20.5 C
Mexico City
martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 1297

Consejo de Representantes de la Conasami acuerda incremento de 20% a los salarios mínimos en 2024

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), presidido por Luis Felipe Munguía Corella, acordó por unanimidad un incremento a los salarios mínimos generales y profesionales de 20% en ambas zonas salariales.

Las y los integrantes del Consejo determinaron que en 2024 el salario mínimo se incrementará de 207.44 a 248.93 pesos diarios en la mayor parte del país y de 312.41 a 374.89 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN).

Asimismo, los salarios mínimos profesionales del listado integrado por 61 profesiones, oficios y trabajos especiales se incrementarán en 20% a partir del 1 de enero del próximo año.

Este aumento se suma a los que se otorgaron en 2019 de 16.2%, en 2020 de 20%, en 2021 de 15%, en 2022 de 22% y este año de 20%. Es la quinta vez en esta administración que se logra un incremento por consenso de los tres sectores que conforman la Comisión.

Con este incremento la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo acumulará 110% entre 2018 y 2024, cubrirá en 1.73 veces la Línea de Pobreza por Ingresos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y se estima que beneficiará de manera directa a más de 8.9 millones de personas trabajadoras. De esta manera, se supera la meta planteada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador de alcanzar al menos una recuperación del 100% respecto a lo que se tenía al inicio del sexenio.

La política de incremento a los salarios mínimos del Gobierno de México rompió con la antigua política de contención salarial que permitió que entre 1976 y 1999 el salario mínimo perdiera 75% de su poder adquisitivo, y que entre el 2000 y 2017 los incrementos fueran casi iguales a la inflación, en perjuicio de las personas trabajadoras del país y sus familias.

Además de avanzar con la recuperación del poder adquisitivo de las personas trabajadoras, la política salarial ha logrado dar impulso al mercado interno, reducir la desigualdad de ingresos por género y la pobreza en el país.

Los estudios realizados por la Dirección Técnica de la Conasami señalan que gracias a los incrementos del salario mínimo a partir de 2019 la brecha salarial por género se ha reducido en 25%. Mientras que, con los incrementos de 2019 a 2022, el número de personas en pobreza se redujo en 23.7%; es decir, de las 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones se pueden atribuir exclusivamente a la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo.

Finalmente, la política salarial también atendió deudas históricas con las personas trabajadoras del hogar y jornaleras agrícolas, al incluirse estas ocupaciones en el listado de salarios mínimos profesionales a partir de 2021.

Composición del incremento

El aumento de los salarios mínimos generales se integra a partir del salario mínimo vigente en 2023, más la suma de un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 41.26 pesos para la ZLFN y de 27.40 pesos para el Resto del país y un incremento por fijación de 6%.

El MIR, que se aplicó por primera vez en la fijación de los salarios mínimos vigentes en 2017, es un mecanismo cuya única finalidad es la recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimos y es una cantidad absoluta en pesos, que no debe ser utilizada como referente para fijar otros salarios vigentes como los contractuales, federales, estatales, ni municipales.
AM.MX/fm

The post Consejo de Representantes de la Conasami acuerda incremento de 20% a los salarios mínimos en 2024 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Aeropuerto de Tulum será inaugurado este viernes

0

TULUM.— Este viernes 1 de diciembre se inaugura el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto”, en Tulum, y los primeros vuelos que llegarán a la terminal tendrán una ocupación mayor a 90 por ciento. Se prevé que sea utilizado por 5.5 millones de pasajeros anualmente.

⇒ Algunas aerolíneas que confirmaron operaciones hacia esta terminal aérea son Aeroméxico y Viva Aerobus.

Mediante un video, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que se adquirieron mil 500 hectáreas para el diseño de esta terminal aérea, que tendrá operaciones comerciales y habrá una base aérea militar. Se diseñó con respeto al medio ambiente, por lo que es un aeropuerto verde, donde permanecieron 900 hectáreas de las mil 500 con la flora natural.

El proyecto arrancó el primero de octubre de 2020, pero la construcción comenzó el 13 de junio de 2022 y en octubre la Agencia de Aviación Civil estadunidense autorizó la operación del nuevo aeropuerto de Tulum, cuya obra generó más de 17 mil empleos y desplegó más de mil unidades de maquinaria pesada y material rodante.

Cuenta con una pista de 3 mil 700 metros de concreto hidráulico, la segunda más grande del país, con capacidad para recibir aviones desde Europa o Asia. A partir del 28 de marzo de 2024 comenzarán a operar aerolíneas extranjeras como United Airlines, Delta Airlines, America Airlines y Spirit.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que se trata de un día “muy importante” por la inauguración del Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” en Tulum; además, destacó que la nueva edificación estará a cargo del Ejército. 

