21.2 C
Mexico City
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 1348

Rehabilitación de zonas arqueológicas y museos ayuda a reforzar identidad mexicana: amlo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Al encabezar el informe de rescate arqueológico por el Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la rehabilitación y conservación de zonas arqueológicas en el sureste contribuye a reforzar la identidad del pueblo de México.

“Son nuestros cimientos, nuestras raíces; es nuestra herencia cultural y tenemos que seguir reforzando de dónde venimos para saber hacia dónde vamos. Primero, qué somos y luego, hacia dónde vamos; reforzar nuestra identidad como pueblo con nuestras culturas”, afirmó.

Actualmente, el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) protege y restaura 27 sitios en Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, detalló el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

El funcionario presentó en la conferencia de prensa matutina un video sobre las tareas de investigación, conservación y restauración de monumentos e infraestructura que impulsa el Gobierno de México.

A partir de una histórica inversión, el Promeza construye o reestructura nueve museos a lo largo de la ruta del Tren Maya y edifica once Centros de Atención a Visitantes (Catvis) dirigidos a público nacional y extranjero. Al mismo tiempo, amplía áreas de visita, habilita senderos y actualiza cédulas en cinco estados por los que pasará el Tren Maya: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Los sitios son:
Campeche
-El Tigre
-Edzná
-Xcalumkín
-Calakmul
Chiapas
-Palenque
Quintana Roo
-El Meco
-Tulum
-Cobá
-Muyil
-Xel-Há
-Paamul II
-Oxtankah
-Ichkabal
-Chacchoben
-Dzibanché – Kinichná
-Kohunlich
Tabasco
-Moral-Reforma
Yucatán
-Uxmal
-Kabah
-Oxkintok
-Sayil
-Xlapak
-Labná
-Chacmultún
-Dzibilchaltún
-Chichén Itzá
-Ek’ Balam

El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas integra y rehabilita otros espacios destinados a la investigación, conservación y divulgación del patrimonio, como el Ateneo Peninsular de Mérida, que albergará la sala de exposiciones Tren Maya y el Museo de Historia del Pueblo de Yucatán. También establecerá el Museo Histórico de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo.
AM.MX/fm

The post Rehabilitación de zonas arqueológicas y museos ayuda a reforzar identidad mexicana: amlo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

PDVSA hace el relanzamiento de su división de lubricantes a cargo de la empresa VASSA

0

/COMUNICAE/

De acuerdo al portal especializado “Sembrar el petróleo”, la estatal venezolana relanza la marca de lubricantes VASSA con fin de recuperar espacios en el mercado interno

Petróleos de Venezuela ha anunciado el relanzamiento de la marca VASSA en un intento por ganar espacio en el mercado interno, sobre todo en el segmento del parque automotor, así como ha anunciado que atenderá los requerimientos de aceites y lubricantes del sector industrial y del sector de transporte acuático, con productos para barcos y lanchas, entre otras embarcaciones. Como informa el medio especializado Sembrar el petróleo, los anuncios realizados de manera reciente por el presidente de PDVSA y Ministro del Petróleo, Pedro Tellechea Ruiz, se enmarcan dentro de los esfuerzos hechos por la empresa con el objeto de diversificar su catálogo y en consecuencia, diversificar sus ingresos.

A principios de 2023 la nueva junta directiva PDVSA, designada por decreto presidencial, ha quedado conformada por Pedro Rafael Tellechea Ruiz (Presidente); Héctor Andrés Obregón Pérez (Vicepresidente ejecutivo); Heifred Jhoselin Segovia Marrero (vicepresidencia de Finanzas); Luis Enrique Molina Duque (vicepresidente de Exploración y Producción); Gustavo Adolfo Boadas Díaz (vicepresidente de Refinación); Luis Miguel González Núñez (vicepresidencia de Gas); Ronny Rafael Romero Rodríguez (vicepresidente de Asuntos Internacionales); Génesis Sabrina Ron (vicepresidente de Comercio y Suministro Internacional); Juan Carlos Díaz Socorro (vicepresidencia de Comercio y Suministro Nacional) y Leily Beatriz Ferrer Abendaño (vicepresidente de Planificación e Ingeniería).

La planta principal de VASSA, Aceites y Solventes Venezolanos Vassa, S. A., se encuentra ubicada en Guacara, Carabobo, uno de los estados centrales de mayor tradición industrial de Venezuela. Sus encargados han declarado que la empresa cuenta con una capacidad instalada que eventualmente les permitirá producir 7.700.000 litros al mes y que en esta primera etapa producirá 3.900.000 de litros mensuales, cifras que estiman serán suficientes para ocupar una franja media del mercado de insumos automotrices.

Algunos responsables de VASSA, como el gerente José Cleiver y el presidente José Arias, han manifestado su entusiasmo por el esfuerzo que han hecho los trabajadores de la empresa en esta etapa de relanzamiento y han adelantado algunas novedades relacionadas con los productos, como por ejemplo que la presentación de los lubricantes para motores a gasolina y a diésel serán embotellados en presentaciones de un cuarto de galón, al menos en la primera etapa de producción.

