22.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 122

Huawei lanza la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional “R.I.S.E”

0

En la Cumbre sobre nube e IA en el Sector Público Global 2025, Huawei presentó oficialmente la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional «R.I.S.E», acelerando la transformación inteligente del país

Las soluciones de Huawei pretenden hacer frente a desafíos en los servicios públicos

Durante su intervención, Li Junfeng (Wind), vicepresidente de Huawei y CEO de la Unidad de Negocio del Sector Público Global, afirmó que, gracias a la nube y la inteligencia artificial, Huawei ha desarrollado una infraestructura en la nube centralizada, eficiente y segura que respalda la transformación inteligente de los servicios gubernamentales y públicos, al mismo tiempo que facilita la agregación, el procesamiento y el aprovechamiento de datos.

Shan Zhiguang, director del Departamento de Informatización y Desarrollo Industrial del Centro Estatal de Información, destacó la transformación impulsada por las TIC en China como un modelo valioso para la gobernanza inteligente a nivel mundial.

Representantes de DPO (Hong Kong), CCK (Túnez), Ankabut (EAU) y AIPMC (Huadu, Guangdong) también pronunciaron discursos en el evento.

En la cumbre, el Sr. Hong-Eng Koh, científico jefe de la Unidad de Negocio del Sector Público Global de Huawei, presentó la arquitectura de referencia «R.I.S.E» para la Nube Gubernamental Nacional, que comprende cuatro soluciones:

  1. Infraestructura resiliente y fiable: La Nube Gubernamental Nacional proporciona una infraestructura de nube resiliente y fiable, garantizando la seguridad de los datos y el funcionamiento estable de aplicaciones críticas.
  2. Segura y soberana: Para afrontar los desafíos de la seguridad digital nacional autosuficiente, Huawei ofrece múltiples modelos de implementación (por ejemplo, nube pública, nube de pila completa y Huawei Cloud Stack). A través de una arquitectura unificada, tecnologías sincronizadas y un ecosistema compartido, estas soluciones permiten un almacenamiento, flujo y utilización de datos seguros y fiables.
  3. Innovadora y lista para IA: La arquitectura construye tres plataformas de efectividad para aplicaciones, datos e IA, para conseguir un suministro y uso eficiente de datos de alta calidad. Huawei proporciona agentes inteligentes específicos para gobiernos e identidades digitales como capacidades esenciales de la capa de plataforma digital pública, apoyando las aplicaciones gubernamentales de nivel superior.
  4. Ecosistema enriquecido: Huawei se ha asociado con más de 100 actores del ecosistema en los sectores gubernamental y público, ayudando a los países a acelerar la transformación digital e inteligente de los servicios públicos.

 

Huawei continúa invirtiendo en innovación, comprometida a ofrecer soluciones integrales que aborden las necesidades críticas de la transformación digital e inteligente en los servicios públicos. Aprovechando la poderosa sinergia nube-IA, Huawei ayuda a abordar desafíos clave. El lanzamiento de la arquitectura de referencia de la Nube Gubernamental Nacional marca el inicio de una nueva era de «colaboración inteligente».

De cara al futuro, Huawei seguirá profundizando en la integración nube-IA, impulsando un desarrollo de alta calidad en la nueva era.

Se forma tormenta tropical “Humberto” en el Atlántico

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  La tormenta tropical Humberto, el octavo ciclón de la actual temporada del Atlántico, se formó este miércoles; se prevé que pueda convertirse en huracán a partir del sábado. Debido a su distancia y trayectoria, no representa peligro para el territorio mexicano.

• La tormenta, que surge al mismo tiempo que el huracán Gabrielle se aproxima a las Azores, se mueve actualmente hacia el noroeste a unos 24 kilómetros por hora.

Humberto se localizaba a 3 mil 320 km al este de Quintana Roo; presentaba vientos máximos sostenidos de hasta 65 kilómetros por hora con ráfagas más fuertes de 85 km/h. De seguir la trayectoria prevista, la tormenta se aproximaría hacia Bermudas o pasaría entre estas islas y las Antillas Mayores.

Hasta ahora suman ocho ciclones este año en el Atlántico: el huracán Erin, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Gabrielle y Humberto. Chantal, que ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

• En tanto, Gabrielle se encuentra actualmente mil 630 kilómetros al oeste de las Azores.  El próximo nombre en la lista del Atlántico 2025 es Imelda.

Te recomendamos: 

“Invest in Yucatán”: la carta de presentación del estado ante el mundo

EM/dsc

DIARIO EJECUTIVO: Ignominia del viejo PJ a favor de Coca-Cola

0

Roberto Fuentes Vivar

· Juzgador pierde elecciones y apoya a refresquera

· Salinas, Ebrard, ciberseguridad, Dos Bocas, inversión

Uno de los actos de mayor ignominia, que demuestra cómo el Poder Judicial anterior estaba coludido con el poder económico es que ocurrió hace unas semanas, cuando un juzgador aprovecho sus últimos días de poder para favor a la transnacional Coca-Cola.

