20.1 C
Mexico City
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 1278

Mara Lezama entrega la Medalla al Mérito Policial Quintana Roo 2023

0

CHETUMAL.— La gobernadora Mara Lezama entregó la Medalla al Mérito Policial Quintana Roo 2023 a Teresa Emigdio Antúnez y a Isidro Uc Matos, por su destacada labor en favor de la ciudadanía quintanarroense, gracias al desempeño que han tenido durante sus labores.

En Sesión Solemne del Congreso estatal, con la presencia del magistrado Heyden José Cebada Rivas, presidente del Poder Judicial, la mandataria reconoció la valentía, el compromiso, pero sobre todo la voluntad de actuar de los elementos galardonados.

Mara Lezama resaltó que para dignificar la labor policial se ha puesto en marcha una estrategia que fortalece las capacidades, a fin de impulsar el desarrollo policial y tener una corporación más profesional, mejor preparado, bien equipada, para dar mejor atención a los ciudadanos.

La gobernadora destacó que este gobierno realiza todos los esfuerzos y trabaja todos los días para tener una corporación policiaca más profesional y, a partir de enero, la mejor pagada de todo México al servicio de la ciudadanía, de las personas, para contribuir a la paz y la tranquilidad.

Asimismo, Mara Lezama extendió el reconocimiento a todos los integrantes de las fuerzas de seguridad quienes, con disciplina, esfuerzo, profesionalismo, pero sobre todo la entrega con la que hacen su labor todos los días, “y han apoyado el nuevo Modelo de Seguridad Ciudadana que este gobierno humanista y progresista ha incorporado para beneficio de las y los quintanarroenses”.

⇒ Durante la sesión solemne se dio lectura al Decreto por el que se declara el Día del Policía de Quintana Roo y se instituye la medalla Al Mérito Policial de Quintana Roo; además, se entregaron las medallas.

Al respecto, Teresa Emigdio Antúnez, galardonada, afirmó sentirse llena de orgullo al recibir este reconocimiento, “porque sé que no es solo mío, es de todos los hombres y mujeres policías que se esfuerzan día a día, que por hacer esta diferencia, por sembrar el cambio por el gran honor de servir a los y las quintanarroenses”.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía: “El ser muy buenos ciudadanos está en nuestras manos, el criar buenos hijos, el practicar los valores y dar un buen ejemplo, esa debería de ser una de nuestras principales tareas. Todos pedimos siempre un cambio, pedimos vivir en un mundo mejor. ¡Seamos parte de este cambio, siendo ciudadanos de bien y construyamos la seguridad juntos!”. 

Te recomendamos:

Mara Lezama supervisa las caravanas de ‘Salud para Todos’ en Benito Juárez

EM/dsc

Inicia operaciones la ruta Mérida-AIFA de Viva Aerobus

0

MÉRIDA.— El pasado sábado 16 de diciembre aterrizó el vuelo inaugural de la ruta Mérida-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de Viva Aerobus con alrededor de 180 pasajeros a bordo. Esta nueva ruta ofrece un vuelo diario y se opera con aeronaves Airbus A320 y A321.

“El turismo en Yucatán sigue rompiendo récords y uno de ellos es el crecimiento de Viva en la entidad. Agradecemos su confianza en el potencial del estado, pues se ha convertido en el facilitador para que más personas puedan asombrarse de todo lo que tenemos para ofrecer”, afirmó Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) Yucatán. “¡Seguimos invitando a todos a descubrir la riqueza yucateca!”.

Mérida es una de las seis bases operativas de Viva Aerobus y este año ha impulsado su oferta aérea con la adición de siete rutas que conectan a esta ciudad con la Ciudad de México (AIFA), Querétaro, Toluca, León, Puebla, y el próximo año con Miami y Orlando. De esta manera, se ha consolidado como la línea aérea con el mayor número de rutas en Mérida con un total de 15.

Cabe resaltar que Viva Aerobus cuenta con una amplia preferencia de los viajeros del estado. En los diez meses del 2023, transportó a más de 600 mil pasajeros desde/hacia Yucatán, ello representó un aumento del 26 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2022.

“Nos es grato dar, una vez más, la bienvenida a Viva Aerobus, una aerolínea que ha venido creciendo a paso firme en este nuevo aeropuerto y, por consiguiente, ha contribuido a fortalecerlo como un centro de conectividad estratégico para la capital del país y sus alrededores. Seguiremos trabajando para ampliar la oferta y atender a los pasajeros con un servicio de primer nivel”, afirmó el general Isidoro Pastor, director general del AIFA.

