18.9 C
Mexico City
domingo, julio 6, 2025
Inicio Blog Página 1331

Latam Mobility convierte a Ciudad de México en la capital de la movilidad y sostenibilidad del continente

0

/COMUNICAE/

Durante esta edición se presentó el primer Reporte de Movilidad Sostenible de México. Se firmó el acuerdo entre Siemens y VEMO México. Se presentó oficialmente a la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico. Se lanzó “En Sostenible”, una plataforma dedicada a mostrar a líderes de la industria y personajes inspiradores en el camino hacia las cero emisiones

Más de 1.000 asistentes, junto a más de 100 panelistas se dieron cita en el “Latam Mobility: México 2023”, el pasado 10 y 11 de octubre, en el WTC de la CDMX, que sirvió como cierre de la “Gira 2023” de la comunidad más grande vinculada a la movilidad y sostenibilidad de Latinoamérica y El Caribe.

El encuentro tuvo una nutrida agenda, en la que se abordaron temas fundamentales hacia el cero neto, como el camino hacia el transporte sin emisiones, la infraestructura de carga, smart cities, la importancia de la articulación entre el sector público y privado, los combustibles limpios, entre otros.

Las dos jornadas que se realizaron en el World Trade Center de Ciudad de México, contaron también con importantes anuncios, como la presentación de la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE), presidida por Francisco Cabeza.

“AMIVE servirá de plataforma para articular el ecosistema, con el objetivo de masificar la movilidad eléctrica en México”, dijo el directivo de la entidad que buscará generar sinergias entre los distintos actores para abrir oportunidades de crecimiento e inversión en electromovilidad.

Latam Mobility se ha convertido en una plataforma clave para que empresas realicen lanzamientos, innovaciones y anuncios destacados, como por ejemplo, la alianza que firmaron Siemens y Vemo con la meta de impulsar y masificar la movilidad sostenible.

Por otra parte, Invest in Latam y Latam Mobility lanzaron EvolvX, división que se encargará de análisis de datos e informes sobre el panorama de la movilidad y la sostenibilidad en la región.

Además, Latam Mobility presentó oficialmente “En Sostenible”, una plataforma dedicada a mostrar a líderes de la industria y personajes inspiradores en el camino hacia las cero emisiones.

Por su parte, Blink Charging presentó el cargador Series 8, una nueva tecnología con gran innovación dentro de su prestigiosa gama de soluciones en infraestructura de carga.

Asimismo, empresas como Geotab y Vemo lideraron los workshops, espacios en el que se profundizaron sobre herramientas tecnológicas centradas en telemática, gestión y administración de flotas.

Durante el segundo día del encuentro, se llevó a cabo el “Net Zero & ESG Leadership Forum México 2023” de Latam Green, comunidad que impulsa la sostenibilidad y energías renovables en Latinoamérica.

La agenda de Latam Green tuvo temáticas vinculadas a la descarbonización de sectores clave en México, como el transporte, la minería y la industria; los criterios ESG, la oportunidad de la banca y los fondos de inversión para la inmersión en la sostenibilidad, y el impacto de los nuevos marcos regulatorios en la descarbonización de la cadena de valor de las empresas.

Además, se realizaron dos workshops: Intersección entre clima, género y gobernanza, por parte del Banco Mundial, y la importancia de la estrategia de descarbonización: riesgos y oportunidades, que dio Strive by STX.

De esta forma, Invest in Latam, y sus iniciativas Latam Mobility y Latam Green, afianzan su compromiso con la movilidad en México y América Latina.

Para 2024, el primer destino en el país azteca será Monterrey, en el mes de febrero, para volver a Ciudad de México en el mes de octubre.

Fuente Comunicae

Capacitación continua, motor del cambio empresarial: Tecmilenio

0

/COMUNICAE/

En un mundo en constante evolución, las empresas demandan un nuevo conjunto de habilidades para mantenerse a la vanguardia

A medida que la tecnología avanza, las industrias se transforman y las formas de trabajo evolucionan, las habilidades requeridas por las empresas también se redefinen. Las empresas buscan candidatos con diversas habilidades que se adapten a las demandas cambiantes del mercado laboral actual.

