21.6 C
Mexico City
jueves, noviembre 6, 2025
Inicio Blog Página 12

Conago condena el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) expresó su “enérgica condena” por el “cobarde homicidio” hacia alcalde Carlos Manzo. Además, manifestó su “profunda solidaridad” con la familia del político y el pueblo de Uruapan.

Los integrantes de la Conago también hicieron un llamado a mantenerse unidos frente a la delincuencia, sin distinciones, políticas, ni ideologías. Aunque expresaron su respaldo al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y a la presidenta Claudia Sheinbaum, “en las acciones que encabeza para garantizar la justicia y la seguridad de todas y todos”.

Los integrantes de la Conago señalaron que, tal como lo expresó el alcalde Carlos Manzo en vida, “la unión y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno son esenciales para enfrentar con firmeza y eficacia a la delincuencia organizada. Hoy más que nunca ese llamado cobra fuerza y sentido”.

Finalmente, los gobernadores exigieron que los responsables del asesinato de Carlos Manzo sean castigados y pidieron a las autoridades realizar las investigaciones para identificar y sancionar a los atacantes.

“Demandamos a las autoridades competentes que realicen la investigación con total diligencia, identifiquen y sancionen a quienes atentaron contra la vida de un servidor público y garanticen protección a la sociedad en su conjunto. México necesita unidad fortaleza, institucional y trabajo. Conjunto. Hoy y siempre cerramos filas por la paz“.

Te recomendamos: 

Una estafa cada cuatro días: el costo financiero para México

EM/dsc

Este año dedicamos ofrenda de Día de Muertos a las mujeres indígenas, las ancestras de México: Claudia Sheinbaum

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este año la celebración del Día de Muertos está dedicada a las mujeres indígenas del país, las ancestras de México.

“Este año lo dedicamos a las ancestras de México: las mujeres indígenas de México. En este año de la Mujer Indígena celebramos el Día de Muertos a todas nuestras ancestras”, resaltó a través de un video en sus redes sociales.

La Jefa del Ejecutivo Federal mostró al pueblo de México la ofrenda de Día de Muertos que se colocó en Palacio Nacional gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

“Es esta hermosísima tradición del pueblo de México de celebrar de una manera distinta a nuestros muertos que vienen a visitarnos en este Día de Muertos y los recordamos y les damos alimentos y los consentimos”, explicó.

Recordó que se trata de una tradición muy distinta a las de otras culturas, ya que es una visión de la muerte que proviene de los pueblos originarios de nuestro país.

“Y ya saben, esta hermosa flor de cempasúchil, que utilizamos en las ofrendas del Día de Muertos o con ella adornamos nuestros hogares, es flor nativa de México, en el lugar donde la encuentren sepan que esta flor nació aquí en Mesoamérica”, detalló.
AM.MX/fm

The post Este año dedicamos ofrenda de Día de Muertos a las mujeres indígenas, las ancestras de México: Claudia Sheinbaum appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Unico lanza Trust Network en México, una red colaborativa contra la crisis de fraude digital

0

Hasta 4 % de los clientes activos en empresas son defraudadores reincidentes, lo que se traduce en pérdidas anuales superiores a $1.3 mil millones de dólares para las compañías en México. Con biometría facial avanzada e inteligencia artificial y un gran efecto de red, Trust Network detecta patrones en tiempo real y detiene hasta el 80 % de los defraudadores activos. Más de 50 empresas han reportado una reducción de hasta 65 % en pérdidas por fraude

México enfrenta una “tormenta perfecta” en materia de fraude digital. De acuerdo con la Condusef, los casos de fraude financiero aumentaron más del 80 % entre 2023 y 2024, mientras que los ataques con deepfakes y la suplantación biométrica se duplicaron. Este escenario ha encendido las alertas del sector empresarial, en el que se estima que hasta 4 % de los clientes activos son defraudadores reincidentes, lo que se traduce en pérdidas anuales superiores a $1.3 mil millones de dólares. Con el avance del open finance y los modelos de crédito digital, la exposición de datos personales se ha amplificado, creando un escenario ideal para ataques automatizados y robo de identidad. El fraude digital ha pasado de ser un problema de ciberseguridad a ser una amenaza para la economía mexicana, con pérdidas por fraude representando hasta 1.8 % del PIB nacional, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM).