Enrique Cedillo García, Magistrado por Ministerio de Ley adscrito a la Séptima Sala Penal, derrotado en la reciente elección judicial, poco antes de dejar su cargo en el Poder Judicial de la Ciudad de México le concedió indebidamente a The Coca-Cola Company/Partes Relacionadas/Ejecutivos una resolución absolutoria, carente de legitimidad en torno al proceso penal que atraviesa la multinacional refresquera desde hace siete años.

El juicio inició con la denuncia penal por robo de propiedad industrial, presentada en 2018 por el empresario mexicano José Antonio Del Valle Torres ante la Fiscalía General de la República, en contra de Coca-Cola.

En agosto la refresquera fue exonerada por el magistrado Cedillo García, de manera sospechosa, después que la empresa se apropió indebidamente y reveló secretos comerciales, pertenecientes a GO GABA; bebida para mejorar el desempeño mental con ingredientes naturales, propiedad de Del Valle Torres.

Durante el proceso, Cedillo García ha actuado ilegalmente en contra de diversas resoluciones emitidas, a lo largo de estos años, por jueces de control adscritos al Poder Judicial de la Ciudad de México, la más relevante, fue la emitida en agosto de 2022, donde revocaron el  “No Ejercicio de la Acción Penal”, determinado entonces por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Además, la Juez de Control habría solicitado, desde entonces, que dicha Fiscalía agote todas las líneas de investigación, lo cual hasta la fecha no ha sucedido.

El magistrado Cedillo García ya ha actuado de manera sospechosa en el pasado, cuando en calidad de Juez de Control liberó a Israel Uriel Sánchez, asaltante y agresor de una mujer embarazada en el Metrobús de la Ciudad de México, a pesar de existir pruebas irrefutables en contra del delincuente.

Esta batalla legal, iniciada por el emprendedor mexicano José Antonio del Valle en 2018, podría derivar en el encarcelamiento de altos ejecutivos de The Coca-Cola Company, y la reparación del perjuicio al empresario, que asciende a aproximadamente 345 millones de dólares, de acuerdo con peritaje oficial de la misma Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

A pesar de la corrupción del sistema de procuración de justicia en México que ha sufrido, en complicidad con el influyentismo de una organización transnacional con sede en los Estados Unidos, Del Valle considera que cada vez es más difícil para Coca-Cola demostrar su inocencia, y la de sus cómplices, y llegará la Justicia con el nuevo Poder Judicial.

El Magistrado Cedillo García reiteró el “No Ejercicio de la Acción Penal” en favor de Coca-Cola, como una artimaña más del antiguo poder judicial, para tratar de beneficiar a la refresquera que representa el despacho Zinser, Esponda y Gómez Mont. Este poderoso bufete jurídico, conocido por su abierto influyentismo, ligado a sobornos de casinos ilegales en la administración de Felipe Calderón, mientras su principal socio, Fernando Gómez-Mont fungía como Secretario de Gobernación.

Incluso muestra su confianza en el nuevo poder judicial para que jueces, magistrados y ministros actúen en favor de la sociedad y puedan  revertir  acciones como la cometida por Cedillo García.

Dice el filósofo del metro: la ignominia es juzgar en contra de la sociedad

Orden de aprehensión contra Salinas Pliego en EU

Ayer por la tarde trascendió que Ricardo Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos para evitar ser arrestado por una deuda con la multinacional AT&T Inc.

La información fue difundida inicialmente por la agencia de noticias Bloomberg, especializada en empresas, negocios y finanzas y replicada por el portal Sin embargo.

Esta endeudamiento parece ser distinto a los 565 millones de dólares a estadounidenses tenedores de deuda, además del acumulado 74 mil millones de pesos que tiene con el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

El empresario, que desde hace dos años se ha convertido en archienemigo del Gobierno de México, niega deber tanto a los tenedores de bonos de deuda como al SAT y tampoco reconoce la deuda con AT&T Inc., según Bloomberg.

“El ultimátum [a Salinas Pliego] sobre su arresto surgió a raíz de otra disputa relacionada con una supuesta deuda, esta vez con AT&T. La compañía compró el negocio mexicano de telecomunicaciones de Salinas en 2014 y presentó una demanda en 2020, alegando que se le debía dinero por impuestos que no pagó y que databan de la propiedad anterior. Las empresas de Salinas impugnaron esto, pero perdieron y se les declaró en desacato”, explica.

“Cuando este fallo de desacato tampoco logró recuperar el pago, la Jueza de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, Andrea Masley, declaró a Salinas Pliego personalmente en desacato y le ordenó pagar a AT&T 20 millones de dólares en un plazo de dos semanas o ser encarcelado hasta que lo hiciera. La orden, no publicada previamente, también incluía a Francisco Borrego, un alto funcionario de Salinas que se desempeña como asesor general de sus empresas”, agrega Bloomberg.

