21.6 C
Mexico City
sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 1273

Maine también sacó a Donald Trump de la boleta electoral

0

MAINE, ESTADOS UNIDOS.- El estado de Maine se suma a Colorado y sacan a Donald Trump de las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos, en acató a órdenes judiciales y administrativas.

Esto luego de que la secretaria de Estado de Maine, Shenna Bellows, resolvió que Donald Trump no es elegible por sus acciones previas a los disturbios del Capitolio en enero de 2021.

La decisión de Bellows se suma a la tomada por la Corte Suprema de Colorado, misma que resolvió que el aspirante a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones 2024 viola la Decimocuarta Enmienda de la Constitución estadounidense.

Shenna Bellows señaló que, con base en el apartado tres de la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, Donald Trump no podrá aparecer en las boletas electorales de 2024.

Ello debido a que, en palabras de la secretaria de Estado de Maine, el expresidente Trump “durante varios meses, utilizó la narrativa falsa de fraude electoral para agitar a sus partidarios y dirigirlos al Capitolio”.

Con ello, según percibe, viola la Enmienda 14 constitucional, que prohíbe el ejercicio de la presidencia a toda persona que haya “participado en insurrección o rebelión”.

Agregó que las “peticiones ocasionales (de Trump) a los alborotadores para que se manifestaran de manera pacífica y apoyaran a las fuerzas del orden no inmunizan sus acciones”.

La resolución de Maine se da a poco más de una semana de que la Suprema Corte de Colorado resolvió que Donald Trump no aparecería en las boletas electorales primarias de Estados Unidos.

“Una mayoría del tribunal sostiene que Trump está descalificado para ocupar el cargo de presidente en virtud de la Sección 3 de la 14ª Enmienda”, refirió la Corte.

Conforme con la información expuesta, la Corte mantendría suspendidos los efectos de su decisión hasta el 4 de enero, o hasta que la Corte Suprema federal se pronuncie sobre el caso.

No obstante, el Comité Central del Partido Republicano de Colorado presentó ante la Corte Suprema de Estados Unidos una petición para que anule el fallo son respecto a Donald Trump.

En ese sentido, la secretaria de Estado de Colorado, Jena Griswold, anunció que incluirá a Trump en la boleta primaria en la fecha límite de certificación, el 5 de enero.

Esto en espera a que la Corte Suprema estadounidense confirme el fallo del tribunal inferior o se niegue a aceptar el caso.
AM.MX/fm

The post Maine también sacó a Donald Trump de la boleta electoral appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Desiste FGR de citar a comparecer a García Harfuch en juicio oral por espionaje con Pegasus

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) se desistió de llamar a declarar, en calidad de testigo, al exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y hoy precandidato de Morena al Senado de la República, Omar García Harfuch, en el juicio oral que arrancó el pasado 4 de diciembre contra Juan Carlos “GR”, acusado por el uso del software Pegasus para espiar a periodistas, presuntamente, por órdenes de una estructura jerárquica encabezada por servidores públicos.

Según recoge el medio Aristegui Noticias, en la primera audiencia del caso, el Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, había adelantado al tribunal de enjuiciamiento que la dependencia estaba valorando desistirse de varios testigos para no ser “reiterativo”, pero sin mencionar los nombres.

Este es el primer juicio oral relacionado con el Caso Pegasus, derivado del espionaje que sufrieron periodistas en su teléfono celular, intrusión que ya ha sido reconocida por la FGR y también por la defensa del acusado Juan Carlos “GR”.

Hasta el momento, la periodista Carmen Aristegui es la única víctima acreditada del malware espía ante el Poder Judicial de la Federación, pese a que existen más de una docena de personas que han denunciado ser víctimas de espionaje con Pegasus.

En la lista original de testigos figuraban 82 un total de personas aprobados en la etapa intermedia, pero, tras los largos interrogatorios y contrainterrogatorios que han caracterizado el juicio, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Feadle, optó por desistirse de 31 testimonios.

El argumento es que podrían ser repetitivos o “sobreabundantes” de cuestiones que ya han sido probadas durante las audiencias previas.