En este contexto, Unico, la red de prevención de fraude más grande del mundo, lanza en el mercado mexicano Trust Network, la plataforma de detección de fraude y robo de cuentas. En contraste con los sistemas tradicionales (como KYC o burós de crédito), que actúan de forma reactiva, Trust Network es una solución de detección conductual más robusta y un habilitador de negocio. Construida sobre una poderosa red colaborativa que une a empresas de sectores distintos como financiero, retail, telecomunicaciones y fintech, la plataforma está diseñada para actuar en momentos cruciales del ciclo de vida del cliente, mitigando pérdidas financieras como fraude e incumplimiento de pagos (defaults). Gracias a su base de biometría facial avanzada e inteligencia colectiva en tiempo real, la plataforma detecta patrones y eventos con precisión, deteniendo hasta el 80 % de los defraudadores activos que ya han afectado a otras empresas. Su tecnología opera bajo los principios de seguridad, anonimato y privacidad de datos, reforzando la resiliencia del ecosistema digital mexicano. “La única forma de enfrentar el fraude moderno es con colaboración. Un defraudador no actúa una sola vez, se mueve de empresa en empresa con cientos de identidades. Con tecnología aplicada a una red colaborativa, cuando un actor malicioso intenta infiltrarse en una compañía, toda la red está protegida”, explicó Fernando Paulín, CEO de Unico México.

Seguridad que impulsa el negocio
El valor de la red colaborativa se refleja en resultados inmediatos: en menos de 3 meses de uso de Trust Network, una compañía líder en el sector de pagos ya registró más de 3 millones de pesos mexicanos (MXN) en fraudes evitados, un claro ejemplo del potencial predictivo de la solución. Otras empresas ya han reportado una reducción de hasta 65 % en pérdidas por fraude, sin afectar la experiencia del usuario. Mediante la reutilización segura de la selfie del onboarding, las validaciones se completan en menos de tres segundos, eliminando fricciones y mejorando las tasas de conversión seguras hasta en 99 %. Para las empresas, implementar esta tecnología permite una reducción de costos operativos de hasta 90 % en comparación con otros proveedores, con un Retorno de Inversión (ROI) superior a 100x. “Se está construyendo un ecosistema de confianza digital donde las empresas puedan crecer sin miedo. Entendemos la prevención de fraude como un habilitador del negocio”, añadió Paulín.

Frente a esta realidad, la respuesta debe ser colaborativa, insisten los expertos de Unico, cuya labor contra el fraude digital ya se ha reflejado por más de 18 años en países de la región como Brasil, donde se han prevenido pérdidas de $3.2 mil millones en fraude durante 2024. América Latina registró un incremento del 91 % en fraudes por suplantación de identidad digital entre 2023 y 2024, siendo los países más afectados Brasil, México, Colombia, Chile y Perú. México ocupa el segundo lugar en detección de deepfakes en procesos KYC, después de Brasil, y figura entre los que más costos dedican a investigación, recuperación y reputación por motivos de fraude, con el mayor incremento del costo del fraude (+27 %) entre 2023 y 2025.