Salinas y sus empresas depositaron una fianza conjunta de 25 millones de dólares antes del plazo de dos semanas establecido por Masley, pero también están apelando el fallo. Un representante de Grupo Salinas no respondió a una solicitud de comentarios de la agencia.

Tianguis

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó que los países con los que México no tiene tratados comerciales respondan con castigos a la imposición de aranceles por parte de nuestro país, porque sería para ellos como darse un balazo en el pie. Explicó que  “nosotros tenemos una política muy abierta. Quiero decir, nuestra política comercial siempre ha sido muy favorable al comercio. Y si nos comparas con los países que no tenemos tratado, todos tienen aranceles más altos a México que los que México tiene respecto a ellos, todos. Si tú quieres vender tequila, te vas a encontrar con aranceles de 150%. ¿Cómo lo ves? Que nosotros, pues jamás”. En entrevista al término de firmar un acuerdo con Amazón dentro el programa Hecho en México, para micro, pequeñas y medianas empresas  puedan aprovechar la plataforma estadounidense para su internacional, aseguró que “no veo que haya medidas retaliatorias a esa naturaleza. Por otro lado, nosotros les compramos más. Entonces, si ponen medidas retaliatorias, pues se dan un balazo en el pie”. En cuanto las reglas de procedimiento para los paneles binacionales publicadas hoy en el Diario Oficial, indicó que esta medida no está dirigida a China ni a ningún otro país. “Son reglas de operación que tenemos que publicar, que son aplicables a cualquier caso. No tiene que ver con un país en particular”… En el marco del mes de la concientización en ciberseguridad que se llevará a cabo en octubre, Novacomp, empresa de servicios y desarrollo de tecnologías de la información que tiene consultores en 23 países de Latinoamérica y que en México encabeza Peter Kroll, advirtió que llevar cargas a un proveedor de nube sin una arquitectura y una gobernanza adecuadas puede dejar a una organización más expuesta que en su centro de datos físico. En este contexto, Peter Kroll de Novacomp agregó que, la ciberseguridad debe ser una característica de diseño, no un parche que se pone después y esto se logra a través de diagnósticos, análisis de riesgos y el cierre de todas las brechas que estén abiertas por falta de experiencia. Para Gartner Inc., la inmensa mayoría de los incidentes en nube tienen su raíz en errores de configuración, por lo que es importante tomar en cuenta que, el gasto mundial del usuario final en seguridad de la información alcanzará 213 mil millones de dólares en 2025, frente a193 mil millones de dólares de 2024; además de que el gasto aumentará 12,5 por ciento en 2026 hasta alcanzar un total de 240 mil millones de dólares… David Razú, director general de Afore XXI Banorte, nos cuenta que en 2025 el desempeño de las Siefores ha registrado rendimientos significativamente superiores a los instrumentos tradicionales, en medio de un contexto de alta volatilidad financiera y ajustes en las tasas de interés globales. Las Siefores han alcanzado un rendimiento anual de 13.92 por ciento en un plazo de un año y de 18.37 por ciento en lo que va de 2025, superando a Cetes, bonos gubernamentales, pagarés bancarios y fintechs.  Este es el reflejo de que han acumulado plusvalías por 534 mil 180 millones de pesos durante el primer semestre, cifra que ya casi iguala lo alcanzado en todo 2024, cuando se reportaron plusvalías por 556,758 millones…. La Refinería Olmeca, proyecto emblemático del gobierno federal, ubicado en Dos Bocas, Tabasco, fue galardonada con el tercer lugar en la categoría de Mega Proyectos por la International Project Management Association (IPMA). El premio de la IPMA, otorgado por una de las organizaciones más prestigiosas en la materia, fue entregado el pasado 19 de septiembre en Berlín, Alemania, y destaca la excelencia en la gestión del proyecto de Petróleos Mexicanos (Pemex) superando a 149 competidores de todo el mundo. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle subió un mensaje en X donde anuncia este reconocimiento. El premio, según funcionarios que acudieron a la entrega del reconocimiento, es un reflejo de la visión estratégica y la capacidad de ejecución de Pemex, que logró posicionar a la refinería entre los tres finalistas. Este logro no solo valida el esfuerzo técnico y de ingeniería, sino que también proyecta a Tabasco en el ámbito internacional como un punto clave para el desarrollo energético… Grupo Lamosa, el segundo fabricante de cerámica más grande del mundo, líder en México y con presencia relevante en el Continente Americano y en Europa, informó sobre la construcción de una megaplanta de revestimientos cerámicos de alta productividad en el estado de Tlaxcala, México. El proyecto prevé una inversión aproximada de 200 millones de dólares durante los próximos cinco años, que será ejecutada en fases y destinada a incorporar tecnología de última generación, incrementar la eficiencia productiva y fortalecer la capacidad de atención al mercado. Con esta inversión, Grupo Lamosa reafirma su compromiso con México, al mismo tiempo que refuerza su estrategia de crecimiento rentable y sostenible, orientada a generar valor para sus clientes, distribuidores, colaboradores e inversionistas…  Grupo Rica, es una de las ocho embotelladoras de la Industria Mexicana de Coca Cola, y presentó su Estrategia ASG en un Foro de Sostenibilidad en su planta de Pachuca, Hidalgo, ante más de 3,000 colaboradores. El director general, Miguel Guizado Aguirre, subrayó que la estrategia integra y refuerza esfuerzos ambientales, sociales y de gobernanza de más de 80 años, con compromiso hacia accionistas, clientes, colaboradores, comunidades y el planeta. Nancy Leo Porraz, directora de Sostenibilidad y Fundación, detalló la estructura, acciones y metas de la estrategia, basada en un análisis de materialidad y en la participación de todo el personal como agentes de cambio. Se destacaron acciones en curso y la colaboración con aliados: PetStar (acopio/comercialización de PET posconsumo), SinCarbono (plataforma para reducir emisiones), ECOLAB (soluciones de agua, higiene y prevención) y Fundación Coca-Cola con programas como Escuelas con Agua….  Michelin, dirigida en México por Faiez Pisal, ganó el Gold Award en la categoría Best Use of Blended Learning de los Brandon Hall Group HCM Excellence Awards 2025 gracias a su PMM – Program Managers Michelin, desarrollado junto con BTS. El PMM está diseñado para fortalecer el liderazgo y las capacidades estratégicas de gestores a nivel global mediante aprendizaje híbrido (presencial + digital), metodologías activas, simulaciones y herramientas prácticas. La iniciativa impulsa la movilidad interna y consolida una cultura de aprendizaje continuo alineada con la innovación y la movilidad sostenible. De acuerdo con Isabella Candescu, Directora de Personal para México y Centroamérica, este premio confirma que invertir en aprendizaje híbrido y liderazgo acelera la ejecución de proyectos, fortalece la mejora continua, eleva la toma de decisiones y abre rutas de movilidad interna. Lo que sigue: la entrega y el intercambio de mejores prácticas entre los ganadores se realizará del 9 al 12 de febrero de 2026 en West Palm Beach, Florida… Interesante que la Universidad Intercontinental (UIC) será el escenario para la presentación del libro El Espejismo de los Likes, de los autores Raquelín Pérez, Paco Montes y Eneas Mares, este miércoles 24 de septiembre a las 13:00 horas en el marco de la Semana de la Comunicación. La obra, disponible de manera gratuita en Amazon, ofrece una mirada crítica a los fenómenos digitales que hoy definen nuestra forma de relacionarnos, informarnos y validarnos socialmente. El Espejismo de los Likes se adentra en el corazón de la cultura digital para analizar cómo las redes sociales han transformado la búsqueda de aceptación, la construcción de identidades y el consumo de contenido. Con capítulos como Redes sociales: cuando la felicidad pasó a depender de un “like”, Mi nombre es mi branding y mi branding es la felicidad y ¿Influencers o influenciadores?, los autores plantean un cuestionamiento profundo sobre el papel de los usuarios, los algoritmos y los creadores de contenido en la vida contemporánea. El libro amenaza con convertirse en imperdible por los tiempos que vivimos.

