25.5 C
Mexico City
sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 134

Mara Lezama supervisa la modernización de paraderos en la zona hotelera de Cancún

0

CANCÚN.— La gobernadora Mara Lezama recorrió la zona hotelera de Cancún, en donde se rehabilitan y modernizan los paradores del transporte público para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los usuarios, principalmente de la industria turística.

La mandataria supervisó que 42 paraderos estén mejor iluminados, dignos, más seguros para todas y todos; estuvo acompañada por el secretario de Turismo estatal, Bernardo Cueto, y el titular del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística de Quintana Roo (FOATQROO), Ricardo Archundia.

Durante el recorrido, Mara Lezama resaltó que en cada paradero, las personas encontrarán el distintivo Q, lo que garantiza su accesibilidad universal, comodidad y cumplimiento con estándares internacionales de calidad turística, que son un orgullo quintanarroense.

La modernización de estos paraderos del transporte público se suma al parador fotográfico que mejora sustancialmente la imagen urbana de la zona hotelera. “Además, colocamos iluminación arquitectónica en el hemiciclo a los Niños Héroes, así como decoración alusiva a las Fiestas Patria para el disfrute de las familias”, dijo.

Mara Lezama resaltó que la modernización de estos paraderos es para las familias, para quienes trabajan y viven aquí, para quienes nos visitan de todo el mundo, porque cuando Cancún se moderniza hay más turismo, más ingresos, más bienestar y prosperidad compartida.

Te recomendamos: 

Mara Lezama supervisa avances del Polo de Desarrollo de Chetumal

EM/dsc

Confirman 23 casos de virus Coxsackie en Calkiní, Campeche

0

CALKINÍ.— Autoridades del sector Salud confirmaron 23 casos del virus Coxsackie en Calkiní. Ante esto, autoridades escolares determinaron cerrar los planteles educativos del municipio ubicado al norte de Campeche para evitar más brotes y contener los contagios.

• El Coxsackie es conocida como la enfermedad de manos, pies y boca, es una infección viral que causa una erupción con ampollas en las manos, los pies y la boca. Afecta principalmente a menores de cinco años. Se transmite a través del contacto con secreciones nasales y bucales, heces de personas infectadas y lesiones en la piel.

En el Centro de Educación Preescolar Indígena Benito Juárez se detectó 17 contagios de Coxsackie, mientras que en una primaria local se reportaron 6 más, por lo que, las clases fueron suspendidas. No obstante, podrían reanudar sus labores a partir del lunes 22 de septiembre, una vez que concluyan las labores de desinfección en los centros escolares.

El subsecretario de Educación de Campeche, Roberto Herrera Mass, indicó que el virus del Coxsackie es muy contagioso, y los médicos de los Centros de Salud recomendaron que los pequeños ya positivos no tengan interacción con otros, y debido al número, se atendió la suspensión de clases.

El funcionario mencionó que se mantiene el monitoreo de la situación en conjunto con la Secretaría de Salud estatal y afirmó no es un caso preocupante. Ya que las medidas y protocolos establecidos han permitido mantener a raya la propagación de dicho virus en la población infantil.

De seguir apareciendo casos positivos al virus, apuntó, entonces se tomarán medidas más drásticas, como la suspensión de clases presenciales de manera indefinida y optarán por la vía remota o en línea para continuar con el ciclo escolar de manera normal.

Te recomendamos: 

Ponen en marcha programa Escuela Sustentable en Oxkutzcab

EM/dsc

Montepío Luz Saviñón: apoyo confiable en tiempos difíciles

0

Montepío Luz Saviñón sigue cumpliendo el legado de su fundadora, Doña Luz Saviñón de Saviñón: ofrecer una solución accesible, ética y solidaria, capaz de acompañar a la comunidad mexicana en los momentos más desafiantes

A lo largo de su historia de 123 años, Montepío Luz Saviñón ha sido un aliado confiable para las familias mexicanas en momentos de incertidumbre económica. Su modelo de préstamo prendario, seguro y transparente, ha permitido que miles de personas encuentren una alternativa inmediata para enfrentar crisis personales, comunitarias o nacionales sin comprometer su estabilidad financiera a largo plazo.

Desde su fundación en 1902, la institución ha demostrado que el empeño puede ser un recurso digno para superar situaciones adversas. Ya sea ante emergencias de salud, gastos inesperados, pérdidas de empleo o desastres naturales, el servicio de Montepío Luz Saviñón brinda liquidez rápida sin exigir historial crediticio ni trámites complejos.

