22.8 C
Mexico City
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 1319

Conceden prisión domiciliaria a Murillo Karam; seguirá en la cárcel por otro proceso

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Por motivos de salud y su edad avanzada, un juez federal decretó prisión domiciliaria a favor de Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la República; pero solo por el proceso que enfrenta por los presuntos los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa.

Sin embargo, el ex funcionario en el sexenio de Enrique Peña Nieto no podrá salir de prisión, ya que enfrenta otro proceso donde le fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva, motivo por el cual continuará internado en la Torre Médica de Tepepan.

⇒ Este miércoles se celebró una audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal del reclusorio Norte, donde el juez de control José Rivas González determinó modificar la medida cautelar de prisión preventiva, tomando en cuenta su edad y su delicado estado de salud.

Asimismo, se le ordenó la colocación de un brazalete electrónico y que la prisión domiciliaria la enfrente en su domicilio de Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México.

En este caso se determinó aplazar hasta enero del próximo año la audiencia donde la Fiscalía General de la República (FGR) pretende acusar formalmente a Murillo Karam, y solicitar una condena de 82 años de cárcel por su probable responsabilidad en dichos delitos.

⇒ En abril, la FGR imputó por segunda ocasión a Murillo Karam, ahora por su presunta responsabilidad en la tortura de la que supuestamente fue víctima Felipe Rodríguez, El Cepillo, señalado como sicario de Guerreros Unidos.

Hasta ahora, debido a los problemas de salud, Murillo Karam se encuentra internado en la Torre Médica del Penal de Tepepan, desde el 30 de junio de 2023. Desde que fue internado, el exprocurador ha sido sometido a una cirugía endarterectomía carotídea de alto riesgo, y, además, padece de enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC), obstrucción vascular cerebral e hipertensión.

Te recomendamos: 

Piden 82 años de cárcel contra Jesús Murillo Karam por tortura y desaparición forzada

AM.MX/dsc

Tala Mobile presenta el Confianzómetro en la SNEF: 81% de usuarios vulnerables a fraudes

0

/COMUNICAE/

El “Confianzómetro” aborda la imperante necesidad de educación financiera digital. Tala reveló que menos de 1 en 5 está capacitados para evitar fraudes financieros digitales

Tala Mobile México, comprometido con la educación y seguridad financiera en el país, presenta el “Confianzómetro“, una herramienta diseñada para reforzar los conocimientos y habilidades de los usuarios en el ámbito digital, en un contexto donde México enfrenta más de 15 mil intentos de extorsión al día y una oleada de violencia por parte de los llamados “Montadeudas”.

El “Confianzómetro” surge como una respuesta tangible y de apoyo hacia la comunidad, ofreciendo un método fácil y rápido para aprender a identificar posibles estafas en aplicaciones de préstamos en línea.

Dentro de la Play Store la revisión de número de descargas, así como del número de estrellas, y la calidad de reseñas que tenga la aplicación.

Por fuera de la Play Store, es esencial prestar atención a los enlaces de descarga de aplicaciones. Si la descarga proviene de un enlace enviado como invitación, es vital confirmar que ese enlace es de una fuente confiable. También es recomendable verificar si la aplicación cuenta con una página web oficial y, para mayor seguridad, asegurarse de que esté registrada en el sitio oficial de la Condusef.

El diagnóstico de los participantes presentes en la Semana Nacional de Educación Financiera se distribuyó de la siguiente manera:

  • 6% de participantes con Alto riesgo
  • 75% de participantes con Riesgo medio
  • 19% de participantes con clasificación de Seguros

Este alto porcentaje de participantes con medio y alto riesgo, subraya la creciente amenaza que las estafas digitales representan para los ciudadanos. Por lo tanto, resalta la crítica necesidad de implementar herramientas efectivas y accesibles para ayudar a los usuarios a navegar en el espacio digital con mayor seguridad y confianza.  

Tala ofrece varias herramientas entre las que se encuentra el “Estresómetro“, una herramienta en línea diseñada para evaluar y gestionar el estrés financiero; “Talaneando“, que proporciona capacitaciones y tips financieros; así como una serie de podcasts y contenido en su canal de YouTube y su blog.

