15.5 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 10

Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol”

0

WASHINGTON, D.C.— El gobierno de Estados Unidos investiga a tres políticos de Morena por sus presuntos vínculos con Sergio Carmona, conocido como “El Rey del Huachicol”, asesinado en noviembre de 2021.

La información fue revelada por el periodista Manuel López San Martín, quien afirmó que las autoridades estadounidenses han documentado un caso que involucra una red transnacional de tráfico ilegal de combustible.

Según el informe, los nombres citados en la investigación incluyen:
• Adán Augusto López, actual líder de Morena en el Senado.
• Andrés Manuel López Beltrán, Secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
• José Ramón Gómez Leal (JR), senador de Morena por Tamaulipas.

Según se informa, el análisis de los teléfonos móviles de Carmona reveló evidencia clave, donde videos, fotografías y conversaciones presuntamente demostraron conexiones entre el traficante de combustible y los políticos.

Entre los hallazgos más comprometedores se encuentra un intercambio entre Carmona y el senador José Ramón Gómez Leal. El periodista Héctor de Mauleón informó que ambos hablaron sobre viajes, reuniones internas del partido y pagos provenientes de la Ciudad de México. En un mensaje, Carmona informó a Gómez Leal que cambiaría de teléfono para mantener la seguridad de las comunicaciones.

También se reveló el nombre de Horacio García Rojas, identificado como el operador de Carmona y actual subsecretario del gobierno de Américo Villarreal en Tamaulipas. Gómez Leal presuntamente preguntó si García acompañaría a Carmona a una reunión de Morena a la que se refieren como “moros”.

Otro mensaje, según se informa, muestra a Gómez Leal instando a Carmona a agilizar un pago pendiente, al tiempo que expresa su preocupación por la presión de una “figura de alto rango” no identificada, advirtiendo que la inacción podría representar riesgos. También alertó sobre el uso indebido de nombres por parte de personas de “alto rango”, lo que sugiere una operación interna más amplia.

Hasta el momento, ninguna autoridad mexicana ha confirmado la existencia de estas investigaciones, y los políticos mencionados no han emitido declaraciones oficiales. Sin embargo, la información filtrada ha reavivado las críticas sobre los presuntos vínculos de Morena con redes criminales. Arturo Garza González, actual delegado interno de la FGR de Tamaulipas, también está involucrado en esto.

La tensión diplomática podría intensificarse si las autoridades estadounidenses deciden presentar cargos formales o solicitar cooperación internacional.
AM.MX/fm

The post Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Detienen a madre y sobrino de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo

0

CALIFORNIA.— Eva García de Joaquín, madre de Naasón Joaquín García, exlíder de la iglesia La Luz del Mundo, fue detenida este miércoles en Los Ángeles, California, acusada de trata de menores, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. También fue aprehendido Joram Nuñez Joaquín, sobrino del líder religioso.

En un comunicado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló que Naasón Joaquín García fue imputado en una corte federal de Nueva York de varios delitos federales, entre ellos crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la institución en la que ejercía como máxima autoridad.

En el mismo documento, detalla que Eva García de Joaquín fue detenida este miércoles y se prevé que comparezca esta misma tarde ante el Distrito Central de California. Ella y otras cuatro personas están acusadas de conducta sexual, financiera y delictiva relacionada con la victimización de miembros de la Luz del Mundo durante muchos años.

⇒ Además de Eva, fue detenido en Chicago Joram Núñez Joaquín, sobrino del líder religioso; mientras que Rosa Sosa, Azalia Rangel y Silem García  Peña –ministro de culto, político y el vocero oficial de la iglesia– permanecen fugitivos.

“Según se alega en la acusación, durante décadas, Naasón Joaquín García y los demás miembros de la Empresa Joaquín La Luz Del Mundo (LLDM) utilizaron su posición y los recursos de la iglesia La Luz Del Mundo para abusar sexualmente de niñas, niños y mujeres”, afirmó el fiscal federal Jay Clayton.