Acerca de Unico México
Fundada en 2007, Unico es la red de prevención de fraude más grande del mundo y un vínculo de confianza en la sociedad digital. Más de 800 empresas de Latinoamérica, entre los mayores bancos privados, retailers, fintechs, sitios de comercio electrónico e industrias, confían en Unico y en su plataforma completa de capacidades para verificar y proteger identidades. Entre sus tecnologías destaca Unico IDCloud One, una plataforma que a través de biometría facial realiza verificación de identidades con 100 % de certeza, capas reforzadas de seguridad y prueba de vida; y Unico IDPay, que verifica la identidad y la titularidad de tarjeta de crédito en compras en línea. La empresa cuenta con SoftBank, General Atlantic y Goldman Sachs como inversionistas. En 2024, fue reconocida como una de las más innovadoras de América Latina por Fast Company y completó la adquisición más grande su historia comprando la firma especializada en el combate a fraude, Trully, solidificando así su presencia en el mercado mexicano. Quienes estén interesados en saber más, pueden visitar su página web www.unicoid.mx

Una estafa cada cuatro días: el costo financiero para México

0

Según un estudio realizado a 1.000 adultos en México, más del 75 % ha sido víctima o ha enfrentado un intento de estafa, con una frecuencia promedio de un caso cada cuatro días, es decir, 86 al año por persona

Además, casi 3 de cada 5 adultos mexicanos afirman haber experimentado una estafa en el último año, siendo estafados en promedio 1,8 veces cada uno.

Con pérdidas financieras generalizadas
Las estafas de compras (55 %), las estafas de inversión (48 %) y las estafas de dinero inesperado (47 %) son los tipos de fraude más comunes en México, con algunos casos de robo de dinero a través de correo electrónico y otros que recibieron amenazas de secuestro. Además, más de 1/3 de los adultos mexicanos afirma haber perdido dinero a causa de estafas en el último año. Las transferencias bancarias o electrónicas (55 %) y los pagos con tarjeta de débito (21 %) son los métodos más comunes utilizados por los estafadores para recibir los pagos. De aquellos que han sido víctimas de una estafa, 2/3 la reportaron al servicio de pago, y la mitad de ellos no logró recuperar el dinero perdido.

Y una confianza limitada en los reportes
Las estafas son frecuentes en México, con un 12 % de adultos que afirman encontrarse con una estafa varias veces por semana. En los últimos 12 meses, más de la mitad de quienes se encontraron con una estafa la reportaron al menos una vez. Sin embargo, quienes la reportaron indicaron que no se tomó ninguna medida (37 %) o no están seguros de cuál fue el resultado (15 %). La mitad de los que nunca reportaron una estafa dijeron que no lo hicieron porque no sabían a quién reportarla, mientras que más de 1/3 no creyó que hiciera alguna diferencia o que se tomaría alguna acción.

Lo que lleva a una mayor vigilancia
El 97 % de los adultos mexicanos afirma tomar al menos una medida para comprobar si una oferta es legítima o una estafa. La acción más común es buscar reseñas en otros sitios web (36 %), lo que refleja una alta efectividad contra las estafas.

Y a un aumento en las demandas de responsabilidad
1/3 de los adultos mexicanos cree que la devolución total del dinero a la víctima debería ser la principal sanción para los estafadores; sin embargo, un 19 % cree en castigos más severos, como penas de prisión de entre 6 y 10 años o más. Las estafas en México siguen cobrando un alto precio, causando pérdidas financieras, estrés emocional y generando llamados a mayores protecciones y sanciones más estrictas.

“Estos hallazgos muestran tanto la magnitud del desafío como la resiliencia del pueblo mexicano. A pesar de enfrentarse a estafas cada pocos días, la mayoría de los adultos está tomando medidas para verificar la información y protegerse. Ahora es el momento de que las organizaciones, los reguladores y las empresas igualen esa vigilancia con medidas concretas para hacer de México un lugar más seguro en línea”, dijo Sissi de la Peña, directora de GASA Chapter México.

Para leer el informe y unirse al seminario web:

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

0

LUGO, GALICIA, ESPAÑA.- Durante décadas, en pleno corazón de Lugo, funcionó un centro donde decenas de jóvenes fueron internadas por “vivir fuera de la conducta moral católica”. Entre sus muros, la dictadura trató de moldear a las lucenses que se negaban a ser sumisas.