Fuente Comunicae

Estructura y organización del Poder Legislativo: organización de la Asamblea Nacional por Daniel Jesus Hernandez Sarmiento

0

/COMUNICAE/

El análisis realizado por Daniel Jesus Hernandez Sarmiento, especialista en Derecho Constitucional, se centra en la estructura interna de la Asamblea Nacional, con énfasis en lo dictado por el artículo 194 de la Constitución

Dicho artículo estipula la elección por parte de la Asamblea de sus principales cargos directivos: un Presidente o Presidenta, dos Vicepresidentes, un Secretario o Secretaria, y un Subsecretario o Subsecretaria, para un mandato anual. Además, se establece el procedimiento para cubrir las faltas temporales o definitivas de estos miembros.

Daniel Jesus Hernandez Sarmiento recuerda que, con la vigencia de la Constitución de 1999, se perdió la tradición democrática de conformar de manera plural la Directiva del órgano legislativo. Antiguamente, esta Directiva reflejaba la composición de la cámara, garantizando la máxima legitimidad democrática. El Senado solía ser presidido por la mayoría oficialista, mientras que la cámara baja la lideraba el partido opositor con más votos.

De acuerdo con el Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional (RIDAN), la Sesión de Instalación se realiza a las 11:00 a.m. del cinco de enero de cada nuevo período constitucional. La sesión es dirigida por el diputado de mayor antigüedad y es el momento en que se elige la Junta Directiva.

El proceso de elección de la Junta Directiva, conforme a los artículos 7 y 8 del RIDAN, se efectúa mediante un sistema de postulación por plancha. La Junta Directiva tiene como función representar al órgano legislativo, gestionar los debates y mantener la disciplina parlamentaria. Es crucial señalar que el RIDAN actual posee, según Daniel Jesus Hernandez Sarmiento, una visión totalitaria del régimen parlamentario, otorgando excesivas funciones y atribuciones al Presidente de la Asamblea.

El papel de los Vicepresidentes, según lo indicado por Daniel Jesus Hernandez Sarmiento, consiste en suplir al Presidente de la Asamblea en caso de ausencia y pueden ser designados para ejercer funciones presidenciales. Para ser parte de la Directiva es necesario cumplir con el requisito de no poseer otra nacionalidad, de acuerdo con el artículo 41 de la Constitución.

La Secretaría cumple roles clave en el funcionamiento del cuerpo legislativo como la redacción de actas, la lectura de documentos y la agenda durante las sesiones, la distribución de documentos entre los diputados, y la verificación del quórum.

La investigación de Daniel Jesus Hernandez Sarmiento destaca la importancia de los procesos y estructuras internas de la Asamblea Nacional en el ejercicio de la legislatura.

Fuente Comunicae

LOS CAPITALES: Siguen creciendo las remesas de trabajadores mexicanos en EU

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ 

En septiembre de 2023, los ingresos por remesas provenientes del exterior alcanzaron un nivel de 5,613 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 11.4%. El monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero – septiembre de 2023 resultó de 47,071 millones de dólares, mayor al de 42,978 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2022 y que significó un incremento anual de 9.5%.  El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (octubre 2022 – septiembre 2023) se situó en 62,603 millones de dólares, superior al flujo acumulado a doce meses registrado en agosto pasado de 62,028 millones de dólares (septiembre 2022 – agosto 2023). Los flujos en los próximos meses probablemente se mantendrán fuertes, destacando una estacionalidad positiva. No obstante, no podemos descartar del todo una moderación en el margen considerando la posibilidad de que se materialicen algunos vientos en contra para la economía de EU.

La SHCP colocó BONDESG por 15, 000 mdp.

Se trata de la quinta emisión de estos valores en el mercado local, con una sobredemanda de 4.03 veces. Los recursos netos del bono serán destinados a los gastos sustentables elegibles (sociales y ambientales) que inciden en 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Con esta operación -nos precisasn- la SHCP avanza en su compromiso de robustecer un enfoque de sostenibilidad al proceso presupuestario mediante la vinculación de emisión de bonos dirigidos a la generación de impactos positivos, sociales y ambientales. Cabe destacar que

Para este año 2023 los gastos sostenible elegibles de la SHCP consideran 46 programas presupuestarios donde destaca la asignación a beneficios sociales.

