22.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 120

Explosión de pipa en Iztapalapa expone el desabasto de insumos médicos en el sector salud, Eduardo Clark lo confirma

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La tragedia del 10 de septiembre en Iztapalapa, con un saldo de 30 muertos y decenas de heridos, ha destapado de forma cruda y dolorosa las fallas estructurales de un sistema de salud plagado de ineficiencias. Reportes periodísticos revelan una escasez crítica de insumos médicos básicos, específicamente en medicamentos especializados, vendas y gasas, en los hospitales de la Ciudad de México y el Estado de México que atendieron la emergencia.

La explosión de la pipa no solo expuso la fragilidad de la cadena de suministro en el sector salud, sino que también iluminó su profunda crisis de abasto de medicamentos. Los testimonios en redes sociales y reportes periodísticos son contundentes: las familias de las víctimas, desesperadas, tuvieron que salir a comprar insumos por su cuenta. En los hospitales, las gasas, vendas y materiales especializados para quemaduras graves simplemente no existían. Esta carencia, en un momento de emergencia nacional, no solo retrasó la atención vital, sino que evidenció la lacerante realidad en quirófanos y salas de emergencia ante la falta de insumos médicos.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, ha sido contundente al señalar a empresas específicas como responsables de esta crisis durante la conferencia matutina de este pasado martes 23 de septiembre :

“…tenemos otro proveedor que es el de mayor incumplimiento en número de piezas que es Puerta del Sol Capital, ellos se comprometieron a darnos gasas por ejemplo en muchos estados y han incumplido casi 14 millones de piezas de las 21 que se les han pedido.”

Es decir, de un contrato por más de 21.3 millones de piezas, dicha empresa ha dejado de entregar más de 14.1 millones de unidades, lo que representa un alarmante 66.5% de incumplimiento. Este caso en particular destaca cómo las fallas en la cadena de suministro no son incidentes aislados, sino un problema sistémico con claras responsabilidades.

En este sentido, luego de exhibir a las 33 empresas que no han cumplido con la entrega de más de 43.9 millones de piezas de medicamentos, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha advertido que no tolerará más retrasos ni irregularidades, y ha puesto como plazo el 30 de septiembre para que las empresas cumplan con sus obligaciones contractuales, advirtiendo que de no hacerlo serán inhabilitadas y descalificadas de futuras licitaciones públicas.


Pero la crisis va más allá de un simple problema logístico. Es la punta del iceberg de una red de empresas sin registro sanitario que proveen al gobierno insumos médicos chinos de dudosa calidad, y el incumplimiento de los contratos demuestra la falta de compromiso de muchas de estas empresas. A raíz del ultimátum del gobierno federal con las farmacéuticas que no cumplen, Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), destacó la naturaleza de las empresas listadas por el gobierno. “Esa lista de empresas no está necesariamente compuesta por farmacéuticas. Identifiqué solo tres empresas que pertenecen a Canifarma y otras cinco que podrían ser farmacéuticas, principalmente de la India. El resto ni siquiera son farmacéuticas; no cuentan con registros sanitarios”, explicó.

La explosión de la pipa de gas en Iztapalapa ha reavivado, con urgencia, el debate sobre la necesidad de una fiscalización implacable de los procesos de compra y un castigo ejemplar para quienes lucran con la salud de la población. La escasez de insumos, desencadenada por una tragedia, se ha convertido en una trágica metáfora de las heridas profundas de un sistema de salud que demanda, con urgencia, una limpieza de raíz. Es imperativo que las autoridades asuman su responsabilidad, que las gasas, las vendas y todos los insumos médicos no falten en las emergencias ni en el día a día, y que cada producto que llega a un hospital lo haga de manera oportuna y sea digno de la vida que busca salvar.

Te recomendamos: 

Controlan fuga de gas natural en la carretera Mérida-Progreso

Un estudio muestra beneficios medioambientales de la comida a base de plantas para perros en el Reino Unido

0

Sustainable Pet Food Foundation: Un estudio muestra beneficios medioambientales de la comida a base de plantas para perros en el Reino Unido

Una nueva evaluación del ciclo de vida de 31 alimentos secos para perros en el Reino Unido revela que las dietas basadas en plantas superan sistemáticamente a las alternativas basadas en carne en todas las medidas medioambientales importantes. Realizado por los investigadores veterinarios de la Universidad de Nottingham Rebecca Brociek y el profesor David Gardner, y publicado en Frontiers in Sustainable Food Systems, el estudio subraya una gran oportunidad para que los dueños de mascotas y la industria de alimentos para mascotas reduzcan su ‘huella ecológica’.

