17.8 C
Mexico City
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 1326

Rosa Icela Rodríguez informa que huracán Otis dejó 27 muertos y 4 desparecidos en Acapulco

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El paso del huracán Otis dejó 27 muertos y 4 personas desaparecidas en Acapulco, Guerrero, de acuerdo con la información proporcionada por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien precisó las cifras anteriores durante la conferencia mañanera del 26 de octubre.

“Lamentablemente se recibió el reporte, por parte del gobierno del Estado y del gobierno municipal, de 27 personas fallecidas y 4 personas desaparecidas”.

Rosa Icela Rodríguez explicó que el huracán Otis pasó de tormenta tropical a categoría 5 (la más alta en la escala Saffir-Simpson), en menos de 12 horas.

Rosa Icela Rodríguez, habló de los recorridos de evaluación tras las afectaciones. La secretaria reconoció 6 cierres carreteros, tanto en la Autopista México-Acapulco como en la Carretera Chilpancingo-Acapulco, por los cuales se dispuso de lo siguiente para dar solución a las afectaciones por el paso de Otis.
900 trabajadores
60 vehículos
200 equipos de maquinaria pesada

Respecto a las afectaciones en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Rosa Icela Rodríguez precisó lo siguiente:
Se registraron daños en el Hospital Regional No.1 Vicente Guerrero del IMSS de Acapulco, donde se requirió el traslado de 200 pacientes
El Hospital General Renacimiento presentó inundaciones en la plana baja; se espera que vuelva ser completamente funcional en 24 horas

Por otro lado, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana notició que se suspendieron las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Acapulco, debido a las siguientes afectaciones por el huracán Otis:
Cercado perimetral y equipos de inspección con daños
Pasillos telescópicos rotos
Inundación del área de mostradores con 5 cm de agua
Torre de control fuera de servicio con cristales rotos
Comandancia destruida
Vias de acceso al aeropuerto bloqueadas

Además de los severos daños en la infraestructura urbana e inmuebles de la ciudad de Acapulco, Guerrero, el huracán Otis también habría provocado la muerte de personas.

Así lo indicó Christian Geovanni Flores Miranda, meteorólogo de la Fuerza Aérea Mexicana, quien refirió que información por confirmar, refiere que serían más de 10 las personas que murieron.

Entrevistado en el noticiero radiofónico de Azucena Uresti, el capitán primero indicó que hasta el momento, no se ha confirmado ninguna muerte ante el paso del huracán Otis.

No obstante, el funcionario dio a conocer que han comenzado a recibirse terribles reportes en los que se apunta que son varias personas las que supuestamente murieron.
AM.MX/fm

The post Rosa Icela Rodríguez informa que huracán Otis dejó 27 muertos y 4 desparecidos en Acapulco appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Fonden era oficina de la transa, pero el dinero aún existe: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante las críticas por la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, criticó dicho fideicomiso y lo calificó como una “oficina de la transa”.

“El Fonden era como una caja chica, o muy grande, no tan chica, de los políticos corruptos. Eso (los recursos) no le llegaba a los afectados (…). Está probado que se robaban el dinero, por eso desaparece esta oficina para la transa, para la corrupción, pero no los fondos, no el dinero, al contrario, se protege el dinero y se hace a un lado a los corruptos”, dijo el mandatario.

Y es que desde ayer surgieron diversas críticas al respecto a causa del paso del huracán “Otis”, que impacto tierra como categoría 5 (la mayor) en la escala Saffir-Simpson durante los primeros minutos del miércoles.

El Fondo de Desastres Naturales era un fideicomiso que, como su nombre lo señala, se utilizaba para atender las consecuencias de los desastres naturales imprevisibles y cuya cantidad superara la respuesta de las dependencias paraestatales y las entidades federativas.

Pero en el año 2021 este fideicomiso y otros más fueron eliminados por las Cámaras de Diputados y de Senadores tras la adquisición de una deuda de más de 13 mil millones de pesos, por lo que el actual Gobierno de México estableció un método que comienza con la ejecución del Plan DN-III tanto del Ejército como de la Marina, con lo cual se reconoce los daños y se atienden.

Aunque también se obtienen de un Bono Catastrófico y un seguro de catástrofes, de acuerdo con una revisión realizada por la reportera Diana Soto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024.

