15 C
Mexico City
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 1328

HubSpot lanza plan Startups en LATAM: emprendedores pueden obtener hasta 50% de descuento para su empresa

0

/COMUNICAE/

Bootstrap LATAM estará a disposición de fundadores de iniciativas con tecnología B2B o B2C que podrán acceder al programa de beneficios sin necesidad de estar afiliados a programas de incubadoras. Esta iniciativa permite el acceso a descuentos continuos, ventajas de los principales proveedores de software y servicios, incluido AWS, clases magistrales de crecimiento, eventos presenciales, competencias de pitch y más

Nuevas opciones tendrán los emprendedores que buscan impulsar sus iniciativas ya que Hubspot lanzó Bootstrap Latin America que permite a los fundadores de empresas tipo startups en la región, acceder a descuentos en herramientas tecnológicas de Hubspot para crecimiento, páginas web, gestión de ventas y seguimiento de clientes, entre otras, además de ventajas adicionales como clases magistrales y recursos para el crecimiento.

Habitualmente, para poder acceder a este tipo de beneficios, los emprendedores deben estar afiliados a aceleradoras, incubadoras u otros aliados público/privados; pero gracias a este nuevo programa de HubSpot: Bootstrap Latam, emprendedores y fundadores podrán acceder a todos los beneficios de forma directa, completando una solicitud simple en https://www.hubspot.com/es/startups/latam.

Esta nueva iniciativa, se suma a las ofrecidas por la plataforma CRM, para ayudar a miles de empresas en todo el mundo a crecer mejor. Aunque Bootstrap está enfocada a startups, el compromiso de HubSpot es con todas aquellas compañías, sin importar su tamaño, cuyo objetivo sea escalar de manera sostenible; y por eso cuenta con un robusto portafolio de soluciones que se adaptan a las necesidades de empresas de todos los tamaños y sectores alrededor del mundo.

¿Quiénes pueden aplicar a Bootstrap de HubSpot?
Fundadores de empresas de tecnología B2B o B2C con sede en Latinoamérica fundadas hace menos de 5 años y con menos de 25 empleados. Para acceder a los beneficios de apoyo integral a estas iniciativas, los fundadores no deben estar asociados con aceleradoras o incubadoras.

Cuando los fundadores se unen a HubSpot for Startups a través de Bootstrap LATAM, automáticamente se les otorga una cuenta gratuita de HubSpot. Si adquieren una actualización de HubSpot de nivel Profesional, obtendrán hasta un 50% de descuento en su primer año de servicio y un 25% de descuento continuo.

Hubspot es una de las empresas líderes a nivel mundial en herramientas tecnológicas para hacer crecer empresas con presencia en más de 120 países y más de 180 mil usuarios. Los sistemas CRM que tiene Hubspot son herramientas que permiten automatizar tareas, facilitando la labor de los equipos de ventas, marketing, servicio al cliente y creación de contenidos. Además, puede integrar en una sola plataforma, herramientas de marketing, funnel de ventas, tickets de atención al cliente, landing pages, chatbots, formularios, organización de equipos de trabajo y más.

¿Qué es HubSpot for Startups?
HubSpot for Startups es un programa gratuito para fundadores creado por HubSpot hace más de diez años y diseñado para ayudar a emprendedores a iniciar sus negocios. Registrarse lleva sólo 3 minutos y entrega una cuenta gratuita de HubSpot. Esto permite ahorrar hasta un 50% en servicios de HubSpot de nivel Profesional (o superior).

Más de 25,000 clientes de HubSpot utilizan el programa para acceder a descuentos continuos en su software, ventajas de los principales proveedores de software y servicios, incluido AWS, clases magistrales de crecimiento, eventos presenciales, competencia de pitch y más. Más información en: https://www.hubspot.com/startups

Fuente Comunicae

Evento de renovación de alianza Ectagono y BBVA

0

/COMUNICAE/

Durante el evento se expusieron los resultados obtenidos en el 2022 en Morelos (Cuautla), Ciudad de México (Tarango) y Quintana Roo (Isla de la Pasión)

En el marco de la campaña Renacer de los Ecosistemas, Ectagono organizó un evento en Ectarea, su sede, para comunicar la renovación de su alianza con BBVA para restaurar ecosistemas locales e incorporar el rescate de los Lobos Marinos en Baja California Sur.

