22.8 C
Mexico City
jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog Página 11

La solidaridad que salva vidas en Casa de la Amistad

0

Casa de la Amistad ha beneficiado a más de 15 mil usuarios desde su fundación. La institución cuenta además con certificaciones nacionales e internacionales que avalan su trabajo y su impacto social

Con la misión de que ninguna niña, niño o joven abandone su tratamiento por falta de recursos, Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, I.A.P. mantiene una red permanente de campañas, alianzas y eventos de recaudación que permiten brindar atención integral y gratuita a pacientes provenientes de todo el país. A través de distintos programas de apoyo y de la participación solidaria de empresas, escuelas y sociedad civil, la institución transforma cada donativo en oportunidades de vida para cientos de familias mexicanas.

El cáncer infantil representa la primera causa de muerte por enfermedad en niñas, niños y adolescentes en México. Ante esta realidad, CDLA canaliza esfuerzos en diferentes frentes, como: recaudación de fondos, donaciones en especie, voluntariado y actividades con causa que se realizan durante todo el año. Estas iniciativas permiten cubrir tratamientos oncológicos, estudios especiales, prótesis, apoyo nutricional, hospedaje, transporte y acompañamiento emocional, entre otros servicios que las familias beneficiarias no podrían costear por sí mismas.

Entre las principales formas de apoyo se encuentran el programa de donadores recurrentes Ángeles Guardianes; las campañas de Dona tu evento, que convierten celebraciones personales o corporativas en recaudaciones solidarias, las ventas con causa que reúnen productos donados por aliados; así como el voluntariado institucional y social, que fomenta la empatía y la participación activa de colaboradores, estudiantes y ciudadanos comprometidos.

Gracias a estas acciones, Casa de la Amistad ha beneficiado a más de 15 mil usuarios desde su fundación. La institución cuenta además con certificaciones nacionales e internacionales que avalan su trabajo y su impacto social.

Más allá de la recaudación, la fundación promueve una cultura de responsabilidad social y participación colectiva, invitando a la sociedad a involucrarse de manera constante en la atención del cáncer infantil. Cada contribución representa una oportunidad más para que un paciente complete su tratamiento y recupere la esperanza.

Para conocer las distintas formas de colaborar o realizar donativos, visitar www.casadelaamistad.org.mx

Gobierno de Yucatán adelantará el aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán adelantará el 25 por ciento del aguinaldo a más de 38 mil trabajadoras y trabajadores de la administración estatal, con el propósito de apoyar la economía familiar e impulsar el consumo local durante la próxima edición del Buen Fin.

En un video publicado en sus redes sociales, el gobernador Joaquín Díaz Mena informó que esta medida busca brindar un apoyo real para las familias yucatecas, especialmente en una época en la que muchos hogares planean sus compras o enfrentan gastos importantes.

Destacó que el adelanto del aguinaldo refleja el compromiso de su administración con el bienestar de las y los servidores públicos y con la dinamización de la economía local. El pago se efectuará el próximo 12 de noviembre, beneficiando directamente a servidoras y servidores públicos de todas las dependencias estatales.

De acuerdo con el mandatario, esta medida también tiene como objetivo fomentar el consumo responsable y fortalecer al comercio yucateco, que desempeña un papel esencial en la generación de empleos y en la recuperación económica de los municipios de Yucatán.

Díaz Mena señaló que el Buen Fin representa una oportunidad para que las y los trabajadores cuenten con un ingreso adicional que les permita organizar mejor su economía, aprovechar los descuentos de manera consciente y contribuir a la reactivación comercial del estado.

⇒ Al incentivar la circulación del dinero dentro del territorio yucateco, se busca que el beneficio alcance no solo a los servidores públicos, sino también a las pequeñas y medianas empresas, productores y prestadores de servicios locales.

El Gobierno de Yucatán reiteró su compromiso con mantener finanzas públicas sanas, lo que permite implementar este tipo de acciones -adelantar parte del aguinaldo- sin comprometer el equilibrio presupuestal. Asimismo, decisiones como esta forman parte de una política de responsabilidad social que prioriza el bienestar del personal estatal.

