23.9 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 118

Paranatación quintanarroense llega a 18 medallas en la Paralimpiada Nacional 2025

0

AGUASCALIENTES.— La delegación de Quintana Roo en la disciplina de paranatación tuvo una destacada actuación en el tercer día de competencias de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, esto luego de conquistar tres medallas más y con ello ya suma 18 preseas en lo que va de la justa, esto al disputarse la tercera jornada de competencias en la Alberca Olímpica de Aguascalientes.

• Los positivos resultados de Quintana Roo son el resultado del impulso y respaldo que se le ha dado al deporte adaptado, esto a través de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop.

Pasando a los resultados, en la tercera jornada de pruebas de paranatación, Shaday Hoil Matos se adjudicó el título de campeona nacional en los 100 metros Espalda, obteniendo la medalla de oro. Con este resultado, ya suma tres preseas a su cuenta personal en la presente justa: un oro y dos platas. Su participación en los 200 metros combinados finalizó sin medalla tras una penalización.

Por su parte, Nuria Zapata Hoil sumó su segunda medalla al lograr una presea de plata en la prueba de los 100 metros Espalda, que se añade al bronce obtenido en la primera sesión. Mientras que Carolina de Iturbide volvió a subirse al podio de ganadores para recibir una presea de bronce, misma que conquistó en la prueba de los 100 metros Espalda.

• Carolina de Iturbide, en total de su acumulado personal, ya tiene cuatro medallas en este certamen: un oro y tres bronces.

Aún falta por disputarse una jornada más de la disciplina de Paranatación, donde la delegación quintanarroense buscará seguir sumando preseas. Por otro lado, al momento en el medallero general de la justa, Quintana Roo ya registra 18 metales, de los cuales son 6 de oro, 5 de plata y 7 de bronce.

Te recomendamos: 

Quintana Roo suma más medallas en la Paralimpiada Nacional 2025

EM/dsc

Abuchean a Benjamín Netanyahu en la ONU

0

NACIONES UNIDAS, NUEVA YORK.- Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, es abucheado durante la Asamblea General de la ONU y los diplomáticos abandonan el recinto durante su discurso.

Este viernes 26 de septiembre, se llevó a cabo la Asamblea General de la ONU, en donde el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu de 75 años de edad, dio un discurso después de que varias naciones reconocieran a Palestina como Estado.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, tuvo una presentación en la Asamblea de la ONU; sin embargo, no fue recibido como esperaba pues a su llegada lo recibieron con abucheos.

Y además, cuando Benjamín Netanyahu se preparaba para dar su discurso, los diplomáticos de la ONU abandonaron la sala, a modo de protesta ante el genocidio en Palestina.

Lo cual provocó que, al momento del discurso de Benjamín Netanyahu, la sala de la ONU quedará prácticamente vacía.

Por su lado, el primer ministro de Israel, ordenó que se transmitiera su discurso en la ONU en toda la Franja de Gaza mediante altavoces instalados en camiones en el lado israelí de la frontera.

https://x.com/TheNationalNews/status/1971563165231010041

Durante su discurso, Benjamín Netanyahu acusó ante la ONU a los líderes mundiales que reconocieron a Palestina como Estado, asegurando que envía un mensaje antisemita y negó que haya genocidio en Gaza:

“¿Acaso los nazis pidieron amablemente a los judíos que abandonaran las ciudades? Esto no es una acusación contra Israel. Es una acusación contra ustedes. Es una acusación contra líderes débiles y necesitados que apaciguan el mal en lugar de apoyar a una nación cuyos valientes soldados los custodian en la puerta. Ya están traspasando sus puertas”, Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel.
AM.MX/fm

The post Abuchean a Benjamín Netanyahu en la ONU appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pide Claudia Sheinbaum a Adán Augusto López que aclare transacciones millonarias no declaradas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se pronunció a favor de que el senador Adán Augusto López Hernández aclare los señalamientos de haber recibido 79 millones de pesos en transacciones no declaradas entre 2023 y 2024.

La información proviene de un reportaje presentado en el noticiero estelar de N+ en el que se señaló que las transacciones se dieron en el marco de la renuncia de Adán Augusto López Hernández a su puesto como secretario de Gobernación y sus aspiraciones como “corcholata” para ser candidato a la presidencia de México.

Las transacciones millonarias no declaradas fueron hechas por una empresa fantasma que tenía su mismo correo fiscal que el político y por otras empresas beneficiadas con contratos cuando era gobernador de Tabasco.

“Pues sí, que aclare, que aclare el senador”, Claudia Sheinbaum.

En la conferencia mañanera de este 26 se septiembre, Claudia Sheinbaum señaló que no es verdad que haya senadores en desacuerdo con la coordinación de Morena de Adán Augusto López Hernández y que los rumores solo son politiquería.