Te recomendamos: 

Aeropuerto de Tulum será inaugurado el 1 de diciembre y estará listo para recibir 5.5 millones de pasajeros

EM/dsc

DIARIO EJECUTIVO: Los empresarios “dueños” de la clase media

0

Roberto Fuentes Vivar

· Denuncia AMLO Pekeleaks de hace seis años

· Impuestos, Nearshoring, Corea, PIB, Empleo

 

En los más recientes tres días, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en el juego sucio político que realizan algunos empresarios que se creen dueños de la clase media y mencionó específicamente a Claudio X. González Junior (quien por cierto este jueves ya consideró a Samuel García como “un peligro para México”).

El mandatario mexicano dijo, precisamente el jueves, que los ataques contra el gobernador con licencia de Nuevo León y precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Samuel García, tienen su origen en que no se alió a la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez.

“Está sucediendo algo que es bueno que se sepa: Hay mucho encono, mucho coraje, enojo en contra de Samuel, porque los que apoyan a otra candidata –refiriéndose a Xóchitl Gálvez- , Claudio X. González, a él sí lo puedo mencionar, y un sector del conservadurismo, se piensan dueños de la clase media, y se han querido apoderar de la clase media, como si los integrantes de la clase media fuesen borregos, y no es así. Es el problema de Claudio X. González, que no saben de política, son neófitos en política. No se puede actuar así, con ese pensamiento corporativo: La clase media está con nosotros, la clase popular es del movimiento de transformación, luego entonces si no se suman todos a nuestra estrategia, a nuestra candidatura, pues son esquiroles y enemigos”.

Pero quizá lo más interesante es que narró, el miércoles, un episodio de hace seis años, cuando estos empresarios y políticos -quienes se creen dueños de la clase media, reitero- pidieron al entonces presidente Peña Nieto que interviniera en las elecciones.

Este episodio se publicará en su nuevo libro. Por su trascendencia lo reproduzco textual de la mañanera del miércoles:

“También, hay que acostumbrarnos a que va a haber cuestionamientos, críticas, y hay que garantizar el derecho a disentir. Y va a haber, como decía también ayer, cada vez más desesperación, más enojo. Y ojalá nada más se lleven a cabo cambios en las estrategias.

“Cuando yo fui candidato la vez pasada, la tercera, empezamos como ahora, íbamos como en este tiempo, empezamos muy bien, íbamos arriba, pero los mandamases, los que se sentían los dueños de México estaba confiadísimos, con la prepotencia que los caracteriza, porque ya nos habían robado dos veces, ya nos habían cerrado el paso dos veces, y sentían que no había ningún problema; además, tenían por las nubes al candidato Peña en su momento, y les había funcionado muy bien todo. Y ya me daban por muerto políticamente hablando. Entonces, estaban confiados.

“Cuando empiezan a ver que vamos creciendo, que estábamos arriba, se ponen nerviosísimos, nerviosísimos, y se reúnen. Me acuerdo de una reunión que tuvieron allá en Punta Mita, trajeron a un empresario venezolano, y hasta se enojaron con él porque querían que le dijera el empresario venezolano que era un peligro porque iba yo a actuar como el finado Chávez, que, según este grupo y otros más de derecha, actuó muy mal, en su concepción.

“Pero este empresario les dijo: ‘Pues, no hay ningún paralelismo, son distintos, y les aconsejo que busquen un acercamiento’. No, pues casi lo expulsan, enojadísimos, porque no les dijo lo que ellos querían escuchar.

“Entonces, a partir de ahí empiezan a fraguar qué iban a hacer, no quiero decir ‘a tramar’, porque solamente los perversos traman, pero empiezan a fraguar qué hacer y es cuando van a ver al presidente Peña y le piden que les ayude para convencer a Meade de que decline en favor de Anaya; fueron a verlo, o sea, que querían cambiarlo, querían quitarlo. Y no aceptó el presidente o les dijo que no podía, el presidente Peña.

“Y entonces empieza una estrategia, empiezan a recoger dinero, ahí tengo las listas de lo que dieron, para echar a andar una campaña en contra de nosotros, en contra mía, en contra de mi familia, me espiaban, todo, parecía, amanecía tapizada mi colonia; había un plan que le llamaban PejeLeaks, y contrataron a estos publicistas mercenarios.

“Hicieron hasta un documental sobre el populismo. Pagaban 80 millones de pesos a Azteca o a Televisa; hasta eso ni Azteca ni Televisa aceptaron pasar el documental, aunque les pagaban, porque era muy burdo; en Netflix, también. Creo que lo pasaron, al final.

“INTERVENCIÓN: En History Channel.

“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ándele, esa, ahí lo pasaron.

“Y como no les funcionaba… Ah, llamaron a Fox y empezó Fox a actuar en contra y tampoco. Y todos, pues, juntos, en contra. Y ya en la desesperación fueron a decirle al presidente Peña que ya no iba a ser Meade el sacrificado, sino que ellos convencían a Anaya.