Estas inauguraciones son resultado de la mayor estrategia de crecimiento de Viva en el AIFA, la cual fue anunciada en septiembre, fecha cuando la aerolínea dio a conocer sus 17 nuevas rutas desde esta terminal, mismas que estarán iniciando entre este y el próximo año. Resultado de ello, la aerolínea ofrecerá, para 2024, más de 4.5 millones de asientos desde este nuevo aeropuerto, contará con 27 rutas y 72 vuelos diarios.

nueva ruta de viva aerobus

“Cerramos el 2023 con excelentes noticias para norte, sur y centro de México, regiones que ahora están más cerca que nunca con estas nuevas rutas. Con nuestros precios bajos y aviones modernos habrá más dinamismo en el intercambio turístico, comercial y cultural entre estas importantes ciudades de nuestro país”, afirmó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.

Te recomendamos:

Viva Aerobus inaugura el Aeropuerto de Tulum con vuelos a CDMX y Monterrey

EM/dsc

AMLO ‘celebra’ compra de campos petroleros de la familia Baillères

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador aplaudió este martes el acuerdo alcanzado por Grupo Carso, de Carlos Slim, para adquirir el 100 por ciento de la participación en los campos petroleros Ichalkil – Pokoch de PetroBal, la división petrolera de Grupo Bal, de la familia Baillères.

Durante La Mañanera de este martes, el mandatario indicó que de esa forma, los campos petroleros que se ofertaron tras la implementación de la reforma energética siguen quedando en manos de un conglomerado mexicano, solo que en lugar de ser de la familia Baillères pasan a ser propiedad de Carlos Slim.

“¿Por qué lo celebro aún cuando se trata de un contrato de los que se dieron cuando la reforma energética? Porque queda en manos de mexicanos y estoy seguro de que se va a invertir para extraer crudo, esa es una buena noticia de que van a invertir en este bloque para extraer petróleo”, afirmó.

Mediante un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo Carso informó el lunes sobre la operación valuada en 530 millones de dólares y sujeta a condiciones específicas, incluida la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes en México.

El acuerdo fue suscrito a través de la subsidiaria Zamajal de Grupo Carso e incluye la adquisición del capital social de PetroBal Operaciones Upstream, propietaria de PetroBal Upstream Delta 1, entidad titular del 50 por ciento de participación en los campos petroleros Ichalkil & Pokoch, situados frente a la Costa de Campeche.

⇒ Tanto Slim como Alejandro, hijo del fallecido Alberto Baillères, ambos cercanos al actual gobierno, informaron al presidente sobre la operación el mismo día que se consolidó.

Te recomendamos:

Carlos Slim compra campos petroleros a PetroBal, empresa de la familia Bailléres

AM.MX/dsc

The post AMLO ‘celebra’ compra de campos petroleros de la familia Baillères appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Hallan una cueva con restos humanos y ofrendas mayas en Tulum

0

TULUM.— Como parte de los trabajos de investigación que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el marco del Programa de Mejoramiento de Zona Arqueológicas (Promeza), al interior del área amurallada de Tulum, en Quintana Roo, se ubicó la entrada de una cueva, la cual se encontraba clausurada con una roca de gran tamaño.

⇒ El hallazgo se registró durante las labores de liberación de áreas para la habilitación de un sendero nuevo, ubicado entre los edificios 21 (Templo de las columnas) y 25 (Templo del Halach Uinic).

Al respecto, el coordinador del proyecto de investigación arqueológica, José Antonio Reyes Solís, informó que en la parte superior de la pared frontal de la cueva se encontró un caracol marino pegado con estuco a la roca madre, como parte de una decoración realizada por los mayas prehispánicos.

“Al retirar la roca que cerraba la entrada de la oquedad, se observó que la misma se encontraba literalmente partiendo los restos óseos de un individuo, dejando la parte inferior de su cuerpo en el exterior y la superior al interior de la misma”, indicó el especialista en un comunicado.

Conforme avanzó la exploración de la cueva se identificó que la topografía muestra al menos dos pequeñas cámaras, ubicadas en la parte sur y norte, de no más de 3 metros de largo por 2 metros de ancho, y una altura promedio de 50 centímetros. Dentro de estas cámaras, hasta el momento, se han registrado ocho entierros, en su mayoría adultos, los cuales presentan buen estado de conservación debido a las condiciones ambientales al interior del espacio.

