18.9 C
Mexico City
martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 109

Alistan el Primer Festival de la Barbacoa de Cunduacán

0

CUNDUACÁN.— En el marco de los 400 años de fundación de Cunduacán, dicho municipio será sede del Primer Festival de la Barbacoa, que se celebrará del 29 al 31 de agosto en la Unidad Deportiva de la llamada “Atenas de Tabasco”, un evento que impulsa dicho ayuntamiento con el apoyo del Gobierno estatal.

La presidenta municipal, María de la Cruz López, dio a conocer que el Primer Festival de la Barbacoa de Cunduacán busca reunir a los amantes del sabor, la tradición y la cocina con raíces profundas, donde la barbacoa será la gran protagonista. Un platillo que pretende ganarse un lugar privilegiado en la mesa de las familias tabasqueñas.

Además de fomentar la sana convivencia familiar, este festival también apunta a convertirse en un atractivo turístico y gastronómico de alto impacto, con la esperada asistencia de hasta 15 mil visitantes y la participación de más de 50 expositores, quienes ofrecerán su sazón para conquistar todos los paladares.

De la Cruz López destacó que en el Primer Festival de la Barbacoa de Cunduacán, el sabor no llegará solo a los platos, sino que, durante los tres días también habrá exposiciones, juegos mecánicos, actividades culturales y muchas sorpresas para las y los visitantes de todas las edades.

Y para ponerle el toque mexicano a esta fiesta, el festival se vestirá de gala con la realización del Campeonato Regional de Charrería, que se integra como parte de la celebración por los cuatro siglos de historia de este emblemático municipio de la Chontalpa.

Te recomendamos: 

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

EM/dsc

Impulsa Playa del Carmen iniciativa para establecer un color oficial para la ciudad

PLAYA DEL CARMEN.- La presidenta municipal Estefanía Mercado presentó ante el Cabildo la iniciativa “Arena Playa”, una propuesta que busca establecer un color oficial para la ciudad y prohibir el uso de colores partidistas en espacios públicos, como parte de una estrategia para preservar la identidad visual de Playa del Carmen.

El proyecto plantea que el color “Arena Playa” sea el único autorizado en la imagen urbana institucional, con lo que se evitará que cualquier partido político modifique o intervenga en la estética urbana mediante el uso de sus colores distintivos. Esta propuesta busca consolidar un símbolo común que represente a toda la ciudadanía, más allá de ideologías o administraciones.

Playa del Carmen tiene un color propio… y es de todos. Con Arena Playa vamos a asegurarnos de que ningún partido político pueda apropiarse visualmente de nuestra ciudad. Esta medida es para proteger lo que somos, cuidar nuestra identidad y que Playa del Carmen luzca siempre como la ciudad que amamos, hoy y en el futuro”, expresó Estefanía Mercado al anunciar la propuesta.

La alcaldesa subrayó que esta iniciativa representa una acción de orden institucional y de respeto hacia el entorno urbano, además de fortalecer el sentido de pertenencia entre los habitantes. Según explicó, la medida apunta a construir una identidad ciudadana duradera, que no dependa del color de los gobiernos, sino del arraigo comunitario.

La propuesta se encuentra en proceso de análisis y será discutida en las próximas sesiones de Cabildo. En caso de aprobarse, entraría en vigor como una normativa local de imagen urbana, sentando un precedente en la forma en que los municipios protegen su estética e identidad colectiva.

Te recomendamos:

Avanza modernización judicial en Cancún: Ana Paty Peralta supervisa nueva sala de juicios orales

EM/GC

 

Decomisan 900 kilos de metanfetamina en Palenque, Chiapas

0

PALENQUE.— Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) desmantelaron un laboratorio clandestino de metanfetaminas en una zona rural del municipio de Palenque, en la región norte de Chiapas, donde incautaron 900 kilogramos de dicha droga. 