Entonces, ¿cuáles son las habilidades requeridas por las empresas que los profesionales deben poseer para tener éxito en la actualidad y en el futuro?

De acuerdo con el reporte de Manpower Group México, las cinco habilidades blandas más demandadas por las empresas en México son: fiabilidad y autodisciplina, resiliencia y adaptabilidad, colaboración y trabajo en equipo, toma de iniciativa, pensamiento crítico y análisis.

Por otro lado, las cinco habilidades técnicas más buscadas son: operaciones y logística, recepción y atención al cliente, ventas y marketing, TI & Data, e ingeniería.

Invertir en el desarrollo de estas habilidades puede aumentar la empleabilidad de las personas y contribuir de manera significativa al éxito de las empresas en el mundo moderno.

Esto puede realizarse desde que se está estudiando, como por ejemplo las y los estudiantes de Universidad Tecmilenio, que al llegar a su séptimo semestre cursan un Semestre Empresarial, durante el cual generan experiencia laboral de tiempo completo. Además, este programa cuenta con la modalidad emprendimiento SEED, que permite a las y los estudiantes desarrollar su propia empresa, ya sea partiendo de una idea o de un emprendimiento ya iniciado, con el acompañamiento de docentes expertos. 

Este tipo de programas ayuda a las y los jóvenes a adquirir nuevas habilidades, formar nuevas alianzas en la industria y aprender de la cultura empresarial, convirtiéndolos(as) en candidatos(as) más atractivos(as) ante los empleadores y así aumentar sus posibilidades de conseguir un trabajo después de graduarse. 

En 2023, los puestos mejor remunerados en México, con sueldos de más de 80 mil pesos, corresponden a Dirección de infraestructura, Superintendente técnico(a) de infraestructura, Customer Success Manager, Dirección de operaciones y Subdirección de operaciones y Program Manager Supervisor, puestos que se localizan en todo el país, según datos del blog de Adecco.

Debido a todos los cambios, y nuevas tecnologías, así como las nuevas habilidades que deben tener los(as) empleados(as). La capacitación se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento y el éxito tanto a nivel personal como organizacional. Ya no se trata simplemente de realizar tareas; ahora se trata de empoderar a las y los colaboradores con las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar los constantes cambios y desafíos en las empresas.

Invertir en la capacitación de las y los colaboradores revela que la organización valora a sus trabajadores y está comprometida con su crecimiento profesional.

La capacitación de calidad brinda a estudiantes y colaboradores de conocimientos actualizados y habilidades pertinentes para sus roles.

Fuente Comunicae

Adaptación, la fórmula de Petco para cumplir 10 años en México

0

/COMUNICAE/

Este 2023 Petco, marca retail especializada en mascotas, cumplió 10 años en México, tiempo en el que ha sabido adaptarse a la evolución y necesidades de los animales domésticos en las familias y sociedad

Si hay una marca que se ha adaptado a la evolución de las mascotas dentro de las casas mexicanas es Petco, la cual cumplió 10 años en el país este octubre de 2023.

De la mano de su director general, Alejandro Ahuad, la marca de retail especializada cerrará el año con 131 tiendas, 3 mil 500 colaboradores y una oferta de más de 7 mil productos; todo cimentado en una filosofía que ve a los perros, gatos u otro animal doméstico como un integrante valioso de la familia.

“Me acuerdo mucho que al inicio se batallaba para encontrar plazas comerciales que dejaran pasar a los dueños con sus mascotas, porque el concepto es que el dueño viva una experiencia con su mascota cuando visite las tiendas”, recordó Ahuad.

