13.9 C
Mexico City
martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 1279

AQUÍ EN EL CONGRESO: Beltrones y Anaya, refuerzos al Congreso

0

Por José Antonio Chávez

Le comenté que los partidos políticos soltaron sus listas de los próximos candidatos al Congreso de la Unión, vaya la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Bueno, anote como refuerzos para la oposición las figuras de Manlio Fabio Beltrones y Ricardo Anaya para el Senado de la República, además de los líderes nacionales, Alejandro Moreno “Alito”,  Marko Cortés y Jesús Zambrano.

Desde luego que en Morena también llevan a su líder nacional, Mario Delgado y al propio Ricardo Monreal que, sin duda repetirá en el cargo. Que decir de la propia Presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera que también puede repetir. Igual puede ser la presidenta de la Cámara de Diputados, la priista Marcela Guerra para quedarse en San Lázaro.

En el PRI saben que la figura de Beltrones ayudará a reforzar al líder Alejandro Moreno, pues ambos son considerados piezas claves en la política de alto nivel y en consecuencia un dolor de cabeza para los de enfrente si se muestran en terreno rijoso.

No pierda de vista a Alito que con su vagancia política desbarrancó, sin mover una coma, a Samuel García para eliminarlo de ser candidato presidencial, obviamente el dolor fue mayúsculo porque era el consentido de Palacio Nacional. La llegada de figuras de esos niveles, permitirán elevar los debates en ambas cámaras.

Los panistas también perfilan al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, un personaje que se andaba poniendo muy bronceado porque no lo dejaron ser aspirante Presidencial. No le gustó mucho que fuera Xóchitl Gálvez y por eso el berrinche. Hoy está alineado y va al Senado igual que el ex alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar que cedió su espacio en Edomex para la priista, Alejandra del Moral.

En el PRD puede repetir Miguel Angel Mancera y la llegada de Carlos Navarrete, ambos también de buen nivel.

Para mala suerte de los morenos, repetirá, también por el PAN, la actual senadora Lilly Téllez que hoy, junto con Kenia López y la Presidencial, Xóchitl Gálvez se volvieron un dolor de cabeza para el Presidente López Obrador.

Vamos a ver del lado de Morena a quienes consideran mandar para la nueva Legislatura del 2024, porque sin duda el pleito de hoy en día, seguirá después de las elecciones de junio.

SEMBRANDO VIDA, EL MEJOR PROGRAMA SEXENAL

El próximo 8 de enero, en el Puerto de Acapulco, se concentrarán los tres secretarios de Bienestar, Ariadna Montiel, de Semarnat, María Luisa Albores y de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, para inaugurar el registro del Agro Forestal que contempla las parcelas de los 455 mil productores del programa Sembrando Vida.

Desde luego que ese programa se ha convertido en uno de los más significantes en este sexenio, y en consecuencia, uno de los que más presume el Presidente López Obrador, porque ha sido el más productivo y, después del 2024, será autosostenible por sus productores.

Es un modelo que apostaron la confianza al subsecretario Hugo Raúl Paulín Hernández para armarlo y echarlo a andar y hoy por eso anda con manteles largos por esos logros.

Pero para que servirá ese registro, bueno simplemente para que los productores puedan contar con la certificación oficial de sus arboles que mantengan en sus parcelas.

Es decir, hay un conteo de mil 300 millones de arboles y el 70 por ciento son forestales, esos árboles hoy, sin ese registro o certificación, tiene un costo de venta entre 3 mil y 3 mil 500 pesos, porque se va, prácticamente en una venta de mercado negro.

Al obtener el certificado cada árbol con este programa, el gobierno los hace, en automático oficiales y se convierten en un patrimonio de los productores, pues el precio se eleva entre los 25 y 30 mil pesos. Con ello, les permite que sea una garantía, como un inmueble para solicitar créditos bancarios.

Sembrando Vida apoyó con un salario a cada productor de esos 455 mil registrados, un total en 2023 de 38 mil millones de pesos y para el 2024, con 39 mil 800 millones de pesos.

El funcionamiento de los árboles frutales y lo demás, en este programa de Sembrando Vida, ha permitido que detonen la economía regional en los lugares donde están operando sus parcelas, pues a cinco años de su implementación del programa, hoy están en una cosecha extraordinaria.

Por ejemplo, son siete productos los que han prevalecido en el dominio de este programa, el café, cacao, agave, nopal, achiote, plátano y miel.