Las declaraciones en contra se dan en el marco de las investigaciones contra su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, El Abuelo o El Comandante H, por ser líder de La Barredora, agrupación criminal aliada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El reportaje de N+ señaló que los pagos de transacciones millonarias no declarados fueron por servicios profesionales y de parte de empresas que fueron contratistas en su gobierno en el estado de Tabasco, así como empresas vinculadas con familiares.

Una de ellas es una empresa fantasma sancionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de nombre GH Servicios Empresariales la cual registró el mismo correo de contribuyente de Adán Augusto López Hernández corporativo_chontalpa@hotmail.com

N+ revisó las declaraciones patrimoniales de Adán Augusto López Hernández que no contemplan esos 79 millones de pesos de parte de las empresas:
GH Servicios empresariales (fantasma)
Operadora Turística Rabate (contratista)
Capital Cargo del Golfo (contratista)
AM.MX/fm

The post Pide Claudia Sheinbaum a Adán Augusto López que aclare transacciones millonarias no declaradas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Programa “Escuelas con Agua” dotará de agua limpia en primarias de Yucatán

0

 

MÉRIDA.— Como parte de la alianza entre el Gobierno de Yucatán, la Fundación Coca-Cola México y Bepensa, se inauguró en la primaria Primitivo Rubio Ávila el programa Escuelas con Agua, el cual dotará de agua limpia a 34 planteles de 26 municipios con sistemas de captación de lluvia, garantizando este líquido para más de seis mil estudiantes en Yucatán.

Acompañado del director ejecutivo de la Fundación Coca-Cola México, Rodrigo Feria Cano, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la puesta en marcha de este programa que contribuye a la sostenibilidad hídrica y al mejoramiento de las condiciones sanitarias e higiénicas en las escuelas primarias de la entidad.

En su mensaje, Díaz Mena afirmó que el agua en Yucatán es un tesoro sagrado y, por ello, resaltó la importancia de esta alianza, que integra los esfuerzos de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y de Educación (Segey), de la Fundación Bepensa, Coca-Cola México e Isla Urbana.

“Niñas y niños, cada vez que abran la llave del agua en su escuela, recuerden que nos comprometimos a cuidarla todos los días con responsabilidad y con respeto a la naturaleza para que nunca nos falte. Por ello, promovamos siempre entre la población la conciencia de que debemos proteger el agua, para que Yucatán conserve un futuro sostenible y sustentable. No tenemos derecho a acabar con los recursos que pertenecen a la próxima generación”, destacó el gobernador.


Asimismo, el mandatario estatal reconoció el compromiso social de las empresas que colaboran en este proyecto y reiteró el valor que su Gobierno otorga a estos esfuerzos. También agradeció a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto con las cámaras empresariales, por su participación en la defensa del vital líquido.

“Defender el agua es defender la vida. En este sentido, si la contaminamos, nos dañamos a nosotros mismos y, por eso, es muy importante valorar también estos proyectos que combinan educación, medio ambiente y justicia social”, añadió Díaz Mena.

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Coca-Cola México, Rodrigo Feria, indicó que mediante el programa Escuelas con Agua se busca llevar soluciones a los planteles educativos para que ya no tengan que suspender sus labores debido a la falta de agua.

Asimismo, Feria Cano resaltó que, además de la instalación del sistema de captación de lluvia, se ofrecerán talleres de capacitación para la comunidad educativa, así como la creación de comités que promuevan su adopción.

En su oportunidad, el director general de Grupo Bepensa y consejero de la Fundación Coca-Cola México, Alonso Gasque Toraya, señaló que la presencia del programa Escuelas con Agua en las escuelas yucatecas permitirá la captación potencial de 10 millones de litros al año, lo equivalente a mil pipas ahorradas anualmente.

La secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, indicó que este proyecto está totalmente alineado con la visión del Renacimiento Maya, que busca rescatar, fortalecer y proyectar el patrimonio natural y cultural de Yucatán para garantizar bienestar social, resiliencia ambiental y orgullo identitario.

Te recomendamos:

Yucatán, referente nacional en donación y trasplantes de órganos

EM/dsc

DIARIO EJECUTIVO: Chico Pardo renueva el nacionalismo

0

Roberto Fuentes Vivar

  • Un casabolsista muy diferente a sus pares
  • Inversión, Maquila, Amador, Tasa, Natalidad

Después del crack bursátil de octubre de 1987, Fernando Chico Pardo tenía 35 años y fue uno de los pocos propietarios de casas de bolsa que no participaron en la privatización bancaria, iniciada por Carlos Salinas de Gortari, pocos meses después.

No fue como Roberto Hernández y Alfredo Harp Helú de Acciones y Valores, José Madariaga Lomelí de Probursa o Antonio del Valle de Prime, que aprovecharon la venta de garaje de los bancos. Ni siquiera como Eduardo Legorreta, de Operadora de Bolsa, cuyos escándalos de defraudación a inversionistas se volvieron escándalos.