“Muchas (plazas) de plano decían que no se podía y otras que sí, pero decían ‘que entren por la puerta de servicio’, a lo que se negaba, no se iba a permitir eso. Ahora, como ya son un miembro (las mascotas) muy valioso de la familia, muchas plazas se hicieron pet friendly y ahora hablan para que se ponga una tienda”.

Más que una tienda de mascotas
Más allá de su giro comercial, Petco también se ha comprometido desde sus inicios en fomentar la adopción de mascotas, realizar campañas de esterilización, apoyar refugios de animales y realizar donativos en especie para instituciones como la Cruz Roja Mexicana.

“La cultura de Petco es la de la adopción. Hasta el momento mediante la campaña permanente llamada Primero Adopta se han colocado 80 mil mascotas con una familia, pero no se para ahí, en 2021 se tuvo una alianza con la Fundación Calle Cero para la primera campaña de esterilización que realizamos en varios municipios.

“Dos veces al año se recaudan recursos en todas las tiendas para apoyar a refugios que rescatan y rehabilitan mascotas. Estos programas se llaman Salvando Vidas y Redondea un Hogar. Apenas en septiembre se pudo hacer una aportación en especie a los binomios rescatistas de la Cruz Roja en México”, externó Ahuad.

Aprender y adaptarse al cambio
De 2013 a la fecha Petco ha tenido que adaptarse a los cambios de mercado, mismos que fueron determinados por la evolución de las mascotas en las casas.

“Se ha tenido que aprender mucho. La evolución de las mascotas ha ido muy rápido. Muchas pasaron de estar en el patio a dormir en las camas de sus dueños. Ese cambio modifica el consumo, se venden menos casas o camas, pero vendes más productos de limpieza y salud”, relató el director de la marca.

Alejandro Ahuad también confesó que la pandemia de Covid 19 fue un reto, pues como todo el mundo en Petco se tuvieron que adaptar a los cambios y a partir de ahí impulsar otras formas de venta.

“Creció mucho el ecommerce, por obvias razones los clientes no podían venir a la tienda, entonces hacían sus compras en línea o la app. Ahí se abrieron dos canales importantes de venta y ahora muchos clientes piden por ahí el alimento, para que se los mandes a casa, y vienen a la tienda con su mascota para comprar un juguete, darle un baño o alguna asesoría”, relató.

La IA en el futuro de Petco
Para los siguientes 10 años, en Petco quieren seguir acoplándose al mercado y uno de los principales actores que ve Ahuad en esta evolución es la inteligencia artificial.

“La tienda física seguirá siendo un buen canal de venta en crecimiento mientras la experiencia sea buena para el cliente. La tienda en línea igual va a crecer y ya se viene la inteligencia artificial, esa herramienta indicará que se deben entregar los productos más rápido, la eficiencia. Indicará lo que le falta al cliente antes de que él lo sepa, dirá sus gustos y podremos anticiparnos a todo eso”, finalizó.

Fuente Comunicae

Inauguran el Primer Corredor Artesanal en Tulum

0

TULUM.— Con el primer Corredor Artesanal en Tulum, las y los artesanos podrán tener un espacio para la promoción, producción y venta de sus productos que permitirá cerrar las brechas de desigualdad, prosperidad compartida y justicia social a los pueblos mayas, informó la secretaria de Desarrollo Económico, Karla Almanza López.

⇒ En coordinación con el Fondo Nacional para las Artesanías (FONART) y el Ayuntamiento de Tulum, se llevó a cabo la inauguración del Corredor Artesanal, el cual permitirá cambiar la vida de las y los quintanarroenses y poner adelante a quienes menos tienen.

La funcionaria indicó que el Corredor artesanal Tulum, nace de llevar justicia social a las comunidades mayas del estado, ya que el 88 por ciento del padrón artesanal enfrenta diversos retos entre los que destacan la compra de insumos y la comercialización.