Los intentos de Pedro Tellechea y sus colaboradores por reposicionar a Petróleos de Venezuela como un proveedor confiable de materia prima y de productos derivados de la explotación de hidrocarburos, no se limitan al relanzamiento de VASSA. Han sido resonantes las alianzas estratégicas más recientes hechas por PDVSA con algunas multinacionales europeas del sector gasífero, como en los casos de la italiana ENI y la española Repsol, sin olvidar las experiencias con la estadounidense Chevron Corporation y con la China National Petroleum Corporation, que fungen como dos grandes aliadas a la hora de cumplir el objetivo de recuperar las cifras de producción de petróleo, que alguna vez tuvieron a la estatal venezolana en la cima del mercado energético mundial.

Algunos expertos en temas de energía que fueron citados por el medio Sembrar el petróleo han ponderado los anuncios hechos por PDVSA en relación a VASSA como una buena oportunidad para que Tellechea haga otra demostración de su capacidad para recuperar sectores de la empresa que se han visto estancados o relegados, producto de las limitaciones que ha experimentado el sector petrolero en Venezuela, como consecuencia de las sanciones impuestas desde hace casi un lustro por parte de la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Antony Blinken: Hamás no representa a Palestina en guerra con Israel

0

WASHINGTON, D.C.- Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos reiteró que Hamás no representa a Palestina ni a sus ciudadanos como país; sin embargo, países como Francia, Reino Unido y Alemania han prohibido manifestaciones pro-palestinas.

Asimismo, se señaló que a 6 días de que estalló la guerra entre Israel y el grupo islamista de Hamás, ya suman más de 338 mil desplazados de Gaza, debido a los constantes bombardeos que han realizado israelíes en el territorio palestino.

En tanto, este jueves 12 de octubre Antony Blinken, secretario de Estados Unidos, viajó a Israel en donde expresó su apoyo a la nación judaísta.

Se adelantó que el mismo secretario estadounidense se reunirá el próximo viernes con el presidente de Palestina, Mahmud Abás, en una búsqueda de detener los asesinatos contra palestinos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió con el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu este jueves 12 de octubre.

En la reunión, Antony Blinken reiteró que mientras Estados Unidos exista, siempre estará al lado de Israel para apoyarlo; además, durante una conferencia de prensa Blinken insistió que “Hamás no representa al pueblo palestino” ni a sus legítimas aspiraciones de vivir en igualdad de condiciones, de justicia y dignidad.

El presidente palestino, Mahmud Abás, se reunirá este viernes en Amán con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, para hablar de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás.

La información fue otorgada por el secretario general del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Husein al Sheij, quien añadió que su encuentro es “parte del esfuerzo realizado las 24 horas del día por los dirigentes palestinos para detener esta guerra devastadora”.

Su reunión se dará luego de que Antony Blinken afirmó desde Tel Aviv que mientras su país exista (Estados Unidos), Israel no tendrá que defenderse por su cuenta.

“El mensaje que traigo a Israel es que puede que sean suficientemente fuertes para defenderse por su cuenta, pero mientras Estados Unidos exista, nunca tendrán que hacerlo. Estaremos siempre ahí a su lado”.

Es importante señalar que el presidente palestino, y quien apuesta por la solución del conflicto, Mahmud Abás, gobierna actualmente Cisjordina, luego de que en 2007 un conflicto interno dejó a Hamás al frente de Gaza, territorio que es afectado por la guerra.
AM.MX/fm

The post Antony Blinken: Hamás no representa a Palestina en guerra con Israel appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DIARIO EJECUTIVO: Los ciudadanos, por un México más limpio

0

Roberto Fuentes Vivar

· Veolia: las leyes ambientales son buenas, pero…

· Azúcar, Estímulos, Inversión, AMFE, Uber, Glup

Prácticamente nueve de cada diez mexicanos considera que el grave problema de contaminación que sufre el país (y el mundo en general) se debe a factores humanos, por lo que los ciudadanos se encuentran temerosos de lo que puede suceder si continúa la polución y esperanzados en que se encuentren soluciones.

En México existen leyes que pueden considerarse avanzadas para luchar contra la contaminación, pero lamentable su aplicación no siempre es la deseada por muchos motivos: las autoridades son incapaces de atender su cumplimiento, muchos grandes consorcios no entienden la importancia (incluso financiera) de adoptar medidas que mitiguen la destrucción del planeta y hasta las organizaciones no gubernamentales desvían recursos para otros fines.

(Sobre este último punto, hace unos días La Jornada publicó un reporte con información de la Secretaría de Hacienda, en el cual se indica que las asociaciones civiles y altruistas son un negocio en sí mismas, pues perciben recursos no sólo por donativos, también arriendan inmuebles, tiene dividendos, regalías, intereses devengados a favor, ganancias cambiarias y otros ingresos, que en conjunto representaron 215 mil 342 millones 892 mil 786 de pesos el año pasado. Otro dato es que este jueves se denunció en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador se denunció que, por ejemplo, parte del dinero para reparar los daños ocasionados en Sonora por Grupo México se dedicó a hacer publicidad del consorcio)

Para los directivos de Veolia en México, Arnaud Penverne, director ejecutivo; Ricardo Reyes, director de Transformación y Estrategia y Francisco Torres, director general de Veolus (una filial adquirida hace poco), las soluciones deben incluir a todos los sectores, por lo que se tiene que trabajar con empresas, gobierno y sociedad civil para lograr frenar el deterioro medioambiental.