La producción de achiote, por citar un ejemplo, hoy llevó a sus productores poder comercializar con la empresa Anita, de la blanca Mérida, unas 50 toneladas al año, una cifra que se importaba de Guatemala.

Jachavez77@yahoo.com

The post AQUÍ EN EL CONGRESO: Beltrones y Anaya, refuerzos al Congreso appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: El sueño y la fantasía perdidos, del juguete mexicano

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

El juguete mexicano tradicional se ha convertido en una entelequia que interesa poco al comercio  del país. Ya no se ve por ningún lado. Los mismos niños de ahora se subsumieron a las Tablet, al celular y la fantasía de sus juegos transita en torno a los superhéroes, cuando no de personajes criminales que en mucho se parecen a la realidad. Apabullante es  la cantidad de juguetes importados que cubren los espacios de las tiendas, casi la tercera parte de su contenido. Una avalancha fuera de lógica que se exhibió el pasado día del niño cuando las ventas de ese material eran irrisorias y la gente prefería irse al centro a buscar otros  juegos para sus niños. Los importados son juguetes elegantes, caros, insertos en cajas que se hacinan  en altos contenidos, de muñecos de plástico,  animales, carritos, superhéroes, fantasías de ese plástico a colores que  no parecen atraer a los niños. Aunque más del 80 por ciento vienen de China según Inegi, no parecen chinos, tienen el sello capitalista y en ellos se esconde un toque americano de fábricas del país vecino.

EL JUGUETE MEXICANO, ARTESANÍA SURGIDA DE LAS VIVENCIAS

Desde la época prehispánica, el juguete mexicano surgía a partir de la realidad que vivían  nuestros ancestros, madera, barro cocido, goma, piedras, trapo  y otros materiales daban salida a la fantasía que luego abrazaría a los  niños. Y así fueron surgiendo a lo largo de los siglos las muñecas, los carritos de madera, los trompos, los valeros, las matracas, las canicas y muchos más. Ahora, esos juguetes tan bellos surgidos de la creatividad del mexicano y que en cierto tiempo se expresaron en exportaciones al extranjero, ya no tienen casi demanda. El plástico y la tecnología los borraron de la fantasía de los niños. Aquellos caballitos de madera, los trompos, los muñecos que alertaron a Carlos Collodi para crear a Pinocho, ya casi no se construyen. Ahora, en Nochebuena cuando “amanecen” juguetes o el día de Reyes, lo que prevalecerá será el juguete forjado en la tecnología y los materiales modernos. El sueño ancestral representado en juguetes, terminó.

GABRIELA MISTRAL  Y LA FANTASÍA DE UN JUGUETE QUE PARECÍA NIÑO

La creatividad del juguete mexicano se subsumía en vivencias reales. La niña que acunaba a una muñeca de trapo, pensaba en una niña que escuchaba su canto.  El niño que navega en su barco recorre el mar de sus sueños  y su carrito de redondas llantas de madera, se mueve y viaja por la vida mientras lo empuja, y el avioncito vuela.  Los juegos de canicas, de valeros, de trompos, en la confrontación, van forjando la lucha por la vida. Las historias de los orígenes de esos juegos, dejan claro cual es la causa de su surgimiento y de como la actividad se reflejaba en el juguete de madera o el barro cocido, en la aparición de los incentivos de la vida humana. Ahora eso no se ve por ninguna parte, quizá en algunos mercados artesanales. Fue sustituido por las tecnologías, las redes que ofrecen otro tipo de alternativa. Como ellos en  el pasado, lo sentía la Premio Nobel 1945, Gabriela Mistral cuando acunaba en sus brazos a algo similar a un niño, un muñeco con las características humanas que le recordaban al niño que había amado y dejado en México, hacía doce años. Parte de su poema lo recuerda:_

 Niño mexicano

En mis rodillas parece,
flecha caída del cielo
y como flecha lo afilo
meciéndolo y canturreando.

Resinas de pino ocote
van de su nuca a mis brazos
y es pesado y es ligero,
de ser la flecha del arco.

Hace doce años dejé,
a mi niño mexicano,
pero despierta o durmiendo,
yo lo peino con mis  manos.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: El sueño y la fantasía perdidos, del juguete mexicano appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¿Perdimos la capacidad de la indignación?