El Primer Corredor Artesanal Tulum se concretó con una inversión federal de 400 mil pesos para la mejora de cuatro talleres, señalización adecuada en el mercado de la promoción turística y capacitación, beneficiando directamente a 24 personas artesanas de las comunidades de Manuel Antonio Ay, Francisco Uh May y Macario Gómez.

⇒ El corte del listón estuvo a cargo de la titular de la SEDE, Karla Almanza; de la directora general de FONART, Emma Yanes Rizo, del presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, y artesanas y artesanos de diversas comunidades.

En este corredor artesanal se dará prioridad a los pueblos originarios mayas y se activarán cuatro talleres, los cuales serán conformados de la siguiente manera:

• 1 en Macario Gómez, encaminado al bejuco con fibra vegetal.
• 1 en Francisco Uh May, encaminado al bejuco con fibra vegetal
• 2 en Manuel Antonio Ay, encaminado al urdido de hamacas.

Te recomendamos:

Tren Maya acabará con el abandono al sur de Quintana Roo: Mara Lezama

EM/dsc

Restablece CFE servicio eléctrico al 93% de los usuarios afectados por elhuracán Norma en BCS y Sinaloa

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) labora jornadas continuas las 24 horas del día para restablecer el servicio eléctrico afectado por el paso del huracán Norma en los estados de Baja California Sur y Sinaloa. De esta manera, se restituyó el suministro a 328,666 de 354,632 usuarios afectados, lo que representa un avance del 93%.

A continuación, se desglosa el número de afectados por entidad y el porcentaje de restablecimiento correspondiente:
217,871 usuarios afectados en Baja California Sur; 95% de restablecimiento eléctrico.
136,761 usuarios afectados en Sinaloa; 90% de restablecimiento eléctrico.

Con un estricto seguimiento a los protocolos de seguridad para salvaguardar la integridad del personal y de la ciudadanía, la CFE continuará con las labores de restablecimiento hasta restituir a la normalidad el servicio de quienes resultaron afectados por el fenómeno.

Para la atención de esta emergencia, la CFE dispuso y ubicó en puntos estratégicos un equipo conformado por 882 trabajadores electricistas, 113 grúas, 373 vehículos, 71 plantas de emergencia, 6 torres de iluminación y 2 helicópteros.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.
AM.MX/fm

The post Restablece CFE servicio eléctrico al 93% de los usuarios afectados por elhuracán Norma en BCS y Sinaloa appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Teresa Reyes Sahagún es designada como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien se desempeñaba como directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), será la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera el visto bueno a la propuesta que envió la Secretaría de Gobernación (Segob).

A través de su cuenta de X (antes Twitter), la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que Reyes Sahagún fue la elegida para sustituir a Karla Quintana Osuna, quien renunció en agosto de este año en medio de una polémica por el levantamiento del censo nacional de personas ausentes que efectúa el Gobierno.

“Estamos convencidos que ayudará a fortalecer las tareas de búsqueda que estamos realizando en todo el país”, resaltó la funcionaria, y agregó que la decisión se tomó luego de una consulta pública a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil, aunque no detalló los criterios de selección.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún estaba entre los 13 perfiles seleccionados de 140 propuestas que recibió la Secretaría de Gobernación; la ex directora del INEA cuenta con una amplia trayectoria política, tanto en el PRD como en Morena, pero no en temas de desaparecidos ni derechos humanos.

Sin embargo, Luisa María Alcalde aseguró que es una mujer sensible y trabajadora, comprometida con la defensa de los derechos humanos, pero no informó por qué la eligió para proponerla al Ejecutivo federal, ni cuáles fueron los parámetros para tomar esa decisión.

La convocatoria de la consulta pública se abrió el 5 de octubre a fin de que colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil presentaran sus propuestas. Una vez cumplido el plazo, hubo 140 propuestas de los diferentes sectores que cumplieron con los requisitos solicitados.

Ya han salido voces de especialistas que critican la falta de transparencia en el proceso de selección así como la nula experiencia de Reyes Sahagún en la búsqueda de desaparecidos. La propia Ley General de Desaparición Forzada marca como requisito que su titular haya trabajado en esta materia al menos en los dos años previos a su nombramiento.