Claves:

  • Emisiones de gases de efecto invernadero: los alimentos de origen vegetal produjeron solo 2,82 kg de CO₂ equivalente por cada 1000 kcal, en comparación con los 31,47 kg de las fórmulas a base de carne de vacuno, más de diez veces más.
  • Uso del suelo: las dietas basadas en plantas requerían 2,73 m² por cada 1000 kcal, frente a los 102,15 m² necesarios para los productos derivados de la carne de vacuno.
  • Consumo de agua: Las opciones vegetales consumieron 249 litros de agua dulce por cada 1000 kcal, mucho menos que la carne de vacuno (575 litros) o la de cordero (684 litros).
  • Contaminación por nutrientes y acidificación: las dietas basadas en carne de vacuno generaron entre 14 y 16 veces más emisiones acidificantes y eutrofizantes, respectivamente, que las dietas equivalentes basadas en vegetales.
  • Término medio: las fórmulas veterinarias a base de aves y semisintéticas tuvieron un impacto menor que la carne roja, pero aún así mucho mayor que los alimentos de origen vegetal.

Durante una vida útil típica de nueve años, alimentar a un labrador de 20 kg exclusivamente con pienso seco de origen vegetal requeriría 8964 m² de tierra y emitiría gases de efecto invernadero equivalentes a 2,8 vuelos de ida y vuelta entre Londres y Nueva York. El mismo perro alimentado con pienso a base de carne de vacuno necesitaría 334 851 m² de tierra y emitiría el equivalente a 31,3 vuelos de ese tipo.

Por qué es importante
Con el aumento de la tenencia de mascotas en todo el mundo y la creciente demanda de alimentos para animales, ya no se puede pasar por alto el impacto medioambiental de los ingredientes de origen animal. Los investigadores concluyen que aumentar los ingredientes de origen vegetal en la alimentación de las mascotas es una forma práctica y escalable de reducir el uso de la tierra, las emisiones, la contaminación por nutrientes y el estrés hídrico, sin comprometer el valor calórico.

Señalan que «alimentar a tu perro con productos vegetales mejorará significativamente la sostenibilidad medioambiental de los hogares» y que «… los ingredientes de menor impacto en los alimentos para mascotas serán esenciales para reducir la huella ecológica del sector de los alimentos para mascotas».

Aunque algunos sugieren que el uso de subproductos cárnicos como las «harinas cárnicas» es más sostenible, el estudio reveló que estos suelen figurar entre los ingredientes con mayor impacto, por lo que no logran reducir la brecha.

Contexto más amplio
Este trabajo respalda investigaciones anteriores. En 2023, el profesor de veterinaria Andrew Knight demostró que cambiar la alimentación de los perros domésticos de todo el mundo a dietas veganas nutricionalmente equilibradas podría ahorrar emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a 1,5 veces la producción anual del Reino Unido, al tiempo que proporcionaría suficiente energía alimentaria para alimentar a 450 millones de personas, lo que equivale a la población de la UE. A finales de 2025, al menos 11 estudios revisados por pares también habían demostrado resultados positivos para la salud de los perros alimentados con dietas basadas en plantas.

Como explicó el profesor Knight, “una mayor proporción de ingredientes de origen vegetal, o dietas vegetales nutricionalmente completas, pueden reducir sustancialmente la huella ecológica de los animales de compañía. A medida que aumenta la concienciación, estas dietas pueden pasar de ser un nicho a convertirse en la norma, alineando nuestro cuidado de las mascotas con la responsabilidad hacia el planeta”.