La empresa francesa, con más de dos décadas en nuestro país, dio a conocer una encuesta (primer Barómetro de la Transformación Ecológica), en el cual en el caso de México menciona algunos datos interesantes:

-64 por ciento de los mexicanos consideran que el costo del cambio climático y la contaminación  en México) será, en un futuro, mayor que las inversiones necesarias para enfrentarlos.

-61 por ciento está dispuestos a aceptar cambios sociales o económicos que propongan soluciones ecológicas siempre y cuando no haya riesgos para la salud y exista reparto equitativo del esfuerzo

-75 por ciento cree que no se habla de manera suficiente sobre las posibles soluciones para mitigar la contaminación.

– 89 por ciento de los mexicanos  considera que el cambio climático tiene un origen humano, lo que provoca inquietudes (y hasta temores) sobre su propio futuro.

Con base en este contexto, los tres directivos de Veolia han desplegado una serie de iniciativas para la reducción del consumo de energía, agua y otros recursos, que -contrario a lo que piensa mucha gente- pueden ser económicos o hasta gratuitos si se toma en cuenta el ahorro concreto en los recibos de la luz o el agua.

Por ejemplo esta empresa cuenta con financiamiento que puede ser utilizado por empresas de todo tamaño para transformar toda una planta y reducir el consumo eléctrico. El precio final se precisamente con los niveles de ahorro y hasta puede haber ganancias, por ejemplo cuando se produce energía propia y se le vende a la Comisión federal de Electricidad.

Penverne, Reyes y Torres consideran que las leyes mexicanas en la materia son lo suficientemente positivas como para lograr un cambio de paradigmas en la lucha (de todos los sectores) contra la degradación ambiental.

Una de las cuestiones que ha frenado mucho la evolución de esta lucha, es la falta de conciencia pues algunas empresas no han comprendido los beneficios a futuro que pueden tener cuando existe una transformación que les permita reducir el consumo energético y la cantidad de residuos.

En este sentido Veolia cuenta con los mecanismos y la tecnología para acompañar a cualquier empresa o gobierno (incluso ya trabajan con diversos mandatarios estatales) durante todo el proceso de cambio para mitigar la contaminación.

Incluso no descartan que en un futuro puedan ya no solo experimentarse sino utilizarse nuevos combustibles en México como los producidos por la caña de azúcar o los agaves. Tampoco desestiman la posibilidad de que se reutilicen más efectivamente los millones de toneladas de basura que causan graves problemas a las ciudades.

Pero para eso se necesita, sobre todo, un cambio de conciencia que parece ya ha comenzado a gestarse en todos los niveles. Ojalá sea pronto, antes de que el futuro nos ahogue con sus propios desperdicios y su afán de obtener ganancias aún a costa de la destrucción de vida.

Dice el filósofo del metro: Solo una mente indecente no cuida lo más urgente.

 

Tianguis

 