Al respecto, la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) indicó que el proceso de designación no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio deseables. Alentó a que este proceso no impacte aún más y se abran espacios de escucha y participación y, con base en el diálogo, el intercambio y una actitud abierta y profesional se construya confianza, se eviten regresiones y se profundicen los avances.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez manifestó que se retrocedió en la transparencia al no realizarse entrevistas de aspirantes y que se optó por un perfil político, no técnico. Lo que es “preocupante ante el contexto enrarecido por revisión del Registro de Desaparecidxs”.

Te recomendamos:  

Mara Lezama firma convenio con el INE para la búsqueda e identificación de desaparecidos

EM/dsc

 

Sugiere AMLO 12 preguntas para cuestionar a ministros del Poder Judicial

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras proponer que los ministros del Poder Judicial ofrezcan una conferencia de prensa para explicar sobre sus ”privilegios”, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sugirió a los reporteros que cuestionen al Poder Judicial con las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué ganan 700 mil pesos mensuales?

2. ¿Por qué nunca se castiga la corrupción?

3. ¿Por qué se contrató para el manejo de la oficina de la presidencia de la Corte a un hombre de absoluta confianza de García Luna?

4. ¿Por qué dejan en libertad a delincuentes con argucias legaloides?

5. ¿Qué han legislado o resuelto a favor del pueblo de México? enlistar 10 acciones?

6. ¿Por qué no permitieron consultar al pueblo cuando se privatizó el petróleo?

7. ¿Por qué no concedieron amparos cuando se privatizaron las pensiones de los trabajadores?

8. ¿Por qué no aceptaron castigar a los responsables del incendio de la Guardería ABC?

9. ¿Por qué aceptaron, promovieron y apoyaron su desafuero cuando era Jefe de Gobierno?

10. ¿Por qué en vez de castigar a los delincuentes de cuello blanco, los dejan en libertad y les devuelven los bienes robados?

11. ¿Qué les parece que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros?

12. ¿Cuánto destinan a pagar chayotes?

López Obrador aseguró que los fideicomisos del Poder Judicial fungen como “guardaditos”, dado que año con año han aumentado.

El mandatario señaló que ello es una práctica ilegal, puesto que todas las instituciones de los tres poderes deben regresar los recursos no ejercidos.

“Es un guardadito aparte del presupuesto. Esto es lo que han venido aumentando los fideicomisos, es el dinero que guardan año con año. Esto es ilegal. Todas las instituciones del gobierno federal, de los tres poderes, tienen que regresar lo que no ejercen en sus presupuestos año con año. Ellos no regresan nada”
AM.MX/fm

The post Sugiere AMLO 12 preguntas para cuestionar a ministros del Poder Judicial appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Rechaza AMLO la visita de la ministra Norma Piña al Senado

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, calificó de “espectáculo” y “falta de respeto” la posibilidad de que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, visite el Senado.

López Obrador indicó que lo único que debe de hacer el Poder Judicial es explicar por qué obtienen un sueldo de 700 mil pesos mensuales, por qué tantas prestaciones, dado que consideró que no hacen un trabajo extraordinario.

“Pienso que no hace falta, que es más espectáculo. Y puede significar falta de respeto a quienes asisten. Lo que tiene que hacer el Poder Judicial es explicar por qué ganan 700 mil pesos mensuales, es lo único que tienen que hacer, para qué van a ir al dimes y diretes al Senado, no, no, no. Además del sueldo, ¿por qué tantas prestaciones? ¿cuál es el trabajo tan excepcional, extraordinario que realizan?”

“Yo pienso que no hace falta, es más espectáculo y puede significar falta de respeto a quienes asisten”, dijo.

Además, pidió que las y los ministros de la Suprema Corte que detallen ”¿cuál es el trabajo tan excepcional que realizan? y ¿por qué liberan a delincuentes del crimen organizado y de cuello blanco?”.