La renovación de esta alianza permitirá continuar restaurando territorios con decretos de zonas de protección, espacios clave para la acción contra el cambio climático. Además este año se incluye el rescate de lobos marinos en Baja California Sur, que a consecuencia de la contaminación de los océanos han sido afectados y heridos a causa de restos de redes y basura marina.

Posteriormente, se realizó un recorrido por Ectarea, que es un centro de experiencias y emprendimientos para la regeneración del bienestar de la naturaleza y las personas. Cuenta con un temazcal, un proyecto de apicultura, un huerto urbano, camas de lombricomposta, humedales y hasta un restaurante basado en el ajo negro. Estos proyectos acercan herramientas a las personas para lograr un estilo de vida sostenible.

Para Sergio Torres Lebrija, director de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad de BBVA México, “la conservación y restauración de las áreas naturales es un proceso que toma tiempo, por ello nos da mucho gusto renovar nuestra alianza con Ectagono para poder profundizar las mejoras en estos ecosistemas y también ayudar en la generación de empleos y apoyar los emprendimientos sostenibles”. Agregó que “esta alianza demuestra el compromiso a largo plazo que BBVA tiene con México, con su gente, con sus ecosistemas y con el emprendimiento sostenible”.

Por su parte, Erica Valencia, fundadora y directora general de Ectagono, comentó: “nuestra alianza estratégica ha desempeñado un papel crucial en el impulso de la innovación en la restauración de importantes ecosistemas mexicanos, programas educativos y comunicación informativa e inspiradora. Vivimos en un país mega diverso, en el que colaborar por las soluciones basadas en la naturaleza, contribuyendo a conservar la biodiversidad, mitigar el cambio climático, proteger los recursos hídricos y fortalecer la resiliencia frente a desastres naturales es fundamental para lograr un verdadero desarrollo evolutivo, integrando también alianzas multisectoriales para lograr tejer redes que generen proyectos con permanencia, transformación y compromiso”.

El evento concluyó con una experiencia sensorial gastronómica de cuatro tiempos a partir de los cuatro ecosistemas expuestos durante la presentación, esta experiencia representa un viaje en agradecimiento al Grupo BBVA en el cual buscamos recrear los diversos ecosistemas a partir de platillos modernos y de alta cocina, liderados por chefs influyentes de la escena gastronómica de la Ciudad de México: Andreas Wittstock y Chef Yogui.

En octubre se realizará la primera intervención en Baja California Sur, durante el proyecto de rescate de lobos marinos.

Fuente Comunicae

Reconocen trayectoria del Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes

0

/COMUNICAE/

Celebran el Jubileo de Oro para reconocer su destacada carrera en distintos ámbitos

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) celebró el Jubileo de Oro de su Rector, el Lic. Antonio Leaño Reyes, por su destacada trayectoria y legado en los ámbitos de educación, promoción de la responsabilidad social, la innovación, la defensa de la vida, de la familia y de los valores trascendentes.

El Dr. Fernando León, presidente de Asociación Internacional de Presidentes de Universidades (IAUP), se refirió al Rector de la UAG como “una figura legendaria y un gran impulsor de la internacionalización de la educación superior”.

El empresario Ramón Neme Sastré, se refirió a las actividades empresariales del homenajeado, principalmente en los ramos inmobiliario, turístico y automotriz. “Su ímpetu no termina, aborda siempre nuevos proyectos”.

Por su parte, el Presidente de CINTANA Education, Douglas Becker, resaltó las cualidades y reputación de la UAG, lo que implica un gran trabajo durante el tiempo que el licenciado Leaño lleva en la Rectoría.

El Dr. Ricardo Beltrán Rojas, Secretario General de la UAG, habló en representación de la comunidad universitaria recordando la trayectoria de Leaño Reyes desde que este era estudiante, su compromiso con la Asociación de Egresados, con los organismos educativos internacionales, con alianzas y convenios y con la salud financiera de la UAG.

Por último, el Vicerrector General de la UAG, Lic. Antonio Leaño del Castillo dijo que esta institución es una universidad que se distingue por la promoción de valores perennes, “lo cual adquiere mayor relevancia cuando el tejido social se ha venido desintegrando, esa es la extraordinaria aportación de la UAG a la sociedad”, y ahí se manifiesta el liderazgo del Rector, “constantemente buscando la restauración del valor del ser humano en la sociedad”.