“Y luego les voy a contar —porque eso se los dejo así, porque ya va a salir mi libro, porque si no ya no tengo ahí, no va a haber, como dicen ustedes, miga— les voy a contar de dos más a los que les ofrecieron. O sea, estaban dispuestos a quitar a Meade, a Anaya, para buscar uno.

“INTERVENCIÓN: ¿Quién?

“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ah, ya va a salir el libro. Eso sí, les digo que lo voy a poner en el libro, o sea, ahí lo van a poder ver, les voy a contar todo.

“¿Por qué hablo de esto?

“Porque vamos a vivir un tiempo de muchas pasiones. Siempre ha sido así, desde que escribió su libro, y puede ser que desde antes, claro, pero muy definido, claro, lo que hizo el presidente Madero, que escribió su libro La sucesión presidencial, así le llamó, en 1908, y estaba escribiendo el libro en 1908 pensando en la elección de 1910. Siempre alrededor de las elecciones presidenciales, de la sucesión presidencial, hay condiciones para que se presenten cambios o se busquen cambios, o se reafirmen posturas, de modo que no hay que sorprendernos si se enojan los adversarios, va a haber más mentiras que antes, va seguir lloviendo mentiras y tormentas de calumnias, hay que prepararse para eso”.

Hasta aquí la reproducción textual.

De que van a arreciar los golpes políticos, es casi seguro. Ya lo estamos viendo. Pero quizá lo inédito es que se dé a conocer públicamente cómo empresarios y políticos prianistas acudían ante el jefe del Ejecutivo para que sin pudor alguno interviniera en sus asuntos políticos y partidistas.

Dice el filósofo del metro: Los medios creen tener a la clase media. La clase media no tiene medios pero cree tenerlos.

 

Tianguis

 

Por cierto que ese mismo día, el miércoles pasado, el mandatario les dijo  quienes creían que era “peligro para México” lo siguiente: “Y a la gente nada más decirle que sepan que estamos en esta temporada y que no se dejen manipular, prepararse para eso. Miren, cómo estamos. No es para presumir, es para agradecer a todos los contribuyentes, porque miren los ingresos. A estas alturas, que estamos hablando del 28 de noviembre, es el corte, el año pasado cuatro billones 336 mil, ahora cuatro billones 671 mil, estamos hablando de una variación nominal de 334 mil millones más, dos por ciento de incremento en términos reales, esto es descontando inflación; en nominal sería como 6.5 de incremento. Y ya, si vemos los tributarios. Estos son ingresos generales, pero esto son impuestos básicamente y derechos, pero miren los tributarios, de tres billones 457 a cuatro billones, 580 mil de incremento, o sea, medio billón el incremento, 10.6 en términos reales”…. Muy interesante un análisis de Intercam sobre la relocalización de empresas. Ahí señala que el nearshoring es un engranaje que poco a poco se está moviendo, la oportunidad es única y es muy grande. A nivel global China sigue siendo el principal país que recibe Inversión Extranjera Directa (IED). En el 2021 la IED del gigante asiático ascendía a 180 mil millones de dólares, y al cierre del 2022 fue de 189 mil millones de dólares. Si lográramos capitalizar una pequeña porción de esa enorme inversión, la faz de México sería otra. La suma de la inversión extranjera directa, y la necesaria que se debe realizar en infraestructura para dar cabida a las nuevas empresas, detonaría un crecimiento en México superior al dos por ciento que hemos crecido en los últimos 25 años… Sobre este tema, Corea ya está buscando un acuerdo con México. Nuestro país debe aprovechar al máximo la condición económica que tendrá por la relocalización y firmar un Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, que permita a nuestro país contrarrestar las desventajas y aprovechar las ventajas inherentes a su cercanía con los Estados Unidos, porque cuenta con bases sólidas para posicionarse como un país central entre América del Norte y Corea, dijo el embajador de ese país, Taewan Huh, durante el Encuentro “Nearshoring Talks 2023” organizado por la Confederación Patronal (Coparmex) Ciudad de México. Los factores de oportunidad que ofrece México, se convierten en condiciones de inversión óptimas para las empresas coreanas, dijo… El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales (CSI) 2022, versión preliminar, que señalan que de 2019 a 2022, destacó la contribución de Sociedades no financieras y de Hogares al Producto Interno Bruto (PIB). La contribución promedio fue de 46.0 y 34.6  por ciento, respectivamente, mientras que Gobierno general participó, en promedio, con 8.5 por ciento. Al consolidarse todos los sectores institucionales, se obtienen las fuentes de financiamiento para la inversión total de la economía. Así, en 2022, la inversión del país representó 21.3  por ciento del PIB. La inversión se financió por el ahorro interno bruto, con una tasa que se ubicó en 20.1 % del PIB. De este porcentaje, 7.0  por ciento correspondió a Hogares, 4.5 a Sociedades financieras; 10.9 a Sociedades no financieras, 0.4, a Instituciones sin fines de lucro y Gobierno general registró un desahorro de 2.7 por ciento. Por su parte, hubo un ahorro del resto del mundo de1.3 por ciento… El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), estimó que la población ocupada en el país aumentó en 321 mil 480 personas en octubre con respecto a septiembre, recuperando nueve de cada 10 puestos laborales que se perdieron durante agosto y septiembre pasados (362 mil en conjunto)…. Nacional Financiera (Nafin) realizó la primera reapertura de los Certificados Bursátiles (Cebures) con clave NAFR 23-3S, a un plazo de 3.2 años por un monto de seis mil760 millones de pesos, en seguimiento de la estrategia del Gobierno Federal y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respecto a la emisión de bonos sostenibles con etiqueta social. En total, se obtuvo una demanda de alrededor de 1.5 veces el monto inicial de 5 mil millones de pesos ofertado, lo que demuestra la confianza de los mercados inversionistas en Nafin. Además, de contar con tres calificaciones “AAA” en escala doméstica por las agencias S&P Global Ratings, Fitch México y HR Ratings México… Regresando al INEGI, el Instituto inauguró el primer laboratorio de microdatos fuera de Ciudad de México, en su sede de Aguascalientes. El laboratorio brindará acceso a un vasto acervo de información del INEGI, al nivel más detallado posible, y permitirá a las y los usuarios especializados realizar investigaciones con mayor profundidad. En 2013, el Instituto inauguró en Ciudad de México el primer laboratorio de microdatos en América Latina. El nuevo permitirá acercar este servicio a las y los usuarios en esta entidad y sus alrededores… Mariel Jiménez, gerente de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Grupo AlEn, informó que a través de Fundación AlEn, en conjunto con Cloralex y Pinol donaron a la Cruz Roja Mexicana más de 38 mil productos de limpieza y desinfección para ayudar a las familias damnificadas tras el paso del huracán Otis en Acapulco y municipios aledaños del estado de Guerrero. Estos productos, que incluyen cloro, multilimpiadores y geles antibacteriales, serán incluidos en kits de limpieza que serán entregados a las familias afectadas por parte de la Cruz Roja Mexicana. “Ante este huracán sin precedentes, muchas familias se encuentran vulnerables, por lo que resulta trascendental la limpieza y desinfección en hogares y espacios públicos y privados”, dijo Mariel Jiménez… Regresando a la política, Fernando Mora se incorporó a la campaña de Xóchitl Gálvez, como coordinador de una de las áreas de comunicación social, que dirige Max Cortázar. Mora Guillén fue vocero del exgobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, quien ahora es embajador de México en Canadá.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Los empresarios “dueños” de la clase media appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Crece 14% promedio anual la IED en México: Intercam