El procedimiento es simple. El cliente entrega una prenda de valor, principalmente joyería, relojes o metales preciosos, que es valuada de manera profesional. A cambio, recibe un préstamo inmediato con tasas competitivas y un contrato sin cláusulas ocultas. Este modelo ofrece certeza y flexibilidad, ya que incluye opciones de renovación o refrendo para conservar la prenda mientras se regulariza la situación económica.

En diversas etapas de la historia de México, desde crisis financieras hasta emergencias sanitarias, Montepío Luz Saviñón ha mantenido sus puertas abiertas, brindando un apoyo oportuno a quienes requieren recursos para cubrir necesidades básicas, proteger su patrimonio o impulsar pequeños negocios en tiempos difíciles.

Además de su servicio financiero, la institución refuerza su compromiso social con programas de salud, educación y cultura, demostrando que su labor va más allá del crédito inmediato.

Hoy, Montepío Luz Saviñón sigue cumpliendo el legado de su fundadora, Doña Luz Saviñón de Saviñón: ofrecer una solución accesible, ética y solidaria, capaz de acompañar a la comunidad mexicana en los momentos más desafiantes.

NFL y NetApp anuncian alianza global para transformar la gestión de datos

0

La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) anunció una alianza global con NetApp, líder mundial en infraestructura inteligente de datos, con el objetivo de revolucionar la innovación tecnológica en el deporte y llevar la experiencia de los aficionados a un nuevo nivel

Con más de 218 millones de seguidores en Estados Unidos y una base internacional en rápido crecimiento, la NFL enfrenta el desafío de administrar miles de millones de puntos de información provenientes de múltiples fuentes: estadísticas de jugadores, transmisiones en vivo, redes sociales, sensores en los campos, historiales de juego e información administrativa.

“La alianza global entre la NFL y NetApp representa un compromiso compartido para aprovechar la inteligencia de los datos y promover soluciones transformadoras para la liga. Juntos, desbloquearemos nuevas eficiencias que acelerarán la innovación en nuestro deporte”, afirmó Renie Anderson, vicepresidenta ejecutiva y directora de ingresos de la NFL. Con esta colaboración, NetApp se convierte en el socio oficial de infraestructura de datos inteligente de la NFL y en patrocinador de eventos internacionales clave, incluyendo los NFL International Games 2025, que abarcan partidos en Londres y el histórico primer juego de temporada regular en Madrid. 

La base de esta transformación tecnológica es un repositorio centralizado de datos, impulsado por plataformas como NetApp ONTAP, sistema operativo de almacenamiento unificado que permite mover información con fluidez entre entornos locales y la nube; y NetApp CyberVault, diseñado para ofrecer resiliencia avanzada frente a ciberataques y garantizar la recuperación ágil de datos críticos. “Trabajar con NetApp nos ha permitido atender mejor a nuestros aficionados en todo el mundo, agilizando nuestras operaciones tecnológicas y elevando nuestra responsabilidad como custodios del deporte”, destacó Gary Brantley, CIO de la NFL.

Uno de los factores decisivos para que la NFL expandiera su relación con NetApp fue la seguridad integrada en cada capa de la infraestructura. La compañía ofrece estándares de referencia en la industria: 99 % de tiempo de actividad, 99 % de recuperación de datos y 99 % de protección frente a ransomware. “Nuestra infraestructura ya es segura, no algo añadido posteriormente. La seguridad está integrada en cada capa, con una efectividad comprobada del 99 %. Esta fue una de las razones por las que la NFL decidió expandir su colaboración con nosotros”, explicó Gabie Boko, CMO global de NetApp.

La alianza prepara a la NFL para un futuro marcado por la inteligencia artificial y la automatización de procesos. La integración con gigantes tecnológicos como AWS, Cisco y Microsoft amplifica la capacidad de la liga para analizar datos en tiempo real, generar información predictiva y personalizar la interacción con los aficionados. México, con 48 millones de fanáticos, es el segundo país con más seguidores de la NFL, oportunidad que buscan aprovechar nueve equipos mediante el programa International Home Marketing Area (IHMA).

Para NetApp, este acuerdo demuestra cómo la tecnología de clase mundial puede impulsar industrias globales y transformar experiencias humanas. “Es gratificante ver cómo la NFL, cliente histórico de la compañía, amplía nuestra relación. Con esta infraestructura inteligente, estamos llevando el deporte al siguiente nivel, modernizando su arquitectura tecnológica y equipando a la liga para adaptarse con agilidad al futuro”, señaló Cesar Cernuda, presidente de NetApp.