AbbVie impulsa el conocimiento y la visibilidad de la Dermatitis Atópica ante el impacto de esta enfermedad

0

La biofarmacéutica AbbVie hace un llamado a la concientización y reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones transformadoras, capaces de impactar positivamente la calidad de vida de millones de personas que actualmente viven con esta enfermedad inflamatoria de la piel, considerada la más común del mundo

“En México, la Dermatitis Atópica (DA) impacta a más del 10% de la población. Su carga física es evidente: 72% de los pacientes presenta comorbilidades asociadas como alergias, enfermedades metabólicas o alteraciones del sueño. Pero también representa un reto emocional y social: vivir con dermatitis atópica incrementa en un 85% la probabilidad de padecer ansiedad o depresión, y el 78% de los pacientes refiere limitaciones en su vida social”, afirmó la Dra. Lucía Achell, especialista en dermatología.

La DA suele iniciar en la infancia: más del 60% de los casos aparece antes del primer año de vida y en un 70% remite antes de los 16 años; sin embargo, en muchos pacientes puede persistir en la edad adulta. Aunque tiene un origen genético e inmunológico, factores ambientales y emocionales como el estrés, la contaminación o ciertos irritantes suelen detonar brotes que afectan no sólo la piel, sino también el sueño, la concentración y el bienestar general.

La Dra. Achell apuntó que, “los síntomas de la dermatitis atópica van mucho más allá de una simple irritación. La comezón persistente, el insomnio, el dolor y las lesiones visibles generan un impacto enorme en la vida diaria de los pacientes y sus familias. Reconocer y diagnosticar a tiempo la enfermedad es fundamental para ofrecer un tratamiento adecuado y mejorar de manera significativa su calidad de vida”.

Si bien la DA puede reconocerse clínicamente, obstáculos como la falta de información y la confusión con otras enfermedades de la piel retrasan el diagnóstico. En México, la detección puede tardar hasta 12 meses, y en casos graves o atípicos el proceso puede extenderse aún más, lo que limita la posibilidad de contar con una atención temprana y adecuada.

“Aunque la DA no tiene cura, el tratamiento se centra en controlar los síntomas, prevenir brotes y restaurar la barrera cutánea. El dermatólogo es clave en el seguimiento: en casos leves, se recomiendan medidas como hidratación, cuidado de la piel y control de factores desencadenantes; mientras que, en casos moderados o graves, se consideran opciones sistémicas como inmunosupresores y terapias biológicas, que han representado un avance importante para atender no sólo los síntomas físicos, sino también los desafíos emocionales y sociales de los pacientes”, agregó la Dra. Achell.

Con su experiencia en inmunología, AbbVie mantiene un compromiso constante con la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores, con la visión de transformar la vida de quienes enfrentan esta enfermedad y construir un futuro más esperanzador para ellos y sus familias.

En AbbVie, cada innovación responde a una necesidad no cubierta. La DA sigue representando un reto en México y en el mundo, y por ello la compañía trabaja para desarrollar soluciones que eleven los estándares de atención y contribuyan a un mejor control de la enfermedad y al bienestar integral de los pacientes.  

Unilever reafirma liderazgo en reputación empresarial en México, según MERCO 2025

0

Por quinto año consecutivo, Unilever de México es reconocida como líder en el sector Consumo Masivo dentro del ranking MERCO Empresas 2025. La operación de Unilever en México incorpora criterios de sustentabilidad y gobernanza en su estrategia

Por quinto año consecutivo, Unilever de México es reconocida como la empresa con mejor reputación en el sector Consumo Masivo dentro del ranking MERCO Empresas 2025. La compañía, con más de seis décadas de presencia en México, mantiene su posición en un listado que mide la solidez del modelo de negocio y la confianza que las organizaciones generan en la sociedad.

MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), uno de los monitores de referencia en reputación corporativa en México e Iberoamérica, evalúa la percepción de múltiples grupos de interés sobre las estrategias de sustentabilidad, ética y responsabilidad social de las empresas. Su metodología, auditada de manera independiente, integra la opinión de directivos empresariales, analistas financieros, periodistas especializados, líderes de opinión, ONG, sindicatos, consumidores y expertos en responsabilidad social corporativa.

“Estamos muy contentos de ser la empresa con mejor reputación en el sector consumo masivo. Este es un reconocimiento a todo el equipo de Unilever de México, por hacer posible que nuestros productos sean parte de la vida de millones de personas. Para nosotros, liderar en reputación significa crecer con responsabilidad, demostrando que nuestra cultura ganadora y nuestro modelo de negocio hace de nuestras marcas las favoritas de los hogares mexicanos”, señaló Mei Crespo, Directora de Comunicación y Asuntos Corporativos de Unilever de México y Foods LATAM.