Al respecto, Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, nos dijo: “para BBVA México participar nuevamente en la colocación de los BONDESG significa continuar apoyando la movilización de financiamiento a iniciativas y programas clave que tienen impactos positivos para la población y para el medio ambiente. Agradecemos la confianza de la SHCP en nuestra institución para ser un jugador clave en el crecimiento sostenible e inclusivo de México”.

El Bono contó con la Opinión de Segunda Parte de Moody’s, que asignó la más alta puntuación de calidad de sostenibilidad de SQS1 (excelente) a la versión publicada del marco, así como en la lista de gastos elegibles para el ejercicio fiscal 2023.

Planes de FEMSA para abrir anualmente 1,400 nuevos Oxxo en México y AL.

Fomento Económico Mexicano (Femsa) tiene planes muy concretos para abrir anualmente 1,400 Oxxo, en México y en América Latina. Esta estrategia estaría alineada con una inversión de entre 4,000 y 5,000 millones de dólares, destinados a la apertura de sucursales de Oxxo, farmacias, centros de distribución, infraestructura y otros formatos en la región. Aunado a ello, los directivos de la empresa no descartan seguir con la expansión y hacer más compras para robustecer el negocio. “Tenemos un negocio de incubación, que es digital, en el que estamos invirtiendo, pero que solo consume una fracción del efectivo que los otros dos negocios aportan y que se están acelerando, por lo que estamos buscando adquisiciones que creen valor y potencialmente, quiero decir, también retornos sustanciales para los accionistas”, dijo Eugenio Garza, director de Finanzas.

Reformas a las leyes de Transporte y Hacienda en Tamaulipas afectarán a conductores.

Parece que los gobiernos de la 4T buscan de donde recaudar más dinero, de cara al próximo año electoral. Tal es el caso de Tamaulipas, que gobierna Américo Villarreal Lezama, en donde el Congreso estatal aprobó, en fast-track, reformas a las Leyes de Transporte y de Hacienda con la cual, las empresas de movilidad serán sujetas a un impuesto del 2 por ciento por cada viaje iniciado en Tamaulipas por los conductores. La iniciativa del nuevo impuesto estatal fue aprobada por 21 votos a favor, ocho votos en contra y dos abstenciones.

A pesar de que la propuesta indica que bajo ninguna circunstancia se podrá impactar a la tarifa cobrada al usuario final, la situación afectará los ingresos de los conductores y sus familias, lo que se traducirá una afectación económica para el resto de la población tamaulipeca. Es preciso recordar que las plataformas digitales ya contribuyen con el Gobierno Federal a través del pago del IVA y el ISR.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twitter: @Edgar4712

DÍA INHÁBIL: Deja fuera AMLO a IP; Zedillo: un presidente que no mienta ni divida

0

‘El Estado soy yo’.

Así piensa Andrés Manuel López Obrador.

Una vez más, incongruente, ha hecho a un lado a los empresarios.

Al presentar el plan de rescate de Acapulco tras el paso del huracán Otis, el ocupante de Palacio Nacional no tomó en cuenta a quienes siempre han estado del lado de México.

Como sucedió en la epidemia de Covid-19.

Pero no, no quiere reflectores para nadie más que para él.

Porque su prioridad no es ayudar, sino mantener sus índices de popularidad y porque tiene la mira puesta en las elecciones presidenciales de 2024 y el voto de castigo no sólo de los guerrerenses por su lentitud y negligencia para actuar es latente.

Por eso el anuncio de que se doblará el número de becas, que se otorgarán créditos a la palabra de 25 mil pesos, que se entregará un paquete de enseres domésticos, que se darán 8 mil pesos para pintura por casa, que no se cobrarán la energía eléctrica de noviembre a febrero de 2024, ni los impuestos y que habrá un apoyo de entre 35 y 60 mil pesos para la reconstrucción de viviendas.

López Obrador le urge que se olvide, que se sepulte en la arena la tragedia de Acapulco, porque sabe, reitero, que le cobrarán en las urnas los errores y la negligencia, porque su gobierno no avisó, no alertó, aunque sus porristas a sueldo en redes sociales, en impresos y en diversos medios digan lo contrario.

El Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, Florida, advirtió un día antes de la peligrosidad de Otis y de que alcanzaría categoría  5 la noche del martes 24 y madrugada del miércoles 25 de octubre.

Y durante todo el día -miércoles- lo reiteró.

