20.1 C
Mexico City
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 1340

Encinas se va de la Segob: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,confirmó que Alejandro Encinas se va de su gobierno para acompañar a Claudia Sheinbaum en su proceso electoral rumbo al 2024.

El mandatario mexicano reveló que a partir de hoy Encinas ya no está como subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

“Le agradecemos mucho todo su apoyo, él ya me presentó su renuncia y va a participar en actividades políticas electorales y ya también he nombrado al sustituto”, reveló.

López Obrador informó que será Félix Arturo Padilla Medina, quien estará en la Subsecretaría de Gobernación. Es abogado y maestro, además, anteriormente era procurador fiscal de la federación, egresado de la UNAM.

Este miércoles, la coordinadora nacional de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, informó que invitó a Encinas para que la apoyara rumbo al 2024 y el ahora exsubsecretario aceptó.
AM.MX/fm

The post Encinas se va de la Segob: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pide AMLO a ministros de la SCJN que salgan a marchar: “Sirve que les da el sol”

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante las manifestaciones contra la eliminación de fideicomisos del Poder Judicial, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), salir a marchar para “defenser sus privilegios” y se burló: “sirve que les da el sol”.

“A mí me gustaría hasta que, ahora que van a hacer manifestaciones, que marchen ellos, los minisitros, que defiendan sus privilegios… además sirve que hasta les da el sol”

“Que marchen ellos, los ministros, que defiendan sus privilegios, fuera máscaras, sirve que les da el Sol”, refirió.

Además, mencionó que el Poder Judicial está “echado a perder”.

“Ese poder (PJF) no solo está en manos de los conservadores, sino que está echado a perder”, acusó.

El presidente López Obrador aseguró que el paro nacional del Poder Judicial de la Federación ”está bien” porque están en su derecho.

Sin embargo, aseguró que no comparte su punto de vista y que los trabajadores que se manifiestan están “manipulados por los de arriba”.

“Yo pienso que están ejerciendo su derecho a manifestarse, lo veo bien, desde luego no comparto su punto de vista porque están siendo utilizados, manipulados por los de arriba del Poder Judicial”, dijo el mandatario.

Aunado a ello, el mandatario mexicano destacó que los trabajadores no se verán afectados, pues lo que se hará es eliminar su “guardadito” de 20 millones de pesos; por ello, se puso como ”aval” para que no se toque el sueldo de las y los trabajadores del Poder Judicial.

“Los trabajadores no saldrán perjudicados en nada, es mi palabra, y los compmisos se cumplen, si hay un trabajador que va a recibir menos salario, nosotros somos avales, yo soy la garantía que no se les va a tocar nada de su sueldo, de sus prestaciones, para que no los manipulen”, afirmó.

Propuso que los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial que serían eliminados se asignen para 2 millones de becas de educación básica.

Sugirió que en vez de regresar los recursos a la Tesorería de la Federación, se asignen para ampliar el programa de becas a nivel básico.

“Ojalá y el Poder Legislativo así lo establezca para que quede autorizado en el Presupuesto que esos 15 mil millones se van a dedicar a entregar 2 millones de becas a niños pobres de primaria. Que no devuelvan el dinero a la Tesorería, sino que se etiquete, se asigne para ampliar las becas”

Sobre el amparo que presentó el exministro José Ramón Cossío Díaz, el titular del Ejecutivo recordó que es “un protector de los corruptos” y pertenece al grupo del empresario Claudio X. González, “el defensor de las privatizaciones de Salinas de Gortari”.

“Ahora el exministro Cossío presenta un amparo. ¿quién es? un protector de los corruptos, es del grupo de Claudio X González, el defensor de las privatizaciones de Salinas de Gortari. (Cossío) protegió a quienes violaron Derechos Humanos en Atenco, Cossío no quiso que se investigara y castigara a los responsables del incendio en la guardería ABC. Otorgaba amparos, protegía a las empresas extranjeras”, refirió.

Sobre el amparo que presentó el exministro José Ramón Cossío Díaz contra la desaparición de fideicomisos del Poder Judicial, López Obrador recordó que es “un protector de los corruptos”.