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La economía mundial -no hay duda, se está realineando, el comercio y las cadenas de suministro se están volviendo menos descentralizados y menos interconectadas a medida que la globalización se ralentiza, o incluso se revierte, en un mundo multipolar. México, en particular, podría ser uno de los principales beneficiarios. Independientemente del partido que esté en el poder en Estados Unidos (Republicanos o Demócratas), la guerra comercial entre China y Estados Unidos no se aliviará en un futuro cercano, y el principal mercado a nivel global está buscando nuevos aliados que estén geográficamente cerca y políticamente alineados a su visión. La guerra comercial que comenzó con Trump, -es un hecho- no ha dado reversa con Biden, y pareciera que, dejar la dependencia de la manufactura china es prioridad de las dos ideologías políticas.

Y ahí entra México, con todo su potencial. Según cifras de Intercam Banco, la IED en México ha crecido a una tasa promedio anual de 14% en los últimos dos años. El potencial de crecimiento es enorme, no solo por la llegada de nuevas empresas sino también por los efectos de segundo y tercer orden, en el nivel de actividad económica. Si bien es cierto que en un inicio los mayores flujos se destinarán a las naves industriales, centros logísticos y las industrias establecidas como manufactura de automóviles y autopartes, así como equipo eléctrico y aeroespacial; no podemos dejar de señalar que en la siguiente década podríamos tener efectos adicionales. Eventualmente, la llegada de empresas a nuestro país, podría detonar también inversiones adicionales en el sector de telecomunicaciones, consumo básico y turismo. A la postre no podemos descartar que un tercer efecto, podría ser el incremento de la clase media y un mayor ingreso disponible en las familias que tenderá a apoyar mayor consumo e inversión en la siguiente década, modificando el potencial de crecimiento de nuestra economía. Aún es pronto para dilucidar los efectos finales, y de corto plazo es bastante incipiente la porción destinada a nuevas inversiones, pero la maquinaria ya comenzó a moverse.

