15 C
Mexico City
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 1269

Comenzó Enero Vegano: campaña invita a las personas de México a probar la alimentación basada en plantas

0

/COMUNICAE/

La iniciativa de la ONG Veganuary cuenta con el apoyo de destacadas celebridades de México y el mundo, así como también de empresas que se han sumado a la campaña con importantes promociones

Veganuary, ONG que promueve el veganismo en el mundo, dio inicio a su campaña Enero Vegano, que invita a todas las personas de México y Latinoamérica a unirse a la “Revolución de los Vegetales” durante el primer mes del año 2024, por su salud, por el medioambiente o por los animales. 

En México, destacados rostros y organizaciones estarán apoyando la campaña. Uno de ellos es el locutor y presentador mexicano, Marco Antonio Regil, vegano hace más de 16 años, quien renovó su compromiso con la campaña de Veganuary, para motivar a sus seguidores y a todas las personas del país a probar una alimentación basada en plantas durante enero, declarando, a través de sus redes sociales, que es posible comer delicioso y de paso reducir nuestra huella de carbono y promover la compasión hacia los animales. 

“Nos alegra contar con personajes como Marco Antonio Regil, así como con diferentes empresas y organizaciones de México que se han unido a esta campaña, para que este enero sea el más vegano posible en toda Latinoamérica. Junto a ellos, invitamos a todas y todos a unirse a un enero sin productos de origen animal, donde los vegetales tomen prioridad”, comentó Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica. 

Organizaciones como EligeVeg también están apoyando el Enero Vegano, invitando a todas las personas de México a sumarse a la “Revolución de los Vegetales”. EligeVeg es una iniciativa que brinda asesoría técnica y estratégica en el desarrollo y el lanzamiento de opciones a base de plantas para restaurantes, cafeterías, hoteles, resorts, supermercados y productores de alimentos. Además, da a conocer a las personas consumidoras la diversidad de opciones disponibles, animándolas a explorar nuevas alternativas. 

“Esta iniciativa se ha convertido en una valiosa herramienta para emprendimientos y marcas de todos los tamaños, que con sus deliciosos platillos y productos motivan a más personas a elegir opciones a favor de los animales, el planeta y su salud. Invitamos a la industria alimentaria a poner los alimentos de origen vegetal en el reflector”, comentó Mariana Issa, Gerente Sénior de Innovación Alimentaria de EligeVeg.   

En este contexto, importantes marcas se han unido también a la campaña, para apoyar con grandes ofertas a los participantes de Veganuary. Abasto Vegano, Mr. Tofu y Plant Squad son algunas de marcas que se han unido a este Enero Vegano. Otras como Subway, que hace algunos meses amplió su oferta sumando un producto vegano a su carta, también estará apoyando la campaña. Puedes revisar todas las promociones en la sección de Ofertas Especiales en el sitio web de Veganuary. 

¿En qué consiste Enero Vegano? 
Veganuary proporciona toda la información y el apoyo práctico para que la transición al veganismo sea lo más fácil y agradable posible a lo largo de un mes. Si bien es posible probar el veganismo en cualquier momento del año, la ONG motiva a sus participantes a hacerlo durante el mes de enero, donde centra su principal campaña. Los participantes pueden inscribirse en Veganuary.es totalmente gratis y luego se les apoya a través de una serie de correos -uno diario durante todo enero- con diferentes contenidos, información, planes de comida y recetas para implementar este cambio de alimentación.    

Cabe destacar que Veganuary junto a HappyCow, relevaron recientemente el Ranking 2023 de lugares con más opciones para personas veganas en Latinoamérica, donde México destacó como el país con más restaurantes 100% veganos. En esta categoría, además, México fue uno de los países con un mayor crecimiento durante 2023, registrando un 43%, respecto al año 2022, con un total de 2.469 restaurantes veganos o con alternativas basadas en plantas. 