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas “caídas” o “descarriadas”. Allí, bajo la vigilancia del régimen y de la Sección Femenina, se las sometía a una supuesta “reeducación” para convertirlas en esposas obedientes y fieles guardianas de la moral católica.

El reformatorio de mujeres de Lugo estaba en la antigua sede de Aspnais, en la Rampa de Claudio López, y funcionó desde 1942 hasta 1986. Esta institución franquista, que pretendía reformar a las mujeres para que llevasen una conducta casta, de acuerdo con la moral católica y el régimen, recibió el nombre de Casa Hogar de Nuestra Señora de los Ojos Grandes.

Por este centro, pasaron solo entre 1943 y 1960 un total de 229 mujeres, según una investigación realizada por Enriqueta Barranco basada en la documentación existente en el Arquivo Histórico Provincial de Lugo.

De acuerdo con el diario El Pogreso de Galicia, los ingresos en el reformatorio los decidía la junta provincial del Patronato de Protección de la Mujer, un órgano formado en 1942 bajo la presidencia del gobernador civil, Ramón Ferreiro. Entre el personal adscrito a la junta estaban las visitadoras sociales o “celadoras de la moralidad” María Álvarez Abelleira y María de la Paz Domínguez Maseda.

Denuncias
Se actuaba por denuncias realizadas por la Policía, los padres, otras personas o, incluso, por las propias interesadas (bajo presiones), pero también de oficio, vigilando “lugares de seducción para jovencitas como piscinas y bailes públicos”.

Después de la de Lugo, se constituyeron las juntas de A Fonsagrada, Chantada, Mondoñedo, Vilalba, Ribadeo, Becerreá, Monforte, Sarria, Quiroga y Viveiro. Todas ellas con un único fin: recomponer la moral de las mujeres.

El principal motivo para ir al reformatorio era ser “un peligro moral”, seguido de la prostitución (abolida en España en 1952), la vida descarriada, los abandonos, los amores ilícitos, las fugas del domicilio, la corrupción de menores, el aborto y el incesto.

También había casos de mujeres ingresadas en el reformatorio por mal ambiente o malas compañías, infidelidad conyugal, bigamia o desobediencia.

Desde los 16 años
La edad mínima de ingreso eran los 16 años y se hacía una prueba de virginidad al entrar. Las jóvenes podían quedar libres al cumplir los 23 siempre y cuando llevasen siete años dentro. La estancia media de la mayoría era entre cuatro y cinco años. El matrimonio, el ingreso en un convento o un empleo como asistenta eran circunstancias que facilitaban la salida.

Mucho frío
La vida allí dentro era penosa. Un informe de una visita de María Luisa Blanco, funcionaria de la Sección Femenina Auxiliar de Prisiones, alertaba del frío que pasaban las mujeres de Lugo en un edificio con poca calefacción.

El reformatorio se asentó en la antigua finca del general Pin, comprada en 1945 a los herederos de Claudio López Arias. El edificio contaba con una celda de aislamiento.

El centro lo gestionaban las monjas del Buen Jesús por 4.000 pesetas anuales (unos 24 euros de ahora) por cada religiosa destinada allí.

Algunos casos
Uno de los casos de mujeres que ingresaron en el reformatorio fue el de una asistenta de 17 años denunciada por su señora por estar embarazada e intentar abortar. Tres años después, el patronato la entregó a sus padres.

También se sabe que el reformatorio de mujeres de Lugo acogió a otra chica de 16 años, fugada de casa, que tuvo relaciones con un hombre casado y que intentó suicidarse con una ingesta masiva de las pastillas de moda de entonces, el optalidón.

Más Historias de Lugo
En el pódcast de El Progreso Historias de Lugo la periodista Sabela Corbelle comparte curiosidades, personajes, formas de vida, hechos y anécdotas de un pasado menos conocido de Lugo.

