15 C
Mexico City
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 1287

Papa Francisco encabezará todas las celebraciones de Navidad tras su bronquitis

0

CIUDAD DEL VATICANO.— El Papa Francisco, quien se acaba de reponer de una bronquitis, presidirá todos los actos litúrgicos de la Navidad, comenzando con la celebración de la Misa del Gallo en el interior de la Basílica de San Pedro, confirmó este martes el Vaticano.

De acuerdo con la agencia EFE, la misa comenzará a las 19:30 hora italiana, como viene siendo habitual en los últimos años, en vez de esperar a la medianoche, para que después los fieles puedan ir a cenar con sus familias

⇒ Debido a sus problemas de movilidad, el Para Francisco presidirá la ceremonia a un lado del altar y leerá la homilía.

Tras la celebración eucarística, el Sumo Pontífice, en silla de ruedas, llevará al Niño Jesús en procesión hasta el Nacimiento instalado en la basílica vaticana y allí un grupo de 10 niños, representando los cinco continentes, depositarán flores ante el pesebre.

La mañana de Navidad, el Papa Francisco se volverá a asomar a las 12:00 horas al balcón central de la logia de la basílica vaticana para leer el Mensaje de Navidad, concentrado como cada año en los males y guerras del mundo, e impartir la bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad de Roma y a todo el mundo).

El 31 de diciembre, su Santidad también celebrará las primeras vísperas en la basílica de San Pedro a las 17:00 horas, y el 1 de enero celebrará la misa de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios y que coincide con la Jornada Mundial de paz.

⇒ Las celebraciones de Navidad concluirán el 6 de enero, con la misa de la Epifanía a las 10:00 horas en San Pedro.

Hace unos días, el Papa Francisco volvió a asomarse al balcón el Palacio Apostólico para el rezo del Ángelus, tras sus últimos problemas respiratorios. Además, este 12 de diciembre, su Santidad presidió la celebración Eucarística en memoria de la Bienaventurada Virgen María de Guadalupe en la Basílica de San Pedro.

Te recomendamos: 

Desde el Vaticano, Mara Lezama envía bendiciones a AMLO y a México

AM.MX/dsc

The post Papa Francisco encabezará todas las celebraciones de Navidad tras su bronquitis appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ayuntamiento de Mérida entrega los ”Premios a la Cultura Ciudadana 2023”

0

MÉRIDA.—  En reconocimiento a sus aportaciones y trabajo para contribuir a la construcción de un municipio más humano y solidario, el acalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro entregó el “Premio a la Cultura Ciudadana 2023” a personas y agrupaciones que destacaron en el campo de las artes y la cultura, así como también, en áreas humanísticas.

En Sesión Solemne de Cabildo, efectuada en el Centro Cultural “Olimpo”, el edil afirmó que, aunque a las autoridades les corresponde abrir espacios de participación ciudadana para impulsar el sentido de responsabilidad social, son las y los ciudadanos quienes destacan por mérito propio en sus actividades, contribuyendo a la generación del bien común y la solidaridad.

“Por ese motivo, esta noche nos honra entregar los Premios a la Cultura Ciudadana 2023 para hacer un reconocimiento público a esa vocación solidaria, democrática y cívica, que distingue a Mérida dentro y fuera de las fronteras de nuestro país”, expresó Ruz Castro.

Cada uno de nuestros recipiendarios, abundó, han realizado desinteresadamente, desde sus respectivas esferas de responsabilidad social, un gran trabajo a favor de sectores específicos de la sociedad, para dar lo mejor de sí y hacer de este mundo un lugar mejor para todas y todos comenzando desde casa.

Ruz Castro recordó que el “Premio a la Cultura Ciudadana” se creó en 2013 para reconocer a las y los habitantes de Mérida, personas morales, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y colectivos sociales que por su labor han contribuido a la preservación, el desarrollo y la difusión de los valores cívicos y culturales en el ámbito del municipio.

Mencionó que este año se recibieron en total 34 propuestas de la sociedad, de los cuales se eligieron 7 de ellas para la entrega del premio y dos como reconocimiento especial. El premio consta de diploma alusivo y un estímulo económico de 10,000 pesos en cada una de sus categorías.

