18.9 C
Mexico City
miércoles, septiembre 24, 2025
Inicio Blog Página 111

El Gobierno de Donald Trump duplica la recompensa por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a US$ 50 millones

0

WASHINGTON, D.C.- La secretaria de Justicia, Pam Bondi, dijo este jueves que Estados Unidos ahora ofrecerá una recompensa de US$ 50 millones por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

En un video publicado en X, Bondi acusó a Maduro de utilizar miembros de cárteles para traer “drogas mortales y violencia a nuestro país”.

“Él es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a US$ 50 millones”, continuó. “Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y será responsabilizado por sus crímenes despreciables”.

Durante su primer mandato, el presidente Donald Trump estableció una recompensa de US$ 15 millones por información que condujera al arresto de Maduro, después de que su Departamento de Justicia anunciara cargos de narcoterrorismo y otros delitos contra el presidente de Venezuela. El expresidente Joe Biden la aumentó a US$ 25 millones antes de dejar el cargo a principios de este año.
AM.MX/fm

Plan México: presidenta Claudia Sheinbaum anuncia primer polo de desarrollo para el bienestar en Michoacán

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en Michoacán, denominado Parque Bajío, el cual forma parte del Plan México para impulsar el desarrollo económico en el país y el cual ya cuenta con su primer desarrollador con la empresa Citelis a través de una inversión público-privada, en su primera etapa, de más de mil millones de pesos (mdp).

“Muchísimo gusto de anunciar el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en Michoacán, que ya tiene inversionistas que están comprometidos e inicia ya esta fase de impulso al desarrollo con bienestar en nuestro país”, informó desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que la inversión pública-privada incial de Citelis para este Polo de Desarrollo para el Bienestar se suma a los 13 mil mdp que anunció la Presidenta para la ampliación del Puerto de Lázaro Cárdenas.

Se trata de una zona de 346 hectáreas ubicadas en el municipio de Zinapécuaro y la zona metropolitana de Morelia, que tiene conectividad a través del ferrocarril Canadian Pacific desde el Puerto Lázaro Cárdenas.
AM.MX/fm

Dedican ‘cachito’ de la Lotería Nacional a las mujeres que han transformado la patria

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Educación Pública, la Lotería Nacional y la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), develaron la serie de billetes del Sorteo Especial No. 302 que reconoce a las mujeres que han transformado nuestra patria.

En el marco de los festejos por los 255 años de Lotería Nacional, la directora general, Olivia Salomón, señaló que como institución que ha acompañado la historia del país, dedica su sorteo de aniversario a la memoria, la justicia y el ejemplo de las mujeres que han transformado a México.

Mientras que la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, hizo un llamado a reflexionar sobre cómo la historia del país se ha relatado sin mencionar la participación de las mujeres. Por ello, insistió en que “la construcción de la igualdad pasa por la representación, por lo simbólico, pero sobre todo por el cambio cultural constante”.

Además, resaltó que estos billetes de Lotería Nacional ahora cuentan con un código QR que enlaza a la Cartilla de Derechos de las Mujeres; de esta forma, gracias a la colaboración entre ambas instituciones, ahora los cachitos son un medio de la difusión de este instrumento que busca informar a todas y todos.

En el evento, Olivia Salomón sostuvo que la transformación también se construye a través de la memoria y los símbolos, recordando que el pasado 21 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma que por primera vez incluye efemérides dedicadas a 24 mujeres destacadas, así como 5 conmemoraciones.

Restituir el legado histórico de las mexicanas es reconocer el papel trascendental que han desempeñado en la construcción de una nación que enarbola los ideales de justicia, democracia y soberanía“, afirmó la directora de la Lotería Nacional.

Desde las mujeres que lideraron en épocas prehispánicas hasta las luchadoras por la defensa del sufragio, Olivia Salomón dio a conocer que el billete circulará por todo el país llevando sus rostros y nombres para honrar su legado y reafirmar el compromiso de la institución con las causas del pueblo y con los valores de la Cuarta Transformación.

Mientras que la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Nohemí Juárez Pérez, celebró la alianza entre instituciones para la develación de estos cachitos de la Lotería Nacional y llamó a fomentar la historia de estas mujeres emblemáticas como referentes para las niñas y adolescentes del país.

El Sorteo Especial No. 302 cuenta con un Premio Mayor de 27 millones de pesos en dos series, informó Olivia Salomón, así como una bolsa repartible de 80 millones de pesos y se realizará el 8 de agosto a las 20 horas. El sorteo tendrá transmisión en vivo por el canal institucional de YouTube Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.

• Estos cachitos ya están disponibles en los puntos de venta con los que cuenta la institución alrededor del país, con las y los vendedores ambulantes de billetes y en alegrialoteria.com.

