9 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 109

U.S. Polo Assn. presenta colección otoño-invierno 2025 con un estilo americano refinado desde Denver

0

El lanzamiento de temporada de la marca inspirada en el deporte incluye la colección del 135 aniversario

U.S. Polo Assn., la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), ha lanzado su emblemática colección otoño-invierno 2025, inspirada en el deporte. El lanzamiento de esta temporada captura el estilo clásico americano y la herencia deportiva de la marca, con el espíritu enérgico de Denver, Colorado, una ciudad conocida por su dinámica mezcla de cultura metropolitana y belleza natural.

Desde el corazón del centro de Denver hasta las tranquilas extensiones de Aspen Ranch, estos paisajes pintorescos proporcionan el escenario perfecto para la colección global otoño-invierno 2025 de U.S. Polo Assn. Reflejando un tema inspirado en la vuelta al colegio, la campaña de temporada muestra la profunda conexión de la marca con el deporte, el estilo de vida y la moda. La sesión fotográfica global también cuenta con los jugadores profesionales de polo Chloe Carabasi y Jake Klentner como modelos, lo que refuerza aún más la auténtica conexión de la marca con el deporte del polo.

«La colección global otoño-invierno de este año da vida a nuestra marca global con un estilo clásico, deportivo y sofisticado, ambientado en un lugar que refleja la energía juvenil y vibrante de nuestros consumidores», afirmó J. Michael Prince, presidente y director ejecutivo de USPA Global, la empresa que gestiona y comercializa la marca global U.S. Polo Assn., valorada en miles de millones de dólares. «Cada colección de temporada que crea U.S. Polo Assn. es una celebración atemporal del deporte y el estilo, y esta temporada destaca por el carácter único de Denver, Colorado».

La colección global otoño-invierno 2025 de U.S. Polo Assn., fotografiada con las majestuosas Montañas Rocosas como telón de fondo, presenta una rica paleta de colores americanos con un toque otoñal atrevido y fresco, junto con tonos navideños helados perfectos para los meses más fríos. La colección se centra en texturas superpuestas, siluetas cuidadosamente diseñadas y prendas básicas atemporales pensadas para una transición perfecta del aula a las vacaciones, todo ello con comodidad y estilo. Entre las piezas más destacadas se encuentran los icónicos polos de U.S. Polo Assn., vaqueros resistentes, jerséis de punto trenzado, camisas de franela y prendas de abrigo inspiradas en el estilo universitario, con cómodas capas perfectas para las fiestas y opciones ideales para regalar a toda la familia.

«Esta colección ofrece un vestuario versátil con prendas elegantes y prácticas que combinan la ropa de diario de alta calidad con la sensibilidad universitaria tradicional de U.S. Polo Assn.», afirma Jessica Ramesberger, vicepresidenta de Comercialización y Diseño de USPA Global. «Tanto si te vistes para la vuelta al cole, una escapada de fin de semana o una reunión festiva, la colección global otoño-invierno 2025 de U.S. Polo Assn. incluye prendas elegantes, cómodas y accesibles para todos».

Como parte de su iniciativa integral de sostenibilidad USPA Life, la marca ha incorporado productos USPA Life en toda la colección global otoño-invierno 2025. Con tejidos preferentes como el algodón orgánico en toda la colección, U.S. Polo Assn. se compromete a seguir una trayectoria de mejora continua, garantizando un impacto positivo en las personas, los productos y el planeta, y dando así forma a un futuro mejor para la próxima generación. USPA Life está impulsando el cambio en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que refleja el compromiso de U.S. Polo Assn. con un impacto significativo.

Colección 135.º aniversario: Edición otoño-invierno
U.S. Polo Assn. continúa la celebración de su 135 aniversario con una selección de prendas de la colección global otoño-invierno 2025 que rinden homenaje al legado de la marca en el deporte del polo y a sus raíces, que se remontan a 1890. Esta cápsula especial, que se distingue por sus refinados detalles y las rayas rojas, blancas y azules características de la marca, conmemora 135 años de inspiración deportiva y moda atemporal.

«La energía y el carácter de Denver reflejaban la esencia de la colección global otoño-invierno 2025 de U.S. Polo Assn. Desde el estilo urbano hasta los rústicos escenarios ecuestres, esta sesión fotográfica global captura los estilos de vida diversos y dinámicos que celebra nuestra marca», afirmó Stefanie Coroalles, vicepresidenta de marketing global de USPA Global. «Las imágenes de esta temporada cuentan una historia de transición, tradición y unión, todo lo que el otoño y el invierno deberían transmitir».

La colección global otoño-invierno 2025 ya está disponible en las tiendas U.S. Polo Assn. y en línea en todo el mundo en uspoloassnglobal.com .

Sobre U.S. Polo Assn. y  USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca deportiva oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes y jugadores de polo de Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el Centro Nacional de Polo (NPC) de la USPA en Wellington, Florida. Este año, U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global valorada en miles de millones de dólares y una distribución mundial a través de más de 1100 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. La marca patrocina los principales eventos de polo en todo el mundo, incluido el U.S. Open Polo Championship®, que se celebra anualmente en el NPC de Palm Beach, el torneo de polo más importante de Estados Unidos. Gracias a acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos, TNT y Eurosport en Europa y Star Sports en la India, ahora se retransmiten varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., lo que permite que millones de aficionados al deporte de todo el mundo puedan disfrutar por primera vez de este emocionante deporte.

Según License Global, U.S. Polo Assn. ha sido nombrada sistemáticamente una de las principales marcas deportivas con licencia del mundo, junto con la NFL, el PGA Tour y la Fórmula 1. Además, esta marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre muchos otros medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información en uspoloassnglobal.com y en @uspoloassn.

USPA Global es una filial de la United States Polo Association (USPA) y gestiona la marca deportiva multimillonaria U.S. Polo Assn. USPA Global también gestiona la filial Global Polo, líder mundial en contenidos deportivos relacionados con el polo. Para obtener más información, se puede visitar globalpolo.com  o Global Polo en YouTube.

Arranca la Ruta Sian Ka’an en Chetumal

0

CHETUMAL.— Para devolverle el brillo y transformar el transporte público de la capital, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (IMOVEQROO) puso en marcha la Ruta Sian Ka’an como parte del segundo plan piloto del Proyecto Tu Ruta Chetumal, con un servicio de transporte público digno, seguro, inclusivo y eficiente.

El titular del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek, indicó que con estas acciones se reafirma el compromiso de transformar la movilidad y lograr que Chetumal brille con un transporte público seguro, inclusivo y eficiente, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Destacó que la Ruta Sian Ka’an recorrerá avenidas estratégicas como la Av. Constituyentes del 74, Av. Juárez, Av. Insurgentes, entre otras, conectando con universidades, preparatorias, escuelas, centros de trabajo y zonas comerciales; su punto de retorno será el Parque de Los Caimanes, donde hará conexión con la Ruta Caribe.

