6 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 111

¡Científicos no dan crédito: el hallazgo de un niño de 8 años cambia la ciencia para siempre!

0

PENSILVANIA, ESTADOS UNIDOS.- Hace algunos años, en un bosque cercano a la Universidad de Pensilvania, Hugo Deans, un niño de ocho años, estaba jugando cuando observó unas pequeñas estructuras redondeadas cerca de un nido de hormigas. Supuso que eran semillas caídas de los árboles, así que las recogió y se las mostró a su padre. Andrew, profesor de entomología, pronto reconoció que lo que su hijo había encontrado no eran semillas, sino agallas de roble.

De acuerdo con okdiario, estas formaciones se producen cuando ciertos determinados insectos inducen a los árboles a generar tejidos vegetales anómalos, en cuyo interior crecen y se desarrollan sus larvas. Lo que ninguno de los dos sospechaba era que las agallas de roble iban a dar lugar a un estudio que ha redefinido la manera en que los ecólogos entienden las interacciones entre plantas e insectos, y que más tarde publicaría la revista American Naturalist.

El hallazgo de un niño de 8 años que cambió la ciencia
«La mirmecocoria es el mecanismo mediante el cual algunas angiospermas logran que sus semillas sean transportadas y dispersadas por las hormigas. Estos insectos poseen una notable capacidad para trasladar semillas y frutos a lo largo de grandes distancias, lo que da lugar a una simbiosis particular con ciertas especies vegetales. En las plantas mirmecófilas, las semillas presentan apéndices nutritivos llamados elaiosomas, que resultan atractivos y sabrosos para las hormigas. La semilla provista de este apéndice recibe el nombre de diáspora. El proceso ocurre cuando las obreras recolectan las diásporas y las llevan a la colonia, donde consumen el elaiosoma para alimentar a las larvas, mientras que la semilla, ya sin el apéndice, es depositada en cámaras subterráneas con restos orgánicos o bien expulsada del nido, favoreciendo así su dispersión y posterior germinación», explica Antropocene.

«Normalmente las diásporas no están dispersas lejos de la planta madre. Sin embargo, las plantas se benefician de este mutualismo con las hormigas, ya que este mecanismo facilita el transporte de semillas a sitios favorables para la germinación y también está protegido por depredadores granívoros.

En la naturaleza, el mecanismo de mirmecoria es utilizado por más de 3.000 especies de plantas. Los ejemplos típicos de myrmecoria se observan en Chelidonium majus, en algunas especies de plantas del género Viola, en el snowdrop (Galanthus nivalis), en Hepatica nobilis y en Anemone nemorosa, en Onopordum illyricum, Mentha longifolia, Salvia aethiopis, Bixa orellana y muchas otras plantas».

‘Avispas estrategas’

Cuando las avispas de las agallas ponen sus huevos en un roble, aprovechan para inyectar compuestos químicos que alteran el desarrollo normal del tejido vegetal. El árbol, engañado, fabrica una especie de cápsula nutritiva y protectora en torno al embrión de avispa. Hasta aquí, se trata de una interacción completamente normal.

Lo sorprendente es lo que ocurre después: algunas de las agallas desarrollan un capuchón carnoso y de color rosado, que resulta extremadamente atractivo para las hormigas. Dicho capuchón está cargado de ácidos grasos muy similares a los que se encuentran en insectos muertos, la fuente alimenticia preferida de muchas hormigas carroñeras.

Engañadas por esta señal química, las hormigas recogen las agallas como si fueran semillas, y las llevan a sus nidos. Allí consumen el capuchón y almacenan el resto de la agalla en las cámaras subterráneas, donde la larva de avispa queda protegida de depredadores y condiciones ambientales adversas.

En otras palabras, las avispas no sólo manipulan al roble para que fabrique un refugio para sus crías, sino que también manipulan a las hormigas para que actúen como guardianas involuntarias.

Cámaras y análisis químicos

Para confirmar esta hipótesis, los investigadores realizaron una serie de experimentos. Colocaron agallas con y sin capuchón en el entorno de diferentes colonias de hormigas y grabaron en video sus reacciones. Los resultados fueron claros:
Las hormigas transportaban rápidamente las agallas con capuchón, tratándolas como si fueran semillas con elaiosomas.
Las agallas sin capuchón eran ignoradas o abandonadas, lo que demostraba que el señuelo químico era esencial.
El análisis químico confirmó la presencia de compuestos grasos específicos, conocidos por desencadenar en las hormigas la respuesta de recolección. Este mismo compuesto está presente en insectos muertos y en los elaiosomas de semillas mirmecocóricas.