Te recomendamos: 

Clara Brugada encabeza homenaje a Xin Xin con billete de Lotería Nacional por sus 35 años

AM.MX/dsc

Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)

0

Y gana el premio Best of Show en FMS 2025. La galardonada solución RAID basada en GPU ofrece una resiliencia y eficiencia sin igual para las cargas de trabajo modernas de HPC e IA

Graid Technology, inventor del primer RAID basado en GPU del mundo, ha anunciado hoy la disponibilidad global de SupremeRAID™ HE (HPC Edition), una solución RAID de última generación diseñada para ofrecer alta disponibilidad y rendimiento NVMe resistente para entornos de IA, HPC y empresas a gran escala.

El anuncio se produce tras el reconocimiento del producto en FMS (Future of Memory & Storage) 2025, donde SupremeRAID™ HE recibió el premio Best of Show Award a la aplicación empresarial más innovadora, en la categoría HPC. El premio pone de relieve la creciente demanda del sector de un RAID moderno y acelerado por GPU que pueda hacer frente a los retos únicos de rendimiento y resiliencia de las infraestructuras distribuidas a gran escala.

SupremeRAID™ HE descarga las operaciones RAID de la CPU a la GPU, liberando todo el potencial de rendimiento de las unidades SSD NVMe y permitiendo un acceso ininterrumpido a los datos críticos. La solución admite alta disponibilidad entre nodos sin replicación, lo que ayuda a las empresas a simplificar las estrategias de conmutación por error, reducir el coste total de propiedad y maximizar la eficiencia del almacenamiento. Se integra a la perfección con los principales sistemas de archivos paralelos, como Ceph, Lustre, MinIO e IBM SpectrumScale, y admite la implementación en una amplia gama de infraestructuras, incluida la plataforma Petascale High Availability Dual Node All-Flash de Supermicro.

SupremeRAID™ HE se creó para cubrir una laguna en los entornos de datos de alto rendimiento: cómo proteger las cargas de trabajo críticas sin comprometer la velocidad ni la eficiencia”, afirma Leander Yu, presidente y director ejecutivo de Graid Technology. “Al trasladar las operaciones RAID a la GPU, ofrecemos a los clientes la posibilidad de escalar el rendimiento NVMe al tiempo que se mantiene una alta disponibilidad real en todos los nodos, sin la complejidad de la replicación ni las concesiones en cuanto al rendimiento”.

Graid Technology sigue liderando con innovaciones que desafían el statu quo del almacenamiento Empresarial”, afirmó Jay Kramer, presidente del programa de premios FMS. “SupremeRAID™ HE ofrece una solución elegante y de alto rendimiento al reto crítico de proporcionar protección de datos RAID en entornos de alta disponibilidad, especialmente en combinación con plataformas como Storage Bridge Bay (SBB) de Supermicro”.

SupremeRAID™ HE ya está disponible a través de la red global de socios de Graid Technology.

Se puede explorar el resumen completo de la solución con la plataforma All-Flash de doble nodo y alta disponibilidad a escala peta de Supermicro:

https://www.graidtech.com/supremeraid-he-hpc-edition

Documentos relacionados:

DIARIO EJECUTIVO: El México de las cesáreas innecesarias

0

Roberto Fuentes Vivar

· Significan 20% de la hospitalización privada

· Farmacéuticas, Inflación, Tasas, Autos, Polos

En México los hospitales privados son un gran negocio. Por eso existe una fuerte concentración en pocas manos de los grandes nosocomios particulares.

Dentro de ellos, quizá el mayor negocio es el de las cesáreas innecesarias, en las cuales la parturienta tiene que someterse a una operación quirúrgica ya sea por cuestiones de preferencia de las madres -comodidad o hasta vanidad- o por negocio de los hospitales en contubernio con sus médicos.

Esta semana el INEGI presentó las estadísticas de Salud en Establecimientos Privados en donde  se indica que de los dos 747 establecimientos solo 3.9  por ciento cuenta con más de 50 camas censables.

Del total de hospitales, 63 contaron con al menos 10 establecimientos particulares y agruparon a 56.1  por ciento del total de este tipo de establecimientos.

Estos dos datos demuestran la concentración.

Pero hay un dato grave, de acuerdo con estas estadísticas, correspondientes a 2024, en los hospitales privadas nacieron 321 mil 244 bebes y hubo  269 mil 910 cesáreas.

Esto significa que en los establecimientos particulares más del 60 por ciento de los nacimientos fueron por cesárea.

De hecho este tipo de operaciones  representaron 19.3 por ciento del total de los procedimientos médicos quirúrgicos. La cifra representó una disminución de 0.7 por ciento con respecto a 2023.

Sin embargo, la cifra sigue siendo una de las más altas del mundo.