 

Díaz Mena reafirma su apoyo a emprendedoras y emprendedores de Yucatán

LOS CAPITALES: México crecerá 1.0% este año, y en el 2026, 1.5%

0

Por Edgar González Martínez

En 2024 México enfrentó un crecimiento económico muy lento y para 2025 el FMI había previsto – inicialmente- que el Producto Interno Bruto (PIB) crecería 0.3%, pero ayer rectificó e informó que ese indicador crecerá 1.0%. Según Mundo Ejecutivo este ajuste refleja una mejora en las perspectivas económicas del país, a pesar de diversos desafíos internos y externos que enfrenta la economía mexicana. El organismo internacional subraya hay mejoras en las exportaciones y mejores condiciones financieras internacionales.

Cabe mencionar que el año pasado, la economía mexicana creció un 1.2%, y aunque para 2025 se esperaba una desaceleración, la cifra positiva del FMI indica que la economía seguirá avanzando, pero a un paso más lento. “El éxito económico a largo plazo de México depende de subsanar los déficits de infraestructura, fortalecer el estado de derecho y profundizar la integración con sus socios comerciales”- destacó el FMI en su declaración del personal técnico al término de la misión del Artículo IV, correspondiente a 2025.

Por supuesto, el crecimiento se apoya principalmente en las exportaciones mexicanas, en especial hacia Estados Unidos, lo que han compensado la disminución en el consumo y la inversión interna. Este panorama, ayuda a aumentar la confianza para inversión pública y privada, contribuyendo a un entorno más estable.

Y para el 2026, el FMI prevé que México podría alcanzar un crecimiento de hasta el 1.5% (que es mayor del 1.4% que se estimaba en abril y julio), lo que muestra una tendencia positiva a mediano plazo siempre que se mantengan políticas económicas responsables y se atiendan desafíos fiscales. Este ajuste, es un indicador alentador para la economía mexicana, ya que se brinda un marco optimista que puede verse en mayor actividad económica y bienestar para la población en los próximos años.