La operación de Unilever en México ha estado marcada por la incorporación de criterios de sustentabilidad y gobernanza en su estrategia. En gestión ambiental, sus acciones se han enfocado a la reducción del uso de plásticos vírgenes mediante envases reciclables y recargables; sus fábricas en Lerma y Morelos implementan sistemas de eficiencia energética, reducción de emisiones de CO₂ y reutilización de hasta un 70% del agua; al mismo tiempo, ha implementado la eliminación del envío de residuos no peligrosos a rellenos sanitarios desde 2014.

En el ámbito social, Unilever impulsa la autoestima de jóvenes en México, ayudándoles a fortalecer su confianza y afrontar la presión social relacionada con la imagen corporal, desde con capacitaciones y cursos como parte de su proyecto ‘Dove Programa para la Autoestima’; hasta mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los acopiadores con acciones como “Enchúlame el acopio”, que brindan herramientas clave para su desarrollo y profesionalización.

En gobernanza y ética, Unilever publicó en 2024 su Sustainability Progress Report, donde reporta avances en reducción de emisiones, derechos humanos en su cadena de valor y prácticas de negocio responsables. En cuanto a sus políticas de equidad salarial, consolidó la certificación como Top Employer en diversidad e inclusión.

El reconocimiento de MERCO confirma que la reputación empresarial trasciende la calidad de los productos o los resultados financieros.

Para las empresas, consolidar su reputación implica responder a expectativas sociales y ambientales cada vez más estrictas y en constante evolución. La confianza se convierte en un capital que, una vez perdido, puede tardar años en recuperarse.

En México, las empresas buscan mantener su posición en el ranking MERCO Empresas como reflejo de una gestión que equilibra sustentabilidad y ética corporativa. Este enfoque se traduce en beneficios tangibles como mayor competitividad, resiliencia ante crisis y relaciones de largo plazo con consumidores, inversionistas y colaboradores.

El liderazgo reputacional de Unilever en Merco Empresas 2025 confirma un camino recorrido, pero sobre todo plantea un reto hacia adelante: seguir innovando con propósito, integrar la sustentabilidad en cada acción y demostrar que el verdadero valor de una empresa está en el impacto positivo que genera en las personas, en la sociedad y en el planeta.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal y Alimentos con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 128,000 empleados a nivel global y en 2024 generó ventas por 60.8 mil millones de euros.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,000 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), un Centro de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal y Alimentos, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, AXE, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, se puede visitar: www.unilever.com y www.unilever.com.mx

La UAG lanza la carrera de Medicina Veterinaria Zootecnista con un enfoque One Health

0

Bajo la premisa “Una Sola Salud”, la institución anunció la apertura de este nuevo programa que enriquece su ecosistema de salud

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), reconocida por tener la primera Escuela Privada de Medicina en México y referente nacional e internacional en formación en salud, anunció la apertura de su nueva Licenciatura en Medicina Veterinaria Zootecnista.

Con un enfoque “One Health” o “Una Sola Salud”, esta nueva carrera articula la salud animal, humana y el ambiente en un mismo enfoque formativo y enriquece el ecosistema de salud con el que cuenta la institución desde hace 90 años, cuando se fundó en 1935.

Este innovador programa está diseñado para responder a los grandes desafíos del siglo XXI, con una visión científica, práctica y global.

A la ceremonia de presentación asistieron directivos de la institución, académicos, alumnos e invitados especiales de los sectores educativo, empresarial y gobierno.

En representación de las autoridades universitarias, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, destacó que esta nueva carrera impulsará el concepto de “One Health”.

“Esto no significa otra cosa más que respeto por la salud de los diferentes actores que forman parte de este planeta: la salud humana, la salud animal, la salud agropecuaria y, muy particularmente, la salud del planeta”, destacó.

Bajo la premisa de “Un Mismo Planeta, Una Misma Salud”, la Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista se sumará a los otros programas que forman profesionales expertos en atender la salud humana, ambiental y animal.

Además, los alumnos se formarán en el ecosistema de simulación médica de la UAG, el cual cuenta con tecnología de punta para sus prácticas, como lo es el Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES).

