20.5 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 133

LOS CAPITALES: Aranceles a la exportación automotriz “tumba” indicadores de la manufactura mexicana

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

De acuerdo con indicadores de BBVA, la caída de índice con el que la institución mide la producción manufacturera en México, registró en agosto la peor contracción desde enero pasado. “La disminución de la producción durante el octavo mes del año se vio impulsada por la desaceleración en el segmento automotriz y la industria química. De acuerdo con los datos del INEGI el primero de estos segmentos hila dos caídas consecutivas, registrando al mes de julio una contracción acumulada de (-)2.4% (vs el mismo periodo del año anterior)”.

El segundo de estos componentes, por su parte, acumula ocho meses de pérdidas consecutivas, con una disminución acumulada de (-)3.2% al mes de julio. Analistas de esta institución financiera nos dicen que “la atonía del sector manufacturero en su conjunto se extenderá hacia el último trimestre del año, ante la prolongación del entorno de incertidumbre respecto a la política comercial de EU. Además, habría que sumar la rápida caída que ha mostrado la inversión en maquinaria y equipo (-7.5% acumulado al mes de junio), lo que limitará la capacidad productiva del sector en el mediano y largo plazo.

De acuerdo con las cifras de actividad del INEGI, la manufactura cayó (-)2.1% MaM en julio, la mayor disminución desde febrero de 2021 (con una variación interanual de -1.3%). Considerando el dato de julio, diecisiete de los veintiún subsectores de actividad reportan niveles de producción por debajo de su nivel de enero de 2025 (vs doce el mes anterior). Entre estos resalta la fabricación de equipo de transporte (9.6% por debajo de su nivel de ene-25), la fabricación de insumos textiles (-9.2%), y la fabricación de prendas de vestir (-8.8%). Entre los segmentos que han superado su nivel de producción de principios de año (por mayor margen) se encuentran la fabricación de productos derivados del petróleo (6.9% por arriba de su nivel de ene-25), la industria metálica básica (+1.4%), y la fabricación de maquinaria y equipo (+0.4%). En términos agregados, la producción manufacturera se ubica 2.5% por debajo de su nivel de ene-25.

Si bien el adelanto de pedidos de importación en EU. favoreció de manera temporal al sector exportador mexicano durante la primera mitad del año, el segundo semestre representa un periodo de vientos en contra para la manufactura mexicana, en tanto que se desconoce el monto y alcance final de los nuevos aranceles en EU (a lo que se suma el inicio de la revisión del T-MEC). Y, por supuesto, la menor inversión es también un factor evitará mayor crecimiento del sector hacia adelante.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

The post LOS CAPITALES: Aranceles a la exportación automotriz “tumba” indicadores de la manufactura mexicana appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Un libro, Flagelus y el Sonido 13

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Libros de ayer y hoy es una columna que ya llegó a los doce años y como todo ser que presume y tiene que dar ejemplos, en este lapso y un poco atrás, ha acunado 15 libros propios, el último de los cuales, Flagelus, salió a la luz pública el pasado 12 de septiembre. El título, un cuento escrito en 1967, es una pequeña entrevista que hace referencia a la importancia de la luz solar. El entorno de seis entrevistas de temas diversos, realza la importancia de esos temas, escritos hace décadas y publicados en diferentes medios, en un mundo que los hace presentes ¿Que respuesta hay, por ejemplo, de los músicos mexicanos ante el famoso Sonido 13 de Julián Carrillo? ¿Donde quedó el Eurocomunismo aquella corriente del socialismo impulsada desde Europa? ¿Que es la fotografía y como se utiliza en medios de México y cómo debería de usarse? Aquí diseccionada en 13 páginas con Pedro Valtierra ¿Cuales fueron los diez puntos mencionados por el general Francisco Gallardo tras su propuesta de un ombudsman al Ejército? ¿La música romántica se enfrenta a la música moderna? Y mucho más…