De igual manera, se registró gran cantidad de restos óseos de animales asociados a los entierros. De acuerdo con los especialistas en identificación de fauna, que colaboran en el proyecto, Jerónimo Avilés y Cristian Sánchez, corresponden, de manera preliminar, a diversos mamíferos (perro doméstico, ratón, zarigüeya, murciélago hematófago, venado cola blanca, tepezcuintle, armadillo nueve bandas, tapir, pecarí).

También hay aves del orden Galliforme, Passeriforme, Pelecaniforme, Piciforme y Charadriiforme; reptiles (tortuga marina caguama, tortuga terrestre e iguana); peces (tiburón tigre, barracuda, mero, pez tambor, pez globo, raya águila); crustáceos (cangrejo y cirripedios), moluscos (caracol) y anfibios (rana). Algunos huesos presentan huellas de corte y otros más se encuentran trabajados como artefactos, a manera de punzones, agujas o mangos de abanicos.

De acuerdo con el arqueólogo Antonio Reyes Solís, el trabajo de excavación arqueológica dentro de las cámaras de la cueva, el registro tridimensional del contexto y fotografía de los elementos arqueológicos localizados en su interior, así como del espacio que los contiene, ha representado un reto para el equipo, porque el área de trabajo es en extremo reducida, la iluminación es casi nula, la temperatura y humedad son elevadas y los insectos complican las actividades.

No obstante, con el apoyo y adecuación de nuevas tecnologías para el registro de este tipo de contextos, como el uso de escáneres láser y fotografía de alta resolución, se puede asegurar la preservación de la cueva y de los elementos arqueológicos asociados a esta; de este modo, se generarán modelos 3D, con alto grado de detalle y precisión.

Estos productos virtuales del contexto arqueológico permitirán continuar con el análisis y procesamiento de los datos de campo desde una computadora; y poner al alcance del público un recorrido virtual del interior de la cueva, donde se pueda observar el contexto in situ de los materiales arqueológicos, por medio de un visor digital o de una aplicación para teléfono móvil. Los trabajos de investigación en campo continuarán en lo que resta del año.

Imagen

Te recomendamos:

Solsticio de invierno 2023: Zonas arqueológicas de Yucatán para observar el fenómeno

EM/dsc

Arranca construcción de nueva torre de Webhelp en Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, encabezó el inicio de los trabajos de construcción de la Torre Indico, de la empresa francoestadounidense Webhelp, la cual contará con una inversión de 340 millones de pesos y generará hasta 500 empleos durante la obra.

Al respecto, el vicepresidente de Operaciones de Webhelp México, Francisco José Robert Campos, señaló que cuando se decidió extenderse en México, invertir en Yucatán fue la mejor decisión, pues en la entidad se han encontrado las condiciones óptimas de inversión con infraestructura de primer nivel, seguridad, estabilidad y gran talento humano.

“Reafirmamos nuestro compromiso con las y los yucatecos y, trabajando de la mano del Gobierno estatal, seguiremos contribuyendo al el crecimiento y desarrollo de Yucatán con empleos de calidad para los habitantes”, afirmó Robert Campos, en presencia de la cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, y el desarrollador del Proyecto Mobiliare, Guillermo Montano.

Por su parte, Mauricio Vila señaló que “Yucatán es un jugador a nivel nacional, el tercer estado de la República que mejor está aprovechando la llegada de nuevas inversiones del nearshoring, según el estudio que hizo Credit Suisse en el 2022”.

“Hoy, el crecimiento económico en Yucatán se ve, se nota y se siente, pues en los últimos tres años, hemos tenido el año con mayor crecimiento económico en nuestra historia, el que más empleos hemos generado en nuestra historia, el año con el salario más alto, este 2023 será el año que más turistas han llegado en nuestra historia, hemos tenido el más seguro de nuestra historia, el año que más jóvenes en la historia hemos tenido en la universidad y más mujeres en la universidad en la historia y el año con la menor tasa de analfabetismo en la historia de Yucatán”, aseveró el mandatario estatal.