• La Ruta Sian Ka’an contará con un horario de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche de lunes a domingo e intervalos de paso de 15 a 20 minutos hasta el 5 de octubre, la ruta contará con servicio gratis.

El titular del IMOVEQROO expresó que la Ruta Caribe ha tenido una respuesta positiva: pues hasta el corte del 29 de septiembre se han transportado a más de 48 mil pasajeros, lo que refleja la confianza de la ciudadanía en este nuevo modelo de movilidad y se espera que con la llegada de la Ruta Sian Ka’an, se rebasen las cifras.

Para terminar, Rafael Hernández recordó que el plan estratégico de movilidad es un proceso en construcción: En 2026 estarán en operación las nuevas unidades definitivas; La ciudadanía podrá opinar y contribuir para mejorar frecuencias, paraderos y calidad en el servicio.

Te recomendamos: 

Quintana Roo lanza convocatoria para el ‘Premio Estatal del Deporte 2025’

EM/dsc

 

 

DIARIO EJECUTIVO: Juntos Hagamos Histeria

0

Por Roberto Fuentes Vivar

· Falsa censura de la 4T a medios

· Publicidad, Balanza, EU, Corea, CFE

Primero que nada, el título de esta columna (Juntos Hagamos histeria) no es de mi imaginación, se los robe, pirateé, plagié, a los participantes del programa Radicales de Sin Embargo de hace unas semanas.

Lo dijeron, cuando entre broma y broma, intentaban buscar lemas para una oposición carente de narrativas propias. Espero que no haya consecuencias legales por este robo en despoblado. Y una disculpa por no recordar quién fue el autor de un lema que encierra mucha profundidad.

Precisamente lo recordé porque la semana pasada decenas de periodistas (a muchos los conozco desde hace décadas), opinadores, reporteros, memeros y demás fauna que circula por las redes sociales, intentó hacer historia, pero solo logró la histeria.

Concretamente  se dedicó a difundir supuestos actos de censura del Gobierno Federal a personajes relacionados con los medios de comunicación.

Primero, se les ocurrió defender a Ricardo Salinas Pliego, como si no se tratara de un delincuente que por medio de grupos armados se hizo de un medio de comunicación (Canal 40) o que no estuviera involucrado en el delito de no querer pagar impuestos como lo hacemos todos y como lo hicieron varios grandes grupos empresariales que se sentaron con autoridades para negociar, de manera transparente, las quitas que podrían obtener dentro de la ley y asó lograr un acuerdo con las autoridades fiscales.

Salinas Pliego, desde luego o ha hecho en casi dos décadas.

Lo curioso es que una parte de la fauna de las redes sociales, ahora considera que el hecho de que la presidenta Claudia Sheinbaum le exija que cumpla sus obligaciones es un acto de censura contra el empresario regiomontano por su actitud crítica hacia ella.

Quienes hemos vivido en el medio periodístico más de 50 años, sabemos que lo que hace Ricardo Salinas Pliego no es una actitud crítica, sino una defensa de la corrupción que significa no pagar impuestos.

La vieja táctica de golpear con mentiras para obtener un resultado deseado un periodista o una empresa, ya no funciona, como lo hizo durante muchas, muchas décadas en las que los propietarios de medios, por ejemplo, emprendían campañas contra un funcionario público para lograr un fin determinado que podía ir desde dinero en efectivo hasta una concesión.

Lo curioso es que ahora haya periodistas que defiendan a capa y espada a Salinas Pliego. Por cierto a ninguno de ellos vi en las marchas de los ochentas, ni mucho menos en las de principio de este siglo para exigir la democratización de los medios (Yo soy 132) o para defender a Carmen Aristegui cuando, ella sí, era víctima de la censura por parte de un presidente de la República (tengo de los documentos de MVS que lo prueban).

El otro caso que ocurrió la semana pasada es el de la salida de la conductora Adriana Pérez Cañedo de Enfoque Noticias de Grupo Radio Mil.

Ella escribió en su cuenta de X: “Hoy es mi último programa en Enfoque, me despido de ustedes y de este espacio después de 25 años, 3 meses y 6 días. La empresa decidió terminar la relación laboral conmigo. Les agradezco su cariño y compañía a lo largo de este tiempo”.

Inmediatamente la fauna de las redes sociales soltó su imaginación y comenzó a lanzar mensajes asegurando que se trataba de un acto más de censura del gobierno de la Cuarta Transformación que quiere terminar con las voces críticas.

Conocí a Adriana hace ya muchos ayeres cuando ella era cercana a Joaquín López Dóriga en el Canal 13 allá en las épocas de José López Portillo y luego en el proyecto informativo que lanzaron al acabarse su contrato en la televisión del estado por haber concluido un sexenio en el que fueron favorecidos. Más tarde la vi muchos años en el Canal 11 y nunca le conocí una actitud crítica.

De hecho en las redes sociales  escribieron algunas personas que trabajaron con ella y explicaban que definitivamente no podía considerarse una “periodista incómoda”, por lo que era absurdo pensar en censura por parte del Gobierno Federal.

Sin embargo, como si pensaran crear historia a través de la histeria (¡Oh sí el gobierno federal nos censura!) estos periodistas reporteros, opinadores, memeros, intelectuales, culpan directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum de la salida de Adriana Pérez Cañedo, como si la presidenta no tuviera cosas más importantes que hacer.

Y mientras tanto, periodistas reporteros, opinadores, memeros, intelectuales, difunden todos los días, a todas horas y en todos los medios: prensa radio, televisión y redes sociales,  ofensas (no críticas), mentiras (no noticias), aprovechando que vivimos la mayor libertad de expresión en décadas y quizá siglos.

Pero eso no les importa porque vivimos, según ellos, en una dictadura.

Dice el filósofo del metro: la dictadura de le libertad crea histerias.