0

Roberto Vizcaíno

Vivimos un cierre espeluznante de año… y sexenio

Masacres y ejecuciones sin freno por todo el país. Especialmente de jóvenes universitarios, clasemedieros, notoriamente ajenos al crimen organizado o al narco, por más que el presidente Andrés Manuel López Obrador intente vincularlos y justificar sus muertes en eso.

El momento llama a una reflexión masiva, nacional, y a acciones ciudadanas y de sus liderazgos para exigirle a las autoridades responsables de garantizar seguridad y castigo, a dar una respuesta al nivel de estas circunstancias.

No podemos tolerar más lo que hoy ocurre.

No debemos continuar en el azoro y la enajenación.

¿Cuántas masacres más como las de los 12 de Salvatierra, los 6 de Celaya, los 5 de Lagos de Moreno o los hechos de violencia de los pobladores de Texcaltitlán, Estado de México contra los delincuentes de la Familia Michoacana tenemos q tolerar para movilizarnos como sociedad? ¿Cuántas muertes más para q las reuniones de las 6 de la mañana del presidente y su gabinete de seguridad nos comiencen a decir qué hay detrás de esta matazón? Para pasar de supuestos a certezas, y empezar a saber por qué y quienes generan toda esta situación de violencia e inseguridad.

Para ver que se actúa no con abrazos, sino con determinación, inteligencia y eficacia en contra de ellos.

Hasta dónde tendremos que llegar para ver que, quienes impulsaron las movilizaciones masivas en noviembre de 2022 en defensa del INE y en mayo del 2023 en defensa de la ministra Norma Piña y de la Suprema Corte ahora lo hacen por la recuperación de la paz, la seguridad y la gobernabilidad de México.

¿Dónde esta toda esa ola de cientos de miles de mexicanos indignados ahora que la indolencia -¿o abierta complicidad?- del gobierno de AMLO ante el crimen y el narco nos degrada como sociedad?

Vamos a continuar aceptando que ante una masacre como la de los jóvenes de Salvatierra continue López Obrador diciendo cosas como la de que,  a pesar de que “todavía no tenemos toda la información… se investiga la relación del consumo de drogas con la masacre en una posada en Salvatierra, Guanajuato.

Y justificando que “hay regiones donde como existe más consumo de droga, hay más violencia y más homicidios y hay que ver por qué en Guanajuato aumentó el consumo, que no es lo mismo que en Jalisco, ya ni hablemos de Oaxaca o de Yucatán”.

Dando una explicación que sólo repite lo que se indica en algunos medios informativos.

Que los jóvenes agredidos “estaban en una posada y llegaron a asesinarlos, esto es lo que se conoce hasta ahora y aquí vamos a dar más información, ya hay algunas hipótesis pero no podemos adelantar nada, todavía”, agrego.

O sea, nada.

Trascendidos indican que una línea de investigación es que uno de los jóvenes asistentes a la fiesta podría haber estado vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación y que por ello fueron atacados por el Cártel de Santa Rosa de Lima.

Puros supuestos.

¿De que sirven entonces las reuniones madrugadoras de AMLO y su gabinete de seguridad si nada impiden y nada hacen en contra de quienes hunden a México en la muerte y la violencia?

¿Y hasta cuando nosotros los ciudadanos estaremos sólo viendo pasar todo esto sin movilizarnos para exigir que esto termine?

EN EL SENADO ALGO SE MUEVE

Proyectos de reformas para garantizar derechos de policías avanzan en Comisiones del Senado en busca de dignificar el trabajo de éste sector, brindarles condiciones óptimas para su labor y seguridad en el desempeño de sus funciones.

Las propuestas analizadas por la Comisión de Estudios Legislativos Primera, que preside la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, incluyen garantizar los derechos humanos y laborales de los elementos de las instituciones policiacas, según un dictamen que tiene el objetivo de otorgarles seguridad social digna y justa.

En su reunión del pasado 14 de diciembre, integrantes de este órgano legislativo aprobaron, por unanimidad, este proyecto que reforma la denominación del Capítulo I del Título Tercero y adiciona diversos artículos a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Se trata, explicaron en el documento, de dignificar el trabajo de los elementos policiacos, brindarles condiciones óptimas para su labor y seguridad durante el desempeño de sus funciones.

El dictamen establece que estos trabajadores deben recibir un trato digno y respetuoso de sus superiores jerárquicos, iguales o subalternos, así como el respeto de la comunidad a la que sirven.