El titular del Ejecutivo aseguró que ir al Senado es exponerse a que “les falten al respeto” y, por ello, recomendó que las y los ministros del Poder Judicial realicen una conferencia de prensa y que inviten a los medios.

El día de ayer, el senador de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, hizo la invitación a Norma Piña para dialogar sobre los fideicomisos del Poder Judicial en el pleno del Senado y la ministra presidenta aceptó.

Sin embargo, horas después se dio a conocer que el grupo mayoritario de Morena no estaba de acuerdo.
AM.MX/fm

The post Rechaza AMLO la visita de la ministra Norma Piña al Senado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Este martes arranca el Festival de las Ánimas 2023

0

MÉRIDA.— Este martes 24 de octubre arrancará el esperado Festival de las Ánimas 2023, en Mérida; iniciando con una muestra de fotos y una visita guiada al Cementerio General. La inauguración será a las 20:00 horas en el Centro Cultural Olimpo, recinto que albergará la exposición el público “U K’iinil Finados” (El día de Finados).

Asimismo, como parte de la inauguración del Festival de las Ánimas, este martes 24 de octubre, a las 18:00 y a las 20:00 horas, habrá recorridos guiados por el Cementerio General, en el que se conocerá la historia de los difuntos, las diversas anécdotas y leyendas que se cuentan del panteón meridano.

⇒ Las actividades continuarán durante toda la semana, hasta el 2 de noviembre, y a partir de este domingo 29 de octubre se podrá visitar el Altar Monumental de Hanal Pixán en la Plaza Grande de Mérida.

 

Entre las actividades más importantes del Festival de las Ánimas 2023 están las visitas guiadas al Cementerio General de Mérida, que se efectuarán este martes 24,  jueves 26, sábado 28 y este domingo 29 de octubre. Así como el lunes 30 y el martes 31 de octubre a las 18:00 y 21:00 horas.

También, habrá una Rodada de las Ánimas, este miércoles 25 de octubre en la Plaza Grande de Mérida, a las 20:00 horas. Mientras que el famoso Paseo de las Ánimas tendrá lugar este viernes 27 de octubre desde el Cementerio General de Mérida, La Ermita y San Juan, a las 18:00 horas.

Asimismo, habrá un Desfile y Noche de Catrinas este sábado 28 de octubre en Paseo de Montejo de Mérida a las 20:00 horas. Y no podían faltar actividades como la Biciruta de Ánimas este domingo 29 de octubre en Paseo de Montejo, Plaza Grande y La Ermita de 8:00 am a 12:00 horas.

De igual forma, se llevará a cabo la Feria del Mucbipollo, este domingo 29 de octubre de 8:00 am a las 20:00 horas en el Barrio Mágico de San Sebastián. Mientras que el lunes 30 de octubre se efectuará la Vaquería de las Ánimas, en la Plaza Grande de Mérida a las 21:00 horas.

Toda la cartelera está disponible en la página https://merida.gob.mx/animas/.

Te recomendamos: 

Alistan el Festival de las Ánimas 2023

EM/dsc

Bloqueos y sanciones a países fomentan migración: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, detalló que uno de los acuerdos del Encuentro de Palenque, por una vecindad fraterna y con bienestar es promover el diálogo bilateral entre Estados Unidos y Cuba para retirar a este país el bloqueo “que afecta mucho a la población”.

En conferencia de prensa matutina indicó que esta medida para frenar el comercio y otras sanciones agudizan el fenómeno de la migración ante la pobreza y la falta de oportunidades.

“Independientemente de las diferencias, lo hemos dicho aquí, que existen por razones políticas o ideológicas, esta medida de bloquear a un país, a una isla, perjudica mucho a seres humanos, es una flagrante violación a los derechos humanos porque impide que puedan tener abasto de alimentos los que viven en Cuba; impiden estas medidas de bloqueo que puedan adquirir petróleo, combustibles y otros bienes. Entonces es importante que se reabra un diálogo”, explicó.

