20.5 C
Mexico City
jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog Página 10

COMCE destaca el comercio exterior como motor de la economía mexicana en su congreso nacional

0

El 31° Congreso Mexicano de Comercio Exterior en Querétaro reunió a más de 700 asistentes y alcanzó el récord de 500 encuentros de negocios. Estados Unidos y Canadá fueron los países invitados. Durante esta edición se anunció que Yucatán será sede del congreso para 2026

Con la participación de más de 700 asistentes y la realización de más de 500 encuentros de negocios, un récord histórico para el evento, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) inauguró el 31° Congreso Mexicano de Comercio Exterior en Querétaro. El evento reunió a líderes empresariales, académicos y autoridades para analizar la nueva era del comercio internacional, con Estados Unidos y Canadá como países invitados. 

El Gobernador del Estado, Mauricio Kuri, dio a conocer que Querétaro fue elegido como destino del evento por su competitividad exportadora y por su ambiente favorable de negocios. “Para Querétaro el comercio es importantísimo. El estado exporta más de 18,000 millones de dólares y van a seguir llegando empresas”, dio a conocer el Gobernador Kuri.

Sergio E. Contreras Pérez, Presidente Ejecutivo del COMCE, organismo del sector privado mexicano dedicado a la promoción del comercio exterior, la inversión extranjera y el desarrollo tecnológico, informó que: “México es la décima potencia exportadora, décima importadora y décimo destino de inversión a nivel mundial. 75% del PIB mexicano lo conforma el comercio exterior, lo cual lo convierte en columna vertebral de la economía de México. Asimismo, es relevante que el 90% de lo que exporta es manufactura. México exporta calidad”. 

Marco del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable, declaró que “hay que entender que hay una nueva reconfiguración del orden económico global. Hay que aprovechar que la tecnología está transformándose a pasos agigantados y que hay que avanzar a una nueva relación con los principales aliados: Estados Unidos y Canadá”.

Valentín Diez Morodo, Presidente Honorario del COMCE, mencionó que “año con año el congreso dedica un espacio muy especial al encuentro de negocios Hecho en México con Calidad, para reconocer la contribución e impulsar nuevas oportunidades de desarrollo internacional. En este sentido, Querétaro ofrece el marco ideal para reflexionar sobre esta nueva etapa del comercio internacional, un estado que combina industria, tecnología y talento, pero, sobre todo, colaboración”.

“Hablamos de trabajar por un país en donde las compras públicas puedan ser palanca de desarrollo económico regional, en donde los trámites y los permisos doten de acceso a más y mejores inversiones que generen prosperidad, en donde el financiamiento sea una oportunidad accesible a las pymes, a los jóvenes, a las mujeres y a estados del sur-sureste, donde la infraestructura pueda ser una de las mayores ventajas competitivas como país”, mencionó Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas.

“Hoy celebramos en este congreso momentos muy relevantes de revisión y evaluación de las reglas de la segunda edición del tratado, el T-MEC. El libre comercio es un eje fundamental para el desarrollo de México. Y con él, nuestro comercio exterior ha crecido en su valor más de 10 veces en términos reales”, dio a conocer Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Finalmente, el Presidente Ejecutivo de COMCE invitó a los asistentes a participar el próximo año, durante el 32° Congreso Mexicano de Comercio Exterior, a celebrarse en Yucatán.

Enfrenta México una impunidad del 98 % en delitos contra periodistas

0

CIUDAD DE MÉICO / SemMéxico.- En México, ejercer el periodismo es una labor de alto riesgo. En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora cada 2 de noviembre, denunciamos la falta de resultados de las autoridades mexicanas encargadas de investigar los delitos contra quienes ejercen el derecho a informar.

Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas recuerda que el objetivo de esta fecha es visibilizar los altos niveles de impunidad en los crímenes cometidos contra personas periodistas y trabajadoras de los medios, así como instar a los Estados a adoptar medidas efectivas para investigar, enjuiciar y sancionar a los responsables.