Te recomendamos: 

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

EM/dsc

Elementos de la GN brindaban seguridad periférica al alcalde Carlos Manzo: Sedena

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, señaló que eventos como el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, sensibilizan a sus elementos, y aclaró que el papel de los 14 integrantes de la Guardia Nacional era dar seguridad periférica al funcionario municipal, toda vez que el alcalde determinó que su seguridad inmediata la proporcionara la policía municipal.

Explicó que un evento público como el de la verbena de Día de Muertos, puso en vulnerabilidad, al alcalde y enfatizó que el personal de la GN está registrado y capacitado para ese tipo de funciones y se realizó la seguridad periférica, “la postura de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional será la misma de siempre: no habrá impunidad”.

El general secretario informó que para brindar seguridad, se toma en cuenta los antecedentes, las amenazas y de esa manera se determina las características del grupo que será asignado y en alguna circunstancia se proporciona personal militar, inclusive de fuerzas especiales.

En tanto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró que, “al momento no se tienen ningún indicio de que el grupo cercano al resguardo del alcalde (Carlos Manzo) tenga vínculos con la delincuencia”.

Dijo que se están analizando los videos para identificar al asesino del presidente municipal de Uruapan.

Recordó que desde hace unos meses hay varias operaciones en curso en Michoacán, militares han perdido la vida en esa entidad, “vamos a reforzar lo que hemos venido haciendo”, señaló.
AM.MX/fm

The post Elementos de la GN brindaban seguridad periférica al alcalde Carlos Manzo: Sedena appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“No habrá impunidad”: Claudia Sheinbaum tras asesinato de Carlos Manzo; rechaza guerra contra el narco

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el asesinato de Carlos Manzo fue un acto “cobarde y artero”.

Aseguró que no habrá impunidad en el homicidio del presidente municipal de Uruapan, Michoacán y expresó su solidaridad y condolencias a la familia.

“No habrá impunidad, vamos a seguir todas las investigaciones hasta dar con todos los responsables”, Claudia Sheinbaum.

Asimismo, resaltó que la guerra contra el narco, iniciada por Felipe Calderón en Michoacán, “no funcionó” y, al contrario, generó más violencia en el estado y el país.

Sheinbaum señaló que van a dar con los responsables del asesinato del alcalde Carlos Manzo, no solo de los materiales, sino de “quién ordenó esta ejecución”.

Reiteró el apoyo a la familia del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, así como al estado.

Por otra parte, señaló que Carlos Manzo sí tenía apoyo de seguridad para su persona como solicitó y reiteró que en este caso se pondrá “toda la fuerza del Estado”.

“Ayer dije, toda la fuerza del Estado, La fuerza del Estado es la justicia”, Claudia Sheinbaum.

Por otra parte, reiteró que no permitirá el regreso de la guerra contra el narco en el país; sin embargo, sí fortalecerá la seguridad en Michoacán.

Asimismo, señaló que la guerra contra el narco solo desató la violencia en Michoacán que apenas está disminuyendo, por lo que aseveró que “eso no funcionó”.

“Eso no funcionó, es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán. La guerra contra el narco, eso no funcionó, al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo”, Claudia Sheinbaum.

Recordó que la guerra contra el narco fue declarada por Felipe Calderón en Michoacán y fueron “6 años de fracasos”.

Por eso, reiteró que “la única forma de construir paz y seguridad es la justicia, la justicia social y un verdadero sistema de justicia donde haya cero impunidad”.

“Primero condenar el homicidio, segundo nuestra solidaridad y condolencias a la familia y a sus seres queridos”.

“Toda la fuerza del estado, la fuerza del estado es la justicia, hay quien pide como ocurrió con la guerra contra el narco, la militarización y la guerra, eso no funcionó, es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán, la guerra contra el narco, eso no funcionó, al contrario, fue lo que generó está violencia que apenas estamos disminuyendo.