Si se consulta la inteligencia artificial de Google, aparece lo siguiente:

“Sector Privado: Las cifras más altas de cesáreas se encuentran en este sector, con tasas que pueden llegar al 53%.

“Instituciones de Seguridad Social (IMSS, ISSSTE): Estas instituciones presentan tasas alrededor del 38.2%.

“Secretaría de Salud (SSA): La tasa de cesáreas en este sector es menor, con un promedio de 24.8%.

“IMSS-Solidaridad: Este subsistema suele tener tasas de cesáreas más bajas, como el 17.5%.

“La OMS recomienda una tasa de cesáreas de entre 10-15%”.

La IA de meta, a su vez indica lo siguiente:

“La tasa de cesáreas en hospitales privados de México es significativamente alta. Según un estudio realizado en el Hospital Ángeles Pedregal en la Ciudad de México, la tasa de cesáreas fue del 83% entre marzo de 2019 y agosto de 2020. Esta cifra supera las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece que la tasa ideal de cesáreas debería estar entre el 10% y el 15%.

“Factores que influyen en la tasa de cesáreas:

“- Edad materna: Las mujeres mayores tienen una mayor probabilidad de someterse a una cesárea. En el estudio mencionado, la mediana de edad de las mujeres que tuvieron una cesárea fue de 34 años, mientras que la de las mujeres que tuvieron un parto vaginal fue de 33 años.

“- Número de gestas: Las mujeres que han tenido más de un embarazo tienen una mayor probabilidad de someterse a una cesárea. En el estudio, el 61,5% de las mujeres que tuvieron una cesárea habían tenido dos o más embarazos.

“- Causas de cesárea: Las principales causas de cesárea en el estudio fueron:

“- Cesárea previa (14,4%)

“- Cesárea electiva (9,1%)

“- Desproporción cefalopélvica (7,6%)

“- Falta de progresión en el trabajo de parto (7,3%)

“Es importante destacar que la tasa de cesáreas en México ha aumentado en los últimos años, y los hospitales privados tienen una tasa más alta que los hospitales públicos. Según un estudio publicado en 2019, la tasa de cesáreas en México aumentó de 43,9% en 2016 a 45,5% en 2018”.

No sé qué tan confiables sean estos ejemplos de respuestas de la inteligencia artificial, pero lo que sí es un hecho es que los hospitales privados de México superan los países con las tasas más elevadas de este tipo de operaciones.

Según datos de AXA – Global Healthcare, la República Dominicana destaca por tener una de las tasas más altas, con aproximadamente el 58% de los bebés naciendo por cesárea. Brasil también se encuentra entre los países con tasas elevadas, con más del 50% de los nacimientos por cesárea.

Los hospitales privados manejan seis cesáreas por cada 10 nacimientos, de acuerdo con el INEGI, una cifra más alta que en República Dominicana,  Brasil, Egipto o Turquía.

Pero eso sí, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía, los hospitales privadas tuvieron durante el último trimestre de 2024 un Producto Interno Bruto de 858 mil 143 millones de pesos.

Dice el filósofo del metro: Nacimiento comienza con N de Naturaleza; Cesárea con C de Costo.