Este jueves, el Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Humberto Jasso Torres, denunció que desde junio existe especulación en el precio del azúcar, lo que ha ocasionado un  incremento de 50 por ciento en el precio final al consumidor. El directivo aseguro que no hay desabasto de azúcar en México y llamó a la Secretaría de Economía a frenar esta especulación. Anunció que en breve se conocerán los resultados de las auditorías externas avaladas por las autoridades federales, de los inventarios de azúcar en poder de los 48 ingenios que hay 700 mil toneladas en el país y que garantizan el abasto nacional.  Estos inventarios son adicionales a las cantidades que se encuentran en manos de clientes, intermediarios e importadores que este año han introducido al territorio nacional 266 mil toneladas. Informó que el sector adelantará el inicio de la zafra 2023/24 para producir cinco millones de toneladas en los próximos cinco meses, de una plantación aproximada de 800 mil hectáreas. “Estamos preocupados por esta burbuja especulativa porque si va a implicar un mayor ingreso para el cañero este año, hay unos que les va mal, otros que les va bien pero después va a haber una bajada porque no es que falte azúcar o que ya se encareció, creemos que hay una especulación ahí de gente que está aprovechando que todavía no empieza la cosecha para tratar de venderla lo más caro posible”, dijo y afirmó: “Para nosotros es una burbuja, nos sobra azúcar y no queremos que haya precios especulativos”… En días recientes se han dado a conocer varias informaciones relacionadas con el nearshoring. Un de ellas es que el Gobierno de México dará beneficios fiscales a las empresas exportadoras de 10 sectores que se consideran estratégicos para el país, en el marco de la relocalización de las cadenas de suministro a nivel mundial. Los beneficios serán exclusivos para firmas que reciben más de la mitad de sus ingresos de las ventas al extranjero, según decreto publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Los sectores de componentes electrónicos, semiconductores, baterías, motores, equipo eléctrico/electrónico, fertilizantes, farmacéutica, agroindustria, instrumentos médicos y cinematografía podrán beneficiarse de la deducción acelerada de inversiones, que varía de 56 por ciento a 89 por ciento en 2023 y 2024, y de una recorte adicional de 25 por ciento durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores. Los incentivos –entraron en vigor este jueves 12 de octubre, informó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González. Aplicarán lo que resta de 2023 y se extenderán a 2024 y 2025… Otra noticia es que la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, al participar en la glosa del quinto informe de gobierno ante legisladores, aseguró que por el nearshoring se han anunciado inversiones por más de 110 mil millones de dólares, de los cuales 30 mil son inversiones de empresas nacionales y 80 mil millones de dólares de empresas extranjeras. Incluso manifestó que por la fuerte competencia global muchas empresas no han anunciado sus planes de inversión. Al igual que la secretaría de Hacienda informó que se han identificado sectores estratégicos clave y oportunidades de desarrollo industrial en el país, con un enfoque especial en la industria eléctrica y electrónica, y destacó la importancia de ciertos sectores para la sustitución de importaciones, tanto para México como para Estados Unidos y Canadá… Mientras tanto, el presidente de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), Enrique Bojórquez Valenzuela, afirmó que es necesario ampliar el fondeo de la banca a la industria del crédito especializado, porque ambas se complementan para atender a los diversos sectores productivos y usuarios de los servicios financieros en todos los estratos económicos y sociales. En el Foro AMFE 2023 “El nearshoring y su relación con el crédito en México”, sostuvo que el crédito especializado requiere de una actualización normativa integral y reconoció que la iniciativa de reforma a la Ley de Mercado de Valores es necesaria, aunque no suficiente. Manifestó que la relocalización de empresas e inversiones en México, requiere financiar la infraestructura y servicios, así como de liquidez a las empresas de apoyo a las mismas… Regresando al tema del sector energético, para el 2030, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina y el Caribe necesitarán más de 570 millones de dólares para cerrar la brecha de energía eléctrica; y de ese total, la región requerirá de casi 400 millones de dólares para construir infraestructura de generación, transmisión y distribución, así como 180 millones de la moneda verde para sustituir y mantener los activos existentes. En este sentido, Lockton, el corredor de seguros privado e independiente más grande del mundo, ha volcado su experiencia en la conformación de un equipo de trabajo de unas 300 personas a nivel mundial, especializado en el rubro energético y dando salida a proyectos muy concisos, a través de su área llamada Lockton Global Energy. Al momento tiene 400 clientes con presencia en 35 países, colocando 750 millones dólares en primas en lo referente a petróleo y gas, 420 millones de dólares en primas de generación y renovables, más de 35 mil Megawatts en producción de energía independiente, así como 14 mil Megawatts en generación de energía renovable, lo que coloca a Lockton como un jugador relevante en el rubro energético. Mario Ortiz, director de Especializades Daños de Lockton dijo que el sector energético es una de las principales verticales para la empresa…  Como parte de su compromiso de innovación y transformación constante en beneficio de usuarios, a partir de septiembre y de forma gradual, la app de Cornershop by Uber dejará de estar disponible para realizar pedidos en México, ya que su experiencia de compra y entrega de supermercado y tiendas especializadas, se traslada a Uber Eats, que encabezan Paola Aguilar y Daniel Colunga. Este proceso tecnológico mantendrá las tiendas, funciones y experiencia de compra que tanto disfrutan los usuarios de Cornershop by Uber. Esta transformación digital, sin duda alguna, será a favor de los usuarios, pero de manera paralela, beneficiará  a los comercios y a quienes generan ganancias con la tecnología en el país… Debido a que ocho de de cada 10 internautas utilizan alguna aplicación de envíos (según la Asociación Mexicana de Venta Online) Heineken en nuestro país está dando especial atención a este tipo de comercio electrónico, a través de su plataforma Glup, en la cual se pueden pedir a domicilio todo lo que se necesita para festejos o reuniones. Y no solo cerveza, sino también licores, coolers, botanas, refrescos y hasta bolsas de hielo. La app ya está disponible en Monterrey, Saltillo, Puebla, Mérida y en distintas zonas de Ciudad de México como Polanco, Anzures, Juárez, La Condesa, Roma, Escandón, Nápoles, Narvarte y Del Valle.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Los ciudadanos, por un México más limpio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Estímulos fiscales a empresas que se instalen en México: SHCP

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Acertada y oportuna la medida de la SHCP para facilitar el acceso a industrias extranjeras que quieran aprovechar el llamado “nearhosing”, consistente en estímulos fiscales para la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo, que varía del 56% al 89% en 2023 y 2024. La deducción del activo físico es partir de la fecha de la publicación del decreto (11 oct 2023) hasta el cierre del 2024 con la intención de generar resultados inmediatos. Además de una deducción adicional de gastos de capacitación del 25% durante tres años.

El decreto tiene como objetivo maximizar las ventajas competitivas que nuestro país ofrece para promover una mayor inversión productiva hacia México al tener las condiciones propicias para ser considerado un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED).

El decreto identifica a 10 sectores productivos claves de la industria exportadora con el potencial de recibir estímulos fiscales con alto impacto en la economía mexicana. Los sectores son: industrias de semiconductores, automotriz, eléctrica y electrónica, dispositivos médicos y farmacéuticos, agroindustria, y de alimentación humana y animal, fertilizantes y agroquímicos, maquinaria para relojes, baterías y todos sus componentes, motores de gasolina e híbridos, industria aeroespacial y equipo y aparatos electrónicos para uso médico. También se le brinda el estímulo a aquellos que se dediquen a la producción de obras cinematográficas o audiovisuales, siempre y cuando se difundan en el extranjero.