Los reconocidos con el “Premio a la Cultura Ciudadana 2023” fueron:

• María Eugenia Núñez Zapata, por Valores ciudadanos;
• Edwin Farfán Cervantes, (Solidaridad social);
• Yaanicté Miel (Convivencia con el entorno ambiental);
• Colectivo Weech (Tradiciones, usos y costumbres).
• Liliana Judith Hernández Santibáñez (Historia y crónica);
• Edwin Esteban Chulim Pech (Gastronomía) y
• Agencia ARS Comunidad SCP (Empresas culturales).

También se entregaron menciones especiales a Miranda Abigail Trillo, por su destacada labor en pro de los derechos humanos de grupos vulnerables, y a María de Jesús Ocaña, por su labor en el proyecto Refugio Casa Crisal.

Te recomendamos: 

Mérida, con saldo blanco al concluir la temporada de huracanes 2023

EM/dsc

89 mil feminicidios alrededor del mundo en 2022: UNODC y ONU Mujeres

0

CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Las niñas y mujeres jóvenes corren más riesgo de ser asesinadas que los varones de su edad; el pasado año se llevó el récord mundial de feminicidios con 89 mil niñas y mujeres asesinadas. Por sus familiares o parejas íntimas en por lo menos la mitad de los casos, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres.

Así lo revela el análisis del Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023, de UNODC, lanzado el pasado viernes 8 de diciembre y del documento “Asesinatos de mujeres y niñas por razones de género (feminicidio) producido también en 2023 por UNODC y ONU Mujeres.

Cada día 113 niñas o mujeres son asesinadas por alguien de su propia familia, aunque esta cifra podría ser mayor ya que los datos recabados por UNODC y ONU Mujeres revelan que “aproximadamente cuatro de cada diez asesinatos de mujeres y niñas no tienen información sobre la relación entre víctima y perpetrador y el número real de mujeres víctimas de homicidios relacionados con la pareja y la familia podría ser mucho mayor.”

El Estudio Mundial subraya que “los hombres son las víctimas y los perpetradores más probables de homicidio, ya que constituyen 81% de todas las víctimas de homicidio y 90% de los sospechosos en contacto formal con la policía por homicidio.”

“Sin embargo, las mujeres experimentan un mayor riesgo de violencia en el hogar. Aunque constituyen 19% de las víctimas de homicidio en total, representan 54% de todos los homicidios en el hogar y 66% de todas las víctimas de homicidios cometidos por la pareja. Por su parte, 15% (71, 600) de las víctimas de homicidio en 2021 eran niñas y niños.”

Y es aquí donde yace la diferencia, porque si bien serían las mujeres el 19% de los casos de homicidio en total, la tasa sube a 33% cuando se trata de menores de 15 años. Los homicidios dolosos de niños y adolescentes alcanza el 67% y sube a 80% en hombres adultos.

Los asesinatos dolosos, destaca UNODC, cobran más vidas que los conflictos armados actualmente. Y ofrecen datos disponibles “para 2022 muestran que -a pesar de un aumento de más del 95% en las muertes por conflictos entre 2021 y 2022- la incidencia mundial de homicidios fue, no obstante, dos veces mayor que la de muertes por conflictos.” 52 homicidios por hora.

El continente americano registró la tasa regional de homicidios per cápita más alta del mundo (15 por 100 000 habitantes, o 154 000 personas) en 2021, 75% por arma de fuego.

Asimismo, mientras que América Central y del Sur –incluido México—“experimentaron una disminución en la tasa anual de asesinatos a manos de la pareja o familia entre 2017 y 2022 (un 10% y un 8% respectivamente), América del Norte fue testigo de un aumento significativo (un 29%), mientras que el Caribe registró un aumento más modesto (un 8%),” continúa este nuevo análisis mundial sobre feminicidio.

Quehaceres de alto riesgo
Del total de defensores de derechos humanos asesinados en 2022, 11% eran mujeres, indica el informe que también resalta que periodistas y personal humanitario, entre otros, se enfrentan grandes riesgos

“Los asesinatos dolosos de personas defensoras de los derechos humanos, del medio ambiente, líderes comunitarios, periodistas y personal humanitario representan 9% de los homicidios en el mundo. La amenaza ha aumentado para el personal de ayuda humanitaria, que experimentó un promedio más alto de muertes durante el período 2017-2022 que durante 2010-2016”, asienta el comunicado de prensa.