En respuesta a las ponencias de cada uno de los participantes, el Rector Lic. Antonio Leaño Reyes dijo que junto a él “hay un gran equipo que es verdaderamente el que nos hace grandes”, recordó a ex rectores y a otros personajes universitarios de quienes, dijo, recibió una gran influencia. El mensaje del Rector estuvo salpicado de anécdotas.

Posteriormente, le fue impuesta una medalla conmemorativa del Jubileo de Oro, que representa sus más de 50 años al servicio de los diferentes ámbitos en los que ha destacado.

Además en el marco del Jubileo de Oro del Rector de la UAG se realizó el Simposio sobre la Responsabilidad Social Educativa, en el que participaron distinguidos académicos de México, España y Estados Unidos, como el mismo Lic. Antonio Leaño Reyes; el Dr. Fernando León, Presidente de IAUP; el Dr. Antonio Flores, Presidente de HACU; la Dra. Ma. Vicenta Mestre, Rectora de la Universidad de Valencia, España; el Dr. Bernardo González-Aréchiga, Secretario General de FIMPES, y el Dr. Arturo Cherbowski, Director General de Universia México.

Como parte del homenaje, ahora el Aula Magna de Ciudad Universitaria llevará el nombre Auditorio Lic. Antonio Leaño Reyes.

Fuente Comunicae

DigiCert explica cómo afectará la criptografía post cuántica (PQC) a IoT en 2024

0

/COMUNICAE/

Según DigiCert, una vez que las computadoras cuánticas se conviertan en realidad, los dispositivos de IoT, que ya suelen ser vulnerables a ataques, se convertirán en uno de los sectores verticales más vulnerables. Las consecuencias son significativas si la criptografía post cuántica (PQC) permite a un atacante piratear los dispositivos que habilitan ciudades inteligentes, dispositivos de salud conectados, vehículos conectados o incluso el hogar inteligente de un individuo

Las computadoras cuánticas cambiarán la forma en que operan muchas industrias y los impactos de la computación cuántica afectarán todos los aspectos de la sociedad. Las computadoras cuánticas podrían usarse para resolver problemas complejos de manera más rápida y precisa que las computadoras tradicionales, lo que conduciría a nuevos descubrimientos y avances en diversos sectores. Sin embargo, las computadoras cuánticas podrían romper muchos de los algoritmos de cifrado que se utilizan actualmente para garantizar la confianza digital.

Se prevé que en 2024, se van a ver beneficios a medida que se aplique en varios campos con mucha computación, incluido el descubrimiento de la criptografía, la meteorología, fármacos, la secuenciación del genoma, optimización de sistemas complejos como el flujo de tráfico en las grandes ciudades etc.

Hoy la sociedad se sumerge en el Internet de las cosas (IoT), o todos los dispositivos físicos que se conectan a Internet. El IoT es una categoría amplia que incluye tanto el IoT de consumo (CIoT) como el IoT industrial (IIoT), es decir, todo, desde dispositivos domésticos inteligentes como termostatos, asistentes de voz y cámaras hasta dispositivos de fabricación, transporte y atención sanitaria. Una vez que las computadoras cuánticas se conviertan en realidad, los dispositivos de IoT, que ya suelen ser vulnerables a ataques, se convertirán en uno de los sectores verticales más vulnerables. las consecuencias son significativas si la criptografía post cuántica (PQC) permite a un atacante piratear los dispositivos que habilitan ciudades inteligentes, dispositivos de salud conectados, vehículos conectados o incluso el hogar inteligente de un individuo.

La realidad: IoT siempre ha sido vulnerable
Los atacantes frecuentemente apuntan a dispositivos IoT, que se consideran el blanco más fácil o la parte más vulnerable de una red a los ataques. Los piratas informáticos pueden utilizar las vulnerabilidades de los dispositivos IoT para obtener acceso a otros dispositivos o redes, lo que los convierte en un objetivo atractivo. En los primeros dos meses de 2023, hubo un aumento del 41% en los ataques a dispositivos IoT desde 2022, y triplicó la cifra desde 2021. Esto es especialmente preocupante dado que se estima que habrá 75 mil millones de dispositivos IoT para 2025.