Se mantuvo con un bajo perfil y en vez de adquirir un banco y su casa de Bolsa Acciones y Asesoría Bursátil, fue fusionada con Inbursa, el brazo financiero de la familia Slim.

Ahora, la adquisición de su parte de 25 por ciento de las acciones de Grupo Financiero Banamex ha levantado cierto espíritu nacionalismo para que ese banco, ahora propiedad de Citigroup, se convierta en una especie de baluarte de la tradición bancaria mexicana.

Incluso hasta la comunicación social del Banco parece haberse modificado en solo dos días y las campañas que patrocinó Citigroup en contra de Andrés Manuel López Obrador desde 2006 podrían quedar en olvido para convertirse en un banco cercano a la Cuarta Trasformación.

En su conferencia de prensa de este jueves, Fernando Chico Pardo, lo dijo muy claro: “Estoy haciendo una inversión personal muy relevante, mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y su proyecto de país”.

Ahí dijo estar  “muy orgulloso de encabezar esta transición reconociendo la gran responsabilidad que significa regresar al Banco Nacional a manos mexicanas, haciendo una inversión personal muy relevante”.

“A lo largo de más de cinco décadas siempre he mantenido la confianza en México y nunca he dejado de invertir en el país. Siempre he creído que es la mejor opción de inversión, por sus grandes posibilidades, pero sobre todo por su gente”, dijo en su conferencia de prensa.

Una vez aprobada por las autoridades la operación  por 43 mil millones de pesos para adquirir el 25 por ciento de Grupo Financiero Banamex, Fernando Chico Pardo se convertirá en accionista mayoritario y presidente del Consejo de Administración de uno de los bancos con mayor tradición en la historia de nuestro país.

A la edad de 73 años, asumirá la responsabilidad de mantener en manos mexicanas el patrimonio cultural y tradicional del banco en manos mexicanas, dejando en la carrera por la compra de Banamex a Germán Larrea, Ricardo Salinas Pliego, Carlos Slim, y Carlos Hank González que durante meses sonaron como posibles compradores.

Fernando Chico es conocido en el medio empresarial como uno de los hombres más cercanos a Carlos Slim Helú, al grado de que la casa de bolsa que fundo, Acciones y Asesoría Bursátil, fue fusionada con Inbursa, el brazo financiero de la familia Slim.

Actualmente es presidente del Consejo de Aeropuertos del Sureste (Asur), la empresa que maneja el principal aeropuerto privado el país, el de Cancún, además de  los de Mérida, Villahermosa, Oaxaca, Huatulco e incluso el de Puerto Rico.

De acuerdo con perfil que me hicieron llegar, en 1997 fundó Promecap, firma líder de capital privado en México que administra activos por cinco mil millones de dólares, de la cual es presidente y director general.

Es también accionista mayoritario de RLH Properties y Tortuga (hotelería) y el mayor accionista individual de Carrix (operaciones portuarias). También es miembro del Consejo de Administración de diversas empresas mexicanas como Grupo Carso, Grupo Industrial Saltillo y GEPP.

Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México y cuenta con un MBA por la Kellogg School of Management de Northwestern University.

A pesar de mantener una imagen de bajo perfil, la revista Forbes lo considera como el octavo personaje más rico de México, con una fortuna personal calculada en dos mil 800 millones de pesos.

La mayor parte de sus semblanzas señalan que inició su carrera en Wall Street para fundar después la casa de bolsa Acciones y Asesoría Bursátil en 1982, cuando comenzó a implementarse en México el modelo neoliberal.

Como propietario de una cada bursátil vivió en auge de las casas de bolsa -de 1982 a 1988- cuando con el apoyo del gobierno federal esas instituciones se convirtieron en la banca paralela que devino en el crack bursátil del 19 de octubre de 1987.

Prácticamente desde entonces su carrera comenzó a vincularse con Carlos Slim Helú. En 1988, cuando se privatizaron los aeropuertos adquirió, junto con otros accionistas uno de los principales paquetes aeroportuarios del país y el que ha tenido un mayor crecimiento por la dinámica de Cancún.

Ahora será el presidente de Grupo Financiero Banamex.

A diferencia de sus homólogos casabolsistas de 1987, que compraron la banca como inversión de corto plazo, el  señaló que la inversión en Banamex  “es una que yo considero de muy largo plazo, esto yo lo considero como una inversión patrimonial, transgeneracional”.

Quizá a sus 73 años, Chico Pardo se convierta en un ejemplo para la clase de empresarios que necesita la Cuarta Transformación.

Dice el filósofo del metro: la esperanza no tiene edad, pero sí enjundia.