Saba visibiliza la experiencia multifluido y ofrece soluciones de protección superior

0

Las necesidades de cuidado íntimo de las mujeres han evolucionado con el tiempo, pero muchas siguen siendo poco visibilizadas. Una de ellas es la experiencia multifluido, que ocurre cuando distintos tipos de flujo —como orina, sangre menstrual, flujo vaginal o sudor— están presentes de manera simultánea

En México, este fenómeno tiene una de sus mayores incidencias entre madres (86%) y mujeres en etapa de premenopausia (83%), de acuerdo con el estudio MUSE opportunities FR/UK/MX/COL (Essity, 2021), lo que representa alrededor del 50% de la población femenina del país, es decir, 19.1 millones de mujeres. 

La evidencia médica confirma que la incontinencia urinaria es uno de los componentes más frecuentes de la experiencia multifluido. Un estudio realizado en el Instituto Nacional de Perinatología reveló que el 58.2% de las mujeres presenta incontinencia durante el embarazo, frente a un 34.7% antes de la gestación. La multiparidad se identificó como un factor de riesgo. 

En la menopausia, los cambios hormonales aumentan la vulnerabilidad del aparato urinario. Es común que aparezcan síntomas como nicturia (despertarse por la noche para orinar), urgencia, mayor frecuencia urinaria e incontinencia de esfuerzo (fugas al estornudar, reír o hacer ejercicio). Estos síntomas, junto con la sequedad vaginal y la irritación, forman parte del llamado síndrome genitourinario de la menopausia, de acuerdo con el estudio Percepción e impacto de la menopausia en la sociedad mexicana (2022). 

“Hablar de multifluidos es reconocer una realidad común, pero históricamente poco atendida. A menudo se vive en silencio, generando incomodidad física y emocional. Visibilizarla abre la puerta a la información y a soluciones que permitan a las mujeres retomar su día con tranquilidad y confianza”, explica la doctora Alejandra Contreras, ginecóloga, obstetra y vocera de Saba. 

Como parte de las soluciones disponibles en el mercado, Saba® amplió su portafolio con la línea +Protección-V, diseñada para acompañar a las mujeres que enfrentan esta realidad con productos que combinan innovación y confianza: 

  • Alta capacidad de absorción para manejar de manera efectiva diferentes tipos de flujo. 

  • Control de humedad y olores, brindando frescura y discreción durante todo el día. 

  • Diseño con protección superior, ofreciendo seguridad ante cualquier tipo de fluido 

Con esta línea, Saba reafirma su compromiso de ofrecer productos que acompañen a las mujeres en distintas etapas de su vida, desde la maternidad hasta la menopausia, visibilizando necesidades reales que durante mucho tiempo han permanecido ocultas. 

Despegar comparte las tendencias del viajero mexicano más relevante del último trimestre

0

El viajero mexicano está transformando la manera de planear y disfrutar sus experiencias. Así lo muestra Radar Viajero, el análisis trimestral más reciente de Despegar, la empresa de viajes líder en Latinoamérica, elaborado a partir de los datos más actuales de navegación, compra y uso de canales digitales

Las cifras oficiales muestran un panorama alentador para el turismo en México, con más visitantes, mayor gasto y una conectividad aérea en constante crecimiento. “En Despegar, celebramos esta tendencia y nos sumamos a ella potenciando la innovación digital y la oferta de experiencias personalizadas, para que cada vez más viajeros —nacionales e internacionales— puedan descubrir lo mejor del país”, afirma Santiago Elijovich, VP y Country Manager de Despegar en México.

El uso de herramientas digitales está transformando la forma de viajar. “Tan solo en el último trimestre, el 52% de las reservas en Despegar se realizaron desde la app, lo que confirma un cambio estructural en la forma de planear, decidir y vivir los viajes. Estamos convencidos de que este dinamismo seguirá fortaleciendo a México como un destino líder a nivel mundial”, recalca.

Tendencias del viajero digital

  • Los productos más vendidos por cantidad de órdenes son los vuelos, seguidos de los hoteles. Sin embargo, los paquetes son los que generan mayor facturación, lo que indica una preferencia por soluciones completas.
  • El uso de la app móvil destaca: el 52% de las reservas se hicieron desde dispositivos móviles, reflejando la creciente preferencia por soluciones prácticas y accesibles.
  • Los pagos flexibles siguen siendo clave. El 70% de las compras se realizan a meses sin intereses, especialmente en plazos de 3, 6 y 18 meses. Esta facilidad representa una poderosa palanca de decisión de compra.
  • Las vacaciones escolares continúan marcando la pauta del turismo. Julio y agosto son los meses más populares en verano, mientras que diciembre y enero concentran la mayor actividad en invierno. En cuanto a duración, los viajes nacionales promedian 3 días, mientras que los internacionales alcanzan los 6 días.