Así lo señala el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC) y afirma que en 2024, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) abrió únicamente 84 carpetas de investigación por delitos contra periodistas —de las cuales solo una corresponde a homicidio—, lo que refleja una crisis estructural de investigación y persecución penal.

Con un presupuesto de apenas 18.6 millones de pesos, equivalente al 0.10 por ciento del total asignado a la Fiscalía General de la República (FGR), la FEADLE carece de capacidad operativa y resultados efectivos para garantizar justicia.

Desde su creación en 2010 y hasta 2024, la FEADLE ha iniciado dos mil 371 casos, de los cuales solo 201 han sido resueltos. Esto equivale a una impunidad del 84.7 por ciento, que asciende a 98.27 por ciento si se consideran únicamente las sentencias condenatorias.

De 2000 a la fecha, ARTICLE 19 ha documentado 174 asesinatos de periodistas en México en posible relación con su labor informativa. Estas cifras muestran la profunda deuda del Estado mexicano con la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas.

A nivel estatal, existen Fiscalías especializadas para la atención de delitos contra periodistas en entidades como Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Sinaloa, Chihuahua, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Sin embargo, pese a su existencia y a la aprobación del Protocolo Homologado de Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión desde 2017, los resultados siguen siendo mínimos: la mayoría de los casos no se judicializa y la impunidad permanece.

En lo que va de 2025, se tiene registro de al menos siete periodistas asesinados, siendo el caso más reciente el de Miguel Ángel Beltrán, encontrado sin vida el 25 de octubre en Durango con signos de violencia.

Ante esta situación, exigimos al Estado mexicano asumir con responsabilidad sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, garantizar condiciones para el ejercicio libre y seguro del periodismo y terminar con la impunidad estructural que perpetúa la violencia.

El Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC) llama a la Fiscalía General de la República a establecer un plan de trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil que permita avanzar de manera efectiva en las carpetas de investigación abiertas por delitos contra periodistas.

Fortalecer la aplicación del El Protocolo Homologado de Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión en coordinación con las Fiscalías Estatales a través de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, y asegurar la participación constante de la FGR en las Juntas de Gobierno del Mecanismo Federal de Protección, con el fin de articular acciones de prevención, protección y acceso a la justicia.

En tanto, a las fiscalías estatales pide fortalecer las unidades especializadas en las entidades que ya cuentan con Fiscalías para la investigación de delitos contra periodistas; transparentar y publicar de manera periódica información sobre el avance de las investigaciones, desagregada por tipo de delito, sexo y género, y aplicar de forma rigurosa el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión.

En la carta publicada este viernes, solicitan al Poder Judicial establecer directrices de juzgamiento para delitos cometidos en contra de periodistas que incorporen una perspectiva de género y consideren todas las formas de violencia: amenazas, acoso, violencia sexual y digital, intimidación y asesinato.

Por último, las más de 10 organizaciones que conforman el Espacio OSC señalan que los crímenes contra periodistas envía un mensaje devastador para la libertad de expresión y la democracia y, finalmente, reiteran su compromiso con la verdad, la memoria y la exigencia de justicia. Ningún crimen contra periodistas debe quedar impune.
AM.MX/fm

The post Enfrenta México una impunidad del 98 % en delitos contra periodistas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncian SEP y CONADE a los ganadores del Premio Nacional de Deportes 2025

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) dieron a conocer que el Jurado definió a las y los ganadores del Premio Nacional de Deportes 2025, tras la sesión celebrada ayer en las instalaciones de la CONADE.

Entre las personas galardonadas se encuentran medallistas olímpicos y paralímpicos, campeones mundiales y atletas de reconocida trayectoria.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregará los premios en una ceremonia que se efectuará durante el mes de noviembre.