En el año 2020 se contrató el Bono por una suma de 485 mil millones de dólares para sismos y ciclones tropicales, como el huracán Otis. Dicho bono tiene una vigencia de cuatro años y vence en marzo del año 2024.

Aunque actualmente recursos como los del Fonden sí existen, pero no como un fideicomiso sino que funciona como un programa para atender a las y los damnificados de desastres naturales, de acuerdo con información del Gobierno Federal.

 

México el país donde se comete el mayor número de ciberfraudes

Vitesco Technologies garantiza suministro de microcontroladores con el principal proveedor mundial Infineon

0

/COMUNICAE/

Vitesco Tecnologies e Infineon Technologies firman un acuerdo sobre un volumen de ventas planeado de más de mil millones de euros. Esta asociación intensificada garantiza a Vitesco Technologies un suministro a largo plazo de componentes importantes para la transformación de la industria automotriz hacia la electromovilidad

Vitesco Technologies, fabricante internacional líder de tecnologías de propulsión modernas y soluciones de electrificación, e Infineon Technologies AG, el principal proveedor mundial de semiconductores automotrices, están fortaleciendo su larga asociación mediante un acuerdo plurianual que entrará en vigor a partir del año 2027, con un volumen de pedido planeado que supera los mil millones de euros.

Esta asociación intensificada garantiza a Vitesco Technologies un suministro a largo plazo de componentes importantes para la transformación de la industria automotriz hacia la electromovilidad. Al mismo tiempo, la empresa se beneficiará del amplio y sólido portafolio de productos de alto rendimiento de la familia de microcontroladores AURIX, de la experiencia en sistemas de Infineon y de las inversiones de la compañía en capacidades de fabricación para aumentar la fiabilidad del suministro.

“Los microcontroladores son componentes clave en nuestros sistemas electrónicos. Nuestra asociación con Infineon brinda la ventaja de poder definir en una etapa temprana las propiedades y capacidades que tendrán los futuros microcontroladores automotrices. Esto nos permite contribuir de manera proactiva a moldear el camino que conduce al vehículo del futuro definido por software”, dice Thomas Stierle, miembro del Consejo Ejecutivo y jefe de la división de Soluciones de Electrificación en Vitesco.

“El conocimiento del sistema y la experiencia de líderes en innovación como Vitesco Technologies están ayudando a establecer nuestra familia de microcontroladores AURIX TC4x como un componente importante en el desarrollo de la próxima generación de arquitecturas E/E”, dice Peter Schiefer, presidente de la División Automotriz de Infineon. “Estamos orgullosos de intensificar nuestra colaboración con Vitesco Technologies y de trabajar en el futuro de la movilidad”.

Vitesco Technologies utilizará la familia de microcontroladores AURIX™ TC4x de Infineon en su próxima generación de controladores maestros y de zona para arquitecturas de vehículos eléctricos y electrónicos (arquitecturas E/E), así como en sus nuevas soluciones de sistemas de electrificación.

Los microcontroladores AURIX TC4x de Infineon combinan mejoras en potencia y rendimiento con las últimas tendencias en áreas como virtualización, modelado basado en inteligencia artificial, seguridad funcional, ciberseguridad y funciones de red, abriendo camino para nuevas arquitecturas E/E y próxima generación de vehículos definidos por software.

Las compañías planean mejorar aún más la eficiencia y los costos del sistema de los futuros vehículos electrificados, teniendo en cuenta la seguridad funcional y la ciberseguridad de acuerdo con las normativas ISO 26262 e ISO/SAE 21434.

Los microcontroladores son componentes clave en la industria automotriz, controlando y monitoreando una amplia variedad de sistemas en el automóvil, como el tren de potencia eléctrica, la arquitectura E/E, los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), el radar y el chasis.

Vitesco Technologies: fabricante internacional de sistemas de propulsión de vanguardia para la movilidad sostenible. Con soluciones de sistemas inteligentes y componentes para sistemas de propulsión eléctricos, híbridos y de combustión interna, Vitesco Technologies está haciendo que la movilidad sea limpia y accesible. 

Infineon Technologies AG: líder global en semiconductores en sistemas de energía e IoT (Internet de las Cosas). Infineon impulsa la descarbonización y digitalización con sus productos. 

www.vitesco-technologies.com/en/Home/Press

Fuente Comunicae

LA SORDERA Y EL SILENCIO: Acapulco quedó en la tristeza y el dolor

0

Por Norma Meraz

Acapulco quedó en la tristeza y el dolor; ¡en el silencio de la muerte!