Tianguis

La mañanera del pueblo de este jueves, fue imperdible en materia de economía. Por una parte, la empresa estadunidense Cloud HQ anunció una inversión de cuatro mil 800 millones de dólares para ampliar su presencia en México que permita el desarrollo de centros de datos para inteligencia artificial.  Su director de operaciones, Keith Patrick Harney, destacó que esto ampliará el centro que opera en Querétaro y explicó que la empresa está dedicada a bienes raíces para construir la infraestructura necesaria que permita a las empresas relacionadas con las nuevas tecnologías puedan desarrollar proyectos… Por otra parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que realizan una evaluación de cada empresa del programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (IMMEX) “porque ha habido mucha falsedad, mucho abuso”. Detectamos, dijo, “muchas empresas que engañan a la autoridad, traen productos supuestamente para exportación y no lo son”. En los reportes “estamos viendo un nivel de mentira, de falsedad superior al que preveíamos: el número de empresas que te están diciendo una cosa y hacen otra es superior”.  Vamos a poner orden y pro va a llevar tiempo. El caso es tan grave que “sacan cinco permisos y el día que les cancelas uno porque hicieron algo indebido, mantienen cuatro, y lo que te da la eficiencia no es el número de permisos, sino que efectivamente se estén usando para lo que fueron diseñados”… Por cierto, un día antes, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, pidió a los diputados (y de lado a los medios)  “mucha responsabilidad al hablar de endeudamientos” y otros indicadores económicos”. Ejemplificó que “hay que acordarnos que quien duplicó la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) no fuimos nosotros (…) la estamos desendeudando”, encaró frente a los reiterados cuestionamientos de los legisladores de oposición sobre los pasivos de la principal empresa estatal”… La Junta de Gobierno del Banco de México decidió este jueves recortar su tasa de interés de referencia en 0.25 puntos porcentuales para ubicarla en 7.50 por ciento anual. Por décima ocasión el instituto central consideró que la economía mexicana requiere menos restricción crediticia, por lo que bajó sus tasas para promover una disminución en el costo del crédito y por ende el financiamiento de la economía. El ciclo de bajas en las tasas comenzó en agosto de 2024, cuando las redujo de 11 por ciento a 10.75 por ciento. La decisión de política monetaria fue por cuatro votos (Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Cartelazo) a favor de la reducción contra uno en contra, de Jonathan Heath que pugnó mantener la tasa en 7.75 por ciento… En 2024, México registro la menor tasa de nacimientos de la historia contemporánea con 47.7 alumbramientos por cada mil mujeres en edad fértil, entre 15 a 49 años. Esta tasa ha registrado un fuerte descenso en años recientes ya que bajó 15.7 puntos porcentuales en tan solo seis años, pues se encontraba en 62.8 por ciento en 2018.De hecho la disminución la disminución fue de 4.5 puntos respecto 2023. En total de acuerdo con el INEGI se contabilizaron un millón 672 mil 227 nacimientos registrados durante el pasado, 143ml 616 menos que el año anterior. Del total de los nacimientos en 2024, 13 por ciento fueron de menores de edad, ya que 0.35 por ciento nacieron de madres menores de 15 años y 13.63 por ciento de entre 15 y19 años de edad… Newmont Peñasquito en colaboración con Medical Impact realizó la Ruta de la Salud en Mazapil, El Vergel, Cedros, La Presita y La Pardita, en Zacatecas, con la finalidad de brindar servicios médicos a las familias de las comunidades aledañas. Se llevaron a cabo más de dos mil estudios médicos gratuitos a más de 700 personas mayores de 18 años, que incluyen consulta de medicina general y nutrición, vacunación, desparasitación familiar, ultrasonidos, electrocardiogramas, prueba de antígeno prostático, densitometría ósea, terapia física y espirometrías, entre otros… Hablando de salud, en México, hasta el 15 por ciento de la población vive con una hernia ventral, una condición muchas veces silenciosa que puede transformarse en urgencia médica de alto riesgo. Su impacto económico es notable: afecta principalmente a personas en edad productiva, con costos indirectos por ausentismo y menor capacidad laboral. La innovación tecnológica ha permitido reducir estas consecuencias. Hoy, las mallas de nueva generación se han consolidado como el estándar para reparar la pared abdominal debilitada, con resultados más seguros y recuperaciones más rápidas para el paciente. En este terreno, Becton Dickinson (BD), con un portafolio robusto de dispositivos médicos disponibles en sector público y privado, ha transformado la atención de esta condición, ofreciendo soluciones que fortalecen tanto la salud de los pacientes como la eficiencia de los sistemas de salud… El impuesto verde en Nuevo León nació con la promesa de limpiar el aire, pero dos años después lo que más ensucia es la credibilidad del gobierno. Tras una recaudación récord en 2024, este gravamen se desplomó este año en 42 por ciento, recaudando apenas una fracción de lo presupuestado. Lo que en su momento se presentó como innovación fiscal hoy huele a trampa, con versiones que señalan moches y arreglos para exentar a grandes empresas contaminantes. Mientras tanto, los recursos que sí se han reunido han terminado en proyectos que poco o nada tienen que ver con la protección ambiental, como la compra de camiones o la ampliación del Metro. Las pequeñas y medianas empresas cargan con la factura completa, los grandes contaminadores se libran con conexiones políticas, y el ciudadano común respira el mismo aire contaminado de siempre…  Hablar de la crisis del agua en México ya no es catastrofismo, es estadística pura: más de 35 millones de mexicanos sin acceso suficiente y una disponibilidad per cápita que cayó 30% en apenas dos décadas. Lo grave no es solo el número, sino la falta de un debate estructurado que vincule la tecnología con la inversión y las políticas públicas. Bajo esa premisa, Rotoplas Servicios de Agua prepara el webinar titulado Revolución Hídrica: soluciones que transforman el futuro del agua, que se transmitirá justo hoy 23 de septiembre. Con registro gratuito en su perfil de LinkedIn, el evento reunirá a especialistas como Regina Reyes-Heroles, Alejandro Sturniolo y Tamara Luengo para discutir cómo alcanzar la seguridad hídrica a través de modelos Water Positive, colaboración entre sectores y estrategias de impacto. Enhorabuena… La industria automotriz mexicana refleja la fuerza de un sector que sostiene empleos, exportaciones y una red amplia de proveeduría. El nuevo marco del Programa de Protección para las Industrias Estratégicas plantea aranceles a productos de países sin tratado comercial y busca nivelar la cancha frente a competidores que no cumplen reglas fiscales, técnicas o ambientales. La medida pretende dar certidumbre a inversionistas y proteger la planta productiva. Organismos como la ANPACT, de Rogelio Arzate, reconocen que la equidad en las reglas define la solidez del sector. El Congreso debe transformar esta propuesta en política clara y de largo plazo, con transparencia, fiscalización e incentivos a la innovación, para atraer inversión y fortalecer la transición hacia un transporte más limpio.