Con este galardón, el Gobierno de México reconoce el desempeño correspondiente al periodo del 16 de octubre de 2024 al 15 de octubre de 2025, en siete modalidades. Las y los ganadores recibirán un diploma firmado por la titular del Ejecutivo Federal, una medalla de primera clase de oro ley 0.900, acompañada de una roseta y una entrega en numerario por la cantidad de $796,005.00 (setecientos noventa y seis mil cinco pesos 00/100 M.N.).
Las y los ganadores por categoría son:

Deporte no profesional:

• Andrea Maya Becerra Arízaga (Tiro con arco)
• Alegna Aryday González Muñoz (Atletismo)
• Uziel Aarón Muñoz Galarza (Atletismo)
• Osmar Olvera Ibarra (Clavados)

Deporte profesional:

• Isaac Del Toro Romero (Ciclismo)

Deporte paralímpico:

• Luis Carlos López Valenzuela (Para atletismo)
• Osiris Aneth Machado Plata (Para atletismo)

Entrenador(a):

• Alejandro Laberdesque Vázquez (Atletismo)
• Karen Selene Montellano Ruvalcaba (Tiro con arco)

Juez/Árbitro:

• Araceli Ornelas Caballera (Taekwondo)
• Leslie Selene Velázquez González (Para powerlifting)

Trayectoria destacada en el deporte mexicano:

• Gabriela Belem Agúndez García (Clavados)
• Donovan Daniel Carrillo Suazo (Patinaje sobre hielo)

• José Arnulfo Castorena Vélez (Para natación)
• María Lorena Ramírez Nahueachi (Atletismo – ultramaratones)

Fomento al deporte:

• Mirna Beatriz De la Cruz Álvarez

En las modalidades de deporte profesional y de fomento, protección o impulso de la práctica deportiva, así como en los casos en que el reconocimiento se otorga por segunda o más ocasiones a una misma persona, grupo o equipo, el premio no incluye dotación económica.

La edición 2025 del Premio Nacional de Deportes será una ceremonia especial por la conmemoración de su 50 aniversario.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el titular de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo, se congratulan por los premios otorgados a las y los deportistas, y refrendan su compromiso con el impulso que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo brinda al deporte mexicano.
AM.MX/fm

The post Anuncian SEP y CONADE a los ganadores del Premio Nacional de Deportes 2025 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Rechaza Frente Nacional por la Familia guía escolar de infancias trans

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Frente Nacional por la Familia expresó su rechazo a la manera en que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) abordó el tema de las Infancias y Adolescencias Trans a través de un glosario que fue compartido entre los docentes de la Secretaría de Educación Pública para difundirlo en las escuelas del país.

Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) del pasado 31 de octubre, se dio a conocer el documento que busca “sensibilizar a la comunidad educativa respecto de la importancia del reconocimiento de la diversidad sexual y de género presente en las escuelas” y “reflexionar sobre los procesos de construcción de la identidad de género y las orientaciones sexuales en la infancia y adolescencia”.

En este documento se analiza el “Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales”, elaborado por la Conapred. Además, se transmitió el video “Infancias y adolescencias trans y no binarias”, disponible en la Sala de Maestras y Maestros de la SEP y se escuchó el testimonio “Infancias trans” del programa Diálogos en Confianza.

El documento invita a los colectivos docentes a incorporar estos contenidos en el Programa Analítico y en el Proceso de Mejora Continua de cada escuela, con el propósito de adaptar la práctica pedagógica a la llamada “diversidad sexo-genérica”.

Al respecto, Rodrigo Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por la Familia, advirtió que el material elaborado y distribuido oficialmente por la SEP, y que se entregará a los docentes impone una visión ideológica de la sexualidad infantil, al usar términos como “diversidad de expresión de género”, “niñez transgénero” o “autoconocimiento corporal”.

Además, consideró que “no se establece distinción por edades ni se advierten límites pedagógicos o éticos para los docentes, disfrazando el reconocimiento de las infancias trans como un acto educativo”.

Señaló que el término “trans e inclusivo” se presenta como parte de la Nueva Escuela Mexicana, “pero lamentablemente ignora por completo la voz de los padres de familia de los menores de edad, así como el contexto social de las escuelas y la formación biológica y emocional de acuerdo a la edad y madurez de los menores”.