El programa tiene una periodicidad quincenal y todos los episodios pueden escucharse en Ivoox.
AM.MX/fm

The post El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Concepto Móvil lleva la experiencia conversacional a la votación de los Premios eCommerce México 2025

0

Concepto Móvil, patrocinador oficial del evento, transformó la edición 2025 con una votación vía WhatsApp implementando tecnología de chatbot para eficientar el proceso

El eCommerce mexicano atraviesa un punto clave, donde ya no se trata solo de vender, sino de conversar, conectar y generar confianza en un entorno donde la inmediatez es el nuevo valor de marca. Ese fue el mensaje que dejó la edición 2025 de los Premios eCommerce México, foro que se consolida como termómetro de la madurez digital del país.

El crecimiento del eCommerce mexicano, que supera los 600 mil millones de pesos anuales según la AMVO, impulsa una competencia centrada en la experiencia más que en el precio. En ese contexto, la conversación digital emerge como el vínculo más directo entre marcas y usuarios: inmediata, verificable y sin fricciones.

Los Premios eCommerce México reunieron a líderes del retail, tecnología y marketing para reconocer a las empresas que están marcando el rumbo de una industria que evoluciona al ritmo de los hábitos del consumidor digital. Este año, la conversación se convirtió en el eje temático, en el que el canal de mensajería ya no es solo un medio de contacto, sino la nueva vitrina del comercio.

Concepto Móvil, patrocinador oficial del evento, transformó la votación del jurado en una experiencia conversacional, diseñando un proceso de votación vía WhatsApp. La iniciativa superó las 500 respuestas, mediante un proceso totalmente anónimo y ágil, donde los jurados escanearon un código QR que, mediante automatizaciones de WhatsApp, los guió a través de las categorías. 

“Esta experiencia conversacional mostró cómo la inmediatez y la trazabilidad pueden coexistir en una sola interacción en tiempo real. Las marcas que comprenden que una conversación vale más que un clic son las que están definiendo el futuro del eCommerce”, señaló Manuel Bautista, director de Mercadotecnia de Concepto Móvil y miembro del jurado. 

Los ganadores que marcan tendencia
Los Premios eCommerce México 2025 reconocieron a las empresas que impulsan la innovación, la omnicanalidad y la experiencia como pilares de crecimiento. En la categoría de Experiencia y Diseño, Lumen obtuvo el reconocimiento a Mejor UX; Cervexxa destacó como ganadora a Mejor HOME; y el reconocimiento a Mejor PDP (página de detalle de producto) B2C fue para Beth Yosef. 

En Estrategia y Modelo de Negocio, Waldo’s se consolidó por su visión omnicanal, Coca-Cola fue distinguida como Mejor eCommerce de Marca DTC y Coflex por su liderazgo B2B.

Respecto a Tecnología e Innovación, la empresa Impulsora fue reconocida como eCommerce más innovadora, mientras que Flexi se llevó el premio al mejor modelo headless. En la categoría especial, Prontipagos recibió el reconocimiento a Mejor eCommerce Conversacional y Grupo Ed Hogar fue nombrada eCommerce Revelación del Año. Claudia Medellín y Carlos Arenas fueron elegidos Influencers del Año, reflejando cómo la autenticidad también construye valor digital.

De acuerdo con Boston Consulting Group, más del 80 % de consumidores en México prefiere comunicarse con las marcas a través de canales de mensajería, lo que convierte a WhatsApp y RCS en el estándar de contacto y fidelización. Su apertura hacia conexiones conversacionales confirma que la tecnología se ha convertido en el medio para establecer conexiones más humanas y eficientes. 

El sector mexicano ha evolucionado hacia la madurez, donde los principales actores del comercio digital en el país apuestan por un modelo que prioriza la personalización y la construcción de confianza como ejes de la rentabilidad a largo plazo.