El Estudio Mundial de Homicidios 2023 no analiza la situación de crímenes de odio por género a poblaciones trans.
AM.MX/fm

The post 89 mil feminicidios alrededor del mundo en 2022: UNODC y ONU Mujeres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cozumel recibe, por primera vez, al crucero de lujo Norwegian Viva

0

COZUMEL.— Con más de tres mil 200 pasajeros y mil 400 de tripulación, arribó por primera vez a Cozumel el gran crucero de lujo Norwegian Viva, lo que mantiene a la Isla de las Golondrinas como el destino preferido para los cruceristas, gracias a sus bellezas naturales y servicios de alta calidad, destacó el director de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) Vagner Elbiorn Vega.

El pasado lunes 11 de diciembre, a las 06:30 horas, arribó el hotel flotante con bandera de Bahamas a la terminal de Punta Langosta de Cozumel, ratificando a la isla como líder en la industria de turismo de cruceros, gracias al nuevo modelo turístico que promueve la gobernadora Mara Lezama para que la prosperidad llegue a todos los hogares y se cierren las brechas de desigualdad.

Al respecto, el director de la APIQROO indicó que el crucero Norwegian Viva cuenta con una eslora de 293.40 metros y un peso imponente de 143 mil 535 toneladas brutas; en su enclave exclusivo, los huéspedes disfrutan de alojamientos de primera clase, con mayordomo las 24 horas y suites diseñadas por el renombrado Piero Lissoni.

Desde las suites del Norwegian Viva, se pueden apreciar la vista al mar, además cuenta con un salón de relajación de gran lujo. Cuenta con saunas desintoxicantes hasta piscinas de última generación y una cascada de dos pisos, cada rincón de este spa invita a la relajación y el bienestar. Además, la conectividad en alta mar alcanza cuenta con servicio de Internet de alta velocidad.

Te recomendamos: 

Cozumel recibirá, por primera vez, a dos cruceros con bandera de Noruega

EM/dsc

Mérida, con saldo blanco al concluir la temporada de huracanes 2023

0

MÉRIDA.— Al presidir la cuarta sesión ordinaria del Consejo de Protección Civil Municipal, el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, dio por concluida oficialmente la Temporada de Huracanes 2023 para el Atlántico, la cual finalizó con saldo blanco gracias al trabajo colaborativo entre la sociedad y las autoridades.

El presidente municipal señaló que en Mérida se asume la responsabilidad de consolidar la cultura de la prevención fortaleciendo el Sistema Municipal de Protección Civil, lo que ha permitido establecer oportunamente las alertas y dar seguimiento a la trayectoria de los huracanes que pudieran amenazar la zona.

“Valoramos y reconocemos el trabajo de equipo de manera que, en colaboración estrecha con autoridades federales y estatales, sabemos que contamos con protocolos en materia de protección civil que nos permiten hacer frente a posibles contingencias”, subrayó.

De esta manera, continuó, el Ayuntamiento participó en el Seminario Internacional de Huracanes en Mérida y en la Feria Nacional de Protección Civil 2023, con el objetivo de implementar entre la población más vulnerable modelos formativos y culturales en materia de la gestión integral del riesgo y protección civil.

Juan Ángel Mejía Gómez, director técnico en Organismo de Cuenca Península de Yucatán Conagua, señaló que esta temporada de huracanes, a pesar de que se calificó como intensa, debido a la influencia del fenómeno catalogado como el El Niño, no representó mayor peligro para la península de Yucatán.

En ese sentido, informó que en la temporada de huracanes 2023 se reportó un acumulado menor en cuanto a precipitaciones pluviales registradas, que fue de 876.4 ml, en comparación con lo registrado en el año 2022 considerado como el promedio histórico acumulado que fue de 1023.2.

El experto mencionó que, en resumen, en el Atlántico se presentaron en total 19 ciclones tropicales de los 16 que se pronosticaron, mientras que en el Pacífico se presentaron 17 de 22 pronosticados, incluyendo al huracán Otis de categoría 5 que impactó al estado de Guerrero.

