12.8 C
Mexico City
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 1271

¡Bienvenido, Patricio! El primer bebé del 2024 del IMSS en QRoo es niño

0

CANCÚN.— La alegría y la esperanza se hicieron presentes en el Hospital General Regional No. 17 (HGR 17) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cancún, Quintana Roo, con la llegada de Patricio, el primer bebé nacido en el estado en este 2024.

En punto de las 2:13 horas de este lunes 1 de enero, la señora Rocío ‘H’ dio a luz al primer bebé del 2024 en el municipio de Benito Juárez. Patricio pesó 3.800 kilogramos y midió 53 centímetros al nacer. El parto transcurrió de manera natural, y tanto el bebé como su madre se encuentran en excelente estado de salud.

El HGR No. 17 del IMSS en Cancún, considerado el centro médico más grande del estado, cuenta con 33 especialidades, incluyendo medicina materno fetal. Además, con un promedio diario de 13 nuevos quintanarroenses, este hospital se destaca por brindar atención de calidad a la comunidad.

El pequeño ha sido nombrado como Patricio. El nombre, de origen latino (Patricius), significa “noble”, marcando así el inicio de una vida llena de promesas y significado. Su llegada representa no solo un motivo de celebración para la familia, sino también un símbolo de esperanza y renovación para todo el estado.

“El IMSS Quintana Roo continúa comprometido con la salud y el bienestar de sus pacientes, dando la bienvenida al nuevo año con un comienzo lleno de dicha y prosperidad”.

Te recomendamos: 

IMSS nombra a nueva titular en Campeche

EM/dsc

Embajada de México en Japón ofrece ayuda consular tras sismos

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La Embajada de México en Japón ofreció ayuda consular para los connacionales que se encuentran en la nación asiática tras el sismo de 7.6 que estremeció este inicio de año a la prefectura de Ishikawa, en el centro de la isla de Honshu.

⇒ Las autoridades japonesas activaron una alerta de tsunami, advirtiendo de olas de hasta cinco metros en prácticamente todo su litoral occidental, tras un fuerte terremoto de 7.6 grados ocurrido en la prefectura de Ishikawa.

A través de sus redes sociales, la sede diplomática recordó la “importancia de seguir las indicaciones de los gobiernos locales en caso de emergencia”. Además, puso a disposición de quien requiera asistencia consular el número +81 80 9980 8022.

El terremoto, que se sintió incluso en Tokio, se produjo en la península de Noto, en la prefectura de Ishikawa, a las 16:10 hora local a escasa profundidad y con una intensidad de 7 en la escalada japonesa cerrada de 7 que se centra en la capacidad destructiva de los temblores, más que en la intensidad.

⇒ La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) notificó después de casi una veintena de réplicas y advirtió que durante la próximas semana es muy probable que se produzcan más temblores que alcance el nivel 7 japonés.

Tras varias horas, el Gobierno de Japón desactivó su alerta máxima por tsunami, emitida el lunes tras una serie de sismos, pero pidió a la población de zonas costeras no volver a sus hogares ante la amenaza de oleaje potencialmente mortal. De momento, no se ha indicado si existen reportes de muertos o heridos.

Te recomendamos: 

Japón emite alertas de tsunamis tras serie de potentes sismos

AM.MX/dsc

The post Embajada de México en Japón ofrece ayuda consular tras sismos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Yucatán registra la tasa con menor incidencia delictiva en su historia

0

MÉRIDA.— Yucatán no solo se reitera como la entidad más segura del país, sino que supera su propio récord y registra una tasa de 163.74 delitos por cada 100 mil habitantes, la más baja en su historia y que significó una disminución de -1.9% en los casos, al pasar de 3 mil 893 delitos en 2022 a 3 mil 819 en 2023.

El reporte de incidencia delictiva del mes pasado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que Yucatán superó 9 veces menos la tasa de incidencia delictiva registrada a nivel nacional, con lo que se mantiene como la entidad con los mejores índices de seguridad en el país.