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

0

PROGRESO.— El gobernador Joaquín Díaz Mena dio la bienvenida al crucero Carnival Spirit, el cual arribó por primera vez al puerto de Progreso con 2 mil 133 pasajeros y 926 elementos de tripulación, procedente de la Isla de Cozumel. Con ello, Yucatán reafirmó su posición como uno de los destinos más atractivos y confiables para el turismo de cruceros en el sureste mexicano.

⇒ El mandatario estatal encabezó la ceremonia de bienvenida, durante la cual se efectuó el intercambio de placas conmemorativas con el capitán del buque, Massimiliano Roja, ante representantes de la naviera, autoridades estatales y municipales, para estrechar lazos de amistad y conmemorar este evento.

La llegada del crucero Carnival Spirit es resultado de las gestiones que el gobernador Díaz Mena realizó en su más reciente viaje a Florida, en Estados Unidos, donde sostuvo diversas reuniones a fin de promocionar la entidad como un atractivo turístico internacional.

“En nuestra pasada visita de trabajo a Florida nos reunimos con los directivos de Carnival para seguir dando las facilidades e impulsar la llegada de más cruceros. Hoy nuestro estado se consolida como destino líder de recepción de cruceros en el sureste mexicano. Vamos a seguir trabajando para que, con el dragado y modernización del Puerto de Altura, vengan cruceros más grandes y crezca la derrama económica“, dijo.

Por su parte, el capitán del crucero, Massimiliano Roja, manifestó su satisfacción por regresar a Yucatán, al que calificó como un destino acogedor, de gran belleza y hospitalidad, subrayando que ya ha tenido la oportunidad de visitar este puerto al mando de otras embarcaciones.

⇒ Posterior a la ceremonia de bienvenida, el gobernador realizó un recorrido por las áreas de cubierta, restaurantes, teatro, entre otras, donde pudo conocer acerca del funcionamiento de este buque, que fue construido en el año 2001.

El Carnival Spirit arribó a su segunda parada en el Puerto de Altura de Progreso con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación, procedente de la Isla de Cozumel, para luego continuar y concluir su ruta en su destino de origen en el puerto de Alabama, Estados Unidos.

La llegada de este navío contribuye a impulsar la economía de Yucatán gracias a la derrama que dejan los turistas y tripulantes en negocios locales. Además, se fortalece la promoción turística de Yucatán y se reafirma la relevancia de este puerto para el sector de turismo y de cruceros.

Te recomendamos: 

Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros

EM/dsc

Tribunal Electoral perdona multas por acordeones en elección judicial

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó las multas por 6.3 millones de pesos impuestas por el INE en contra de candidatos que aparecieron en los ‘acordeones’ distribuidos previo a la elección del Poder Judicial del pasado 1 de junio.

La propuesta de revocar las multas de forma lisa y llana fue aprobada por tres votos a favor (Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata), dos en contra (Reyes Rodríguez y Janine Otálora). Los magistrados Claudia Valle y Gilberto Bátiz se excusaron de participar en esta discusión, ya que ellos también resultaron sancionados.

⇒ El bloque mayoritario sostuvo que el INE no realizó una investigación exhaustiva para comprobar la relación de las candidaturas con los ‘acordeones’ y en su caso, el beneficio que obtuvieron en la elección.

El INE determinó que si bien los ‘acordeones’ fueron elaborador por terceros, generaron un beneficio indebido, por lo que impuso multas con base en un 10 por ciento del tope de gastos de cada cargo y valorando la capacidad económica de cada persona. En conjunto, las sanciones superaban los 6.3 millones de pesos.

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, subrayó que no hay evidencia del impacto de estos mecanismos en la votación ni el beneficio para las candidaturas que aparecieron en las listas.

“En la misma lógica, tampoco se demostró la finalidad que perseguían, pues, no quedó claro ni acreditado el supuesto beneficio indebido a favor de las candidaturas, al no haberse probado que la propaganda denunciada se hubiera distribuido de manera masiva, mucho menos que el electorado hubiera tenido acceso a ellas, ni que se hayan utilizado el día de la jornada electoral”.