Fuente Comunicae

Se disuelve caravana migrante en Chiapas

0

MAPASTEPEC.— La caravana de miles de migrantes, que partió en la Nochebuena de 2023 desde Tapachula, llegó a su fin este martes tras haber avanzado unos 105 kilómetros y entregarse a los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en el municipio de Mapastepec, Chiapas.

Tras nueve días de marcha, el enorme grupo de migrantes aceptó subirse a los autobuses del INM para poder cumplir con el proceso migratorio en las instalaciones del DIF de Mapastepec, a un costado de la aduana de Huixtla, para recibir algún tipo de documento que les conceda la estancia legal en el país.

⇒ Algunos migrantes hombres que viajaban solos rechazaron en primera instancia ser trasladados, porque querían seguir caminando hacia Pijijiapan, para no regresar a Huixtla, a unos 50 kilómetros de Tapachula.

Luis Rey García Villagrán, activista del Centro de Dignificación Humana (CDH), quien acompaña a este éxodo, les comunicó que entrarán en un proceso y serán llevados a la Ciudad de México. Desde el domingo les había comunicado que el Gobierno mexicano comenzaría el proceso para una estancia regular en el país.

“En la caravana hay muchos niños enfermos, mujeres embarazadas, personas discapacitadas”, les dijo Villagrán a los migrantes y advirtió que el siguiente punto “está a 43 kilómetros es Pijijiapan y no hay lugar donde descansar y serían unas 18 horas caminando, es la decisión de ustedes”.

El migrante hondureño Wilnber Abisai, quien viaja con su esposa y sus dos hijos menores, aceptó subirse al autobús de migración porque dijo le interesa ir a la Ciudad de México y estar de manera legal en el país. “Ya hemos caminado mucho, hemos sufrido, los pies nos duelen”, señaló a EFE.

⇒ Hasta la noche de este martes, más de 600 migrantes habían aceptado subirse a unos 12 autobuses, mientras que las autoridades continúan organizando a las familias para que sean trasladadas.

La caravana de migrantes, que partió de la frontera sur de México como la más numerosa de 2023, se alistó desde las 06:00 hora local (12:00 GMT) para esperar los autobuses, pero fue hasta las 16:00 horas local (22:00 GMT) que salió el primer grupo de 50 personas.

Te recomendamos: 

Liberan a empresaria secuestrada en Chiapas

EM/dsc

Reportan más de 100 muertos en Irán tras explosiones durante conmemoración al general Soleimani

0

TEHERÁN.— Más de 100 personas murieron este miércoles tras dos explosiones en el cementerio de la ciudad iraní de Kerman, donde se conmemoraba el cuarto aniversario del asesinato del general Qassem Soleimani y que fueron consideradas como un acto terrorista por las autoridades de Irán.

El número muertos aumentó a 103 tras el fallecimiento de personas heridas durante las explosiones terroristas“, indicó la agencia oficial de noticias IRNA. Mientras que de las 141 personas heridas en las explosiones, algunas se encuentran “en estado crítico“, precisó.

El “atentado terrorista” ocurrió en el cementerio donde miles de personas se concentraron para conmemorar la muerte del general Soleimani, considerado en Irán un mártir de la revolución y que murió en 2020 en un ataque estadounidense en el aeropuerto de Bagdad.

Las autoridades de la provincia de Kerman aseguraron que las explosiones son un acto terrorista y activaron medidas de emergencia en los hospitales para recibir a los heridos, según la agencia de noticias Tasnim, semioficial y vinculada a la Guardia Revolucionaria de Irán.

⇒ Según reportó la agencia IRNA, la primera explosión se produjo a unos 700 metros de la tumba de Soleimani y la segunda a un kilómetro de distancia.

Como comandante de la Fuerza Quds, el brazo de operaciones en el extranjero de la Guardia Revolucionaria, Soleimani fue uno de los arquitectos de la política iraní en toda la región. El entonces presidente Donald Trump ordenó su asesinato en 2020, al describirlo como “el terrorista número uno en cualquier parte del mundo”.