ESTRELLA NEWMAN Y SU IMPULSO A AQUEL SONIDO 13 QUE CAMBIÓ LA MÚSICA
Un descubrimiento que transforma a fondo lo establecido, por lo general pasa de largo. La gente no es muy dada a cambiar, menos los que tienen un conocimiento especial. El surgimiento del Sonido 13 y su descubridor el gran músico del siglo XIX y fallecido en el pasado siglo, Julián Carillo, planteó cosas tan impresionantes como que el número de los sonidos que se usaban en México y en el mundo, eran simplemente pocos. Y gracias al descubrimiento del Sonido 13 de parte suya, se conoce ahora y se puede señalar, que los sonidos son infinitos y solo se usan unos cuantos. Estrella Newman intelectual, promotora cultural con muchas de las especialidades que tenía el maestro Carrillo, dedicó parte de su vida a impulsar la obra del músico que fue elevado a genio por los europeos, pero que en México causó no solo cuestionamientos sino obstrucciones por otros músicos. La entrevista sigue por ahí…

La TEÓRICA SOL ARGUEDAS Y EL PAPEL DE LÉNIN EN EL EUROCOMUNISMO
Muy quisquillosa doña Sol porque los periodistas no somos teóricos según ella, me invitó a su casa para darme clases de Eurocomunismo, la corriente socialista que tanto se discutía en los años setenta y parte de los ochenta. del siglo pasado. Y uno de sus cuestionamientos era la postura secundaria en la que al parecer querían poner a Lénin en esa nueva doctrina. La señora Arguedas estuvo en Europa para conocer a fondo esa corriente que ahora se discute poco pero sigue en medios de la izquierda y se llega a la conclusión, entre otras, de que Lénin sigue dentro de los grandes que figuran en las corrientes izquierdistas, pero ¡es uno más! La entrevista ocupa nueve páginas y despeja muchas dudas…

NADIE CONSIGUIÓ QUE AMPARO MONTES LLEGARA A SER LA GRAN ROMÁNTICA
No es una negativa porque desde luego doña Amparo Montes es una de las grandes voces que formaron parte de la difusión de la música romántica. El Nadie tiene que ver con el título de una de sus canciones más conocidas y que fue una de las que la lanzó a la fama que trastocó la historia de quien hubiera sido una famosa soprano, en una de las cantantes románticas más famosas en México. A través de esta gran señora que ya falleció, se puede conocer el impacto de la música moderna en millones de mexicanos que antes gozaban de una música que penetraba en sus sentimientos, en momentos en que la radio no paraba de lanzarlas. Hasta Agustín Lara dijo de Amparo que NADIE cantaba como ella. La entrevista sigue… Y después de mis seis entrevistas, hay 8 crónicas en el libro (Impresora Groppe septiembre 2025).

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Un libro, Flagelus y el Sonido 13 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

0

SEÚL, COREA.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en representación del Gobierno de México, participó en el encuentro de Intercambio de Conocimientos en Ciudades Sustentables e Inteligentes, organizado por el Banco Mundial en el Centro Global de Desarrollo e Intercambio de Conocimiento (GKEDC, por sus siglas en inglés) en Seúl, Corea, esto, con el objetivo de reafirmar el compromiso de aprovechar espacios internacionales de cooperación para construir una visión de desarrollo territorial incluyente, inteligente y sostenible, en beneficio de toda la población.

Durante este encuentro, la delegación mexicana participó en un ejercicio de aprendizaje compartido con Mongolia, Turquía, Tanzania y Timor Oriental. Este diálogo permitió reconocer retos comunes en materia de urbanización y establecer bases de cooperación internacional para fortalecer la planeación territorial. Dicha experiencia de transformación urbana destaca por su papel en los cinturones verdes (green belts), las nuevas ciudades, la regeneración urbana y las soluciones inteligentes como ejemplos de políticas de largo plazo.

De este intercambio se destacan diversos aprendizajes clave para México: dar continuidad institucional y fortalecer la visión de Estado en las políticas urbanas; ampliar mecanismos de financiamiento innovador para la vivienda social; impulsar la planeación multiescalar con enfoque en equidad territorial; y consolidar sistemas digitales y catastrales de información que fortalezcan la toma de decisiones.

“La experiencia de Corea confirma que el futuro de las ciudades depende de articular suelo, vivienda, movilidad, sustentabilidad y gobernanza bajo una política nacional sólida, coherente y congruente”, señaló la delegación de Sedatu.

Además, representantes del Banco Mundial recordaron que, hacia 2050, dos de cada tres personas en el mundo vivirán en ciudades. Hoy en día, estas concentran más del 80 % de la economía global y la mayor parte de los empleos privados, pero también enfrentan déficits habitacionales, congestión, riesgos ambientales y vulnerabilidad ante el cambio climático.