El estímulo nos, dicen analistas de INTERCAM Banco, consiste en optar por deducir de manera inmediata la inversión de activos fijos nuevos (Artículo I), que se adquieran a partir de que se publica este decreto hasta el 31 de diciembre del 2024. Asimismo, solo aplica para aquellas inversiones que se usen al menos 2 años a partir de que se efectúe la deducción. Estos beneficios, incluyen la deducción acelerada de inversiones para las empresas, las cuales varían del 56% al 89% en 2023 y 2024.

Además, garantizan una deducción adicional del 25% durante 3 años para gastos de capacitación de trabajadores. Los activos nuevos se consideran aquellos que se utilizan por primera vez en México. Lo antes señalado no es aplicable para: mobiliario y equipo de oficina, automóviles propulsados con motores de combustión interna, equipo de blindaje de automóviles, o cualquier bien de activo fijo no identificable individualmente, ni tratándose de aviones distintos de los dedicados a la aerofumigación agrícola.

Este -sin duda- es un primer paso para lograr mover el engranaje en materia de inversiones producto del nearshoring. Esto se viene a sumar a una serie de ventajas competitivas y oportunidades que ofrece México como destino de inversiones.

Hay que recordar que la amplia frontera entre México y Estados Unidos es una ventaja que debería ser apalancada, ya que Estados Unidos es el principal mercado a nivel global. De hecho, en el 2023 se convirtió en el principal socio comercial con Estados Unidos superando a China y Canadá con la posibilidad de crecer hasta 80 mmdd de IED en los siguientes 10 años.

 

Banco de México mantendrá sin cambios la tasa de interés bancario en 11.25%.

 

Todo parece indicar que la tasa bancaria de referencia será modificada hasta el mes de mayo del año próximo. Se acuerdo con analistas de BANORTE, la tasa bajará a 9.25% al final del próximo año. En el interior de la junta de gobierno de Banxico, todos reconocen que el panorama inflacionario sigue siendo complejo, y resaltamos tres factores: (1) La persistencia del componente subyacente, particularmente en los servicios; (2)un balance de riesgos para el horizonte del pronóstico que se mantiene sesgado al alza; y (3) la necesidad de aplazar el momento estimado de la convergencia de la inflación hacia su meta al 2T25. Más relevante aún, consideramos que los miembros mostraron más cautela por otros elementos, tales como: (1) El mejor desempeño a lo esperado de la actividad económica –con señales de que continúo expandiéndose en el 3T23; (2) incertidumbre sobre el dinamismo de las principales economías ante la resiliencia para EE. UU., pero condebilidad en China y en la Eurozona; (3) una postura fiscal que probablemente será expansiva en 2024, y que no había sido anticipada. En este contexto, refrendamos nuestra opinión de que la tasa de referencia al cierre del 2023 permanecerá en 11.25%. Además, queel inicio de los recortes será en mayo de 2024 y que la tasa terminará al final de dicho año en 9.25%.

Continuará la pausa ‘por un periodo prolongado’. Con base en lo expresado por todos los miembros, vemos muy factible que la frase sobre la necesidad de mantener la tasa en su nivel actual por un ‘periodo prolongado’ se repita al menos en las próximas dos decisiones restantes de este año. En este sentido, todos los miembros reiteraron la necesidad de dejar en claro que la actual postura restrictiva debe permanecer por mayor tiempo en aras de garantizar la convergencia de la inflación al objetivo. Al respecto, y del lado más hawkish destacamos el comentario que atribuimos a la Subgobernadora Irene Espinosa de que …ante el panorama más complejo, la guía prospectiva debe enfatizar que se mantendrá una postura restrictiva por un periodo más prolongado del previsto anteriormente…”.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

The post LOS CAPITALES: Estímulos fiscales a empresas que se instalen en México: SHCP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

AQUÍ EN EL CONGRESO: Por negar licencia a Samuelito, siguen las represalias

0

Por José Antonio Chávez

Le comenté que el gobernador de Nuevo León, Samuel García andaba desatado contra las y los diputados priistas y panista, que tienen mayoría en el Congreso del Estado, en un afán de hacerles la vida de cuadritos porque no le quieren aprobar sus reformas, sobre todo el aumento a la tarifa del agua y de paso le han negado la licencia para irse en busca de la candidatura Presidencial de su partido naranja.

Esas represalias han llegado hasta los negocios de los familiares d ellos legisladores que, para que se de una idea, les echó todo el sistema para que no puedan funcionar, pues una gran parte ya han procedido a clausurarlos.

Hace dos semanas estuvieron en la ciudad de México las diputadas Lorena Jessica Martínez, Perla Villarreal, Anita González y el líder del Congreso, Mauro Guerra, para denunciar esos atropellos, sus líderes d ellos partidos, PRI, Alejandro Moreno ”Alito” y Marko Cortés del PAN les dieron el respaldo y todo e apoyo para exigir al gobernador que cese esos ataques del que calificaron como terrorismo fiscal.

Bueno, ayer llegaron las diputadas Lorena de la Garza, Cecilia Robledo y Perla Villarreal para reforzar esas acusaciones anteriores, solo que hoy se presentaron ante el INE de Guadalupe Taddei Zavala para denunciar al gobernador Samuel García, por amenazas, acoso y otras violaciones.

El enojo de Don Samuel es porque los legisladores del PRI y PAN le adelantaron que no le darán la licencia para irse por la candidatura Presidencial. Vaya que no hay autorización y que le haga como quiera.