La tasa de desempleo disminuye una vez más y se ubicó en 2.75%.

De acuerdo con cifras de Banorte, la PEA aumentó en 248.3 mil personas, con +321.5 mil empleados y -73.1 mil desempleados. Con esto se reanuda la creación de empleos tras una pérdida acumulada de 362.0 mil posiciones en los dos meses previos. Así, en lo que va del año se han creado 1.5 millones de plazas. La tasa de participación aumentó a 60.5% desde 60.4%. Por su parte, la Población No Económicamente Activa (PNEA) disminuyó en 6.9 mil. Al interior, aquellos ‘no disponibles para trabajar’ aumentaron en +137.4 mil, con los ‘disponibles’ cayendo en 144.3 mil, también normalizándose tras las distorsiones del verano. Como en ocasiones anteriores, añadimos a las personas ‘disponibles para trabajar’ que no están en la PEA tanto a los desempleados como a la fuerza laboral para reflejar mejor las condiciones del mercado. Con esto, la tasa de desempleo ‘expandida’ se ubicó en 10.4%, menor a septiembre (10.7%), apoyando otras señales de fortaleza –y de poca holgura– dentro del reporte.

Exitosa primera reapertura de CEBURES de Nacional Financiera.

La operación en el mercado de capitales fue a un plazo de 3.2 años, por un monto de 6,760 millones de pesos, en seguimiento de la estrategia del Gobierno Federal y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respecto a la emisión de bonos sostenibles con etiqueta social. En total, se obtuvo una demanda de alrededor de 1.5 veces el monto inicial de 5 mil millones de pesos ofertado, lo que demuestra la confianza de los mercados inversionistas en Nafin. Además, de contar con tres calificaciones “AAA” en escala doméstica por las agencias S&P Global Ratings, Fitch México y HR Ratings México

La transacción contó con el apoyo y la fuerza de ventas conjunta de Casa de Bolsa Banorte, Casa de Bolsa BBVA, Invex Casa de Bolsa y Scotia Inverlat Casa de Bolsa, quienes manifestaron su beneplácito por la colocación de este papel. El destino de los recursos será para reforzar los programas y servicios que ofrece Nafin y que generen un mayor impacto positivo en temas sociales, en apoyo al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas del país, con énfasis en el mediano y largo plazo, complementando los esquemas de crédito que ofrece la banca comercial.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

The post LOS CAPITALES: Crece 14% promedio anual la IED en México: Intercam appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DÍA HÁBIL: López Obrador, jefe de campaña de Samuel, el (pi) porro de NL

0

Alberto MONTOYA

Ni su compadre quiere a Samuel García Sepúlveda, el (pi) porro de gobernador de Nuevo León por Movimiento Ciudadano (MC).

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, la capital, asegura que no está de acuerdo con la crisis de ingobernabilidad que ha provocado su amigo, que insiste en nombrar al interino por su licencia para irse de palero a la elección presidencial de 2024.

  Samuelito debe volver a la precampaña en unas horas.

Andrés Manuel López Obrador, que cobra como presidente aunque no resuelva como tal, volvió a violar la ley al meterse de nuevo al proceso electoral al defender a su ahijado político, aunque lo niegue.

Es el jefe de campaña de Samuel.

Y le disculpa todo, cualquier cosa, sabedor de que lo necesita para que continúe como distractor sin importarle si el joven cobra en pesos o en dólares.

El Congreso de Nuevo León nombró la noche del miércoles al vicefiscal Luis Enrique Orozco como gobernador interino, conforme a la Constitución estatal, pero el precandidato de Movimiento Ciudadano (MC) y su gobierno lo desconocen y acusan al PRI y al PAN de desestabilizar.

 

‘ASÍ NO, NIÑO’

Alejandro Moreno Cárdenas, líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se refirió al aún gobernador neolonés en equis:

-Lo que ocurre en Nuevo León son las patadas de ahogado del inmaduro, porro e infantil @samuel_garcias

Atentar contra un poder y contra la Constitución para querer cumplir su berrinche es reprobable y vergonzoso.

Así no, niño.

La ley es la ley, aunque no te dé para entenderlo. ¡México es primero!

Xóchitl Gálvez Ruiz, inminente candidata presidencial de la coalición, aseguró que Samuelito sólo hace lo que está escrito en el guión, porque sirve a los intereses de Andrés Manuel López Obrador.

-El tiro es entre Sheinbaum y yo, dijo de gira por Monterrey y calificó al gobernador de falso, mentiroso y de no tener palabra.

-Criticó al Bronco (Jaime Rodríguez Calderón) por irse a medio gobierno en busca de la presidencia de México y prometió que no lo haría, que sería gobernador de seis años.

No llegó a dos y se contradijo.