Destacan los continuos y espectaculares eventos artísticos y culturales de CdMx.

La ciudad de México está con vertida en el epicentro cultural y de entretenimiento en América Latina, dijo Eric Aguilar, fundador de Aiwifi, una “startup” mexicana.  Sin embargo, la conectividad sigue siendo la gran deuda pendiente. En conciertos y eventos masivos, la señal móvil colapsa por la saturación de usuarios y la infraestructura de los recintos, afectando la experiencia del público, la cobertura mediática espontánea y la reputación de los espacios.

“En un mercado que mueve miles de millones de pesos al año, el siguiente paso para los recintos es garantizar una conexión a internet robusta y segura, que acompañe la magnitud de estos eventos”, advierte el fundador de Aiwifi. La implementación de redes WiFi cautivas no solo resuelve la falta de señal, también abre un canal directo de comunicación con los asistentes y genera información estratégica sobre movilidad y preferencias digitales. La conectividad, señala Aguilar, “ya no es un lujo: es el nuevo estándar de competitividad en la industria del espectáculo”.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

DIARIO EJECUTIVO: Ignominia del viejo PJ a favor de Coca-Cola

Obligada lectura

0

Federico Berrueto

Lectura obligada la colaboración de Pablo Ferri en El País, del 23 de septiembre, titulada “Los militares, en el rancho La Vega: patadas en la cara, tablazos y agresiones sexuales”. Los hechos dan cuenta de la doble agresión que sufrieron los jóvenes rehenes del CJNG, presuntamente por militares, luego de la denuncia de que allí había un campo de exterminio. Lo ocurrido obliga a la SEDENA y a la FGR a realizar una investigación rigurosa sobre los hechos para deslindar responsabilidades. Los datos que aporta Pablo Ferri, ratifican la hipótesis de que fueron militares los de la infamia; la SEDENA no ha dado respuesta sobre el asunto a partir de una solicitud de información.

En mal momento se pone al descubierto la conducta criminal de los militares, de ser soldados los autores de las atrocidades con los jóvenes retenidos, liberados casi en su totalidad por el juez en su condición de víctimas. Las declaraciones existen de manera formal y dan sustento a la colaboración periodística. Como bien dijera el secretario Almirante Pedro Morales, el silencio es inaceptable, hay que asumir la verdad con todas las consecuencias; por lo mismo, las autoridades deben investigar y sancionar con severidad a los responsables sin importar su condición, jerarquía o calidad civil.

Una de las razones para rechazar que las fuerzas armadas realicen tareas de seguridad pública es el riesgo de violación de los derechos humanos. Los soldados están para aniquilar al enemigo, no para detener. Cierto que existen países democráticos con policías militares; son la excepción y desarrollan una carrera diferenciada para no confundir la misión de salvaguarda la soberanía nacional propia de los militares con la de seguridad pública. Ahora mismo en EU se presenta una controversia que habrá de resolver la Corte, por el despliegue ordenado por el presidente Trump de fuerzas militares en algunas de las ciudades gobernadas por demócratas, bajo una supuesta lucha contra la elevada criminalidad de dichos lugares.

El presidente López Obrador intentó resolver el asunto de la peor manera. Por una parte, anuló a la CNDH para representar a los ciudadanos agraviados por la actuación de las fuerzas armadas; por la otra, ordenó al Ejército y a la Guardia Nacional militarizada no actuar frente a los criminales, excepto para repeler agresiones. El resultado fue desastroso: los ciudadanos en estado de indefensión y los grupos delictivos creciendo, diversificándose y penetrando el tejido social, económico, político y el de las fuerzas de seguridad. Una auténtica tragedia nacional, ratificada por el llamado huachicol fiscal, negocio multimillonario a costa del país, organizado controlado y promovido desde los más elevados niveles de gobierno, con la participación de la Marina, otrora una institución de elevado prestigio por su probidad, profesionalismo y lealtad. Uno de los peores legados del obradorismo que la presidenta Sheinbaum se ve obligada a superar. Al menos hubo voluntad para hacer público el caso y ahora la exigencia a las autoridades es que hagan propia la verdad, con todas sus implicaciones, y llegar tan lejos como exija la justicia.

Los hechos objeto del reportaje no deben ser ignorados y convalida a la investigación periodística y a la libertad de expresión como los recursos más útiles de una sociedad para defenderse del abuso y de los excesos de poder. Es evidente que el Estado ha perdido capacidad para auto investigarse y que solo la denuncia externa mueve a las autoridades para actuar en tales circunstancias. Una pena y un riesgo mayor cuando la imputación viene de las autoridades norteamericanas.