Andrés Manuel se limitó a un tuit o un equis, como si la mayoría de la población en Acapulco, en Coyuca y en el resto de Guerrero tuviesen acceso permanente a las redes sociales vía internet.

Y la gobernadora impuesta, Evelyn Salgado, que con sus mensajes igualmente lastimosos en la página de facebook de Guerrero sólo muestra su ignorancia e incapacidad.

Acapulco seguramente tendrá un gran avance en la recuperación en diciembre, para Navidad, como ha dicho López Obrador, pero será gracias a la población, a su gente, al pueblo bueno y al trabajo y capital de los empresarios, no sólo a los 61 mil millones de pesos -3 mil millones de dólares- que se usarán del erario.

No, Andrés Manuel, el Estado no eres tú.

 

ZEDILLO PIDE UN PRESIDENTE QUE NO MIENTA NI DIVIDA

Un presidente que no mienta, que no divida, que no explote la pobreza de la sociedad y que no culpe a los demás de sus errores.

Ernesto Zedillo Ponce de León pareciera describir a todos los presidentes no sólo de México sino de todo el mundo, pero no, se refiere a López Obrador, al mentiroso de Palacio Nacional que ha hecho de eso, mentir, una forma de vida porque sus leales le creen.

Por conveniencia, por una beca, por una pensión, convicción o por ignorancia.

-Es muy fácil culpar a otros, a los extranjeros, de los errores propios y eso no quiero para México, dijo en su participación en el Foro Global sobre Problemas de Disparidad en América Latina, Palestina e Irán, organizado por el Instituto Pearson, de la Universidad de Chicago.

– Me gustaría ver un presidente que no sea elegido mintiendo a la gente, un presidente que no gobierne mintiendo a la gente, culpando a otros por sus propios errores. Un México en donde el presidente no explote las necesidades de la gente, por medio de un discurso demagógico.

“Prometiendo cosas que no serán entregadas, efectivamente; que tampoco divida a nuestras sociedades, prometiendo las reformas que nuestro país y los países necesitan en América Latina”, añadió.

Zedillo Ponce de León se pronunció por un presidente que asuma toda la responsabilidad de sus acciones.

Y aunque el presidente con los colores del PRI de 1994 a 2000, reemplazo de Luis Donaldo Colosio tras ser asesinado, es recordado por dejar un crecimiento económico del PIB de 7 por ciento al concluir su sexenio, también lo es porque devaluó el peso al inicio de su gobierno y porque se aprobó la absorción de la deuda de los banqueros en el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

Y acaso el mayor escándalo fue no sólo encarcelar a Raúl Salinas de Gortari, hermano incómodo de Carlos Salinas de Gortari, sino privatizar los ferrocarriles y, luego, contratarse con Union Pacific.

Su gobierno, pese a todo, ha sido el que mayor crecimiento promedio anual ha conseguido en los últimos diez sexenios, sólo debajo del de Carlos Salinas, con 3.26 por ciento y 4.07 por ciento respectivamente.

 

Vámonos:  Omar García Harfuch es el único candidato de Morena en la actualidad que tiene posibilidad de triunfo en la CDMX, por la división entre duros y moderados, y una eventual reconciliación con las clases medias, tan agraviadas por López Obrador.

Ya se verá en unos días, cuando se anuncie si es él o Clara Brugada.

   albermonttmex@gmail.com     @albermontmex

AQUÍ EN EL CONGRESO: No se lleven el Tianguis

0

Por José Antonio Chávez

El gobierno federal tal vez debería hacer un sobre esfuerzo para lograr que se celebre el Tianguis Turístico en Acapulco como estaba programado, en marzo del 2024.

Si bien la infraestructura, hoy está destrozada, no quiere decir que así estará en marzo, que es el argumento, que antepusieron los hombres del gobierno, para no celebrarlo como sede en Acapulco.

Le comenté que en Cancún el éxito de levantarlo en tres meses, cuando azotó Wilma en octubre de 2005, si bien no al 100 por ciento pero si en un 85 por ciento, fue porque se volcaron los empresarios con el gobierno federal y la propia comunidad para levantar el destino turístico, del que dependen, casi el 100 por ciento de los habitantes.