⇒ En el lugar también se encontró una planta de energía eléctrica; además se aseguró un arma de fuego tipo escopeta calibre 12 milímetros, unos 500 bultos de sosa cáustica y otros precursores químicos utilizados para la fabricación de narcóticos; además de dos vehículos.

Los hechos se dieron, luego que la delegación de la FGR en Chiapas, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), inició una carpeta de investigación tras una denuncia anónima en la que mencionaban que en una calle, que conduce de la comunidad Nueva Esperanza Progresista a la comunidad Margarita Maza de Juárez, se encontraban personas que portaban armas de grueso calibre.

Por lo que se montó un operativo con militares y la Guardia Nacional, así como miembros de la Policía Federal Ministerial y de la Fiscalía General de Chiapas, quienes localizaron el predio donde operaba un laboratorio clandestino y se fabricaba el psicotrópico denominada metanfetamina. 

En el lugar se aseguraron cuatro tinas de color café que contenían una sustancia pastosa de color blanca, dando como resultado positivo a metanfetamina. Además, fueron localizados productos para la elaboración del psicotrópico como sosa caustica, ácido clorhídrico, carbón activado, acetona, y sal.

Se encontraron también varios hornos, tambos, ollas, tanques de gas, entre otras herramientas para la elaboración de drogas.

El lugar quedó bajo resguardo de personal militar y de la Guardia Nacional. No hubieron detenidos. Por ahora, las drogas no han sido relacionadas con algún cártel o grupo criminal de la zona; sin embargo, este tipo de aseguramientos son cada vez más frecuentes en Chiapas.

Entre octubre del año pasado y abril de este año, las autoridades han decomisado más de 140 toneladas de drogas, entre ellas cerca de dos millones de pastillas de fentanilo, y se desmantelaron 839 laboratorios clandestinos para la producción de metanfetamina en diecisiete estados.

Te recomendamos: 

FGE Quintana Roo recupera más de 10 millones de pesos en favor de víctimas durante julio

EM/dsc

Documental internacional explora en Cozumel posible hallazgo de nuevas especies de cocodrilos

COZUMEL.- La Reserva Ecológica de Punta Sur se convirtió en escenario clave para la grabación de un nuevo documental científico de alcance internacional, enfocado en la biodiversidad de la región y en el estudio de cocodrilos que podrían representar nuevas especies para la ciencia.

El equipo de Mongabay LATAM, medio especializado en periodismo ambiental, visitó la zona de Laguna Colombia como parte de su serie audiovisual “Expediciones Científicas”. El reportero Patricio Medina y el videógrafo Miguel Ángel Guillermo documentaron el hábitat natural de los cocodrilos locales, acompañados por el biólogo Héctor González Cortés, subdirector del Parque Ecoturístico Punta Sur y representante de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC).

Durante la grabación, el equipo logró registrar a los cocodrilos en su entorno natural, captando imágenes y testimonios de gran valor para la divulgación científica. “Este documental es una oportunidad para mostrar al mundo la relevancia ecológica de Cozumel y los esfuerzos por conservar su biodiversidad”, afirmó Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC.

El motivo central de la producción se relaciona con los resultados de más de diez años de investigaciones encabezadas por el doctor José Ávila y el doctor Pierre Charruau, miembros del Grupo de Especialistas en Cocodrilos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. Según sus estudios, los cocodrilos de Cozumel y Banco Chinchorro presentan diferencias genéticas, morfológicas y ecológicas frente a otras especies ya identificadas, lo que podría derivar en su reconocimiento oficial como especies nuevas.

Posibles resultados de “Expediciones Científicas”

De confirmarse, México pasaría de tener tres a cinco especies de cocodrilos reconocidas, reforzando su posición como uno de los países con mayor diversidad de reptiles a nivel global.

La publicación del documental en Mongabay LATAM busca ampliar la visibilidad de los esfuerzos de investigación y conservación en la isla, al tiempo que difunde el potencial científico y ecológico de Punta Sur como modelo de equilibrio entre naturaleza y desarrollo sustentable.