Se presentaron cuatro ejes estratégicos para lograr urbes más justas y sostenibles: Infraestructura y servicios resilientes y bajos en carbono; Vivienda adecuada y segura como activo clave para los hogares; Economía local dinámica que conecte a trabajadores y empresas; Gobiernos locales fuertes, capaces de planear, invertir y regular con inclusión.

El encuentro reunió a delegaciones de diversos países del sur global con el propósito de compartir experiencias sobre los retos de la urbanización acelerada, la incorporación de nuevas tecnologías y las políticas públicas necesarias para construir ciudades más inteligentes, habitables y sostenibles.
AM.MX/fm

The post Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

EL CENART presenta Las Vilas, una adaptación contemporánea de la primera ópera de Puccini

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentará dos funciones de Las Vilas, una adaptación escénica de Le Villi, la primera ópera de Giacomo Puccini, en el marco de la conmemoración de los 100 años de su muerte.

El viernes 3 y el sábado 4 de octubre, la compañía Producciones Maqueta presentará esta propuesta operística que cuestiona los roles de género a través de una adaptación contemporánea que traslada la atmósfera fantástica del libreto original de Ferdinando Fontana al contexto mexicano, aderezada con leyendas locales.

Las Vilas cuenta la historia de dos jóvenes que se conocen desde la infancia y se han prometido amor eterno, pero tienen que separarse por un tiempo antes de poder casarse. Ana, llena de angustia, teme que Roberto no regrese a cumplir su promesa de amor y se hunde en la depresión.

Guillermo, su encolerizado padre, invoca a “Las Vilas”, seres que persiguen a los hombres que no han cumplido sus promesas de amor para vengar a todas las mujeres traicionadas. Aunque Roberto regresa lleno de culpa, descubre que su destino está en manos de Ana, quien ya es una “Vila”.

Esta adaptación y propuesta escénica de la directora Mireya González representa los arquetipos de la mujer y el hombre en México, con la intención de visibilizar cómo, por tradición y cultura, se imponen roles a las mujeres como cuidadoras, sumisas, las que aman con fervor hasta la muerte, mientras que a los hombres los construyen como proveedores, protectores, que son amados, pero no saben amar.

Las Vilas invita a reflexionar sobre nuestras conductas de género, a deconstruir todo aquello que hemos aprendido y que nos limita a relacionarnos bajo el esquema de la mujer como objeto de amor y no como sujeto. ¿Podríamos construir relaciones más amorosas y afectivas si no siguiéramos estos roles aprendidos?

Producciones Maqueta es una plataforma innovadora e incluyente en el ámbito operístico que ha sido beneficiada por segunda ocasión con el apoyo del programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (emisión 2023), lo que hace posible este montaje con música en vivo, elenco de jóvenes intérpretes y un equipo creativo multidisciplinario.

Las Vilas cuenta con la actuación especial de Alejandro Luévanos y Liliana Izquierdo y se presentará el viernes 3 y sábado 4 de octubre, a las 19:00 h, en el Teatro de las Artes. Los boletos tienen un costo de 180 pesos con promoción 2×1 los viernes en taquillas. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
AM.MX/fm

The post EL CENART presenta Las Vilas, una adaptación contemporánea de la primera ópera de Puccini appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se realiza el Segundo Simulacro Nacional 2025

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En punto de las 12:00 horas, se activo la alerta sísmica en la Ciudad de México y en los teléfonos celulares, con el objetivo de generar hábitos de respuesta rápida y ordenada en caso de un temblor.

Justo al mediodía, en la Ciudad de México sonó la alerta sísmica por la hipótesis de sismo planteado en Michoacán, con efectos en CDMX, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Guanajuato, Veracruz, Puebla y Tlaxcala.

La alerta comenzó a sonar y la ciudadanía realizó la evacuación de oficinas, escuelas, casas, edificios, hospitales y espacios públicos.

La señal de alertamiento sísmico se transmitió a través de 14 mil 491 bocinas, telefonía celular, radio y televisión.

En este ejercicio de protección civil, realizado a 40 años del terremoto de 1985, se contemplaron cuatro escenarios:

Sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur.

Incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas.
Tsunami en Baja California.

Además, por primera vez, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) probaron el Sistema de Alertamiento Masivo para los celulares de 80 millones de usuarios.