Además, el mandatario mexicano aseveró que Cossío Díaz pertenece al grupo del empresario Claudio X. González, a quien calificó como “el defensor de las privatizaciones de Salinas de Gortari”.

“Ahora el exministro Cossío presenta un amparo, ¿quién es? un protector de los corruptos, es del grupo de Claudio X. González, el defensor de las privatizaciones de Salinas de Gortari”, refirió.

El presidente López Obrador reiteró que José Ramón Cossío protegió a quienes violaron Derechos Humanos en Atenco y no quiso que se investigara el caso de la guardería ABC.

“Cossío no quiso que se investigara y castigara a los responsables del incendio en la guardería ABC. Otorgaba amparos, protegía a las empresas extranjeras”, mencionó.
AM.MX/fm

The post Pide AMLO a ministros de la SCJN que salgan a marchar: “Sirve que les da el sol” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Control de las emociones: FBS hace hincapié en la gestión del riesgo en el comercio y entrega un coche a un comerciante malasio

0

/COMUNICAE/

FBS se está desarrollando rápidamente como uno de los corredores más fiables del mercado, con más de 27.000.000 de operadores y más de 500.000 socios en todo el mundo

FBS, bróker global autorizado, ha entregado a un operador malasio las llaves de un Mercedes-Benz de kilómetro cero ganado en la promoción del aniversario de FBS de este año. El enfoque operativo del ganador fue tan interesante que inspiró a FBS a lanzar una serie que invita a la reflexión llamada “In control of emotion” (Bajo control de la emoción) para concienciar sobre la importancia de la gestión del riesgo en el trading. La serie “In control of emotion” ya está disponible en el canal de YouTube de FBS.

Cuando Andrew Heng, ganador de la promoción Big Birthday de FBS, contó lo que más había aprendido en su carrera como trader, citó la gestión del riesgo y el control de las emociones como los elementos esenciales de una operativa rentable. Principalmente, aplicó las funciones Stop Loss y Take Profit, así como el dimensionamiento adecuado de las posiciones, para tomar decisiones de compra y venta sensatas y equilibradas. El ejemplo de Andrew inspiró a FBS para grabar la serie “In control of emotion” y hablar de la importancia de la gestión del riesgo en un guion diseñado para operadores.

La serie “Control de las emociones” es una secuencia de tres mini-entrevistas, grabadas en el coche, en las que expertos comparan los riesgos del comercio con los peligros que se corren en el tráfico:

  1. En control de las emociones: la psicología del trading
  2. El control de las emociones: los recursos del trading
  3. Controlar las emociones: consejos y estrategias de negociación
     

Para grabar la serie “En control de la emoción”, FBS reunió al ganador de la promoción de aniversario con respetados expertos de los campos de las finanzas, la psicología y el trading: Rebekah Ockens, psicóloga empresarial; Eduard Melkostupov, analista de mercados financieros en FBS; y Spencer Li, trader profesional con más de una década de experiencia en trading e inversiones. En el transcurso de cada entrevista, ganador e invitado demuestran que el éxito en el trading va más allá de las estrategias y los análisis y depende también de una gestión eficaz del riesgo y del control de las emociones. En las entrevistas también se abordan consejos de negociación y oportunidades de crecimiento.

La idea de FBS con la serie “In control of emotion” es ofrecer a los operadores los recursos que necesitan para tener éxito y crecer en medio del dinamismo del mundo del trading online. Se pueden ver las ideas y los valiosos consejos de trading en el canal de YouTube de FBS.

Sobre  FBS
FBS es un bróker mundial autorizado con más de 14 años de experiencia y más de 75 premios internacionales. FBS se está desarrollando rápidamente como uno de los corredores más fiables del mercado, con más de 27.000.000 de operadores y más de 500.000 socios en todo el mundo. El volumen anual de operaciones de los clientes de FBS supera los 8,9 billones de dólares. FBS es también socio oficial del Leicester City Football Club.