En ese sentido, Yucatán obtuvo el primer lugar con menor tasa de homicidios dolosos con 1.33 casos por cada 100 mil habitantes, tasa que es más de 13 veces menor a la nacional de 17.74 casos. También, encabeza la lista de entidades con menores tasas de robo de vehículo con 1.67 casos por cada 100 mil habitantes.

⇒ De igual forma, el estado se posicionó en segundo lugar con menor tasa de robo a casa habitación con 4.20 casos por cada 100 mil habitantes, registro con el mínimo histórico en la entidad y que también está por debajo de la media nacional de 38.66 casos.

Asimismo, Yucatán se posicionó en los 4 primeros lugares con menor número de casos de delitos como extorsión, robo a transeúnte con 2.19 casos por cada 100 mil habitantes, que es también un logro mínimo histórico y el sexto lugar con menor tasa de feminicidios, registrando 0.67 casos por cada 100 mil mujeres.

Esto, resultado de las gestiones del gobernador Mauricio Vila para seguir manteniendo el clima de paz y seguridad en Yucatán, por lo que recientemente anunció una nueva iniciativa de ley para que las prestaciones que se le han brindado a los elementos en tema de servicios de salud, Infonavit y becas para hijos de policías, se vuelvan constitucionales y estén garantizadas en los próximos años.

Esta se sumaría a la del presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública, que recientemente fue aprobada por el Congreso local, para que no se pueda reducir y deba aumentar al menos lo correspondiente a la inflación del año, con lo que se garantizarán los niveles de seguridad en el estado.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila anuncia iniciativa para garantizar las prestaciones de las y los policías de Yucatán

EM/dsc

Japón emite alertas de tsunamis tras serie de potentes sismos

0

BEIJING.— Japón emitió alertas por tsunami y ordenó evacuaciones este lunes 1 de enero tras una serie de potentes sismos que provocaron un incendio y dejaron a varias personas atrapadas bajo los escombros en la costa oeste de la isla de Honshu, la principal del país.

La Agencia Meteorológica de Japón reportó más de una docena de terremotos ante la costa de Ishikawa, en el centro de Honshu, y en prefecturas próximas poco después de las 16:00 horas (local), uno de ellos con una magnitud preliminar de 7.6.

El Gobierno de Japón emitió una alerta grave de tsunami para Ishikawa y otras alertas y avisos de menor nivel para el resto de la costa occidental de la principal isla del país, Honshu, además de para su isla más septentrional, Hokkaido.

⇒ La televisora estatal, NHK TV, advirtió de olas que podrían alcanzar los 5 metros de altura e instó a la gente a huir a tierras altas o a las azoteas de edificios próximos lo más rápido posible.

Las primeras olas, con una altura de 1.20 metros aproximadamente, llegaron a la ciudad de Wajima, unos 500 kilómetros al oeste de Tokio en torno a las 16:21 hora local, según informó NHK TV, que activó la programación de emergencia.

La empresa Tokyo Electric Power (TEPCO) informó que está revisando el estado de su central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa, en la prefectura de Niigata, que es la mayor del mundo por capacidad de generación pero que permanece desactivada desde 2011.

Por su parte, el diario económico Nikkei informó que se han suspendido los servicios ferroviarios en el noreste de Japón y en el centro y norte del litoral occidental. La oficina del primer ministro nipón, Fumio Kishida, ha convocado un gabinete de crisis para gestionar la situación.

Al menos seis casas sufrieron daños a causa de los sismos y en su interior había gente atrapada. En la ciudad de Wajima, en la prefectura de Ishikawa, se declaró un incendios, y más de 30 mil hogares se quedaron sin electricidad, indicó el portavoz del Gobierno, Yoshimasa Hayashi.

Una televisión muestra un aviso de tsunami, en Yokohama, cerca de Tokio, el 1 de enero de 2024. Foto: Eugene Hoshiko / AP

Por el momento no se han confirmado la existencia de víctimas mortales o heridos, agregó el portavoz, apuntando que la situación todavía no era confusa. El ejército de Japón estaba participando en las labores de rescate, dijo.