Tianguis

En un contexto en el cual se prevé un incremento exponencial de 80 por ciento (con relación a la prepandemia) en la inversión publicitaria por el mundial de futbol, para que llegue a un máximo histórico de 1.24 billones de pesos a nivel global,  plataformas como OneFootball cobran un protagonismo estratégico. Con más de 50 millones de descargas y una audiencia mensual que supera los 200 millones de aficionados, la app deportiva #1 en México se consolida como un canal clave para marcas, equipos y fanáticos. Su capacidad para conectar en tiempo real con una comunidad global convierte a OneFootball en una herramienta indispensable dentro del ecosistema digital del deporte, y en un activo valioso para los anunciantes que buscan capitalizar la atención masiva que genera el fútbol a nivel mundial… En agosto, el valor de las exportaciones de mercancías, sumó 55 mil 718 millones de dólares, monto superior en 7.4  por ciento al del mismo mes de 2024, lo que significó un nuevo máximo histórico.  Las exportaciones no petroleras mostraron un incremento de 8.9 por ciento y específicamente las enviadas a Estados Unidos registraron un aumento de 7.4 por ciento y las canalizadas al resto del mundo crecieron 16.8  por ciento. Las exportaciones de productos automotrices registraron una caída anual de 1.2  por ciento, la cual derivó de un descenso de 5.9  por ciento en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un avance de 29.1 por ciento en las dirigidas a otros mercados. En los primeros ocho meses del año, el valor de las exportaciones totales sumó 425 mil 154 millones de dólares, lo que significó un avance anual de 4.7 por ciento. De acuerdo con el INEGI, en agosto de 2025, la información se reportó un déficit comercial de mil  944 millones de dólares… En Estados Unidos, el déficit comercial de bienes se contrajo de forma brusca en agosto, en medio de un desplome de las importaciones, de acuerdo con la Oficina del Censo del Departamento de Comercio El desequilibrio comercial de bienes se redujo 16.8 por ciento, a 85 mil 500 millones de dólares, cifra mayor a los 95 mil 200 millones que esperaban los analistas. Las importaciones de bienes cayeron en 19 mil 600 millones de dólares, a 261 mil 600 millones. Las exportaciones bajaron en dos mil 300 millones de dólares, a 176 mil 100 millones… La inflación de Estados Unidos aumentó en agosto y se situó en 2.7 por ciento interanual, la tasa más alta registrada desde febrero, según el índice de la Fed publicado este viernes. La inflación subió en agosto 0.1 puntos básicos respecto a julio (2.6 por ciento) y se ubica cada vez más más lejos del objetivo de dos por ciento fijado por la Fed, responsable de la política monetaria de Estados Unidos… Corea del Sur no puede pagar 350 mil millones de dólares por adelantado en inversiones en Estados Unidos, como sugirió el presidente estadounidense Donald Trump, en el marco de un acuerdo para reducir los aranceles, y está buscando una solución alternativa, dijo el sábado el asesor presidencial de Seúl. Corea del Sur ha dicho que los 350 mil millones de dólares en inversiones se harían en forma de préstamos y garantías de préstamos, así como en acciones. Sin embargo, Trump dijo esta semana que Corea del Sur aportará la inversión “por adelantado”, pese a que Seúl sostiene que ese tipo de desembolso podría sumir a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera. “La posición de la que estamos hablando no es una táctica de negociación, sino que objetiva y realísticamente no es un nivel que seamos capaces de manejar”, dijo el asesor de Seguridad Nacional surcoreano, Wi Sung-lac, en el canal de televisión A News. “No podemos pagar 350 mil millones de dólares en efectivo”, afirmó… Interesante tras el apagón del viernes en la península de Yucatán que afectó a dos millones 276 mil usuarios en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la Comisión Federal de Electricidad, con acciones inmediatas, ejecutó maniobras estratégicas y de telecontrol para el restablecimiento del suministro eléctrico, en coordinación con la Secretaría de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía. Al 16 por ciento de usuarios afectados se les restableció en 57 minutos, al 26.5 por ciento en dos horas 40 minutos, al 48 en tres horas 41 minutos, al 63 por ciento en cuatro horas 41 minutos. Y al 100 por ciento en seis horas 21 minutos.

 

 

LOS CAPITALES: Los programas de apoyo social, fundamentales en 2026: SHCP

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En línea con la estrategia de la presidente Claudia Sheinbaum, el gobierno destinará el año próximo $526.5 mil millones (53.3% del total de los programas o 1.36% del PIB) a las pensiones para adultos mayores (que cubre a todas las personas de 65 años en adelante). Aunque el monto a pagar por persona no ha sido anunciado, debemos recordar que legalmente debería aumentar al menos la inflación esperada del año correspondiente. Con base en los pagos de 2025 –de $6,200 bimestrales– y la inflación estimada por la SHCP en los Criterios Generales de Política Económica (3.0%), el nuevo total sería por lo menos de $6,386. Un programa complementario es el de ‘Pensión Mujeres Bienestar’, que en 2025 contempla pagos de la mitad de lo correspondiente a la pensión de adultos mayores a mujeres indígenas y afromexicanas de 60 a 64 años y todas las restantes mujeres de 63 y 64 años. Para el próximo año, la población cubierta contemplará a todas las mujeres de 60 a 64 años, con erogaciones que ascenderían a $57.0 mil millones (5.8% del total; 0.15% del PIB).

Otro de los apoyos sociales importantes son las becas para estudiantes, por un total de $184.6 mil millones (18.7% del total; 0.47% del PIB). Resaltan las introducidas el año pasado por la administración actual que contemplan pagos a todos los estudiantes en escuelas públicas. En específico, la población cubierta en 2025 solo contempló a los alumnos de secundaria, mientras que el próximo año se extendería a los tres últimos años de primaria en el 1S26, y a los tres años restantes en el segundo semestre del año.

Al respecto, analistas de Banorte nos dicen que las transferencias asociadas a estos programas serán clave para la recuperación de la economía en el 2026. La importancia de estos flujos para los hogares es clara, recordando que representaron alrededor del 19% de los ingresos totales en 2024, inclusive con una ponderación más elevada entre los deciles más bajos. Considerando que los programas han aumentado tanto en montos entregados como en la población cubierta, su relevancia es aún mayor. Así, las entregas se han convertido en uno de los factores más importantes para los fundamentales del consumo. Con ello en mente, pensamos que el gasto familiar en 2026 será mayor en términos reales, impulsando nuestra expectativa del PIB de 1.8%, superior al consenso de analistas.

Persiste el déficit en comercio exterior.

En agosto de 2025 México registró un déficit comercial de 1,944 millones de dólares. La ampliación del déficit con respecto al de 17 millones de dólares observado en julio fue resultado de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de 2,125 millones de dólares en julio a 293 millones de dólares en agosto, y de un mayor déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 2,141 millones de dólares a 2,237 millones de dólares en esa misma comparación.

En ese mes, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 55,718 millones de dólares, cifra integrada por 54,080 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 1,638 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia las exportaciones totales exhibieron un incremento anual de 7.4%, el cual fue resultado neto de un crecimiento de 8.9% en las exportaciones no petroleras y de una caída de 26.3% en las petroleras. En el interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 7.4%, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 16.8%. Y las exportaciones manufactureras exhibieron un alza anual de 9.0%. Dicho comportamiento se derivó de la combinación de una expansión de 14.4% en las exportaciones manufactureras no automotrices y de un descenso de 1.2% en las automotrices.

Según cifras preliminares del Banco de México, el valor de las exportaciones petroleras fue de 1,638 millones de dólares en el octavo mes de 2025, el cual se conformó de 1,159 millones de dólares de exportaciones de petróleo crudo2 y de 479 millones de dólares de otros productos petroleros. En los primeros ocho meses de 2025, el valor acumulado de las exportaciones de mercancías fue de 425,154 millones de dólares. Esta cifra se integró por 410,463 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 14,691 millones de dólares de petroleras. En ese lapso, las exportaciones totales se incrementaron 4.7% a tasa anual. En su interior, se registró un aumento de 6.2% en las exportaciones no petroleras y una contracción de 24.7% en las petroleras.