«Lo que más me impresionó fue darme cuenta de que había pasado años estudiando insectos sin notar esta relación», dijo Andrew Deans en una entrevista.

Este descubrimiento científico no sólo amplía la teoría ecológica, sino que también ofrece lecciones aplicables en otros campos. La química de los capuchones, por ejemplo, podría servir como base para nuevos estudios acerca de compuestos que atraen a las hormigas. Además, lejos de ser un fenómeno extraño, la manipulación química parece estar en el corazón de muchas interacciones: desde hongos que controlan el comportamiento de insectos hasta parásitos que alteran la conducta de sus hospedadores. Lo que comenzó como un juego infantil terminó revelando una de las interacciones ecológicas más complejas conocidas hasta la fecha.
AM.MX/fm

The post ¡Científicos no dan crédito: el hallazgo de un niño de 8 años cambia la ciencia para siempre! appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Trump anuncia arancel del 100% para películas extranjeras

0

WASHINGTON.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá un arancel del 100 por ciento a todas las películas hechas en el extranjero para evitar que el “negocio cinematográfico” estadounidense siga siendo “robado” por otros países y así impulsar la industria del cine.

“Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a Estados Unidos por otros países, como si le quitaran ‘un caramelo a un bebé’. (…) Por lo tanto, para resolver este problema de larga data, que parece no tener fin, voy a imponer un arancel del 100 por ciento a todas las películas que se hagan fuera de Estados Unidos”, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.

Además, el mandatario republicano también reiteró sus ataques contra el gobernador “débil e incompetente” de California, el demócrata Gavin Newsom. Advirtió que ese estado, hogar de Hollywood y corazón de la industria cinematográfica estadunidense, “ha sido especialmente afectado” por las películas extranjeras.

En mayo pasado, Donald Trump planteó por primera vez la idea de un arancel del 100 por ciento a todas las películas producidas en el extranjero, pero ofreció muy pocos detalles, dejando a los ejecutivos del entretenimiento sin saber si se aplicaría a países específicos o a todas las importaciones.

“¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!”, escribió el mandatario en mayo pasado, tras advertir que la industria cinematográfica estadunidense “está muriendo rápidamente”. 

Como en su primer anuncio, el presidente estadunidense no compartió detalles sobre cómo planea implementar estos aranceles a las películas extrajeras ni a partir de cuándo se aplicarían. Tampoco ha aclarado si esta tarifa se impondrá solo a los filmes estrenados en salas o también en las plataformas de streaming.

Te recomendamos: 

Bad Bunny, el encargado del show de medio tiempo del Super Bowl LX

AM.MX/dsc

The post Trump anuncia arancel del 100% para películas extranjeras appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Chankanaab se llena de energía con el Triatlón AsTri Cozumel 2025

0

COZUMEL.— El Parque Chankanaab vivió una auténtica fiesta deportiva con la realización de la 13ª edición del Triatlón AsTri Cozumel, que reunió a mil 100 atletas nacionales e internacionales, consolidando a la isla como uno de los principales destinos para el turismo deportivo en el país.

La directora general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), Juanita Alonso Marrufo, estuvo presente en la salida y en la ceremonia de premiación de las y los ganadores del Triatlón AsTri. Ahí, destacó que Cozumel reafirma su posicionamiento como la “Isla del Deporte”, el lugar preferido por atletas de alto rendimiento.

En la categoría élite femenil, la ganadora fue Marcela Álvarez Solís, con un tiempo de 1.06.15; Ana María Valentina Torres Gómez en segundo lugar con un tiempo de 1.08.15; y el tercer sitio fue para la cozumeleña Faride Guadalupe Achach Sleme, con un tiempo oficial de 1.14.35.

Mientras que en la categoría elit3 varonil, el primer lugar con un tiempo de 56.44 fue para Dilan Campa Carranza, seguido por Osvaldo Darrel Zúñiga Fierro en segundo sitio con 57.08 y Alfredo Miguel Rodríguez Figueroa en la tercera posición con un tiempo de 57.29.

El recorrido incluyó la distancia Sprint, que consiste en 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera pedestre, un reto que convirtió a Chankanaab en el escenario perfecto para el esfuerzo, la pasión y la disciplina de los triatletas.