“Se aprovecharon de la fe de sus seguidores para abusar de ellos. Cuando se les confrontó, utilizaron su influencia religiosa y su poder financiero para intimidar y coaccionar a las víctimas para que guardaran silencio sobre los abusos que habían sufrido. La acusación incluye cargos contra quienes ayudaron sistemáticamente a Naasón en la presunta explotación sexual de adolescentes y mujeres jóvenes, incluyendo la creación de fotos y vídeos de los abusos y otras conductas delictivas indescriptibles”.

En el caso de Eva, la acusación señala que ella “acicalaba a menores de edad y a mujeres” para que su esposo Samuel Joaquín Flores, padre de Naasón, “cometiera abusos sexuales y ella misma igualmente, abusó sexualmente de menores y mujeres jóvenes también durante años”.

Sobre Joram Núñez Joaquín, la acusación dice que se hizo pasar falsamente por un abogado que trabajaba en nombre de la Iglesia LLDM y utilizó esa posición para impedir e intentar impedir que las víctimas de abuso sexual denunciaran el abuso a las fuerzas del orden”.

Imagen

Por los cargos que se les imputan, Naasón Joaquín García -quien ya cumple una condena de 16 años por abuso sexual en una prisión de California- y su madre enfrentan una posible cadena perpetua. Núñez Joaquín enfrenta hasta 20 años de prisión. Sobre los fugitivos,  “se cree que se encuentran en México”. 

Te recomendamos: 

Condenan a 16 años de prisión a Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo

AM.MX/dsc

The post Detienen a madre y sobrino de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Con impuesto a refrescos buscan reducir 7% su consumo y recaudar 41 mmdp: SSA

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Al señalar que alrededor de 179.6 mil millones de pesos se destinan a la atención de enfermedades relacionadas con sobrepeso y obesidad en México, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark advirtió que la atención de estas enfermedades podría ocasionar un colapso en el sistema de salud. Por lo que el incremento en el IEPS del impuesto a refrescos permitirá reducir en un 7% el consumo de esas bebidas.

El funcionario federal Informó que la hemodiálisis por paciente tiene un costo de $415 mil 611 pesos cada año y que cuatro de cada 10 consultas del IMSS están relacionadas con diabetes, hipertensión u obesidad.

“Nuestro sistema de salud no será capaz de soportar la carga de esta epidemia si no actuamos hoy”, refirió, por ello, destacó que el incremento al IEPS para refrescos y bebidas azucaradas pretende recaudar 41 mil millones de pesos, sin embargo la apuesta, es reducir el consumo de estas bebidas.

Recordó que este impuesto existe desde 2014, e inició aplicando $1 pesos por litro, lo que redujo, en el segundo año de su aplicación, el consumo en 9.7%.

En 2023 el impuesto fue de $1.5 peso por litro, en 2025 el incremento fue de $1.65 pesos por litro y para 2026, se pretende incrementar a $3.1 pesos por litro, con lo que se busca reducir en 7% el consumo de refresco.

De tal manera que la recaudación estimada en 41 mil millones de pesos, serán destinados de manera íntegra a la salud de los mexicanos.

El secretario de Salud, David Kershenobich informó que iniciarán una campaña masiva de promoción de estilos de vida saludable que estarán enfocadas en disminuir el consumo de bebidas azucaradas y con edulcorantes, y fomentar el ejercicio.

“Y también estamos en el proceso de implementar videojuegos para los niños que permitan entonces poder transmitir estos conceptos muy importantes, estas medidas saludables desde la infancia aprovechando precisamente los videojuegos y tratando de disminuir la violencia en los videojuegos”, detalló.

El secretario de Salud informó que buscan el desarrollo del tamizaje, detección y seguimiento remoto y también con apoyo de inteligencia artificial para tener los mejores métodos para detección y seguimiento de estas enfermedades.

“Un aspecto muy importante son los monitores continuos de glucosa sobre sobre todo en la población pediátrica que nos permite tener un mejor control de cómo está ese paciente e incluso la infusión de insulina si llega a hacer falta. Y algo muy importante que vamos a implementar es la detección temprana del daño renal”, señaló, David Kershenobich.