También dispone que tienen que asistir y participar en cursos de capacitación, actualización, profesionalización y especialización, así como en aquellos que se acuerden con otras instituciones académicas nacionales y del extranjero, que tengan relación con sus funciones, conforme a la disponibilidad presupuestal y las necesidades del servicio.

Además de “percibir una remuneración, de acuerdo con las funciones que desempeña, que determine el Presupuesto de Egresos correspondiente, así como las demás prestaciones de carácter laboral y económico que se destinen a su favor”, consideraron los senadores.

…rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

/ https://www.facebook.com/rvizcainoa

The post TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¿Perdimos la capacidad de la indignación? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

CIRCUITO CERRADO: Las precandidatas no emocionan

0

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

Hasta ahora, las precampañas han salido sobrando, las precandidatas no provocan la más mínima emoción entre la población, sus recorridos por el país y en la capital pasan desapercibidos y, si acaso, se destaca que el mítin de una o de la otra fue desairado por quienes se suponen estaban convocados o convocadas para acompañarlas.

En no pocos de los casos, las concentraciones se realizan con acarreos, pero también, éstos son un fracaso, porque muchos van para ver que les dan y les den o no les den se retiran, en muchas ocasiones antes de que la aspirante a la Presidencia de la República se dirija a la audiencia.

Lo mismo es en el caso de la doctora Sheinbaum que en el de la senadora Gálvez, la primera con el discurso que no es otra que un resumen de las mañaneras de su mentor el presidente Andrés Manuel López Obrador; en el caso de la segunda tiene como eje central del discurso de su origen humilde, que se repite por todos los rincones del país, sin impactar a nadie.

Hay que reconocer que en los 10 o 15 días que la pareja Marina-Samuel andaba alborotada con sus pretensiones presidenciales, le metieron la pimienta a las precampañas, con ellos, el ambiente hubiera sido diferente, aunque no tenían ninguna posibilidad; lástima porque francamente las campañas o precampañas como se disfrazan, están de hueva.

Yo recuerdo que en la vieja política como la llaman quienes hoy hacen lo mismo, con una frase los candidatos se daban a conocer a lo largo del país,  el “Arriba y Adelante” de Luis Echeverría, “La Corrupción somos todos” de López Portillo o “La Renovación Moral de la Sociedad”, impactaron más que “Fuerza y Corazón por México” de Xóchitl o el “Segundo Piso de la Transformación” de Claudia.

Y lo peor es que se gastan millones de pesos, que las aspirantes tienen el apoyo de millones de spots, que de acuerdo a la Ley Electoral tienen derecho. Spots sin creatividad, que nadie escucha y que lo único van a provocar es que el desinterés de los votantes se traduzca en ausencia en las urnas en junio del 2024.

Los publicistas de ambos lados muestran una total falta de creatividad, sin que los interesados se preocupen por exigirles, que con los instrumentos que ahora les dan las redes sociales hagan algo que impacte y dejen de producir tanta porquería disfrazada de propaganda política.

Aguas Claudia, Xóchitl  anunció que hará uso de la inteligencia artificial, que no es otra cosa que una versión de ella misma, en la que ya no pronunciará mal la “R”. De inmediato provocó la burla de Sheinbaum, quien le dijo: “inteligencia aunque sea artificial”.

*****

Sigue prófugo el alcalde ya relevado de Toluca acusado de secuestro de su suegro y según me informan la Fiscalía General de Justicia del Estado le sigue los pasos muy de cerca. También otros colaboradores pusieron pies en polvorosa. Antes de que el PRI se aliara con el PAN y el PRD para elegir un candidato común para las pasadas elecciones de gobernador en el Estado de México, Raymundo Martínez soñaba con ser el candidato y ordenó a su vocero que lo promoviera, pero ni quien lo tomó en cuenta.

circuitocerrado@hotmail.com @HctorMoctezuma13

The post CIRCUITO CERRADO: Las precandidatas no emocionan appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Solsticio de invierno 2023: Zonas arqueológicas de Yucatán para observar el fenómeno

0

MÉRIDA.— Este jueves 21 de diciembre será el Solsticio de Invierno 2023, el cual, según la cultura maya, significa el nacimiento de un nuevo sol, y con él se despide el Otoño para darle la bienvenida al Invierno en el Hemisferio Sur. Este fenómeno podrá ser apreciado en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Mayapán, Oxkintok y Uxmal.