De esta forma, con la edición número 13 del Triatlón AsTri, Cozumel se reafirma como una sede deportiva de talla internacional que fortalece la imagen de la isla y contribuye a la derrama económica y turística del destino.

Te recomendamos: 

Quintana Roo brilla en los World Travel Awards 2025

EM/dsc

México alcanzará récord en venta de vehículos eléctricos en 2025: Latam Mobility

0

México alcanzó un récord de 88,000 mil vehículos eléctricos e híbridos vendidos entre enero y agosto. Latam Mobility estima que México cerrará 2025 con 130,500 unidades eléctricas o híbridas vendidas. Latam Mobility se llevará a cabo el 13 y 14 de octubre en el WTC de CDMX

Entre enero y agosto de 2025, en México se vendieron más de 88 mil vehículos eléctricos e híbridos, la cifra más alta para un periodo similar en la historia del indicador y se estima que 2025 cerrará con 130,500 unidades, la cual también será un hito, de acuerdo con el avance del Informe EvolvX, el cual será presentado por Latam Mobility, la plataforma líder en movilidad sostenible en América Latina, el próximo 13 y 14 de octubre de 2025, en el World Trade Center de la Ciudad de México.

El avance del estudio, fundamentado en información de INEGI y datos internacionales, muestra que las ventas de vehículos electrificados —que incluyen híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de batería— pasaron en México de 24,405 unidades en 2020 a más de 124,000 en 2024, multiplicándose por cinco en apenas cinco años. Este crecimiento confirma una tendencia sostenida.

El reporte confirma que México avanza en línea con la tendencia global: mientras se consolida la infraestructura y se amplían los incentivos, los consumidores encuentran en los híbridos convencionales (HEV) y enchufables (PHEV) una solución práctica que les permite incorporarse ya a la movilidad más limpia. En paralelo, los vehículos eléctricos de batería (BEV) siguen ganando terreno: en 2020 las ventas fueron de 450 unidades y 2024 cerró con cerca de 24,300 vehículos vendidos.

De acuerdo con las proyecciones de Latam Mobility, México podría alcanzar distintos escenarios de crecimiento hacia 2030: uno conservador, con un crecimiento anual de 10%, llevaría el mercado a 210,287 unidades; y un escenario optimista, con un avance de 20% anual, podría superar las 324,904 unidades.

La información también coloca a México en perspectiva internacional. Mientras en Europa y China los eléctricos puros ya dominan, en México la transición se da a través de híbridos y modelos enchufables. “Esto confirma que la electrificación mexicana está apostando por más infraestructura de carga para incentivar cada vez más a los vehículos eléctricos”, declaró Rebeca González, cofundadora de Latam Mobility.

“Latam Mobility busca no solo informar al sector, sino también servir de base para diseñar políticas públicas, fortalecer la confianza y acelerar la transición energética en el país”, dijo la cofundadora de Latam Mobility. “El futuro de la movilidad en México será electrificado y su ritmo se impulsará con más infraestructura, incentivos y la oferta de modelos”, explicó.

La región enfrenta un desafío común: cómo sostener el crecimiento y cerrar las brechas que aún limitan la adopción masiva, de acuerdo con Rebeca González. Justo en este contexto, los próximos 13 y 14 de octubre el World Trade Center de la Ciudad de México será sede del Latam Mobility México 2025, encuentro que reunirá a autoridades, líderes empresariales e inversionistas para discutir políticas públicas, infraestructura y modelos de negocio que aceleren la transición.

El programa incluye el Fleet Management & Charging Matchmaking Hub, orientado a la electrificación de flotas, y el Climate Economy Forum México 2025, el cual tendrá un enfoque en financiamiento climático y sostenibilidad empresarial.

Wellbeing 360 llegó a Tecmilenio Guadalajara para enseñar cómo descubrir y alcanzar el propósito de vida

0

El evento del Instituto del Propósito y el Bienestar Integral de Tecmilenio ofreció una agenda que integró mindfulness, conferencias, diálogo y yoga alrededor del propósito de vida. El evento contó con la participación de la Dra. Rosalinda Ballesteros, Ana Belem García, Osman Cooper, María José Cerrillo, Laura Guevara y Mirenchu Ruiz. Wellbeing 360: Vida con Propósito se consolida como plataforma del IPBI para abrir conversación pública sobre propósito de vida, resiliencia y relaciones sanas

La mañana del viernes comenzó con calma y armonía en Tecmilenio Guadalajara. Decenas de estudiantes practicaban mindfulness guiados por Ana Belem, médica especialista en neurociencias del bienestar, mientras miles de estudiantes más, a lo amplio del país, seguían la transmisión en vivo a través de Wellbeing360.tv.