Estrategia del Frente Nacional por la Familia
De esta manera, el Frente Nacional por la Familia propuso co-diseñar con el comité de padres protocolos de trato respetuoso, uso de nombres/pronombres y uniforme.

Realizar talleres para familias sobre lenguaje respetuoso, prevención de

bullying, manejo de desacuerdos en casa; crear fichas de conversación por edades y glosarios sencillos; y sugerencias de cómo responder preguntas de sus hijos.

Además de hacer grupos pilotos de evaluación conjunta y ajuste antes de ampliar a toda la escuela y centrarse en mensajes en seguridad, prevención de violencia y clima escolar, no en adoctrinamiento.
AM.MX/fm

The post Rechaza Frente Nacional por la Familia guía escolar de infancias trans appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Vive saludable, vive feliz, millones de niñas y niños con una nueva mirada hacia el futuro: Mario Delgado Carrillo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que posterior a los resultados obtenido a través de las Jornadas de Salud y en el marco de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, se detectó que cuatro de cada diez alumnas y alumnos de educación primaria presentan problemas de agudeza visual, por ello se puso en marcha la iniciativa Ver para soñar donde niñas y niños contarán con sus lentes gratuitos.

Delgado Carrillo señaló que, mediante esta iniciativa, durante el ciclo escolar 2025-2026 se entregarán de manera gratuita dos millones de lentes a estudiantes de escuelas primarias públicas de todo el país con diagnóstico de problemas visuales, como parte del compromiso de ofrecerles una nueva mirada hacia el futuro.

El titular de la SEP aseguró que, con la entrega de estos lentes, se cubrirá prácticamente la totalidad de niñas y niños que los requieren, para que su desempeño académico no se vea afectado por limitaciones visuales. “Con ello, nos aseguramos de que cada una y cada uno de ellos tenga las mismas oportunidades de aprender, desarrollarse y crecer con bienestar”, afirmó.

En este sentido, exhortó a madres, padres y familias que ya recibieron el Informe de Resultados de la evaluación de salud de sus hijas e hijos —donde se indica la detección de problemas de agudeza visual— a acudir a una clínica para una segunda valoración con un optometrista y, en caso necesario, recibir los lentes de manera gratuita.

Explicó que, con la entrega de lentes a estudiantes de primaria, se eliminan barreras que afectan el aprendizaje y se promueve la equidad educativa. “Ningún niño o niña debe quedarse atrás por esta causa”, enfatizó.

Afirmó que la salud integral de las y los estudiantes constituye una de las columnas vertebrales del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, recordó que el eje articulador Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) establece que la salud es un hecho social, comunitario y colectivo. “Nadie se enferma solo, nadie se cura solo. La salud es un hecho social. Por ello, juntas y juntos construimos las condiciones para que las nuevas generaciones crezcan plenas, en igualdad, conscientes de su realidad y, sobre todo, sanas y felices”, subrayó.

Cada lente, una oportunidad para soñar y aprender

Por su parte, Nancy Fabiola González Reyes, madre de familia, destacó que la estrategia Vive saludable, vive feliz demuestra que la salud de niñas y niños es una prioridad para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Agradeció la entrega gratuita de lentes para su hija Yaretzi Monserrat, y resaltó que el cuidado de la salud visual no sólo beneficia a los estudiantes, sino que también alivia la carga económica de las familias.