“La orientación y la forma de sus vestigios de estos sitios arqueológicos permiten apreciar el fenómeno de luz y sombra, que en esta ocasión marca el fin del otoño y el comienzo del invierno”, indicó el astrónomo yucateco Eddie Salazar Gamboa.

El académico afirmó que el Solsticio de Invierno 2023 se apreciará a las 15:48 horas en la Península de Yucatán, momento en que la Tierra tendrá su máxima inclinación de 23 grados y 27 minutos de arco con respecto a su eje.

Salazar Gamboa indicó que el jueves 21 de diciembre, el Sol saldrá a las 6:30 horas, y se ocultará a las 17:22 horas, lo que representa la noche más larga del año de un total de 13 horas con ocho minutos, así como el día más corto, con 10 horas y 52 minutos.

Imagen

Durante el Solsticio de Invierno 2023, en Chichén Itzá, la sombra y la luz del Sol se proyectará en el borde de El Castillo; a las 15:00 horas, la pirámide se dividirá y las caras norte y oriente estarán a oscuras, a su vez, las del Sur y Poniente permanecerán iluminadas.

Este mismo fenómeno se observará en el Palacio del Gobernador y El Palomar, en Uxmal. En Dzibilchaltún se observará justamente cuando salga el Sol y se ubique exactamente en la ventana central del Templo de las Muñecas.

Mientras que en Oxkintok, en el Arco Falso del Grupo Ah Canul se observará al Sol debajo de la curvatura de piedra, creando una franja luminosa que llegará hasta el centro de la plaza principal del complejo.

Te recomendamos: 

Viva Aerobus inaugura sus nuevas rutas del AIFA a Ciudad Juárez y Mérida

EM/dsc

Dan prisión domiciliaria a Roberto Borge, ex gobernador de Quintana Roo

0

CANCÚN.— Un juez de control concedió a Roberto Borge, ex gobernador de Quintana Roo, la prisión domiciliaria en el proceso que lleva en su contra por lavado de dinero; sin embargo, permanecerá en reclusión porque también está vinculado a proceso por el delito de delincuencia organizada.

Un juez de control le impuso el confinamiento en su domicilio, bajo condición de que use un brazalete electrónico y cubra una garantía de 10 millones de pesos, confirmó el equipo jurídico que lleva la defensa del exgobernador. Además, se indicó que, en caso de ser condenado, debería regresar a prisión.

⇒ La defensa del ex gobernador alegó que hay jurisprudencia que permite este cambio de medida cautelar, cuando ya transcurrió dos años bajo detención, argumento aceptado por el juez.

Imagen

Así, al obtener la prisión domiciliaria en el proceso por lavado de dinero, para salir de la cárcel, solo restaría que un juez también le cambie al exgobernador la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en su otro proceso por delincuencia organizada.

Roberto Borge fue gobernador por el PRI en Quintana Roo de 2011 a 2016. Fue detenido en Panamá el 4 de junio de 2017, antes de abordar un vuelo con destino a París, acusado por presunto aprovechamiento de poder, desempeño irregular de la función pública y peculado durante su gestión.

⇒ Fue extraditado a México el 4 de enero del siguiente año, desde entonces se encuentra internado en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Ayala, Morelos.  Enfrenta tres procesos en el fuero común, en  ya no están sujetos a prisión preventiva.

Imagen

Te recomendamos: 

Ordenan ‘libertad inmediata’ de Roberto Borge, ex gobernador de QRoo; pero seguirá preso

EM/dsc

Más de cien jóvenes yucatecos concluyen su Servicio Militar Nacional

0

MÉRIDA.— Un total de 108 jóvenes de la clase 2005 y remisos, que concluyeron su adiestramiento encuadrados del tercer escalón en tres meses, y el 50 por ciento de ellos se integran a la vida castrense, recibieron su Cartilla liberada del Servicio Militar Nacional en Yucatán.

En sencilla, pero emotiva ceremonia, en las instalaciones del 11avo Batallón de infantería de la X Región Militar, se recibió la visita de los familiares de los jóvenes del Servicio Militar Nacional. Ahí, el capitán primero André Elliot Arizmendi Alavés indicó que, a diferencia de otras ocasiones, en este grupo que inició su adiestramiento el pasado 25 de septiembre ningún joven se dio de baja.