Fuente Comunicae

Control de las emociones: FBS hace hincapié en la gestión del riesgo en el comercio y entrega un coche a un comerciante malasio

0

/COMUNICAE/

FBS se está desarrollando rápidamente como uno de los corredores más fiables del mercado, con más de 27.000.000 de operadores y más de 500.000 socios en todo el mundo

FBS, bróker global autorizado, ha entregado a un operador malasio las llaves de un Mercedes-Benz de kilómetro cero ganado en la promoción del aniversario de FBS de este año. El enfoque operativo del ganador fue tan interesante que inspiró a FBS a lanzar una serie que invita a la reflexión llamada “In control of emotion” (Bajo control de la emoción) para concienciar sobre la importancia de la gestión del riesgo en el trading. La serie “In control of emotion” ya está disponible en el canal de YouTube de FBS.

Cuando Andrew Heng, ganador de la promoción Big Birthday de FBS, contó lo que más había aprendido en su carrera como trader, citó la gestión del riesgo y el control de las emociones como los elementos esenciales de una operativa rentable. Principalmente, aplicó las funciones Stop Loss y Take Profit, así como el dimensionamiento adecuado de las posiciones, para tomar decisiones de compra y venta sensatas y equilibradas. El ejemplo de Andrew inspiró a FBS para grabar la serie “In control of emotion” y hablar de la importancia de la gestión del riesgo en un guion diseñado para operadores.

La serie “Control de las emociones” es una secuencia de tres mini-entrevistas, grabadas en el coche, en las que expertos comparan los riesgos del comercio con los peligros que se corren en el tráfico:

  1. En control de las emociones: la psicología del trading
  2. El control de las emociones: los recursos del trading
  3. Controlar las emociones: consejos y estrategias de negociación
     

Para grabar la serie “En control de la emoción”, FBS reunió al ganador de la promoción de aniversario con respetados expertos de los campos de las finanzas, la psicología y el trading: Rebekah Ockens, psicóloga empresarial; Eduard Melkostupov, analista de mercados financieros en FBS; y Spencer Li, trader profesional con más de una década de experiencia en trading e inversiones. En el transcurso de cada entrevista, ganador e invitado demuestran que el éxito en el trading va más allá de las estrategias y los análisis y depende también de una gestión eficaz del riesgo y del control de las emociones. En las entrevistas también se abordan consejos de negociación y oportunidades de crecimiento.

La idea de FBS con la serie “In control of emotion” es ofrecer a los operadores los recursos que necesitan para tener éxito y crecer en medio del dinamismo del mundo del trading online. Se pueden ver las ideas y los valiosos consejos de trading en el canal de YouTube de FBS.

Sobre  FBS
FBS es un bróker mundial autorizado con más de 14 años de experiencia y más de 75 premios internacionales. FBS se está desarrollando rápidamente como uno de los corredores más fiables del mercado, con más de 27.000.000 de operadores y más de 500.000 socios en todo el mundo. El volumen anual de operaciones de los clientes de FBS supera los 8,9 billones de dólares. FBS es también socio oficial del Leicester City Football Club.

Fuente Comunicae

LOS CAPITALES: Fundamental construir trenes de pasajeros y carga: TMSourcing

0

Por Edgar González Martínez
@Edgar4712
loscapitales@yahoo.com.mx

Los trenes de pasajeros son el futuro de los países para desarrollar sus ecosistemas sociales, culturales, ambientales y económicos, sostiene Trust Management Sourcing, SAPI de CV (TMSourcing), quien ha estudiado un par de decenas de proyectos férreos en México y fuera de nuestro país, así como participado en varias licitaciones internaciones a través de su marca Ameriko. La empresa internaconal ratifica de manera contundente la visión de gobierno de México sobre los trenes de pasajeros, especialmente la visión de generar una red férrea de pasajeros y carga eficiente desde Tijuana hasta Chetumal y desde Matamoros hasta Tapachula.

“El flujo de personas y mercancías dentro de las comunidades densamente pobladas, entre las ciudades, así como otros elementos de infraestructura como son puertos, aeropuertos, carreteras, ductos y otros elementos de trasporte, son prioritarios para el ordenamiento territorial y lograr calidad de vida de los mexicanos,” comento Adolfo González Olhovich presidente de TMSourcing.