Es una larga y robusta cadena que se desata del turismo, por ejemplo, de los 12 millones o más de turistas extranjeros que visitaron Quintana Roo, centrados en Cancún y la Riviera Maya en su mayoría, las cadenas hoteleras ocupan alrededor de 500 mil trabajadores de los 5 millones de empleos que se registra en ese sector en todo el país.

En consecuencia, si la llegada de Wilma fue desgarrador en la infraestructura carretera, inmuebles, vehículos, cancelación automática de miles de reservas para el mes de diciembre y más, lo más grave es que generó un desempleo brutal.

Por eso la urgencia fue levantar el destino, segundo, implementar paralelamente empleos temporales y ayuda financiera a los empresarios para evitar el desempleo, y, tercero, la promoción del destino que ya estaba de pie con los brazos abiertos para el turista nacional y extranjero.

La estrategia fue precisamente llevar eventos de talla internacional, pues la derrama de esas acciones que incluyó las convenciones empresariales y de gobierno, contribuyó en la generación de dineros que ayudó en la recuperación del destino con derrama a su población.

Acapulco necesita celebrar más eventos como el Tianguis Turístico, no llevárselo a otro estado o suspenderlo, pues además que se fortalece la ocupación hotelera, la derrama es para los prestadores de servicios, llámense restaurantes, taxistas, aerolíneas, tiendas departamentales, etcétera.

Entonces si se suspende el Tianguis Turístico bajo el argumento que esta destrozada la infraestructura, menos se podrá recuperar la economía en corto tiempo y, en consecuencia le saldrá más caro al gobierno federal arrastrar con los gastos de empleos temporales, cuando se puede solucionar si se desarrolla como estaba programado porque de ahí la derrama es para todos.

 

TAMBIEN EN SECTOR AGRICOLA LE PEGO OTIS

Si bien lo daños son mayúsculos en el estado de Guerrero, con más de 220 mil millones de pesos, al momento, basta recordar que hay otros sectores como el agrícola que sus cifras de afectaciones también son preocupantes.

Por ejemplo, en los primeros días las cifras arrojaron que tan solo en Acapulco son preocupantes si tomamos en cuenta que anualmente la siembra es de 146 mil hectáreas que hoy, en su mayoría con el 87 por ciento de maíz, se ven afectadas, es decir casi el 90 por ciento son pérdidas totales.

La presidenta de la Confederación Nacional campesina, (CNC), Leticia Barrera señaló que en el estado de Guerrero hay agremiados a ellos, unos 20 mil campesinos productores. Desde luego que son hombres que serán afectados en su economía, por no decir que tal vez perdieron todas sus cosechas.

Entonces, ese sector agrario sufrirá graves afectaciones comenzando en la cadena productiva, además de su economía rural y en la seguridad alimentaria de sus comunidades.

De por si que el campo en México ha estado en el olvido sexenio tras sexenio, hoy el escenario es más grave de lo que se veía, pues a grandes rasgos los campesinos de Guerrero, sobre todo Acapulco, sufrirán doble pesadilla: la falta de recursos para enfrentar el desastre natural y, la falta de cosechas que es parte de su economía, por eso la importancia del respaldo y apoyo financieramente del gobierno federal, pues sería catastrófico que el que manda en Palacio Nacional simplemente no volteara a verlos.

 

MANEJAR LOS RECURSOS CON FONDO MIXTO, Y NO LA GOBERNADORA

El diputado secretario de la Comisión de la Auditoría Superior de la Federación, Héctor Saúl Téllez criticó que el Presidente López Obrador quiera centralizar y deje fuera el apoyo de carácter privado para reconstruir Acapulco.   Que los recursos de 61 mil millones de pesos que anunció disponibles, se pueden ver complementados y potencializados con los recursos de la IP que no quiere aceptar. Y que la idea sería crear un Fondo Mixto, para que el manejo de los recursos en general, sea transparente con reglas claras, pues dejarlas en manos de la Secretaría de Gobernación y la gobernadora morenista, simplemente no brinda confianza.

Jachavez77@yahoo.com

LA COSTUMBRE DEL PODER: La herencia maldita

0

*El prodigioso gobierno del deslumbrante Andrés Manuel López Obrador, concluirá en un estrepitoso fracaso

Gregorio Ortega Molina

Desconozco qué percepción, qué datos -que no sean los “otros”- tienen las dos señoras que anhelan, pretenden, sueñan con encargarse de poner orden en el caos administrativo, político, económico, jurídico y social que dejarán caer en sus manos e inteligencia, de ganar la contienda electoral.