El valor de las importaciones de mercancías en agosto de 2025 fue de 57,662 millones de dólares, monto que implicó un retroceso anual de 0.2%. Ello como resultado neto de una disminución de 14.0% en las importaciones petroleras y de un crecimiento de 1.0% en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron reducciones de 5.8% en las importaciones de bienes de consumo y de 7.4% en las de bienes de capital, mientras que se observó un avance de 1.8% en las importaciones de bienes de uso intermedio.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

 

 

¿Por qué se vota como se vota?

0

Federico Berrueto

En un diálogo reciente entre el nobel Paul Krugman y el encuestador G. Elliott Morris de Strength in Numbers, se pregunta por qué perdieron los demócratas en la pasada elección presidencial. Refieren a que fracasaron en la narrativa y la percepción en inflación e inmigración, es decir, la baja aprobación del gobierno de J. Biden abrió el camino a Trump para ganar la presidencia.

El encuentro muestra que situación es compleja. Entender al votante requiere interiorizar en el mundo de las emociones. Los encuestadores tienen la inclinación, por la manera como se realizan los estudios cuantitativos, de entender al respondiente en términos racionales. Por tal consideración siempre es recomendable asociar el estudio cuantitativo al cualitativo, incluso crear reactivos proyectivos o de respuestas abiertas, como lo hace Morris que den posibilidades para incursionar en estos complejísimos territorios. Las encuestas suelen equivocarse de manera reiterada, a veces con consecuencias dramáticas, caso del gobierno británico de David Cameron, que concedió el referéndum sobre el Brexit bajo la idea de que la salida de la Unión Europea, según los encuestadores, sería ampliamente rechazada.

Pero, la sociedad ahora, por muchas razones a considerar, es diferente. No se trata solo del descrédito de la democracia representativa y sus instancias, el descontento derivado de la desigualdad, la falta de oportunidades o con el rechazo a la inmigración por razones económicas; también tiene que ver con la manera en que la sociedad hoy se informa, participa, entretiene y convive. Por ejemplo, el mundo digital, que recrea formas de identidad distintas a las del pasado, y el cambio social que abre exigencias y anhelos, no todos materiales, no fáciles de satisfacer. Además, la sociedad no es un todo homogéneo, la agregación sociodemográfica convencional no es suficiente, se requiere segmentar por emociones, y reconocer las complejas identidades de la sociedad contemporánea.

Las explicaciones de los encuestadores seducen porque casi siempre a escenarios inciertos ofrecen respuestas sencillas, convincentes, pero con frecuencia insuficientes y a veces francamente falsas. El diálogo de dos personas de excelencia intelectual, como el del nobel y el encuestador, revela la dificultad para entender la manera en que el populismo se apodera del colectivo, no sólo para ganar la elección, sino para destruir bases de la democracia representativa, con elevadas cuotas de consenso y una marginal indiferencia social. Lo que ocurre en EU es considerablemente menor, respecto a lo que sucedió y sucede en México con el obradorismo, porque aquí nunca ha arraigado la democracia liberal, como se advierte en las elites, en el debate público, el arraigo social de los partidos y en los medios de información. Una democracia que no se aprecia, no se cuida, esa es la diferencia. Desde tiempos ancestrales México está a la espera de su Salvador, en EU de origen generaron contrapesos al ejecutivo y declararon que la soberanía popular radicaba en la Cámara de Representantes, esto es, la de diputados.

Las explicaciones para inferir el sentido del voto son diferentes respecto al tipo de elección. Más allá del voto diferenciado, en toda contienda nacional el efecto del candidato presidencial tiene una fuerza simbólica mayor respecto a los partidos o las contiendas locales. En una elección intermedia la situación es diferente. Las elecciones locales cobran mayor fuerza respecto a consideraciones nacionales. Los partidos ganan más en la medida en que se articulan a la elección local, particularmente la de cargos municipales y de ejecutivos locales. Desde luego, el descontento o adhesión respecto al partido gobernante cobrará impacto, pero se procesará con más fuerza en el ámbito local, siempre a partir del juego de símbolos que se asocian al candidato, partido y programa de gobierno.

Esto tiene claras implicaciones prácticas. En EU, para la elección de noviembre de 2026 la situación es adversa para los republicanos y difícilmente tendrán mayoría no sólo por la percepción sobre la economía, sino también por lo que representan Trump y los republicanos para los electores, no sólo en sentido económico. En México, reto monumental para Morena será obtener más de 38% de los votos, a pesar del notable deterioro de las oposiciones, de la parcialidad del gobierno y de las instituciones electorales, así como de la ausencia de efectivo escrutinio social. Los gobiernos locales y municipales de Morena en su mayoría son un desastre y nada hay en el horizonte para que cambie. Al final de cuentas sobre el homo œconomicus, habrá de prevalecer la tesis de que, al menos para la elección intermedia, como dijera el legendario “Tip” O’Neill Jr, toda política es local y agregaría, en el juego de las emociones.

The post ¿Por qué se vota como se vota? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Sólo la Marina?

0

Gregorio Ortega Molina

Cuando informan de la detención de marinos, de la incursión de las autoridades de SSP en aduanas, y permanezco atento para poder determinar quién o quiénes están detrás del huachicol fiscal, descubro que no es complicidad con los barones de la droga, y sí hay una similitud a lo que hicieron familiares y funcionarios de José López Portillo con el mercado spot de petróleo. El tráfico ilegal de carburantes o del crudo, se determina desde el poder.

Pensaron en establecer un reparto equitativo de las fuentes de ingreso para las Fuerzas Armadas. A la secretaría de la Defensa Nacional correspondió todo lo que en apariencia es legal, sin tráfico de influencias o corrupción. Sin embargo, se otorgaron asignaciones directas para el AIFA, el Tren Maya, el Transístmico, y otras obras públicas que no registro por ser menores o, en apariencia, carecer de importancia.

A la secretaría de Marina la pusieron a cargo de la mesa de las tentaciones: aduanas, puertos y aeropuertos, todos esos lugares en los que el crimen organizado o, en su defecto, el crimen desde el poder, busca afanosamente cómplices para continuar allegándose recursos frescos -aunque negros- para continuar con la operación política, pero también para llenarse las alforjas en previsión de la llegada de las vacas flacas que, después de la visita de Marco Rubio, parecen estar ya en el establo de la 4T.

En lo visible del huachicol, no hay -hasta el momento- chivo o chivos expiatorios que satisfagan las necesidades de la geografía política y la diplomacia con Estados Unidos. No hay a la mano un José de Jesús Gutiérrez Rebollo, un Arnaldo Ochoa, un Nicolás Maduro, Manuel Antonio Noriega. Ninguno de los peces gordos que deseó el ingenuo Vicente Fox, un juguete en manos de Marta Sahagún.