Mientras que Ignacio Gaspar Gutiérrez Solís, secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Protección Civil de Mérida, presentó las acciones que se realizaron durante la temporada de huracanes 2023. Entre ella destaca la visita a los 68 refugios temporales, de los cuales 18 se encuentran en colonias específicas y 50 en comisarías; la capacitación en materia de protección civil de 237 servidores públicos entre los que se incluyeron 64 mujeres y 173 hombres.

Finalmente, informó que el ayuntamiento -a través de la coordinación de Protección Civil Municipal- emitió de junio a noviembre de este año, un total de 232 boletines, de los cuales 42 fueron relacionados con la temporada de huracanes 2023; siete relativos a los frentes fríos y 182 de todos los fenómenos meteorológicos que se presentaron durante la temporada de huracanes 2023.

Te recomendamos: 

Paseo Navideño de las Flores, el nuevo atractivo de la temporada en Mérida

EM/dsc

El cine es mejor si están las mujeres

0

LA HABANA, CUBA / SEMlac.- Las mujeres son clave en la industria del cine y la producción audiovisual por las historias que cuentan, la calidad de sus obras y por promover políticas de género más inclusivas, reconocieron en la capital cubana artistas, realizadoras y autoridades cinematográficas de Iberoamérica.

“En México estamos en el cine con más mujeres que hombres y eso hizo que las políticas públicas se empezaran a modificar”, señaló la reconocida directora, guionista, editora y productora de cine María Novaro, al intervenir en el panel “Género y diversidad en el audiovisual. Retos y nuevos caminos”, durante el 44 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que se realiza del 8 a 17 de diciembre.

Las brechas de género que se identifican hoy en el cine o el audiovisual no son tan diferentes a las de otros ámbitos de la sociedad, aseguró Marisol Alfonso, jefa de la Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en Cuba.

Entre otras, mencionó los desequilibrios de género en los puestos de mayor decisión, así como la desigualdad salarial, de tiempo, producción y roles para las mujeres en el cine, debido a otras inequidades que las recargan, como asumir los cuidados, que afectan sus posibilidades y contribuciones.

“Por otro lado, aun cuando se ha incrementado la presencia de ellas en el cine, hay una segmentación y una masculinización de aquellas funciones que pueden resultar más atractivas y de mayor visibilidad”, sostuvo Alfonso.

La funcionaria ponderó la acción transformadora que puede generarse desde el arte, cuando muestra esas desigualdades, sus determinantes y promueve cambios positivos con un mayor alcance.

En ese campo, destacó la alianza de Unfpa en Cuba con el Proyecto Palomas, en la producción de audiovisuales que, desde la crítica y el compromiso social, abordan temas de interés común como el embarazo adolescente, los cuidados y el envejecimiento, entre otros.

Palomas es un proyecto feminista, liderado por la realizadora Lizette Vila, cuya obra ahonda en las realidades de las mujeres y las deudas sociales en la concreción de la igualdad real.

A juicio de Sergio Cabrera, coordinador general de Palomas, se impone acercar mucho más las políticas públicas a las vidas concretas de las personas, que no tienen tiempo para esperar. “Hay pasos y resultados, pero todavía quedan muchas insatisfacciones”, reflexionó.

“Si bien las políticas públicas juegan su papel, la sensibilidad debe ir más allá. La clave será dejar de hablar tanto de las mujeres, para que ellas hablen”, señaló en referencia “no sólo a las del espacio cinematográfico, sino a todas las que no han logrado tener aún un proyecto de vida digna, de felicidad y plenitud”.

Aunque las obras aborden las problemáticas sociales desde una mirada interseccional, es importante esa misma perspectiva en las políticas públicas, agregó. “Sería un modo de pensar las oportunidades no sólo desde las mujeres para otras mujeres, sino de que sean realmente incluyentes y equitativas”.

Miradas a las políticas
De 23 países en la región de Iberoamérica, 17 ya sistematizan información y generan indicadores para medir el alcance de las políticas públicas en el mundo audiovisual relativas a género y diversidad; aunque el avance no es parejo ni suficiente todavía.

Quince países cuentan con fondos públicos para el cine y el audiovisual, nueve disponen de registros de realización desagregados por sexos y cuatro, de archivos con perspectiva de género: Argentina, Bolivia, Chile y México.

Con la reciente incorporación este año de Paraguay, suman 14 naciones con una concepción de género en su normativa de cine, sea en leyes, mecanismos, reglamentos o convocatorias específicas.