Claudia Sheinbaum, la inminente candidata de Morena y aliados -PT y Verde-, en cambio, sólo dijo que es un tema de disputa por la sucesión a partir de que el gobernador se vaya  como candidato a la presidencia.

-No tengo más comentarios, dijo, porque es su palero, su acompañante en la campaña para robar votos al PRI, PAN y PRD, principalmente de la clase media, para que no cuenten a la hora de votarlos.

Anoche, la sede del Congreso y del palacio de gobierno estaban rodeados por vallas y elementos de la policía estatal.

Ese es el Nuevo Nuevo León, como dicen los spots del dizque gobernador.

 

TEJE ARMENTA CON EL PT

Alejandro Armenta Mier, inminente candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura de Puebla, teje las redes para ganar la elección de junio próximo.

El coordinador de la cuarta transformación en Puebla fue convocado por dirigentes y miembros de la coalición en defensa de la 4T, del Partido del Trabajo (PT), que comanda Alberto Anaya.

El senador con licencia les agradeció por la elección ante los órganos electorales nacionales como Coordinador Estatal de los comités de defensa en la 4T del PT y les convocó a trabajar unidos para ganar el gobierno estatal en 2024.

Armenta Mier se perfila para retener el gobierno estatal que comenzó con Luis Miguel Barbosa Huerta, también conocido como El Luismi del Senado, donde fue coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y presidente de la Mesa Directiva.

Barbosa Huerta fue gobernador con los colores de Morena y sucedió a Martha Erika Alonso, del PAN, esposa de Rafael Moreno Valle, igualmente gobernador.

   

Vámonos: Ejecutaron al jefe de la policía de Fresnillo, Zacatecas, Antonio Soledad Pérez, la ciudad más violenta y temida de México.

El gobernador de apellido Monreal y nombre David es un fracaso rotundo, total.

albermonttmex@gmail.com         @albermontmex

The post DÍA HÁBIL: López Obrador, jefe de campaña de Samuel, el (pi) porro de NL appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: España. Ser rey es obsoleto

0

Teresa Gil
Laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Muy duro se le está poniendo al rey Felipe de Borbón en España, despreciado públicamente por sectores que convalidaron al actual presidente Pedro Sánchez. Los argumentos sobre lo absurdo de que existan monarquías hereditarias de un país y de parte de su presupuesto, es algo ya muy comentado en el mundo y el asunto avanza, con lo que aportan ciudadanos del Reíno Unido y otros países con esas estructuras. Por lo general, las monarquías, de las que existen 28 en el mundo, están insertas política y e ideológicamente con los sectores poderosos de un país. En España eso sucede con el apoyo que tiene del franquismo. La salida abrupta de la sesión parlamentaria de apertura legislativa, en la que hablaba el llamado monarca, de parte de la vasca EH-Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya, y el Bloque Nacionalista Galego consideradas las fuerzas independentistas, de izquierda y republicanas de ese país, ha causado gran impacto en el país ibero. La situación tensa se produce cuando aquí, en México, apenas hace unas semanas que se recompuso la relación económica con ese país, que años anteriores circuló con dinero de ganancias como si el nuestro fuera todavía su espacio colonial. El ejemplo son los bancos, que aún siguen con sus grandes ganancias.

CON EPN, EL REY ESPAÑOL ACTUABA EN MÉXICO, COMO FELIPE POR SU CASA
Los independentistas mencionados, han señalado no solo en esta ocasión que las monarquías son instituciones anacrónicas y en este momento del mundo representan estamentos que no respondes a los valores republicanos, de libertad, igualdad y democracia, que sería el caso de España. Las criticas se elevan a lo que cuesta mantener a una monarquía lujosa y gastadora que solo en Felipe se expresa en 269 296 euros anuales de gastos propios. Hubo un tiempo que se mencionaba el 10 por ciento del PIB, en un país que se acerca a los 48 millones de personas. La relación que tenía la monarquía española con el pasado gobierno era muy estrecha. Vinieron Felipe y su esposa Letizia a México, en varias ocasiones y ella tenía buenas relaciones con la llamada Gaviota esposa del mexicano. Se publicaban fotos donde el rey y el presidente estaban tomando vino, lo que generaba críticas para Peña Nieto por la forma de utilizar las copas. Las críticas no profundizaban mas allá. Sobre todo de como disfrutaban los dineros de un pueblo con necesidades como el español con otro que venía de un sistema que había creado en el país, 60 millones de pobres. La relación se veía por todo tipo de inversiones españolas desde el sexenio de Felipe Calderón. Pero en la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador se notó la diferencia de ese trato.