     Recibirán una República con los signos vitales como para que permanezca en terapia intensiva los primeros seis meses posteriores al cambio, y con un Estado disminuido, desarticulado, porque así convino a los intereses del fundador de la 4T, en su peregrina idea de sumarse al ideario y logros de los gobiernos cubano, venezolano, nicaragüense, brasileño y argentino. La utopía de una República Bolivariana capaz de producir inmensa pobreza e ignorancia, para mangonearla a su gusto y para beneficio de los suyos, exclusivamente de ese grupito que le es más fiel que a Naasón Joaquín García.

     El botarate (en su acepción de americanismo e hispanismo) de Andrés Manuel López Obrador supuso que el dinero obsequiado a manos llenas a través de sus plásticos sociales, se convertiría en el motor social de la reactivación económica, y que el PIB -durante su gestión- superaría el cinco o seis por ciento. Ahora sostiene que el tren maya impulsará el crecimiento del sureste durante cien años. Menos mal que no fue tan ambicioso como el Tercer Reich de los mil años.

     Bueno, y el almacén con las medicinas de todo el mundo. Ni él mismo se la cree; primero, porque ni idea tiene cuántos y cuáles son todos los medicamentos producidos por sus odiados laboratorios, y en segundo lugar porque almacenarlos así, sin más, puede producir grave desperdicio, por aquello de las fechas de caducidad. Obvio puede solucionarse con un programa cibernético y un algoritmo, y para ello necesitaría de su némesis, Xóchitl Gálvez.

     En cuanto al aprovechamiento de los veneros que nos escrituró el diablo, debió modernizar en lugar de hacer más refinerías; necesitamos plantas petroquímicas, pues se anuncia el regreso de la energía nuclear además del crecimiento de las energías renovables para producir luz, y para el transporte, ¿en cuántos años se harán obsoletos los motores de combustible?

     Quizá en lo único que acertó fue concluir el transpeninsular y promoverlo, aunque se enfrenta a idénticas exigencias a las que lo obligaron a tirar a la basura miles de millones de pesos, al cancelar el AICM en Texcoco, por aquello de que afectaba a Panamá y Atlanta. Aunque el Canal es obsoleto y lento, cumple una función geopolítica.

     El prodigioso gobierno del deslumbrante Andrés Manuel López Obrador, concluirá en un estrepitoso fracaso.

www.gregorioortega.blog                                                @OrtegaGregorio

LIBROS DE AYER Y HOY: La muerte lejos de casa

0

Teresa Gil
Laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

El avance en la comunicación desde luego ha servido. Pero en lejanos tiempos, cuando que se producía un acontecimiento en el extranjero,  había un mexicano o varios entre las víctimas o participantes. No es raro entonces que ahora  haya habido  mexicanos en Israel y Palestina y desde luego por razones obvias, turistas en Acapulco por ser parte de nuestro país, durante el OTIS.  Morir lejos de casa ya se está convirtiendo en una costumbre para los mexicanos. A lo largo del tiempo hemos tenido muchos ejemplos. Los matan policías en Nueva York cuando son migrantes y por lo mismo los mata la migra, el desierto inclemente o  el aniquilador río Bravo. Ya en el pasado murieron mexicanos en medio oriente asesinados por un grupo terrorista que se llevó entre sus balas a familiares de un actor famoso, allá por 1986. Más para acá, turistas de Jalisco y una estudiante joven de Veracruz  mueren en  accidentes en Egipto y España respectivamente. En Estados Unidos son las víctimas predilectas de los fascistas en los supermercados y hasta en Alemania acaba de morir una joven que había ido a estudiar.  Y se suman a otros mexicanos, cada vez que se anuncia un desastre en el mundo. México con sus muertes siempre da dentro y fuera por desgracia.  Quizá por ello nos conocen como los que festejamos y hacemos guiños a la muerte y le ponemos panes y dulces en su día. Pero no debe confundirse matar a mansalva como lo está haciendo ahora el ejército israelí, en un acto criminal que debe ser considerado de lesa humanidad, frente a la muerte natural, por desastre o accidente.  Y aunque se le han revertido al gobierno mexicano las muchas muertes que ocurren en el país, el mal de muchos no debe operar. Un crimen es un crimen donde quiera que se cometa. Y hay muertes en el extranjero igual que en el país que generan profundas dudas, y que  deben investigarse al mismo nivel.  