Resaltó que Yucatán se está transformando y avanzando, que las estrategias implementadas están dando resultados, pero sobre todo es un estado que es atractivo para las inversiones; y Webhelp ofrece trabajos bien pagados, ofrece el poder tener un empleo formal con seguridad social.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que esta nueva inversión de Webhelp refleja el impulso del gobernador en la preparación de los jóvenes yucatecos con estrategias como la educación dual, la Agenda estatal de inglés, el programa de movilidad Internacional y el de Robótica en primarias.

“Esta inversión se traduce en oportunidades, empleos, desarrollo económico y seguir llevando a Yucatán hacia donde necesitamos: gente cada vez más preparada, bilingüe y experta en tecnologías de información, todo esto gracias al apoyo de Vila Dosal fomentando la llegada de empresas como esta que ofrecen empleos bien pagados y de calidad”, apuntó.

Webhelp es una empresa especialista en generar soluciones comerciales para la industria de contact center que opera en más de 70 países de todos los continentes del mundo, atendiendo a más de 2 mil clientes desde los 500 centros de contacto, sumando más de 400 mil colaboradores.

Te recomendamos:

Solsticio de invierno 2023: Zonas arqueológicas de Yucatán para observar el fenómeno

EM/dsc

AMLO anuncia que México impugnará ley antimigrantes de Texas

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) realiza el trámite para impugnar la ley antinmigrante recién promulgada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, a quien señaló de estar usurpando facultades que corresponden al Gobierno federal.

“Se está haciendo ya un trámite en Relaciones Exteriores para impugnar esta ley. Nosotros vamos a estar siempre en contra de estas medidas, decirle a nuestros paisanos y a nuestros migrantes que vamos a estarlos defendiendo”, afirmó el mandatario durante La Mañanera de este martes.

El jefe del Ejecutivo insistió en que la medida impuesta en Texas tiene tintes políticos, ya que Gregg Abbott busca ser candidato a vicepresidente del partido Republicano en Estados Unidos; sin embargo, López Obrador afirmó que esto le restará popularidad.

“Quiere con esas medidas ganar popularidad, no va a ganar nada, al contrario va a perder simpatías porque en Texas hay muchos mexicanos, muchos migrantes, a veces se le olvida que Texas era de México”, ironizó el mandatario.

López Obrador dijo que su gobierno intervendrá porque Gregg Abbott está tomándose facultades que le corresponden a las autoridades federales de Estados Unidos, “esas no son atribuciones de los estados, él está usurpando funciones y tiene que ver con la política exterior”, apuntó.

Este jueves, el gobernador de Texas promulgó la ley que permite a la policía detener a los migrantes que crucen ilegalmente la frontera de Estados Unidos y otorga a los jueces locales autoridad para ordenarles que abandonen el país.

El republicano también firmó otras dos leyes que buscan financiar la construcción de un muro fronterizo e incrementar las penas contra el tráfico de personas. “Las leyes servirán para proteger a Texas y Estados Unidos de la negligencia de Joe Biden en la frontera“, dijo el gobernador tras la firma.

Te recomendamos: 

Texas promulga dura ley para detener y expulsar a migrantes

AM.MX/dsc

The post AMLO anuncia que México impugnará ley antimigrantes de Texas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

‘Pirola’, nueva variante del Covid-19, “no representa alerta”: SSa

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La nueva variante de Covid-19, la JN1 o también conocida como Pirola, “para nada representa una alerta importante de un incremento de casos”, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura. Sin embargo, se estará vigilando.

Durante su participación en La Mañanera de este martes, el subsecretario de la Salud señaló que, desde agosto, las autoridades epidemiológicas del país han detectado apenas un caso en México de la variante JN1 (o Pirola), específicamente en la Ciudad de México.

Detalló que se trata de una subvariante de Omicron y la evidencia científica ha mostrado que el contagio de ésta no implica una enfermedad con un cuadro clínico más grave. “Se estima que en Europa está llegando a 15 o 17 por ciento, de todas las variantes está predominando ésta”, apuntó.

“De agosto a la fecha, en México hemos encontrado un caso de esta variante en la Ciudad de México, pero sí esperamos, es lo que se ha visto en el mundo, un incremento de ésta. Se habla de mayor capacidad de transmisión, pero es una enfermedad que no tiene un cuadro clínico más grave, ni se ha identificado que escape totalmente a la inmunidad natural o de las vacunas”.

Ruy López refirió que de la semana 40 a la 50 del año —que es la que corre—, hay un descenso continuo” en los contagios por Covid-19, con una positividad de entre 3 y 5 por ciento. En tanto que para influenza hay un ascenso que está en una positividad de casi 20 por ciento en el país.