A la par, solamente siete naciones poseen cuotas específicas para el cine realizado o producido por mujeres: Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Paraguay, Perú y Uruguay.

Estos son datos preliminares del reporte sobre género y diversidad iniciado hace cuatro años por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica, cuya presentación oficial se hará en febrero de 2024.

El coordinador general de esa entidad, Ignacio Catoggio, adelantó en La Habana que se mantiene la supremacía masculina en la realización de obras audiovisuales, pero las de mujeres crecen en más del 50 por ciento, en medio de una producción audiovisual que todavía no recupera los volúmenes que existían antes de la pandemia de covid-19.

En cuatro años hay cambios sustanciales, refirió Catoggio al comentar datos del reporte. “Se trata no sólo de insumos para la construcción de políticas públicas, sino de establecer compromisos para hacerlas posibles. La idea es, también, tener criterios más específicos a la hora de distribuir los fondos”.

Actualmente, 15 países cuentan con fondos específicos del gobierno asignados para el audiovisual y siete disponen de líneas específicas para el cine desarrollado por mujeres, indicador este último que se duplica en dos años, pero aún es poco.

Cuba, en tanto, tiene un fondo específico para la población LGBTIQ+, mientras seis naciones cuentan con unidades especializadas dentro de las instituciones y tres disponen de protocolos de seguridad para espacios formativos: Argentina, Chile y México.

Entre otras tendencias, Catoggio destaca una mayor inclinación hacia la paridad en el cine producido por mujeres y hombres, aunque reconoce que es lento el proceso de integración a sistematizar la información. Un camino necesario, dijo, para establecer políticas en favor de “un cine más sensible, que represente más a los pueblos, abrace a toda la diversidad e incorpore a los diferentes sectores de la sociedad”.

Ellas empujan el cambio
Las mujeres han tenido un papel relevante para modificar las políticas públicas referentes al cine en México, un país feminicida, un problema grave para las mujeres, señaló María Novaro, quien dirige desde 2018 el Instituto Mexicano de Cinematografía.

“Ha sido importante que las decisiones en ese ámbito las tomemos las mujeres”, reflexionó.

Entre otras medidas valiosas, por ejemplo, se decidió desde 2019 que los fondos de audiovisuales y cine se otorguen por convocatorias examinadas por consejos evaluadores de la comunidad cinematográfica con paridad de género. “Eso ha cambiado mucho las percepciones de qué es un buen proyecto y qué no”, sostuvo.

Otras acciones afirmativas han sido que el único concurso de guiones en la actualidad sea para mujeres trans, con narrativas en primera persona; y que en las convocatorias se otorguen puntos adicionales si los proyectos los presentan mujeres, personas indígenas y afrodescendientes, o desde fuera de la capital.

Igualmente, se estableció como requisito para proyectos con apoyo público, su compromiso a que el rodaje, la exhibición o propuesta de formación sea un espacio libre de violencia de género, sexismo y racismo. “No podemos intervenir en cuestiones laborales, pero sí en retirar el apoyo a quien no cumpla con su carta de compromiso”, expuso Novaro.

El acceso de las mujeres a posiciones de poder en el cine ha sido clave para la transformación, reiteró Catoggio, quien recordó la llegada de Åke Ahrsjö al Instituto Sueco del Cine, en la pasada década de los noventa.

Ella visibilizó que el 60 por ciento de la recaudación se debía a películas hechas por mujeres, quienes accedían apenas al 30 por ciento de los fondos y ganaban más del 70 por ciento de los premios. Demostró que era mejor negocio el cine de las mujeres, acotó.

El panel generó un intercambio en el cual se abogó por seguir desarrollando acciones positivas que abran más oportunidades a las mujeres y otros grupos vulnerables, como personas con discapacidades y adultas mayores.

Se insistió, además, en producir un cine inteligente, que no discrimine; en desarrollar protocolos y espacios seguros, sin violencia; y en que la formación en materia de género alcance también el trabajo con los hombres.

“No es un problema privativo del cine. Muchas enfrentamos la barrera de trabajar con hombres que no han cambiado. Las políticas se han focalizado mucho en las mujeres, sin considerar que los temas de género e inclusión necesitan del cambio cultural de unos y otras”, sostuvo Alfonso.
AM.MX/fm

The post El cine es mejor si están las mujeres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pide Sindicato de la UAM más de 2.6 millones de pesos para festejos, reuniones y regalos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) pide a las autoridades universitarias más de 2 millones 600 mil pesos para fiestas, festejos, convivios, regalos, congresos y reuniones en 2024.