 

LOS CAPITALES: Banxico disminuyó la tasa bancaria, y anunció que habrá más recortes

0

Edgar González Martínez

Como era ampliamente anticipado, Banco de México disminuyó la tasa de interés objetivo en 25pb en una decisión, llevando la tasa de política monetaria a 7.50%. Además, mantuvo sin cambios la guía futura, señalando: “hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia”. Al respecto, Citibanamex confirmamos su expectativa de dos disminuciones adicionales de 25pb este año considerando:

i)                    el panorama inflacionario.

ii)                   la debilidad en el crecimiento económico.

Así, la tasa bancaria de referencia se ubicaría en 7.00% para el cierre de este año y en 6.50% al cierre de 2026.  Las revisiones a los estimados de inflación fueron mixtas, con ajustes a la baja para la general para los siguientes dos trimestres, pero con la subyacente más alta en un horizonte de 12 meses. El balance de riesgos para la inflación permanece sesgado al alza, sin cambios relevantes en los factores que lo componen. De manera similar, la evaluación de los efectos de la incertidumbre comercial para los precios tampoco sufrió cambios.

Para los analistas de Citibanamex, creemos que el ciclo de bajas continuará. Consideramos que el tono acomodaticio continúa en un contexto marginalmente mejor para los precios tomando en cuenta el desempeño de la inflación general, todavía con cierta debilidad para la actividad y con un mayor espacio de maniobra en torno a la postura relativa. Así, seguimos pronosticando recortes de 25pb a la tasa de referencia en las decisiones del 6 de noviembre y 18 de diciembre, llevándola a 7.00% al cierre del año, y tras esto, continuamos pensando que las disminuciones continuarán en el 1T26. Anticipamos dos ajustes de -25pb para situar la tasa en 6.50%, nivel que pensamos prevalecerá el resto del 2026.

México sigue sólido en el mercado de capitales.

BBVA México realizó con éxito una emisión de Certificados Bursátiles por un monto de 17,354 mil millones de pesos en tres tramos; uno de ellos en dólares, marcando el regreso de la institución financiera en formato dólar local desde 2024.

Esta operación se llevó a cabo a través de tres tramos. El primero con clave de pizarra BBVAMX 25-3 se colocó por un monto de 9,711 millones de pesos a una tasa variable de TIIE de fondeo a un día más 32 pbs a un plazo de 3.5 años. El segundo tramo, con clave de pizarra BBVAMX 25-4, por un monto de 4,723 millones de pesos se realizó a tasa fija de 8.72% a un plazo de siete años. El tercer tramo, con clave de pizarra BBVAMX 25D, denominado en USD, alcanzó un monto de 158 millones de dólares a una tasa fija de 4.35% a un plazo de tres años.

Al respecto, Beatriz Muñoz Villa, directora general de Finanzas de BBVA México, destacó que el uso de los recursos “permitirán a la institución fortalecer sus estrategias de impulso a personas, pymes, empresas, corporativos e instituciones a impulsar su desarrollo económico. Esto fomentará su crecimiento y permanencia en el mercado, fomentando nuevas inversiones, una mayor inclusión financiera, la generación de empleos y una mayor eficiencia en la digitalización de sus operaciones.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @Edgar4712

 

Anuncia Pam Bondi cargos contra 15 líderes del Cártel de Sinaloa

0

WASHINGTON, D.C.- Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, anunció que desde el Departamento de Justicia impondrá cargos federales a 15 integrantes de “alto rango” del Cártel de Sinaloa.