En cuanto a la campaña de vacunación, el subsecretario de la Salud apuntó que en influenza se han aplicado de octubre a la fecha 19 millones de dosis, equivalente a 53 por ciento de la meta; mientras que para Covid-19 apenas se ha llegado a 3.8 millones de aplicaciones, 18 por ciento de la meta.

“Hacemos el llamado: Tenemos vacunas disponibles en todos los centros de salud, se ha logrado distribución extensa para ambas, en todas las entidades. Aún estamos a tiempo, es importante vacunarse en época invernal lo antes posible”, señaló.

En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que si bien el Estado cumple con su obligación de dotar de las vacunas a toda la población, su administración no limitará que se vendan las dosis, tras la autorización de la Cofepris para su comercialización en el país. 

“Somos partidarios que medicamentos para atender a pacientes, para salvar vidas, no deben de ser limitados, controlados, son como los alimentos, son productos estratégicos. No podemos impedir que se introduzcan vacunas para el Covid o para la influenza o para cualquier otra enfermedad. El que quiera comprar estos medicamentos en las farmacias lo puede hacer”.

Te recomendamos: 

IMSS exhorta a vacunarse contra la Covid-19 y la influenza

AM.MX/dsc

The post ‘Pirola’, nueva variante del Covid-19, “no representa alerta”: SSa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Súper Sábado 2023: Qué pueden esperar los retailers y cómo superar las expectativas según las predicciones de Sensormatic

0

/COMUNICAE/

El desempeño de la temporada hasta el momento puede arrojar luz sobre lo que podría funcionar en los próximos días de compras y ventas y hacerlo bien será particularmente importante al final de la temporada para los retailers

Es plena temporada navideña, pero todavía hay mucho más por venir si las predicciones para los días con mayor afluencia de la temporada navideña se cumplen como se espera. Aunque diciembre está en pleno apogeo, es posible que los retailers no quieran dar por hecho su planificación estratégica.

A pesar de que los retailes conocen bien la planificación de la temporada navideña, es importante tener en cuenta que el tiempo lo es todo. Y este año, es posible que el calendario de compras navideñas no se alinee con los patrones a los que se han acostumbrado los retailers. Después de iniciar cada vez más temprano en los últimos años debido a preocupaciones de distribución y la disponibilidad, es probable que las compras navideñas se concentren hacia el final de la temporada, según datos históricos.

Quizás la característica más singular del calendario navideño de 2023 sea la fecha del Súper Sábado. El último sábado antes de Navidad, siempre es un punto brillante para los retailers, ya que atrae mucho tráfico y aumenta las ventas por última vez antes de que pasen las vacaciones. Sin embargo, este año, el Súper Sábado cae el día antes de Nochebuena (23 de diciembre), algo que no ha sucedido desde 2017, que fue un momento muy diferente en el comercio en general. Debido a este momento único y a la forma en que ha evolucionado el panorama de la industria, es posible que los retailers deban prepararse para una avalancha aún mayor de la que anticipaban.

Para hacerlo, deberían considerar lo siguiente:

• Revisar sus planes de dotación de personal. La presencia de personal el 23 de diciembre puede ser difícil ya que probablemente los colaboradores no estén disponibles debido a compromisos o viajes de vacaciones. Es posible que los retailers quieran volver a verificar que tengan suficiente gente disponible para traer refuerzos en caso de que surja la necesidad.

• Refinar la experiencia del punto de venta (POS). Los compradores de hoy están acostumbrados a experiencias de compra rápidas y eficientes. Los retailers podrían aprovechar las opciones de auto pago para garantizar que los procesos se alineen con las expectativas del cliente, incluso durante las horas pico.

• Aprovechar la precisión del inventario a nivel de artículo. Dado que el Súper Sábado cae el día antes de Nochebuena, los compradores buscarán tachar los últimos artículos de sus listas de regalos. Garantizar que la mercancía esté disponible en el piso, y que los compradores que aprovechan Click & Collect encuentren los artículos en stock y listos para ser recogidos con prontitud, ayudará a permitir una mejor experiencia para el comprador.