Limpiar los Establos de Augías requiere de algo más que sancionar a unos marinos y ocultar las auténticas razones de un suicida. Deberá olvidarse de la lealtad a todo prueba, y reconsiderar qué es prioritario, si su disciplina y subordinación al rey de Palenque, o el cumplimiento puntual de su mandato constitucional.

No le demos vueltas, el gobierno de la 4T está en un brete, y deberá salir del atolladero más pronto que tarde, pues puede costarles su proyecto transexenal.

==000==

Con nosotros te aclimatas o te aclichingas, parece ser el lema de este gobierno de la doctora Sheinbaum Pardo en el asunto de laboratorios, sector salud, medicamentos y pacientes. Es la autoridad la que impone las reglas del juego.

La voz de la institución presidencial es precisa, no permite interpretaciones: “Cuando te comprometes (…) tienes que cumplir con el contrato que estableciste con el gobierno de México, con alguna de las instituciones de salud, independientemente de la deuda”. Me surtes porque me surtes, pues-

www.gregorioortega.blog                                            @OrtegaGregorio

 

México: Autoridades en silencio ante crisis en penal de mujeres

0

Por Sara Lovera *
(saraloveralopez@gmail.com)

CIUDAD DE MÉXICO/SEMlac.- La Cárcel de Mujeres Santa Martha Acatitla, la primera penitenciaría para mujeres creada en 1954, a donde miles de mujeres desde hace 70 años llegaron acusadas de homicidio, filicidio y robo, está descabezada por razones políticas desde el 19 de septiembre, luego de que Susana Itzel Ramírez Ramírez fue destituida.

La situación hizo crisis en junio pasado: la directora fue acusada por presas, sus familiares y la diputada local del partido verde Rebeca Peralta León de corrupción, violencia y extorsión.

Hasta ahora las autoridades de la Ciudad de México no han nombrado nueva directora. La destitución de Ramírez Ramírez sucedió el mismo día del deceso de una reclusa, hallada muerta en el dormitorio E-11, sin que todavía se conozcan las causas.

En junio hubo una muerte y desde hace tres años se repiten las denuncias de toda clase: hacinamiento, venta de drogas, maltrato a las reclusas por parte de autoridades y custodias, sin que todavía se explique algo por las autoridades.

En menos de un año de gestión, Ramírez Ramírez tiene al menos 10 denuncias por maltrato y violencia, cobros de piso y corrupción.

Su salida se dio tras ser grabada pidiendo un depósito bancario a la madre de una interna a la que se encontró sin vida, quien previo a su muerte denunció que estaba siendo extorsionada al interior del penal, como fue revelado por el diario La Prensa.

El penal de Santa Martha Acatitla alberga a más de 1.400 presas; históricamente, el centro ha enfrentado denuncias por autogobierno, corrupción de custodios y violencia entre internas.

En los últimos tres años, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México ha emitido al menos 15 recomendaciones relacionadas con condiciones de hacinamiento, malos tratos y falta de acceso a la justicia en este penal.

La destitución de la directora ocurre en medio de un plan de reforzamiento de medidas de seguridad en los centros penitenciarios de la capital.

Esta penitenciaria, la primera cárcel solo para mujeres, tiene una población de 1.400 presas, de las cuales hasta 40 por ciento no han sido procesadas; es decir, que todavía no ha recibido una resolución o sentencia, según el informe de agosto del Cuaderno Mensual de Información Penitenciaria Nacional, que depende de la Secretaría de Seguridad.

Lo que salió a la luz en los últimos meses es que el reclusorio femenil se estaba convirtiendo en una bomba de tiempo: sin aviso alguno se retiraban los derechos de las internas, como las llamadas telefónicas; así como también los abusos en contra de internas extranjeras, cuyos familiares ya acudieron en varias ocasiones a sus embajadas pidiendo interceder por ellas.

El 23 de junio hubo una muerte, la de Marlen “N”; en julio y agosto se difundieron noticias sobre denuncias de presunta extorsión y maltratos que sufren las mujeres en este Centro Femenil de Reinserción Social y el 25 de agosto la Cámara de Diputados de la Ciudad de México pidió efectuar recorridos sorpresa, intervención de la Comisión de derechos humanos e informes de la jefatura de gobierno.

“No podemos seguir cerrando los ojos a estas extorsiones sistemáticas, donde a las internas se les obliga a pagar por lo más básico: un lugar donde dormir, una botella de agua, un simple pase; se denuncian maltratos físicos y psicológicos”, dijo la diputada del partido verde Rebeca Peralta León.

Las instalaciones del penal femenil de Santa Martha fueron escenario de la muerte de una interna que estaba presa, dijeron las autoridades, por el delito de extorsión. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó el martes 23 de septiembre que continúan con las investigaciones, a fin de conocer los motivos de la muerte de esta mujer. Han dejado correr la versión de que podría ser suicidio.

Acuerdo de la Cámara en agosto 25
Para verificar y garantizar el pleno respeto de los derechos humanos de las mujeres privadas de su libertad, ante la denuncia de abusos y violencia, la integrante de la fracción parlamentaria del PVEM en el Congreso capitalino, Rebeca Peralta León, recibió el apoyo de personas legisladoras en su propuesta de que los titulares de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, Andrés Ponce Aceituno, y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, realicen recorridos sorpresivos y permanentes de supervisión en el Centro Femenil de Reinserción Social.

La también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el recinto de Donceles y Allende afirmó que las irregularidades del sistema penitenciario de la capital del país, que atentan contra la integridad de las reclusas, son públicas y representan una cruda realidad documentada, a la vez que pidió se investigue de manera exhaustiva sobre “las diversas denuncias que me han hecho llegar familiares de las mujeres privadas de libertad referentes al trato que reciben”.

Antecedentes narrados por el periodista Gerardo Jiménez de El Sol de México
La nota cabeceada como “Matan a ´La Chola´ tras un cateo antidrogas en el Penal de Santa Martha Acatitla” señala que los familiares de Marlen “N” pidieron, en junio pasado, se esclarezcan las causas de su muerte dentro de un supuesto módulo de castigo que existe en esa cárcel.

La reclusa habría muerto luego de denunciar la venta de estupefacientes dentro de reclusorio femenil. El deceso ocurrió la tarde del 23 de junio. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no aclaró hasta ahora las causas de su fallecimiento, según familiares consultados.

“No se han precisado las causas, todo fue muy raro y muy rápido, nos hizo una llamada ese lunes y cuando acudimos a Santa Martha nos dijeron que ya estaba muerta y tenemos muchas dudas”, dijo una familiar cercana, quien no quiso ser identificada.

De acuerdo con testimonios de internas y personal de custodia recabados por La Prensa, el deceso de Marlen ocurrió la tarde del 23 de junio, luego de un amplio operativo para detectar droga al interior de ese centro penitenciario.