Po ley es el Congreso que autoriza los permisos al gobernador de Nuevo León y hoy se estrelló con esa negativa, por las presiones que ha hecho contra los diputados y sus familiares.

Samuel García ha sido, además del gobernador con represalias contra los priistas y panistas del Congreso del estado, un personaje a modo del Presidente López Obrador para atacar al Frente Amplio por México.

En consecuencia, los líderes nacionales del PRI, Alejandro Moreno “Alito”, del PAN, Marko Cortés y el propio Jesús Zambrano el PRD se sumaron para fortalecer a sus diputados de Nuevo León y reforzar que no s ele de, por ningún motivo la licencia. Es decir, que ahora se aguante y no será Presidencial del partido de Dante Delgado.

Con esta nueva denuncia, vamos a ver si no le tiembla la mano a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei para dar acceso y llamar a cuentas a Don Samuel, aunque la realidad es que el que manda ahí es el de Palacio Nacional y será muy difícil que puedan dar luz verde para que proceda la queja.

En consecuencia, las diputadas se tendrán que conformar con la difusión mediática porque en los procesal, simplemente será archivada.

DEPENDE MORENA DE DIPUTADOS DE EBRARD PARA FIDEICOMISOS

En la Cámara de Diputados, los priistas de Rubén Moreira y la propia presidenta, Marcela Guerra, sin duda estarán más que atentos, junto con el PAN de Jorge Romero y el PRD de Luis Cházaro, para conocer si en la bancada de Morena y sus aliados, brinca la rebelión de los diputados del grupo de Marcelo Ebrard y hasta Ricardo Monreal que de última hora decidan, en el Pleno recular al voto positivo para la extinción de fideicomisos del Poder Judicial Federal que impulsa el mandamás moreno, Ignacio Mier.

La bancada de Morena necesita los 250 mas uno para aprobarlos, Ebrard mantiene unos 45 legisladores que, si deciden en el cuartito oscuro acordar que no apoyarán, entonces esa iniciativa se quedaría sin efecto.

Esa cifra de diputados se ha convertido en la bisagra para Morena, pues la bancada y sus aliados, ahora dependen de esos 45 o más diputados, tanto morenos como del Verde y PT, porque quedarían incompletos de los 250 más uno que se necesitan. Vaya de que los necesitan, los necesitan. Por eso será interesante conocer que piensa Ebrard y el propio Monreal, no vaya a ser que en el Pleno salgan otros datos al que aprobaron en las comisiones.

 

MARTES DE LICENCIAS EN EL SENADO

El martes en el Senado que preside la morenista, Ana Lilia Rivera ( con actividad en el extranjero en gira de trabajo), estará, sin duda la danza de las licencias para separarse de sus cargos de dos que tres legisladores que buscarán competir por las candidaturas a gobernar sus entidades.

Se registra esa fecha, luego de la reunión que sostendrá el líder nacional de Morena, Mario delgado con los aspirantes que salieron premiados en los bloques de las nueve entidades para ser encuestados a partir de los próximos 15 días.

Anote por Puebla al ex presidente de la Cámara Alta, el senador, Alejandro Armenta que lidera las encuestas contra su primo Ignacio Mier y otros.

Mientras que en veremos, el líder del Senado, Eduardo Ramírez que quiere buscar la candidatura por Chiapas, también encabeza las encuestas, pero el factor de genero puede favorecer a su compañera senadora, Sasil de León que también la ven con buenos ojos y lidera las encuestas. Entre ellos dos, después de bajar a Zoé Robledo del IMSS, no hay duda que estará la candidatura, salvo que haya mano negra.

Jachavez77@yahoo.com

The post AQUÍ EN EL CONGRESO: Por negar licencia a Samuelito, siguen las represalias appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Música del mundo, tradicional mexicana y flamenco

0

La Esquina del Blues y otras músicas:

Por Sandra Redmond

Etnokam en el Festival Quimera

El Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2023, que se realiza en el municipio de Metepec, en el Estado de México, ha dispuesto 10 días de actividades, 19 presentaciones estelares, más de ocho escenarios, 30 artistas locales y foráneos y una enorme variedad de propuestas con las que llega a su edición número 33.

Como parte de esta nutrida programación, destaca la participación del grupo de música clásica e instrumental de vanguardia Etnokam, que interpreta composiciones originales de Jorge Calleja para flauta, violonchelo, guitarra y jarana. Se trata de una música minimalista en la que hay destellos a los sonidos latinoamericanos y el folclore mexicano, que crea atmósferas envolventes, suaves, pero con una fuerte influencia experimental y que es nutrido escénicamente con elementos tecnológicos de videoarte e iluminación.