Dijo que hay medicamentos innovadores que cambian completamente el pronóstico de un paciente con estas enfermedades.

“Uno de ellos es, por ejemplo, una cosa que técnicamente se llama semaglutida, pero el punto importante no es el nombre, sino que son medicamentos que favorecen la producción de insulina y por lo tanto bajan los niveles de azúcar, hacen que el hígado produzca menos azúcar y a la vez reducen la velocidad del tránsito de los alimentos en el estómago y entonces eso hace que se tarde más en llegar la glucosa”.

Otro medicamento que es muy útil, dijo, tiene que ver con que cuando uno tiene azúcar en la orina, se reabsorbe parte de esa azúcar y se regresa a la sangre, por lo que ya existen medicamentos que inhiben ese transporte.

También señaló que existe otro medicamento para reducir la necesidad de llegar a diálisis “es una resina que se toma se toma por vía oral y va absorbiendo el potasio que circula por el intestino e incluso llega al excremento. Lo va reabsorbiendo y entonces va facilitando su eliminación e impide que llegue a la sangre”, “en la estrategia más especializada queremos tener dos políticas que son muy importantes”.
AM.MX/fm

The post Con impuesto a refrescos buscan reducir 7% su consumo y recaudar 41 mmdp: SSA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

CFE FIBRA E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

0

CIUDAD DE MÉXICO.- CFE Fibra E, el único vehículo de inversión con acceso a la Red Nacional de Transmisión (RNT), administrado por CFECapital, hizo historia hoy al colocar su primer bono por 725 millones de dólares (mdd), con el mayor monto, demanda máxima y sobresuscripción para cualquier emisión realizada por una Fibra o Fibra E en México, y con la sobresuscripción más alta para cualquier emisor de América Latina en lo que va de 2025.

La solidez de las órdenes de compra, con más de 200 inversionistas provenientes de todo el mundo y una demanda máxima de 6,300 mdd, permitió aumentar la colocación en 75 mdd respecto al monto originalmente anunciado y obtener una tasa cupón de 5.875%, alineada con un bono comparable de la CFE. La emisión se mantiene dentro de los lineamientos del contrato de la CFE Fibra E en materia de prudencia financiera.

Estos resultados refrendan el interés y confianza de los inversionistas locales e internacionales en este activo estratégico de la Nación, así como en los planes energéticos y económicos que impulsa la directora general, Emilia Calleja Alor, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El bono cuenta con la misma calificación que los instrumentos del Gobierno de México y de la CFE, BBB por S&P Global Ratings y BBB- por Fitch Ratings, ambas con perspectiva estable. Lo anterior se deriva del modelo exclusivo de negocio de la RNT, y del papel clave que juega la CFE Fibra E para atraer recursos de los mercados financieros hacia proyectos estratégicos de transmisión eléctrica.

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, participó como inversionista ancla de la transacción. Esta participación es una señal clara de apoyo al plan de inversión de la CFE y del Gobierno de México en transmisión de energía, así como una muestra de confianza en las políticas y prácticas que sigue la CFE en el desarrollo y operación de infraestructura de transmisión en el país.

Los recursos obtenidos se destinarán a fortalecer la RNT e impulsar el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030, con el objetivo de garantizar un servicio eléctrico confiable, eficiente y sostenible para los hogares, escuelas, comercios e industrias del país.

Esta operación incrementa los rendimientos para los tenedores de la CFE Fibra E y eleva el valor del vehículo, lo que impulsa su potencial para catalizar inversiones adicionales en la RNT. CFE Fibra E se consolida así como referente del mercado y una alternativa sólida con respaldo institucional para participar en la infraestructura energética de México.