En el país existen un gran número de ciudades que están a una distancia donde el automóvil es ineficiente, el camión muy incómodo, el avión no hace sentido. Un ejemplo de esto es el Tren México – Querétaro que en una de las encuestas que la compañía llevo a cabo para proponer el Tren el Bajío el 86% de las más de 880 personas encuestadas usarían el tren y sólo el 1% de existir usaría el camión. Sin dejar atrás que la tecnología hoy hace que las locomotoras frente a una carretera puedan reducir 100 veces el impacto ambiental de una carretera como la México – Querétaro, o los accidentes en carreteras sinuosas como la México – Puebla o Veracruz – Puebla.

Y concluyó: los trenes generan riqueza directa, ya que al impactar el lugar donde se establece una estación, y la región a su alrededor se pueden generan plusvalías superiores a 1000% en menos de 10 años. TMSourcing hizo diferentes estudios en las comunidades de Tren Maya sobre estos valores en 2019 y las perspectivas se están cumpliendo. Por lo que los modelos asociativos, de captación de plusvalías, así como el crecimiento de los impuestos locales y federales deben de ser considerados en el diseño conceptual.

Las bolsas en el mundo cierran con pérdidas, pero el peso se fortalece.

 El S&P500 y el Nasdaq cerraron a la baja en la sesión de hoy, -0.01% y -0.25%, respectivamente. En México, el IPC replicó las pérdidas cerrando -0.32% abajo. El peso cerró la sesión en 17.91 pesos por dólaruna apreciación de 0.16% respecto al cierre de ayer. En el mercado de renta fija, los bonos del tesoro de 2 y 10 años se ubicaron en 5.21% y 4.84%, respectivamente (+11pb y +13pb, mismo orden). En el mercado local, los bonos M a 2 y 10 años replicaron los movimientos de los bonos del tesoro ubicándose en 11.02% y 9.90%, respectivamente (+11pb y +7pb, mismo orden). Por su parte, el barril de petróleo Brent cerró en 89.9 dólares.

Por cierto, respecto a la actividad bursátil, Rodolfo Navarrete, Economista en Jefe de Vector Empresas nos dice que los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas afectadas por el agravamiento del conflicto geopolítico en Oriente Medio, después de que se canceló la reunión entre el presidente Joe Biden y los líderes árabes, tras el bombardeo de un hospital en Gaza.

En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas pese a que la inflación de la Eurozona se ubicó en 0.3% m/m en septiembre, con lo que la cifra anual bajó de 5.2% a 4.3%. El core se ubicó en 0.2% m/m y la cifra anual bajó de 5.3% a 4.5%. Por su parte, la inflación de Reino Unido subió 0.5% m/m en septiembre, con lo que la cifra anual se mantuvo en 6.7%, mientras que el core bajó de 6.2% a 6.0%.

En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 0.01%, mientras que el Índice Compuesto de Shanghai bajó 0.8%. El PIB de China creció 1.3% T/T en el 3T23, por arriba del 1.0% esperado, con lo que la cifra anual, creció 4.9%, por encima del 4.4% esperado. Simultáneamente, se informó que la producción industrial china subió 4.5% anual en septiembre, contra 4.3% esperado, al igual que las ventas al menudeo, que crecieron 5.5% contra 4.9% esperado. Por su parte, la inversión física creció 3.1%, por debajo del 3.2% esperado.

El euro cotiza en 1.056, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.08% a 106.33. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años baja 0.4pb a 5.21%, mientras que el de 10 años sube 2.8 pb a 4.872%. El precio del petróleo sube 1.14% (87.7 dpb), al igual que el precio del oro, que lo hace en 1.28% (1,960.0 dpo). El VIX sube 3.36% a 18.48.

En México, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley de Ingresos de 2024. Fue turnada al pleno para su aprobación. El dólar cotiza en 18.03 pesos.

 

AQUÍ EN EL CONGRESO: Gracias a Ebrard eliminaron fideicomisos

0

Por José Antonio Chávez
Jachavez77@yahoo.com

Marcelo Ebrard ofreció una prueba de lealtad al Presidente López Obrador al dejar a sus legisladores que le aprecian, votar a favor de la desaparición de los fideicomisos.

En Palacio Nacional saben que Morena y sus aliados sin esos diputados seguidores de Marcelo, no hubieran logrado aprobar esa reforma que el Presidente instruyó en una marcada represalia contra el Poder Judicial que integra, no solo magistrados, jueces y más, sino a los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El operador del Presidente en la Cámara de Diputados que preside la priista, Marcela Guerra, Ignacio Mier, estaba con titubeos antes de la votación.