“Parte de la razón por la que los dispositivos IoT son conocidos por ser objetivos fáciles es que tienen capacidades informáticas y memoria limitadas. Muchos dispositivos de IoT están diseñados para ser de bajo costo y desechables, por lo que puede resultar difícil implementarles actualizaciones de software. Si bien algunos dispositivos de IoT tienen más recursos que otros (por ejemplo, en el espacio de IoT industrial), suelen ser muy costosos e imposibles de reemplazar. Aún así, es posible que algunos dispositivos (por ejemplo, surtidores de gasolina en ubicaciones remotas) no tengan conectividad de red en absoluto”, explicó Dean Coclin, director senior de desarrollo empresarial de DigiCert.

Una vez que las computadoras cuánticas se conviertan en realidad, los algoritmos existentes que protegen la IoT podrían volverse vulnerables, exponiendo datos confidenciales transmitidos por dispositivos de IoT, comprometiendo la confidencialidad y la integridad. También podría haber riesgos en la cadena de suministro, ya que la computación cuántica podría permitir a los adversarios comprometer el firmware del dispositivo, las claves criptográficas o el propio proceso de fabricación, introduciendo vulnerabilidades que son difíciles de detectar y mitigar.

Largos ciclos de vida y riesgo de ataques PQC
Los dispositivos de IoT suelen tener una vida útil relativamente larga y, sin una forma clara de implementar actualizaciones de software, se vuelven vulnerables rápidamente. Para dispositivos con una vida útil de 10 a 20 años o más, los fabricantes de dispositivos deberían implementarlos con algoritmos poscuánticos hoy. Si bien no se sabe exactamente cuándo las computadoras cuánticas serán relevantes para los ataques a dispositivos, al menos algunos dispositivos implementados hoy con vidas más largas ya necesitarán algoritmos PQC antes del final de su vida. Como mínimo, cualquier dispositivo de larga duración que no esté implementado con algoritmos PQC en la actualidad necesitará un plan de actualización en el futuro.

“Sin embargo, existen movimientos regulatorios para aumentar la seguridad y la transparencia de IoT incluso antes de la computación cuántica. Por ejemplo, la Ley de Resiliencia Cibernética de la UE probablemente exigirá que los fabricantes de dispositivos cifren datos confidenciales, apliquen actualizaciones periódicas de los dispositivos y proporcionen más información a los consumidores para que tomen decisiones de compra informadas. En el último punto, en Estados Unidos y otros países se están implementando etiquetas de seguridad de IoT, similares a las etiquetas nutricionales. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EE. UU. ha proporcionado un marco para el etiquetado de IoT que incluirá información no solo sobre el dispositivo sino también sobre el software de soporte”, agregó Dean Coclin.

Estos cambios regulatorios ahora serán útiles cuando surjan las computadoras cuánticas, ya que los consumidores tendrán más transparencia sobre la seguridad de sus dispositivos y probablemente se aplicará más seguridad en el IoT, lo que con suerte hará que el IoT deje de ser el fruto más fácil de la industria a un poco más difícil de alcanzar para los atacantes.

Cómo proteger IoT contra PQC
Dado que el NIST seleccionó algoritmos PQC para reemplazar los algoritmos criptográficos tradicionales existentes en Internet, se prestó especial atención para garantizar que los algoritmos PQC seleccionados pudieran ser utilizados por dispositivos IoT. Los dispositivos IoT necesitan una amplia gama de servicios criptográficos que incluyen:

  • Certificados TLS/SSL para UI web y servicios web.
  • Certificados de autenticidad que acrediten al fabricante del dispositivo.
  • Firma de software para aplicaciones y actualizaciones de firmware.
  • Mecanismos de seguridad específicos del protocolo y de la aplicación, según el caso de uso.

Por lo tanto, los fabricantes de dispositivos deben evaluar y hacer un plan ahora sobre cómo incluir los algoritmos PQC seleccionados por el NIST en sus productos y software. Desafortunadamente, estos algoritmos no son cambios rápidos para los algoritmos tradicionales vigentes en la actualidad y puede llevar tiempo hacer la transición a PQC, lo que deja un período de transición durante el cual los dispositivos de IoT siguen siendo vulnerables. Mientras tanto, crear un plan de transición es esencial para prepararse para proteger la IoT contra las computadoras cuánticas.