En tanto, Yaretzi Monserrat Aguilar González, estudiante de sexto año de la primaria María Teresa Sierra, quien ya recibió sus lentes, expresó que es satisfactorio saber que el gobierno se preocupa por la salud de las y los estudiantes. “Antes no veía bien, pero ahora, con mis lentes, puedo leer mejor, hacer la tarea y, lo más importante, ver bien a mis amigos y a mi maestra. Hay que cuidarlos mucho, porque son nuestros grandes aliados para aprender”, dijo.
AM.MX/fm

The post Vive saludable, vive feliz, millones de niñas y niños con una nueva mirada hacia el futuro: Mario Delgado Carrillo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Filial de Pacific Avenue Capital Partners completa la adquisición de FLSmidth Cement de FLSmidth & Co. A/S

0

Pacific Avenue Capital Partners ha completado la adquisición de FLSmidth Cement A/S, que a partir de ahora operará bajo el nombre Fuller Technologies. Con esta operación, la firma de capital privado refuerza su presencia en el sector industrial global, impulsando la transformación de Fuller como empresa independiente líder en soluciones tecnológicas para la producción de cemento

Pacific Avenue Capital Partners (“Pacific Avenue”), una firma global líder de capital privado enfocada en separaciones corporativas y otras situaciones complejas en el mercado medio, anunció hoy que ha completado la adquisición de FLSmidth Cement A/S (“FLSmidth Cement” o la “Compañía”), de FLSmidth & Co. A/S (CPH:FLS) (“FLSmidth”). Con la finalización de la transacción, FLSmidth Cement operará bajo el nuevo nombre Fuller Technologies (“Fuller”), marcando el comienzo de su siguiente capítulo como líder independiente e impulsado por la tecnología que presta servicios al sector cementero global.

Fuller es un proveedor líder de soluciones para la industria de producción de cemento, enfocado en ofrecer repuestos y servicios posventa, así como equipos nuevos y de reemplazo para plantas cementeras en todo el mundo. La Compañía cuenta con ubicaciones de fabricación en América del Norte, Europa y Asia, y su base instalada global abarca más de 1.400 de las aproximadamente 2.700 plantas cementeras del mundo.

Con más de 140 años de experiencia, Fuller ofrece soluciones integrales que cubren todo el proceso de producción de cemento, desde la entrada a la planta hasta el producto final. La compañía proporciona a los clientes una amplia gama de equipos y software diseñados tanto para la producción de cemento convencional como sostenible, incluyendo trituradoras, molinos, hornos, alimentadores, sistemas de carga, transportadores neumáticos y controles de automatización. Más allá de la producción, Fuller también apoya a sus clientes de larga data con un extenso portafolio de repuestos y servicios posventa, garantizando una cobertura completa del ciclo de vida de sus equipos.

Con el apoyo de Pacific Avenue, Fuller se centrará en reforzar su reputación como un socio de confianza para sus clientes, profundizando las relaciones y alineándose más estrechamente con sus necesidades en evolución. La Compañía está posicionada para ejecutar un amplio conjunto de iniciativas estratégicas de crecimiento en sus ofertas de equipos de capital y prestación de servicios, atendiendo tanto a la producción de cemento como a industrias complementarias. Aprovechando su experiencia técnica, productos innovadores y servicios, Fuller continuará impulsando la creación de valor y la expansión sostenible para sus clientes en todo el mundo.

“Nos enorgullece dar la bienvenida a Fuller Technologies a nuestra cartera. Esta transacción destaca la experiencia de Pacific Avenue en la ejecución de separaciones corporativas complejas y transfronterizas, y en apoyar a empresas globales para lograr un crecimiento sostenible y a largo plazo. Nos enorgullece ser el proveedor de soluciones de referencia para vendedores que buscan una transición sin problemas y una base sólida para que sus negocios prosperen como compañías independientes. Bajo el nombre Fuller, el equipo está bien posicionado para construir sobre su rico legado, ampliar su alcance global y continuar ofreciendo las soluciones innovadoras y esenciales de misión que los productores de cemento de todo el mundo necesitan”, señala Chris Sznewajs, fundador y socio director de Pacific Avenue.

Además, Pacific Avenue anunció a Dennis Cassidy como el nuevo director ejecutivo (CEO) de la Compañía, con efecto inmediato. Con una carrera de más de tres décadas, el Sr. Cassidy es un ejecutivo industrial comprobado con un historial de transformación de empresas globales y complejas mediante crecimiento disciplinado, eficiencia operativa e iniciativas de transformación a gran escala.