Los más de 40 diputados, de Morena, Verde y PT que están etiquetados con Marcelo Ebrard, no habían decidido su voto, a pesar que su coordinador, Mier les pedía en las plenarias para respaldar el proyecto del Presidente o simplemente no contravenir las órdenes.

Con esa resolución de eliminar esos fideicomisos con más de 15 mil millones de pesos, la Presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña consideró que los trabajadores serán los más perjudicados.

Marcelo Ebrard quedó bien con esa acción para apuntalar esa aprobación y eliminar esos 13 fideicomisos, ahora, sin duda estará más que atento que reacciones hay en Palacio, porque está en puerta la aprobación del Presupuesto que es lo que también le interesa al Presidente por los programas sociales.

Ebrard ha sido maltratado en los últimos días por la presidencial, Claudia Sheinbaum obviamente no directamente sino a través de sus subalternos que instruyeron crear un escenario que está derrotado y que no prosperará su queja. Que si se va pues que se vaya.

En el Partido Naranja difícilmente se integrará, pues la idea de Ebrard es agotar la última instancia en el Partido sin dejar de lado la decisión que pueda tomar el Presidente en lo político.

Sin embargo, los tiempos se están cerrando y las respuestas deberán llegar lo más pronto posible, pues para aprobar el Presupuesto se necesitan de los diputados de Ebrard para alcanzar los 250 más uno que por ley se exige.

Dicen los que saben que Ebrrd estará atento en estas últimas dos semanas para tomar una decisión, d acuerdo al comportamiento que le dé Morena en sus quejas o propuestas de inconformidad.

Basta recordar que esa mini bancada de diputados de Ebrard que suman más de 40, adelantaron que contemplan modificar el Presupuesto en unos 50 mil millones de pesos que estarían direccionados para beneficiar a sus comunidades de los distritos que representan, no solo ellos, sino del PRI, del PAN y del PRD además de MC, pues los arreglos es con la oposición donde alcanzarían los votos de la mitad más uno de los 500 diputados.

Desde luego qué de llevar a cabo esa acción, sería un severo revés para el Presidente y su partido, pues le quitarían el poder en San Lázaro y le frenarían, sin duda las extensiones de dineros para sus magnas obras como es el Tren Maya, Dos Bocas, el Interoceánico que unirá por la vía férrea los puertos de Veracruz y Oaxaca.

Dicen los que saben que el mensaje es muy claro, y ver si ahora le creen lo que pueden hacer esos diputados y dejan de maltratar a su líder Ebrard o de plano lo ignoran y lo desechan como es costumbre de la tribu de Sheinbaum.

VAN SENADORES MORENOS A GRITARLE A KURI EN QRO

El gobernador de Querétaro, el panista, Mauricio Kuri, se le prendieron focos rojos porque el lunes andarán por sus calles de esa entidad un grupo de senadores morenistas para reclamarle y, desde luego exigirle que cumplan con el suministro de agua a las comunidades de Maconi y Cadereyta.

Van a Plaza de Armas y de ahí le gritarán de todo, obviamente ss una tribuna electoral que los senadores aprovecharán, lo mejor es que se vale.

En el Senado que preside la morenista, Ana Lilia Rivera, están anotados en una lista para participar que encabeza Gilberto Ruiz, lo respaldará César Crávito, voz de Sheinbaum, y como dato, sin duda los reclamos serán que se extrae el agua para que un particular, al que le dieron la concesión, haga negocio. Así de fácil serán las pedradas.

Y como estrategia, no crea que caminaran, ene sa marcha solos, no, ya están armados con un contingente que, si se descuidan las autoridades se les pueden colar desde la Plaza de Armas al palacio de gobierno. La idea es hacer ruido, aunque no se los resuelvan.