El testimonio más destacado de esta lista era el de Omar García Harfuch, quien iba a comparecer en calidad de ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la entonces Procuraduría General de la República, hoy FGR.

Actualmente, el exfuncionario se encuentra fuera de México, en unas vacaciones personales, según su propio dicho, a la par que se dieron a conocer nuevas amenazas de muerte en su contra.

García Harfuch fue titular de la AIC entre septiembre del 2016 y junio del 2019 y su comparecencia tenía el propósito de certificar que la PGR contaba con el software espía Pegasus.

La FGR consideró, sin embargo, que su testimonio podría ser reiterativo, por lo que finalmente consideró innecesaria su comparecencia.

La Feadle también se desistió de las pruebas testimoniales de Cristian Noé Ramírez Gutiérrez, ex administrador de Pegasus en la PGR, y de Gustavo Salas Chávez, ex Subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) de la extinta PGR, ambos funcionarios estuvieron activos en la gestión de Arely Gómez como Procuradora General de la República entre marzo del 2015 y mayo del 2016.

Otro testigo del que la FGR descartó en la etapa avanzada del juicio fue la del General Inocente Fermín Hernández Montealegre, ex titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) en el mismo lapso de tiempo.

El general Hernández Montealegre también fue subjefe de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional y mando del Grupo de Análisis de Información contra el Narcotráfico (GAIN), al que se atribuyen errores y omisiones que facilitaron el primer “Culiacanazo” tras la fallida captura y liberación de Ovidio Guzmán López, alias “El ratón”, el 17 de octubre del 2019.

García Harfuch, Ramírez Gutiérrez, Salas Chávez y el general Hernández Montealegre estaban citados en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, para rendir testimonio en las audiencias de juicio oral contra Juan Carlos “GR”, un ex empleado del corporativo KBH que comercializó Pegasus y sus licencias en México.

En el juicio oral, el testigo protegido “Zeus” ha señalado al expresidente Enrique Peña Nieto y al ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como los autores intelectuales del espionaje contra la periodista Carmen Aristegui, empresarios y otros comunicadores, con el apoyo del dueño de la empresa KBH, Uri Ansbacher Bendrama.

Presuntamente, Juan Carlos “GR” cumplía con las órdenes de Ansbacher, quien a su vez recibía instrucciones de Peña Nieto y Osorio Chong.
AM.MX/fm

The post Desiste FGR de citar a comparecer a García Harfuch en juicio oral por espionaje con Pegasus appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En el quinto año de esta administración, hemos conseguido el rescate de la CFE

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Este 2023, quinto año de la actual administración federal, sirvió para consolidar la instrucción presidencial que recibió el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett: rescatar a la CFE. Así lo demuestra el fortalecimiento de la empresa a través del impulso a proyectos encaminados a reforzar la generación de energía, para la ampliación de la red eléctrica y la firma de alianzas estratégicas con compañías de amplia experiencia en el sector a nivel internacional.

A través de estos lineamientos se salvaron 5,000 MW de capacidad de la CFE, gracias a la implementación de un esquema de seguimiento diario que eliminó los retrasos, las fallas en la gestión e incumplimiento de contratistas no supervisados que impedían poner a funcionar 5 centrales listas para entrar en operación.

Para ello se elaboró un modelo original de autofinanciamiento que permitió pasar de esas 5 centrales a 36 proyectos de generación, los cuales permitirán inyectar 9,000 MW adicionales a la red. Además, en la parte de la generación, se agregaron 2,600 km a la Red Nacional de Transmisión y, además, se puso en marcha un amplio programa de impulso a Distribución, hasta junio de 2023, que contempla 1,189 obras.

A esto se suman acciones concretas en diversas áreas, desde el empuje para la utilización de energías limpias, hasta las labores de reactivación del suministro eléctrico ante los estragos derivados de fenómenos meteorológicos y, el acceso a Internet público y gratuito a todos los rincones de México.