• Encontrar maneras de obtener más valor de sus sistemas. Los sistemas conectados que ya utilizan los retailers, incluyendo Computer Vision, EAS, protección de mercancías y salidas inteligentes, pueden tener características que respalden operaciones más fluidas en períodos de mucho tráfico y promuevan entornos de compras seguros. La implementación de Computer Vision para monitorear las transmisiones de las cámaras, por ejemplo, puede ayudar a los empleados a estar al tanto de los incidentes en la tienda y, al mismo tiempo, recopilar información importante sobre los sentimientos y el comportamiento de los compradores que guían los ajustes futuros, ayudando a estar al tanto de las multitudes durante los días pico de compras.

Por supuesto, las estrategias que un minorista elija seguir deben adaptarse a sus necesidades específicas. Los efectos de este Súper Sábado de último minuto variarán según el retailer, la especialidad, la región y más, por lo que el primer paso debe ser determinar qué esperar tienda por tienda.

Para tener una idea de cómo será su Súper Sábado, es posible que los retailers quieran profundizar en sus datos históricos. Los datos de la industria y el mercado pueden indicar tendencias generales, pero no pueden reemplazar los conocimientos de desempeño específicos de la ubicación y la marca. Revisar el tráfico de los Súper Sábados anteriores junto con los datos del día antes de Nochebuena ayudará a formar una estimación más precisa de la afluencia que pueden esperar.

También puede ser valioso observar las tendencias en progreso. Las herramientas de análisis en tiempo real pueden brindar información sobre patrones que podrían convertirse en tendencias. Prestar atención a cómo y cuándo los clientes compran durante la temporada puede ayudar a los retailers a buscar una mejora continua. Les permite modificar la asignación de mano de obra, las herramientas de prevención de pérdidas y más a medida que avanza la temporada navideña y a evaluar la eficacia a lo largo del camino.

Para obtener más información sobre los reportes de afluencia de Sensormatic Solutions en esta temporada navideña, se puede utilizar #SensormaticHolidays2023 para seguir a la empresa en LinkedIn.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Más información de Sensormatic Solutions en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae

Comex y Devlyn contribuirán a que diez mil personas disfruten de la vida y perciban sus colores a través de jornadas de salud visual

0

/COMUNICAE/

En México, 30% de la población presenta algún problema visual, por ello, la Fundación Causa Comex y Fundación Devlyn se unen para realizar exámenes oftalmológicos en el país y buscar soluciones para mejorar la visión. La campaña ofrecerá un donativo de $3,002,994.00 pesos

Comex y Fundación Devlyn, suman esfuerzos y presentan “México es el proyecto”, un trabajo que contribuye a la salud visual de los mexicanos. Para ello, realizarán exámenes oftalmológicos a miles de personas, buscando soluciones para mejorar su visión.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020), en México hay alrededor de 2,574,438 personas con discapacidad visual. Es importante señalar que esta condición cuenta con diferentes grados de afectación que determina la percepción de imágenes de forma total o parcial a partir de tres características: la agudeza visual como la nitidez y claridad con la que se percibe, el campo visual (espacio que puede verse sin necesidad de movimiento) y la capacidad lectora de cerca y lejos.

Gracias a la información visual del entorno, es como gran parte de la población aprende y lleva a cabo sus actividades diarias. Sin embargo, un porcentaje de los seres humanos, quienes tienen discapacidad visual, descubren y construyen una imagen del mundo a través de sensaciones como olores, sabores, sonidos, sensaciones y a veces, imágenes segmentadas de los objetos. Se estima que el 30% de la población en México presenta algún problema visual, siendo miopía y astigmatismo los más comunes. 

“En Comex sabemos del poder que tiene el color en nuestras vidas, es un factor de representación y expresión. Conscientes de ello, nos unimos con Fundación Devlyn para ayudar a que las personas vean y perciban con claridad el amplio espectro de tonos que embellecen nuestro entorno. Estamos muy contentos de colaborar con la fundación y contribuir a mejorar la visión de los mexicanos”, expresó Javier Sosa, CEO de PPG Comex.

El donativo de $3,002,994.00 pesos se recaudó gracias al apoyo de miles de mexicanos que se sumaron a este proyecto mediante la compra de productos Comex, ya que por cada litro vendido entre el 4 y 30 de septiembre del presente año, Comex donó un peso a Fundación Devlyn. De esta manera, fomentan la empatía con las personas con discapacidad visual al entender cómo perciben el mundo y apoyarlas a que tengan acceso al espectáculo de la vida con una buena visión.  