El ataque se produce en momentos de tensión en la región, ante la guerra de Israel contra Hamas. Este martes un importante líder de Hamas fue asesinado en Beirut, en un ataque que de acuerdo con funcionarios de Estados Unidos, perpetró Israel.

Te recomendamos: 

Israel asesina al “número 2” de Hamás en bombardeo a Beirut

AM.MX/dsc

The post Reportan más de 100 muertos en Irán tras explosiones durante conmemoración al general Soleimani appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Secuestro masivo de 31 migrantes en Tamaulipas es atípico en la zona: Rosa Icela Rodríguez

0

CIUDAD DE MÉXICO.- “La Fiscalía del estado de Tamaulipas está encabezando la investigación con el apoyo del Gobierno de México, en conjunto con autoridades de la Secretaría de la Defensa, la Guardia Nacional, Marina y la Secretaría de Seguridad”, indicó Rosa Icela Rodríguez.

Aseguró que las autoridades están trabajando para “encontrar rápidamente a las personas que están siendo buscadas”.

Refirió que el secuestro de los 31 migrantes en Tamaulipas es atípico, ya que este tipo de eventos responde a casos con una, dos o tres víctimas.

“Hay que decir que este tipo de eventos se daba con uno, dos o tres migrantes, pero este número en esa zona es atípico, no es una cuestión que se esté dando frecuentemente. Nosotros tenemos confianza en que el operativo de búsqueda dé resultados.

Rosa Icela Rodríguez, informó este miércoles que los 31 migrantes secuestrados en Tamaulipas son de nacionalidad venezolana, ecuatoriana, hondureña, colombiana y mexicana.

Indicó que se tuvo conocimiento desde el día 30 de diciembre sobre la privación ilegal de la libertad de las personas de nacionalidad extranjera, incluyendo mexicanos.

“El operador del autobús Senda con número 9570, de la corrida Monterrey-Matamoros, fueron detenidos por hombres armados y con pasamontañas en la autopista en el kilómetro 6, pasando la caseta de cobro”, detalló Rodrígez.

En ese sentido, los sujetos obligaron a 31 de 36 pasajeros que viajaban en el autobús a bajarse y abordar cinco camionetas.

Y entre las acciones para localizar a las personas secuestradas está el seguimiento de teléfonos, rastreo a través de binomios caninos, análisis de videos del camión, así como seguimiento de las cámaras de videovigilancia durante las rutas que tomaron.
AM.MX/fm

The post Secuestro masivo de 31 migrantes en Tamaulipas es atípico en la zona: Rosa Icela Rodríguez appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Felipe Carrillo Puerto es precursor en la defensa de los derechos de las mujeres: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Al conmemorar el 100 aniversario luctuoso del dirigente social Felipe Carrillo Puerto, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que este político progresista fue precursor en la defensa de los derechos humanos de las mujeres.

“Hoy es un día especial, histórico, porque vamos a conmemorar, a recordar, que un día como hoy hace 100 años fue asesinado un dirigente social, un político progresista (…) es precursor de la defensa de los derechos de las mujeres; es algo excepcional, porque aquí en Yucatán se da ese ejemplo de luchar por la igualdad de las mujeres”, aseguró el mandatario federal.

Asimismo, el presidente AMLO señaló que Carrillo Puerto defendió a los mayas e “impulsó el desarrollo en Yucatán en beneficio de la gente pobre”.

AMLO se encuentra en Yucatán para conmemorar el aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, exgobernador de la entidad y caudillo revolucionario socialista originario del municipio de Motul.

El presidente destaca que Felipe Carrillo Puerto defendió a la población maya, que impulsó el desarrollo de Yucatán en beneficio de la población pobre y que es precursor en la defensa de los derechos de las mujeres.