Fueron 6 años de Calderón, 6 años de Peña, y apenas cambió la estrategia y siempre lo hemos dicho: Es la Atención a las Causas y la Cero Impunidad, la Inteligencia, la Investigación y la Judicialización. Pero la guerra contra el narco, las ejecuciones extrajudiciales esas no llevaron a nada, 6 años de guerra contra el narco, 6 años en donde Peña armó a través de un comisionado, autodefensas, no funcionó.

Y nosotros es la cero impunidad y la justicia y la atención a las causas, las dos y al mismo tiempo, la presencia, presencia e inteligencia, y justicia. Justicia social y también un verdadero sistema de justicia, en donde un delincuente pueda ser detenido o presunto delincuente pueda ser detenido y tenga un juicio. El fortalecimiento de las instituciones de justicia, la presencia y la inteligencia.

Vamos a estar cerca de Michoacán, no están solos y no los vamos a dejar solos, de Uruapan y de todo Michoacán, igual que de todo el país”.
AM.MX/fm

The post “No habrá impunidad”: Claudia Sheinbaum tras asesinato de Carlos Manzo; rechaza guerra contra el narco appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“El feminicidio puede tocar a las puertas en cualquier momento”: Soledad Jarquín Edgar

0

MÉRIDA, YUCATÁN / SemMéxico.— El libro “Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, corrupción y complicidad” se convirtió en un acto de justicia, memoria y amor para María del Sol Cruz Jarquín, víctima de un feminicidio que ocurrió el pasado 2 de junio de 2018 en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, comentó la periodista Soledad Jarquín Edgar, autora de la obra y madre de la joven.

La presentación se realizó la noche del 28 de octubre en la video sala del Centro Cultural Olimpo, donde se reunieron feministas, activistas, integrantes de la Agenda de Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY), funcionarias municipales, así como ciudadanas que han sido víctimas de algún tipo de violencia.

Soledad Jarquín compartió las irregularidades de las que su hija fue víctima, después de haber sido asesinada a sangre fría en ese entonces en el noveno municipio más peligroso de México. “Nadie me avisó que mi hija había muerto desde las 2 de la mañana. María del Sol estuvo tirada varias horas en la calle”, comentó.

La primera irregularidad en esta historia de vida es que María del Sol fue obligada hacer campaña política del candidato del PRI a la presidencia municipal (Hageo Montero). En aquella noche también murió Pamela Terán Pineda, candidata a primera síndica, mencionó la autora.

El libro detalló el entramado de corrupción e impunidad, en el que está involucrado el autor intelectual y otros personajes que gozan de la protección de la Cuarta Transformación, ya sea ocupado una curul o escaño en el Congreso de la Unión, gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum o en la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Un ejemplo de lo anterior es la ministra Sara Irene Herrerías Guerra, ex titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la FGR, quien impidió que a la Fiscalía General de la República atrajera el caso, cuando había los elementos que lo permitían.

También habló de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Con ella no llegamos todas, llegó ella solita y solita se quedará el día que la bajen de ese lugar”, expresó la feminista, quien aseguró ser apartidista y crítica de todos los partidos políticos.

En el marco de la presentación, Soledad Jarquín envió un mensaje a la sociedad yucateca, pues el feminicidio puede tocar a las puertas en cualquier momento como sucedió con Emma Gabriela Molina.

Estamos en un país, afirmó, la política ya no tiene respuesta con la ciudadanía. “Le responde a otros sectores, a otros poderes fácticos. Estamos una política que protege a los victimarios. Una política que simula, que va a resolver, pero no lo hace”.

El llamado a todas las mujeres es plantarse en las plazas públicas cada 8 de marzo y 25 de noviembre para que sean vistas y las autoridades sepan que hay un enojo. “No es una lucha de las feministas, es de todas las mujeres.

Porque nadie tiene la vida a salvo en un país donde todos los días circulan armas de alto poder. Lo digo con conocimiento de causa. Las balas que mataron a mi hija, atravesaron otro cuerpo, el de Pamela Terán.

“No podemos vivir en libertad si esas armas están en las calles”, dijo. “¿Y eso quién lo permite? ¿Cómo llegaron? Son muchos años de corrupción de los gobiernos que permitieron que esas armas llegarán a las calles del país, y ahí están en los pueblos que creemos viven en total tranquilidad”, afirmó.