Más de doce horas y el puerto de Acapulco envestido por el huracán OTIS, quedó incomunicado, aislado del mundo.

Nadie sabía cómo se encontraban los habitantes del Estado de Guerrero, especialmente los asentados en Acapulco.

Sin contacto con el exterior, sólo reinaba la incertidumbre en el puerto y de este lado, en el país y el extranjero.

El gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, no emitía una sola palabra – como si no pasara nada-, no hubo oficina de comunicación porque el único vocero es el mismísimo Presidente de la República quien desde su púlpito, por la mañana decía que no había contacto con Acapulco pero que: “había saldo blanco”.

Ignoraba la situación real, sin embargo, aseguraba que “había saldo blanco”.

¡Qué maldita costumbre de hacer afirmaciones sin conocimiento!

El huracán OTIS, registrado por los expertos como el más grande y agresivo, ha enterrado vidas humanas, animales, bienes materiales y sobre todo, ha dejado en el desahucio a miles de personas que perdieron su techo, su comida, su ropa su cama sus zapatos y hoy caminan descalzos con sed y hambre, llorando lo perdido.

De información: nada, transcurren las horas y el gobierno federal no emite ni un comunicado a cerca de la visita del Presidente López Obrador al Puerto de Acapulco.

A la hora de cierre de este texto , (22:00 hrs.), se ignora si el Ejecutivo que salió de su palacio esta mañana, en su camioneta negra, viajó a Guerrero o no.

Gracias a los medios de comunicación y las redes sociales, hemos tenido datos a través de celulares de reporteros y sociedad a cerca de lo poco que es posible conocer de la situación que guarda Acapulco.

En retazos informativos, conocemos que el ejército ha implementado el Plan DN3 para casos de desastre, como la limpia de calles y carreteras, reparto de agua y preparación de albergues y comida.

La CFE, aporta cálculos aproximados de los daños a consumidores de luz.

Ninguna información oficial completa para la población local, nacional o extranjera

Y cómo iba a ser, si ya el Presidente López Obrador se encargó de borrar de un plumazo, la Agencia de noticias del gobierno NOTIMEX. Un desayuno. Con fondo político, sin duda.

Porqué y para que, desaparecer las instituciones y organismos que se crearon con objetivos claros, como los que hoy nos ocupa: el FONDEN y NOTIMEX.

La avaricia del poder, ha sepultado el canal, la vía de comunicación del gobierno NOTiMEX, para informar oficialmente del acontecer nacional , pero no solo eso, también López Obrador borro de un plumazo el FONDEN- Fondo Nacional para desastres naturales.

Ese Fondo que, llegó a contar con recursos que alcanzaban la cifra de 300 mil millones de pesos, desapareció y; ¿a donde fueron a dar esos recursos surgidos de nuestros impuestos?

¡Nadie sabe, nadie supo!

Hoy, la naturaleza nos obliga voltear a ver, errores garrafales del Presidente López Obrador y cuyas espaldas cargarán, cuando se vaya a su finca tabasqueña, los miles de cuerpos y almas mexicanas que ya no habitan este país y cuando digo almas, me refiero a las ilusiones a los sueños arrebatados como son sus puestos de trabajo sus aspiraciones y pertenencias que se llevó el viento de la 4T.

¿Como es posible no contar el gobierno con teléfonos satelitales y mantener informada a la población, sobre todo cuando las Fuerzas Armadas disponen de enormes recursos para su adquisición y preferir la sordera y el silencio , ante el desastre inconmensurable causado por el huracán OTIS al Puerto de Acapulco y zonas aledañas?

¡Ay México de mis amores! Si no fuera por la solidaridad que llevamos en la sangre los mexicanos, ¡ya habríamos desaparecido como desaparecieron los mayas!
¡Digamos la Verdad!

LOS CAPITALES: La CDMX con el mayor índice de ataques cibernéticos en AL

Cobre potencializará desarrollo de Sonora ante reconversión en industria automotriz: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que el auge de la fabricación de autos eléctricos aumenta la demanda de cobre, el cual se encuentra en Sonora, por lo que el aprovechamiento racional de este mineral estratégico impulsará el desarrollo en la entidad.

“Con toda la reconversión industrial, uno de los recursos mineros más demandado va a ser el cobre porque toda la industria automotriz va a necesitar de tres a cinco veces más cobre de lo que se utiliza actualmente”, explicó.

