18.9 C
Mexico City
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1285

Concluye la COP28 con acuerdo para dejar atrás los combustibles fósiles

0

DUBÁI.—  La Cumbre Climática COP28, en Dubái, concluyó este miércoles con un acuerdo “histórico” en el que, por primera vez, se reconoce la necesidad de dejar atrás los combustibles fósiles –los cuales calientan al planeta–, a fin de garantizar la seguridad climática.

Tras dos semanas de negociaciones, la COP28 ha concluido con un documento llamado Balance Global, el cual señala que para limitar el calentamiento global a 1.5°C (límite señalado por la ciencia para garantizar la seguridad climática del planeta) se requiere de una rápida reducción de las emisiones.

Esa reducción debe ser de un 43 por ciento en 2030 y un 60 por ciento en 2035 respecto a 2019, antes de lograr un mundo neutro en emisiones en 2050, según el texto, en el que se insta a las partes a contribuir a ese objetivo global teniendo en cuenta el Acuerdo de París, así como sus diferentes circunstancias, vías y enfoques nacionales.

Es un plan basado en la ciencia”, afirmó el Sultán Al-Jaber, presidente de la COP28. “Es un paquete mejorado, equilibrado, pero no nos equivoquemos, es un paquete histórico para acelerar la acción climática”. Por primera vez en la historia, nuestro acuerdo final menciona a los combustibles fósiles, destacó.

En tanto, el secretario de Naciones Unidas para el Clima, Simon Stiell, dijo a los delegados que sus esfuerzos fueron “necesarios para poner fin al principal problema climático de la humanidad: los combustibles fósiles y la contaminación que quema el planeta. Aunque en Dubái no pasamos página en la era de los combustibles fósiles, este resultado es el principio del fin”.

Por su parte, en un comunicado, el secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el acuerdo: “Por primera vez, el resultado reconoce la necesidad de abandonar los combustibles fósiles. La era de los combustibles fósiles debe terminar, y debe terminar con justicia y equidad”.

El acuerdo no menciona específicamente la “eliminación progresiva” de los combustibles fósiles. En su lugar, insta a “la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos de forma justa, ordenada y equitativa, acelerando las acciones en esta década crítica”.

⇒ El documento avalado se trataría de la tercera versión del acuerdo presentada en unas dos semanas, en donde la palabra “petróleo” no parece en sus 21 páginas, pero “combustibles fósiles” lo hace en dos ocasiones.

El acuerdo contempla que la transición se llevará a cabo de forma que el planeta alcance la neutralidad de emisiones en 2050 y siga los dictados de la ciencia climática. Contempla que el mundo alcance su punto máximo de contaminación por carbono en 2025 para alcanzar el umbral acordado, pero deja margen para que naciones concretas, como China, lleguen a ese punto más tarde.

El artículo 28 insta a triplicar la capacidad instalada renovable y duplicar la tasa anual de mejora de la eficiencia energética para 2030, así como acelerar los esfuerzos para reducir progresivamente el uso de energía basada en carbón sin sistemas de mitigación (CCS, en inglés).

También insta a acelerar los esfuerzos hacia sistemas energéticos cero emisiones netas mediante el uso de combustibles cero o bajas emisiones de CO2. Asimismo, se llama a acelerar las tecnologías de bajas o cero emisiones, entre ellas las renovables, las nucleares y las de captura y almacenamiento de carbono (CCS).

Te recomendamos:  

Mauricio Vila hace un llamado contra el cambio climático en la COP28

AM.MX/dsc

The post Concluye la COP28 con acuerdo para dejar atrás los combustibles fósiles appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO acusa al “bloque conservador” y a Grupo Reforma de creación de órganos autónomos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la polémica generada por el anuncio de una iniciativa para desaparecer a órganos autónomos, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obradora, cusó al bloque conservador y a Grupo Reforma de la creación de este tipo de entidades, a los que se refirió como “organismos fachada” usados para simular.

“¿Saben quiénes crearon los autónomos? Los del bloque conservador. ¿Saben quiénes impulsaron la creación de todos organismos fachada, para simular y permitir el saqueo del país? Los del Reforma, Junco papá con todo respeto”.