“Va a ser un aniversario luctuoso y al mismo tiempo, un homenaje permanente, porque Felipe Carrillo Puerto defendió a los mayas y además de impulsar el desarrollo en Yucatán en beneficio de la gente pobre es precursor de la defensa de los derechos de las mujeres”
AM.MX/fm

The post Felipe Carrillo Puerto es precursor en la defensa de los derechos de las mujeres: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Migrantes secuestrados en Tamaulipas son de Venezuela, Colombia, Ecuador, Honduras y México: SSPC

0

MÉRIDA.— La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reveló que el grupo de 31 migrantes secuestrados el pasado 30 de diciembre en Reynosa, Tamaulipas, está compuesto por personas originarias de Venezuela, Ecuador, Colombia, Honduras y de México.

“Se identifican a varias personas de varias nacionalidades: venezolanos, ecuatorianos, hondureños, colombianos y mexicanos”, indicó la funcionaria en su participación en La Mañanera de este miércoles, en donde aseguró que se han despegado operativos de búsqueda en colonias donde podría estar.

Desde las instalaciones de la Base Aérea Número 8 de Mérida, Yucatán, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que los migrantes fueron interceptados a bordo de un autobús en la corrida Monterrey-Matamoros.

“Fueron detenidos con hombres armados y con pasamontañas en la autopista Reynosa-Matamoros, en el kilómetro seis, pasando la caseta de cobro obligando a 31 de 36 pasajeros, que viajaban en el mismo bajarse y abordar cinco camionetas”, apuntó.

Rodríguez Velázquez indicó que Fiscalía de Tamaulipas encabeza la investigación con el apoyo de autoridades de la Secretaría de Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Marina y SSPC. Además, resaltó que se da seguimiento a los teléfonos para localizar a los migrantes secuestrados.

“También el análisis de los videos de este autobús, el seguimiento de las rutas donde transportaban a estos migrantes, asimismo se está en el rastreo, en la búsqueda con la utilización de binomios caminos en diversos sitios, hoy en la mañana vimos cuáles eran las colonias donde se presume que están siendo ubicados, esperamos nosotros encontrar, como dijo el Presidente rápidamente la ubicación de las víctimas”.

La secretaria también resaltó la participación del Instituto Nacional de Migración. Hay que decir que este tipo de eventos se daba con 1, 2, 3 migrantes esa zona, es atípico no es una zona que se esté dando recientemente. Tenemos confianza que el operativo de búsqueda de resultados, seguimos en los operativos y la instrucción del señor presidente”, apuntó.

Te recomendamos: 

SSPC ayuda en investigación del secuestro de 31 migrantes en Tamaulipas: AMLO

AM.MX/dsc

The post Migrantes secuestrados en Tamaulipas son de Venezuela, Colombia, Ecuador, Honduras y México: SSPC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Asegura AMLO que contratos para adquisición de medicamentos con UNOPS sigue vigente pese a Megafarmacia

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señala que los contratos con la UNOPS de la ONU siguen vigentes tras la inauguración de la denominada Megafarmacia del Bienestar en Huehuetoca, Estado de México.

Dijo que la ONU reconoció que estaba batallando en conseguir ciertos medicamentos, por lo que dio el visto bueno para que el gobierno federal de México los adquiriera por su parte.

Apuntó que el contrato con la UNOPS se mantiene para que se cuenta con medicamentos a buen precio y de calidad.

“Queda abierto, pero había medicamentos que a ellos (ONU) les estaba costando trabajo conseguir y aceptaban que las adquiera el gobierno federal. Se adquirieron ciertas claves aparte de los de UNOPS, pero sigue el contrato con el propósito de que siempre se tengan las medicinas, a buen precio y de calidad”
AM.MX/fm

The post Asegura AMLO que contratos para adquisición de medicamentos con UNOPS sigue vigente pese a Megafarmacia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Emiliano Molina y Alejandro Castro Jiménez Labora, innovando el diseño mexicano

0

/COMUNICAE/

Emiliano Molina, reconocido diseñador industrial mexicano y fundador de Cuchara Diseño, ha estado a la vanguardia de la innovación en mobiliario con su línea DEDO, galardonada en 2015 con el premio a Diseño de Mobiliario

Su reciente colaboración con Pirwi, dirigida por Alejandro Castro Jiménez Labora, está definiendo nuevas pautas en diseño y sustentabilidad.