La CNDH, el Congreso o el Poder Judicial son las instituciones para garantizar los derechos humanos, pero todo se ha anulado. Las instituciones dejaron de cumplir con sus responsabilidades. A la sociedad sólo le queda la denuncia a través de los medios de comunicación o la movilización a manera de llamar la atención de las autoridades para actuar en consecuencia. La mayoría silenciosa, sin embargo, queda en estado de indefensión.

El poder se ha concentrado en la presidenta. No hay otras instancias públicas del Estado mexicano que puedan activar la investigación sobre las atrocidades de autoridades, en este caso, presuntamente militares. No debe prevalecer la indiferencia; se debe actuar con claridad, determinación, energía y romper con la impunidad. También, aprender de la tragedia para que hechos como los narrados no sean parte de la nueva normalidad que ha acompañado al cambio de régimen.

The post Obligada lectura appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Kuínchekua, pensamiento del cielo

0

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich.

*Festival anual que se celebra en el estado de Michoacán.
*Enfocado en la difusión y preservación de las expresiones culturales.
*Lo protagonizan las comunidades indígenas de una gran región.
*Ésta fue ocupada por los grupos originarios hace miles de años.

El término, de origen purhépecha, significa “fiesta” o “pensamiento en el cielo” y hace referencia a la importancia espiritual y simbólica de las celebraciones que tienen lugar durante este evento.
La palabra Kuínchekua proviene del purépecha y refleja la concepción de fiesta y conexión con lo sagrado para las comunidades indígenas michoacanas, y a través de esta celebración, se fomenta el rescate y la continuidad de tradiciones ancestrales, incluyendo música, danza, canto y ceremonias propias de las diversas regiones del estado.
También conocida como la Fiesta Grande o Año y Fuego Nuevo Purépecha (Kurhikuaeri Kuínchekua), es una celebración emblemática de la cultura purépecha en el estado de Michoacán, México cuyo origen se remonta a tiempos prehispánicos, y en la actualidad se ha revitalizado para preservar y promover las tradiciones indígenas de la región michoacana o purhembe.
La Kuínchekua experimentó un resurgimiento significativo al celebrarse en Tzintzuntzan, sobre la explanada de las Yácatas, marcando el inicio de una tradición itinerante que se llevaría a cabo en diversas comunidades purépechas.
Desde entonces, la festividad se realiza anualmente en diferentes sedes, distribuidas en las cuatro subregiones purépechas: Meseta, Lago, Cañada y Ciénega de Zacapu.
La siguiente lista presenta las comunidades sede de la K’uínchekua desde su resurgimiento en 1983 hasta el año 2020:
1983: Tzintzuntzan
1984: Ihuatzio
1985: Nurío
1986: San Andrés Tziróndaro
1987: Angahuan
1988: Pichátaro
1989: Tacuro
1990: Santa Fe de la Laguna (Ueámuo)
1991: Cheranastícurin
1992: Ichúpio
1993: Cocucho
1994: Ucazanaztacua
1995: Tarecuato
1996: Puácuaro
1997: Sevina
1998: Janitzio
1999: San Lorenzo (Narhéni)
2000: Tiríndaro
2001: Cherán
2002: Carapan
2003: San Juan Nuevo Parangaricutiro
2004: Pátzcuaro
2005: Caltzontzin (San Salvador Kumbutzio)
2006: Patamban
2007: Santo Tomás
2008: San Jerónimo P’urhénchekuaro
2009: Chilchota
2010: Uruapan
2011: Jarácuaro
2012: Conguripo
2013: Nahuatzen
2014: Tarejero
2015: Urícho
2016: Ocumicho
2017: Aranza
2018: Paracho
2019: Comachuén
2020: Santa Fe de la Laguna (Ueámuo)
La Kuínchekua no solo representa la celebración del Fuego Nuevo o Año Nuevo Purépecha; también es un espacio de encuentro en el que las comunidades purépechas reafirman su identidad cultural.
Durante el festejo, se realizan diversas actividades como ceremonias tradicionales, danzas, muestras gastronómicas y encuentros de artesanos, lo que promueve la diversidad y la riqueza de la cultura purépecha.
La sede principal de la Kuínchekua es la zona arqueológica de las cinco yácatas de Tzintzuntzan, sitio prehispánico, emblemático de la cultura purhépecha, escenario histórico y significativo donde se llevan a cabo presentaciones artísticas y ceremonias tradicionales.
Durante la Kuínchekua, los visitantes pueden disfrutar de diversas manifestaciones culturales:
Danzas tradicionales, como la Danza de los Viejitos de Jarácuaro, los Kúrpites de San Juan Nuevo y las Panaderas de Tarecuato.
Interpretaciones musicales y canto de pirekuas, canciones tradicionales purépechas declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ceremonias y rituales de las comunidades indígenas, que reflejan la cosmovisión y el legado espiritual de la región.
Durante otras administraciones de gobierno se le dio forma a la versión actual de la Kuínchekua, pensado como un evento para doce mil asistentes.
En la más reciente edición, se rindió un homenaje especial a las mujeres de las comunidades indígenas, reconociendo su rol como transmisoras y guardianas de las tradiciones michoacanas, con la participación de artistas provenientes de diversas regiones del estado.
La Kuínchekua es un espacio fundamental para conocer y valorar la herencia inmaterial de los pueblos originarios de Michoacán para el intercambio intercultural que debe se fortalecerse en un sentido de identidad y pertenencia de las comunidades indígenas.