Profepa investiga posible caso de maltrato animal en Calkiní, Campeche

0

CAMPECHE.— La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició una serie de acciones orientadas a prevenir y sancionar cualquier acto que vulnere la integridad y el trato digno de la vida silvestre, luego de los hechos reportados en el municipio de Calkiní, Campeche, en donde ejemplares de serpientes e iguanas, entre otras especies, fueron introducidos a cántaros de barro para que después menores de edad los rompieran como piñatas.

Gracias a una denuncia ciudadana, inspectores de la Profepa acudieron al barrio de Kilakán, en el municipio de Calkiní, Campeche, para informar que no podían utilizar ejemplares de vida silvestre en su festividad, donde -de acuerdo con sus usos y costumbres- las piñatas no llevan dulces ni frutas, sino animales vivos. Sin embargo, los habitantes de la zona arremetieron en su contra hasta lograr su retiro.

Ante esta situación, el pasado 5 de agosto, la Profepa se reunió con la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales para que inicie las investigaciones por la probable comisión de delitos contra los animales, previstos y sancionados en los artículos 381, 382 y 385 del Código Penal de Campeche.

El 6 de agosto, la Profepa emitió un exhorto al Ayuntamiento de Calkiní para que se ajuste a lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre, en lo que respecta al uso y manejo de ejemplares de fauna. Este documento también recuerda las responsabilidades que tienen en su propio marco normativo, en los artículos 84 al 86 de su Bando Municipal y en su Reglamento de Medio Ambiente, que los obligan a colaborar con autoridades federales y estatales en la protección del equilibrio ecológico.

También, se informará a la Comisión Especial para la Protección y Bienestar Animal del Congreso del Estado, por la posible participación de una diputada local en la organización del evento. Además, se dará vista a la Comisión de Derechos Humanos de Campeche, por las posibles afectaciones a niñas, niños y adolescentes que participaron en dicha actividad.

⇒ La Profepa continuará dando seguimiento al caso, colaborando con todas las instancias necesarias para asegurar que los derechos de los animales y de la niñez sean respetados, sin dejar de reconocer las tradiciones comunitarias, bajo los límites que marca la ley y en un marco de respeto a los derechos.

Asimismo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente reiteró que el uso de animales silvestres en espectáculos o actividades que les causen sufrimiento está prohibido por la Ley General de Vida Silvestre. La protección del medio ambiente y del bienestar animal es una responsabilidad de todos.

Te recomendamos: 

Indigna ‘costumbre‘ en Campeche de romper piñatas con animales vivos dentro

EM/dsc

Atletas de Quintana Roo competirán en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

QUINTANA ROO.- Andrés Dupont Cabrera, en natación, y Jerónimo Abogado Irishstephenson, en vela, representarán a México y a Quintana Roo en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, que se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto en Paraguay.

Ambos deportistas recibieron la confirmación oficial por parte de sus respectivas federaciones para integrarse a la Delegación Nacional, compuesta por 378 atletas, que competirá en esta segunda edición del certamen continental. Su participación marca un paso relevante dentro del ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Desde la Comisión del Deporte de Quintana Roo, encabezada por Jacobo Arzate Hop, se ha brindado respaldo a los talentos estatales mediante programas como las becas deportivas, alineados con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Andrés Dupont llegará a Paraguay tras su participación en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, donde destacó en pruebas de relevos. La natación se desarrollará del 10 al 14 de agosto, y el quintanarroense buscará aportar puntos al medallero nacional.

Por su parte, Jerónimo Abogado ha consolidado su trayectoria en el velerismo, destacándose como uno de los máximos representantes del estado en esta disciplina. Competirá en aguas paraguayas del 15 al 17 de agosto, con miras a posicionarse internacionalmente.