“Son muy buenas noticias para Sonora. Lo del cobre estoy seguro que no lo tenían registrado, pero nosotros tenemos comunicación con los expertos y también con los que promueven inversiones tanto de gobiernos como de empresas”, añadió en conferencia de prensa matutina.

El mandatario destacó las fortalezas económicas de Sonora: un pueblo trabajador y emprendedor; la aportación de minerales como el litio y el cobre; la construcción de la Central Fotovoltaica en Puerto Peñasco; el próximo establecimiento de una planta de licuefacción en Puerto Libertad; la cercanía de la entidad con Arizona, Estados Unidos y el Puerto de Guaymas, que permite la movilización de mercancías.

“Sonora tiene mucho futuro, están creciendo actualmente y van a crecer más. Yo creo que está garantizado el desarrollo de Sonora para las nuevas generaciones”, expresó.
AM.MX/fm

The post Cobre potencializará desarrollo de Sonora ante reconversión en industria automotriz: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: La CDMX con el mayor índice de ataques cibernéticos en AL

0

Por Edgar González Martínez

Gran interés por participar en el Foro Internacional de Ciberseguridad e Inteligencia, que se llevará a cabo a partir de mañana, en Monterrey, N.L., en donde expertos de México y diversos países, analizarán el peligro que viven familias, comercios y empresas por los ciberfraudes. Al respecto, Luis Miguel Dena Escalera, presidente de la Comisión de Tecnología y secretario general de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A.C. (AMESP), nos explica que este año la Ciudad de México tiene el registro de más de 57 mil fraudes cibernéticos; el Estado de México más de 39 mil; Jalisco 26 mil casos y Nuevo León con 15 mil 547. Dijo que México, además de ser un país con un grave problema de inseguridad física; ahora a esto le debemos sumar la falta de seguridad en el ciberespacio.

En efecto, hay empresas que sufren graves pérdidas por el impacto de la delincuencia, por robos, bloqueos, por no poder cumplir con la entrega de mercancías, por la quema de sus vehículos. No pueden realizar su labor normal por las extorsiones, el cobro de piso y por una lista muy grande de afectaciones. Aunado a ello, las compañías deben enfrentarse también a los ciberdelincuentes, que atacan sus dispositivos digitales, sus correos electrónicos y sus mensajes en las redes.

Firme la recuperación del sector automotriz mexicano.

La consultora JD Power estima que las ventas este año cierren cerca de un millón 350 mil unidades, por encima de los niveles alcanzados en 2019. El arrendamiento también cierra en positivo. BitCar prevé crecer 400% con respecto a 2022. En los primeros nueve meses del año 57% de la colocación corresponde a marcas asiáticas, 16% marcas chinas y los modelos híbridos eléctricos 14.5%.

Este 2023 -no hay duda- ha sido de recuperación, después de tres años donde el sector automotriz se vio seriamente afectado por la pandemia, así como la crisis de los microprocesadores y la falta de inventarios que generó que las ventas cayeran tanto en México como en todo el mundo. Al respecto, Gerardo Gómez, director general de JD Power México. Nos dijo: “en 2023 ya hemos visto como empieza a haber mayor disponibilidad de unidades y se empieza a normalizar, aunque no alcanzamos todavía la demanda que estaba en espera en los años anteriores. No obstante, la perspectiva de cierre de este año en cuanto a volumen de unidades es positiva”.

Cabe destacar que las marcas chinas están llegando a México con un impacto importante. Teníamos 4 o 5 marcas operando inicialmente este año, y hay por lo menos otras 8 o 9 que quieren iniciar operaciones. De hecho, el crecimiento de venta se ha dado en gran parte por estas marcas de origen asiático que tienen disponibilidad de unidades, destaca Gerardo Gómez.

El interés de estas marcas chinas no solo es capitalizar el mercado mexicano, sino también poder exportar a Estados Unidos. Esto está en línea con lo que ya habían hecho otras marcas, que es instalarse en México para abastecer la demanda del mercado norteamericano principalmente, lo que conocemos como el fenómeno del nearshoring. “Seguimos siendo un mercado muy atractivo por las ventajas que ofrecemos y el sector automotriz es un motor que seguirá moviéndose a pesar de lo que suceda en los próximos meses y años”, asegura Gerardo Gómez.