“El objetivo alcanzado por estos jóvenes no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional de sus familias, quienes son la base y el núcleo de la sociedad, donde se forja el deber, la honestidad y la ayuda mutua. Es en el seno familiar donde se nos enseña a ser personas de bien y hoy ustedes son clara muestra de ellos”, expuso.

 Arizmendi Alavés resaltó que en tres meses de actividades intensivas se capacitaron en 20 tareas de adiestramiento, destacándose en prácticas de tiro, labor social, pista de combatiente y protección civil. Además, la mitad de los integrantes de este grupo, es decir, 54 de ellos, solicitaron iniciar con el proceso para causar alta en el Ejército Mexicano, Fuerza Aérea o la Guardia Nacional.

“Una de las secciones de este grupo participó, del 4 al 8 de diciembre, en el concurso intersecciones, obteniendo el primero y segundo lugar a nivel nacional en las pruebas de tiro con fusil y paso de la pista del combatiente, respectivamente, lo cual representa un enorme orgullo para la decima compañía”, señaló.

Por su parte el soldado del Servicio Militar Nacional, Luis Fernando Fuentes Chan, fue el encargado de pronunciar en mensaje en representación de los demás jóvenes que culminaron su adiestramiento, el cual fue clave para desarrollar en ellos valores, capacidades y virtudes que les ayudaron para integrarse a la milicia.

Agregó que, además, este tiempo recibiendo formación castrense en las instalaciones, les permitió formarse como ciudadanos íntegros responsables, disciplinados, respetuosos de los derechos humanos y comprometidos con la equidad de género, fortalecer valores morales, cívicos y éticos así como el respeto por los símbolos patrios, además de adquirir capacidad y resistencia física.

Te recomendamos: 

Viva Aerobus inaugura sus nuevas rutas del AIFA a Ciudad Juárez y Mérida

EM/dsc

Mara Lezama participa en el XLIX Consejo Nacional de Seguridad Pública en Palacio Nacional

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La gobernadora Mara Lezama participó en la XLIX Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública que se celebró en Palacio Nacional, presidido por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en donde refrendó su compromiso para trabajar coordinados con los estados en la construcción de la paz y la seguridad de México.

En este encuentro participaron los secretarios de Gobernación, Luisa María Alcalde; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de la Marina, José Rafael Ojeda; de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; así como Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil; David Córdova, titular de la Guardia Nacional, así como gobernadores estatales, representantes de las dependencias del Gobierno de México y organismos empresariales y sociedad civil.

Durante este marco, Mara Lezama destacó que en Quintana Roo, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, se trabaja de la mano de los ciudadanos en la construcción de la paz y la seguridad, con un presupuesto histórico más de 2 mil millones de pesos para la compra de patrullas y equipamiento policial y con mayor tecnología.

Mara Lezama afirmó que se impulsó una nueva Ley de Seguridad Ciudadana con un nuevo enfoque para atender los orígenes de la violencia a través de un Nuevo Modelo Policial cercano a la gente, con elementos más profesionales, con los mejores salarios y mayor compromiso con la ciudadanía.

En la XLIX Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez presentó un informe de labores en el que señaló que en México hay pasos firmes en seguridad con el trabajo coordinado con los diversos Estados. Mientras que la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, reiteró el compromiso de trabajar en las causas que originan las violencias con la participación de todas y de todos para lograr un país que no permita la impunidad.

⇒ Mara Lezama también participó en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, en la que se aprobaron diversos acuerdos para implementarse a nivel nacional.

Te recomendamos:

Ataque armado en bar de Tulum deja tres muertos

EM/dsc

AMLO acatará sanción del INE por discurso, pero se inconformará

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cumplirá con la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que le solicitó que retire un discurso que pronunció la semana pasada, por pedir el voto a favor de Morena; aunque, afirmó que se inconformará, porque es “mentira“.

“Vamos a cumplir, me están pidiendo que quite un discurso que di en Almoloya de Juárez (Estado de México) hace como una semana, porque hable que había que votar no solo por el candidato a la Presidencia, sino también por los legisladores”, afirmó el mandatario durante La Mañanera de este lunes.

El 10 de diciembre, en una gira que realizó por el Estado de México, López Obrador expresó: “Es importante que no sólo se tiene que ganar la Presidencia, se tiene que ganar la mayoría en el Congreso”. Sin embargo, esta mañana negó que haya pedido que se votara a favor de los candidatos de su partido como dijo el INE.  