The post Kuínchekua, pensamiento del cielo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Enviará la NASA misión tripulada a la luna en 2026

0

HOUSTON, TEXAS.- En una carrera entre Estados Unidos y China por concretar una misión hacia la superficie de la Luna, la NASA anunció que prevé enviar astronautas a la órbita del satélite de la tierra a principios de 2026.

Tras un tiempo de retraso, la NASA aseguró que la misión tripulada de nombre Artemis 2 ocurrirá entre febrero y abril del próximo año.

“Tenemos la intención de mantener ese compromiso”, dijo Lakiesha Hawkins, alta funcionaria de la NASA, en una rueda de prensa.

Los tripulantes de esta nueva misión serán tres estadounidenses y uno canadiense; sin embargo, solo orbitarán alrededor de la Luna con el Artemis 2, pues la misión de alunizar será para el Artemis 3 y su tripulación.

Por su parte, China también presenta avances en su objetivo de enviar una nave tripulada a la superficie de la Luna, poniéndose la meta de hacerlo a más tardar en 2023.

https://x.com/NASA/status/1970518651741589686

Trump lleva varios años presionando a la NASA para que astronautas vuelvan a poner sus pies sobre la luna, por lo que en su segundo mandato inició con el programa Artemis, cuyas metas incluyen poner bases en la Luna y llevar astronautas a Marte por primera vez.

El gobierno de Trump habla de una “segunda carrera espacial”, tras la competencia que protagonizaron Estados Unidos y la extinta Unión Soviética en los años de la Guerra Fría, en la segunda mitad del siglo XX.
AM.MX/fm

The post Enviará la NASA misión tripulada a la luna en 2026 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tiroteo en centro de detención del ICE en Dallas, Texas, deja al menos tres muertos

0

DALLAS.— Este miércoles, un tirador abrió fuego hacia una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Dallas, Texas, matando a dos detenidos e hiriendo a otro antes de quitarse la vida, informaron las autoridades.

“Un hombre armado atacó una oficina local del ICE en Dallas, desde una azotea cercana. El tirador disparó indiscriminadamente contra el edificio del ICE, así como contra una furgoneta en la puerta de salida, donde las víctimas recibieron los disparos”, apuntó el Departamento de Seguridad Nacional en su cuenta de X.

“Tres detenidos resultaron heridos. Dos han fallecido y el tercero se encuentra en estado crítico”. El tirador fue hallado muerto por “una herida de bala autoinfligida”. El motivo exacto del ataque no se conoce por ahora. En el lugar se halló una bala sin usar, con las palabras “ANTI-ICE” escritas aparentemente con marcador.

En conferencia de prensa, el jefe de la policía de Dallas, Daniel Comeaux, dijo que cuando la policía llegó a la escena del tiroteo, alrededor de las 6:40 horas de este miércoles, encontraron a cuatro personas con heridas de bala. El tirador era uno de los fallecidos, señaló.

Joe Rothrock, agente especial a cargo del FBI de Dallas, dijo que se trató de un acto de “violencia selectiva”. Explicó que cerca del tirador se encontraron casquillos “en contra del ICE”. No se difundió la identidad de las víctimas, pero ningún agente del ICE  resultó herido durante el ataque.

• Decenas de vehículos de emergencia fueron vistos a lo largo de una carretera cerca de la instalación del ICE, la cual ya había sufrido recientemente una amenaza de bomba.

Edwin Cardona, un migrante de Venezuela, relató que estaba entrando al edificio del ICE con su hijo para una cita alrededor de las 6:20 horas. cuando escuchó disparos. Un agente reunió a las personas que estaban dentro del edificio, las llevó a un área segura y explicó que había un tirador activo en la zona.

“Tenía miedo por mi familia porque mi familia estaba afuera. Me sentí terrible porque pensé que algo podría pasarles. Gracias a Dios no”, expresó Cardona.

La instalación del ICE está a lo largo de la Interestatal 35 Este, justo al suroeste de Dallas Love Field, un gran aeropuerto comercial que sirve al área metropolitana de Dallas-Fort Worth, y a solo unas cuadras de hoteles que atienden a viajeros del aeropuerto. 

Te recomendamos: 

Se registra tiroteo dentro de instalaciones de ICE en Texas

AM.MX/dsc

The post Tiroteo en centro de detención del ICE en Dallas, Texas, deja al menos tres muertos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Día Mundial del Software Libre / UNIVDEP UBS impulsa el futuro digital inclusivo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Mundial del Software Libre, la Dra. María Esther Núñez Cebrero, rectora de UNIVDEP Business School (UBS) destacó que esta conmemoración va más allá de lo tecnológico al convertirse en un movimiento ético y social: “Más allá de una forma de programar, el software libre representa la posibilidad de empoderar a personas y comunidades, abriendo las puertas al conocimiento, la innovación e inclusión digital”.