FELIPE DE BORBÓN NEGÓ EL PERDÓN SOLICITADO ANTE EL ABUSO INVASOR
En la toma de posesión de Andrés Manuel Lópec Obrador como presidente de la República, Felipe de Borbón fue dejado final en las presentaciones de invitados y el recién nombrado presidente lo mencionó con toda normalidad, sin ninguna distinción lo cual se notó en el rostro del español. Después vino la solicitud del gobierno mexicano a la representación monárquica que era la indicada, por el trato que habían vivido nuestros ancestros durante la invasión española que se prolongó por varios siglos. Nunca hubo una respuesta. Trascendió que Felipe no pensaba dar ninguna respuesta a la petición. Incluso hubo algunos serviles, como el condenado por plagiario Arturo Pérez Reverte que insultó a López Obrador por hacer tal propuesta. Por el contrario, Pedro Sánchez ha sido tratado bien por los gobernantes de Morena y la propia Claudia Sheinbaum le entregó las llaves de la ciudad. La salida de los independentistas del ceremonial del legislativo, sigue pesando en la república española y ha abierto los ojos en lo muchos españoles que reclaman que las monarquías ya no tienen espacio en este momento por su inoperancia y forma de vida y que deben de desaparecer.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: España. Ser rey es obsoleto appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Salario mínimo en México aumentará a 249 pesos para 2024: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que se llegó a un acuerdo con el sector obrero y empresarial para que el aumento al salario mínimo en 2024 sea de 20 por ciento.

El incremento en 2024 será a 249 pesos, que se traduce en 7 mil 508 pesos mensuales. Mientras que en la zona libre de la frontera norte será de 375 pesos diarios, equivalente a 11 mil 403 pesos.

“Se logró con el sector obrero y empresarial un acuerdo para incrementar en 20 por ciento el salario mínimo a partir del 1 de enero”, anunció AMLO.
AM.MX/fm

The post Salario mínimo en México aumentará a 249 pesos para 2024: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Celebra AMLO liberación de Ilana Gritzewsky; ‘negociaciones para rescatar a Orión y marineros avanzan’

0

CIUDAD DE MÈXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, celebró que haya sido liberada Ilana Gritzewsky, quien fue secuestrada el pasado 7 de octubre por miembros de Hamás ante el estallido del conflicto armado con Israel.

López Obrador agradeció a la canciller Alicia Bárcena y a todo el equipo que participó en las gestiones para lograr la liberación de la joven mexicana.

“Es una muy buena noticia que se haya liberado a esta joven Ilana Gritzewsky. Fue secuestrada el 7 de octubre y ya ayer salió o está ya por salir de Gaza (…) Vamos avanzando porque todavía nos queda un joven y dos marinos mexicanos, pero vamos bien”, apuntó.

El mandatario federal recordó que todavía falta lograr la liberación de un civil mexicano Orión Hernández y dos marinos mexicanos. Sin embargo, señaló que el proceso para lograrlo “va bien”, aunque evitó dar mayores detalles. Señaló que cuando ya se encuentren a salvo, el gobierno federal brindará mayor información.

“Todavía nos queda un joven y dos marinos mexicanos, pero vamos bien. No puedo decir más, ya cuando estén a salvo les vamos a informar de toda la historia. Ahora el propósito es salvarlos y agradecerle a los dos agrupamientos por considerar a nuestros conciudadanos”.
AM.MX/fm

The post Celebra AMLO liberación de Ilana Gritzewsky; ‘negociaciones para rescatar a Orión y marineros avanzan’ appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cuestiona AMLO por qué tantas barreras a la candidatura de Samuel García

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ‘saltó’ por el gobernador de Nuevo León, Samuel García, al cuestionar por qué se le están poniendo barreras a su candidatura presidencial para 2024.

“¿Por qué tantos obstáculos a una candidatura? ¿Por qué no lo dejan para que sea el pueblo el que decida? Cómo creen ustedes que yo no voy a defender a alguien que lo quieren descalificar, o ganarle en la mesa, si era lo que quería hacer conmigo en el desafuero”, reprochó el jefe del Ejecutivo.

indicó que ambas partes en Nuevo León deben buscar el diálogo y acudir a las instancias con facultades legales y jurídicas para resolver el asunto; y en caso de no alcanzar el consenso, y si así lo solicitan, el Gobierno federal puede intervenir.

“Si las dos partes piden que participemos, lo haríamos, siempre pensando en el bienestar del pueblo de Nuevo León”, agregó.

En ese tenor de ideas, el presidente López Obrador descartó que se genere una situación de ingobernabilidad en el estado.

“Tampoco hay que alarmarse mucho o empezar a exagerar, las instituciones federales y estatales funcionan normal”, sostuvo.

AMLO llamó a las autoridades de Nuevo León llegar a un acuerdo sobre el gobernador interino ante la solicitud de licencia de Samuel García.

Señaló que el conflicto en Nuevo León es un asunto de diferencias políticas, partidistas-electorales, por lo que pidió entablar un diálogo en beneficio de la población de la entidad.