CFECapital, como administrador de la CFE Fibra E, reitera su compromiso con una gestión profesional, responsable, transparente y alineada con las mejores prácticas del mercado, monitoreando el mercado para aprovechar oportunidades que generen valor para los inversionistas de la CFE Fibra E.
AM.MX/fm

The post CFE FIBRA E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Proyecta nuevo Poder Judicial 2 mil sueldos sin austeridad

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El nuevo Poder Judicial de la Federación incluyó en su propuesta de gasto 2026 al menos 2 mil plazas con un salario mayor al de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que contradice la política de austeridad y la ley sobre que ningún funcionario público puede ganar más que la titular del Ejecutivo federal.

De acuerdo con el documento presentado a la Cámara de Diputados, la nueva Suprema Corte sí ajustó todos sus salarios, incluyendo el de los ministros del Alto Tribunal, a un monto menor a 2.8 millones de pesos brutos anuales, que es el tope del salario de la mandataria nacional para el próximo año.

Sin embargo, en el resto del Poder Judicial no se realizó este ajuste, al menos en el papel; por ejemplo, en el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que sustituyó a la Judicatura, existen 25 niveles de plazas que sobrepasan el monto anual bruto que tendrá la presidenta Sheinbaum.

Resalta que se incluyó la plaza de consejero de la otrora Judicatura con 5.5 millones de pesos brutos anuales, y aunque ese cargo desapareció, se desconoce si el salario será transferido para las magistraturas del Tribunal de Disciplina e integrantes del OAJ, que serán sus equivalentes.

El puesto con menor nivel jerárquico con un salario bruto anual mayor al de la Presidenta es el de secretario técnico A de tribunal o juzgado, con 202 plazas registradas y un salario de 2.9 millones de pesos anuales.

Para el Presupuesto del Poder Judicial se incluyen salarios de 4.4 millones brutos anuales para 951 magistraturas de Circuito, incluidas las que quedaron electas el pasado 1 de junio, así como 773 jueces de Distrito.

También se contemplan decenas de plazas de directores generales, coordinadores y titulares de áreas, con salarios y prestaciones que superan los 3 millones de pesos anuales brutos.

La misma situación está en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el que las siete magistraturas de Sala Superior se colocaron con un sueldo de 4.1 millones de pesos brutos anuales, mientras que las 18 de salas regionales con 3.6 millones de pesos.

Los funcionarios de menor nivel jerárquico que en el Tribunal Electoral podrían ostentar un salario mayor al de la Presidencia son las 84 plazas de secretarios de Estudio y Cuenta, incluidos con 3.2 millones de pesos anuales.

Un transitorio de la reforma judicial señala que “las remuneraciones de las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales de las entidades y de la Ciudad de México que estén en funciones al momento de la entrada en vigor del presente Decreto no podrán ser mayores a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente, por lo que deberán ajustarse a los parámetros establecidos en el artículo 127 de esta Constitución en los casos que corresponda, sin responsabilidad para los Poderes Judicial”.

Es decir, que deben ajustarse a un tope salarial menor bruto anual de 2.8 millones de pesos, por lo que desde la Cámara de Diputados, que es donde se analizará el Presupuesto 2026, se podría realizar el ajuste salarial que tocaría hasta plazas de secretario técnico A.

El Órgano de Administración Judicial, en su sesión de instalación, informó que para los trabajadores que llevan años con juicios de amparo en trámite para que no se les reduzca su salario, seguirán con las mismas percepciones hasta en tanto se resuelvan los amparos.
AM.MX/fm

The post Proyecta nuevo Poder Judicial 2 mil sueldos sin austeridad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Entrega SEP 344 títulos a egresadas y egresados de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García de Puebla y Tlaxcala

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), entregó 344 títulos a egresadas y egresados de planteles ubicados en los estados de Puebla y Tlaxcala, con lo que se dio cumplimiento a la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de apoyar a las y los jóvenes con la entrega oportuna de este documento, informó el secretario Mario Delgado Carrillo.

Destacó que, en el estado de Puebla, 54 egresados de la sede de Cuetzalan recibieron su título, al igual que 52 del plantel de Chignautla y 62 de la unidad de Chiautzingo. Con este documento, las y los jóvenes podrán acreditar sus estudios y facilitar su incorporación al mercado laboral.