El magistrado Felipe Fuentes resaltó que el INE acreditó la existencia de estos ‘acordeones’, pero no pudo comprobar el impacto que tuvieron en la elección ni su origen, por lo que no se sostienen las sanciones. “Aún si se admitiera la existencia del beneficio, no se acreditó que las personas sancionadas tuvieran conocimiento de los hechos”, manifestó.

En contraste, la magistrada Janine Otálora reconoció que las indagatorias del INE quedaron inconclusas, no solo por causas imputables a terceros, sino también por un escaso empeño del Instituto para obtener respuestas a sus requerimientos, por lo que propuso que el órgano electoral haga una investigación exhaustiva sobre los acordeones.

En tanto, la propuesta del magistrado Reyes Rodríguez fue confirmar las multas, argumentando que la difusión de los acordeones tuvo como objetivo el posicionar a estas candidaturas ante el electorado ante “la difusión de su nombre, número y color de boleta frente, así como la solicitud de voto en su favor”.

Te recomendamos: 

Magistrados afines a la 4T tumban proyectos que buscaban anular la elección judicial por acordeones

EM/dsc

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

0

VILLAHERMOSA.— La gran familia tabasqueña tendrá la oportunidad de enaltecer las celebraciones de Día de Muertos mediante el programa “Camino de las Ánimas” que organizó la Secretaría de Cultura del Gobierno de Tabasco para honrar a los fieles difuntos y rendir culto a la vida a través de la muerte.

La secretaria de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago, invitó a las y los tabasqueños a participar en casi una veintena de actividades programadas durante todo el fin de semana en el marco de esta conmemoración, la cual incluye desde obras de teatro, exposiciones, presentaciones musicales, recitales y concursos, hasta talleres, comparsas y actividades familiares.

Precisó que la cartelera alusiva a una de las tradiciones más antiguas y con raíces profundas en la cultura indígena, estará presente en todos los recintos culturales del estado, porque el objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

“Los mexicanos no tenemos nada qué copiar a otras culturas, tenemos nuestras propias tradiciones de las cuales nos sentimos muy orgullosos y eso es parte del trabajo de la Secretaría de Cultura: seguir impulsando la preservación y rescate de todo lo que nos da identidad”, enfatizó.

Puede ser una imagen de texto

Castillo Santiago puntualizó que el propósito de “Camino de las Ánimas” es promover un ambiente que nos haga sentir orgullosos de lo que somos, y para ello desde el pasado 29 de octubre inició una serie de actividades, todas gratuitas, con el fin de que las familias convivan de manera sana y segura.

Para este sábado 1 de noviembre continuará la conmemoración con la apertura de altares del Día de Muertos instalados en el Parque Museo “La Venta” y el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer”; la exposición conmemorativa de la Casa Museo “Carlos Pellicer”; la presentación de la obra de teatro “La Llorona” en el Centro Cultural Quinta Grijalva, en tanto que en el Planetario Tabasco 2000 se honrará con un altar especial la memoria del maestro Daniel Ponce Montuy.

Finalmente, el domingo 2 de noviembre, el “Camino de las Ánimas” culminará la jornada cultural con el taller infantil “Pinta tu maceta” que el Museo de Historia Natural dedicará a las y los pequeños que visiten el recinto. La servidora pública apuntó que el público puede consultar a detalle toda la cartelera, con horarios y fechas, en la página electrónica y redes sociales de la Secretaría de Cultura.