López Obrador señaló que el gobierno federal podría intervenir si las dos partes lo solicitan. En tanto, evitó pronunciarse sobre a quién reconoce como gobernador en Nuevo León en este momento.

“Espero que se llegue a un acuerdo, porque evidentemente es un asunto de diferencias políticas… diría hasta partidista-electoral. Esperar a que se logre un diálogo y un acuerdo en beneficio de la población de Nuevo León”
AM.MX/fm

The post Cuestiona AMLO por qué tantas barreras a la candidatura de Samuel García appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Reducción de la pobreza es el logro más importante del Gobierno de la 4T: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El máximo logro del Gobierno de la Cuarta Transformación es la reducción de la pobreza y la desigualdad en el país, algo que no ocurría en México desde hace 40 años y que ningún presidente había podido conseguir, resaltó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Ningún gobierno había podido reducir la pobreza y la desigualdad como lo estamos haciendo entre todos. (…) ¿Qué hicimos desde el principio? Vamos a atender a todos, escuchar a todos, pero le vamos a dar preferencia a la gente humilde, a los pobres, y ahí están los resultados: la disminución de la pobreza”, afirmó.

“Decidimos gobernar para el pueblo. (…) Primero, por humanismo, que es algo sublime, ayudar al prójimo, ayudar al que lo necesita, ayudar al pobre, ¿qué más satisfacción puede haber? Eso no se obtiene con nada material ni con todo el oro del mundo. Primero, la solidaridad, la fraternidad, pensar en el otro, darle la mano al que se quedó atrás para que se empareje y caminemos juntos, pero eso viene acompañado además de un apoyo del pueblo”, añadió el mandatario.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario mostró la medición de la pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en el periodo 2008-2022. Destacó que el nivel de pobreza en México pasó de 46.2 en 2014 —año del sexenio de Enrique Peña Nieto— a 36.3 por ciento en 2022.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que la economía nacional registra en máximos históricos en diferentes rubros, como la creación de empleo, la fortaleza del peso mexicano, las reservas de divisas en el Banco de México, así como la llegada de inversión extranjera y de remesas. En conjunto, estos elementos abonan al bienestar del pueblo.

“Estas son variables macroeconómicas que nos han permitido estabilidad, que llegue la inversión, que haya confianza, que tengamos un peso fortalecido como no se había visto en 50 años, esto es muy importante, pero lo más importante de todo es que se ha reducido pobreza, que le ha ido bien a los de abajo, le ha ido bien a todos, pero mejor proporcionalmente a los pobres”, destacó.

Pronosticó que el panorama favorable continuará al final del sexenio, por lo que el gobierno federal mantendrá la estrategia actual y los esfuerzos en el control de la inflación para proteger la economía popular.

Federación administra deuda de manera responsable

El presidente López Obrador aseguró que el Gobierno de México hace un manejo responsable del gasto y de la deuda pública.

“No hay una deuda incontrolable por encima del 50 por ciento del Producto Interno Bruto”, acotó.

Explicó que esta administración recibió en diciembre de 2018 una deuda en términos nominales de 10.6 billones de pesos con un Producto Interno Bruto de 24.2 billones de pesos. Hasta el 17 de noviembre de este año, la deuda está ubicada en 14.6 billones de pesos, con un PIB de 32 billones de pesos, como resultado del crecimiento económico en los últimos años.

En porcentaje, la deuda conforme al PIB en 2018 estaba en 43.6 por ciento. Este mes se calculó en 45.8 por ciento, un aumento mínimo de 2.2 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentados por el titular del Ejecutivo federal.

Hasta diciembre de 2024, Hacienda estima una deuda de 48.8 por ciento, es decir, de sólo 5.2 por ciento más que al inicio de la administración con relación al PIB, a diferencia del incremento registrado en los sexenios de Felipe Calderón, cuando subió 7.4 por ciento y 8 por ciento en el de Enrique Peña Nieto.

La federación dejará más de 2 por ciento menos en promedio de deuda en contraste con las dos administraciones anteriores. Cada punto del PIB son 300 mil millones de pesos, es decir, quedan 600 mil millones de pesos disponibles.

“Si esto lo ven, manejo de deuda, y lo comparan con cualquier país del mundo, van a ver porqué el manejo de la economía es reconocido a nivel mundial”, apuntó.

Con el propósito de garantizar la tranquilidad y la prosperidad de la población se lleva a cabo la Estrategia Nacional de Seguridad a fin de disminuir la incidencia delictiva, sobre todo de homicidios dolosos.

“Yo espero que este año ya lleguemos a una disminución en homicidios del 20 por ciento, que no es poca cosa porque estaba hasta arriba”, enfatizó.
AM.MX/fm

The post Reducción de la pobreza es el logro más importante del Gobierno de la 4T: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.