En Etnokam participan músicos de amplia trayectoria: Jorge Calleja, Jaet Garibaldi en la flauta y Mónica del Águila en el violonchelo.  Actualmente, cuentan con las siguientes producciones de estudio: “Mirovia (2014), “Partículas (2017) y Conexiones (2022). Ellos estarán el sábado 14 de octubre en el Festival Quimera 2023 a las 16 horas en el Foro conocido como “Escalinatas”, en Av. Estado de México. Barrio del Espíritu Santo, en Metepec, Estado de México. La entrada es libre. Si deseas conocer más detalles sobre la programación de este festival que llegará a su término el domingo 15 de octubre, consulta el siguiente enlace:

https://metepec.gob.mx/pagina/documentos/temporales/ProgramaQuimera2023.pdf

Concierto solista de cante flamenco y cine

El jueves 12 de octubre, a partir de las 19 horas, se presentará Fatimi, con un concierto solista de cante, guitarra flamenca y setaar, en el que presentará cantes a palo seco, alegrías, guajiras, bulerías, soleares, siguiriyas y tonaa kurda. Además, se realizará la proyección especial de un documental de música experimental con presencia de los directores Manuel Enríquez y Elías Manuel, en el que participan Na Ruiz, Milo Taméz, Maricarmen Graue, Adriana Camacho, Wilfrido Terrazas, Amanda Irarrazabal, Ramsés Luna, El Fatimi, Emiliano Ramírez y la doctora Ximena González Grandón. La cita es en el Quinto Piso, espacio ubicado en Álvaro Obregón 185, en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Son para Milo

Son para Milo es un festival que se ha convertido en referente de la música mexicana tradicional. Surgido a partir del Taller de Danza Tezcatlipoca, de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, tuvo su origen en un homenaje a la trayectoria del profesor Hermilo Rojas Aragón, fallecido en el año 2002. Desde entonces, muchas personas han contribuido a la realización de estos encuentros que ha trascendido la capacidad física de su sede original, en la Escuela Normal, para trasladarse a otros espacios de la Ciudad de México para atender la creciente asistencia de grupos musicales de todo el país.

Este proyecto incluyente y autogestionado, es promotor de todo el patrimonio tangible e intangible que nos identifica como mexicanos y se nutre del trabajo académico y de investigación de muchas personas, pero además, se fortalece cada año como un espacio de encuentro y de fiesta para los músicos, bailadores, versadores y el público que busca un acercamiento con la cultura mexicana.

Es por ello, que este año, el Son para Milo, se realizará en la Alcaldía Iztapalapa, del jueves 12 al domingo 15 de octubre, donde festejará sus 21 años de Tequio Cultural. Para esta ocasión contará con cuatro escenarios ubicados en la explanada y la macroplaza de la alcaldía y en los que se darán cita, una gran cantidad de grupos de música tradicional mexicana de todas las latitudes del país. Asimismo, se impartirán talleres de diversos temas, habrá conferencias, proyecciones de cine, gastronomía y, sobre todo, la alegría y la camaradería que caracteriza a esta gran fiesta de la música tradicional mexicana.

Si deseas mayores informes sobre la programación, consulta: https://www.facebook.com/SonParaMilo, o ingresa a la página del festival: https://www.sonparamilo.org/programacionpanel.html

AM.MX/fm

The post Música del mundo, tradicional mexicana y flamenco appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

México debe estar preparado ante el conflicto en medio oriente para ser parte de la solución y no del problema: Luis Miguel Dena

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante los recientes y condenables ataques terroristas en Israel, debemos hacer un llamado a las instituciones mexicanas de seguridad para estar plenamente alerta y prestar atención ante cualquier advertencia o presencia sospechosa vinculada al conflicto en aquella región, dado el reciente respaldo del Gobierno de los Estados Unidos a la nación israelí y el problema de migración irregular que México enfrenta desde el sur, con una frontera muy porosa que permite a miles de migrantes avanzar con rumbo al país vecino, por lo que debemos tener cuidado de no ofrecer “una puerta abierta” con la cual estaríamos siendo parte del problema y no de la solución, destacó el experto en seguridad nacional Luis Miguel Dena Escalera.

El también CEO de la firma especializada en inteligencia corporativa y ciberseguridad Cyber Black, afirmó que Israel, a pesar de tener inteligencia sofisticada y una defensa anticipada, falló en ambas, al estar distraídos en múltiples problemas de política interna, lo que supone una llamada de atención para nuestro país.

Dena Escalera, especialista en seguridad nacional, señaló que la inteligencia israelita fracasó contundentemente para poder advertir y prevenir la organización de dicho ataque, el cual consideró, pudo haberse planeado desde hace más de un año. “La inteligencia tendría como propósito anticipar todos estos procesos de organización, de financiamiento, de estructura, de una idea que es atacar vía terrestre, aérea y marítima al Estado de Israel, pero ni siquiera tuvieron posibilidad de advertirlo”.

Y también, dijo, “falló la defensa porque si ya tenían construida una defensa con barreras perimetrales, con observaciones inclusive de globos aerostáticos, satelitales, de sensores de cualquier naturaleza, esa seguridad se vulneró con la infiltración de esas células terroristas que utilizaron a familias, un festival juvenil de música electrónica y demás condiciones ordinarias que supieron convertir en extraordinarias.

“Si ya tenían todo un esquema de cobertura de su propio territorio para que nadie pasara sin ser detectado, ¿cómo es posible que pasaron más de 600 milicianos o terrorista y no hubo una defensa correcta para impedir la penetración, para impedir ese movimiento?,” se preguntó.

La causa, afirmó Luis Miguel Dena, fueron claramente “los procesos políticos internos que estaban provocando ya una ingobernabilidad en Israel”.

El experto en ciberseguridad señaló que la inteligencia es y debe ser la generación de observación de actos, acciones y discusiones que mediante su análisis permitan prever actos extraordinarios y su resolución antes de que afecten a una comunidad.