Ambos atletas no solo portarán los colores de México, sino que también son reflejo del trabajo coordinado entre instituciones deportivas estatales y federales para impulsar el alto rendimiento y la proyección internacional del talento joven.

Te recomendamos:

Puerto Morelos celebra su cultura con exposición “Entre Selvas, Corales y Pinceles”

EM/GC

“Santuario Maya”, una estrategia para fortalecer el turismo comunitario en Yucatán

0

MÉRIDA.— Para incrementar la llegada de visitantes nacionales e internacionales y ampliar su estancia promedio en Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de “Santuario Maya“, una nueva campaña de promoción turística que busca posicionar al estado como un destino de estadía prolongada y experiencias integrales.

Durante el acto de lanzamiento, desde la Ciudad de México, el mandatario estatal destacó que esta campaña “es algo más que una estrategia de promoción: es una visión, una forma de sentir y vivir a Yucatán”, cuyo atractivo no se limita a sus paisajes ni a su riqueza histórica, sino que reside en su identidad viva, en sus pueblos, su gastronomía, su lengua y sus tradiciones.

“Esta campaña nace de un propósito claro: queremos que quienes visiten Yucatán se queden más tiempo y descubran todo lo que el estado tiene que ofrecer. Que conozcan sitios emblemáticos como Chichén Itzá o Uxmal, pero también que se adentren en lugares como Chacmultún, en el sur del estado; que recorran nuestros Pueblos Mágicos, disfruten de nuestra gastronomía, visiten haciendas y escuchen nuestra lengua maya”, afirmó.

"Santuario Maya", una estrategia para fortalecer el turismo comunitario en Yucatán

Díaz Mena subrayó que la campaña “Santuario Maya” también busca consolidar a Yucatán como un multidestino ideal para todo tipo de viajeros: familias, parejas, y segmentos especializados como lujo, bienestar y turismo de reuniones; pues se cuenta con infraestructura turística de alto nivel.

“Yucatán también es un lugar para reconectar con uno mismo. Ofrecemos tranquilidad, naturaleza, bienestar físico y espiritual. Es un destino completo, donde se puede cerrar un negocio en la mañana y relajarse en un cenote por la tarde”, puntualizó.

El gobernador destacó que Yucatán hoy está más conectado que nunca gracias al Tren Maya, que enlaza al estado con otros destinos del mundo maya como Cancún, Tulum, Campeche y Palenque, y mejora el acceso a joyas yucatecas como Izamal, Valladolid, Mérida, Maxcanú y Pisté, junto a Chichén Itzá.

Además, Díaz Mena subrayó que el estado cuenta con sólida conectividad aérea, con vuelos directos desde Mérida hacia 12 ciudades del país, así como conexiones internacionales a Miami, Orlando, Houston y Dallas, en Estados Unidos, y rutas hacia La Habana y Guatemala.

“Hoy tenemos la gran oportunidad de mostrarle al mundo todo lo que somos, con respeto y con orgullo, y consolidar la imagen de Yucatán como un auténtico Santuario Maya a nivel global“, resaltó Díaz Mena.

Te recomendamos: 

Turismo internacional en Quintana Roo rompe récords 928 mil pasajeros en 2025

EM/dsc

Gobierno de Israel aprueba plan para la invasión formal de Gaza

0

TEL AVIV, ISRAEL.- Este viernes 8 de agosto, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde para aprobar el plan militar de Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.

Luego de una discusión de horas, el Gobierno de Israel aprobó esta invasión bajo el contexto del previo reconocimiento de varios países a Palestina como Estado.

Después de unas diez horas de reunión, el Gobierno israelí difundió un comunicado donde se expone el plan de Netanyahu para “derrotar a Hamás”, que incluye ocupar la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto del enclave.

A pesar de que el primer ministro había declarado su intención de extender la operación a toda la Franja antes de empezar la sesión de debate con el gabinete.

“Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza a la vez que garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”, concreta el comunicado.