Puede ser una imagen de texto que dice "2/2 CAMINO LAS ÁNIMAS Actividades: Día de Muertos 2025 01 Noviembre PARQUE MUSEO "LA VENTA" 08:00 16:00 HRS noviembre 01 Noviembre CASA MUSEO "CARLOS PELLICER CÁMARA" 09:00 MUSEO PELLICER CÁMARA" HRS noviembre Muertos Carlos noviembre Carlos PLANETARIO MUSEO HISTORIA NATURAL 12:00 HRS 2000 11:00 17:00 HRS noviembre Mercadito 13:00 GALERIA ARTE "FONDO TABASCO" 17:00 HRS noviembre noviembre Muertos 09:30 HRS noviembre CENTRO CULTURAL QUINTA GRIJALVA 12:30 20:00 HRS Cuentos leyendas MUSEO REGIONÁL DE ANTROPOLOGÍA PELLICER CÁMARA" 09:00/ 17:00 17:30 PM Teatro* llorona" casa museo Exhibición Muertos Noviembre MUSEO DE HISTORIA NATURAL 12:00 maceta 國國 TABASCOS COMERNODELPUEEL 自報 CULTURA SEOSINLEECLLILRA"

Te recomendamos: 

Mara Lezama encabeza celebraciones del “Janal Pixan 2025” en Chetumal

EM/dsc

¡Espeluznante hallazgo en Las Vegas! Encontraron más de 300 pilas de restos humanos en una propiedad

0

LAS VEGAS, NEVADA.- El hallazgo de más de 300 pilas de restos humanos en una propiedad situada en las afueras de Las Vegas, Estados Unidos, generó conmoción en la comunidad local y motivó el inicio de una investigación oficial para esclarecer las circunstancias del suceso.

Según informó 8 News Now, una funeraria fue la encargada de recuperar los restos, lo que ha suscitado inquietud sobre la gestión de los cuerpos y el posible impacto en la salud pública.

La recuperación de los restos se realizó en una propiedad privada ubicada en las afueras del área metropolitana de Las Vegas. De acuerdo con los datos proporcionados por el medio citado, la funeraria localizó y extrajo más de 300 conjuntos de restos humanos, que se encontraban apilados en el lugar.

Las autoridades señalaron que la magnitud del hallazgo es inusual y que la operación de recuperación requirió la intervención de equipos especializados para asegurar el manejo adecuado de los cuerpos.

En cuanto al avance de la investigación, los responsables confirmaron que el proceso para identificar los restos y determinar su procedencia sigue en curso. 8 News Now recogió declaraciones de las personas a cargo de las pesquisas, quienes indicaron que se realizan análisis forenses y revisiones de registros para establecer la identidad de los fallecidos y determinar si existieron irregularidades en la gestión funeraria.

Los investigadores también evalúan si la funeraria cumplió con los protocolos legales y sanitarios en el tratamiento de los cuerpos.

Las reacciones de las autoridades no se han hecho esperar. Funcionarios locales han expresado su preocupación por las posibles implicaciones legales y éticas derivadas del hallazgo. Según declaraciones recogidas por 8 News Now, se considera la posibilidad de que existan responsabilidades penales o administrativas, tanto para la funeraria como para otros actores involucrados en la gestión de los restos.

Además, se ha puesto especial atención en el impacto que este suceso podría tener en los familiares de las personas fallecidas, quienes esperan respuestas sobre el destino de sus seres queridos.

El contexto de la propiedad donde se encontraron los restos y los antecedentes de la funeraria también forman parte de la investigación.

Medios locales detallaron que la propiedad había sido utilizada previamente para actividades relacionadas con servicios funerarios, aunque no se ha precisado si contaba con las autorizaciones necesarias para el almacenamiento de restos humanos. Los antecedentes de la funeraria están bajo revisión, con el objetivo de determinar si existieron prácticas inadecuadas o violaciones a la normativa vigente.

Mientras la investigación avanza, la incertidumbre sobre la identidad de los restos y el tiempo que tomará esclarecer los hechos mantiene en vilo a la comunidad. Las autoridades han advertido que el proceso podría extenderse durante varios meses, dada la complejidad del caso y la cantidad de cuerpos involucrados.
AM.MX/fm

The post ¡Espeluznante hallazgo en Las Vegas! Encontraron más de 300 pilas de restos humanos en una propiedad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.