“Además, como se mencionó anteriormente, los dispositivos IoT con una larga vida útil implementados hoy deberán estar habilitados para recibir actualizaciones de software. Los estándares de “Actualización de software para Internet de las cosas” del IETF incluyen explícitamente soporte post-cuántico y la regulación de la UE también ayudará a hacer cumplir las actualizaciones periódicas de los dispositivos”, concluyó Dean.

Finalmente, los fabricantes pueden crear más transparencia en torno a la seguridad de IoT adoptando el etiquetado de IoT, que ya está regulado en varios mercados como Singapur, Alemania, Finlandia y con regulación en curso en EE. UU. y la UE.

Fuente Comunicae

En tan solo unas horas, la CFE restableció el servicio eléctrico al 40% de los afectados por el impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el impacto del huracán Otis, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emprendió acciones inmediatas para restablecer el servicio eléctrico a la brevedad posible, con lo que consiguió restituir el suministro al 40% de los 504,4340 usuarios afectados hasta el momento en el estado de Guerrero. Los usuarios afectados representan el 36.7% de los 1.37 millones de usuarios totales en el estado de Guerrero.

A las 00:25 horas de este miércoles 25 de octubre, el fenómeno meteorológico Otis tocó tierra en Acapulco, Guerrero, como huracán categoría 5. De manera estratégica, la CFE emprendió durante esta madrugada las primeras acciones vía remota, a través de equipos de automatismo, para restablecer el servicio eléctrico.

Conforme a sus protocolos de actuación, el personal de la CFE ubicado en puntos estratégicos inicia labores físicas de restablecimiento en los sitios afectados al tener condiciones de seguridad que permitan salvaguardar la integridad del personal y la ciudadanía. Los trabajos continuarán de manera ininterrumpida hasta restablecer el servicio eléctrico a la normalidad.

Para la atención de esta emergencia la CFE dispuso de un equipo conformado por 846 trabajadores electricistas, 96 grúas, 347 vehículos, 26 plantas de emergencia y 1 helicóptero.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.
AM.MX/fm

The post En tan solo unas horas, la CFE restableció el servicio eléctrico al 40% de los afectados por el impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Apoya AMLO la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal de la CDMX

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, manifestó estar a favor de la posible ratificación de Ernestina Godoy frente a la Fiscalía General de la Ciudad de México.

“Opino a favor de ella, van a votar en contra los opositores, pero, tengo que decir lo que pienso, siempre digo lo que pienso”, refirió.

Además, calificó a Godoy como una “extraordinaria abogada, una mujer honesta, incorruptible, de lo mejor, lo conozco desde hace muchos años”.

Sin embargo, destacó que la ”oposición conservadora” no quieren que continúe porque desean que la Fiscalía capitalina esté a cargo de “abogados corruptos para proteger intereses de la oligarquía y la delincuencia”.

“Ernestina tuvo que ver con la impartición de justicia en toda la corrupción de los edificios, de los departamentos, el famoso cártel inmobiliario, todo un negocio de los panistas en Benito Juárez, en otro sitios, delegaciones, demarcaciones, donde daban permisos con empresas inmobiliarias para construir sin cuidar normas”, destacó.
AM.MX/fm

The post Apoya AMLO la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal de la CDMX appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AMLO no descarta ir a la zona afectada por huracán Otis en Guerrero

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no descartó que visite la zona afectada por el huracán Otis en Guerrero, pero señaló que esperará a la información que se genere en las próximas horas.

“Es posible, pero vamos a ver qué información tenemos más apegada a lo sucedido. Van a estar los secretarios (de Estado) y yo voy a estar pendiente. Es un huracán muy fuerte y tuvo un comportamiento atípico, no pasaba en décadas”, señaló.

Señaló que el que vaya a la zona afectada dependerá de cómo se podría llegar, “porque el aeropuerto militar tiene destrucción, no hay posibilidad de volar ni en avión ni helicóptero. Hay que esperar. El pronóstico es que va a ir disminuyendo la intensidad a lo largo del día”.

Tras presentarse casi 40 minutos en el Salón Tesorería, AMLO explicó que fue para atender los estragos del huracán Otis en Guerrero, que dijo “pegó muy fuerte”.

López Obrador señaló que fueron afectados todos los municipios de la costa grande de Guerrero, así como que todavía sigue afectando el fenómeno natural, a tal grado que se perdieron las comunicaciones por el momento.