“Hace un par de años o tres, que había muy pocas marcas chinas, tenían alrededor de 2.6% a 3% de penetración de mercado. El año pasado, cerraron alrededor del 6% de cuota, y en junio de este año ya están al 12%, y con una expectativa de que nuevas marcas chinas empiecen operaciones en el país probablemente puedan llegar a estar      entre el 15% y el 20% del mercado”, detalla Gerardo Gómez.

De acuerdo con el experto, si el comportamiento de este segmento es como el de Ecuador, donde ya son más de 20 años con presencia de marcas chinas, actualmente representan el 30% o 40% del mercado, y podrían llegar a representar lo mismo en México. “Cuando estén consolidadas las marcas chinas en dos o tres años, podrían llegar a representar el 25% o 30%, es decir, que 1 de cada 4 unidades que se vendan en México, sean de origen chino”, comenta Gerardo y agrega que no debemos olvidar que estos datos no incluyen el hecho de que otras armadoras de origen americano también tiene una parte de su producción en China.

Según cifras de JATO Dynamics en las economías en desarrollo, la cuota de mercado de las marcas de automóviles chinas saltó del 4,79% en 2021 al 6,46% en 2022. Por el contrario, las marcas europeas perdieron 2,7 puntos de cuota, mientras que la cuota de mercado de las marcas coreanas cayó 1 punto. La consultora apunta al precio como una de las principales razones e indica que, dependiendo del modelo de vehículo, los precios pueden ser en promedio desde 36% y hasta 50% más baratos.

Incrementa CFE esfuerzos, personal y equipo para restablecer el servicio eléctrico en el estado de Guerrero tras el impacto del huracán ‘Otis’

La elegancia de sándalo en un frasco: Woody Sandalwood

0

Como sabemos, cuando se habla de perfumería siempre es necesario mencionar a los ingredientes que son verdaderas joyas olfativas y han cautivado a lo largo de los siglos con sus aromas únicos y atemporales. Uno de estos tesoros es el sándalo, una madera aromática que ha sido apreciada en diversas culturas por su aroma cálido, suave y reconfortante. Woody Sandalwood de Dossier es una fragancia que rinde homenaje a este ingrediente dentro de la perfumería.

El sándalo, el elixir de los fanáticos por la perfumería

El sándalo es conocido por su característico aroma amaderado y terroso, con matices suaves y cremosos. Este ingrediente ha sido utilizado en la perfumería durante siglos debido a su capacidad para crear fragancias atractivas, duraderas y versátiles. Woody Sandalwood de Dossier se sumerge en la riqueza del sándalo, y destaca su belleza y sencillez en una fragancia moderna y atemporal.

La inspiración detrás de la obra

Woody Sandalwood de Dossier es una fragancia influenciada por santal 33 le labo, un perfume de alta gama creado por la casa de fragancias Le Labo. Al igual que su inspiración, Woody Sandalwood se centra en la madera de sándalo, pero agrega su propia interpretación a la mezcla. Esta fragancia mantiene la calidez y la intensidad del sándalo, pero mezclados con toques de cedro y almizcle para una sensación más suave y exquisita.

Cada ingrediente es fundamental para Woody Sandalwood

La base de Woody Sandalwood está compuesta por notas de ámbar y almizcle, que añaden una sensualidad sutil y una duración excepcional a la fragancia. La longevidad de Woody Sandalwood es una característica apreciada por aquellos que desean una fragancia que no solo sea agradable al olfato, sino que también se mantenga fresca y vibrante durante horas.

Un aroma versátil

Woody Sandalwood de Dossier es una fragancia que puede adaptarse a una variedad de ocasiones. Su toques frescos y picantes son perfectos para el uso diurno y, al mismo tiempo, su toque amaderado lo convierte en una elección ideal para una noche especial; así mismo, logra ajustarse a cualquier tipo de ocasión. Esta versatilidad lo convierte en una fragancia esencial para cualquier amante de la perfumería que busca un aroma que pueda acompañarlo en cualquier momento.

Una fragancia con elegancia atemporal

La simplicidad a menudo es la clave de la elegancia, y Woody Sandalwood de Dossier se adapta a este concepto. Esta fragancia no necesita excesos ni notas complicadas para destacar; su belleza radica en la pureza de sus ingredientes y en la calidad de su ejecución. La madera de sándalo, el cedro y el pachulí se entrelazan armoniosamente para crear una fragancia que es clásica y contemporánea al mismo tiempo, aportando un toque de sofisticación a quien la use.