Wellbeing 360: Vida con Propósito reunió a especialistas del bienestar en una jornada que puso al centro el propósito de vida. La agenda incluyó una clase de mindfulness, conferencias, un concierto–charla y una clase de yoga. Participaron Ana Belem García, Rosalinda Ballesteros, Osman Cooper, María José Cerrillo, Laura Guevara y Mirenchu Ruiz. 

La mañana abrió con “Conexión Consciente: una vida con propósito”, clase de mindfulness conducida por Ana Belem García. Respiración guiada, escaneo corporal y silencio activo dieron tono de calma y enfoque. “La atención plena abre espacio para escuchar lo que importa. Inicia el día con gratitud y toma las oportunidades para cultivar el bienestar”, expresó Belem.

Posteriormente, Laura Guevara, artista internacional, ofreció la conferencia-concierto  “Transformar en la Adversidad: La Música como Herramienta para la Resiliencia”. La artista unió palabra y canto para mostrar el poder del arte frente a la ansiedad, la pérdida y la migración, con herramientas simples para el manejo emocional. “Recuerden el poder maravilloso de su canción interior”, comentó antes de terminar.

En seguida, la Dra. Ballesteros, directora del Instituto del Propósito y el Bienestar Integral de Tecmilenio, presentó la conferencia “Mi propósito de vida, ¿Cómo lograrlo?”, con tres llaves para orientar la acción: autoconocimiento, autoeficacia y autocontrol. “Cuando existe un propósito en la vida, una razón de ser, genera la disposición para afrontar cualquier cosa. Y a lo mejor no es fácil entender que el proceso también puede disfrutarse, no sólo llegar a la meta. Disfruten cada etapa y aprendizaje en su viaje, así irán descubriendo su camino y lo que realmente les hace felices”.

El evento continuó con “La caja de cristal”, charla de Osman Cooper y María José Cerrillo, de Heal Over Fear, sobre autorregulación e inteligencia emocional, con una historia sobre empatía y vulnerabilidad. “El autoconocimiento no es sólo saber quién soy, sino por qué estoy aquí”, apuntó Cerrillo, mientras Cooper asentía.

La jornada cerró con “Fluir con Fuerza: Ashtanga Vinyasa”, clase guiada por Mirenchu Ruiz. La secuencia progresiva de posturas enlazadas por la respiración favoreció equilibrio, flexibilidad y la búsqueda del propósito de vida no en la meta o el camino, sino en el interior de cada quien.

Wellbeing 360: Vida con Propósito ofreció herramientas prácticas, conocimiento valioso y experiencias que invitan a la acción. Sin promesas vacías ni fórmulas rápidas, cada sesión ofreció rutas concretas para cultivar bienestar, construir relaciones sanas y alinear decisiones personales con propósito de vida.

Con esa mezcla de reflexión, arte y movimiento, el encuentro marcó un hito para quienes buscan una vida colmada de sentido. El IPBI ya trabaja en la siguiente edición con el objetivo de ampliar la conversación y sumar nuevas voces. La expectativa queda alta; el interés por un siguiente capítulo, aún más. 

Yucatán, con nuevos casos de gusano barrenador

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó que, en la última semana, Yucatán registró 39 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios, con lo que el acumulado estatal asciende a 587 casos confirmados.

De acuerdo con el más reciente reporte, resultaron afectados bovinos, ovinos, equinos, porcinos y caninos, principalmente por lesiones ocasionadas por alambre de púas, mordedura de murciélago hematófago y aretado. Las heridas se localizaron en la oreja, ombligo, región cervical y vulva, en animales de entre tres días de nacidos y hasta 12 años de edad.

Los municipios de Temax, Valladolid, Río Lagartos, Chankom, Ucú, Tzucacab y Baca registraron un caso de miasis por gusano barrenador cada uno; Espita, Ticul, Mérida, Calotmul, Izamal y Temozón, dos cada uno; Panabá reportó cinco y Tizimín quince.