Molina, graduado en diseño industrial por la Universidad Iberoamericana en 2009, ha orientado su carrera hacia la creación de muebles funcionales y estéticamente singulares. La línea DEDO, nacida de su estudio, se destaca por su enfoque ergonómico y diseño innovador.

La colaboración con Pirwi, una empresa líder en diseño sustentable bajo la dirección de Alejandro Castro Jiménez Labora, ha sido un punto de inflexión en la carrera de Molina. Juntos, han explorado las posibilidades del mobiliario urbano y desarrollado la aclamada línea H, que combina comodidad y practicidad en espacios reducidos.

Molina destaca la importancia de la libertad creativa y la funcionalidad en su trabajo. En su entrevista, reflexiona sobre la evolución del diseño en México, donde la tendencia ha pasado de lo puramente funcional a un enfoque más expresivo. La influencia de Pirwi en este cambio es innegable, siendo un referente en el diseño mexicano y un promotor de la sustentabilidad.

La visión de Alejandro Castro Jiménez Labora en Pirwi ha sido fundamental para su éxito. Su habilidad para equilibrar la expresividad creativa con la producción eficiente ha sido crucial en el desarrollo de proyectos innovadores y sustentables.

Molina y Pirwi continúan trabajando en ampliar su catálogo, enfocándose en piezas que quedaron pendientes. La línea H, en particular, promete un crecimiento significativo, con una colección que aún tiene mucho que ofrecer.

La trayectoria de Emiliano Molina en el diseño mexicano se destaca por un enfoque único y funcional. A través de su colaboración con Pirwi y Alejandro Castro Jiménez Labora, ha logrado un impacto significativo en la escena del diseño, proponiendo soluciones innovadoras y sustentables que responden a las necesidades contemporáneas.

Fuente Comunicae

Bienestar, salud, obras y basificación a personal educativo y médico, prioridades en último tramo de la 4T: AMLO

0

VILLAHERMOSA, TABASCO.- Al encabezar la primera conferencia matutina de 2024 detalló que se garantizará la aplicación de los Programas para el Bienestar y el derecho de la población a recibir atención médica gratuita, universal y gratuita; las obras públicas de infraestructura se entregarán al pueblo concluidas y el personal educativo y de salud tendrá mejores condiciones laborales y salariales.

En Centro, Tabasco, el mandatario indicó que el presupuesto programado para este año asegurará la continuidad de los Programas para el Bienestar a favor de todas las personas beneficiarias.

En materia de salud, dijo, el Gobierno de México cumplirá el compromiso de asegurar a todas y todos el acceso a consultas médicas las 24 horas los 365 días del año a partir de la contratación de médicos generales y especialistas, la modernización de instalaciones y el abasto de medicamentos.

En este último rubro recordó que el pasado viernes inauguró la Megafarmacia para el Bienestar, en Huehuetoca, Estado de México, desde la que se repartirán fármacos necesarios en hospitales y centros de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del IMSS Bienestar. Adicionalmente servirá como almacén del sector salud mientras continúa el sistema de distribución en farmacias de unidades médicas en todo el país.

“Ya en el sistema IMSS Bienestar tenemos un abasto del 96 por ciento en promedio en hospitales, centros de salud; la farmacia es un complemento importantísimo para que si, aun con ese abasto, faltan medicamentos o no hay un medicamento en un pueblo, en una región, en un estado, se llame a la farmacia”, refirió.