El Lic. César de Anda, titular del Consejo Consultivo para la Innovación, Crecimiento y Desarrollo Sostenible (COINCYDES) y reconocido empresario del sector agropecuario, destacó que la apertura de esta carrera marca un hito, ya que la UAG se sumará como una institución privada de prestigio en ofrecer este programa.

Refirió que en México y el Mundo existe déficit de Veterinarios y Zootecnistas, por lo que esta nueva carrera de la UAG ayudará a formar a más profesionales capacitados.

El Lic. Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Jalisco, en su participación indicó que uno de los retos para el sector agropecuario en la entidad es el tema sanitario.

Por ello, agradeció a la UAG por poner en marcha esta nueva carrera y así seguirle apostando al campo de Jalisco y la salud animal.

La Lic. en Medicina Veterinaria y Zootecnista se impartirá en modalidad presencial en el Campus Guadalajara a partir de enero del 2026.

Esta carrera está dirigida a jóvenes con alto sentido de propósito, pasión por la vida animal y compromiso con el entorno. El perfil de egreso contempla una formación clínica, científica y tecnológica desde el inicio, con énfasis en el criterio de altos valores profesionales, la visión global y las habilidades de liderazgo y emprendimiento necesarias para impactar en el sector público, privado, agroindustrial y en la conservación ambiental.

Cruz Azul arrancó la construcción de su quinta planta; estará en Seybaplaya, Campeche

0

CAMPECHE.— La gobernadora Layda Sansores y el presidente del consejo de administración de la Cooperativa La Cruz Azul, Víctor Manuel Velázquez Rangel, dieron inicio oficial a la construcción de la quinta fábrica cementera de la compañía; estará en Seybaplaya y generará 800 fuentes de empleo.

“Este es un momento para nosotros de alegría y de fiesta”, afirmó la mandataria al recordar los primeros acercamientos con la empresa, en junio de 2023, y la confianza mutua que permitió cristalizar el proyecto.

En su discurso, Layda Sansores resaltó la esencia cooperativa de Cruz Azul: “Yo sabía de esta empresa y me llamaba que este sentido social, que no eran una empresa, que eran una cooperativa. Ustedes incluyeron a muchos trabajadores y demostraron que organizando la solidaridad se puede hacer industria y se puede hacer grandeza”.

La gobernadora evocó el cambio de rumbo que hoy vive Campeche, comparando el arranque de este proyecto con una jugada magistral en la cancha: “Las ideas del equipo Cruz Azul ponen toda la pasión en cada jugada y el corazón y el grito en cada gol. Y este gol que vienen a poner hoy en Campeche nos cimbra”.

Imagen

Layda Sansores reiteró que la llegada de la cementera no es producto del azar, sino de la lucha constante de Campeche por dejar atrás el abandono: “El destino no se teje en las estrellas, se construye paso a paso, vida a vida, día a día. Antes decía Campeche es cruz de olvido y hoy digo Campeche es Cruz Azul”.

La mandataria aseguró que mantendrá una relación transparente con las empresas que confíen en Campeche: “Sepan que a todas las empresas que quieran venir, nosotros jamás les vamos a pedir un peso, no estamos para pedirles, estamos para darles cómo poder ser nosotros solidarios, cómo ser facilitadores de todo lo que necesiten, que nos sientan parte de la familia Cruz Azul”.

“Hoy también estamos poniendo la primera piedra de un destino más justo para Campeche, donde haya empleo para nuestros jóvenes, para nuestra gente. Esto que ustedes hacen es el parteaguas en la historia que hoy vivimos. Cruz Azul, inolvidable, Cruz Azul siempre en el corazón”.

Por su parte, Víctor Manuel Velázquez Rangel, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa La Cruz Azul, reconoció el respaldo de la gobernadora: “Gracias por su invaluable confianza, respaldo hacia todo este proyecto. Su gran liderazgo y su gran visión han sido fundamentales para que el día de hoy estemos reunidos aquí celebrando”.

Velázquez destacó que esta será la quinta planta cementera de la cooperativa y expresó la voluntad de integrarse plenamente a la vida social de la entidad: “Queremos ser parte de la historia viva de Campeche. Queremos participar día a día con un mejor Campeche, Queremos hacer grandes obras con nuestro cemento y por supuesto de la mano con ustedes”.