Tianguis

Siguiendo con temas económicos y de salud, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves una inversión conjunta de más de 12 mil millones de pesos por parte de cuatro empresas multinacionales y una mexicana del sector farmacéutico (Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca), que impulsará la producción de medicamentos, fortalecerá la soberanía sanitaria y generará más de tres mil empleos directos especializados y 20 mil indirectos. “El Plan México, viento en popa”, celebró Sheinbaum en su conferencia matutina en Palacio Nacional, al referirse al compromiso de su administración por atraer inversión productiva que genere bienestar social. Los representantes de las empresas señalaron el entorno favorable que ofrece México para la innovación, manufactura y exportación de productos farmacéuticos, así como que los cambios en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que impulsarán la investigación en el país. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que estas inversiones se ubicarán en polos de desarrollo como Morelia y que “cumplen la meta establecida por la presidenta de comenzar a manufacturar desde agosto”… Por cierto Ebrard y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, iniciaron formalmente los trabajos para la construcción del Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal I.  Se trata del segundo en su tipo luego de que la semana pasada se comenzó a trabajar en el Polo de Desarrollo el Bajío en Zinapécuaro Michoacán. Al referirse específicamente al de Chetumal, Marcelo Ebrard consideró que Quintana Roo, además de ser potencia turística, podría convertirse en potencia industrial. Ebrard dijo que ya se tienen las primeras empresas que podrían instalarse como Plataforma Industrial que produce generadores de energía eléctrica desde hace un siglo. Resistieron todo. La apertura comercial, las crisis. Ahora se les ha invitado a participar en Chetumal. En una primera etapa, el plan general prevé 15 Polos del Bienestar en 14 entidades de la República… El INEGI informó que en julio se registró una inflación de 0.27 por ciento, con respecto a junio y de 3.51 por ciento, con relación al año pasado, lo que representa el menor aumento de precios para un séptimo mes del año desde 2016. Por segundo mes consecutivo el avance del Índice Nacional de Precios al Consumidor sorprende a la baja a los analistas que esperaban un aumento mensual de 0.28 por ciento. El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo, que mide el comportamiento de los productos de primera necesidad, tuvo un alza mensual de 0.23 y de 3.60 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2024, ascendió 1.22 y 5.60  por ciento, en ese orden… La Junta de Gobierno del Banco de México decidió este jueves la tasa de interés en 25 puntos base para llevarla a un nivel de 7.75 por ciento anual. Se trata del noveno recorte en las tasas, que se ubicaban a mediados de 2024 en 11.25 por ciento.  La medida fue adoptada, luego de que por segundo mes consecutivo la inflación en julio mostró una tendencia descendente. “Resulta apropiado continuar con el ciclo de disminuciones en la tasa en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario”, señaló el Banco de México en su comunicado. La decisión se tomó por mayoría y solo uno de los cinco miembros de junta,  Jonathan Heath, votó porque se mantuviera sin cambios, mientras que  pidió que se quedara sin cambio, mientras que Victoria Rodríguez Ceja; los subgobernadores Galia Borja, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo apoyaron el ajuste a la baja. La medida permitirá impulsar el crecimiento económico, al abaratarse el costo del crédito para las empresas y las familias… A pesar de las amenazas por los aranceles y de la incertidumbre ocasionada por la política económica proteccionista de Estados Unidos, la producción y las exportaciones de vehículos ligeros aumento en julio. De acuerdo con el INEGI, en el séptimo mes del año se produjeron 309 mil 453 de automóviles y camiones livianos, lo que significó un incremento de 2.4 por ciento con relación al mismo mes del año pasado. En lo que se refiere a la exportación, se vendieron al extranjero 289 mil 598 unidades, con un incremento de 7.9 por ciento con relación a julio de 2024. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 79.3  por ciento del total. Durante el periodo enero a julio de 2025, se produjeron dos millones 316 mil 173 unidades, lo que representó aumento de  0.7 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024. En mismo periodo se exportaron un millón 955 mil 782 unidades, lo que representó una variación a la baja de 1.4  por ciento, con relación a los primeros siete meses del año pasado… El exceso de entusiasmo por las nuevas tecnologías puede llevar a una cantidad de gastos no previstos, lo que necesariamente lleva a repensar procesos, como es la migración a la nube. Pero, de acuerdo con  Peter Kroll, Country Manager de Novacomp en México: “afortunadamente, ya contamos con FinOps, una práctica que une finanzas, tecnología y personas, con la que se está revolucionando la gestión de costos en la nube”. En este aspecto es importante destacar el reporte anual 2025 de la  FinOps Foundation en la que afirma, de manera categórica, que “las FinOps (abreviatura en inglés de Cloud Financial Operations), son más importantes que nunca para generar valor en la nube y en otras inversiones tecnológicas”… Recientemente el WorldPanel by Numerator, la empresa de datos y tecnología que monitorea la industria de la investigación de mercados con datos propios de los consumidores publicó su estudio denominado “Brand Footprint 2025”, donde resalta el top 10 de las marcas más elegidas del sector de alimentos por pate de los consumidores nacionales en el segmento del retail y Alpura, que dirige Tanya Avellán, se posiciona como la quinta marca preferida por el público mexicano. De hecho, dentro de la categoría de lácteos, Alpura se ubica como la segunda marca más buscada en los principales anaqueles del país… El parque Bicentenario de Ciudad Madero será escenario de un homenaje al compositor tamaulipeco Roberto Cantoral, ícono de la música mexicana, con un concierto sinfónico que celebrará su vida y legado artístico. El evento, organizado por el Gobierno Municipal, se llevará a cabo este viernes a las 19:00 horas. El alcalde Erasmo González Robledo anunció este tributo que, con el respaldo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y la familia Cantoral, busca rendir honores a uno de los más grandes compositores del siglo XX…  A tan solo un año de su reinauguración, el Estadio GNP Seguros se ha posicionado como el mejor recinto de conciertos del mundo, rompiendo récords de asistencia, recaudación y proyección internacional. Gracias a su infraestructura y una programación artística de primer nivel, hoy es punto de referencia para los grandes conciertos, albergando presentaciones históricas que han dejado huella en la escena musical global. El 10 de agosto de 2024, Bruno Mars levantó el telón. Desde entonces, conciertos históricos, como los regresos a México de Paul McCartney, Metallica, Lady Gaga, Shakira y próximamente Oasis —un momento que parecía imposible—, han hecho que el mercado mexicano del entretenimiento en vivo ocupe actualmente el tercer lugar en el ámbito mundial.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