Apuntó que hasta ahora no hay datos sobre pérdida de vidas humanas, “pero no sabemos, no tenemos comunicación… sí hay daños materiales”.

Chiibal Sound Festival en Bacalar Quintana Roo

“Se respeta, ella fue ministra”: AMLO sobre Olga Sánchez Cordero

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reaccionó ante el voto de la senadora Olga Sánchez Cordero en la discusión sobre la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial y aseguró que es una acción que “se respeta”.

La extitular de la Secretaría de Gobernación votó en contra de la desaparición de los fideicomisos, por lo que, AMLO aseguró que fue parte de la “solidaridad del gremio”.

“Se respeta lo que hizo la ministra Olga Sánchez Cordero, es que ella fue ministra de la Corte y siempre hay una solidaridad de gremio”, dijo.

Aunado a ello, volvió a invitar a las y los ministros del Poder Judicial para que esclarezcan por qué ganan 700 mil pesos mensuales.

“Era como el ”castillo de la pureza”, no se sabía nada, muchísima corrupción, pero, es muy fácil que aclaren: ¿por qué ganan 700 mil pesos mensuales? en un país donde el promedio de salario de los trabajadores es de 16 mil pesos mensuales, promedio”, refirió.

 

AMLO no descarta ir a la zona afectada por huracán Otis en Guerrero

Inaugura AMLO 12.a Conferencia Internacional de Educación

0

CIUDAD DE MÉXICO.- “Bienvenidos, nos da mucho gusto que México sea la sede para llevar a cabo este encuentro para que se reúna la Internacional de la Educación”.

Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar la inauguración de la 12.a Conferencia Internacional de Educación Postsecundaria, Superior e Investigación, donde resaltó que nuestro país tiene una historia muy fecunda en materia de educación pública.

El primer mandatario recordó las medidas que aplica actualmente el gobierno federal en materia educativa, como dignificar la labor docente; hasta el momento, 900 mil maestros se han basificado. Además:

“Había maestras, maestros ganando 10 mil pesos mensuales. Entonces, tomamos una decisión: que el mínimo para un trabajador de la educación siempre va a ser la media de lo que ganen los trabajadores en México; es decir, 16 mil pesos, mínimo.”

Tras señalar que la próxima administración federal deberá revertir la privatización de las pensiones, dijo que los libros de texto gratuitos ya se distribuyen en 30 entidades del país, y el próximo año llegará a 130 mil escuelas el presupuesto directo para mantenimiento de planteles.

Expuso que el sistema de becas que estableció este gobierno alcanza 12 millones de estudiantes de todos los niveles, considerando seis millones para educación básica y cuatro millones para media superior.

Igualmente, recordó que el gobierno federal invierte 100 mil millones de pesos tan sólo en el programa de aprendices Jóvenes Construyendo el Futuro, tomando en cuenta que en seis administraciones el monto fue de siete mil millones.

“Ahora todo lo que se tiene se distribuye con justicia. Y por eso la gente está muy contenta en México y también nosotros estamos muy contentos de tenerles aquí.”

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, destacó el honor que es para los maestros que el presidente López Obrador haya inaugurado este encuentro internacional, ya que ha sido un “férreo defensor de la escuela pública y un gobernante sensible a las grandes demandas de los trabajadores de la educación”.

Recordó que a propuesta del presidente se logró modificar la ley que ahora garantiza el derecho de la educación media superior y superior universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

El también integrante del Comité Ejecutivo de la Internacional de Educación expresó que a pesar de los avances aún hay retos, porque “ningún nivel educativo ha estado a salvo de las amenazas que se ciernen sobre la educación pública y sobre las condiciones en que los docentes debemos ejercer nuestra profesión. Las tendencias y procesos de privatización,

comercialización y mercantilización de la educación, desde nivel básico hasta superior; la amenaza que presentan al derecho universal a la educación al perseguir el lucro como objetivo”.

Advirtió que es necesaria la participación unificada, a nivel global, de las organizaciones magisteriales para revertir esta situación, así como lograr mejores condiciones para los trabajadores de la educación.

El SNTE es anfitrión de la 12.a Conferencia Internacional de Educación Postsecundaria, Educación Superior e Investigación de la Internacional de Educación, que lleva el lema “¡Por la pública! Liderando la educación superior y la investigación para el bien común”.