Fortalecimiento de la CFE a través de un plan de rescate de generación

Esta estrategia se organizó en 3 grupos:
5 ciclos combinados, Mérida, Riviera Maya, San Luis Río Colorado, Tuxpan y González Ortega; y una aeroderivada en Baja California, que agregarán en conjunto más de 4,400 MW de capacidad.

Proyectos de “corto plazo”. Se aprovecha un mercado secundario de plantas y equipamiento ya construido; nuevo, pero aún no vendido. Está conformado por 7 termoeléctricas que aportarán 3,000 MW de capacidad. Su avance global hoy es de 80%. Son: Manzanillo 3, Lerdo, San Luis Potosí, El Sauz, Salamanca, Mexicali Oriente y Altar (Parque industrial).

Energías limpias. Se ejecutan 22 proyectos que aportarán 1,500 MW de fuentes renovables.

En conjunto, estos proyectos, aportarán 9,000 MW. Se trata de un programa de construcción e inversión sin precedentes en una administración.

Las Centrales de Ciclo Combinado son financiados con el vehículo de reinversión de utilidades de CFEenergia, y la FIBRA E contratada por la administración anterior.

Se acordó con la empresa Iberdrola la adquisición de 13 centrales de generación. La Secretaría de Hacienda elabora el modelo operativo.

A su conclusión, CFE alcanzará el 54% de la generación eléctrica del país.

Respuesta inmediata del personal de la CFE tras paso de huracanes

El pasado 24 de octubre el ciclón más fuerte del que se tenga registro en México impactó el puerto de Acapulco, Guerrero, lo que se tradujo en un duro golpe a la población, primero por las lamentables pérdidas humanas y, además, a causa del daño a la infraestructura.

El meteoro “Otis” destruyó 117 estructuras de alta y media tensión, 30 subestaciones eléctricas y más de 12,000 postes.

Por ello, inmediatamente después del paso del huracán, desde el día 1, la CFE movilizó cuadrillas para la reconstrucción del sistema eléctrico. Fueron 3,650 trabajadores, 280 grúas, 875 vehículos, 150 plantas de emergencia, 38 torres de iluminación, 7 helicópteros y más de 7,500 toneladas de material.

Gracias al trabajo sin descanso del personal, en 8 días quedó totalmente conectado el sistema eléctrico de Acapulco y, el pasado 20 de diciembre, se anunció que el alumbrado público de todo el municipio funciona al 100%.

Previo al impacto de Otis, en el mes de agosto, la empresa restableció a la normalidad el suministro eléctrico a los 389,242 usuarios afectados por el paso del huracán “Hilary” en Baja California Sur, Baja California y Sonora.

Avance en la transición al uso de energías limpias

La compañía sigue en la búsqueda de mejorar su infraestructura con nuevas iniciativas para la generación de energía limpia, segura y confiable.

Destaca, entre otras acciones, la planta de energía solar más grande de América Latina, la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora.

La construcción de 5 Centrales de Ciclo Combinado con la tecnología más moderna.

El plan para la construcción de la nueva Central Hidroeléctrica Chicoasén II (Chiapas), la modernización de 16 existentes y 3 presas que serán equipadas para generar electricidad. Es un proyecto de $1,494 MDD.

La CFE electrifica el 44% del recorrido del Tren Maya, 690 kilómetros, con dos Centrales de Ciclo Combinado (CCC) y 53 obras de conexión.

El megaproyecto Metro-Energía que la CFE completó para la modernización de las líneas 1, 2 y 3 del Metro de la Ciudad de México.

La compañía realiza investigación y estudios sobre producción y aprovechamiento del hidrógeno verde, conforme a la tendencia global.

Alcance de 94.7% de los mexicanos con Internet Para Todos

Se concretó el proyecto de CFE Internet para Todos, para llevar conectividad a cada rincón del país.

Han sido instaladas 1,570 torres de telecomunicaciones y se brinda cobertura a 2,300 localidades, en beneficio de medio millón de habitantes.

CFE se convierte en una poderosa empresa de telecomunicaciones, esto derivado de que el servicio de telefonía celular de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos tiene ya un 94.7 por ciento de cobertura poblacional.