 

LOS CAPITALES: Los aranceles de EU no han afectado ni el comercio ni las finanzas: Citibanamex

LOS CAPITALES: Los aranceles de EU no han afectado ni el comercio ni las finanzas: Citibanamex

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

A pesar de los aranceles del gobierno de Estados Unidos, México continúa como el principal proveedor de bienes importados de ese país. En junio, las importaciones de bienes provenientes de México totalizaron 44.8 mmd, tras 46.3 mmd el mes previo, y representaron 16.9% del total, mientras que la participación en las importaciones estadounidenses desde Canadá fue de 11.2%, seguida por China, con 7.1%, la menor desde febrero de 2001. Así, durante el periodo enero-junio de 2025 las importaciones desde México ascendieron a 264.4 mmd, 6.3% por arriba de las registradas en el mismo periodo de 2024. Con ello, la participación de México promedió 15.0% en dicho periodo, 0.9 puntos porcentuales (pp) por debajo de la participación en enero-junio de 2024, mientras que para China y Canadá fue de 9.5% y 11.2%, México vendió a EU libre de arancel 82.2% de las exportaciones.

Considerando el promedio móvil a 12 meses de la participación en las importaciones totales -nos dicen analistas de Citibanamex- los aumentos de marzo para Suiza (oro) e Irlanda (farmacéuticos) se han disipado, mientras que Vietnam y Taiwán siguen ganando participación a costa de China y Canadá, pues México ha revertido la tendencia decreciente que había exhibido los últimos meses, gracias en buena medida a las facilidades que otorga el TMEC para la importación libre de arancel.

China sigue siendo el más afectado por los aranceles. La caída mensual de 4.6% en las importaciones totales de bienes de EU durante junio, tras las reducciones de 19.9% en abril y de 1% en mayo, ya incluye la entrada en vigor de prácticamente todos los aranceles anunciados por la administración Trump. Así, el arancel promedio efectivamente pagado durante junio fue de 8.9%, 0.1 pp más que en mayo, o bien 6.6 pp más que antes de la imposición de los aranceles. Para México, el arancel efectivamente pagado fue de 4.0%, ligeramente inferior al 4.3% del mes previo. Por su parte, China exhibió un arancel promedio de 37.4% en junio, menor al 45.6% de mayo, pero 26.4 pp superior al 10.9% previo a los aranceles

México vendió a EU libre de arancel 82.2%de sus exportaciones, durante junio. Esto representa aproximadamente 6.0 pp menos que antes de la imposición de aranceles. Así, durante el mes de referencia, 14.6% de las exportaciones mexicanas con destino a EUA pagaron un arancel, 5.6 pp más que hace un año. Por su parte, el uso de almacenes y/o zonas de libre comercio regreso a 3.2% del total, 0.5 pp más que en junio de 2024. Ante las dificultades en el registro de las operaciones de comercio exterior, derivadas de los cambios en la política comercial de EU, identificar las importaciones mexicanas que entraron libres de arancel al amparo del TMEC es complejo.

De acuerdo con estos registros, sólo 9.4% del total así lo hizo, mientras que 67.9% entró libre de arancel a través del capítulo 99 (donde, a partir de marzo, deberían de registrarse las importaciones mexicanas que cumplen con las reglas del tratado). Ello implicaría que aproximadamente 77.2% de las exportaciones mexicanas cumplieron con el TMEC; por arriba del 48.0% previo a los cambios arancelarios, lo que implicaría un salto importante en el cumplimiento de las reglas de contenido regional. Por otro lado, se registra que sólo 4.9% de las importaciones mexicanas desde EU entraron libres de arancel a EU durante junio, porque así lo señala su estatus en la clasificación arancelaria. Esto refleja (parcialmente) bienes exentos conforme a los señalados el 2 y 11 de abril, además de una mayor aplicación de las nuevas medidas arancelarias.

Asimismo, 13.5% de las importaciones mexicanas entraron a EU a través del capítulo 99 pagando algún arancel (14.8% del total en mayo), el cual fue, en promedio, de 29.4% (29.0% el mes previo). El 1.1% que entró bajo el régimen general pagando un arancel (que, en teoría, ya no existe, pues el arancel para México es dicotómico) exhibieron una tasa de 9.0%. En ese sentido, considerando la ganancia en la participación de las importaciones mexicanas en los meses más recientes, que ayudo a revertir la caída de esta bajo el enfoque promedio de doce meses, así como la tasa arancelaria que mostraron (por encima de Irlanda, Canadá, y Taiwán, pero menor a la de China, Japón Corea, Alemania, Italia y Vietnam), mantenemos nuestro escenario de que será la demanda externa, más que la interna, la que evitará un deterioro mayor de las perspectivas de crecimiento para este año, las cuales mantenemos en un aumento del PIB de 0.4%.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