Por su parte, el director de Nuevos Proyectos, Gustavo Cruz Vega, explicó que la nueva planta tendrá una capacidad de un millón de toneladas de cemento al año, operará con tecnología digital de inteligencia artificial al 100 por ciento y contará con procesos sustentables de generación de energía y uso de combustibles alternos.

“Será una planta moderna automatizada, con 432 puntos de medición de vibración, 600 sensores de temperatura y vibración, gestión digital e inteligencia artificial avanzada 100 por ciento, además de poder generar energía limpia y utilizar combustibles alternos”, señaló.

Te recomendamos: 

Layda Sansores formaliza instalación del Polo de Desarrollo ‘Seybaplaya I‘

EM/dsc

Presenta Gobierno de México Declaratoria de “Cero Tolerancia” a las Violencias Ejercidas en Contra de las Adolescentes y Jóvenes en los Planteles de la Educación Media Superior

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 35 “Leona Vicario”, en Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, encabezaron la presentación de la Declaratoria de “Cero Tolerancia” a las violencias ejercidas en contra de adolescentes y jóvenes en los planteles de Educación Media Superior. El documento fue leído por 21 alumnas y alumnos del plantel, quienes, a nombre de toda la comunidad educativa, se comprometieron a cumplirlo.

Entre música, bailes tradicionales, poemas, así como una feria dedicada a la salud, la prevención de adicciones y la promoción de los derechos humanos, organizada en este plantel, Delgado Carrillo afirmó que la educación libre de violencia será un nuevo piso, y nunca más un techo, porque el tiempo de mujeres que vivimos exige reciprocidad, justicia y reparación histórica. “La transformación empieza aquí, hagámosla memorable”, expresó.

En presencia de alumnas, alumnos, maestras, maestros, madres, padres y familias, el titular de la SEP aseguró que hoy se declara la Cero Tolerancia a las violencias ejercidas contra adolescentes y jóvenes en las escuelas de Educación Media Superior, salvaguardando su derecho a la vida, a la paz, a la supervivencia y al desarrollo, así como la Cero Tolerancia al silencio institucional que perpetúa las heridas.

Señaló que la política del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, prioriza la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a vivir sin violencia, además de abrir más espacios educativos para que nadie se quede sin lugar. Al mismo tiempo, enfatizó la necesidad de revisar lo que ocurre al interior de las escuelas, no solo desde el punto de vista académico, sino también en la forma en que nos relacionamos y convivimos en esta etapa tan importante de la vida.

“Venimos a declarar que, en nuestras escuelas de Educación Media Superior y Superior, cada adolescente, cada joven, cada mujer habitará espacios donde su dignidad es sagrada”, sentenció.

Mario Delgado reconoció que la batalla más dura que enfrentan las y los jóvenes es la interna: encontrarse a sí mismos y hallar su lugar en el mundo. “Nunca se sientan solos. Ahí vamos a estar para acompañarlos y acompañarlas de manera respetuosa”.

En este contexto, explicó que en el área de formación socioemocional del nuevo Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana se reconoce que las emociones también requieren alfabetización. “Tenemos que hablar de las emociones. Nos educaron como si fuéramos solo seres racionales, pero somos fundamentalmente emocionales y hay que aprender a sentir, a conocer esas emociones y entender que somos quienes las detonamos y quienes reaccionamos a ellas. Aprender a leer la tristeza propia, a escribir la alegría compartida, a conjugar el verbo respetar en todos sus tiempos”.

Durante su participación, la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, recordó a las estudiantes que la Línea 079, opción 1, ofrece asesoría en casos de violencia de género. “Sepan que no están solas. Cuando tengan alguna duda, busquen orientación o quieran denunciar algo, aquí está esta línea”, señaló.

Asimismo, apuntó que, para construir una nueva relación entre hombres y mujeres donde la violencia no forme parte de la cotidianidad, se requiere la participación de las juventudes: “necesitamos reflexionar en las aulas, en el patio, en las charlas cotidianas”.

Explicó que esta reflexión a nivel nacional será acompañada por el equipo de la Secretaría de las Mujeres: “Estamos empeñadas en prevenir, atender y erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres”.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, indicó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió construir el nuevo Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana para garantizar piso parejo para todas y todos, con el fin de que se desarrollen y crezcan en libertad. Además, recalcó que las escuelas deben ser lugares de paz y cuidado para todas y todos.