Ante esta situación, la Seder, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mantiene acciones de control y prevención, que incluyen tratamientos gratuitos en animales infectados, capacitaciones a productoras y productores, y personal especializado para atender heridas y dar seguimiento sanitario.

  • Se trabaja de manera conjunta con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), así como con los Ayuntamientos para garantizar reportes oportunos y respuesta rápida.

Se exhortó a las y los productores a no dudar en pedir apoyo de las autoridades correspondientes, ya que el reporte oportuno es clave para proteger la salud del hato ganadero en el estado. Los casos sospechosos de gusano  barrenador pueden reportarse a través de la línea telefónica 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.

 Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán lanza ‘Mujer Transformadora’; apoyará a más de 200 proyectos de emprendedoras

EM/dsc

FPMC celebra Noche de Baile “Una Cana al Aire” en honor a San Miguel Arcángel

0

COZUMEL.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) llevó a cabo una edición especial de su tradicional Noche de Baile “Una Cana al Aire”, la cual estuvo dedicada a las festividades en honor a San Miguel Arcángel, santo patrono de la isla.

El evento, organizado por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), inició con una vaquería encabezada por la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, quien agradeció la asistencia de la comunidad y destacó la importancia de mantener vivas estas tradiciones.

• La jornada fue engalanada por la participación de las “mestizas” del taller de bailes latinos, que imparte la maestra Lupita Pantí, a quienes se les reconoció por su entusiasmo y dedicación al difundir la cultura y tradiciones a través de la danza.

Como cada mes, la Explanada de la Bandera se convirtió en un espacio de convivencia familiar, donde las y los asistentes disfrutaron de antojitos, bebidas y, posteriormente, de la música en vivo del grupo “Saborcito Tropical”, que puso a bailar al público con sus variados ritmos.

El ambiente festivo de la Noche de Baile “Una Cana al Aire” también atrajo a visitantes, quienes dejaron de lado sus maletas para unirse a la celebración a la orilla del mar, compartiendo momentos de alegría y llevándose una experiencia única de la cultura y tradiciones cozumeleñas.

Te recomendamos: 

FPMC invita a sumarse al Reto de Salud “Me Amo, Me Cuido”

EM/dsc

Ecosistema NAQSN: Solución integral para los 15-20% de mexicanos que operan con criptomonedas reduciendo costos de remesas y trading

0

Arquitectura de plataforma unificada elimina costos multi-plataforma, ahorrando hasta 70% en comisiones para traders minoristas y usuarios de remesas mexicanos

NAQSN CRYPTO GROUP LTD presenta su ecosistema unificado que aborda desafíos clave del mercado cripto mexicano, donde las remesas digitales representan el caso de uso principal y los usuarios priorizan costos bajos, velocidad y facilidad de acceso sobre complejidad técnica.

México lidera la adopción cripto en América Latina con 15-20% de adultos participando en el mercado digital. Sin embargo, los traders mexicanos enfrentan fragmentación costosa: navegar entre múltiples plataformas para trading spot, acceso DeFi y mercados NFT genera comisiones redundantes que erosionan márgenes en un mercado dominado por inversores minoristas sensibles al precio.

El ecosistema integrado de NAQSN reduce estas ineficiencias consolidando servicios esenciales en una plataforma única. Los usuarios pueden ejecutar operaciones spot, acceder a protocolos DeFi y participar en lanzamientos de proyectos sin transferencias externas, reduciendo costos operativos hasta 70% comparado con el modelo fragmentado tradicional. Esta arquitectura beneficia especialmente a mexicanos que envían remesas desde Estados Unidos, eliminando pasos intermedios y comisiones múltiples.

“Los traders mexicanos no deberían elegir entre rendimiento institucional y costos accesibles”, afirma Isabella Costa, Directora de Operaciones de NAQSN. “Nuestra plataforma ofrece liquidez profunda y herramientas avanzadas sin sacrificar la eficiencia económica crucial para el mercado minorista mexicano”.

La infraestructura de seguridad responde directamente a preocupaciones locales sobre volatilidad y riesgos. El sistema mantiene 98% de activos en almacenamiento frío con firmas múltiples, mientras que la tecnología Multi-Party Computation elimina puntos únicos de falla. El Fondo de Activos Seguros para Usuarios (SAFU) proporciona protección adicional, con saldos verificables on-chain para transparencia total.