En un mundo donde la tecnología marca el ritmo del desarrollo económico y social, el software libre constituye una herramienta esencial para cerrar la brecha digital y combatir el analfabetismo tecnológico. Al garantizar la libertad de uso, distribución y modificación; este se convierte en una vía para que estudiantes, profesionales, empresas y gobiernos accedan a recursos que promuevan la equidad en el acceso al conocimiento.

En este contexto, las universidades juegan un papel clave en la formación de profesionistas capaces de aprovechar y multiplicar el impacto del software libre y de la innovación tecnológica. Instituciones como la UBS fortalecen este movimiento a través de su oferta educativa, donde destacan programas como la Ingeniería en Sistemas Computacionales y la Maestría de en Ciencia de Datos, que impulsan el desarrollo de habilidades en programación, ciencia de datos e IA.

Así mismo, la institución educativa ofrece a su estudiantado como valor agregado en todas sus licenciaturas un programa de formación en IA, avalado por TOGIVE Digital Innovation Lab, un espacio internacional que impulsa la alfabetización digital, la transformación organizacional y el uso de la IA en la educación, la gestión y la administración pública.

“Formar profesionales con visión ética y social en el uso de la tecnología es parte de nuestra responsabilidad. El Día Mundial del Software Libre nos recuerda que la innovación no debe ser exclusiva, sino inclusiva y accesible para todos”, puntualizó la Dra. Núñez Cebrero.

La UNIVDEP Business School hace un llamado a estudiantes, profesionistas y a la sociedad en general a sumarse a este movimiento global, formándose en disciplinas que no solo transforman el mundo laboral, sino que también generan un impacto social positivo. El momento de reducir la brecha digital y ser agentes de cambio es hoy.

El Día Mundial del Software Libre no solo celebra la libertad tecnológica, sino que también invita a reflexionar sobre el poder de la educación y la colaboración para construir un futuro más equitativo y digitalmente inclusivo. Esta fecha es un evento que se impulsó en el año 2004 y se celebró por primera vez el 28 de agosto de ese año, para luego fijarlo en el tercer sábado de septiembre.
AM.MX/fm

The post Día Mundial del Software Libre / UNIVDEP UBS impulsa el futuro digital inclusivo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

“No se fortalece el aprendizaje”: Mexicanos Primero critica inversión educativa para 2026

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La organización Mexicanos Primero aseguró que la mayor parte de los recursos destinados a la educación que son de 1.2 billones de pesos, no son usados para fortalecer el aprendizaje ni a evaluar resultados

Pese a que la educación tendrá un presupuesto educativo de 1.2 billones de pesos en 2026, la organización “Mexicanos Primero” acusó que en el Paquete Económico se está haciendo a un lado la educación de las niñas y niños, dado que este recurso representa apenas un incremento del 2.1% en comparación al 2025.

Asimismo, la organización lamentó que la mayor parte del recurso sea destinado a las becas, salarios y programas como La Escuela es Nuestra, y no haya recursos para estrategias que ayuden al aprendizaje de la niñez en nuestro país.

“La propuesta no asigna recursos dirigidos específicamente a fortalecer el aprendizaje de los estudiantes y evaluar sus resultados, o bien para aquellas que inciden de forma directa, el presupuesto previsto es insuficiente”, indicó la organización.

¿Cómo afecta la falta de presupuesto a la educación?
De acuerdo con “Mexicanos Primero”, más de un millón de profesores requieren actualizarse para afrontar el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, y es que al año únicamente se destinan $91.50 pesos a la formación continua de los profesores.

“Con este presupuesto solo 4 de cada 10 maestras y maestros podrían tener acceso a opciones de formación para fortalecer su desempeño dentro de los nuevos programas de la nueva Escuela Mexicana, o en materia de tecnologías”, acotó la organización.

Asimismo, el análisis de Mexicanos Primero sostiene que pese a los recursos federales destinados a la mejora de los planteles, existe un estancamiento en los últimos años, ya que el gasto de la Escuela es Nuestra alcanzó su punto máximo en 2023 con 27 mil 600 millones de pesos, y luego descender a 23 mil 400 millones.

“A partir del 2025 se incorporó la atención a planteles de educación media superior, lo que implicó dividir recursos, 15 mil 200 millones para educación básica y 8 mil 600 millones para superior”, señaló la institución.

En tanto, la organización Mexicanos Primero concluyó que los recursos federales asignados a la educación no se orienta para garantizar el derecho a aprender, mientras que la prioridad de acrecentar las becas del Bienestar no corresponde a un aumento real de inversión educativa.
AM.MX/fm

The post “No se fortalece el aprendizaje”: Mexicanos Primero critica inversión educativa para 2026 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.