Desde redes sociales, la fiscal general resaltó que se trata de una medida por su presunta participación en el tráfico de más de 60 kilos de fentanilo, así como “otras drogas letales”.

Cabe señalar que se trata de 15 miembros del Cártel de Sinaloa que fueron detenidos por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

“Hoy, el Departamento de Justicia anunció cargos federales contra varios miembros de alto rango del Cártel de Sinaloa por su presunta participación en el tráfico de más de 360 ​​kilos de fentanilo y otras drogas letales. Esto se produce tras el arresto de la DEA de 15 de los acusados”, Pam Bondi.

Pam Bondi resaltó que Estados Unidos imputará cargos federales contra 15 miembros de alto rango del Cártel de Sinaloa.

Sin embargo, el Departamento de Justicia señaló que son 26 personas en total, incluidos los miembros de alto rango quienes recibirán cargos federales.

La mayoría de los imputados serán acusados por conspiración para distribuir sustancias controladas; sin embargo, también se acusará a otros por narcotráfico, conspiración para lavar dinero y distribuir sustancias controladas, entre otros

Se trata de:
Prospero Coronel-Sanchez (alias “Pro”): 40 años. Mexicano. Cargos de narcoterrorismo suministro de apoyo material a una organización terrorista extranjera, conspiración para distribuir sustancias controladas y conspiración para lavado de dinero.
Jose Luis Angulo-Soto (alias “Jose Luis Angulo-Cazares” o “El Mi Nino”): Edad no especificada. Mexicano. Cargos de narcoterrorismo, conspiración para distribuir sustancias controladas y conspiración para lavado de dinero.
German Angel Alatorre-Monge: 24 años.
Leobardo Alcaraz-Ibarra: 51 años.
Miguel Angel Aramburo, Jr.: 34 años.
Manuel Buenrostro: 38 años.
Oscar Bryan Castro: 34 años. Cargos de conspiración para distribuir sustancias controladas y conspiración para lavado de dinero.
Carlos Diaz, Jr.: 34 años. Cargos de conspiración para distribuir sustancias controladas y conspiración para lavado de dinero.
Alejandro Flores: 30 años.
Armando Gallardo: 46 años.
Karen L. Gandarillas-Carreno: 36 años. Cargos de conspiración para distribuir sustancias controladas y conspiración para lavado de dinero.
Roberto J. Gonzalez, Jr.: 39 años.
Sabrina Danielle Herrera: 35 años.
Mauro Armando Luna-Renteria: 39 años.
Lucia Viridiana Montano: 40 años.
David Alonso Pereda: 33 años.
Memo Perez (alias “Demecia Perez”): 50 años.
Jaqueline Desiree Piikkila-Vigueras: 49 años. Cargos de conspiración para distribuir sustancias controladas y conspiración para lavado de dinero.
Miguel Rios: 31 años.
Richard Ruiz, Jr.: 27 años.
Evan Sanchez: 31 años.
Julio Villa-Morales: 36 años.
Jose Espino-Zavala: 44 años. Mexicano.
Martin Ismael Zuniga-Lopez: 32 años.
Earl Frank: 56 años. Cargos de conspiración para distribuir sustancias controladas, conspiración para lavado de dinero (2 cargos) y distribución de sustancias controladas.
Michael Pennel: 56 años. Cargos de conspiración para distribuir sustancias controladas y conspiración para lavado de dinero.
Pam Bondi anuncia cargos por narcotráfico a 15 miembros de alto rango del Cártel de Sinaloa
Pam Bondi anunció que se imputarán cargos a 15 miembros de alto rango del Cártel de Sinaloa en una”acusación formal sustitutiva”.

Esto por su presunta participación en el tráfico en el sur de Illinois de cientos de kilogramos de:
metanfetamina
fentanilo
cocaína

“El Cártel de Sinaloa se vale del narcotráfico para financiar su terrorismo contra el pueblo estadounidense, mientras siembra veneno en nuestras comunidades…La acusación formal de hoy supone un duro golpe a la infraestructura de esta organización terrorista, mientras cumplimos la misión del presidente Trump de desmantelar y destruir los cárteles”, Pam Bondi.
AM.MX/fm

The post Anuncia Pam Bondi cargos contra 15 líderes del Cártel de Sinaloa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Yerno de Trump se asocia con Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Jared Kushner, empresario estadunidense y esposo de Ivanka Trump —hija del presidente de Estados Unidos, Donald Trump— fundó su propia empresa de Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a empresas y gobierno a saber cómo utilizar las nuevas tecnologías a su favor.