A principios de diciembre se presentó el MiFi, un dispositivo para proveer Internet de banda ancha, que provee la filial CFE TEIT.

Alianzas estratégicas con operadores internacionales

Como parte del rescate y el fortalecimiento de la empresa de todos los mexicanos, se firmaron acuerdos estratégicos con operadores internacionales, lo que permitirá obtener beneficios económicos en la comercialización del gas.

El convenio alcanzado con Trans-Canadá permitirá a la CFE ser propietaria minoritaria de una parte de los activos y no solamente usuaria.

Con New Fortress Energy, se trabaja en una planta de licuefacción de gas natural en las costas de Altamira, Tamaulipas, a la cual CFE le suministrará gas natural mediante el gasoducto marino para su exportación.

Casi al cierre de año, se firmó una alianza estratégica con Grupo Carso, mediante la cual se garantizará el suministro de gas natural a centrales de generación eléctrica en Baja California y Sonora.

México, a través de la CFE, se convertirá en exportador de gas. Gracias a este modelo de gestión de combustibles y las alianzas estratégicas, la empresa ha generado ahorros por $8,480 millones de dólares.

Cabe señalar que la Comisión Federal de Electricidad participa en los proyectos prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador: el Tren Maya, el Tren Interoceánico, el Banco del Bienestar e Internet para Todos.

Durante este 2023 la CFE, en su misión de ser una empresa de responsabilidad social, logró electrificar el 99.20% de los hogares mexicanos y continuará la misión de llevar energía eléctrica a cada comunidad de nuestra nación.

Como se ha dejado de manifiesto, por parte de la actual administración de la empresa, “Hoy, la CFE es más fuerte que nunca”.
AM.MX/fm

The post En el quinto año de esta administración, hemos conseguido el rescate de la CFE appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Las “monjas” de la marihuana de México quieren arrebatarle la planta a los narcos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Bajo cada luna llena, en las afueras de un pueblo del centro de México, un grupo de mujeres vestidas con hábitos de monja dan vueltas alrededor de un fuego crepitante, se limpian con salvia quemada y dan gracias por la luna, los animales y las plantas.

Luego inhalan profundamente un porro y lanzan nubes de marihuana a las llamas.

De acuerdo con la agenc ia Reuters a pesar de su vestimenta, las mujeres no son católicas ni de ninguna otra religión. Son parte de un grupo internacional fundado en 2014 llamado Sisters of the Valley, que se ha comprometido a difundir el evangelio de los poderes curativos del cannabis.

En Estados Unidos, donde alrededor de dos docenas de estados han legalizado la marihuana recreativa, el grupo también lanzó una pequeña empresa exitosa, vendiendo en línea tinturas, aceites y ungüentos de CBD, y recaudó más de 500,000 dólares el año pasado.

Pero en México, donde una guerra contra las drogas ha asolado el país y el catolicismo está arraigado en la sociedad, la imagen de una monja fumando marihuana es más un acto de rebelión, dicen las mujeres.

Las hermanas publican con frecuencia en las redes sociales, principalmente Instagram, donde se las puede ver cuidando cultivos de cannabis, impartiendo talleres y asistiendo a eventos relacionados con él.

Sus ventas de productos son una fracción de las de sus pares estadounidenses: alrededor de 10,000 dólares al año.

Si bien son prominentes en línea, las mujeres (cinco en total) son cautelosas a la hora de revelar demasiado sobre la ubicación de sus operaciones. Realizan negocios desde una tienda falsa de concreto de dos pisos con una habitación terminada.

Debido a que el cannabis se encuentra en una zona legal gris en México y gran parte de su producción todavía está vinculada a organizaciones criminales, les preocupa que la policía o los gánsteres locales puedan llegar para amenazarlas o extorsionarlas.

En un fin de semana reciente, cuando Reuters visitó el lugar, las cortinas permanecían cerradas. Paquetes de marihuana se secan en grietas clandestinas, colgadas de un tendedero escondido o ocultas en la estufa.