Woody Sandalwood de Dossier es una fragancia que captura la esencia del sándalo de manera magistral. Su equilibrio entre lo fresco y lo cálido, lo suave y lo terroso, la hace adecuada para cualquier ocasión. Además, la longevidad de la fragancia garantiza que se mantendrá presente a lo largo del día sin necesidad de aplicación constante.

Para quienes buscan una fragancia unisex que sea elegante, versátil y atemporal, Woody Sandalwood de Dossier es una elección excepcional. Este perfume es una celebración del sándalo, un ingrediente que ha resistido la prueba del tiempo y sigue siendo cautivador para cualquiera. En un mundo lleno de opciones, Woody Sandalwood se destaca por su simplicidad y su calidad inquebrantable, convirtiéndose en una adición esencial a la colección de cualquier amante de la perfumería.

México el país donde se comete el mayor número de ciberfraudes

0

CIUDAD DE MÉXICO.- México está considerado como el país en donde se cometen el mayor número de ciberfraudes en toda América Latina. La Ciudad de México tiene el registro de más de 57 mil fraudes cibernéticos; el Estado de México más de 39 mil; Jalisco 26 mil casos y Nuevo León con 15 mil 547.

Somos un país con un grave problema de inseguridad física; ahora a esto le debemos sumar la falta de seguridad en el ciberespacio, informó el presidente de la Comisión de Tecnología y secretario general de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A.C. (AMESP), Luis Miguel Dena Escalera.

Dijo que hay empresas que sufren graves pérdidas por el impacto de la delincuencia, por robos, bloqueos, por no poder cumplir con la entrega de mercancías, por la quema de sus vehículos. No pueden realizar su labor normal por las extorsiones, el cobro de piso y por una lista muy grande de afectaciones.

Aunado a ello, las compañías deben enfrentarse también a los ciberdelincuentes, que atacan sus dispositivos digitales, sus correos electrónicos y sus mensajes en las redes.

Para abordar los desafíos y soluciones que enfrentan las organizaciones modernas en el vasto mundo de la ciberseguridad y la inteligencia, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A.C. (AMESP) que agrupa a 256 asociados en todo el país, y la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevarán a cabo este viernes 27 en Monterrey, Nuevo León, el Foro Internacional de Ciberseguridad e Inteligencia.

En él se abordarán los 4 ámbitos de inteligencia: desde la seguridad nacional hasta el ámbito corporativo; la trascendencia de la Ciberseguridad en el Derecho y la Criminología; Nearshoring: el fenómeno que está revolucionando el ciberespacio y experiencias internacionales en Ciberseguridad e Inteligencia.

Las conferencias y paneles serán, entre otros: “La ciberseguridad en el fenómeno del nearshoring”, que impartirá Pablo Gutiérrez Salazar, de la Comisión de Ciberseguridad de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) y “Los 4 ámbitos de inteligencia: en la Seguridad Nacional, Seguridad Pública, ámbitos Civil y Corporativa”, con la participación del Dr. Alejandro Canales Cruz de la SSPC Federal, así como del inspector José Israel Agüero Alegría de la SSC CDMX; Juan Manuel Sánchez Rosales, del Ayuntamiento de Naucalpan, EdoMex y el Mtro. Antonio Gaona Rossete de CODERE.

Además, “La Ciberseguridad en el rubro del Derecho y la Criminología”, a cargo de CICDYC-UANL y “La Experiencia de la ciberseguridad y la inteligencia en la comunidad internacional”, con la participación de Alberto Friedman de AMESP como moderador; Francisco Daniel Herrera de México; Jimmy Ospina de Colombia y Marcelo Jorquera de Chile.

La inauguración estará a cargo del subsecretario de Economía del estado, José Luis Garza Garza; el secretario de Seguridad de Nuevo León, Gerardo Palacios Pámanes, el presidente de la AMESP, Gabriel Bernal Gómez, del director de la FACDYC, Mario Alberto Garza y del presidente de la Comisión de Tecnología de la AMESP, Luis Miguel Dena Escalera.

Cabe resaltar la importancia de que la AMESP cuenta ya desde el pasado mes de agosto, toda vez que no existe en México aún una ley en materia de ciberseguridad, con el estándar de competencia de gestión integral de riesgos de ciberseguridad avalado por el CONOCER/SEP. Esto gracias a la labor realizada por el comité de gestión de riesgos de la seguridad privada que preside Gabriel Bernal Gómez.