• Para esto, Jared Kushner se unió con el inversor Elad Gil y a Luis Videgaray, ex secretario de Relaciones Exteriores de México (2017-2018), para co-fundar Brain Co. La firma ya cuenta con 40 empleados, además tiene una alianza estratégica con OpenAI para crear aplicaciones para sus clientes.

De acuerdo con Forbes, la nueva compañía recaudó el pasado miércoles 10 de septiembre, 30 millones de dólares en su ronda de financiación de la Serie A, liderada por la firma de capital privado de Kushner, Affinity Partners, y Gils Gil Capital.

También está respaldado por inversores multimillonarios como el CEO y cofundador de Coinbase, Brian Armstrong; el cofundador y CEO de Stripe, Patrick Collison; el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman, y el presidente y consejero delegado de Palo Alto Networks, Nikesh Arora

“¿Por qué las instituciones más grandes no implementan Inteligencia Artificial de vanguardia?”, preguntó Jared Kushner a Elad Gil durante una reunión en febrero de 2024, señala el sitio web de la corporación. En dicha reunión también estuvo presente Luis Videgaray.

Se identificó que existe una necesidad de aplicar estrategias para utilizar las IA de manera óptima, aunque se carecía de formas para implementarlo. Así fue como surgió Brain Co., que ya cuenta con más de diez clientes de Global 2000 de Forbes y ya opera en sectores globales, incluidos gobierno, atención médica, energía y hotelería.

Según lo publicado por Forbes, la empresa de Jared Kushner pretende que las organizaciones aprendan a implementar la IA en el desarrollo de aplicaciones únicas para diversos sectores y la provisión de una plataforma central que los clientes puedan usar para interactuar con software de inteligencia artificial.

Te recomendamos: 

Celebra Claudia Sheinbaum adquisición del 25% de acciones de Banamex por Fernando Chico Pardo

AM.MX/dsc

The post Yerno de Trump se asocia con Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reconocen funcionarios corrupción y contrabando en aduanas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Funcionarios públicos de la Secretaría de Hacienda, del SAT y de la ANAM pidieron a los diputados aprobar la reforma a la Ley Aduanera tras reconocer que existe corrupción y contrabando en dicho sector.

Ello en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados en donde analizaron la iniciativa que envió el Ejecutivo Federal.

Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, resaltó que el tema del contrabando, la evasión y los actos de corrupción en el proceso aduanero afectan directamente la recaudación, como consecuencia, la capacidad del gobierno para financiar los programas y proyectos prioritarios, así como los servicios públicos que tiene el Estado mandatado prestar.

La evasión de impuestos y los actos ilícitos en materia de comercio exterior generan competencia desleal y ponen en desventaja a la industria y al comercio nacional.

“El tema de contrabando, la evasión y los actos de corrupción en el proceso aduanero afectan directamente a la recaudación y, como consecuencia, la capacidad del gobierno para financiar los programas y proyectos prioritarios, así como los servicios públicos que tiene el Estado mandatado prestar”, externó.

El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Fernando Marín Mollinedo, manifestó que las reformas están encaminadas a dar mayor seguridad jurídica a todos los participantes en las actividades de comercio exterior.

“La dinámica del comercio internacional, los avances tecnológicos y la necesidad de fortalecer la competitividad exigen una legislación aduanera moderna, eficiente y alineada con los compromisos internacionales que México ha asumido”, dijo.

Explicó que, entre enero y agosto de este año, el SAT llevó a cabo 205 verificaciones mediante las cuales se embargaron 4 mil 564 millones de pesos de mercancía de procedencia extranjera, realizaron 330 embargos por 7 mil 554 millones de pesos por mercancías que, se presume, no puede acreditar su legal estancia y han integrado 109 expedientes con un perjuicio al fisco federal por 22 mil 843 millones de pesos.

Presentaron 60 solicitudes de cancelación de patentes de agentes aduanales por estar relacionados con empresas de mensajería y paquetería que abusan del proceso simplificado y empresas con créditos fiscales, han suspendido a 22 mil 352 contribuyentes del Padrón de Importadores que se presume incumplieron con sus obligaciones fiscales y aduaneras y han presentado 50 solicitudes por cancelación del programa IMMEX.

Citlalli Navarro del Rosario, directora general de Acceso a Mercados de Bienes de la Secretaría de Economía, argumentó que cuando se habla de comercio exterior en México y sus operaciones a través de las 50 aduanas del país, se habla de un sector estratégico que sirve para garantizar el bienestar de todos los mexicanos, pues de sus operaciones se obtiene aproximadamente el 25 por ciento de la recaudación bruta y cuando se suma el monto se habla del 75 por ciento del PIB nacional.

Erick Jiménez Reyes, administrador general de la auditoría de comercio exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT) afirmó que han integrado 109 expedientes que han sido presentados con un perjuicio al fisco federal por 22 mil 843 millones de
pesos.

En los agentes aduanales, se ha solicitado a la Agencia Nacional de dicho sector la solicitud de cancelación de agentes aduanales.