Durante la segunda mesa de negociación entre el SITUAM y la UAM, la cúpula sindical solicitó dicha cantidad para festejos como la celebración de su aniversario, la conmemoración del Día del Maestro o actividades deportivas.

Por ejemplo, exigen más de 752 mil pesos para la compra de juguetes, 200 mil pesos para la celebración del 50 aniversario del SITUAM y más de 247 mil pesos para el desarrollo de dos congresos.

Además, piden casi 200 mil pesos para la celebración del Día del Niño y más de 400 mil pesos por conceptos de actividades deportivas, culturales y recreativas.

Durante la jornada de negociación, insistieron en un incremento salarial del 35 por ciento y un ajuste al tabulador del 30 por ciento; es decir, 2,594 millones de pesos para el 2024, lo que representa más del 30 por ciento del total de presupuesto de la UAM.
AM.MX/fm

The post Pide Sindicato de la UAM más de 2.6 millones de pesos para festejos, reuniones y regalos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Andrés Mier y Terán y Alejandro Castro Jiménez Labora marcan una nueva era de innovación y sostenibilidad

0

/COMUNICAE/

Andrés Mier y Terán, un renombrado arquitecto de interiores y diseñador mexicano, ha unido fuerzas con Pirwi, la vanguardista empresa de diseño en México, para impulsar una nueva ola de innovación y sostenibilidad en el diseño mexicano

Esta colaboración, mezcla el talento y la creatividad de Mier y Terán, con la influencia de Alejandro Castro Jiménez Labora, cuyo trabajo ha sido fundamental en la promoción de prácticas de diseño sustentable en México.

Con una carrera distinguida y una formación en París bajo la tutela de Philippe Starck, Mier y Terán ha regresado a México para liderar una nueva era en el diseño, marcando una huella significativa en el diseño de interiores y la creación de marcas.

Alejandro Castro Jiménez Labora, ha sido un defensor activo de la sostenibilidad y la innovación en el diseño. Su enfoque en prácticas éticas y sostenibles ha influenciado significativamente el diseño mexicano, ganándose el respeto y la admiración de sus colegas y la industria en general.

La colaboración de Mier y Terán con Pirwi ha llevado a una revolución en el uso de materiales y técnicas locales, abriendo un nuevo camino en el diseño sostenible. Su enfoque se centra en la integración de materiales reciclados y renovables, destacando la importancia de la responsabilidad ambiental en el diseño contemporáneo.

Como parte de esta transformación en el diseño mexicano, Alejandro Castro Jiménez Labora ha jugado un papel crucial cimentando los principios del diseño ecológico y ético en la industria siguiendo las bases de su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Es por eso que esta colaboración también destaca el creciente movimiento hacia prácticas de diseño más conscientes en México.

Además de su enfoque en la sostenibilidad, esta alianza con el apoyo de Alejandro Castro Jiménez Labora, está jugando un papel vital en la promoción y enriquecimiento de la cultura del diseño en México. Al integrar técnicas tradicionales con enfoques modernos y sostenibles, están estableciendo un nuevo estándar en el diseño que es tanto auténticamente mexicano como globalmente relevante.

Fuente Comunicae

Fortalece Dahua Technology la educación en materia de seguridad con donación de equipo al ICATMI

0

/COMUNICAE/

El fabricante donó equipo y soluciones de seguridad y videovigilancia al plantel Morelia Norte del ICATMI

Como parte de su compromiso y esfuerzo en responsabilidad social, Dahua Technology México, proveedor líder de soluciones de seguridad IoT centrado en video, realizó una importante donación de equipo de seguridad y videovigilancia, al Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI) plantel Morelia Norte, con el objetivo de fortalecer los cursos presenciales en materia de circuito de videovigilancia, cámaras, XVR, NVR, alarmas y cercos de seguridad, que forman parte del taller “Mantenimiento a equipos y sistemas electrónicos”.