El presidente criticó que por órganos como el Cofetel, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes se ve afectada para realizar mejoras dado que tiene que solicitar permiso para todo.
AM.MX/fm

The post AMLO acusa al “bloque conservador” y a Grupo Reforma de creación de órganos autónomos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Admite AMLO que “hay algunos casos” en donde imperan autodefensas por violencia del crimen organizado

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, admitió que en algunas zonas del país aún imperan los grupos de autodefensas por la presencia del crimen organizado.

López Obrador señaló que el Estado trabaja para garantizar la seguridad y la paz y que los ciudadanos no tengan que crear autodefensas, pero señaló que todavía hay presencia de estas agrupaciones civiles armadas que se enfrentan con el crimen organizado, tal como ocurrió en Texcaltitlán.

Sin embargo, señaló que son excepciones y no la regla.

“Estamos trabajando para que el Estado cumpla con su responsabilidad de garantizar la seguridad, que no tengan que ser los ciudadanos los que se hagan cargo de la defensa. (Está pasando) todavía en algunos casos, pero es la excepción, no es la regla. Durante el gobierno de Felipe Calderón se estableció un narco-Estado, eran los delincuentes los que tenían el poder, eso ya no sucede”.

Autodefensas no deben de existir: AMLO

AM.MX/fm

The post Admite AMLO que “hay algunos casos” en donde imperan autodefensas por violencia del crimen organizado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pide AMLO a autoridades de Guatemala respetar elección de Bernardo Arévalo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a las autoridades de Guatemala a respetar que Bernardo Arévalo haya ganado las elecciones presidenciales en ese país.

Asimismo, el mandatario federal dijo que no se quiere tener una crisis política en dicha nación.

“Aprovecho para hacer un llamado a las autoridades, de forma respetuosa, de Guatemala, para que se respete la voluntad del pueblo de Guatemala que eligió al presidente de ese país vecino, Bernardo Arévalo; él ganó la elección (…) no queremos que haya inestabilidad política”, apuntó.

Aunado a esto, pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se pronuncie al respecto.

“Ojalá se pronuncie la ONU, ya la OEA está pidiendo que se respete la democracia en Guatemala, estoy hablando de la OEA, ya se pueden imaginar lo extremo de la actuación de ciertos grupos en Guatemala”,
AM.MX/fm

The post Pide AMLO a autoridades de Guatemala respetar elección de Bernardo Arévalo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Repuntan feminicidios en México; hila dos meses al alza

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez informó que el delito de feminicidio en el país registró un repunte durante noviembre. Con ello, van dos meses consecutivos con aumento de casos.

Y es que en septiembre se reportaron 53 casos de feminicidios, mientras que en octubre fueron 67 los eventos en esta materia y para noviembre se tuvo un total de 72 casos, según datos compartidos por el Gobierno.

La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, indicó que se registró un descenso de casos de homicidio doloso en contraste con el máximo histórico de 2018.

Es así que en noviembre se registraron 2 mil 350 casos de homicidio doloso; mientras que en julio de 2018 la cifra fue de 3 mil 074 eventos delictivos de esta naturaleza.

En tanto, las seis entidades que concentran los niveles más altos de incidencia delictiva en esta materia son:

Guanajuato
Estado de México
Baja California
Chihuahua
Jalisco
Michoacán.

Durante el informe ‘Cero Impunidad’, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad, criticó que el juez Salvador Flores Martínez haya otorgado una suspensión provisional a favor del fiscal Uriel Carmona para el efecto de que el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, se abstenga de emitir comunicados o celebrar conferencias de prensa con el objeto de divulgar información del proceso penal que Carmona lleva en su calidad de imputado. Dicha suspensión fue confirmada como definitiva el 27 de noviembre de 2023.
AM.MX/fm

The post Repuntan feminicidios en México; hila dos meses al alza appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Inaugura CFE nueva sede de su archivo histórico, reflejo del proceso de reivindicación de la soberanía nacional

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Para materializar el objetivo de preservar la memoria institucional de la Comisión Federal de la Electricidad y ponerla al alcance de toda la población, este martes se inauguró el nuevo recinto del Archivo Histórico “Adolfo López Mateos”, en las instalaciones del Museo Tecnológico de la CFE.