 

 

Isla Mujeres se prepara para vibrar con “Furia en el Caribe”, función de lucha libre

La Costumbre del Poder: El fantasma de la gentrificación

0

*Lo que puede suceder es el proceso inverso, y que las áreas urbanas propuestas para gentrificación, sean ocupadas por los desplazados de otras zonas, los migrantes recién llegados, y las autoridades propongan la legalización del mismo modo al que aspiran solucionar lo de las viviendas de Infonavit. Es decir, la propiedad privada queda sujeta a las necesidades de la población sin recursos, o los requerimientos de política electoral del gobierno. Tu voto por una vivienda que no tienes necesidad de pagar. El control de los precios de la renta y de los servicios, sólo irá en detrimento de la conservación urbana

*El presente deja de ser privilegio de la sociedad para vivirlo a su ritmo y necesidades. La 4T lo secuestró en junio de 2024, y nos despojará definitivamente de ese tiempo verbal, gramatical, pero sobre todo de vida

Gregorio Ortega Molina

En su momento conocí vecindades del centro de la Ciudad de México, de la Merced, alrededor de lo que hoy es la Unidad Habitacional Tlatelolco. ¿Fue gentrificación lo ocurrido en esas zonas?

     Evitar el deterioro de ciertas zonas, contribuyó a la redignificación de colonias como la Roma, Condesa, Escandón, Cuauhtémoc, lo que no sucedió en lo conocido como la Zona Rosa. Hoy ni quien recuerde el mural efímero o los bares y restaurantes de las calles de Londres, Hamburgo, Florencia.

     Las calles situadas entre el eje Central, el Zócalo y 20 de Noviembre, 5 de Mayo y Venustiano Carranza, estuvieron llenas de comercios y comederos agradables a la vista, de precios justos y con sabor, como ocurría en Gante, el pasaje entre esta calle e Isabel la Católica, o quizá mi recuerdo es totalmente inexacto, porque lo que ahora hay es para cortar el aliento de vida de cualquier zona que haya sido desarrollada para trascender en lo urbano.

     Pero entendamos con claridad lo que significa: “El término gentrificación se refiere a la transformación de un espacio urbano deteriorado o modesto, en un área más adinerada y elegante tras la llegada de personas con mayor poder adquisitivo a la zona, lo cual puede causar el desplazamiento de los residentes originales, ya que los precios de la vivienda, el alquiler y de los bienes y servicios de la zona aumentan significativamente. A su vez puede derivar de nuevos planes de intervención urbana y arquitectónica dados por entes tanto públicos como privados que buscan impulsar el crecimiento del mercado en la zona de influencia.

     “Durante los últimos años, la gentrificación ha sido un proceso de reconstrucción que hace referencia a los distintos sectores de la población con mayor capacidad económica que se acomoda a los recursos y posibilidades de dichos habitantes”.

     Lo que puede suceder es el proceso inverso, y que las áreas urbanas propuestas para gentrificación, sean ocupadas por los desplazados de otras zonas, los migrantes recién llegados, y las autoridades propongan la legalización del mismo modo al que aspiran solucionar lo de las viviendas de Infonavit. Es decir, la propiedad privada queda sujeta a las necesidades de la población sin recursos, o los requerimientos de política electoral del gobierno. Tu voto por una vivienda que no tienes necesidad de pagar.

     El control de los precios de la renta y de los servicios, sólo irá en detrimento de la conservación urbana.

===000===

El presente deja de ser privilegio de la sociedad para vivirlo a su ritmo y necesidades. La 4T lo secuestró en junio de 2024, y nos despojará definitivamente de ese tiempo verbal, gramatical, pero sobre todo de vida.

     Encuentro necesario un retiro para la reflexión, porque lo que fue un proyecto de nación dejó de serlo, y lo que viviremos a partir del próximo lunes 1° de septiembre adquiere la densidad de la primera parte de La Divina Comedia. Nos clausuran las alternativas del Purgatorio y el Paraíso.

     Amables lectores, nos reencontramos entonces el día en que los novedosos ministros de la SCJN dan cerrojazo a las auténticas aspiraciones de esos mexicanos que tuvieron el sueño de una patria.

www.gregorioortega.blog                                              @OrtegaGregorio

Parir a los 10 años: la maternidad infantil indígena en México, es violencia institucional

0

Silvana Consuegra
CIUDAD DE MÉXICO.- Niñas de 10 años criando a otras niñas. Eso es lo que ocurre en comunidades indígenas mexicanas mientras el Estado guarda silencio. La maternidad infantil no es un fenómeno aislado: es el síntoma de una estructura que permite que niñas violadas sean obligadas a parir, mientras los agresores siguen libres.