Los esfuerzos del Gobierno de México también estarán enfocados en la conclusión de obras de infraestructura, como el Tren Maya, el Corredor del Istmo de Tehuantepec, el Trolebús Chalco-Santa Martha; el Tren Interurbano México-Toluca, es decir, El Insurgente; el Tren Suburbano, ramal Buenavista-AIFA, así como el acueducto Usumacinta y el malecón de Villahermosa, en Tabasco.

En este plan también se contempla la operación plena de la refinería Olmeca y las 100 mil hectáreas de distritos de riego en el norte del país, remarcó.

Ante representantes de medios de comunicación mencionó que la federación mantendrá acciones a favor del personal de los sectores educativo y salud a fin de mejorar la situación salarial y cumplir con la basificación. Simultáneamente consolidará 200 Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.

“Ya llevamos casi un millón de maestros basificados desde que estamos y tomamos la decisión que ningún maestro gane menos de 16 mil pesos mensuales”, aseveró.
AM.MX/fm

The post Bienestar, salud, obras y basificación a personal educativo y médico, prioridades en último tramo de la 4T: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DIARIO EJECUTIVO: Los drones bailaron la danza del tiempo

0

Roberto Fuentes Vivar

· Rubén Blades y el sentido de la dignidad

· Tren Maya, Tulum, Segalmex, Cofece, elecciones

 

Los drones bailaron en el cielo.

Unos colores (que no eran de los que hablaba Joan Manuel Serrat en La Fiesta, pero sí había verdes. rojos y amarillos) inundaron el firmamento con la Inteligencia Artificial, manejada por manos humanas.

Comenzó 2024, con una fiesta entre el Ahuehuete y El Ángel.

Un dron, dos drones, decenas de drones se pelearon un espacio en el cielo contra esos fuegos artificiales tradicionales desde hace  décadas.

Sí, los vi bailar.

Se agrupaban, se separaban, se escondían en los edificios (¿la embajada de Estados Unidos, el Hotel María Isabel Sheraton, el HSBC?).  Danzaban.

Fui uno de los 120 mil capitalinos que asistieron a Paseo de la Reforma a olvidar los malestares (económicos)  del 2023 y esperar un 2024 más benigno para los bolsillos personales.

Y quizá mientras los drones bailaban al ritmo de “Maestra Vida” (para mí su ópera prima y que no cantó Rubén Blades) me seguían sus palabras que como periodista hubiera reprobado, pero como asistente me mantuvieron jugando un juego de las palabras:

“Nunca hay que perder la dignidad, nunca hay que perder el sentido de la pertenencia, nunca hay que perder la capacidad de asombro, nunca hay que perder el valor de los orígenes (las calles), nunca hay que perder el sentido de la indignación ante las injusticias”.

Las letras de Rubén Blades se las saben muchos y las corean.

Yo no.

Más bien recibo el año con la idea de seguir luchando lo que me resta de vida por una calle, una colonia, una ciudad, un país (aunque sea plástico), un continente, un mundo.

Un mundo que baila con drones en el cielo, más allá de los Jinetes celestiales (esa canción country escrita el cinco de junio de 1948 por el músico Stan Jones y que fue la primera que aprendí a tocar en la guitarra). ¿Los drones cabalgan en el cielo o el cielo los cabalga a ellos?

Y las palabras de Blades que repiquetean como campanas, mientras hay un conteo que dice: diez, nueve, ocho en las pantallas: “No hay que perder el sentido de la decencia y el temor a la decadencia”. Sí, no las pronunció él, pero como si lo hubiera hecho.

Entre el Ahuehuete y El Ángel hay sabor a Oaxaca, porque venden tlayudas y mezcal. Sabor a Xochimilco. Sabor a Milpa Alta. Sabor a asfalto. Pero hay sabor a mundo porque un gringo con un sarape mexicano baila lo que él llama “salsa”.

Y me llegan los recuerdos:

Cuando fui funcionario público entre 1978 y 1984, Rubén Blades formó parte de mi vida.