La Internacional de Educación es la voz de docentes y trabajadores de la educación en todo el mundo. Es una federación de 380 organizaciones en 178 países y territorios, que en conjunto representan a 32 millones de docentes y personal de apoyo educativo, desde la primera infancia hasta educación superior e investigación.

La presidenta del Consejo Ejecutivo de International Education, Susan Hopgood, planteó que el objetivo del encuentro es reflexionar sobre distintas estrategias para aumentar el financiamiento público en el sector; evitar la privatización de los servicios de enseñanza, y fortalecer la educación pública.

Señaló que muchos jóvenes estudiantes han sido excluidos de la educación debido a la comercialización o la falta de acceso y oportunidades para continuar su trayecto escolar en los distintos niveles. Dijo que para 2030 debe cambiar esa inercia e incrementar tanto el personal educativo, como el número de instituciones autosuficientes para ofrecer más opciones para el aprendizaje.

Advirtió que la precarización del empleo amenaza la calidad de la enseñanza y la investigación, ya que, al concluir sus estudios, los estudiantes se enfrentan a la inseguridad laboral y de ingresos, sufren la exclusión de la gobernanza institucional y la toma de decisiones, por lo que viven con bajos salarios y se ven obligados a complementar sus ingresos con otras actividades.

También acompañaron al presidente López Obrador: el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; y el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, Óscar Flores Jiménez.

Asimismo, el secretario general de la Internacional de Educación, David Edwards.; y el vicepresidente para África del Comité Ejecutivo de la Internacional de Educación y secretario general de la Unión Africana Sur del Magisterio Democrático, Mugwena Maluleke.
AM.MX/fm

The post Inaugura AMLO 12.a Conferencia Internacional de Educación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

TopInglés: la nueva plataforma de comparación y evaluación de escuelas, cursos y herramientas para el aprendizaje del inglés

0

/COMUNICAE/

TopInglés: nuevo sitio web que clasifica y revisa escuelas, cursos y recursos para aprender inglés. Ofrece información confiable para ayudar a estudiantes a tomar decisiones informadas en su aprendizaje del inglés

Hoy, se complace en anunciar el lanzamiento oficial de TopInglés, una plataforma revolucionaria diseñada para ayudar a los estudiantes de inglés a tomar decisiones informadas sobre dónde estudiar y cómo mejorar su dominio del idioma inglés.

TopInglés es un sitio web innovador que se especializa en la clasificación y evaluación de las mejores escuelas de inglés, cursos de inglés y herramientas para el aprendizaje del inglés. Con un enfoque centrado en la calidad y la transparencia, TopInglés se ha convertido en una fuente confiable para aquellos que buscan aprender inglés de manera efectiva.

Características clave de TopInglés:

  1. Clasificación de escuelas de inglés: TopInglés utiliza un riguroso proceso de evaluación para clasificar las mejores escuelas de inglés en base a criterios como la calidad de la enseñanza, la infraestructura, la ubicación y las opiniones de los estudiantes.

  2. Evaluación de cursos de inglés: los usuarios de TopInglés pueden acceder a revisiones detalladas de cursos de inglés de todo tipo, desde cursos en línea hasta programas intensivos en el extranjero. Esto les permite tomar decisiones informadas sobre cuál se adapta mejor a sus necesidades.

  3. Reseñas de herramientas para el aprendizaje: TopInglés investiga y reseña las últimas herramientas y recursos para el aprendizaje del inglés, incluyendo aplicaciones móviles, libros de texto, sitios web y más.

 

Klaudia Aguilar, Editor in Chief de TopInglés, expresó su entusiasmo por el lanzamiento de la plataforma: “TopInglés nació de la necesidad de proporcionar a los estudiantes de inglés una fuente confiable de información para tomar decisiones informadas sobre su educación. Estamos comprometidos a ayudar a las personas a alcanzar sus metas en el aprendizaje del inglés de manera efectiva y eficiente”.

Con el lanzamiento de TopInglés, los estudiantes de inglés en todo el mundo ahora tienen acceso a una plataforma integral que simplifica su búsqueda de las mejores oportunidades de aprendizaje. TopInglés se esfuerza por empoderar a los estudiantes para que alcancen la fluidez en inglés y mejoren sus oportunidades educativas y profesionales.

Fuente Comunicae