De acuerdo con información de la CNPC, además de difundir la cultura de la protección civil, un simulacro tiene como objetivos:

Evaluar y corregir las respuestas ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre.

Fortalecer las capacidades de preparación del Sistema Nacional de Protección Civil.

Examinar la seguridad de inmuebles y diseñar rutas de evacuación.
Concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión de riesgos.

Preparar las acciones que se deben llevar a cabo para mejorar las condiciones de seguridad.
AM.MX/fm

The post Se realiza el Segundo Simulacro Nacional 2025 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

En el mes del testamento, importante tomar decisiones informadas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, septiembre es conocido como el “Mes del Testamento”, durante este tiempo se ofrecen descuentos, asesoría jurídica gratuita, entre otros, para la realización de testamentos. Sin embargo, “conocer el valor de los activos (bienes), antes de hacer un testamento ayuda a tomar mejores decisiones”, resalta Enrique Ruíz Jaquez, Director Divisional Noroeste de Tasvalúo.

De acuerdo con el especialista, un avalúo es crucial para conocer el valor de los activos y propiedades, porque permite tomar decisiones informadas al hacer el testamento, por lo que también ayuda a realizar una repartición justa. “Regularmente conocemos el precio que pagamos cuando adquirimos una propiedad, y consideramos que ese valor es permanente, pero a lo largo del tiempo las propiedades adquieren plusvalía”, detalla. “Como tal no hay un avalúo especial al plantearse hacer un testamento, pero es importante contar con uno, para conocer el valor actual de los bienes. Para ello, se recomienda un avalúo comercial, el cual estima la cuantía en la que debería intercambiarse el bien, que se pretende heredar”, agrega Ruíz Jaquez.

El especialista de la firma líder en valuación, consultoría y análisis de datos del sector inmobiliario explica que posteriormente, cuando se va a ejercer la herencia sí se requiere un avalúo para determinar el valor de los bienes y los impuestos correspondientes. “Al momento de que se va a tomar esa difícil, pero necesaria, decisión de realizar un testamento, si uno no es experto en el tema y/o no quiere ser injusto con la repartición de los bienes, un avalúo es un gran apoyo”, detalla. “En general es muy importante el conocer el valor de los bienes que estás generando a lo largo de tu vida, hasta para saber cómo han crecido tus inversiones, por ejemplo, uno adquiere una vivienda, tal vez con el objetivo inicial de formar una familia y establecerse, pero también la compras sabiendo que va a ir creciendo el valor de esta propiedad y que en dado momento lo vas a dejar a alguna persona. Entonces un avalúo permite tener información real y actual del valor de los bienes”, precisa Enrique Ruíz Jaquez.

Proceso del avalúo

Para solicitar un avalúo, se requiere documentación como escrituras, contratos de compraventa, boletas de predial y agua, y en casos de negocios o maquinaria, estados financieros o facturas. También se realiza una visita al inmueble para evaluar su estado de conservación, características, ubicación y cualidades físicas.

Finalmente, el Director Divisional Noroeste de Tasvalúo, indica que el proceso de avalúo no es complicado, ya que cuentan con especialistas para hacerlo sencillo para los clientes. Aclaró que el costo de un avalúo no es elevado, y depende del valor y número de bienes a evaluar, siendo un valor muy accesible y brindando tranquilidad al asegurar una distribución justa en un testamento.

Para quienes estén interesados en conocer el valor real de sus bienes antes de iniciar el trámite de testamento o quienes ya estén a punto de ejercer una herencia, pueden tener asesoría en: https://tasvaluo.com/valuacion/
AM.MX/fm

The post En el mes del testamento, importante tomar decisiones informadas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México refuerza acciones contra lavado de dinero de la mano con la OFAC

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció la designación de 22 objetivos en México, que incluyen a 7 personas físicas y 15 empresas.

Este paso impulsó una reacción inmediata en el país, ya que se activaron los mecanismos de cooperación internacional de los que México forma parte en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

A raíz de esta medida, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) instruyó un bloqueo administrativo para reforzar las acciones de control y supervisión sobre los actores designados por la autoridad estadounidense.

En un comunicado, la UIF explicó que la integración de listas internacionales permite una coordinación efectiva con el sistema financiero mexicano. Con esta práctica, se busca impedir que recursos de procedencia ilícita ingresen o se distribuyan en la economía nacional.