Comentó que tener entre 15 y 17 años es un momento crucial en la vida; por ello, se trabaja para que las y los jóvenes disfruten del amor y de la libertad. Con esta Declaratoria, las escuelas deben ser espacios donde las y los estudiantes se traten con respeto, sean solidarios y reflexionen sobre lo que significa ser mujer y ser hombre. “Todas y todos necesitamos estar libres de violencia”, agregó.

Informó que en todas las escuelas de Educación Media Superior se lleva a cabo una jornada de reflexión sobre la importancia de la cultura de paz, y destacó la necesidad de difundir la Declaratoria de “Cero Tolerancia” a las violencias ejercidas en contra de adolescentes y jóvenes en los planteles.

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, la directora del plantel, Celiflora Montes Galindo, manifestó su compromiso de garantizar a las y los estudiantes una escuela segura, impulsando la igualdad sustantiva y la cultura de paz entre los 2 mil 773 alumnos que cursan la Educación Media Superior en ese plantel.

Como parte del evento, alumnas y alumnos del taller de danza “Huehuecóyotl” del CBTA 35 interpretaron varios bailes tradicionales. Asimismo, se develó el mural colectivo “Huellas”, a través del cual las y los estudiantes expresaron su deseo de tener una escuela libre de violencia.

Finalmente, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y el director general de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), Mario Hernández González, develaron la placa conmemorativa de la instauración del Bachillerato Nacional en el CBTA No. 35.

La Declaratoria enfatiza la importancia de educar a adolescentes y jóvenes con una conciencia crítica, capaces de cuestionar las estructuras sociales que perpetúan la discriminación. Este enfoque busca erradicar la violencia desde sus raíces, fomentando una cultura de paz, respeto mutuo y corresponsabilidad.

También prohíbe de manera estricta conductas como el acoso y el hostigamiento sexual, el contacto físico sin consentimiento, condicionar calificaciones o apoyos a favores sexuales, así como los insultos, humillaciones, la difusión de material sexual o rumores, y cualquier forma de agresión sexual, psicológica, física o digital, entre otras.

Además, este documento promueve activamente una cultura de paz al invitar a toda la comunidad educativa —estudiantes, docentes, personal administrativo y familias— a desempeñar un papel activo en la prevención de la violencia, a través de la colaboración y el diálogo como pilares fundamentales para construir una convivencia democrática, solidaria y basada en los derechos humanos.
AM.MX/fm

The post Presenta Gobierno de México Declaratoria de “Cero Tolerancia” a las Violencias Ejercidas en Contra de las Adolescentes y Jóvenes en los Planteles de la Educación Media Superior appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia Cloud HQ inversión de 4.8 billones de dólares para centros de datos en México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La empresa Cloud HQ, uno de los principales desarrolladores de datos del mundo, anunció una inversión de 4.8 billones de dólares en México, es decir, 87 mil millones de pesos aproximadamente, para los siguientes años.

En la Mañanera de este 25 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum planteó “que estas inversiones traigan beneficios para la comunidad (…) Querétaro va a seguir creciendo”.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se trata de la construcción de la “carretera” para la Inteligencia Artificial.

“Vamos a presentar una inversión que tiene implicaciones muy grandes, positivas, por su monto (…) lo que van a presentar es para tener un centro de datos con seis instalaciones y esto va a construir, como una carretera, para lo que significa la Inteligencia Artificial en México”, sostuvo en Palacio Nacional.

Ebrard enfatizó que el impacto para Querétaro, donde se va a desarrollar el proyecto, es muy positivo, siendo pionero en esta materia.

Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, informó que van a crear 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción.

El proyecto consiste en el Campus QRO en Querétaro, MX, se encuentra muy cerca del Aeropuerto QRO y será el mayor campus de centros de datos en México diseñado para albergar 6 edificios de 48MW de carga de TI alimentados por una subestación en el sitio a través de la transmisión de 400kV.

“Desde 2021 CloudHQ ha colaborado con el estado de Querétaro y, obviamente, también con el gobernador de ese estado, el gobernador Kuri. Y ellos nos han brindado su apoyo durante el proceso de adquisición de terrenos y desarrollo previo a CloudHQ.