El director general, Manuel Bartlett Díaz, resaltó que este espacio, destinado a preservar la memoria institucional: “Es la empresa, es el alma de una empresa que no solamente es técnicamente de excelencia, sino una entidad que tiene un objetivo social y que lo ha mantenido desde su fundación”.

Consideró que esa gran sociedad, la familia que constituye la CFE, ha quedado plasmada en esos documentos históricos. Estimó que los datos permiten ver cómo se concibió en la historia el momento en que Lázaro Cárdenas se dio cuenta de que no había electricidad en el país, más que en donde estaban los negocios.

“Lázaro Cárdenas, que conoce el país, que conoce la esencia de la parte alta, funda la CFE, ¿Para qué? Para crear una empresa comprometida con los mexicanos”, apuntó Bartlett Diaz en el acto inaugural del nuevo archivo.

Ante la necesidad de reunir condiciones idóneas para el resguardo, preservación y difusión del patrimonio archivístico institucional, se elaboraron nuevos acervos que requerirán de un tratamiento especializado y, por ello, este nuevo recinto comprendió la restauración de dos edificaciones que formaban parte de la antigua estación de ferrocarril, Ozumba, y la edificación de una nueva estructura, respetando el estilo original de su entorno.

Invitado al evento, el director general del Archivo General de la Nación, Carlos Ruiz Abreu señaló que “en el caso del Archivo Histórico de la CFE, estamos hablando de algo más que de la historia de esta institución. Estamos hablando de la historia del desarrollo de México. La CFE representa un entramado de posibilidades y crecimiento, un terreno fértil donde las ventajas modernas para la población, la industria y la vida en general han prosperado”.

Dijo que la vida contenida en este archivo es relevante por varias razones: primero, al brindar un conocimiento histórico invaluable sobe una parte importante de la clase trabajadora de México. También consideró que se trata de una fuente primordial para entender los procesos de reivindicación de la soberanía nacional en materia energética y además, permite un acercamiento con la historia económica de nuestro país.

De acuerdo con lo establecido en las normas vigentes, esencialmente en la Ley General de Archivos, el director Manuel Bartlett abrió, el 12 de diciembre de 2019, el Archivo Histórico de la CFE, en su sede anterior, la cual era alquilada. A cuatro años de distancia, ha inaugurado sus propias instalaciones, con una superficie que comprende 812 metros cuadrados de obra civil.

En este espacio renovado, detalló el director corporativo de Administración, Rubén Cuevas, el Archivo Histórico de la CFE cuenta con un área de acervo documental, planos, laboratorio de conservación y restauración de materiales documentales, fotográficos, audiovisuales y digitales.

Mencionó que se dispone también de un área de recepción y de consulta para los usuarios, sala de exposiciones, sala audiovisual y videoteca.

Por ello, Cuevas Plancarte estimó que “los archivos son la fuente material de información esencial y un medio de comunicación entre los distintos periodos de la historia. La edificación de un archivo histórico es otra forma de honrar la memoria y la trascendencia de una institución forjada a lo largo de muchos años”.

Luego de develar la placa conmemorativa de este acto oficial, – donde se lee que el espacio es: “Una contribución del Gobierno de la República a la preservación de la memoria documental de la institución y al rescate de la industria eléctrica de México”, – el director general de la CFE y los funcionarios que lo acompañaron procedieron a la firma del libro de visitantes distinguidos.

Luego, en presencia también de la titular de la Unidad Coordinadora de Archivos, María Beatriz Rivera Hernández, coordinadora de Proyectos Especiales y Racionalización de Activos, Norma Leticia Morales Campos, y del gerente de Desarrollo Social, Pierre Antuan Gilly Díaz, los miembros del presídium procedieron al recorrido de la exposición “Edificando la memoria, un nuevo recinto para el archivo histórico de la CFE”.