“Marlen o ´La Chola´, como era conocida por sus amigas, fue sometida por custodias por órdenes de la directora y fue llevada al Módulo 1 de castigo. Antes de que la subieran, ella llamó a su mamá para que le trajera dinero, porque presuntamente debía dinero a otra interna conocida como Wendy Macho, por venta y consumo de droga; eso fue de lo que nosotras nos enteramos”, expuso una interna, quien pidió el anonimato.

Muere el día que difunden video de venta de droga
Al llegar la madre de la interna, después de más de una hora, le informan que su hija estaba muerta. Sus familiares fueron canalizados a la dirección de ese penal, donde permanecieron por varias horas, mientras que las redes telefónicas fueron suspendidas y las internas fueron llevadas a sus dormitorios, dijo una custodia.

“Eran entre las 6:40 de la noche cuando pasó eso; a todas nos encerraron, pero la versión de que ´La Chola´ estaba muerta ya la sabíamos nosotras: primero dijeron que se había ahorcado, pero también una custodia nos dijo que tenía varios golpes en el cuerpo”, agregó otra interna.

Al penal llegó personal de la dirección de Asuntos Internos de la SSC, que tiene como indicativo “Pretores” para conocer las causas y posibles motivos del fallecimiento y probable responsabilidad del personal de ese penal, además de peritos de la Fiscalía general de Justicia de la CdMx.

La víctima se comunicó por última vez con sus familiares advirtiéndoles que era sometida por custodias a presunta petición de la directora del penal.

Para conocer los detalles y tener una versión oficial del fallecimiento de Marlen, se solicitó un reporte a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y hasta el momento no hubo respuesta.
Este deceso coincidió con que ese mismo 23 de junio se difundió un video donde se oferta droga al interior del penal femenil de Santa Martha Acatitla.

“De cien perico de cien, trae bien poquito ¿verdad? y me dijo que este es de dos miligramos Clonazepam”, se alcanza a escuchar en el video de 54 segundos, donde se observa cómo distribuyen los productos en una mesa con mantel blanco.

Otra controversia dentro del Penal de Santa Martha
La semana anterior al 23 de junio, la vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Rebeca Peralta León, le dijo al periodista que ella en mayo sufrió agresiones físicas y verbales por parte de una custodia asignada a la vigilancia del penal de Santa Martha Acatitla e intimidó a una interna que le ayudaba a sostener su teléfono, que estaba apagado.
“Una de ellas (guardia) se me puso enfrente, me quiso golpear a mí como diputada, en presencia de la jefa de seguridad y en presencia de la directora”.

“Yo tuve que ser más inteligente porque ya las custodias estaban molestas y sí hay quejas de abuso de autoridad hacia ellas; yo se lo dije a la directora y se lo dije también a la jefa de seguridad: ‘Imagínese, yo soy la diputada y cómo se me pone’, y le dije a la custodia: ‘No te tengo miedo, ¿eh? Pero tengo que ser más inteligente y no vengo a generar problemas´”, expuso Peralta.

El motivo de la agresión, agregó la legisladora del Partido Verde Ecologista, fue que estaba entregando apoyos alimentarios, medicamentos y otros productos de primera necesidad para las internas de ese penal femenil durante un recorrido de los que lleva a cabo con frecuencia y solicitó el apoyo de una interna para que la ayudara a sostener un teléfono.

“Se me hizo fácil decirle a una chica que tenía una niña que me detuviera mi teléfono y mi gafete. La custodia ya nos venía siguiendo y comenzó a gritonearle a la interna y cuestionarla por qué traía un teléfono”.

Peralta León afirma que mientras la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, implementa estrategias para combatir la extorsión a negocios en la Ciudad, el “cobro de piso” está normalizado en Santa Martha e insinuó que ello comenzó con la llegada del Subsecretario de Sistema Penitenciario, Andrés Ponce Aceituno.

Aquí lo único cierto es que las acusaciones son muchas y en cada una de ellas los nombres de las presuntas responsables son los mismos, comenzando por la directora del penal, Susana Itzel Ramírez. Rebeca Peralta León.

En este contexto, la congresista hizo un llamado a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México a realizar visitas imprevistas e indagar las denuncias que han realizado familiares y las propias reclusas ante la Fiscalía capitalina.

La situación en este centro es insostenible; esos ecos de dolor y desesperación ahora se han convertido en denuncias públicas y virales, no podemos cerrar los ojos a estas extorsiones sistemáticas, afirmó Rebeca Peralta.

Si bien la diputada verde ecologista del Distrito 14 de Iztapalapa fue apoyada por sus pares en su punto de acuerdo, no logró que en el Poder Legislativo local se considerara de urgente y obvia resolución el exhorto a la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y a la Comisión de Derechos Humanos capitalina.

La diputada demandó especial atención a la situación de las niñas y niños que viven con sus madres al interior del centro de internamiento, para asegurar su bienestar físico y de salud mental, así como de seguridad integral en un ambiente de dignidad y legalidad.

“Los abusos y la violencia en el sistema penitenciario de nuestra ciudad no son un secreto a voces, son una cruda realidad documentada que exige nuestra acción inmediata”, insistió, a la vez que acotó que “una y otra vez hemos repetido que la privación de libertad restringe la libertad, pero jamás la dignidad humana; sin embargo, la teoría dista mucho de la práctica en nuestros centros de reclusión”.

Al presentar su propuesta desde la tribuna del Congreso de la Ciudad de México en sesión de la Comisión Permanente de ese recinto deliberativo, sin que contuviera el llanto por la forma que describió cómo viven las reclusas, Rebeca Peralta delineó que la situación del Centro Femenil de Reinserción Social es insostenible: “esos ecos de dolor y desesperación ahora se han convertido en denuncias públicas y virales”.

Dijo que no se puede ignorar la gran alarma, en medio de todo el caos, en alusión a los casi 40 pequeños que viven con sus madres en Santa Martha Acatitla; sus primeros años de vida, pasos y palabras están marcados por la realidad de un centro penitenciario donde se denuncian abusos, extorsiones y crueldad, por lo que el interés superior de la niñez solo es un discurso más.

“Lo único cierto es que las acusaciones son muchas y en cada una de ellas los nombres de las presuntas responsables son los mismos, comenzando por la directora del penal, Susana Itzel Ramírez Ramírez”, afirmó la congresista del Partido Verde Ecologista de México.

Argumentos de presas y familiares
Informa Gerardo Jiménez en otra información que presas y familiares han presentado por escrito distintas denuncias dirigidas a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, por presuntas extorsiones y agresiones que padecen las internas.

Mediante oficios entregados en la Jefatura de Gobierno, familiares de las mujeres privadas de la libertad pidieron la intervención de la mandataria capitalina, pues aseguran que la vida de sus hijas corre peligro.