Han enviado alrededor de 60 solicitudes de cancelación de patentes aduanales por estar relacionados con empresas de mensajería y paquetería que abusan del procedimiento
simplificado.

Así como empresas certificadas canceladas o empresas con créditos fiscales determinados por irregularidades en materia de comercio exterior.

En materia de cuentas aduaneras de garantía, han emitido 108 órdenes por revisión de auditorías, suspensión a 18 contribuyentes en el padrón de importadores por supuesta subvaluación y se ha mandado a la Secretaría de Economía 50 solicitudes por cancelación del programa IMMEX.

En el marco del plan de trabajo que lleva el 2025 se han suspendido a 22 mil 352 contribuyentes del padrón importadores que se presume incumplieron con las obligaciones fiscales aduaneras.

Los sectores en los que se ha enfatizado las medidas de protección son calzado, textil, conversión, hidrocarburos, entre otros.

AM.MX/fm

 

The post Reconocen funcionarios corrupción y contrabando en aduanas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Niega Claudia Sheinbaum acuerdo en ‘lo oscurito’ con Ricardo Salinas Pliego

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó un acuerdo en ‘lo oscurito’ con Ricardo Salinas Pliego, tras publicación de Grupo Salinas; “esos tiempos quedaron en el pasado”.

“Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo. Nunca vamos a cerrar la puerta a nadie. Pero negociación de la ley, nunca. Como dice Juárez, o decía Juárez, ‘nada ni nadie por encima de la ley’. Se llama estado de derecho. Para todas y para todos”.

Claudia Sheinbaum respondió a la petición del empresario de sostener una mesa de negociación para que el Gobierno y su grupo empresarial revisen sus adeudos fiscales y “construir soluciones justas”.

La presidenta le recordó al empresario Ricardo Salinas Pliego que ‘esos tiempos ya quedaron en el pasado’, en referencia a las antiguas negociaciones que se hacían para evitar el pago de impuestos correspondientes.

“Esto no es un asunto de Negociación en lo Oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado.Negociación de la Ley nunca, como decía… pic.twitter.com/9Hq0wFMK8y

— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) September 26, 2025
Sostiene que siempre, desde su Gobierno, van a estar abiertos al diálogo ante estas deudas con el fisco.

En esta diferencia del pago de impuestos, la presidenta Claudia Sheinbaum le recordó a Ricardo Salinas Pliego que con su gobierno ya no hay acuerdos en ‘lo oscurito’, además de la serie de casos de las 9 empresas del dueño de Tv Azteca que están en litigio.

“Esto no es un asunto de negociación en oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. No es asunto de sentarnos a negociar, qué sí, qué no. En esas técnicas ha habido muchísimas sobre este caso en particular. Entonces, él o este grupo tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor en caso de que pague”, Claudia Sheinbaum Pardo.

A su vez, la mandataria mexicana destacó que “es legal” la insistencia del Fisco para cobrar los adeudos al conglomerado, pues “este no es un asunto político, más allá de cualquier diferencia política, no es un asunto político. Es un asunto de cumplimiento de la ley”.

Sheinbaum Pardo destacó que la deuda de Grupo Salinas es un cálculo que lleva años y sexenios por lo que, subrayó, no se trata de una cuestión de “autoritarismo”, como ha acusado el empresario, de tal suerte que éste tiene “las puertas abiertas” del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Es por ello que en la conferencia mañanera del pueblo, la procuradora fiscal, Grisel Galeano, expuso los 9 casos fiscales de litigio que tiene Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego que están en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De estos 9 casos se acumula una deuda de 48 mil 382 millones de pesos, algunos de ellos remontan desde los años 2008 y 2013.

Entre estos procesos se involucran cuatro empresas vinculadas entre sí, que enfrentan acusaciones del fisco de consolidaciones indebidas, deducciones no válidas y pérdidas fiscales.

Otro de los asuntos que destacaron fue del año 2013 que tiene un adeudo de 24 mil 968 millones de pesos y del año 2008 con una deuda de 2 mil 96 millones de pesos.

También informaron que de acuerdo con el SAT, la empresa no vio las pérdidas que había utilizado para pagar menos impuestos en ejercicios fiscales anteriores de los años; 2008, 2010, 2011 y 2012 y como se establecía en la desincorporación del régimen de consolidación fiscal.

Luego de esto y litigios, los tribunales le han dado la razón al SAT en dos instancias desde el año 2018, pero lo casos aún siguen en litigio.

Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que Ricardo Salinas Pliego debe pagar conforme a la ley, y que incluso si paga ahora el SAT podría hacer descuentos.

Resaltó que su propuesta busca dejar de lado las alusiones personales que ha hecho el empresario y sentarse a negociar.
AM.MX/fm

The post Niega Claudia Sheinbaum acuerdo en ‘lo oscurito’ con Ricardo Salinas Pliego appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.