Lo recuerdo cuando llegaba a la subsecretaría de Educación Tecnológica (¡Ah, como bailan los drones!) porque en ese entonces luchábamos contra el término “salsa” porque era una forma del imperialismo estadounidense para catalogar a la música afroantillana.

¿Y quiénes luchábamos? Nada menos que mi querido Froylán López Narváez cuando desde Radio Educación, acompañado por el siempre recordado Armando Cárdenas del Río, gritaban “La Rumba es Cultura”.

Comienza un nuevo año, pero no hay que perder la capacidad de recordar.

Y Recuerdo que Rubén Blades (creo que también Willy Colón estuvo alguna vez) en esa década los ochentas cuando todavía no era el personaje tan conocido que en esta noche de fin de año dedica su concierto al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Sí, fue un  proyecto fracasado, Armando Cárdenas, Froylán López Narváez y mi querido Jesús Ocampo Bourelly y otros personajes (entre ellos el otro Armando, Ramírez, Chin Chin el Teporocho, Enrique Nájera, Manuel Blanco y yo ahí de colado) intentamos montar una megaobra: “Maestra Vida” .

Teníamos el Auditorio Nacional (antes de que fuera privatizado), el apoyo oficial (conseguido por Jesús Ocampo), la prensa (ese era mi trabajo con la colaboración de Manuel Blanco y, creo, que de Pablo Espinosa -hoy jefe de Cultura de La Jornada-) y hasta coros y bailarines (algunos aportados por Pepe Arévalo y sus Mulatos). Pero el proyecto fracasó. ¿El por qué? Nunca lo supe.

Pero si recuerdo que en ese entonces hice amistad con Rubén Blades, quien esta noche del 31 de diciembre de 2023 (123123) hace un recuento de las luchas latinoamericanas a través de su música. Creo que no olvida ese movimiento cuando peléabamos porque no se llamara “salsa” a la música afroantillana porque era un término nacido desde el imperialista Estados Unidos, específicamente desde Miami.

Por eso, retomo sus palabras, no hay que perder el sentido de la lucha.

Y 2024 entra de lleno con un baile de la inteligencia artificial en el cielo. Y en la tierra, en Paseo de la Reforma, un grito por la libertad y la dignidad.

Bienvenido 2024.

Te estábamos esperando.

Tarareo: Maestra vida camará/ Te da y te quita y te quita y te da.

Dice el filósofo del metro: Un año más, es un año. Es un. Es.

 

Tianguis

 