“La Hermandad se encuentra en un contexto totalmente diferente aquí en México, por lo religioso que es el país y por los vínculos de la planta con los cárteles”, dijo una de las mujeres, que usa el apodo de “Hermana Bernardet”, en línea, y pidió no revelar su nombre por temor a represalias. En su trabajo principal como médica homeópata, receta marihuana a sus pacientes con cáncer, dolores articulares e insomnio.

“Queremos recuperar la planta de los narcos”, dijo.

Las Hermanas se inspiran en un movimiento religioso laico, las Beguinas, que se remonta a la Edad Media. El grupo, formado por mujeres solteras, se dedicó a la espiritualidad, la erudición y la caridad, pero no hizo votos formales.

Las Hermanas de todo el mundo dicen que usan hábitos para proyectar uniformidad y respeto por la planta, pero también saben que atrae la atención de los medios.

Bajo la dirección de Alehli Paz, una química e investigadora de marihuana que trabaja con el grupo, las Hermanas en México cultivan una cosecha modesta.

Ponen las plantas en macetas en viejos cubos de pintura y las colocan en filas entre cuatro paredes de concreto y un techo sin terminar.

Una vez cultivadas, las Hermanas trasladan las plantas a jardines privados vallados que identificaron con la ayuda de mujeres mayores solidarias de la comunidad.

Su participación se limita a los fines de semana que pueden robar de sus vidas. Impulsadas por un flujo aparentemente interminable de porros y pipas llenas, las mujeres pasan tiempo en la granja podando plantas, produciendo ungüentos de cannabinoides o pesando y almacenando diferentes cepas, etiquetadas y fechadas, en viejos frascos de café de vidrio.

También visitan a otras personas en Ciudad de México que presionan por la legalización total en la creciente comunidad de cannabis, o imparten talleres que abordan todo, desde cómo hacer infusiones de marihuana hasta la química detrás de la planta.

Dejando a un lado el potencial comercial, sostienen que la lucha contra las drogas en América Latina ha sido un fracaso, lo que ha llevado a una violencia generalizada y encarcelamiento masivo.

Pero en un país conservador con una mayoría católica de aproximadamente el 75%, atrapado en una guerra contra las drogas con grupos criminales durante casi 20 años, unirse a las Hermanas ha creado tensión en casi todas las familias de las mujeres.

Su fundadora en México, que se hace llamar en línea como “Hermana Camilla” y quien se negó a dar su nombre, creció en un hogar evangélico y lo abandonó a los 16 años debido, en parte, al estricto código religioso de su madre, dijo. Cuando fundó Hermanas del Valle México, la relación se volvió aún más tensa.

“Para ella fue difícil aceptarlo”, dijo. “Tenía ciertas ideas muy, muy formadas por la religión”.

Pero hoy, después de largas discusiones sobre la planta y el movimiento de legalización, su madre es fundamental para las operaciones del grupo, ayudando a mantener la granja y ofreciendo otro apoyo logístico, dijo.

Para otra “monja” que trabaja como secretaria de la iglesia, quien usa el apodo de “Hermana Kika” y pidió también que no se revelara su nombre, la misión es clara. “Es hora de poner fin a esta estupidez”, afirmó.
AM.MX/fm

The post Las “monjas” de la marihuana de México quieren arrebatarle la planta a los narcos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Anuncia Rosario Robles que combatirá amparo de la Auditoría Superior

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La exsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, dio a conocer que irá en contra del amparo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpuso en contra de su absolución por la Estafa Maestra y que fue aceptado por un Tribunal Colegiado.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, aseguró que su abogado “combatirá con la ley en la mano el amparo interpuesto por la ASF”. Aseguró que la resolución sigue siendo favorable hasta que se resuelva el fondo del asunto.

El pasado miércoles 27 de noviembre, se dio a conocer que el Primer Tribunal Colegiado de Apelación suspendió la sentencia absolutoria contra Roles Berlanga emitida el pasado 7 de noviembre por las acusaciones en su contra por presunta omisión en desvío de recursos y por la que pasó 3 años en la cárcel.

Sin embargo, destacó Robles Berlanga que la suspensión “mantiene las cosas en el estado en que están, es decir, sobreseimiento con efectos de sentencia absolutoria”, pues aún no se evalúa el asunto.