Te recomendamos: 

Rituales de Año Nuevo: Comienza el 2024 con el pie derecho

AM.MX/dsc

The post Japón emite alertas de tsunamis tras serie de potentes sismos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Productividad Legislativa Destacada en el Primer Periodo del Tercer Año de la LXV Legislatura del Senado de la República

0

Ciudad de México.-  La presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, ha resaltado la destacada productividad legislativa alcanzada durante el Primer Periodo del Tercer Año de la LXV Legislatura, que abarcó desde el 1 de septiembre hasta el 14 de diciembre de 2023. En un mensaje difundido en redes sociales, la senadora informó que se aprobaron aproximadamente 150 dictámenes y reformas a diversas leyes, beneficiando así a la población en general.

Ana Lilia Rivera calificó este periodo de sesiones como uno de los “más productivos” de la presente legislatura, agradeciendo el respeto, pluralidad y colaboración de todos los Grupos Parlamentarios representados en el Senado. Entre los temas destacados se encuentran Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, protección de derechos laborales para miembros de las Fuerzas Armadas adscritos a la Guardia Nacional, protección animal, ascensos militares, entre otros.

La presidenta del Senado destacó la importancia de la nueva ley que simplifica y agiliza la resolución de conflictos, garantizando una justicia pronta y expedita para la ciudadanía. Además, resaltó el respaldo del Pleno a un dictamen para asegurar los derechos laborales de elementos de las Fuerzas Armadas adscritos a la Guardia Nacional.

A pesar de la presencia de temas polémicos, Rivera Rivera enfatizó que la Mesa Directiva logró mantener un Pleno equilibrado y respetuoso, contribuyendo a un ambiente de trabajo cordial y productivo. Entre los logros de este periodo, se incluyen la aprobación del proyecto para consolidar el Sistema de Salud para el Bienestar, reformas para actualizar la tabla de enfermedades de trabajo, acceso a la vivienda para trabajadores independientes, derechos de trabajadoras del campo, y la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, entre otros.

La legisladora cerró su mensaje enviando una cálida felicitación por las fiestas decembrinas y expresando sus mejores deseos para el Año Nuevo 2024. Este periodo legislativo se caracterizó por abordar temas clave que impactan directamente en la vida de la sociedad mexicana, consolidando la reputación de la LXV Legislatura como una de las más productivas.

 

AM.MX/CV

The post Productividad Legislativa Destacada en el Primer Periodo del Tercer Año de la LXV Legislatura del Senado de la República appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se localizan los terceros restos óseos durante la operación de recuperación en “El Pinabete”: CFE

0

SABINAS, COHUILA.- La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, dio a conocer que en una jornada marcada por el esfuerzo de los equipos de rescate, se logró ubicar un nuevo resto humano. Por lo anterior, en estricto apego al protocolo establecido por el Mando Unificado conformado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), iniciará de inmediato el proceso de identificación para brindar certeza a las familias afectadas.

Hasta este momento, derivado de los trabajos realizados, se han localizado un total de tres cuerpos. Las operaciones de excavación continúan en las zonas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo, con el objetivo de localizar e identificar a los siete mineros restantes atrapados en la mina “El Pinabete”, dijo la coordinadora nacional.

Hoy, los familiares de los mineros realizaron un recorrido por la zona de galerías donde se realizan los trabajos de excavación, con lo cual se cumple el compromiso de proporcionarles actualizaciones periódicas a medida que avanzan las operaciones de recuperación.

Velázquez Alzúa reiteró la promesa inquebrantable del Gobierno de México con las familias afectadas, manteniendo como prioridad la localización e identificación de nuestros mineros.
AM.MX/fm

The post Se localizan los terceros restos óseos durante la operación de recuperación en “El Pinabete”: CFE appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Destaca AMLO fortaleza del peso mexicano previo a los festejos de Año Nuevo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, resaltó la fortaleza del peso mexicano en el penúltimo día de 2023, año caracterizado por los históricos niveles de la moneda nacional frente al dólar, lo que la posicionó como la más apreciada en el mundo tras décadas de devaluación continua en sexenios anteriores.