El Gobierno también asegura que el gabinete adoptó “por mayoría de votos” cinco principios para terminar la guerra:
Desarmar Hamás
Regreso de todos los rehenes con o sin vida
Desmilitarización de la Franja de Gaza
Control israelí de la seguridad en la Franja de Gaza
El establecimiento de una “administración civil alternativa” para el enclave que no sea ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de la Cisjordania ocupada

Por su parte, Benjamín Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un “perímetro de seguridad” y entregarla a “fuerzas árabes que la gobiernen” sin amenazar a Israel y sin Hamás.

Según el comunicado, en la reunión se descartó un “plan alternativo” al considerarse que no “lograría ni la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes”.

Sin más alusiones oficiales, medios israelíes recogen que este plan habría llegado del jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien ya se había enfrentado a Netanyahu al expresar su rechazo a ocupar toda la Franja.
AM.MX/fm

SEP y autoridades educativas estatales acuerdan 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la dependencia federal y las autoridades educativas de las 32 entidades del país acordaron 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en todo el territorio nacional, además de fortalecer e impulsar las estrategias prioritarias de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientadas a convertir a las escuelas en espacios naturales para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones, con el propósito de garantizar los derechos a la educación y la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En el marco de los trabajos de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas 2025 (Conaedu), realizada en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delgado Carrillo destacó que el primer acuerdo consiste en ampliar la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina. El segundo acuerdo establece mantener la estrategia Vive saludable, vive feliz para atender al 100 por ciento de las niñas y niños de primaria.

El tercero, continuar los esfuerzos para evitar el regreso de comida chatarra a las escuelas y demostrar que comer saludable también puede ser placentero. El cuarto acuerdo busca incrementar los recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), a fin de beneficiar a más planteles de Educación Básica y Media Superior.

El quinto acuerdo impulsa el Bachillerato Nacional para que ninguna persona joven quede fuera de esta nueva experiencia educativa, que promueve el aprendizaje, la convivencia, la práctica deportiva, el arte y el desarrollo de sus intereses. El sexto acuerdo plantea apoyar la construcción de 20 nuevas preparatorias, así como la reconversión y ampliación de 65 planteles, con el objetivo de abrir 40 mil espacios educativos adicionales.

El séptimo acuerdo contempla el lanzamiento de la plataforma educativa en línea Universidad para Toda la Vida, que facilitará el acceso a estudios de nivel superior. El octavo acuerdo es la apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. En noveno lugar, se acordó reforzar la protección de la juventud frente a las drogas y adicciones, mediante información directa desde las aulas, con mensajes claros como “el fentanilo mata” y la importancia de elegir la vida.

Finalmente, el décimo acuerdo establece consultar, escuela por escuela, las reglas que las y los maestros proponen para ingreso, promoción y ascenso, así como continuar con la transformación de los Consejos Técnicos Escolares en verdaderas comunidades de aprendizaje.

Como invitado especial a esta LXIV Reunión Ordinaria de la Conaedu, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que, gracias a las Jornadas de Salud —las primeras en su tipo en el país—, se cuenta con el expediente escolar digital de cada niña y niño atendido, con un enfoque radicalmente preventivo. “Estas niñas y niños, cuando necesiten atención médica en su vida laboral, tendrán una historia clínica completa”, afirmó.

Reportó que se han visitado 27 mil 409 escuelas de una meta de 90 mil, con casi 4 millones de estudiantes de primaria valorados, de un universo de casi 13 millones. Indicó que uno de cada dos estudiantes tiene un peso fuera de rango, de acuerdo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS): 18.5 por ciento presentan sobrepeso, 13.5 por ciento bajo peso, y 49.7 por ciento se encuentra dentro del rango normal. Asimismo, subrayó los avances en salud bucal, con actividades como técnica de cepillado, aplicación de flúor y entrega de cepillos dentales a 3 millones 479 mil niñas y niños.