Por otro lado, insistió en su inocencia, la cual aseguró que se sustentaba en las diferentes determinación de jueces y Tribunales que confirmaron dicha decisión a lo largo de este año: “Sigo confiando en que la ley es la ley”, señaló.

Fue un juez de control quien absolvió a la exsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano el 24 de febrero de este año bajo el argumento de que se debía proceder por la vía administrativa y para finales de junio, un juez de distrito determinó que la sentencia había sido debidamente ejecutada.

Finalmente, Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito confirmó la sentencia y desechó las impugnaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) contra la absolución.
AM.MX/fm

The post Anuncia Rosario Robles que combatirá amparo de la Auditoría Superior appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, fue candidato por “línea” presidencial al INE: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manel López Obrador, revela que Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, pudo conseguir ser candidato independiente a la Presidencia de México, puesto que hubo “línea” de Enrique Peña Nieto al INE para que ello pudiera ser posible.

López Obrador critica que en aquella ocasión El Reforma no investigó ni abordó el cómo El Bronco consiguió juntar las firmas necesarias.

“Cuando estaba en campaña el gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez, que por cierto el Reforma no habló de cómo consiguió las firmas, porque era la orden que daba el presidente al director del INE”

AMLO recuerda que su hijo Jesús Ernesto es fan de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, desde que propuso “mochar la mano” a los delincuentes en su campaña presidencial de 2018.

Incluso, refiere que su hijo pidió llevarlo al debate presidencial para tomarse una foto con el exgobernador de Nuevo León.

“Fue la sensación, al grado de que estaba en la secundaria Jesús mi hijo, pero todos sus amigos su ídolo Jaime, por lo de… (mochar la mano). De repente me dice Jesús: ‘Llévame al debate, es que quiero conocer, quiero tomarme una foto con Jaime’… su ídolo era Jaime”.

AM.MX/fm

The post Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, fue candidato por “línea” presidencial al INE: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Megafarmacia del Bienestar es “posiblemente es la farmacia más grande del mundo”: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la inauguración de la Megafarmacia del Bienestar programada para las 11:30 horas de hoy viernes 29 de diciembre, el presidente de la República, Andrés Manel López Obrador, presumió que “posiblemente” se trata de la farmacia más grande del mundo.

Detalla que esta Megafarmacia está compuesta por casi 50 hectáreas de espacio, 9 de ellas techadas.

Y dice que va a tener todos los medicamentos que se distribuyen en el sector salud mexicano.

Por su parte, Jorge Alcocer, secretario de Salud, da a conocer algunos datos sobre la Megafarmacia del Bienestar y destacó que:

Megafarmacia del Bienestar surge con el objetivo de cumplir con el 100% de abasto de medicamentos en todo momento para todos los pacientes se invirtieron 219 mil millones de pesos para garantizar abasto de medicamentos para el periodo 2023-2024.

Jens Pedro Lohmann, director de Birmex, revela el costo que tuvo la Megafarmacia, explica por qué fue elegido el inmueble en Huehuetoca, así como el proceso de funcionamiento que tendrá la misma:
Megafarmacia costó 1 mil 400 millones de pesos
Fue elegido el inmueble en Huehuetoca, Estado de México, puesto que su ubicación le permite satisfacer por tierra el 70% de la demanda de medicamentos en un lapso de 24 a 48 horas.
AM.MX/fm

The post Megafarmacia del Bienestar es “posiblemente es la farmacia más grande del mundo”: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se burla AMLO de quienes no se quieren vacunar con Abdala o Sputnik por miedo al “comunismo”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manel López Obrador, se burla de las personas que no quieren vacunarse con vacunas como Abdala o Sputnik por miedo a que se les “inyecte el comunismo”.

Destacó que él se vacunó contra el Covid-19 con Abdala y no tuvo ninguna reacción secundaria.