“Por otro lado, nuestra empresa ha trabajado de manera constructiva con la CFE y con Cenace para garantizar el suministro eléctrico inicial y seguiremos colaborando a medida que aumente esta capacidad”, declaró.

Dijo que la infraestructura crítica de los centros de datos requiere una alimentación eléctrica y esta es crítica. “Como ya lo dije, tras una importante inversión de capital, CloudHQ se enorgullece en haber asegurado la energía inicial para alimentar los primeros 200 MW de los 900 MW de carga eléctrica del campo CloudHQ’s”.

AM.MX/fm

The post Anuncia Cloud HQ inversión de 4.8 billones de dólares para centros de datos en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Sindicato del Poder Judicial se opone a recorte de seguros médico VIP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) emitió su “enérgica protesta” contra el Órgano de Administración Judicial (OAJ) por la emisión de una opinión técnica que significaría la pérdida de prestaciones, como seguros médicos privados y de separación, para trabajadores que reciban ascensos.

En un documento, el OAJ señaló que los trabajadores que cambien de puesto en el nuevo Poder Judicial se interpretará como un nuevo ingreso y perderán esos beneficios, que podrán recuperar si regresan a su plaza de base.

Al respecto, el STPJF, en un documento enviado al OAJ, protestó porque la presunta interpretación va en contra de la reforma judicial, que en un transitorio protege los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial y señala que sus salarios y prestaciones no pueden estar reducidos.

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación ha presentado “un oficio formal de protesta ante el Órgano de Administración Judicial, rechazando enérgicamente la interpretación que pretende limitar derechos adquiridos como el Seguro de Gastos Médicos Mayores y el Seguro de Separación Individualizado”.

Abundó que “el décimo transitorio de la Reforma Constitucional protege la estabilidad laboral y las prestaciones de todas y todos los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. El STPJF no permitirá retrocesos ni violaciones a la Constitución. ¡La defensa de los derechos laborales es firme, unitaria y permanente!”.

Manifestó que “no es posible confundir interrupción de la relación de trabajo con nuevo ingreso a la institución, porque la acción de ingresar implica ser admitido en un grupo y con ello comenzar a beneficiarse de las ventajas de cualquier índole que ello conlleva”, por lo que pidió diferenciar entre los trabajadores de nuevo ingreso y los empleados del Poder Judicial con nuevos nombramientos para que estos últimos no pierdan sus prestaciones.
AM.M/fm

The post Sindicato del Poder Judicial se opone a recorte de seguros médico VIP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Celebra Claudia Sheinbaum adquisición del 25% de acciones de Banamex por Fernando Chico Pardo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la adquisición de 25 por ciento de la participación accionaria de Banamex a una empresa propiedad de Fernando Chico Pardo, a quien calificó de tener buena reputación.

“Es un empresario mexicano, es un hombre de buena reputación, llegaron a un buen acuerdo, entiendo, con Citi … entonces regresa un empresario a Banamex, regresa un empresario mexicano en una transacción legal que comienza a darse en un 25%. Yo considero que es una muy buena, es una buena noticia”, refirió.

Reveló que un día previo al anuncio de la compra, los involucrados la buscaron para informarle, “eso es importante que se sepa; el día anterior tuve una videollamada con ellos para que me informaran lo que iban a anunciar al otro día”.

Ayer, Citi informó que Fernando Chico Pardo, presidente del Consejo de Administración de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), comprará cerca de 520 millones de acciones ordinarias de Banamex, a un precio fijo a valor contable de 0.80 veces su valor en libros determinado bajo criterios contables mexicanos a la fecha de cierre.

Lo que resulta en una contraprestación total estimada de 42 mil millones de pesos, o 2.3 mil millones de dólares.

A través de un comunicado, Citi informó que “al cierre de la operación, Fernando Chico Pardo será nombrado presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Banamex. Ignacio Deschamps seguirá desempeñándose como presidente del Consejo de Banco Nacional de México y Manuel Romo continuará como director general de Banamex”.
AM.MX/fm

The post Celebra Claudia Sheinbaum adquisición del 25% de acciones de Banamex por Fernando Chico Pardo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.