“Este es un momento emocionante para nuestra compañía. Como Fuller Technologies, estamos abrazando nuestro legado mientras trazamos un camino audaz hacia adelante como un líder independiente en soluciones para la producción de cemento. En asociación con Pacific Avenue, estamos motivados para profundizar nuestras relaciones con los clientes, acelerar la innovación y ampliar nuestra oferta de soluciones. Nuestro compromiso con la entrega de tecnologías sostenibles y de alto rendimiento sigue siendo inquebrantable, y esperamos dar forma al futuro de la industria junto con nuestros clientes”, destaca Dennis Cassidy, CEO de Fuller Technologies.

J.P. Morgan actuó como asesor de fusiones y adquisiciones del comprador, McDermott Will & Schulte actuó como asesor legal del comprador, J.P. Morgan y Citi proporcionaron la financiación para la adquisición, y KPMG brindó servicios contables y fiscales al comprador.

Acerca de Pacific Avenue Capital Partners
Pacific Avenue Capital Partners es una firma global de capital privado con sede en Los Ángeles y oficinas en París, Francia. La firma se enfoca en desinversiones corporativas y otras situaciones complejas en el mercado medio. Pacific Avenue cuenta con amplia experiencia en fusiones, adquisiciones y operaciones, lo que le permite manejar transacciones complejas y desbloquear valor mediante mejoras operativas, inversión de capital y crecimiento acelerado. Pacific Avenue adopta un enfoque colaborativo al asociarse con equipos de gestión sólidos para impulsar un cambio estratégico y duradero, ayudando a las empresas a alcanzar su máximo potencial. Pacific Avenue gestiona aproximadamente 3.800 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM) al 31 de agosto de 2025 (basado en las valoraciones del segundo trimestre de 2025 presentadas pro forma por los cierres del Fondo II y sidecar). Los miembros del equipo de Pacific Avenue han cerrado más de 120 transacciones, incluidas más de 50 desinversiones corporativas, en múltiples industrias a lo largo de sus carreras combinadas. Para más información, visitar www.pacificavenuecapital.com.

Acerca de FLSmidth
FLSmidth es un proveedor de tecnología y servicios de flujo completo para la industria minera global. La compañía permite a sus clientes mejorar el rendimiento, reducir los costos operativos y disminuir el impacto ambiental. MissionZero es su ambición de sostenibilidad hacia cero emisiones en la minería para 2030. FLSmidth trabaja dentro de Objetivos Basados en la Ciencia totalmente validados, mantiene un claro compromiso con la mejora del desempeño sostenible de la industria minera global y busca ser carbono neutral en sus propias operaciones para 2030. Para más información, visitar www.fls.com.

La solidaridad que salva vidas en Casa de la Amistad

0

Casa de la Amistad ha beneficiado a más de 15 mil usuarios desde su fundación. La institución cuenta además con certificaciones nacionales e internacionales que avalan su trabajo y su impacto social

Con la misión de que ninguna niña, niño o joven abandone su tratamiento por falta de recursos, Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, I.A.P. mantiene una red permanente de campañas, alianzas y eventos de recaudación que permiten brindar atención integral y gratuita a pacientes provenientes de todo el país. A través de distintos programas de apoyo y de la participación solidaria de empresas, escuelas y sociedad civil, la institución transforma cada donativo en oportunidades de vida para cientos de familias mexicanas.

El cáncer infantil representa la primera causa de muerte por enfermedad en niñas, niños y adolescentes en México. Ante esta realidad, CDLA canaliza esfuerzos en diferentes frentes, como: recaudación de fondos, donaciones en especie, voluntariado y actividades con causa que se realizan durante todo el año. Estas iniciativas permiten cubrir tratamientos oncológicos, estudios especiales, prótesis, apoyo nutricional, hospedaje, transporte y acompañamiento emocional, entre otros servicios que las familias beneficiarias no podrían costear por sí mismas.