“En los últimos días ha sido víctima de abusos, golpes, extorsiones y de amenazas de muerte dentro del mismo centro”, explica una de las madres en un oficio del cual La Prensa tiene copia.

De acuerdo con fuentes del Gobierno capitalino, se han recibido en los últimos días por lo menos 10 denuncias acusando solicitudes de dinero a las internas por parte de un grupo de otras mujeres que están encarceladas.

Modus operandi
En los documentos, madres y familiares relatan el modus operandi de las extorsiones. Se asegura que la Jefa de Seguridad, de nombre Fabiola, y la directora Susana Ramírez Ramírez permiten estos ilícitos, al retirar la seguridad y custodia para que se cometan las extorsiones en todos los dormitorios del penal.

“Mi hermana Leticia fue detenida… y en los últimos días ha sido víctima de abuso (golpes) extorsión y amenazas de muerte dentro del mismo Centro, por internas que han ido afectando su salud en estas semanas; en ese sentido, las involucradas están haciendo pasar a mi hermana como la provocadora y la incitadora de problemas, cuando no es así”, solicita en su escrito una de las denunciantes, de la cual se omite el nombre por temor a represalias.

Agregó que, derivado de estos hechos, sufre ataques de epilepsia y no se le brindan medicamentos o atención médica para atenderse.
El 23 de junio pasado, Marlen, una interna de este penal, llamó a su mamá pidiéndole ayuda y asegurando que era extorsionada. La familia de la mujer se trasladó al penal, pero al llegar la directora del penal les informó que estaba muerta como reveló este diario.

Tras estos hechos, la madre de la víctima denunció que su hija era extorsionada y en distintos videos difundidos en redes sociales aseguró que el depósito monetario fue de 5.000 pesos (2.707 dólares) y se lo hizo a la directora del centro.

Por estos hechos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha sido consultada para solicitarle una postura; no obstante, hasta el momento, la dependencia no ha respondido.

Narran que se llevó a cabo un despliegue operativo realizado por personal de la Marina y de la policía capitalina; durante la inspección fueron decomisadas consolas de videojuegos, celulares y pantallas.

El cateo forma parte de una investigación iniciada a mediados del mes de junio, luego de que se exhibiera en un video la aparente venta de diferentes tipos de drogas dentro del Centro de Reclusión Femenil Santa Martha Acatitla.

Además, en el lugar se aseguraron 1.193 dosis de cocaína en piedra, 133 dosis de cocaína en polvo, 1.016 dosis de marihuana, una navaja, ocho pipas, ocho molinos, dos paquetes de cigarros, 19 paquetes de sábanas para cigarros y tres memorias USB.

La mayoría de las personas que buscan ayuda para las reclusas están en situación de vulnerabilidad (madres de reclusas) y también temen represalias, pues han sido amenazadas los días de visita o, peor aún, porque “les pueden matar a sus hijas”, como sucedió con Marlen, una joven que fue extorsionada y murió hace unos días dentro de Santa Martha.

Piden informar a Sheinbaum y a Brugada
En uno de los relatos periodísticos del Diario Crónica, escrito por Jennifer Garlem, se informa que una de las internas comentó que lleva siete años dentro del penal, la otra lleva 16, y ambas aseguraron que nunca les habían cobrado derecho de piso en el lugar. Con súplicas y ruegos, pidieron a la madre de una de ellas que informara a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, o a la presidenta, Claudia Sheinbaum, lo que estaba pasando dentro del reclusorio.

“Tememos por nuestra vida porque está en riesgo; ya le están ofreciendo dinero a las chicas, entonces pues necesitamos que alguien nos escuche y ya hagan algo por favor. Vayan con la presidenta, con la jefa de Gobierno, no sé, algo mamá, yo ya no puedo estar así, ya no puedo. Se la pasan tarareándonos una y otra persona por donde pasamos.

“La verdad, tememos porque hasta a las mismas compañeras de aquí están comprando, les están las están ofreciendo dinero por hacer escritos en contra de nosotras, están ofreciendo material, droga, les están pagando con cigarros; les están ofreciendo cosas para que ellas caigan en este juego y entonces nos puedan perjudicar de alguna manera”.

Las denunciantes añadieron que hasta el momento no existen pruebas en contra de ellas, pero ellas sí tienen cómo demostrar que han sido víctimas de extorsión, amenazas y abuso de autoridad. Lamentablemente, las autoridades del penal han hecho caso omiso a sus denuncias.

“Estamos mal psicológicamente, estamos dañadas, no salimos, no comemos, tememos por nuestra vida todos los días; pedimos que nos ayuden porque si aquí nos dirigimos a las autoridades, las autoridades están coludidas con la directora. No sé por qué, no sé si por dinero, por miedo, pero no sé; entonces ahorita ya son más gentes que se están uniendo a ellas”.

Comentaron que más compañeras de las tiendas también han sido amenazadas, pero tienen temor de hablar, “quisieron apoyar, pero cuando nos vinieron a golpear, pues obviamente a ellas las intimidaron también y las amenazaron”.

“Todos los días es lo mismo, sufrimos un acoso laboral cuando se supone que nosotros aquí estamos internas. Esto ya se salió de control, nuestra vida está en riesgo y necesitamos que alguien haga algo inmediatamente”.

Ante extorsiones, la directora se queda de brazos cruzados
Las reclusas informaron que la directora de dicho penal, Susana Ramírez, y Andrés Ponce Aceituno, subsecretario de Sistema Penitenciario, se comprometieron a mejorar la calidad de vida de las internas, a que habría estabilidad y cero problemas. En cambio, comentaron que la directora, pese a estar enterada de la situación, no hace nada.

“No se me hace justo que tengamos esta vida solo porque la directora quiera más y más. Que tenga ambición de más y más”.
Revelaron que la directora recibe el cobro de piso, las concesiones de droga, de teléfonos, de alcohol, de cigarros; además de las concesiones de las tiendas, el cobro de los puestos, “está a cargo del cobro de todo. Entonces no es justo, ya no es normal”.

En 16 años no había ocurrido algo similar
“Nosotras estamos pagando un delito aquí, pero en 16 años que yo llevo en este lugar nunca se había visto eso. La directora es la máxima autoridad y es algo increíble, de verdad, que sea ella quien esté haciendo todo esto, cuando se supone que estamos a su resguardo. Tiene que velar por nuestra integridad física y emocional y está haciendo todo lo contrario”.

“Estamos mal, por favor ayúdennos, ayúdennos por favor, que alguien haga algo por favor ya”, suplicaron antes de finalizar la llamada.
AM.MX/fm

The post México: Autoridades en silencio ante crisis en penal de mujeres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

¡No devuelvas estas llamadas! Alertan por estafa internacional

0

MADRID, ESPAÑA.- La Guardia Civil de España ha lanzado una advertencia urgente sobre la llamada “estafa de la llamada perdida”, un fraude telefónico que se expande con rapidez y que ya afecta a miles de usuarios en varios países.