Delgado Carrillo dijo que, en el caso de Tlaxcala, 88 alumnas y alumnos que concluyeron sus estudios en la sede de Cuapiaxtla recibieron su título y 88 egresadas y egresados del plantel de Xaltocan.

El titular de la SEP felicitó a las y los egresados, así como a sus familias, y los invitó a sentirse orgullosos por su logro y por lo aprendido: “pero que no piensen que ya terminaron de aprender. La vida es un aprendizaje continuo y ustedes tienen habilidades prácticas”.

La titular de UBBJG, Raquel Sosa Elízaga informó que, gracias al apoyo de los gobiernos de la Cuarta Transformación, ya se cuenta con 214 sedes universitarias en todo el país y se prevé que el número ascienda a 300 durante la administración de la Presidenta de México. Agregó que estos planteles se ubican en los lugares más alejados, donde más falta hacen. “No estamos en las capitales de los estados. No estamos en lugares urbanos, muy poblados. Estamos aquí donde hace falta y donde está la comunidad”.

Afirmó que la educación no es un privilegio, sino un derecho. Por ello, estas universidades están donde más se necesitan y cerca de las comunidades, para que las y los estudiantes no tengan que recorrer miles de kilómetros para cursar estudios de nivel superior.

Finalmente subrayó que las UBBJG son producto de una larga lucha política y social contra la exclusión de las y los jóvenes en el acceso a la educación superior. Añadió que, los estudiantes pueden ingresar a estas universidades sin necesidad de presentar examen, con lo que se garantiza su derecho a estudiar una carrera profesional.

Mayra Peralta, egresada de la carrera de Ingeniería en Desarrollo Regional Sustentable de la sede en Cuetzalan, Puebla, comentó que el título que reciben no es solo un papel, sino una promesa al planeta, una responsabilidad con la sociedad y un grito de esperanza para quienes aún creen que un mundo diferente es posible.

Brian Rojano Romano, egresado de la carrera Ingeniería Ambiental del campus de Xaltocan, Tlaxcala, aseguró que su estancia en la universidad fue muy grata, hizo muchas amistades y, sobre todo, la enseñanza que recibió fue muy buena. Invitó a las y los jóvenes de la entidad a cursar esa carrera porque hay un buen campo laboral para esta ingeniería.
AM.MX/fm

The post Entrega SEP 344 títulos a egresadas y egresados de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García de Puebla y Tlaxcala appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Explicación clara de las principales causas y secundarias de los terremotos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Los terremotos son fenómenos naturales que despiertan gran interés y preocupación en la sociedad. Estos movimientos bruscos de la Tierra no ocurren al azar: su origen está profundamente ligado al comportamiento dinámico de nuestro planeta. Entender sus causas es clave no solo para la ciencia, sino también para la prevención y la preparación ante emergencias.

El papel de las placas tectónicas

La superficie terrestre no es un bloque sólido y uniforme, sino que está fragmentada en enormes piezas llamadas placas tectónicas. Estas flotan sobre la astenosfera, una capa más plástica y fluida ubicada bajo la litosfera.

El movimiento constante de estas placas, impulsado por corrientes de convección en el manto, genera tres tipos de interacciones: choques, separación o deslizamientos laterales. Cada uno de estos procesos puede acumular energía que, al liberarse, provoca un terremoto.

Cómo se libera la energía sísmica

En los bordes de las placas, la fricción puede trabar los movimientos. Las rocas se resisten a ceder, acumulando una gran cantidad de esfuerzo. Cuando la fuerza supera esa resistencia, ocurre una fractura repentina.

Esa fractura libera de manera violenta la energía almacenada en forma de ondas sísmicas, que se propagan por la corteza y generan el temblor que sentimos.