 

MIENTRAS SE DIRIMEN MUERTES Y DESASTRE SORPRENDE EL PJF EN ACAPULCO

Mientras México y muchos más países celebran en el mundo el día de muertos, México ofrenda por desgracia las muertes ocurridas en Acapulco tras el huracán y las que se  producen a diario en el país, pese a que respecto a éstas se habla de una disminución de 24.4 por ciento en 2022, en relación a 2021.  Quizá por la pandemia aún expresada en aquel año. O porque se daba el caso de que se sumaban las muertes consideradas normales, de accidentes o violentas, con las que produjo la pandemia. Que al sumarse se veían enormes, lo qu era aprovechado por los  opositores de Hugo López Gatell, para echarle la culpa. Causas de la ignorancia. El caso es que ahora por desgracia otra vez, en una tragedia natural, la muerte  se traslada a hechos reales e inesperados en el famoso puerto. Y ahí viene lo singular en el caso del Poder Judicial de la Federación que ha estado en inquina con el ejecutivo. Al llamamiento de AMLO para que sus fideicomisos sean aplicados en Acapulco hubo un cambio en la presidenta de la Corte Norma Piña, quien está abierta a discutir el caso. Mientras, como es natural también miles de panteones en el país están listos desde días anteriores para recibir a dolientes y en sus casas se han puesto como todos los años los famosos  altares adornados con flores y frutas mexicanas. Algunos les cantarán su deseo a los ausentes, con aquel famoso vals del compositor  Belisario de Jesús García:

 

 Morir por tu amor

Que dicha ha de ser

Morir por tus ojos divinos,

que son la expresión del placer.

Morir, si morir, canta el trovador

que todo en la vida, 

es amor, amor, amor. 

 

MORIR JUNTO AL SER QUERIDO NO SIEMPRE ES POSIBLE. SE MUERE LEJOS DE CASA 

La muerte lejos de casa de dos estudiantes extranjeros, roza la dimensión onírica de Paul Bowles en su novela Muy lejos de casa ( Seix Barral- Biblioteca breve, 1993)  escrita en 1966, que inicia la obra novelística del también compositor estadounidense fallecido en Tánger en 1999. Es un trabajo breve, preciso en su escritura, que fascinó a los admiradores de este autor operístico y miembro destacado de la generación  beat que floreció en los años cuarenta y cincuenta. Una mujer visita a su hermano en el norte de África y empieza  a tener pesadillas después de que unos agresivos estudiantes de Yale les echan encima una moto a ella y a un chamán negro que la acompaña. El africano resulta herido. A partir de ahí ella empieza a desear la muerte de los dos estudiantes, cosa que ocurre, sin que ella intente salvarlos cuando está en posibilidades de hacerlo. La mujer cree que el negro la induce a tener las pesadillas en una curiosa transmisión de mensajes. Una cosa que se advierte es la proclividad de Bowles por elevar la conciencia ética de Sekou el negro, quien, en el sueño,  más bien intenta llevar a la joven al perdón. Ella  lo hace, pero Bowles no define el carácter responsable del agresor.   

 

AMBICIÓN, MATA TRAGEDIA

0

Por Norma Meraz

Mientras Acapulco llora, en Palacio ríen.

Más de un millón de cuerpos llenos de pánico, devastados por el huracán OTIS y, el Presidente Andrés Manuel López Obrador , presumiendo que, es el segundo Presidente más popular del mundo.

“Nos fue bien”, afirma desafanado cuando se refiere al número de muertos (46) registrados oficialmente.

¡Qué infame! ¡cuando con un muerto bastaría para declarar luto nacional!

El Presidente viaja -a Acapulco-, vistiendo traje, en un jeep atascado en el lodo; para la foto.

Acapulco ya no está por ahora, en el mapa de los destinos turísticos de playa, favoritos de mexicanos y extranjeros.

López Obrador que se cobija con “el pueblo bueno que lo cuida”, hoy le ha fallado a ese pueblo. Hoy no camina entre los que le aplauden cuando se mezcla para que le tome selfies.