Entre las principales formas de apoyo se encuentran el programa de donadores recurrentes Ángeles Guardianes; las campañas de Dona tu evento, que convierten celebraciones personales o corporativas en recaudaciones solidarias, las ventas con causa que reúnen productos donados por aliados; así como el voluntariado institucional y social, que fomenta la empatía y la participación activa de colaboradores, estudiantes y ciudadanos comprometidos.

Gracias a estas acciones, Casa de la Amistad ha beneficiado a más de 15 mil usuarios desde su fundación. La institución cuenta además con certificaciones nacionales e internacionales que avalan su trabajo y su impacto social.

Más allá de la recaudación, la fundación promueve una cultura de responsabilidad social y participación colectiva, invitando a la sociedad a involucrarse de manera constante en la atención del cáncer infantil. Cada contribución representa una oportunidad más para que un paciente complete su tratamiento y recupere la esperanza.

Para conocer las distintas formas de colaborar o realizar donativos, visitar www.casadelaamistad.org.mx

Gobierno de Yucatán adelantará el aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán adelantará el 25 por ciento del aguinaldo a más de 38 mil trabajadoras y trabajadores de la administración estatal, con el propósito de apoyar la economía familiar e impulsar el consumo local durante la próxima edición del Buen Fin.

En un video publicado en sus redes sociales, el gobernador Joaquín Díaz Mena informó que esta medida busca brindar un apoyo real para las familias yucatecas, especialmente en una época en la que muchos hogares planean sus compras o enfrentan gastos importantes.

Destacó que el adelanto del aguinaldo refleja el compromiso de su administración con el bienestar de las y los servidores públicos y con la dinamización de la economía local. El pago se efectuará el próximo 12 de noviembre, beneficiando directamente a servidoras y servidores públicos de todas las dependencias estatales.

De acuerdo con el mandatario, esta medida también tiene como objetivo fomentar el consumo responsable y fortalecer al comercio yucateco, que desempeña un papel esencial en la generación de empleos y en la recuperación económica de los municipios de Yucatán.

Díaz Mena señaló que el Buen Fin representa una oportunidad para que las y los trabajadores cuenten con un ingreso adicional que les permita organizar mejor su economía, aprovechar los descuentos de manera consciente y contribuir a la reactivación comercial del estado.

⇒ Al incentivar la circulación del dinero dentro del territorio yucateco, se busca que el beneficio alcance no solo a los servidores públicos, sino también a las pequeñas y medianas empresas, productores y prestadores de servicios locales.

El Gobierno de Yucatán reiteró su compromiso con mantener finanzas públicas sanas, lo que permite implementar este tipo de acciones -adelantar parte del aguinaldo- sin comprometer el equilibrio presupuestal. Asimismo, decisiones como esta forman parte de una política de responsabilidad social que prioriza el bienestar del personal estatal.

Te recomendamos: 

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

EM/dsc

Elementos de la GN brindaban seguridad periférica al alcalde Carlos Manzo: Sedena

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, señaló que eventos como el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, sensibilizan a sus elementos, y aclaró que el papel de los 14 integrantes de la Guardia Nacional era dar seguridad periférica al funcionario municipal, toda vez que el alcalde determinó que su seguridad inmediata la proporcionara la policía municipal.

Explicó que un evento público como el de la verbena de Día de Muertos, puso en vulnerabilidad, al alcalde y enfatizó que el personal de la GN está registrado y capacitado para ese tipo de funciones y se realizó la seguridad periférica, “la postura de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional será la misma de siempre: no habrá impunidad”.

El general secretario informó que para brindar seguridad, se toma en cuenta los antecedentes, las amenazas y de esa manera se determina las características del grupo que será asignado y en alguna circunstancia se proporciona personal militar, inclusive de fuerzas especiales.

En tanto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró que, “al momento no se tienen ningún indicio de que el grupo cercano al resguardo del alcalde (Carlos Manzo) tenga vínculos con la delincuencia”.