El donativo por parte de Dahua Technology consistió en un paquete de kit de alarma -que incluye el equipo de instalación, sirena, sensor de movimiento, sensor de puerta y un switch PoE que sirve para conectar las tecnologías IP- además de una cámara domo full color, una cámara Tioc, un XVR, un NVR, fuentes de poder y un video portero IP.

Esta colaboración fue posible, gracias al apoyo del Centro de Soluciones en Sistemas Informáticos de Michoacán (CSSIM), única tienda oficial en el estado para comercializar las soluciones de Dahua Technology. “Para nosotros fue muy importante consolidar esta alianza, porque nuestro objetivo es que cada vez más personas se certifiquen para poder instalar los equipos Dahua, una vez terminado el curso en el ICATMI, nosotros les proveemos más capacitación y acceso a todas las soluciones para que puedan trabajar con nosotros o por su lado”, señaló Janahí Yuritzi Montaño, gerente general de CSSIM.

Leo An, director general de Dahua Technology México, explicó que esta contribución al ICATMI, refrenda las acciones de responsabilidad social de la empresa alrededor del mundo, y que los posiciona como líderes de la industria, al mismo tiempo que refuerza su compromiso por construir ciudades más seguras e inteligentes.

“Esto se convierte en el parteaguas no solo en la historia de Dahua Technology en México, si no también sirve como referente, que la tecnología y las herramientas de vanguardia, pueden estar al alcance de cualquier sector o industria, y que es nuestro compromiso el facilitar la adopción de tecnología de punta, a todos los rincones de México”, explicó.

Por su parte, Paula Espinosa, directora general del ICATMI, agradeció el gesto de Dahua Technology, y abrió la puerta para replicar el modelo en los más de 20 planteles con los que cuenta la institución en el estado de Michoacán. “Esta donación tendrá un gran impacto, no sólo para los alumnos de nuestro plantel, sino para el resto del ICATMI en el estado, porque necesitamos el equipamiento con lo último en tecnología y la marca Dahua Technology ha sido muy sensible para apoyarnos, así que nuestros alumnos contarán con equipo de tecnología de punta”, detalló.

La misión del ICATMI es contribuir a la formación de factor humano que tiene la necesidad de empleo, autoempleo y actualización en su actividad laboral, mediante un modelo académico flexible, pertinente e incluyente, con instructores competentes, dando respuestas a los requerimientos individuales y laborales de los michoacanos para mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo socioeconómico del estado.

Fuente Comunicae

Skandia México: líder en fondos de inversión que potencian los planes de retiro

0

/COMUNICAE/

Con más de 60 años de trayectoria, Skandia México es la principal empresa de fondos de inversión en el país, además brinda opciones a sus clientes para potenciar su dinero y asegurar su retiro

Skandia México, reconocida como la principal empresa de fondos de inversión en el país, se destaca por sus beneficios excepcionales para los trabajadores y usuarios que buscan asegurar un futuro financiero sólido.

Con una trayectoria consolidada de más de 60 años, la firma ofrece una gama diversa de productos que se convierten en una herramienta esencial para prevenir y fortalecer los planes de retiro, sobre todo en los más jóvenes.

Los fondos de inversión presentan una combinación estratégica de diversificación y rendimiento, diseñada para adaptarse a las necesidades y metas de los trabajadores mexicanos.

Esta diversificación permite mitigar riesgos y maximizar los beneficios a largo plazo, brindando estabilidad y crecimiento a los ahorros destinados para la jubilación.

Una de las principales ventajas que distingue a Skandia México es su enfoque en la educación financiera. A través de herramientas y asesoramiento de expertos, la empresa empodera a sus usuarios para tomar decisiones informadas y efectivas sobre sus inversiones, lo que se traduce en un mayor control en sus futuros financieros.

El compromiso de Skandia México con la excelencia y la transparencia se refleja en su posicionamiento como la opción preferida por aquellos que buscan maximizar los beneficios de sus planes de retiro.

Sus sólidos antecedentes, combinados con una gestión experta de activos, hacen que esta empresa sea la elección más confiable y efectiva para asegurar el bienestar financiero a largo plazo.

Skandia México se erige como la mejor empresa de fondos de inversión en el país al ofrecer soluciones personalizadas, educación financiera integral y un historial comprobado de rendimiento; estableciéndose como el aliado ideal para los mexicanos que desean asegurar un futuro financiero sólido y próspero.

Fuente Comunicae