“Ya se tiene garantizada la vacuna (contra el Covid-19) para todos, pero no les gusta porque ‘no me vayan a inyectar el comunismo si me vacuno con Abdala, Sputnik o la Patria… mejor las farmacéuticas famosas’. Yo aquí me vacuné contra la influenza y contra el Caovid-19 y no tuve ni siquiera reacción”.
AM.MX/fm

The post Se burla AMLO de quienes no se quieren vacunar con Abdala o Sputnik por miedo al “comunismo” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Expropia el Gobierno 250 hectáreas en Campeche y Yucatán para el Tren Maya

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que se expropian ejidos y terrenos por causa de utilidad pública en el sureste de México, a favor de Fonatur Tren Maya.

De acuerdo con el decreto publicado en el DOF, se expropiará una superficie de 57-17-70 hectáreas en el ejido Tenabo, estado de Campeche; y una superficie de 19-47-41 hectáreas en el ejido de Tixkokob, en Yucatán; además, se expropiará una superficie de 12-02-28 hectáreas en el ejido El Cañaveral y 30-48-34 hectáreas del ejido Villa de Guadalupe, ambos en el municipio de Champotón, Campeche.

De igual forma se expropia una superficie de 13-06-17 hectáreas del ejido Sisbicchén, municipio de Chemax, la superficie de 12-33-11 hectáreas del ejido Tesoco, municipio de Valladolid y la superficie de 00-32-01 hectáreas del ejido San Francisco, municipio de Tinum, todos ellos ubicados en Yucatán.

Finalmente, se expropió la superficie de 96-31-24 hectáreas del ejido Conhuas, municipio de Calakmul, en Campeche y la superficie de 215 mil 171.16 m2 para la construcción del Tramo 2 del Proyecto Tren Maya, correspondiente a 75 inmuebles de propiedad privada, en los municipios de Escárcega, Champotón y Campeche.
AM.MX/fm

The post Expropia el Gobierno 250 hectáreas en Campeche y Yucatán para el Tren Maya appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tonala celebra 150 años con develación de monumental obra de Karla de Lara

0

/COMUNICAE/

La ciudad de Tonala se llenó de emoción y orgullo el miércoles 13 de diciembre del 2023, con la revelación de la obra maestra de la renombrada artista Karla de Lara: “El Corazón de Tonalá”

Esta majestuosa escultura en bronce a la cera perdida fue develada en una ceremonia que conmemora el 150 aniversario de la fundación del Ayuntamiento de Tonala, marcando un hito significativo en la historia cultural de la región.

La escultura, una creación artística que va más allá de los límites del metal, es, en palabras de la artista, “una pieza que representa el amor de las madres, de las abuelas, de la tierra misma; que arropa a sus hijos, que los guía, que los protege y les inculca sus tradiciones, el amor a la alfarería, dignificando el orgullo por sus raíces”.

La obra, que captura la esencia de la maternidad, la conexión con la tierra y la transmisión de tradiciones a lo largo de generaciones, se erige como un testimonio visual de la rica historia y el legado cultural de Tonala. Karla de Lara ha logrado plasmar en bronce no solo una escultura conmemorativa, sino una narrativa viva que resuena con la identidad de la comunidad.

La revelación de “El Corazón de Tonalá” estuvo marcada por la presencia del presidente de Tonala, Sergio Chávez, quien, junto con la artista, descubrió la escultura ante la atenta mirada de los asistentes. En sus palabras, el presidente destacó la relevancia del aniversario y la monumentalidad de la obra, expresando cómo la escultura proyecta el orgullo de los tonaltecas por su historia y tradiciones.

La ceremonia no solo fue un acto artístico, sino un momento de reflexión sobre la importancia de preservar y celebrar la riqueza cultural de Tonala. La escultura, con su presencia imponente, se erige como un símbolo de unidad y continuidad, conectando el pasado con el presente y proyectándose hacia el futuro.

“El Corazón de Tonalá” no solo es una obra de arte; es un regalo a la ciudad, una expresión de amor y devoción a las raíces que han dado forma a esta comunidad. La escultura de Karla de Lara se integra al patrimonio cultural de Tonala, trascendiendo el arte para convertirse en un legado vivo que inspirará y emocionará a generaciones venideras.

Fuente Comunicae