La institución subrayó que la inclusión de nombres en la Lista de Personas Bloqueadas tiene un carácter preventivo. No representa una sentencia judicial ni implica automáticamente responsabilidad penal. La decisión responde a compromisos internacionales y busca cerrar la puerta a operaciones sospechosas en el territorio nacional.

La UIF anunció que llevará a cabo un análisis detallado de la información financiera relacionada con los individuos y empresas señalados. Si detecta posibles actividades ilícitas, dará aviso inmediato a la Fiscalía General de la República (FGR) para que continúe con las investigaciones legales correspondientes.

Además, precisó que los bloqueos administrativos en México se aplican en sintonía con la designación de la OFAC y forman parte de los acuerdos asumidos por el Estado mexicano en materia de cooperación internacional.

Este tipo de acciones refuerzan la imagen de México como un país comprometido con la prevención de delitos financieros, al tiempo que fortalece la relación con socios internacionales en el combate a las operaciones que ponen en riesgo la estabilidad del sistema económico y de seguridad nacional.
AM.MX/fm

The post México refuerza acciones contra lavado de dinero de la mano con la OFAC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Profepa clausura 17 predios con cambio ilegal de uso de suelo en la Península de Yucatán

0

YUCATÁN.— Del 15 de junio al 31 de agosto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo 17 operativos de inspección en predios forestales de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con el apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y corporaciones de seguridad estatales.

Durante estas acciones, se detectaron desmontes y cambios de uso de suelo sin autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que derivó en la clausura de 17 predios en los que la selva fue arrasada para la siembra de monocultivos agroindustriales, principalmente por parte de comunidades menonitas.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

• En el municipio de Hopelchén, en Campeche, se clausuraron dos predios en los ejidos Xmaben y Francisco J. Mújica, con afectaciones en 247.85 hectáreas. Además, se aseguró maquinaria pesada tipo oruga.
• En Quintana Roo se inspeccionaron predios en José María Morelos, Bacalar y el Área de Protección de Flora y Fauna Bala’an K’aax, donde se detectó el cambio de uso de suelo en 2,531.12 hectáreas. También se aseguró un tractor con bomba de fumigación.
•  En Yucatán, en el municipio de Tekax, se clausuraron predios en los ejidos Nohalal, Emiliano Zapata y Poccheil, con afectaciones en 968.62 hectáreas. Además, se aseguraron una Caterpillar D8, una retroexcavadora, una perforadora de pozo y tres tractores agrícolas.

En total, se clausuraron 17 predios con afectaciones en 3 mil 747.59 hectáreas de selva: 247.85 en Campeche, 2 mil 531.12 en Quintana Roo y 968.62 en Yucatán. Cabe destacar que de mayo a agosto de este año, la Profepa ha realizado 25 operativos en la Península yucateca, con la clausura de predios que en conjunto suman 6 mil 325.60 hectáreas de selva afectada.

Como parte del trabajo para frenar la destrucción de la selva, la Profepa convocó a la integración de una Mesa de combate a la tala ilegal y la deforestación para el Estado de Quintana Roo, esfuerzo coordinado con autoridades ambientales y de seguridad de los tres niveles de gobierno, para detener los acelerados procesos de cambios ilegales de uso de suelo que se están presentando en las selvas de la entidad.

Además de las clausuras, en todos estos casos hemos abierto procedimientos administrativos y, hasta el momento, hemos presentado 13 denuncias penales. Tenemos el compromiso de trabajar en coordinación con instituciones de los tres niveles para frenar estos desmontes ilegales y avanzar hasta obtener sanciones ejemplares para quienes arrasan con las selvas y para establecer procesos de restauración de la vegetación nativa”, apuntó la procuradora federal de protección al ambiente, Mariana Boy Tamborrell.

Te recomendamos:  

Profepa impulsa comités de vigilancia ambiental en Campeche

EM/dsc

Implementarán operativo especial en Chichén Itzá por el equinoccio de otoño

0

CHICHÉN ITZÁ.— La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en conjunto con el Gobierno de Yucatán, se prepara para recibir a las personas que visitará la Zona Arqueológica de Chichén Itzá con motivo del equinoccio de otoño.

• Cada año, el público acude a Chichén Itzá para presenciar el fenómeno de luz y sombra que proyecta la silueta de una serpiente en la pared norte del edificio conocido como El Castillo o Pirámide de Kukulcán, en los días previos y posteriores al equinoccio de otoño, que tendrá lugar el 22 de septiembre a las 12:19 horas.