En 2024, la Secretaría de Salud reportó 30 nacimientos en niñas indígenas de entre 10 y 12 años. Pero no es solo una cifra: es una alerta encendida. La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) lo nombra sin eufemismos: es violencia institucional.

Porque detrás de cada parto infantil hay un delito. Y una omisión. Y un Estado que prefiere conmemorar el “Año de la Mujer Indígena” con eventos simbólicos, mientras niñas indígenas ven su niñez interrumpida por una maternidad que nunca eligieron.

México es el país de la OCDE con la tasa más alta de embarazos adolescentes. Y aunque en 2022 se registraron 8,876 nacimientos en menores de 15 años, según datos del Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC), las niñas indígenas son las más invisibles en las estadísticas.

A las redes de trata, la pobreza y la migración, se suman el acceso nulo a educación sexual integral y la ausencia de protocolos de denuncia y atención. La ANPMI exige acciones urgentes: fortalecer leyes, crear un programa nacional con pertinencia cultural e interseccional, y destinar presupuesto para atención física, emocional y legal.

Y lanza la pregunta incómoda: ¿De qué sirve celebrar a las mujeres indígenas, si seguimos permitiendo que nuestras niñas sean violentadas, silenciadas y forzadas a parir en el abandono?

Recordemos que la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) es una articulación nacional conformada por lideresas, activistas, defensoras y portadoras de saberes de más de 30 pueblos originarios de todo el país.

Desde hace más de una década, su labor ha sido clave en la visibilización de las violencias estructurales que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres indígenas, así como en la exigencia de políticas públicas con pertinencia cultural, interseccionalidad y enfoque de derechos humanos. Entre sus líneas de trabajo destacan la defensa del territorio, la participación política de las mujeres indígenas, y la denuncia de la violencia sexual y reproductiva que se perpetra con la complicidad del Estado mexicano
AM.MX/fm

Una sola CFE: los procesos sustantivos se reintegran para una operación eficiente, al servicio de México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Se llevó a cabo la Primera Reunión Nacional de la Dirección de Operación, presidida por la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Mtra. Emilia Calleja, quien reconoció los resultados alcanzados en los diez meses de trabajo y exhortó a quienes dirigen los procesos sustantivos (generación, transmisión y distribución) a sumar esfuerzos para la reintegración de la Empresa con apego a la vocación social de la caracteriza desde su fundación.

“Nuestro mejor evaluador va a ser la ciudadanía”, la Mtra. Calleja destacó que por primera vez al frente de la CFE hay personal técnico que se formó en la Empresa, en ese sentido, invitó a su equipo de trabajo a trazar un camino sólido para que la trascendencia de esta administración vaya más allá de 6 años. Entre los esfuerzos que deben impulsarse, sostuvo que debe fomentarse el ascenso del personal más capacitado, mujeres y hombres, en igualdad de condiciones. Enfatizó que se trabaja bajo una estricta política de cero tolerancia a la corrupción.

“Al término de esta administración, se dejará un gran legado para todos”, en su participación, el director de Operación, Héctor López, destacó la visión de la primera mujer al frente de la CFE, la Mtra. Emilia Calleja, por su conocimiento profundo de la institución. En otro ámbito, explicó que, a raíz de la reintegración por la Reforma Energética de 2024, se recuperó el sentido social de la empresa; se retomaron las actividades de planeación centralizada y se persigue la justicia energética.

Javier Maldonado, subdirector de Generación, anunció: “vamos a reintegrar las buenas prácticas”; también destacó los esfuerzos para mantener los márgenes de reserva arriba del 12%, aún en los periodos de mayor demanda, al tiempo que proyectó aún mejores resultados para el próximo año. Resaltó la entrada en operación de nuevas centrales como Mexicali Oriente, Salamanca, San Luis Potosí y Altar para abastecer la demanda presente y futura.



Gilberto Valencia, subdirector de Transmisión, reconoció la importancia de la reforma que devolvió la unidad a la CFE por la naturaleza de las actividades que se llevan a cabo. Con los esfuerzos conjuntos se puede brindar una mejor atención a los retos que surjan, resaltó. Finalmente, informó que se trabaja en un análisis de la Red, para fortalecer las estrategias de mantenimiento preventivo.

“Estas barreras ya no existen (…) trabajaremos como un solo equipo para brindar un servicio confiable y de excelencia”, celebró Gustavo García, encargado de la Subdirección de Distribución, a propósito de la reintegración. Resaltó la incorporación de la Coordinación Comercial a la subdirección de Distribución al afirmar que fue una decisión estratégica para mejorar el servicio al público. Por último, dijo que se deben sumar esfuerzos para atender con calidad y calidez a los más de 49 millones de usuarios en todo el país.