El esquema es sencillo: los ciberdelincuentes hacen sonar el teléfono apenas unos segundos y cortan la comunicación. El número aparece como “llamada perdida” y, si la persona devuelve la llamada, se activa un sistema de tarificación especial que genera cargos elevados por minuto, dinero que va directamente a los estafadores.

Prefijos que debes evitar
Las autoridades han identificado cuatro prefijos internacionales especialmente vinculados a esta práctica:
+355 (Albania)
+225 (Costa de Marfil)
+233 (Ghana)
+234 (Nigeria)

Si tienes una llamada perdida con alguno de estos prefijos, no la devuelvas. Los cargos derivados de esta acción pueden suponer varios dólares por minuto, dependiendo de la duración de la comunicación.

Cómo operan los estafadores
La táctica consiste en generar curiosidad o preocupación en el usuario. Al ver un número desconocido, muchas personas sienten la necesidad de devolver la llamada para confirmar quién marcó. Esa reacción, aparentemente inocente, es el punto de entrada del fraude.

Además de los costos económicos, existe el riesgo de que el usuario quede expuesto al robo de datos personales o al acceso indebido a información sensible.

Precauciones básicas
La Guardia Civil recomienda desconfiar de números internacionales desconocidos, sobre todo aquellos con los prefijos mencionados. También aconseja revisar periódicamente la factura telefónica para detectar cargos extraños y, en caso de duda, contactar al operador.

La advertencia es clara: “Si hay una llamada perdida de un número que comience con +355, +225, +233 o +234, no devuelvas la llamada”.
AM.MX/fm

The post ¡No devuelvas estas llamadas! Alertan por estafa internacional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Conagua: La Niña traerá un invierno seco y cálido a México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- México se prepara para un cambio drástico en sus condiciones climáticas después de una temporada de lluvias histórica. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y expertos en meteorología pronostican que el país tendrá un invierno seco y hasta tres grados más cálido, una anomalía impulsada por la llegada del fenómeno de La Niña.

Este nuevo patrón climático, que marca un contraste con las intensas precipitaciones de los meses pasados, afectará a la mayor parte del territorio nacional.

Tendencia a temperaturas elevadas y menos frentes fríos
La influencia de La Niña se espera que genere temperaturas de uno a tres grados Celsius por encima del promedio histórico en gran parte de México. Christian Rodríguez, meteoróloga de la UNAM, explica que este fenómeno altera las condiciones en el Pacífico, provocando inviernos más calientes y secos, especialmente en el norte del país. Este efecto se une a la crisis climática global, que ya muestra una tendencia al alza en las temperaturas y una pérdida gradual de los días con heladas en las últimas décadas.

Además de las temperaturas más altas, se proyecta un ligero descenso en el número de frentes fríos. Conagua estima que la temporada tendrá unos 48 sistemas frontales, por debajo de los 50 que se registran en promedio. Esto también se relaciona con la influencia de La Niña, lo que contribuye a que el invierno sea menos riguroso. Sin embargo, se prevé que la actividad de los frentes fríos alcance su punto máximo en los meses de noviembre, diciembre y enero, por lo que algunas regiones del país sentirán los descensos de temperatura habituales de la temporada.

Un llamado a la preparación ante el cambio
Mientras las lluvias disminuirán gradualmente a partir de mediados de octubre, el fin de la temporada de ciclones podría extender algunos temporales en el centro y norte del país al coincidir con los primeros frentes fríos. Esto sugiere que, a pesar de la tendencia general hacia un clima más seco, aún podrían presentarse eventos de precipitación importantes.

La meteoróloga Christian Rodríguez resalta la urgencia de que tanto el gobierno como la sociedad se preparen para un clima cada vez más extremo y cambiante. Después de pasar por un período de sequías severas seguido por lluvias extraordinarias, la llegada de un invierno más seco representa otro salto entre extremos. Este panorama exige la elaboración de políticas públicas sólidas y la concienciación ciudadana para enfrentar de manera efectiva los efectos de la crisis climática.
AM.MX/fm

The post Conagua: La Niña traerá un invierno seco y cálido a México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia Claudia Sheinbaum programa “sin maíz no hay país”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Nacional del Maíz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del programa Sin maíz no hay país, que tiene como objetivo que su producción genere bienestar, a través de acciones como precios de garantía, así como la venta de productos como la tortilla, elaborados por los propios productores.

“Ahora que he estado recorriendo el país muchísima gente lo que dice es: ‘Precio de Garantía para el maíz’. Y sí hay Precio de Garantía para un número importante de productores, pero a otro número de productores no. Entonces, estamos trabajando para garantizar que este maíz, que es sobre todo de los pequeños productores y hoy se siembra principalmente en el centro y sur sureste de México, se siga produciendo y que la gente tenga bienestar al producir el maíz. Ese es el programa de Sin maíz no hay país que muy pronto vamos a presentar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que Sin maíz, no hay país, se suma a otros programas como Producción para el Bienestar y Fertilizante Gratuitos, así como a las reformas constitucionales que se realizaron a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger las variedades de maíz que hay en México y prohibir la siembra de maíz transgénico.

“Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo. Y estas variedades son por miles de años domesticadas por, primero, los pueblos originarios y ahora en general por los campesinos. Pero son miles de años que nos dieron todas estas variedades. Si no las cuidamos, se pueden perder, por eso la reforma constitucional es fundamental. Y ahora ya muy pronto vamos a presentar un programa todavía más ambicioso, además de Producción para el Bienestar y el apoyo de Fertilizantes Gratuitos, para apoyar el cultivo de maíz criollo, el maíz originario de México”, agregó.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que el maíz es identidad, seguridad alimentaria, un símbolo de resistencia y de diversidad cultural en México, donde su domesticación comenzó hace 9 mil años gracias a que la manos campesinas favorecen el proceso de evolución, generando una gran diversidad genética a través de la cosecha y el intercambio de granos entre las productoras y los productores.

“Hoy celebramos justamente el Día del Maíz, es un orgullo nacional. Y por eso —la siguiente, y es la última— lo que tenemos es que agradecerles a las familias campesinas, a las familias indígenas, que son quienes promueven y mantienen nuestra agrobiodiversidad”, agregó.

La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, detalló que en México hay 64 razas de maíz y es hoy uno de los ocho centros de origen en el mundo de este producto, que es el más sembrado a nivel mundial.

“México le dio al mundo el cultivo más sembrado a nivel mundial; por lo tanto, en México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Podemos afirmar también que su conservación viva, no solo en museos o en grandes colecciones, sino en cada ciclo agrícola es hoy un tema de seguridad alimentaria, no solo para México, sino para el mundo entero”, comentó.
AM,.MX/fm

The post Anuncia Claudia Sheinbaum anuncia programa sin maíz no hay país para sembrar maíz con bienestar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.