” “Es mentira, no hablé de que votaran a favor de un candidato o un partido, no sé de dónde lo sacaron. De todas maneras vamos a quitar de las redes ese discurso, voy a cumplir. Antes, antes porque no quiero dar ningún pretexto pero antes quiero que revisen lo que ellos están sosteniendo como una infracción“, indicó López Obrador.

En su sesión del pasado sábado, la Comisión de Quejas del INE aprobó eliminar los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas del evento denominado “Programas para el Bienestar” que se llevó a cabo el 10 de diciembre en Almoloya, Estado de México. Acusan que en este acto, el presidente realizó manifestaciones de carácter político-electoral.

Toda vez que, bajo la apariencia del buen derecho y desde una óptica preliminar, se trata de manifestaciones que son de carácter político-electoral, asociadas con un posible uso indebido de programas sociales, difundidas a la ciudadanía en general”.

El Presidente dijo que va a ventilar el proceso de inconformidad contra la sanción porque en su discurso solo habló de la importancia de que un candidato a la presidencia tenga el apoyo de la población, también en la elección de los legisladores para que pueda tener mayoría calificada.

Bueno dije eso, y ya me sancionaron que porque, dice la resolución, llamé a votar por Morena, cuando no es cierto. Está como cuando me sancionaron porque dije algo de la señora o no dije nada, pero, manipularon que yo estaba insultando a una posible precandidata cuando no fue cierto. Resulta que manipularon mis palabras, hasta creo que después les dio vergüenza y quitaron a quien hizo la manipulación, claro, como siempre el que paga los platos rotos es el de abajo y la consejera que fue la que tramó todo ahí está“, remarcó.

Te recomendamos: 

AM.MX/dsc

The post AMLO acatará sanción del INE por discurso, pero se inconformará appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO cumplirá fallo de la SCJN: Guardia Nacional regresará a la SSPC

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cumplirá con el plazo impuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que la Guardia Nacional regrese a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); sin embargo, aclaró que las “cuestiones operativas” seguirán a cargo del Ejército.

Durante la Mañanera de este lunes, el mandatario agradeció a los legisladores haber aprobado la reforma que da certeza laboral al personal de las fuerzas armadas asignados a la guardia nacional para que se respete su rango, antigüedad, así como estímulos y prestaciones.

“Sí, sí, sin ningún problema se cumple (con la transferencia de la Guardia), pero nosotros al interior tenemos un trabajo que estamos haciendo. Ahora mismo la Secretaría de Seguridad atiende la Guardia, pero las cuestiones operativas están más vinculadas con la Secretaría de la Defensa”, destacó.

En abril de este año, el pleno de la Suprema Corte puso como plazo el 1 de enero de 2024 para que la Guardia Nacional regrese a la SSPC. Esta resolución se dio luego de que el máximo tribunal echara atrás la reforma legal por la que la Guardia pasó a formar parte de la Secretaría de la Defensa.

“Sí se va a acatar sin ningún problema y no tenemos nosotros dificultad al interior porque la Sedena sigue apoyando a la Guardia Nacional, se siguen manteniendo los mismos procedimientos, disciplina, rangos y hay con la Secretaría de Seguridad, pues, una estrecha relación”, apuntó López Obrador.

Además, el jefe del Ejecutivo resaltó que gobernadores del los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) están de acuerdo con que la Guardia Nacional dependa de las fuerzas armadas y aseguró que los que se oponen son los legisladores y los dirigentes de los partidos de oposición.

López Obrador insistió en que es necesario que los agentes de la guardia dependan de la Sedena, porque así se garantiza que “no se eche a perder” la corporación. Por tanto, dejó en claro que, antes de terminar su gobierno, enviará una nueva reforma para que la guardia dependa de la Defensa Nacional. 

Voy a plantear, antes de irme, que la Guardia Nacional sea parte de la Sedena. Nos conviene de que la Guardia Nacional dependa de la Secretaria de la Defensa, independientemente de la cuestión partidista… porque significa disciplina, profesionalismo, significa pertenecer a una institución sólida”.

Te recomendamos: 

“Es una gran obra”: AMLO inaugurará presa Santa María en Sinaloa

AM.MX/dsc

The post AMLO cumplirá fallo de la SCJN: Guardia Nacional regresará a la SSPC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.