El Gral. de División E.M. Ret. Gonzalo Aguilar, subdirector de Seguridad Física, sobre el trabajo del área a su cargo, explicó: “nuestra labor no solo consiste en proteger instalaciones sino ser un pilar estratégico para garantizar la continuidad operativa, salvaguardar los activos y contribuir al cumplimiento de la misión que como empresa tenemos con el país”.

En la reunión de trabajo se abordó la experiencia de una de las regiones en la atención de problemáticas específicas; Eddy Ibarra, coordinador regional de Producción Noroeste de Generación, destacó la construcción de los Ciclos Combinados González Ortega y San Luis Río Colorado para abastecer la demanda creciente en el estado de Baja California, que beneficiarán con su entrada en operación a cerca de cuatro millones de beneficiarios y con esta tecnología se evitarán 2.8 de millones de toneladas de CO2 al año.

Posteriormente, Jorge Polanco, gerente regional de Transmisión de Baja California, mencionó entre otras acciones destacadas, que, en respuesta al aumento de capacidad de generación, la Red de Transmisión asociada a la Central de Ciclo Combinado (CCC) González Ortega se incrementará en 650 MW para mejorar su capacidad de transferencia. Gerardo Santiago, gerente divisional de Distribución de Baja California, explicó que algunos de los principales desafíos son las altas temperaturas en la zona y resaltó el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica con proyectos estratégicos que incrementan 470 MVAS que garantizan la capacidad de distribución de energía para los próximos 8 años.

Como lo instruyó la dirección general, no se trabaja de manera reactiva, ahora se realizan mantenimientos preventivos para reducir la posibilidad de incidentes y mejorar la atención a los usuarios del servicio de electricidad.

Además del equipo directivo, asistieron las personas a cargo de las Coordinaciones Regionales de Generación; las Gerencias Regionales de Transmisión y de las Gerencias Divisionales de Distribución.
AM.MX/fm

‘Llave Tabasco Web‘ presenta un avance del 80%

0

VILLAHERMOSA.— Con el compromiso de conformar un Gobierno digital, la implementación y el desarrollo de la Llave Tabasco Web presenta un avance del 80 por ciento; se trata de una herramienta digital que ofrecerá a la ciudadanía la posibilidad de realizar sus trámites de forma segura y eficiente, informó la coordinadora General de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental, Diana Bonilla de Mata.

En el marco de la segunda sesión del Consejo Estatal de Gobierno Digital, que encabezó el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, la servidora pública señaló que servicios como la expedición de Constancias de No Inhabilitado, el Gafete para transportistas del servicio público y la Constancia de Obligaciones Fiscales (34 Bis) ya se encuentran integrados en su totalidad.

“Tanto la Llave Tabasco Web como la aplicación móvil han tenido una buena evolución, tanto en diseño como en desarrollo, enfocados en una interfaz más intuitiva, accesible y centrada, con altos estándares de seguridad y protección de datos personales, garantizando así la confianza de los usuarios al utilizar servicios digitales”.

 

A la primera versión de esta herramienta digital se sumarán en próximas fechas el pago en línea de agua potable y la expedición de actas de nacimiento certificadas, agregó Bonilla Mata, para así cumplir con la instrucción de caminar hacia la movilidad y accesibilidad digital, evitando las filas y los traslados, agilizando los trámites y combatiendo la corrupción.

“Todo el esfuerzo y todo el trabajo que se está haciendo desde la Llave Tabasco Web, aparte de ayudar a la ciudadanía, es combatir la corrupción y la invitación a los presidentes municipales para que, si ellos tienen algún trámite o servicio lo puedan integrar, pues mientras más trámites ofrezcamos de todo el Estado, pues es mayor el beneficio para la ciudadanía”, recalcó.

Bonilla de Mata resaltó que, de manera coordinada con la Secretaría de Cultura, la Llave Tabasco Web incluye un apartado en el que la población puede consultar la cartera cultural y, en un futuro, podrán adquirir en línea boletos para eventos culturales y turísticos, por lo que también se trabaja en conjunto con la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico para la inclusión de eventos turísticos del estado en la aplicación móvil.

También se trabaja en la integración de distintos trámites, incluyendo los del Registro Público de la Propiedad. Además, se lanzó la invitación a las alcaldesas y alcaldes a sumarse a esta iniciativa y registrar sus servicios, para que “los ciudadanos no tengan que trasladarse desde Balancán o Tenosique, por ejemplo, sino que desde una computadora cuenten con los documentos que requieren”. 

Te recomendamos:  

Javier May inaugura nuevo edificio de la Fiscalía General de Tabasco

EM/dsc