Por cierto, el último día de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este último día del año el segundo tramo del Tren Maya de Cancún, Quintana Roo, a Palenque, Chiapas. Con tramos en los que el Jaguar Rodante circuló a más de 100 kilómetros por hora y otros en los que anduvo más despacio para regocijo de la población en áreas urbanas, el ferrocarril se amplió. Óscar Lozano, director de la empresa militar Tren Maya explicó que aunque originalmente la empresa que por ahora está a cargo de la venta de boletos, sólo tenía disponibles para el recorrido completo (primero de Campeche a Cancún y ahora ya de Cancún a Palenque), a partir de este año podrán comprarse por recorridos parciales a lo largo de las 22 estaciones que comprende por ahora la ruta en operación. Informó también que rescindió el contrato de la empresa que inicialmente suministraba los alimentos y que la empresa Alstom incorporará nuevos vagones cortinas para evitar el intenso sol que a ratos pega dentro de las unidades… Sobre este tema, David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, dijo que las nuevas rutas aéreas clave para el desarrollo de  este destino en el Caribe Mexicano. “El inicio de operaciones de Mexicana de Aviación, la operación del  Aeropuerto Internacional de Tulum serán clave para esta sitio turístico que cuenta con más de 11 mil  habitaciones hoteleras y destacados atractivos naturales, Además explicó que ya son seis rutas nacionales y diez internacionales, que se tienen programadas para iniciar operaciones entre marzo y mayo del 2024… La industria automotriz de vehículos pesados ya dejó atrás el máximo de producción reportado en 2019, por lo que 2023 se antoja como un periodo de logros para la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), y digo logros ya que las proyecciones apuntan a que al término del año también se rebasarán las ventas al mayoreo de 2007, momento que sería sustituido próximamente en los libros de historia del sector; eso sí, sin dejar de lado que la vigésima edición de Expo Transporte fue todo un éxito al batir los registros de visitantes, expositores, contenidos y metros de exhibición. El compromiso de la industria es continuar 2024 con la solidez que les caracteriza, por lo que se espera que en el primer trimestre del año que comienza haya humo blanco en la Asociación, luego del término de la presidencia Ejecutiva anterior… En Segalmex surgen nuevas inconsistencias relacionadas al ejercicio de los recursos, o al menos es la impresión que queda al observar el desenlace de la adquisición del aseo de 2024 para Liconsa, que llevó a cabo el equipo que encabeza Leonel Cota Montaño. Resulta que el pasado 21 de diciembre se eligió a Aches Limpieza, S.A. de C.V. como ganadora de un contrato por dos millones 412 mil pesos, sin embargo, la compañía no habría cumplido a cabalidad los requisitos del proceso IA- 08-VST-008VST977-N-113-2023. De acuerdo con una denuncia interpuesta por la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL), Aches Limpieza no contaba con certificado para sustentar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana en Equidad de Género, por lo que recurrió a una casa certificadora para subsanar, el problema es que dicha institución no estaría avalada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), como lo dictaba la propia convocatoria… Durante el V Congreso Mexicano sobre Protección de Infraestructuras Críticas, celebrado en la Ciudad de México, Gabriel Bernal Gómez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), consideró urgente la necesidad de actualizar los modelos de protección para infraestructuras críticas en México.  En el evento, expertos nacionales internacionales en seguridad, consideraron que los riesgos cibernéticos, ambientales y las actividades del crimen organizado son factores clave. Por ello resaltaron la importancia de incorporar operadores privados en la estrategia de fortalecimiento de la seguridad… La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), de Andrea Marván Saltiel, investiga por posibles prácticas monopólicas al menos a seis empresas que se dedican a la producción de bienes contra la falsificación, como placas y hologramas. Derivado de una denuncia, la autoridad investigadora habría iniciado un expediente que incluye a Accesos Holográficos, Zeitek Soluciones, Placas y Señalamientos Mexicanos, y Appli-K, vinculadas a José Ramón Bautista Pérez Salazar y Rafael Artasánchez Bautista. Tómelo con reservas, pero se sospecha que, a través de las sociedades, los empresarios se distribuyen de manera irregular el mercado de contrataciones públicas para suministrar tecnología anti falsificación a gobiernos estatales e instituciones federales. La denuncia incluye millonarios contratos obtenidos entre 2010 y 2023, principalmente a través de adjudicaciones directas, y señala presuntas irregularidades en licitaciones… En lo político, Claudia Sheinbaum concluyó el año 2023 con un video en el que afirmó 2024 será un muy buen año para México. Poco después, ya como precandidata a la Presidencia de la República viajó a Veracruz para, junto con Rocío Nahle (aspirante por Morena a gobernar esa entidad), reiterar la importancia de poner un segundo piso más fuerte a la Cuarta Transformación… Por su parte, la ahora ya también precandidata por los partido PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, concluyó 2023 con un fuerte mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador, en una carta en la cual lo insta a mantener mayor seriedad en la lucha contra la inseguridad. “México merece más, merece seguridad”, dice y le exige “dedíquese a gobernar” y deje de reírse la gente, no se burle de las víctimas… El mensaje caló hondo, al grado de que el presidente, en su primera mañanera del año, desde Villahermosa, Tabasco, el mandatario le respondió (sin mencionar su nombre) señalando que “algunos políticos quieren que no me ría, que esté petrificado”. Parece ser que el mensaje de Xóchitl si logró su cometido.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Los drones bailaron la danza del tiempo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.