A través de sus redes sociales compartió un comparativo de la cuenta de X, World of Statistics, que presenta a México como el país líder en el ranking con una apreciación del 12.8 por ciento en relación con el dólar estadounidense.

En la misma clasificación se encuentra Brasil, en segundo lugar, con 8.2 por ciento; Reino Unido, 5.2 por ciento; Unión Europea, 3.1; Canadá, 2.2 por ciento e Indonesia, 1 por ciento, mientras que países como India, Corea del Sur, China, Japón, Sudáfrica, Rusia, Pakistán y Turquía registraron porcentajes negativos respecto al dólar.

Previo a los festejos de Año Nuevo, el mandatario mencionó que la gente se encuentra “contenta y comprando en las calles y en las plazas”, lo que refleja un mayor poder adquisitivo entre las familias mexicanas y que no hay crisis de consumo.
AM.MX/fm

The post Destaca AMLO fortaleza del peso mexicano previo a los festejos de Año Nuevo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: El crecimiento de la economía mundial en 2024, es a la baja: CESF

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Todo parece indicar que en este año el crecimiento económico mundial no será tan dinámico como el año pasado, No obstante la inflación general continuó disminuyendo en la mayoría de las economías, pero se mantiene en niveles superiores a los objetivos de sus bancos centrales. Así mismo, los mercados financieros a nivel global han registrado un comportamiento en general estable, particularmente a partir de noviembre, si bien aún persiste un ambiente de volatilidad e incertidumbre. En este contexto, las condiciones financieras globales acumulan un relajamiento en los últimos meses.

Sin embargo, en este entorno, persisten riesgos globales para la estabilidad financiera, destacando la posibilidad de que la política monetaria y, en general, las condiciones financieras a nivel global se mantengan restrictivas por un periodo mayor al previsto actualmente. Adicionalmente, la recuperación de la economía mundial podría verse retrasada por una desaceleración más pronunciada o prolongada que la anticipada, a pesar de la resiliencia que ha mostrado.

Así lo estimó el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero que analiza periódicamente la situación de la economía mundial y sus implicaciones para la economía mexicana. Los integrantes de este organismo consideran que se han agudizado las tensiones geopolíticas, y la probabilidad de ajustes abruptos en los precios de algunos activos financieros, que pudieran dar lugar a volatilidad en los mercados. En caso de que esto ocurra, dicho repunte en la volatilidad podría amplificarse en un entorno de elevado apalancamiento en algunos sectores del sistema financiero, especialmente en economías avanzadas. Asimismo, cabe agregar que la posibilidad de eventos sistémicos que afecten al sistema financiero global, con implicaciones para los mercados nacionales, se mantiene latente.

En México, y en línea con lo observado a nivel global, los mercados financieros han mostrado un comportamiento en general favorable y, si bien se han registrado periodos con cierta volatilidad, esta se ha mantenido acotada y asociada, en lo fundamental, a eventos externos. El peso mexicano continuó mostrando fortaleza bajo condiciones de operación ordenadas y acumula una ligera apreciación desde la última sesión del Consejo, con lo que este año se coloca como la segunda divisa con mejor desempeño del bloque emergente. Por su parte, las tasas de interés de valores gubernamentales han tenido un comportamiento a la baja a lo largo del último trimestre, disminuyendo en todos sus plazos, y de manera más pronunciada en la parte media y larga de la curva. Lo anterior ha sido apoyado en buena medida por los sólidos fundamentos macroeconómicos del país en comparación con los de otras economías emergentes, contexto en el que recientemente se autorizó la renovación por dos años más de la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional, por un monto de alrededor de 35 mil millones de dólares.