En la sesión de comentarios, Ligia Teresita Canto Lugo, madre de Emma Gabriela, mencionó que con una sentencia no se acaba el sufrimiento y la justicia integral “es una falacia, un sueño y algo imposible”.

María Eugenia Núñez Zapata, coordinadora estatal de AMISY, comentó la importancia de ser empáticos, ayudar a las víctimas de violencia y exigir justicia para no volvernos cómplices.

En la presentación del libro también estuvieron Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres de Mérida; la doctora Rosely Quijano, Layda Rodríguez, la artista visual Malena Peón, entre otras y otros.
AM.MX/fm

The post “El feminicidio puede tocar a las puertas en cualquier momento”: Soledad Jarquín Edgar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Para llevar energía a cada rincón de México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está llevando a cabo el Programa Prioritario de Obras de Justicia Energética 2025 – 2028. Contempla la ejecución de 42,221 obras de electrificación, con una inversión de 18,916 millones de pesos (mdp) en los 32 estados. Los fondos provienen del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE) administrado por la Secretaría de Energía (SENER), en el marco de una estrategia conjunta de justicia energética.

Bajo el liderazgo de la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, el objetivo para la CFE es alcanzar a los 295 mil habitantes pendientes de electrificar al término de 2028: 4,473 comunidades en áreas rurales, comunidades indígenas y zonas urbanas marginadas. Con estas acciones de justicia energética, se reducen brechas de desigualdad y se promueve el desarrollo sostenible e inclusivo.

La electricidad transforma la vida. Permite mejorar servicios de salud, educación y conectividad digital. Disminuye la migración por falta de oportunidades y la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos.

En este año se ha beneficiado a 93 mil personas, con 10,421 obras terminadas que representan una inversión ejercida de 7,142 mdp. Al cierre de 2025, se habrán ejecutado 12,235 obras de electrificación, con una inversión de 8,055 mdp; lo que permitirá alcanzar el 99.8% de cobertura eléctrica nacional.

Los cinco estados con el mayor número de trabajos de electrificación en 2025 serán Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Chihuahua y Chiapas: 7,782 obras, que beneficiarán a 138 mil habitantes, con una inversión de 5,270 mdp.

Justicia para los Pueblos Originarios

Algunas de las obras se enmarcan en 18 Planes de Justicia de los Pueblos Originarios; en 2025, 55 mil de sus habitantes recibirán una inversión de 982 mdp para construir 1,079 obras en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Veracruz y Zacatecas. Tienen un avance del 60%, se espera concluirlas entre septiembre y diciembre.

De manera particular, se formalizó un Convenio Específico CFE- INPI para la electrificación de localidades de los Pueblos originarios O’dam o Au´dam, Wixárika y Mexikan, en el estado de Durango. Se pactó la construcción de 593 obras para beneficiar a 21,760 habitantes, con una inversión de 421 MDP aportados por el FSUE y el Instituto Nacional de Pueblos indígenas (INPI). Dichas obras se encuentran en proceso de construcción, con un avance del 65%.

38 familias en El Realito, Cajeme, Sonora, ya tienen energía eléctrica

A decir de los propios habitantes, gracias a esta obra mejoraron sus condiciones de vida. Ya cuentan con electrodomésticos, como refrigeradores para conservar alimentos frescos, y enfriadores de ambiente, para minimizar el impacto de las altas temperaturas.

Para electrificar El Realito, se construyeron 8.29 kilómetros de circuito de media tensión, para lo cual fue necesaria la instalación de 118 postes, 11 transformadores de 110 KVA y 38 mufas, una para cada vivienda. Los trabajos se realizaron con recursos del Fondo de Servicio de Energía Eléctrica (FSUE) administrado por la Secretaría de Energía.

Un circuito para 30 familias

Sin importar la distancia ni la orografía, la CFE electrificó una comunidad de 30 familias en El Arroyo, San Juan Lalana, Oaxaca. Las 100 personas beneficiadas esperan poder iniciar negocios y agradecen hacer realidad el sueño de contar con energía eléctrica en sus hogares.