Presenta SEP avances sustantivos en programas del sector
El coordinador nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), Julio César León Trujillo, informó que la Beca Universal Rita Cetina, dirigida a Educación Básica, presenta un avance del 99 por ciento, con una cobertura de 8 millones 668 mil 236 becarios. La Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior registra un avance del 91 por ciento, con 4 millones 64 mil 815 beneficiarios, mientras que el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, de Educación Superior, atiende al 99 por ciento de los 409 mil 409 estudiantes registrados.

Durante la reunión, la titular del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, detalló que en el primer semestre del año se apoyó a 63 mil 252 planteles de Educación Básica con una inversión de 17 mil 619 millones de pesos. Por primera vez, también se atendieron 6 mil 50 planteles de Educación Media Superior, con recursos por 4 mil 429 millones de pesos. Anunció que en 2026 se cubrirá la totalidad de planteles de Media Superior y que, a partir de septiembre, se dispersarán 2 mil 500 millones de pesos adicionales para cerrar el año.

La rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez, informó que la matrícula actual es de 80 mil 158 estudiantes, de los cuales 22 mil son de nuevo ingreso. Aseguró que se continuará trabajando para alcanzar la meta de más de 200 mil alumnas y alumnos en el año 2030.

En relación con los Consejos Técnicos Escolares (CTE), el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara Cervera, resaltó el compromiso de transformar estas sesiones en espacios de aprendizaje y retroalimentación docente. Subrayó que los CTE son clave en la planeación, implementación y evaluación de las estrategias educativas impulsadas por el Gobierno de México, ya que permiten conocer las necesidades y contextos específicos de las comunidades escolares.

Como parte de la estrategia Vive saludable, vive feliz, la coordinadora nacional Rosario Sánchez Ramos informó que, durante la primera etapa, realizada en 16 semanas, se llevaron a cabo más de 4 millones de valoraciones de salud, gracias al trabajo de 738 brigadas. Destacó la participación de las 32 entidades federativas, especialmente Chiapas y Puebla. Adelantó que en las siguientes fases se completará la cobertura del resto del alumnado de primaria, con una meta de 11.8 millones de valoraciones al cierre del primer trimestre de 2026.

Gisela Victoria Salinas Sánchez, coordinadora de Estrategia Institucional, señaló que desde el sector educativo se continuará fortaleciendo la campaña por la Paz y Contra las Adicciones. Informó que en la última jornada participaron 3 millones 366 mil estudiantes e invitó a sumarse a la próxima, que se realizará el 8 de noviembre. Además, destacó el impacto de los Maratones por la Lectura, que registraron 83 mil visitas en línea, y anunció que a partir del siguiente ciclo escolar se vincularán con el calendario cívico.

Finalmente, la titular de la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa, Mónica Rojas Sánchez, presentó la estrategia para aplicar los Ejercicios Integradores del Aprendizaje 2024-2025, con los que se evaluará el avance en los distintos campos formativos. Esta evaluación se aplicará a una muestra de un millón 600 mil alumnos de más de 7 mil 200 centros educativos, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, entre el 22 de septiembre y el 3 de octubre.
AM.MX/fm

Presenta Indep resultados de subasta electrónica; participaron 867 personas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La titular del Indep, Mónica Fernández Balboa, presentó el resultado de la subasta electrónica llevada a cabo por la dependencia:

Se registraron 15 mil 218 personas, de las cuales 867 participaron activamente en la puja por los diferentes artículos
Se ofertaron 145 mil 657 bienes
Se vendieron 107 mil 066 bienes
107 mil 049 bienes muebles
16 bienes inmuebles
Monto de venta comprometido: 40 millones 951 mil 471 pesos

La funcionaria adelantó que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado realizará subastas en linea y presenciales durante el mes de agosto.

Detalló que en la página https://subastas.indep.gob.mx/Paginas/Venta-Directa.aspx se realiza la venta directa de bienes muebles desde 1 peso hasta 5 mil pesos.
AM.MX/fm