La actividad económica nacional siguió expandiéndose y mantuvo un crecimiento robusto durante el tercer trimestre de 2023, y se anticipa que mantenga un comportamiento positivo en el cuarto. Hacia delante, persiste la expectativa de cierto debilitamiento, aunque de menor magnitud que el esperado hace unos meses pues, a pesar de que se mantiene la previsión de una desaceleración de la demanda externa, la expectativa de que el gasto interno continúe dándole soporte en el corto plazo se ha fortalecido. Por su parte, la calificación crediticia soberana mantiene el grado de inversión con una perspectiva estable, situación que fue ratificada hace unas semanas por una de las principales agencias calificadoras; mientras que la correspondiente a Pemex en días recientes la referida agencia actualizó su perspectiva a estable, aunque mencionó que la Empresa Productiva del Estado continúa enfrentando retos importantes en un horizonte de corto plazo.

En fin, el sistema financiero mexicano en su conjunto continúa mostrando resiliencia y una posición sólida, en buena medida respaldado por una banca comercial cuyos niveles de capital y de liquidez exceden con holgura los mínimos regulatorios.

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero está conformado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien lo preside, la Gobernadora del Banco de México, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dos Subgobernadores del Banco Central, el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

The post LOS CAPITALES: El crecimiento de la economía mundial en 2024, es a la baja: CESF appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DESDE FILOMENO MATA 8: Pemex ante un desafío histórico

0

Por Mouris Salloum George

Con 60 mil millones de dólares en deuda de corto plazo, la paraestatal Pemex enfrenta un desafío histórico. La inyección de 8,500 millones de la divisa verde, que le adjudica el gobierno en su presupuesto para el ejercicio 2024, le da un respiro al cubrir casi la totalidad de sus compromisos para el año entrante.

No obstante, algunas calificadoras de riesgos y ciertos inversionistas juzgan la operación como insuficiente y perciben como altamente riesgosa la situación de la petrolera mexicana.

Lo cierto es que los números no le favorecen nada a esta empresa que fue orgullo nacional y figuró entre las más redituables del planeta. Su lista de datos adversos es larga.

Además de su voluminosa deuda y el costoso servicio de la misma están sus elevados gastos de operación. Estos incluyen un pasivo laboral de 1.3 billones de pesos -según reportó al segundo trimestre del año 2023-; lo cual significa la tercera parte del total (3.8 billones).

Tales números son un lastre muy pesado y le restan competitividad internacional (una nómina superior a los 112 mil trabajadores activos en 2023; con perspectiva de aumentar por la operación de la nueva refinería “Olmeca”. También mantiene a cerca de 110 mil jubilados y pensionados).

Entre otros de sus graves problemas que enfrenta hay que considerar la menor producción y el incontrolable robo de combustibles, que se incrementó en estos años. Los costos resultantes han sido cargados no solo al presupuesto anual, sino a los consumidores. Tenemos que pagar una de las gasolinas más caras, como nunca.

Algo irrenunciable es que Pemex tiene que seguir siendo pilar del desarrollo nacional y garantía de soberanía energética.

La pregunta de muchos mexicanos es bajo cuál fórmula. Todas las opiniones son respetables, en particular las de los expertos.

Una posición que empuja el debate va en el sentido de hacer a un lado la politiquería y los ideologismos para entrarle sin prejuicios a definir el futuro de la petrolera. Esto en el contexto global de alta competitividad sectorial, con nuevas tecnologías; asimismo frente a mayores reclamos por el calentamiento climático, que proyectan el desarrollo sobre las energías alternativas.

Difícil entorno para la mayor contribuyente fiscal mexicana.

Un punto a resaltar es que, hasta ahora, el peso de los rescates de la aludida ha corrido a cargo de todos los mexicanos. Los gobernantes han dejado a salvo los intereses y privilegios de una burocracia ineficiente, de un sindicato corrupto y de una larga lista de proveedores consentidos; así como de desarrolladores de infraestructura a costos exorbitantes. El ejemplo más actual es la polémica refinería en Campeche.