Por tal motivo, el INAH aplicará un operativo para garantizar la conservación, el orden, el respeto y el disfrute del patrimonio arqueológico, así como la seguridad e integridad física del público y de las y los trabajadores del lugar.

 

Se exhortó a las y los visitantes a seguir las indicaciones del personal del INAH durante su estancia, respetar los puntos de entrada y salida, así como a evitar, en todo momento, ingresar a los espacios restringidos. Además, para una mejor atención y servicio a los visitantes, se pide considerar lo siguiente:

      • Las taquillas para comprar los boletos de entrada estarán abiertas a partir de las 8:00 horas; el último boleto se podrá adquirir hasta las 16:00 horas.
      • El último ingreso será hasta las 16:07 horas; el uso de equipo fotográfico y de video profesionales, tripiés o drones, requiere la presentación previa de la autorización emitida por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

No se permitirá realizar ceremonias que no cuenten con el permiso correspondiente. Tampoco se dará acceso a productos como cigarros, drogas, navajas y bebidas alcohólicas, entre otros, especificados en el reglamento del sitio. Asimismo, se prohíbe fumar y encender fogatas al interior de la zona arqueológica.

Los boletos de ingreso únicamente pueden adquirirse en las taquillas del Parador Turístico de Chichén Itzá y en los módulos electrónicos del sitio. Los domingos la entrada es libre para el público nacional y extranjeros residentes en México, con documento probatorio.

Imagen

Se estima que el fenómeno de luz y sombra se podrá apreciar entre 15:00 y 16:30 horas. Para una mejor organización, el acceso a los siguientes puntos de la zona estará restringido a partir de las 16:00 horas: Cenote Sagrado, Gran Juego de Pelota, Observatorio, Templo de las Mil Columnas, Casita Maya, Cenote Xtoloc y Bifurcación.

• No habrá acceso al conjunto Serie Inicial (Chichén Viejo) ni al Gran Museo de Chichén Itzá.

Se contará con servicio de ambulancias, área de atención médica, rutas de evacuación y espacios de concentración para ver el fenómeno de descenso de Kukulcán. Además, se solicita al público visitante portar una bolsa ecológica para llevar consigo la basura que genere.

Te recomendamos: 

Detienen a turista por subir a la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá

EM/dsc

Cozumel reafirma su papel pionero en la protección de la tortuga marina

0

COZUMEL.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) reafirmó su papel pionero en la protección de la tortuga marina, con 38 años de trabajo ininterrumpido que involucra a la comunidad en la conservación de esta especie emblemática y en programas permanentes de educación ambiental que fomentan la conciencia ecológica en niñas, niños y adultos.

Al respecto, el director de Conservación y Educación Ambiental, Rafael Chacón Díaz, informó que en la presente temporada de anidación se han registrado 972 nidos en total en Cozumel, de los cuales 133 corresponden a tortuga caguama (Caretta caretta) y 839 a tortuga blanca (Chelonia mydas).

• Gracias al esfuerzo del equipo técnico y la participación social, se han protegido nueve mil 850 huevos de tortuga, de los cuales han nacido y sido liberadas dos mil 929 crías: 831 de caguama y dos mil 098 de tortuga blanca. El resto de las crías nacieron y se dirigieron por sí mismas hacia el mar.

Por su parte, el encargado del Campamento Tortuguero de Punta Sur, Ricardo Peralta Núñez, indicó que, además del monitoreo de nidos, durante todo el año se lleva a cabo un programa de limpieza de playas en Cozumel, para retirar desechos sólidos que pudieran impedir la llegada de las tortugas a desovar.

• En lo que va del año, se han recolectado 2 mil 835.15 kilogramos de residuos con la participación de 484 voluntarios, entre ellos 234 mujeres, 108 hombres, 92 niñas y 50 niños.

El primer nido se registró el pasado 18 de abril y a cinco meses de ese acontecimiento se tienen resultados que reflejan el compromiso colectivo con la preservación de la especie.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que estas acciones de conservación se alinean con compromiso con la riqueza natural de la entidad encuentra en Cozumel un ejemplo con la protección de una especie bandera como las tortugas marinas, fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas costeros y marinos.

Te recomendamos: 

Profepa verifica dispositivos excluidores de tortugas marinas en Campeche

EM/dsc