proceso de asignación a preparatorias públicas en QRoo

EM/gc