Para el mercado de remesas, vital en la economía mexicana, NAQSN ofrece ventajas significativas. Las transferencias mediante stablecoins se completan en minutos versus días del sistema bancario tradicional, con costos reducidos hasta 80%. La integración directa con protocolos DeFi permite a receptores generar rendimientos inmediatos sobre remesas recibidas, maximizando el valor transferido desde Estados Unidos.

El DeFi Hub de la plataforma simplifica el acceso a rendimientos descentralizados, ayudando a reducir el tiempo de aprendizaje promedio de 15 horas para dominar protocolos DeFi independientes. Los usuarios mexicanos pueden participar en farming y staking con un clic, manteniendo custodia de activos mientras acceden a rendimientos superiores a productos bancarios tradicionales.

La arquitectura de microservicios garantiza rendimiento consistente durante períodos de alta volatilidad, procesando millones de órdenes por segundo con latencia sub-milisegundo. Esta capacidad resulta crítica para traders mexicanos operando en mercados 24/7 donde oportunidades de arbitraje requieren ejecución instantánea.

El Launchpad democratiza acceso a proyectos blockchain emergentes mediante sistema transparente de participación. Los mexicanos pueden acceder a ofertas iniciales anteriormente reservadas para inversores institucionales, diversificando portafolios más allá de Bitcoin y stablecoins dominantes en el mercado local.

Las funciones de trading social ayudan a reducir la barrera de conocimiento técnico identificada como obstáculo principal. Los usuarios pueden replicar automáticamente estrategias de traders exitosos, transformando la curva de aprendizaje en oportunidad de generación de ingresos pasivos mientras desarrollan experiencia propia.

Para comerciantes mexicanos aceptando pagos cripto en turismo y retail, la integración del marketplace NFT permite tokenización de activos y servicios, creando nuevos flujos de ingresos digitales. La curaduría enfocada en calidad sobre volumen alinea con preferencias locales por valor tangible sobre especulación.

La plataforma ofrece múltiples niveles de membresía con beneficios progresivos, incluyendo descuentos en comisiones de trading y acceso prioritario a nuevas funcionalidades. Esta estructura permite a usuarios mexicanos optimizar costos según su volumen de operación, beneficiando tanto a traders ocasionales como profesionales.

El cumplimiento regulatorio bajo la Ley FinTech mexicana posiciona a NAQSN favorablemente para expansión regional. La sede estadounidense y adherencia a estándares AML/KYC satisfacen requisitos del Banco de México y CNBV, proporcionando certeza operativa ausente en muchas plataformas cripto.

Sitio web: https://www.naqsn.com

Skillwave: la apuesta que busca transformar el talento tecnológico en México

0

Ante la urgencia de cerrar la brecha digital que frena la competitividad del país frente al nearshoring y la industria 5.0, EN-TI, liderada por Óscar Mora, anuncia el lanzamiento de Skillwave, una plataforma diseñada para convertir a México en generador de innovación y no solo en consumidor de tecnología

De acuerdo con el Banco Mundial, más del 48% de las empresas en América Latina enfrentan dificultades para contratar talento tecnológico especializado. Esta carencia no solo impacta la productividad interna, sino que también limita la llegada de nuevas inversiones que buscan instalarse en México.

Skillwave nace como una respuesta local con visión global. La plataforma integra programas de capacitación de última generación, certificaciones internacionales y metodologías prácticas adaptadas a las necesidades reales de las empresas mexicanas. Con ello, ofrece un retorno inmediato de inversión al reducir hasta en 40% los costos frente a la capacitación tradicional, acelera el ritmo de implementación de conocimientos al pasar de lo teórico a lo práctico en semanas en lugar de años y refuerza la retención de talento al brindar planes de desarrollo profesional de clase mundial que motivan a los colaboradores a crecer dentro de la empresa.

A nivel país, Skillwave busca consolidar un ecosistema más competitivo al certificar a miles de profesionales en áreas críticas como ciberseguridad, inteligencia artificial, nube y big data. Esto no solo fortalece la capacidad tecnológica de México, sino que también lo vuelve más atractivo para proyectos de nearshoring que requieren cadenas de suministro con alta preparación digital y proyecta a la nación como un referente internacional en soluciones de capacitación innovadora.

“Skillwave no es un curso más ni un software de moda: es la forma en que México puede competir con los gigantes tecnológicos del mundo. Cada empresa que se sume no solo gana productividad, también invierte en el futuro del país”, señaló Óscar Mora, director general de ENTI.