Pensando en una solución de largo plazo para Pemex, de acuerdo con ciertas voces, sería bueno que esa parte de privilegiados históricos pusiera una mayor contribución en rescatar a la marca nacional. Porque no ha sido justo cargarle todo a los consumidores por triple vía: el impuesto especial a productos y servicios; el mencionado robo de combustibles, que daña el patrimonio de la petrolera; y el sostén de la enorme deuda con inversionistas y proveedores.

Sin un plan de largo plazo, transparente y riguroso en su ejercicio, la agonía de Pemex podría prolongarse sin sentido.

The post DESDE FILOMENO MATA 8: Pemex ante un desafío histórico appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

CIRCUITO CERRADO: Gálvez llega al 2024 muy cuesta arriba

0

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

Si la carrera fuera libre por kilometraje, Xóchitl Gálvez estaría todavía a muchos kilómetros de distancia de su adversaria, la morenista, Claudia Sheinbaum.

Es cierto, su irrupción en la carrera presidencial fue tan sorpresiva como impresionante, inclusive para sus partidarios que la veían como la candidata ideal para ganar la Ciudad de México a los morenacos.

Gálvez emergió como una gran esperanza para sacar a Morena de Palacio Nacional, pero una vez precampaña, en un enfrentamiento directo con la precandidata y virtual candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, no ha podido sostener esas posibilidades de triunfo para el 2024.

Sheinbaum, como en el boxeo, sigue con la ventaja del campeón frente a una adversaria que no ha podido estructurar una campaña que le permita competir al tú por tú, con quien tiene todas las ventajas de ser la candidata oficial como durante muchos años la tuvieron los candidatos del PRI y uno del PAN.

El discurso de su origen humilde, de la vendedora de gelatinas y tamales que llegó a niveles altos en la iniciativa privada y en la política, se le acabó en estas semanas de precampaña, o se gastó como dicen los yucatecos, sin que hasta ahora se vea una modificación que le permita emparejar a la candidata de Andrés Manuel. 

Gálvez dijo que echaría mano de los mejores hombres que militan en los partidos que integran el Frente Por México -PAN-PRI y PRD- pero en realidad integró su equipo de trabajo con puros cartuchos quemados, incluyendo a los dirigentes partidistas, que más que ayudar, estorban.

Si el año que entra Xóchitl quiere realmente emparejar los cartones, tiene que establecer objetivos muy concretos de fácil identificación: los sectores en los que ha fallado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y que están a la vista de todos.

Para la población en general nada sería más grato que escuchar a la candidata cómo enfrentar  los grandes problemas del país, que el actual gobierno no pudo solucionar en estos cinco años en que el tabasqueño lleva las riendas del país.

La población quiere que los candidatos, no solamente señalan los problemas, como el de la inseguridad, la salud, la corrupción, sino que presenten soluciones viables sin tener que recurrir a echar la culpa a los gobiernos anteriores como dice el presidente López Obrador en las mañaneras. 

Los mexicanos padecemos todos los días las consecuencias de la violencia que aqueja en todo el país,de un sistema de salud obsoleto y de una corrupción que lacera las instituciones y que pese a las promesas de gobierno tras gobierno, sigue como el Johnnie Walker, tan campante.

Se requiere convencer a los votantes, sobre todo a los indecisos, que no son pocos, de que se tienen los diagnósticos y los argumentos suficientes para enfrentar esos problemas que pegan directamente a la población, no solamente salir con jaladas de que no habrá impunidad, o de que está garantizada la salud de los mexicanos y que se garantizará la seguridad aplicando todo el peso de la ley sobre la delincuencia organizada y desorganizada.

Sobre todo porque enfrente habrá una adversaria que dirá que esos problemas fueron solucionados por el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, lo que a cinco años de gobierno, es totalmente falso.

*****

Feliz y Prospero Año Nuevo les desea Circuito Cerrado. 

 

circuitocerrado@hotmail.com @HctorMoctezuma13

The post CIRCUITO CERRADO: Gálvez llega al 2024 muy cuesta arriba appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.