El acervo de este archivo se encuentra conformado por expedientes y documentos de carácter jurídico, administrativo, contable y técnico, en diversos soportes materiales, que estarán a disposición de la sociedad mexicana para su consulta.
AM.MX/fm

The post Inaugura CFE nueva sede de su archivo histórico, reflejo del proceso de reivindicación de la soberanía nacional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Re-Evolución Personal: poner atención en las personas, pilar en la planeación estratégica empresarial hacia 2024

0

/COMUNICAE/

Brindar la oportunidad de establecer la dirección de una empresa, debatir objetivos, métricas, presupuesto y rendimiento será el principal factor de decisión para los empresarios este 2024

Al adentrarse en la intrincada tarea de la planeación estratégica para afrontar de la mejor manera el año nuevo, las empresas se encuentran con un elemento que, aunque a menudo subestimado, es crucial: el desarrollo y crecimiento de las personas en todos sus ámbitos. En una era de constantes transformaciones y desafíos, la capacidad de una organización para adaptarse y prosperar radica no solo en sus recursos tangibles, sino también en el potencial humano que la compone.

La planeación estratégica no puede, y no debe, ser una serie de decisiones desvinculadas de quienes ejecutarán esas estrategias. Las organizaciones líderes han comprendido que para trazar un camino hacia el futuro, es esencial considerar que el crecimiento y bienestar de sus empleados, no es simplemente un acto altruista, sino una inversión inteligente.

Los métodos y prácticas integrales para el desarrollo de las personas, representan un recurso invaluable para cualquier estrategia empresarial. Al incorporar estos enfoques en la planeación, no solo se potencia el desempeño individual, sino que se crea una cohesión y alineación en todo el equipo. Las decisiones estratégicas, entonces, no son meramente directrices desde la cima, sino el resultado de un organismo empresarial en sintonía.

La armonía entre colegas, fomentada por estas prácticas, conduce a una toma de decisiones más eficiente y efectiva. Los empleados que sienten que su crecimiento personal es valorado tienden a estar más comprometidos con los objetivos de la empresa. Este compromiso genuino se traduce en un mejor desempeño, lo cual, a su vez, se refleja en los KPIs y en la consecución de las metas estratégicas.

Incluir el desarrollo personal en la planeación estratégica es, en esencia, reconocer que el corazón de cualquier empresa reside en su gente. Las herramientas, tecnologías y recursos son cruciales, sí, pero es el espíritu humano, con su capacidad de adaptación, innovación y pasión, lo que realmente impulsa el éxito a largo plazo.

Algunas empresas necesitan guía especializada al momento de la creación de sus objetivos y, entidades como Re-Evolución Personal (parte de Integralis Consulting Group) están a la vanguardia en este enfoque, mostrando el camino hacia una planeación estratégica más humana y, por ende, más efectiva, guiando a las organizaciones líderes del continente en su travesía transformacional.

Al final del día, una planeación anual que no pone al centro el desarrollo de las personas es simplemente un conjunto de ideas en papel. En la arquitectura de una planeación estratégica exitosa, el desarrollo de las personas emerge no solo como un complemento, sino como un pilar fundamental. Las empresas visionarias que reconozcan y abracen esta verdad estarán mejor equipadas para navegar los desafíos del 2024 y liderar en su industria.

Del 18 al 21 de enero sucederá el Re-evoluciónate 2024 en Tepoztlán, Morelos, un retiro para “PARAR” y volver a conectar con propósito para guiarte todo el año.

Acerca de Re-Evolución Personal
Re-Evolución Personal es pionero en el desarrollo integral de individuos y organizaciones. Fusionando metodologías vanguardistas con prácticas corporativas. El enfoque se centra en conectar con lo más significativo de las personas y maximizar el potencial humano para un rendimiento laboral excepcional. Reconocemos que la transformación real se origina en el autodescubrimiento, los desafíos y las prácticas. Más en https://re-evolucionpersonal.com/

Fuente Comunicae

Necesario revisar riesgos ante cambio climático: Howden

0

/COMUNICAE/

Un estudio de Howden, grupo global asegurador, en conjunto con la Universidad de Cambridge muestra que muchos países pequeños y vulnerables se enfrentan a una pérdida de más del 100% de su PIB. Hasta antes de Otis, cuatro de los 10 siniestros más caros de la historia han sido huracanes, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS)

De acuerdo con Howden, grupo global asegurador, ante las transiciones climáticas que se viven actualmente, es necesario revisar y evaluar riesgos. Sobre todo, en muchos países pequeños y vulnerables de los océanos Pacífico, Caribe e Índico se enfrentan a una pérdida de más del 100% de su PIB como consecuencia de las alteraciones climáticas, y que esta cifra aumentará entre un 10 y un 15% de aquí a 2050.