En resumen, el proceso ocurre en cuatro etapas clave:
Movimiento constante de las placas tectónicas.
Acumulación de esfuerzos por fricción en los bordes.
Fractura repentina cuando la energía supera la resistencia.
Liberación de ondas sísmicas, que causan el terremoto.
Causas menos frecuentes de los terremotos

Aunque la tectónica de placas es la explicación principal, existen otros factores que también pueden originar movimientos sísmicos:
Actividad volcánica: el desplazamiento del magma dentro de un volcán puede generar temblores en la zona.
Acción humana: actividades como la minería, la construcción de grandes represas, la extracción de petróleo y gas, o incluso pruebas nucleares subterráneas pueden desestabilizar la corteza.
Colapsos geológicos: el desprendimiento de grandes masas de roca o laderas puede provocar sismos locales.
Importancia de comprender los terremotos

Los terremotos seguirán siendo una constante en la historia de la Tierra. Por eso, el estudio de su origen y comportamiento no solo es un tema científico, sino también de seguridad y prevención para las comunidades que habitan en zonas sísmicas.
AM.MX/fm

The post Explicación clara de las principales causas y secundarias de los terremotos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Gobierno estatal y Guardia Nacional suman esfuerzos para mejorar las escuelas en Yucatán

0

MÉRIDA.— Como parte de las acciones para fortalecer la seguridad en Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del programa “La Guardia Nacional Contigo” en la escuela primaria “27 de Septiembre”, reafirmando su compromiso de proteger a las y los yucatecos y acercar la presencia de la autoridad a la vida cotidiana de la comunidad.

En su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal destacó que esta iniciativa representa un esfuerzo coordinado entre el Gobierno de Yucatán y la Guardia Nacional para reforzar la vigilancia, promover la prevención y generar confianza en las comunidades, consolidando a la entidad como uno de los estados más seguros del país.

“Hoy la Guardia Nacional hace presencia en su escuela para dar inicio a este programa, en el que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, vamos a aportar los materiales y todo lo que se necesite, como es la pintura. La Guardia Nacional pondrá la fuerza del trabajo, la mano de obra. Como ya pueden ver, ya comenzaron a pintar su escuelita”, expresó Díaz Mena.

El mandatario detalló que la Guardia Nacional no solo protege las calles y carreteras, sino que ahora también participa activamente en labores comunitarias dentro de las escuelas. “Queremos que la autoridad se sienta cercana, que inspire confianza y que sea parte del entorno educativo”, expresó.

Díaz Mena destacó que el Gobierno de Yucatán, al igual que la Guardia Nacional, se acerca a las familias mediante programas sociales con presencia activa en municipios y escuelas. “La Guardia Nacional está aquí para servirles, para protegerles y, como Gobierno del Estado, nos sumamos a esta gran labor”, indicó.

En su intervención, el secretario de Educación, Juan Balam Várguez, destacó que el programa “La Guardia Nacional Contigo” tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre las instituciones de seguridad y la sociedad, mediante actividades psicosociales que se desarrollan con vocación de servicio y compromiso comunitario.

“Gracias a la colaboración entre la Guardia Nacional, autoridades educativas y sociedad civil, se generan acciones concretas que impactan positivamente en la formación de niñas, niños y jóvenes. Más allá de la mejora física de los espacios escolares, este programa transmite valores, fomenta la confianza y contribuye al fortalecimiento del tejido social en Yucatán”, afirmó.

Mientras que el coordinador estatal de la Guardia Nacional, General Brigadier David Morales Hernández, expresó el honor y compromiso que representa para la corporación que representa el participar en actividades escolares como parte de la estrategia nacional de proximidad social.

Imagen

En su mensaje, Morales Hernández hizo un llamado a las y los alumnos a rechazar cualquier forma de violencia en su entorno escolar, fomentando el respeto entre compañeros, hacia las niñas y hacia sus maestras. Asimismo, los invitó a conocer y memorizar los números de denuncia anónima 088 y 089, como herramientas para fortalecer la seguridad y la convivencia pacífica en sus comunidades.

Te recomendamos: 

Ekolokid, una guía para fomentar la educación ambiental entre las infancias de Yucatán

EM/dsc

SEDETUR y GigNet expanden red de internet gratuito

CANCÚN.- La Secretaría de Turismo de Quintana Roo (SEDETUR) y la empresa GigNet anunciaron la instalación de tres nuevos módulos de internet público gratuito de alta velocidad en Puerto Morelos, Playa del Carmen e Isla Mujeres, lo que permitirá ampliar la conectividad en espacios de alta afluencia turística y uso comunitario.