 

LA COSTUMBRE DEL PODER: Desterrado, migrante, refugiado o perseguido político IV/V

0

Gregorio Ortega Molina
@OrtegaGregorio
www.gregorioortega.blog

Los factores reales de poder saben al dedillo que, para garantizar sus intereses y sus proyectos, no basta con subvertir el orden político. Es cierto, la administración pública siempre se subordina al poder económico, pero ahora hay dos nuevos jugadores: el enorme valor del dinero negro del narcotráfico y sus derivaciones, y las exigencias que se requiere satisfacer para que funcionen totalmente el orden cibernético y la IA.

La hipótesis puede parecer absurda, pero es posible comprobarla en un plazo razonable, el tiempo de una generación. Para que el reordenamiento económico sea satisfactorio para quienes lo instrumentan, es necesario empalmarlo con la reingeniería social necesaria para que, en no muchos años, la civilización Occidental, a pesar de su historia y el peso de la moral cristiana, modifique su comportamiento para “adaptarse” a la IA y no a la inversa.

Sí, así de aberrante: los seres humanos, el futuro de la humanidad, quedará sujeto a lo que se determine por los factores reales de poder, administradores de lo que quede establecido como IA. De otra manera no puede entenderse la reingeniería social a escala nacional, impuesta en México, para modificar el modelo de desarrollo que imperaba, y convertir a este gobierno en administrador del tránsito de la migración que aspira a dormirse abrazando el sueño americano.

La dimensión de lo que ocurre es monumental. ¿Cuántos miles, o cientos de miles, o millones de personas recorren el mundo, casi sin recursos, porque buscan su lugar y su sentido, sin percatarse de que se mueven porque así se ha diseñado política y económicamente para establecer, como guía y orden, un nuevo paradigma civilizatorio en Occidente, determinado por la IA?

Habrá que acuñar otros términos que describan con exactitud lo que sucede, o buscar otro significado para esas viejas palabras que nos daban, con exactitud, un retrato hablado de los desterrados, los deportados, los perseguidos políticos, los migrantes. Los transportes usados por ellos dan cuenta de lo que verdaderamente sucede: los techos de los vagones de la “bestia”, pateras, balsas, escondrijos en camiones de transportes de mercancía.

¿Qué nos espera a los que somos observadores de lo que ocurre? ¿Vivimos ya en el tiempo real y a la velocidad de la comunicación instantánea? ¿Estamos dispuestos a migrar dentro de nuestros hogares y ante la pantalla de la computadora?

 

Verónica Camino reitera compromiso con la transformación de Yucatán

Mérida, Yucatán, 18 de octubre de 2023.- Con determinación y alegría, la senadora de Morena, Verónica Camino Farjat, reiteró su compromiso con la transformación de Yucatán, un proceso que tendrá una atención especial al cuidado del medio ambiente, porque de ello depende la seguridad de una mejor calidad de vida para las familias, afirmó.

Al compartir un espacio informativo con militantes y simpatizantes de la 4T en Mérida, la legisladora federal recibió el apoyo de los participantes para ser su coordinadora por la Defensa de la Transformación en Yucatán.

También se expresaron preocupaciones sobre el cuidado ambiental, pues consideran que es urgente impulsar acciones dirigidas a reducir el daño ocasionado a los cenotes, mares y montes.

Verónica Camino consideró que la preservación de los recursos naturales es un tema prioritario, que merece ser tratado con estrategias transversales, porque impacta a todos los ciudadanos y sectores productivos. Señaló que la contaminación del agua, aire y tierra repercute en la salud de todos e impide el desarrollo óptimo de las actividades productivas de las comunidades.

En este espacio que reunió a militantes y simpatizantes de diferentes sectores de la sociedad, Verónica Camino destacó la determinación de los morenistas por promover la participación de la sociedad, para alcanzar, con la suma de todos, la transformación que otorgue un trato igualitario, que incluya a todos, porque es del pueblo y para el pueblo. “Con el cambio que está por llegar, porque se siente en el ánimo de los yucatecos, se garantiza el respeto a todas y todos, la justicia social y la seguridad de un Yucatán con oportunidades”, subrayó.

Resaltó que la determinación de los morenistas de salir a compartir el mensaje de progreso, respeto a los derechos está ocasionando que más ciudadanos anhelan la consolidación de la 4T en la entidad.