“Por pobreza, por falta de oportunidades, por estas medidas de bloqueo, de sanciones a países por cuestiones políticas-ideológicas, se ven obligados muchos seres humanos de estos países, familias completas, niñas, niños a salir”, agregó.

El jefe del Ejecutivo aseguró que enviará una carta al presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, para que su gobierno y el de Cuba dialoguen en beneficio de los pueblos.

“Ojalá que se inicie lo más pronto posible, esto por razones fundamentalmente humanitarias. Desde luego hay una condena de todos los gobiernos del mundo, con excepción de uno, dos o tres. De 200 países, cada vez que hay una asamblea en la ONU, la mayoría, casi todos los países del mundo, representados por sus gobiernos votan porque se quite el bloqueo a Cuba. Sin embargo, uno, dos países, bloquean y como tienen capacidad para hacerlo queda sin efecto la decisión de la mayoría de la Asamblea de Naciones Unidas. Son de esos anacronismos que hay que quitar en la ONU”, apuntó.

Reconoció los recientes acercamientos de la administración estadounidense con Venezuela, país que registra un considerable incremento de migración, de acuerdo con datos de septiembre de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por siglas en inglés).

“Celebramos que ya hay pláticas, hay diálogo con Venezuela y el gobierno de Estados Unidos. Lo mismo queremos para el caso de Cuba y estamos también proponiendo que haya cooperación económica para el desarrollo, atender a la gente en sus comunidades de origen para que no se vean obligados a emigrar”, afirmó.

Ante representantes de medios de comunicación, cuestionó el apoyo armamentista de Estados Unidos a conflictos en el mundo, en lugar de financiar proyectos orientados a la paz y al desarrollo entre naciones.

“No es posible que estén destinando tanto dinero para las armas, para alimentar, mantener guerras y que no se invierta atendiendo las causas que originan la migración; se ha avanzado, sin duda, con el presidente Biden, pero falta y se necesita una definición clara, no el zigzagueo. (…) Que se actúe con humanismo, que haya una definición de que se está a favor de la justicia”, indicó.

“Ya es tiempo de cambiar esas políticas anacrónicas, de sometimiento, de injerencismo, de no respetar la soberanía de los pueblos”, añadió.

Sobre su reunión con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento; los presidentes de Colombia, Gustavo Petro Urrego; de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de Venezuela, Nicolás Maduro Moros y el primer ministro de la República de Haití, Ariel Henry, indicó que hay coincidencias en la atención al fenómeno migratorio de manera conjunta y desde sus causas.

“Fue muy bueno el encuentro y vamos a seguir invitando a Nicaragua y tenemos que invitar a todos; esto va más allá de banderías políticas, de posturas ideológicas, esto es un asunto humanitario. Es muy grave lo que está pasando y tenemos que buscar opciones, alternativas, atendiendo las causas, hacer a un lado las medidas coercitivas, eso no sirve, los muros, la militarización de la frontera, esto que hace el gobernador de Texas, de poner alambradas en el río”, puntualizó.

El jefe del Ejecutivo enfatizó los riesgos que conlleva el paso de miles de migrantes por la región del Darién, ubicado entre los límites de Colombia y Panamá, debido a la selva y el control de las mafias.

“Aunque hay diferencias políticas, en lo del Darién y en estas mafias que controlan la migración, estos traficantes de personas, coinciden (mandatarios) en que nos tenemos que poner de acuerdo también para enfrentar estas mafias, pero hay coincidencias. Ahí no interesa qué posturas políticas se tienen, si se es cercano al gobierno de Estado o no, este es un asunto humanitario. (…) Hay disposición de todos para ayudar y le vamos a dar continuidad; ya estamos trabajando en eso”, remarcó.
AM.MX/fm

The post Bloqueos y sanciones a países fomentan migración: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.