Dijo que se están analizando los videos para identificar al asesino del presidente municipal de Uruapan.

Recordó que desde hace unos meses hay varias operaciones en curso en Michoacán, militares han perdido la vida en esa entidad, “vamos a reforzar lo que hemos venido haciendo”, señaló.
AM.MX/fm

The post Elementos de la GN brindaban seguridad periférica al alcalde Carlos Manzo: Sedena appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“No habrá impunidad”: Claudia Sheinbaum tras asesinato de Carlos Manzo; rechaza guerra contra el narco

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el asesinato de Carlos Manzo fue un acto “cobarde y artero”.

Aseguró que no habrá impunidad en el homicidio del presidente municipal de Uruapan, Michoacán y expresó su solidaridad y condolencias a la familia.

“No habrá impunidad, vamos a seguir todas las investigaciones hasta dar con todos los responsables”, Claudia Sheinbaum.

Asimismo, resaltó que la guerra contra el narco, iniciada por Felipe Calderón en Michoacán, “no funcionó” y, al contrario, generó más violencia en el estado y el país.

Sheinbaum señaló que van a dar con los responsables del asesinato del alcalde Carlos Manzo, no solo de los materiales, sino de “quién ordenó esta ejecución”.

Reiteró el apoyo a la familia del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, así como al estado.

Por otra parte, señaló que Carlos Manzo sí tenía apoyo de seguridad para su persona como solicitó y reiteró que en este caso se pondrá “toda la fuerza del Estado”.

“Ayer dije, toda la fuerza del Estado, La fuerza del Estado es la justicia”, Claudia Sheinbaum.

Por otra parte, reiteró que no permitirá el regreso de la guerra contra el narco en el país; sin embargo, sí fortalecerá la seguridad en Michoacán.

Asimismo, señaló que la guerra contra el narco solo desató la violencia en Michoacán que apenas está disminuyendo, por lo que aseveró que “eso no funcionó”.

“Eso no funcionó, es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán. La guerra contra el narco, eso no funcionó, al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo”, Claudia Sheinbaum.

Recordó que la guerra contra el narco fue declarada por Felipe Calderón en Michoacán y fueron “6 años de fracasos”.

Por eso, reiteró que “la única forma de construir paz y seguridad es la justicia, la justicia social y un verdadero sistema de justicia donde haya cero impunidad”.

“Primero condenar el homicidio, segundo nuestra solidaridad y condolencias a la familia y a sus seres queridos”.

“Toda la fuerza del estado, la fuerza del estado es la justicia, hay quien pide como ocurrió con la guerra contra el narco, la militarización y la guerra, eso no funcionó, es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán, la guerra contra el narco, eso no funcionó, al contrario, fue lo que generó está violencia que apenas estamos disminuyendo.

Fueron 6 años de Calderón, 6 años de Peña, y apenas cambió la estrategia y siempre lo hemos dicho: Es la Atención a las Causas y la Cero Impunidad, la Inteligencia, la Investigación y la Judicialización. Pero la guerra contra el narco, las ejecuciones extrajudiciales esas no llevaron a nada, 6 años de guerra contra el narco, 6 años en donde Peña armó a través de un comisionado, autodefensas, no funcionó.

Y nosotros es la cero impunidad y la justicia y la atención a las causas, las dos y al mismo tiempo, la presencia, presencia e inteligencia, y justicia. Justicia social y también un verdadero sistema de justicia, en donde un delincuente pueda ser detenido o presunto delincuente pueda ser detenido y tenga un juicio. El fortalecimiento de las instituciones de justicia, la presencia y la inteligencia.

Vamos a estar cerca de Michoacán, no están solos y no los vamos a dejar solos, de Uruapan y de todo Michoacán, igual que de todo el país”.
AM.MX/fm

The post “No habrá impunidad”: Claudia Sheinbaum tras asesinato de Carlos Manzo; rechaza guerra contra el narco appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.