Supervisan avances de la estación del Ie-tram en el Parque de La Plancha

Programa ”Cabecitas Blancas” rompería récord este 2023

0

MÉRIDA.— Como parte del programa estatal “Cabecitas Blancas”, a partir del próximo 1 de noviembre, 195 familiares de migrantes que viven y trabajan en ciudades de Estados Unidos viajarán a ese país para un reencuentro después de un distanciamiento de varios años.

Al respecto, el director general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva, indicó que el programa “Cabecitas Blancas” llegará a casi 400 personas que viajarían a Estados Unidos para un reencuentro con su familiar migrante y para tener una convivencia directa de hasta 40 días.

⇒ Esa cifra de 400 nuevos viajeros a Estados Unidos es un récord para este programa de apoyo a los migrantes yucatecos, porque en promedio viajaban 200 personas en años anteriores.

Pero, además, este primer viaje de los familiares del migrante que está en Estados Unidos abrirá un canal de comunicación y visitas más continuas entre ambas partes, lo que es el restablecimiento de los lazos estrechos y unidad familiar entre los yucatecos.

Imagen

De acuerdo con Diario de Yucatán, en el primer semestre de este 2023 viajaron 200 personas a Estados Unidos como parte del programa “Cabecitas Blancas” y en noviembre y diciembre viajarán otros 195 personas, las cuales ya están inscritos en el programa, ya cuentan con sus visas y pasaportes y boletos de avión a las ciudades donde viven sus familciares en Estados Unidos.

“Cabecitas Blancas es un programa exitoso y afortunadamente todos cumplen con las reglas que fija el gobierno de Estados Unidos, por lo que cada año aumenta el número de viajeros”, señaló el director del Indemaya. “Como todos regresan a Yucatán una vez cumplido el plazo de 40 días de visita, el consulado americano autoriza más viajeros porque no tienen intenciones de quedarse ni trabajar en Estados Unidos”.

Muchas de las familias que viajan por primera vez a Estados Unidos nunca han subido y viajado en avión ni conocen los aeropuertos y las ciudades de Estados Unidos y es aquí donde el personal del Indemaya y del gobierno estatal tienen un papel importante para este encuentro familiar porque son los guías y el enlace para que se de este encuentro añorado por ambas partes.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila entregan apoyos sociales en Tahmek

EM/dsc

FPMC celebrará el Día de Muertos con actividades familiares

0

COZUMEL.— Para preservar una de las tradiciones más importantes de México, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inaugurará este jueves, en el Museo de la Isla, su altar de muertos y las exposiciones colectivas “Día de Muertos, un legado espiritual” y “Arte y Muerte”, y el viernes dará apertura al tradicional altar en la palapa principal del Parque Natural Chankanaab.

El director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, resaltó que la conmemoración del Día de Muertos es relevante, no solo por su potencial económico en el sector turístico, sino también por su capacidad para fomentar la comprensión cultural y fortalecer los lazos familiares en torno a una tradición que identifica a México en todo el mundo.

Detalló que las actividades iniciarán este jueves en el Museo de la Isla, con la inauguración a las 20:00 horas de dos exposiciones colectivas: “Arte y Muerte”, con la participación de Marco Torres, Mariel Rose García, Alfonsina Andre y Lucio Frías, y “Día de Muertos, un Legado Espiritual”, así como la inauguración de tradicional altar de muertos que hace referencia a las festividades cozumeleñas más importantes. La entrada es libre para todo el público.

Chacón Méndez agregó que para el viernes, a las 11:00 horas, se dará apertura al tradicional altar de muertos en el Parque Chankanaab, que tiene la finalidad de mostrar a los visitantes una parte de la tradición del Día de Muertos, que les permita tener una conexión con la cultura mexicana, trasmitirles el encanto que engloba este día y que vivan la festividad, por supuesto sin dejar de lado el respeto que merece.

Para finalizar, el director de la FPMC reiteró la invitación a la comunidad cozumeleña a acudir a estos eventos gratuitos, que se han preparado para conmemorar el Día de Muertos y vivir en familia esta importante tradición.

Te recomendamos: 

Alistan los cementerios de Mérida para este Día de Muertos

EM/dsc