“Es necesario medir y evaluar riesgos para proporcionar a los países vulnerables seguridad financiera frente a los desastres relacionados con el clima”, Juan Carlos Mateo Gerente de Ingeniería de Propiedad y Daños Patrimoniales de Howden.

Las transiciones climáticas que se viven actualmente, sin duda, están afectando a la sociedad mundial, y América Latina no es la excepción. Particularmente en México las condiciones socioeconómicas, la fragilidad de los ecosistemas naturales y las características geográficas y climáticas hacen que el país sea sumamente vulnerable al cambio climático.

Cifras de la reaseguradora Swiss Re indican que solamente en el primer semestre de 2023, las pérdidas por catástrofes naturales se situaron en 50,000 millones de dólares, casi el doble del promedio anual de los últimos diez años en ese mismo periodo (las pérdidas económicas totales, no solo aseguradas, fueron de 120 millones de dólares, que representan un 45% más del mismo período en la última década). Lo anterior, sin contar todas las pérdidas derivadas de los fenómenos presentados en este segundo semestre.

La investigación realizada por Howden y el Instituto para el Liderazgo en Sostenibilidad (CISL) de la Universidad de Cambridge, hacen un llamado a la comunidad internacional para que el reparto de riesgos se convierta en un pilar clave del mecanismo de Pérdidas y Daños (L&D) para proteger vidas, medios de subsistencia y miles de millones en activos y para fortalecer el crecimiento económico de los países más pequeños y vulnerables al clima del mundo durante los próximos años y décadas.

“El entorno actual genera que el mercado internacional pueda modificar el costo del reaseguro que ofrece a las aseguradoras, lo que repercutirá en un incremento en las primas de los seguros directos, además de cambios en condiciones de las coberturas, que pueden incluir aumento en deducibles y coaseguros, que son las participaciones del Asegurado en sus pérdidas”, comenta Regina Castellanos, Directora de Propiedad y Daños Patrimoniales de Howden.

“El papel del seguro es ser el instrumento financiero que apoye a las empresas y a las personas para mitigar el menoscabo de su patrimonio ante cualquier situación, incluyendo las catástrofes naturales; por ello, en el sector asegurador, y más aún siendo bróker de seguros, tenemos la tarea de buscar soluciones alternativas y productos diferentes que permitan seguir contando con la protección financiera que ofrece el seguro, intentando que la repercusión al cliente no sea grave y, a su vez, apoyar a la concientización de la sociedad sobre el impacto que el cambio climático trae consigo; la necesidad de evaluar y prever riesgos, así como participar con acciones propias para la atenuación del mismo”, concluye Regina Castellanos.

Fuente Comunicae

Top 6 para administrar un negocio turístico en temporada vacacional: Tecmilenio

0

/COMUNICAE/

Una propuesta personalizada y con altos estándares de calidad permite competir en la industria turística a nivel global

La temporada “alta” es la que todo el sector turístico espera, debido a los grandes índices de viajeros que se trasladan por todo el mundo. Esto representa una gran oportunidad de negocio; sin embargo, también puede convertirse en un dolor de cabeza si el negocio no está administrado debidamente.

Frente a este panorama, Elisa Paola Rosado Dorantes, docente de Profesional Asociado en Turismo de Tecmilenio, enlistó seis recomendaciones para tener todo bajo control y que un negocio turístico sea rentable durante las vacaciones.