Para alcanzarlos, se construyeron 2.39 kilómetros de circuito de media tensión, para lo cual fue necesario instalar 53 postes, 2 transformadores de 50 KVA y 30 mufas, una para cada vivienda.CF
AM.MX/fm

The post Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

CASIO deslumbra en SIAR 2025 con el MRG-B2000BG-3A y el arte del Tsuiki: tradición japonesa y un reloj que conecta con todos; además, una colaboración con la cerveza más popular de México

0

En el marco del Salón Internacional Alta Relojería que se llevó a cabo a mediados de octubre de 2025, CASIO presentó dos piezas que no sólo redefinen la relojería japonesa, sino que también estrechan lazos culturales con México: el imponente MRG-B2000BG-3A y el refinado Tsuiki, ambos parte de la línea MR-G de G-SHOCK

El MRG-B2000BG-3A: fuerza samurái con alma contemporánea
Inspirado en el tono tradicional japonés kurogane-iro —un azul verdoso profundo que evoca las armaduras de los antiguos guerreros—, el MRG-B2000BG-3A combina titanio endurecido, recubrimiento DLC y una estética que honra el pasado sin perder de vista el presente. Su diseño robusto y elegante transmite una presencia majestuosa, pero también una sensibilidad que conecta con quienes valoran la historia y la innovación en una sola pieza.

Tsuiki: donde el arte del metal cobra vida
El modelo Tsuiki, MRG-B5000HT-1,  por su parte, rinde homenaje a la técnica artesanal homónima de repujado en metal, utilizada tradicionalmente en la creación de cascos y utensilios japoneses. Cada detalle del reloj refleja la dedicación de los maestros artesanos, convirtiéndolo en una obra portátil de arte funcional.

Una colaboración que sabe a México
La alianza con la cerveza Corona fue una de las sorpresas más celebradas de octubre. Más allá de una simple coedición, esta colaboración simbolizó la fusión entre dos culturas que valoran la maestría, la resistencia y el disfrute de los pequeños grandes momentos. El resultado: un reloj que no solo se ve bien, sino que se siente cercano. Un objeto de deseo que no se queda en la vitrina, sino que acompaña a las personas en su día a día y celebra la autenticidad de quien lo usa. 

Evangelion 30 años: un reloj que vibra con la nostalgia
Para celebrar el 30° aniversario de Neon Genesis Evangelion, CASIO lanzó el G-SHOCK GA-110EVA30-7A, una edición especial diseñada por Ikuto Yamashita, el genio detrás del diseño mecánico de los EVAs. Este modelo incorpora referencias visuales al EVA-01, como la Lanza de Longinus en la carátula, el rostro del mecha en el bisel y patrones inspirados en NERV y los ángeles. Es una pieza que no solo honra el legado del anime, sino que lo convierte en un objeto de culto para fans de todas las edades.

Como parte del lanzamiento, CASIO anunció un evento especial en diciembre: todas las personas que adquieran el reloj de Evangelion, podrán asistir en el mes de diciembre a una convivencia única con los actores del doblaje original de la serie en México. Una experiencia que promete ser tan emotiva como inolvidable, donde la nostalgia, la comunidad y la pasión por la animación se encontrarán cara a cara. La marca, pronto lanzará más detalles de este esperado evento.

Con los lanzamientos del mes de octubre, CASIO reafirma su liderazgo en innovación relojera y demuestra que la alta relojería puede ser cálida, cercana y profundamente humana, logrando un vínculo con personas que buscan historia, carácter y conexión. 

Despegar: entre los principales usuarios globales de inteligencia artificial

0

Despegar fue reconocida por OpenAI entre los principales usuarios globales de inteligencia artificial, consolidando su liderazgo en innovación y tecnología en la industria de viajes

Despegar, la empresa de tecnología de viajes líder en Latinoamérica, fue reconocida entre los principales usuarios globales de la API de OpenAI, una distinción que destaca a las compañías que están liderando el uso de inteligencia artificial para transformar industrias y mejorar la experiencia de las personas.