SCJN da explicación de los fideicomisos: ‘ninguno beneficia a ministros’

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que encabeza Norma Piña reviró al presidente Andrés Manuel López Obrador y a los diputados de Morena luego que este martes avalaron, en la Cámara de Diputados, eliminar 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial.

A través de un comunicado, la Corte explicó que ninguno de los fideicomisos beneficia a los 11 ministros y a otros 22 en retiro y contrario a lo que se dice, sí afecta al 60% de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

Además, negó que los fideicomisos se destinen para aspectos que tengan que ver con cuestiones personales.

En el comunicado se explica que los fideicomisos se utilizan de manera complementaria para el pago de derechos laborales y sociales adquiridos por las y los trabajadores del Poder Judicial.

En ese sentido, explican que al menos seis fideicomisos tienen por objeto “cumplir de manera complementaria obligaciones patronales que constituyen derechos de las y los trabajadores, tanto laborales como de seguridad social: pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro”.

También expone que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no ha hecho observaciones sobre la legalidad de los fideicomisos.

Finalmente la SCJN subraya que los fideicomisos “no son guardaditos” y explicó qiue el ejercicio de los recursos “se da bajo reglas de operación previamente emitidas y con plena transparencia, rindiendo cuentas de manera trimestral como lo puede comprobar cualquier ciudadano al consultarlos”.

¿Cuáles son los fideicomisos y cómo funcionan?
Las autoridades del Poder Judicial detallaron que los 14 fideicomisos tienen objetivos en específico, relacionados con pensiones, prestaciones médicas, publicaciones, inmuebles, elaboración de proyectos, estudios y programas, así como el mantenimiento de casas de magistrados y jueces con fondos de carácter privado.

Fideicomisos de la SCJN
Pensiones Complementarias Mandos Superiores
Pago de pensiones complementarias para mandos superiores.
Pensiones Complementarias Mandos Medios y Personal Operativo
Pago de pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo.
Plan de Prestaciones Médicas Complementarias y de Apoyo Médico Extraordinario
Auxiliar a servidores públicos operativos -que son los de menores ingresos- en caso de extrema urgencia médica cuando las condiciones no les permiten atender el padecimiento de forma adecuada. El apoyo puede ser con carácter devolutivo según las circunstancias.

Manejo del Producto de la Venta de Publicaciones CDs y Otros Proyectos
Venta de discos compactos, Jurisprudencia, Tesis Aislada, Semanario Judicial de la Federación, su gaceta y otras publicaciones. Para la divulgación a nivel nacional de las resoluciones que emitan los Tribunales de la Federación, para el financiamiento de nuevas publicaciones, así como financiar cualquier otro proyecto de interés para la SCJN.

Remanentes Presupuestales.
Administrar los remanentes presupuestarios de 1998 y anteriores para:
-La instalación y mantenimiento: la adquisición o arrendamiento de inmuebles;
-Construcción, reconstrucción, conservación, reparación, remodelación por causas de funcionalidad y demolición de inmuebles;
-Realización de proyectos integrales que comprendan desde el diseño de la obra hasta su terminación total y, por último, los servicios relacionados con las mismas.

El Fideicomiso se constituyó cuando la legislación no establecía obligación para reintegrar los recursos a la Tesorería de la Federación al término de cada ejercicio. Estos remanentes correspondían tanto a la SCJN como al CJF, por ello se emitió el Acuerdo General Conjunto 2/1999 mediante el cual se establecen los conceptos susceptibles de utilización del patrimonio.

Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia (Fondo Jurica)
Canalizar y otorgar recursos, a las personas, instituciones e instancias para diseñar, elaborar y realizar los proyectos, estudios o programas de alcance nacional o regional que prevean actividades estratégicas para el fortalecimiento y modernización de los órganos de impartición de justicia en el país en los tres niveles de gobierno.

Fideicomisos del Consejo de la Judicatura
Pensiones complementarias de Magistrados y Jueces Jubilados
Pago de pensiones complementarias de magistrados de Circuito y jueces de Distrito del PJF.

Mantenimiento de casas habitación de Magistrados y Jueces
Consiste en la asignación de una vivienda propiedad del PJF (transferidas por Banobras), cuando los Magistrados y Jueces son adscritos a un órgano jurisdiccional que implique su cambio de residencia.