Destinos más reservados
Los destinos nacionales favoritos son Ciudad de México, Cancún, Monterrey, Guadalajara y Puerto Vallarta. En el plano internacional, destacan Las Vegas, Nueva York, Madrid, Bogotá y Orlando. Las búsquedas muestran preferencia por lugares con buena conectividad, amplia oferta cultural, recreativa y gastronómica.

Destinos con mayor crecimiento
Comparado con el trimestre anterior y el mismo periodo de 2024, estos destinos registraron mayores incrementos en búsquedas, reservas y ventas:

  • Punta Cana, República Dominicana: creció +68% vs. el trimestre anterior y +189% vs. 2024
  • Toluca, México: creció +68% vs. el trimestre anterior y +188% vs. 2024
  • Río de Janeiro, Brasil: creció +65% vs. el trimestre anterior y +188% vs. 2024
  • Las Vegas, Estados Unidos: creció +59% vs. el trimestre anterior y +74% vs. 2024
  • Tokio, Japón: creció +67% vs. el trimestre anterior y +74% vs. 2024

Rutas aéreas más populares

Nacionales:

  • Ciudad de México → Cancún

  • Ciudad de México → Puerto Vallarta

  • Ciudad de México → Mérida

  • Ciudad de México → San José del Cabo

  • Monterrey → Cancún

Internacionales:

  • Ciudad de México → Nueva York

  • Ciudad de México → Las Vegas

  • Ciudad de México → Medellín

  • Ciudad de México → Madrid

  • Ciudad de México → Bogotá

Gold Data se expande a MDC El Paso para fortalecer la resiliencia de la red en la frontera

0

La expansión complementa las implementaciones de Gold Data en McAllen y Laredo, y refuerza el papel de MDC El Paso como un punto clave de interconexión en la frontera entre Estados Unidos y México

 MDC Data Centers, el principal proveedor de colocación carrier-neutral en la frontera entre EE. UU. y México, y Gold Data, un operador de red de baja latencia que atiende a las Américas y el Caribe, anunciaron hoy la activación de un nuevo Punto de Presencia (PoP) en las instalaciones de MDC en El Paso.

Esta expansión se suma a las implementaciones de Gold Data en McAllen y Laredo, ofreciendo a los clientes mayor diversidad de rutas, menor latencia y mejor disponibilidad entre México y los principales destinos en EE. UU. MDC El Paso está directamente conectado con redes Tier-1operadores backbone en México y plataformas de contenido líderes, además de albergar el MEX-IX, el punto de intercambio de internet que habilita el peering para redes a ambos lados de la frontera.

“El Paso fortalece la capacidad para atender la creciente demanda de transporte transfronterizo de alto rendimiento”, comentó Pedro Carrillo, Director de Tecnología de Gold Data. “Es una pieza clave en nuestra estrategia para ofrecer rutas internacionales más resilientes, y la infraestructura neutral junto al ecosistema robusto de MDC, nos brinda la flexibilidad para escalar de manera rápida y confiable”.

Ubicado en el punto geográfico medio de la frontera entre EE. UU. y México, El Paso es un nodo estratégico de interconexión para alcanzar Dallas, Phoenix, Los Ángeles y las ciudades del norte de México. Junto con Ciudad Juárez, conforma una zona metropolitana binacional de más de 2.4 millones de personas, cada vez más importante como centro de infraestructura digital, contenido y tráfico empresarial.

“La expansión de Gold Data en MDC El Paso refleja la evolución de la región como un hub clave para la conectividad binacional”, señaló Joel Pacheco, Director de Ingresos de MDC Data Centers. “A medida que más carriers, plataformas y proveedores de contenido confluyen en esta ubicación, estamos construyendo el ecosistema que nuestros clientes necesitan para la interconexión de próxima generación. El Paso está listo para lo que viene”.

Esta expansión refuerza el valor de la BorderConnect Platform™ de MDC, que combina colocación carrier-neutral, cruces internacionales de fibra diversos y un ecosistema en crecimiento de redes transfronterizas. Con la incorporación de Gold Data en MDC El Paso, la plataforma amplía su alcance, ofreciendo conectividad multitrayecto y de baja latencia entre México y Estados Unidos, y apoyando la acelerada transformación digital de la región.