Este reconocimiento reafirma la posición de Despegar como pionera en Travel Tech en América Latina, impulsando soluciones innovadoras que hacen que viajar sea más fácil, accesible y personalizado.

A través de SOFIA, su asistente de viajes con IA generativa, la compañía ha logrado integrar tecnología avanzada en cada etapa del recorrido del viajero: desde la inspiración y la planificación hasta la posventa. Desarrollada 100 % in-house con tecnologías como ChatGPT-4, Whisper de OpenAI y la infraestructura escalable de AWS, SOFIA ya sostiene más de 800.000 conversaciones mensuales y mantiene un crecimiento de dos dígitos.

“Este reconocimiento refuerza nuestra misión de innovar con propósito. La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada estratégica para repensar cómo acercamos experiencias únicas a millones de personas en la región. Hoy nuestro modelo híbrido que combina asesoramiento de la IA y de nuestros expertos logra un desempeño 2,5 veces superior al que alcanzan por separado, lo que demuestra el poder de integrar tecnología y talento humano para transformar la industria”, afirmó Gonzalo Estebarena, CTO de Despegar, que a partir del 31 de marzo de 2026 será el CEO de la compañía.

La implementación de IA no solo ha mejorado la eficiencia operativa, sino también la satisfacción de los usuarios: el NPS de las interacciones con SOFIA es significativamente más alto que en los canales tradicionales y los tiempos de resolución se han reducido. 

Con este nuevo reconocimiento de OpenAI, Despegar reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico regional y con su propósito: crear experiencias que enriquezcan la vida de las personas a través de los viajes.

Conago condena el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) expresó su “enérgica condena” por el “cobarde homicidio” hacia alcalde Carlos Manzo. Además, manifestó su “profunda solidaridad” con la familia del político y el pueblo de Uruapan.

Los integrantes de la Conago también hicieron un llamado a mantenerse unidos frente a la delincuencia, sin distinciones, políticas, ni ideologías. Aunque expresaron su respaldo al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y a la presidenta Claudia Sheinbaum, “en las acciones que encabeza para garantizar la justicia y la seguridad de todas y todos”.

Los integrantes de la Conago señalaron que, tal como lo expresó el alcalde Carlos Manzo en vida, “la unión y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno son esenciales para enfrentar con firmeza y eficacia a la delincuencia organizada. Hoy más que nunca ese llamado cobra fuerza y sentido”.

Finalmente, los gobernadores exigieron que los responsables del asesinato de Carlos Manzo sean castigados y pidieron a las autoridades realizar las investigaciones para identificar y sancionar a los atacantes.

“Demandamos a las autoridades competentes que realicen la investigación con total diligencia, identifiquen y sancionen a quienes atentaron contra la vida de un servidor público y garanticen protección a la sociedad en su conjunto. México necesita unidad fortaleza, institucional y trabajo. Conjunto. Hoy y siempre cerramos filas por la paz“.

Te recomendamos: 

Una estafa cada cuatro días: el costo financiero para México

EM/dsc

Este año dedicamos ofrenda de Día de Muertos a las mujeres indígenas, las ancestras de México: Claudia Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este año la celebración del Día de Muertos está dedicada a las mujeres indígenas del país, las ancestras de México.

“Este año lo dedicamos a las ancestras de México: las mujeres indígenas de México. En este año de la Mujer Indígena celebramos el Día de Muertos a todas nuestras ancestras”, resaltó a través de un video en sus redes sociales.

La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

“Es esta hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos que vienen a visitarnos en este Día de Muertos y los recordamos y les damos alimentos y los consentimos”, explicó.

Recordó que se trata de una tradición muy distinta a las de otras culturas, ya que es una visión de la muerte que proviene de los pueblos originarios de nuestro país.

“Y ya saben, esta hermosa flor de cempasúchil, que utilizamos en las ofrendas del Día de Muertos o con ella adornamos nuestros hogares, es flor nativa de México, en el lugar donde la encuentren sepan que esta flor nació aquí en Mesoamérica”, detalló.
AM.MX/fm

The post Este año dedicamos ofrenda de Día de Muertos a las mujeres indígenas, las ancestras de México: Claudia Sheinbaum appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.