Se financia con fondos de carácter privado, producto de las aportaciones a través de descuentos por vía nómina que se efectúan a los Magistrados y Jueces que tienen asignada una casa.

Apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del PJF, con excepción de los de la SCJN
Auxiliar a servidores públicos operativos -que son los de menores ingresos- en caso de extrema urgencia médica cuando las condiciones no les permiten atender el padecimiento de forma adecuada.

Desarrollo de infraestructura que implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal
Desarrollar Centros de Justicia Penal Federal (Juzgados de Control, de Juicio Oral, de Ejecución de Penas, y tribunales de segunda instancia, e incluso, la justicia penal para adolescentes).

Fondo de apoyo a la administración de justicia
Adquisición, construcción y remodelación de órganos jurisdiccionales y su equipamiento; así como capacitación, mejoramiento y especialización de las personas públicas del PJF.

Fondo para la administración de los recursos provenientes de sentencias que deriven de las acciones colectivas difusas
Apoyo en la defensa y protección en los intereses colectivos.

Fideicomisos del Tribunal Electoral
Fideicomiso de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del PJF, con excepción de los de la SCJN
Auxiliar a servidores públicos operativos -que son los de menores ingresos- en caso de extrema urgencia médica cuando las condiciones no les permiten atender el padecimiento de forma adecuada.

Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España
Corresponde al Programa sobre Cooperación Electoral entre el TEPJF y la Agencia Española de Cooperación Internacional; el TEPJF es Beneficiario en los proyectos autorizados, siendo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la fideicomitente única.

El Fondo es un mecanismo de cooperación destinado a financiar, bajo la modalidad de co-financiamiento, programas y proyectos bilaterales de cooperación acordados en la Subcomisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica México-España, en las áreas mutuamente definidas como prioritarias, que sean propuestos por las instituciones que conforman dicho Fondo.

La desaparición de los 13 fideicomisos del Poder Judicial todavía no es un hecho, pues si bien se avaló en la Cámara de Diputados, el proyecto se turnó al Senado de la República para su discusión y votación.
AM.MX/fm

The post SCJN da explicación de los fideicomisos: ‘ninguno beneficia a ministros’ appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mauricio Vila se reúne con directivos de Shein; presenta a Yucatán como el lugar ideal para invertir

0

SINGAPUR.— Para seguir con la atracción de más inversiones, el gobernador Mauricio Vila se reunió en Singapur con directivos de la empresa Shein, firma del sector de diseño de modas, manufactura y comercio digital. Ahí, el mandatario presentó a Yucatán como una opción idónea para la inversión, que se destaca por su cultura industrial, mano de obra calificada y ubicación geográfica privilegiada.

En el primer día de su misión comercial por este país, el mandatario estatal sostuvo un encuentro con los ejecutivos de la empresa multinacional, a quienes les expuso las ventajas que están convirtiendo a Yucatán en líder en “nearshoring”, que lo ha colocado en el tercer lugar de todo el país que mejor han aprovechado esta tendencia por medio del mejoramiento de su logística.

En el encuentro, los presidentes de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index), Alejandro Guerrero Lozano, y de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido de Yucatán (Canaive), Jorge Moreno González, expusieron y presentaron al sector textil del estado en todas sus vertientes. Asimismo, mostraron la presencia mundial de los productos elaborados por las manos yucatecas.

⇒ Los ejecutivos de Shein manifestaron su interés en invertir en Latinoamérica en centros de distribución y manufactura para 2024.

En la reunión, Mauricio Vila compartió las políticas públicas que impulsa su administración como la Agenda Estatal de Inglés desde preescolar hasta maestrías en las escuelas públicas y teniendo como objetivo hacer bilingüe a los jóvenes.

También dio a conocer los proyectos de infraestructura con los que Yucatán está mejorando la competitividad y la generación de oportunidades con empleos mejor pagados, como el Tren Maya, la ampliación del Puerto de Altura y la construcción de dos plantas de energía de ciclo combinado y la profesionalización y capacitación del capital humano.

Te recomendamos:  

Ramírez Marín ya no buscará la gubernatura de Yucatán; declina a favor de ‘Huacho’ Díaz

EM/dsc