Acerca de Gold Data
Gold Data es una empresa con sede en EE. UU. que, respaldada por 25 años de crecimiento sostenido, ha impulsado la infraestructura digital que conecta a los gigantes tecnológicos de las Américas: OTTs, hyperscalers, data centers, carriers e ISPs.
Con red propia y conexiones activas a más de 60 data centers estratégicos en la región, la compañía ofrece SLAs rigurosos, tecnología de vanguardia y tiempos de respuesta ágiles. Diseña y opera redes críticas sin fallas, actuando como socio que combina velocidad, confiabilidad y control total para quienes lideran el presente y construyen el futuro digital de las Américas.
Más información en golddata.net.

Acerca de MDC Data Centers
MDC Data Centers ofrece data centers neutrales y cruces internacionales de fibra, habilitando una interconexión fluida entre EE. UU. y México. A través de su BorderConnect Platform™, MDC centraliza puntos de presencia clave para redes mexicanas, norteamericanas y globales, creando un ecosistema denso e interconectado que permite a los socios escalar de manera rápida y eficiente.
Para conocer actualizaciones sobre hitos de construcción, expansiones de red y nuevas alianzas, se puede visitar mdcdatacenters.com y seguir a MDC Data Centers en LinkedIn y en X @mdcdatacenters.

Más de 1,500 inmuebles yucatecos participarán en Simulacro Nacional 2025

0

MÉRIDA.— Más de mil 500 inmuebles, entre oficinas, comercios, industrias y dependencias oficiales, se han inscrito en Yucatán para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).

El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, indicó que en la entidad el ejercicio se realizará bajo la hipótesis de acercamiento de huracán o la ocurrencia de un incendio, con el objetivo de reforzar la cultura de prevención y preparar a la población sobre cómo actuar ante una emergencia.

• Como parte de las actividades conmemorativas por los 40 años del sismo de 1985, se realizó a las 8:00 horas una ceremonia cívica luctuosa en el atrio de la bandera de la Plaza Grande, frente al Palacio de Gobierno, donde autoridades estatales y municipales rendirán homenaje a las víctimas de aquel hecho.

A nivel nacional, este segundo simulacro de 2025 será histórico, ya que por primera vez se enviará un mensaje de alerta a más de 80 millones de teléfonos celulares activos en México, mediante el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de la República.

El mensaje de prueba se recibirá incluso si el dispositivo no cuenta con internet, saldo o aplicaciones instaladas, siempre que tenga señal celular, con el texto: “Esto es un simulacro – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – Esto es un simulacro.”

• Con estas acciones, el Gobierno de Yucatán reafirma su compromiso con la protección civil y la seguridad de las familias yucatecas, promoviendo la prevención y la participación ciudadana para fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia.

Te recomendamos: 

Yucatán se alista para el Segundo Simulacro Nacional 2025

EM/dsc

Logística en temporada alta: evitar que el boom del e-commerce se vuelva un dolor operativo

0

Logística en temporada alta: evitar que el boom del e-commerce se vuelva un dolor operativo, según iMile

El periodo de octubre a diciembre concentra las campañas de e-commerce más cruciales del año, como Black Friday, Cyber Monday y Navidad. Con un crecimiento del 20% interanual y un valor de mercado que alcanzó aproximadamente $789,700 millones de pesos en 2024 según la AMVO, la temporada representa una oportunidad de ventas sin precedentes, pero también impone una presión extrema sobre la infraestructura logística del país.

Los consumidores mexicanos están más activos que nunca. De acuerdo con el “II Estudio: E-commerce México (2025)”, el 45% de ellos adquiere en línea cada semana, con un promedio de 5.1 transacciones al mes y un gasto aproximado de $1,203 pesos por compra. Este volumen, sin embargo, expone los cuellos de botella del sector: la logística de última milla puede llegar a representar hasta el 53% de los costos totales de entrega, de acuerdo con la AMVO.

Principales retos operativos:

  • Congestión urbana extrema en zonas metropolitanas como CDMX, Monterrey y Guadalajara.
  • Altos costos operativos debido a limitaciones de infraestructura y gastos en seguridad.
  • Trabas aduanales y de distribución que retrasan la entrega de mercancía internacional.

Frente a este escenario, Ana Luisa Rangel, Manager de Marketing y Relaciones Públicas de iMile Delivery México, enfatiza que la anticipación y la tecnología son claves para convertir el incremento en ventas en una experiencia positiva para el cliente.