1. Diversificar la oferta
Rosado Dorantes señala la importancia de enfrentar la demanda cambiante de los viajeros, quienes siempre están en constante evolución, por lo que la oferta debe ser diversa, personalizada y al mismo tiempo, contar con estándares de calidad que permitan competir a nivel global.

2. Generar experiencias ¡wow!
Si bien la docente de Profesional Asociado en Turismo hace hincapié en que la satisfacción del cliente debe estar en primer lugar y ser cuidada siempre, independientemente de las temporadas, afirma que las vacaciones son una gran oportunidad para “generar experiencias óptimas para los viajeros y hacerlos sentir únicos y especiales sin importar si la casa está llena”.

3. Cuidar al personal
Es de suma importancia “cuidar al personal en todo momento, justo como decía JW Marriott: Cuida al personal, para que ellos se encarguen de cuidar a los clientes”, indicó la especialista.

Y es que obligar al personal, durante las temporadas de mayor demanda, a cubrir responsabilidades correspondientes a más puestos de trabajo, va en contra de la eficiencia y eficacia. Por ello, se recomienda tener colaboradores eventuales que se sumen a la plantilla laboral en épocas de alta demanda.

4. Aprovechar al máximo todos los recursos
La experta en turismo asegura que al incrementarse la cantidad de visitantes, de la noche a la mañana, es importante aprovechar al máximo los recursos disponibles: humanos, técnicos, financieros, entre otros, a fin de alcanzar sus objetivos de rentabilidad.

5. Planear el desarrollo del negocio
Una planeación correcta en cada área, previo a las vacaciones, ayudará a tener un negocio más eficiente. Como por ejemplo, hacer con tiempo la contratación y capacitación del personal temporal para cubrir las necesidades de la temporada alta. También aplica en otras áreas del negocio, como la promoción, la publicidad y el flujo de ingresos y egresos.

6. Profesionalización constante
Por último, recuerda la importancia de estar en constante preparación profesional, ya que de esta manera recibirás las herramientas necesarias para afrontar cualquier reto en cualquier temporada del año.

En Tecmilenio es posible cursar la carrera de Profesional Asociado en Turismo, en la que aprenderás, por ejemplo, de sostenibilidad turística, turismo accesible e incluyente, servicio y experiencia, entre otras, con la ventaja de obtener un título en tan solo dos años y con formatos flexibles, lo que permite que estudies y trabajes al mismo tiempo. 

Fuente Comunicae

Mara Lezama entrega al Papa Francisco una carta de AMLO y una réplica del Tren Maya

VATICANO.— La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, estuvo presente este miércoles 13 de diciembre en la audiencia general que ofició el Papa Francisco en el Vaticano; ahí entregó a su Santidad una carta a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.

A través de las redes sociales, la mandataria estatal compartió un video en donde se observa como le entrega una carta del presidente López Obrador, así como una réplica miniatura del Tren Maya y un mantel bordado a mano por mujeres de la Zona Maya de Tulum.

“Con profunda emoción, en representación del Gobierno de México, compartí con el Papa Francisco, un mensaje de cariño y fraternidad de parte de las y los mexicanos, una carta de nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador y los saludos de las y los quintanarroenses.

Le entregué la representación de un Tren Maya, a tres días de su inauguración, así como un mantel bordado a mano por mujeres de la Zona Maya de Tulum, que representa cultura, dignificación y la justicia social por la que trabajamos en Quintana Roo. ¡Su Santidad envió bendiciones y saludos al pueblo bueno de México!”, expresó Mara Lezama.

Esta entrega se realizó durante la visita de la gobernadora a la Santa Sede del Vaticano, en la cual también asistió a la misa en honor a la Virgen de Guadalupe e inauguró una muestra gastronómica como parte de las actividades del programa “Navidad Mexicana en el Vaticano”.

Además,  Mara Lezama se reunió con monseñor Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado, en el Vaticano, quien envió bendiciones y saludos al pueblo de México y al presidente Andrés Manuel López Obrador. También presentó la riqueza cultural y gastronómica de Quintana Roo en la Santa Sede.

Te recomendamos:

Desde el Vaticano, Mara Lezama envía bendiciones a AMLO y a México

EM/dsc