No, ahora ve desde arriba, desde un helicóptero para no ensuciarse los zapatos – importados-, para no asolearse, para que no le griten “auxilio”, o para que no le chiflen o le reclamen su ausencia.

Los muertos no son los que tendrán entierro, los muertos son, quienes ven sepultadas sus pertenencias, su trabajo, sus esperanzas, su futuro.

¡Agua y comida!, claman los damnificados por el huracán, mientras desde el púlpito de Palacio, brotan reclamos y descalificaciones a los comunicadores que informan con objetividad la dimensión de la tragedia. Pero claro, en la democracia, la prensa es anti política.

En la capital de la República el Presidente se resiste a dejar la palestra, pues su obsesión por polarizar a la sociedad, lo lleva a lanzar consejas, patrañas contra “sus fantasmas” que son nada menos, sus oponentes a cuanta ocurrencia lanza cada desmañanada.

Sólo él, tiene la razón y el poder de la palabra que dispara como flecha envenenada .
Ahora, ya expuso su plan para la reconstrucción de Acapulco; se invertirán 61 mil millones de pesos.

¿Cómo definir el monto de la inversión para tal cosa , si aún no se cuenta con el levantamiento puntual del desastre?

De entrada, no le salen las cuentas, pues los que sí saben de esto, afirman que, se queda muy corto en los números y los tiempos que requiere Acapulco, para ponerse de pie.

¿Por qué contratar a 10 mil de los llamados “ jóvenes construyendo el futuro”, cuando más de 10 mil desempleados acapulqueños demandan trabajo?

¿Por qué omitir las medidas urgentes a tomar para evitar una crisis sanitaria que se avecina, por la ingesta de agua contaminada y habitar en medio de charcos plagados de mosquitos y animales en descomposición?

No dejemos de lado que, el Estado de Guerrero es de ya, un Estado donde se expande el crimen organizado -la Nueva Familia michoacana-, que tenderá sus redes para engrosar sus filas, a través de la contratación de trabajadores para la reconstrucción o para la venta de materiales diversos y montar cadenas de distribución de cemento, lámina, aluminio, vidrio, etc., ¿luego cobrar derecho de piso y después extorsionar?

Colonia enteras han puesto ya , barricadas para protegerse pues la inseguridad cunde en Acapulco.

Si esta situación crece, tal vez surjan lar autodefensas y si es así, no se auguran tiempos de calma.

Acapulco merece atención puntual en muchos flancos al mismo tiempo pero, con una planeación seria; técnica, financiera, de salud y seguridad , hecha por especialistas experimentados en cada tema, no un programa hecho sobre las rodillas y con propósitos absolutamente político electorales como hasta hoy se están elaborando

La ambición política está por encima de la tragedia de Acapulco , en otras palabras: “ambición, mata tragedia”.

¡Digamos la Verdad!

Visita Verónica Camino Farjat comunidades de Valladolid

0

VALLADOLID.- En un esfuerzo por fortalecer la confianza ciudadana en el proyecto de la Cuarta Transformación, la Senadora por Yucatán del partido Morena, Verónica Camino Farjat, realizó una visita a la comisaría de Popolá, en Valladolid.

Durante su encuentro con las familias de la comunidad, se enfocó en escuchar las perspectivas de progreso de sus habitantes y en promover el cambio necesario para erradicar décadas de rezago en diversos aspectos.

Por su parte los habitantes de Popolá expresaron su interés en organizarse para difundir el mensaje de esperanza entre sus familiares y vecinos, con la esperanza de alcanzar un mejor futuro gracias a la Cuarta Transformación en Yucatán.

La legisladora subrayó la aspiración de las comisarías de todos los municipios de Yucatán de forjar un nuevo camino que brinde seguridad, salud, educación de calidad, servicios de calidad e infraestructura para todos los ciudadanos.

Dijo que “en los últimos cinco años, Morena ha llevado todos los derechos sociales a las comunidades del estado, transformándolos en programas impulsados por el gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Resaltó que estos programas han beneficiado a diversos sectores de la sociedad, desde adultos mayores y jóvenes con becas de estudio hasta mujeres con programas de producción y ejidatarios con “Sembrando Vida”.

 

Anuncia Mara Lezama inversión de 15 millones de pesos para quinta etapa del Poliforum de la UT Cancún