“La innovación tecnológica es un motor clave para consolidar al Caribe Mexicano como un referente turístico de clase mundial. A través de esta alianza con GigNet, no solo fortalecemos la infraestructura digital en nuestros destinos, sino que también garantizamos un acceso más equitativo a la conectividad para nuestras comunidades”, destacó el titular de SEDETUR, Bernardo Cueto Riestra.

Con esta fase, la red de internet gratuito alcanzará más de 160 mil metros cuadrados de cobertura en Quintana Roo. En Puerto Morelos, los módulos estarán en el Parque Fundadores (Casco Antiguo) y en el Muelle de Pescadores; en Playa del Carmen se habilitarán en el Parque Fundadores y la Quinta Avenida; mientras que en Isla Mujeres se instalará en Playa Norte.

La SEDETUR recordó que el convenio de colaboración con GigNet se firmó el 27 de marzo de 2023 con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, como parte de una estrategia para impulsar la conectividad, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible en el Caribe Mexicano.

Capacidad del internet gratuito

La empresa detalló que los nuevos puntos contarán con enlaces dedicados de 1 Gigabit, lo que asegura un servicio de alta velocidad para habitantes, turistas y trabajadores del sector.

Este programa comenzó en 2023 con dos módulos en la Zona Hotelera de Cancún (Playa Delfines y Kilómetro Cero), que ofrecen cobertura a más de 2 mil 500 dispositivos diariamente. En 2024, la expansión continuó en Tulum, con dos módulos adicionales que actualmente conectan a más de 650 dispositivos cada uno.

Cueto Riestra subrayó que esta transformación digital “impulsa un modelo turístico más inclusivo, competitivo y preparado para los retos del futuro”.

Con estas acciones, SEDETUR y GigNet consolidan un ecosistema digital que reduce la brecha tecnológica, mejora la experiencia turística y fortalece la competitividad de Quintana Roo en el ámbito global.

Te recomendamos:

Quintana Roo impulsa acciones integrales por la salud mental en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

EM/GC

Todo listo para el Grito de Independencia en Campeche

0

CAMPECHE.— A días del Grito de la Independencia, el próximo 15 de septiembre, la gobernadora Layda Sansores invitó a todos los campechanos a asistir a la ceremonia y formar parte de la cartelera de entretenimiento programada y ampliada con diversas presentaciones culturales.

Acompañada de Mónica Sosa, directora del Instituto de Cultura y Artes de Campeche, se dio a conocer que la celebración iniciará a las 19 horas en la Plaza de la República, con la música del grupo campechano Fussión Latina, seguido del Mariachi Nuevo Campeche.

Como la intención es que todos participen desde temprana edad, se realizará la Fiesta Infantil del DIF Campeche, con la Puesta Mexicanismo, siendo uno de los eventos más esperados y emocionantes, según destacó la directora cultural, así como la gobernadora; es la primera ocasión que el organismo participará en esta celebración.

También se presentará la Academia de Danza O’Koot, provenientes de Calkiní, quienes actuarán en una estampa oaxaqueña para celebrar sus 40 años de forjar y preparar una nueva generación de bailarines y bailarines de folclore en dicho municipio. También estará participando en el Ballet Folklórico Luisa María Sosa Illescas.

• Finalmente, se dará paso al concierto de Alicia Villarreal, con lo que sería su primera vez en Campeche.

 

Todo esto, para que desde la Plaza de la República se enlace con el protocolo oficial que ofrecerá la presidenta Claudia Sheinbaum, siendo la primera vez del Gobierno de Campeche en realizar este protocolo, y para que los campechanos también disfruten del espectáculo en el Zócalo de la Ciudad de México.

Te recomendamos: 

Lisset Ávila es coronada como Señorita Independencia 2025 en Playa del Carmen

EM/dsc