“Para Fundación Devlyn es un orgullo y de mucha gratitud contar con la confianza de una marca tan icónica como COMEX, esta colaboración hace tanto sentido desde el momento en el que sabemos que el 80% de lo que aprendemos y percibimos entra por el sentido de la vista; y para Devlyn y su fundación, la vida es un espectáculo que todos merecemos ver, y eso incluye apreciar los colores y texturas del mundo. Este donativo ayudará a que 10 mil personas tengan lentes y así, una mejor calidad de vida y bienestar visual”, señaló Jessica Devlyn directora de la Fundación Devlyn.

Como buenos vecinos de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Comex y Fundación Devlyn arrancaron su primera jornada de salud visual en el Centro Cultural Ex Capilla de Guadalupe este 15 de diciembre, beneficiando a 200 personas de la comunidad.

De esta manera, Comex y Fundación Devlyn promueven la prevención y concientización en temas de salud visual al público en general; procurando que los niños y las niñas tengan mejor desempeño educativo y fomentando el crecimiento económico de un adulto y su productividad.

Fuente Comunicae

Xepelin: Cómo optimizar pagos y flujos para empresas importadoras

0

/COMUNICAE/

El abordaje de la brecha de capital de trabajo no solo beneficia a las empresas importadoras, sino que también respalda el desarrollo económico y la prosperidad de México en su conjunto

En el cierre del año, las empresas importadoras de México se ven inmersas en una frenética actividad comercial. Sin embargo, este periodo de euforia también puede convertirse en un desafío financiero, ya que enfrentan una serie de gastos adicionales, como bonos, impuestos y aguinaldos. La cuestión que se plantea es la siguiente: ¿Cómo pueden estas empresas mantener un flujo de efectivo saludable y robusto durante esta temporada?

Las empresas importadoras, en su mayoría, están familiarizadas con la necesidad de pagar por adelantado los bienes importados. Lo que quizás no resulte tan evidente es el hecho de que, en muchos casos, deben esperar meses para recuperar su inversión, dado que entre que esperan que llegue la mercancía importada, y luego venderla, pueden terminar recibiendo el valor de la venta hasta 120 días después de haber realizado la inversión, causando una brecha sustancial en su capital de trabajo. Esta brecha no es una simple preocupación financiera, sino un desafío que puede dañar la salud financiera de manera significativa y limitar su capacidad de crecimiento.

Es imperativo reconocer la relevancia de las importaciones en la economía mexicana. En 2022, el comercio exterior representó al menos 35% del PIB del país, contribuyendo de manera significativa a la generación de empleo y al crecimiento económico. En este sentido, el abordaje de la brecha de capital de trabajo no solo beneficia a las empresas importadoras, sino que también respalda el desarrollo económico y la prosperidad de México en su conjunto.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un relevante 32.5% de las empresas en México han experimentado problemas de crecimiento, debido principalmente a dificultades para acceder a financiamiento. Esta situación refleja una problemática clave en el entorno empresarial mexicano, donde la falta de recursos financieros adecuados y oportunos limita la capacidad de integrarse eficientemente a las cadenas de valor y al comercio exterior.

En este contexto, las fintech abren puertas a nuevas posibilidades de gestión financiera que son particularmente atractivas para importadores. Gracias a la tecnología y las innovaciones de las fintech, más empresas pueden acceder a soluciones que les permiten cerrar la brecha de capital de trabajo de forma eficiente y facilitar su gestión. Payments Internacional de Xepelin, es precisamente una de estas soluciones, ya que permite evitar la brecha de liquidez a través del pago a proveedores a cualquier parte del mundo, mientras que pueden pagar a Xepelin hasta en 120 días.

Una de las principales ventajas de esta solución para las empresas importadoras, es el acceso inmediato al capital de trabajo necesario para cubrir los gastos de fin de año. Un flujo de efectivo predecible que ayuda con la planificación financiera, además de ser un alivio para empresarios y administradores. Por otro lado, a través de esta herramienta las empresas importadoras también se pueden proteger frente a las fluctuaciones cambiarias, manteniendo el financiamiento a un tipo de cambio fijo.

En resumen, la brecha de capital de trabajo es un desafío innegable que se intensifica a finales de año. Evitar esta amenaza para la salud financiera de las empresas importadoras de México es la razón de ser de Payments Internacional. Hoy que el comercio internacional presenta enormes oportunidades para México, herramientas como Payments Internacional pueden impulsar a las empresas mexicanas a participar y prosperar.

Fuente Comunicae