Acerca de EN-TI
EN-TI es una empresa 100% mexicana con más de 12 años de experiencia en tecnologías de la información, especializada en ofrecer soluciones innovadoras de transformación digital y optimización de procesos para empresas de todos los sectores. Su equipo está compuesto por más de 100 expertos certificados, comprometidos con la excelencia y la innovación tecnológica. 

Con presencia internacional en Estados Unidos, Inglaterra, España y Argentina, EN-TI es miembro activo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y participa en la Feria Aeroespacial México (FAMEX). Además, cuenta con alianzas estratégicas con líderes globales como Amazon Web Services (AWS), SONDA México, SOAINT, Red Hat (Colombia) y Alegro & Associates, entre otros. 

EN-TI colabora con empresas de renombre como Grupo AXO, Alibaba, FEMSA, Televisa, Zurich, VOLARIS, y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), consolidando su liderazgo como un aliado estratégico en el ámbito de las tecnologías de la información.

Para más información, se puede visitar: https://en-ti.com/ o las redes sociales de la empresa.

AureaVault fortalece infraestructura de seguridad para traders mexicanos ante creciente demanda institucional

0

Plataforma con Autorización Federal Estadounidense Implementa Almacenamiento en Frío del 98% y Cumplimiento Regulatorio Integral

AureaVault Global Ltd, un intercambio de criptomonedas autorizado federalmente, ha establecido infraestructura de seguridad de grado institucional diseñada para servir a traders mexicanos en un entorno de creciente adopción digital. La plataforma opera desde Denver, Colorado, implementando medidas de protección multicapa que incluyen almacenamiento en frío del 98% con tecnología multi-firma y módulos de seguridad de hardware.

El mercado de activos digitales en América Latina experimenta expansión constante, impulsado por la búsqueda de alternativas de inversión y diversificación de carteras. Los traders mexicanos enfrentan desafíos persistentes relacionados con la seguridad de plataformas y la incertidumbre regulatoria, creando oportunidades para exchanges con marcos de cumplimiento comprobados. En el entorno de mercado actual, los inversionistas profesionales valoran cada vez más la transparencia regulatoria y las capacidades de protección de activos de las plataformas.

La arquitectura de seguridad de AureaVault aborda estas preocupaciones mediante instalaciones de almacenamiento distribuidas geográficamente, sistemas de detección de amenazas en tiempo real y protocolos obligatorios de autenticación multifactor. La arquitectura de microservicios de la plataforma garantiza alta disponibilidad y aislamiento de fallas, proporcionando a los traders un entorno de trading estable y confiable. Esta aproximación beneficia directamente a traders mexicanos al proporcionar a mercados globales de criptomonedas.

“Los traders latinoamericanos requieren plataformas que combinen rendimiento técnico con certeza regulatoria,” indicó Marcus Bellwether, Director de Operaciones. “Nuestra autorización federal e infraestructura de seguridad institucional abordan las necesidades específicas de traders mexicanos que buscan acceso confiable a mercados digitales”.

La infraestructura tecnológica de la plataforma soporta trading de alta frecuencia através de su motor de emparejamiento propietario, capaz de procesar millones de transacciones por segundo, mientras mantiene capacidades de integración con socios bancarios establecidos. La plataforma también ofrece acceso integral a API y herramientas de gráficos avanzadas, satisfaciendo las necesidades de traders de diferentes niveles. Este enfoque dual beneficia tanto a traders minoristas mexicanos que buscan acceso seguro como a clientes institucionales que requieren herramientas sofisticadas con supervisión regulatoria.

La autorización integral de AureaVault bajo el registro de Negocio de Servicios Monetarios con FinCEN proporciona el marco regulatorio que los traders mexicanos buscan al evaluar plataformas de trading. El equipo directivo del intercambio incluye profesionales experimentados de instituciones reconocidas como JPMorgan Chase y Google Cloud, asegurando la profesionalidad y confiabilidad de las operaciones de la plataforma. Este posicionamiento permite a la plataforma capturar participación de mercado mientras la adopción institucional en trading de criptomonedas acelera en la región.

Acerca de AureaVault
AureaVault Global Ltd opera un intercambio de criptomonedas autorizado federalmente desde Denver, Colorado. La plataforma proporciona infraestructura de seguridad de grado institucional y cumplimiento regulatorio integral para servicios de trading de activos digitales.
Sitio web: https://www.ajslkz.com/