“En temporada alta, la diferencia entre capitalizar la demanda o perder ventas se decide en la capacidad logística. La transparencia y la eficiencia en la entrega son tan cruciales como el precio del producto para el consumidor moderno”, señaló Rangel.

Para enfrentar estos retos, la especialista, recomienda a los retailers cuatro estrategias clave:

  • Forecasting de demanda: usar datos históricos y tendencias del año anterior para dimensionar inventario y recursos logísticos.
  • Optimización inteligente de rutas: aplicar Smart Routing y Big Data para dinamizar entregas y evitar zonas congestionadas.
  • Red de distribución plural: contar con una infraestructura escalable y distribuida geográficamente para asegurar cobertura nacional y entregas más rápidas.
  • Transparencia en tiempos: ofrecer seguimiento en tiempo real y comunicación proactiva con clientes para gestionar expectativas y evitar incertidumbre.

El cierre de año es la prueba de fuego para el e-commerce mexicano. Las empresas que apuesten por una logística inteligente y escalable no solo capitalizarán el incremento en demanda, sino que ganarán la lealtad de un consumidor cada vez más digital y exigente.

Vitamina D3: el suplemento anti-aging que refuerza las defensas y cuida la salud ósea

0

Medix trabaja continuamente para ofrecer opciones de tratamiento que mejoren la calidad de vida de sus pacientes, como la vitamina D3

Cuando se habla de anti-aging se suele pensar en cremas, rutinas de skincare o tratamientos de belleza. Pero la ciencia demuestra que el verdadero secreto para mantenerse jóvenes y vitales no comienza en la piel, sino en el interior. Ahí es donde entra en juego la vitamina D3, conocida como la “vitamina del sol”.

Más que una moda, la vitamina D3 es una inversión en longevidad: una dosis diaria de 4,000 UI resulta eficaz y segura para fortalecer huesos, reforzar defensas y mantener la energía que permite vivir plenamente.

El envejecimiento saludable no se trata solo de lucir bien, sino de sentirnos fuertes y protegidos. La vitamina D3 es mucho más que un suplemento: es un verdadero aliado anti-aging porque trabaja en dos frentes esenciales. Por un lado, favorece la absorción de calcio y mantiene la densidad de los huesos, reduciendo hasta en un 30% el riesgo de fracturas de cadera. Cuidar la estructura ósea desde etapas tempranas es una de las mejores estrategias para garantizar movilidad e independencia en la edad adulta. Su papel en el sistema inmune la convierte en un refuerzo natural para las defensas, ya que incrementa la producción de péptidos antimicrobianos, ayuda a reducir la inflamación y disminuye la probabilidad de infecciones respiratorias.

Alcanzar niveles óptimos de vitamina D3 únicamente a través de la alimentación o la exposición solar es casi imposible. Muy pocos alimentos la contienen en cantidades relevantes: para cubrir lo que el cuerpo necesita habría que comer más de un kilo de salmón al día o beber decenas de vasos de leche fortificada. 

Como explica la Dra. María Andrea Escobedo, médico cirujano y experta en metabolismo: “La vitamina D3 es un suplemento esencial porque actúa como un escudo interno: fortalece huesos y músculos, pero también refuerza nuestras defensas, convirtiéndose en una herramienta clave para envejecer con energía y vitalidad. Yo siempre recomiendo a mis pacientes suplementarse con vitamina D3, porque en la práctica clínica veo con frecuencia que ni la alimentación ni la exposición solar son suficientes para cubrir las necesidades reales del organismo. La suplementación diaria es una manera simple, eficaz y segura de garantizar que el cuerpo se mantenga fuerte y protegido a lo largo del tiempo”.

Así, la vitamina D3 se posiciona como el anti-aging más completo: protege la base física del cuerpo, refuerza las defensas para mantener la vitalidad y frena el desgaste natural que llega con los años. En México, hasta seis de cada diez adultos presentan deficiencia de este nutrimento, lo que vuelve aún más relevante su suplementación como un gesto de autocuidado que no solo protege, sino que prolonga la juventud desde dentro.

El verdadero anti-aging no está en borrar arrugas, sino en cuidar la fuerza que sostiene todo lo demás. La vitamina D3 es ese aliado silencioso que protege huesos, refuerza defensas y mantiene la vitalidad a lo largo del tiempo. En un mundo donde la longevidad significa vivir con energía y plenitud, suplementarse se convierte en un acto simple pero transformador de autocuidado.