Para Luis Miguel Dena, el ataque terrorista a Israel y la contundente respuesta militar del Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, así como la formación de un gobierno de unidad para enfrentar este conflicto, tendrán consecuencias en la estructura social y en la gobernabilidad del país, y mientras en sus efectos externos “se abrirá un nuevo frente de conflicto en Cisjordania, a su vez, se pondrá en riesgo la buena relación que Israel había establecido con Arabia Saudita y, por supuesto, es de esperar que Rusia, China, India y Estados Unidos se vean obligados a tomar partido en el conflicto, además de que la Unión Europea tendrá que intervenir para garantizar el respeto a los derechos humanos en los territorios palestinos”.

Tampoco se debe olvidar que este desconcierto geopolítico afectará a la economía global, ya sea por el precio del petróleo, la producción y transporte de granos, gas y uso de tecnologías, entre otros factores a considerar.

Ya en el plano nacional, Luis Miguel Dena señaló que pese a la postura neutral del presidente de México (misma que fue reclamada seriamente por la embajada de Israel y apreciada por la de Palestina), dicha posición no inhibe o cancela la posibilidad de que también haya acciones de orden terrorista en las comunidades judías de Estados Unidos y México, pues por más lejano que esto parezca, la prevención en estos casos, es prioridad.

“Como país tendríamos que estar muy atentos en nuestro sistema de inteligencia, de nuestras fronteras, de nuestros aeropuertos, de nuestras instalaciones críticas, de las comunidades empresariales y comunidades judías que notoriamente tienen una representatividad del Estado de Israel en México. Y nuestro ejército, en su parte de inteligencia militar, debería estar compartiendo información con la potencia que tenemos al lado que es Estados Unidos”, expresó el CEO de Cyber Black.

Tanto el órgano de inteligencia, agregó, como las Fuerzas Armadas deben tener claridad de estos posibles eventos pese a ser aparentemente en una región lejana. Si no somos conscientes de ello, estaremos mirando de lejos la guerra que hoy se vive en Medio Oriente y estaremos notoriamente desprevenidos, como pasó con la inteligencia israelita. No debemos dejar de aprender lo que pasó en esa pequeña parte del Medio Oriente, insistió.

Y es que para Luis Miguel Dena, hoy la agenda pública interna ha sustituido a la agenda de seguridad nacional, explicó: “Tienes el crimen organizado, la delincuencia, la violencia rampante y muchas entidades de nuestro país ocupan gran parte de los esfuerzos de las autoridades militares, a las que adicionalmente, se les ha otorgado un mayor número de actividades de orden civil. Luego entonces, la entidad militar también tiene una dispersión preocupante”.

Y, adicionalmente, observó: “estamos viviendo un proceso electoral de facto, que va a tener muy entretenidos a todos los actores políticos de aquí a junio de 2024, viendo lo que pasa en la gobernabilidad actual y cómo se construye la siguiente”.

Dena Escalera expresó que hemos tenido cantidades impresionantes de migrantes en toda la geografía nacional por lo cual es imperante abordar este tema no sólo desde la perspectiva migratoria tradicional, sino desde una perspectiva de inteligencia estratégica, de seguridad nacional, para que podamos hacer juntos, una defensa preventiva.

Finalmente, el CEO de la empresa especializada en inteligencia corporativa y ciberseguridad, Cyber Black, insistió en que “no debemos de dejar de hacer un llamado para que las instituciones estén atentas” porque “los objetivos pueden no ser siquiera en México, pero algo es claro: si un objetivo estadounidense es atacado por un migrante que pasó por nuestra frontera y por nuestro país, estaremos siendo parte del problema y no de la solución”.
AM.MX/fm

The post México debe estar preparado ante el conflicto en medio oriente para ser parte de la solución y no del problema: Luis Miguel Dena appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Quintana Roo refrenda su liderazgo turístico en Travel Mart 2023

0

CANCÚN.— Al inaugurar el Travel Mart 2023, el evento de comercialización y networking en el que se promueven la oferta turística de todos los destinos del estado ante tour operadores y agencias de viaje de 13 países, la gobernadora Mara Lezama expresó que Quintana Roo es el mejor estado para invertir y trabajar con todos los sectores de la sociedad y de la iniciativa privada.

“Hoy en Quintana Roo hay una nueva forma de gobernar, cercana a las necesidades del pueblo, con un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo en donde todos, unidos, impulsamos una alianza estratégica para fortalecer la actividad turística, generar prosperidad compartida y que el éxito se refleje en el bolsillo de las y los quintanarroenses, sin que nadie se quede atrás”, afirmó.

Ante la presencia de tour operadores de 13 países que participan en el Travel Mart 2023, organizado por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la mandataria estatal precisó que el Gobierno de Quintana Roo es instrumento facilitador para quien quiera invertir o expandirse en el estado y en cada uno de los municipios.

Destacó que si bien Quintana Roo es líder turístico mundial, con más de 31.3 millones de pasajeros recibidos en los tres aeropuertos internacionales en el 2022, este éxito es producto de la atención, las sonrisas de los camaristas, personal de cocina, chefs, y todos los trabajadores.

Por su parte, el subsecretario de Turismo de SECTUR, Humberto Hernández Haddad, destacó el ejemplo de trabajo que refleja el estado en los diversos eventos internacionales, en los que ya les queda chico los espacios. “El fenómeno turístico de Quintana Roo viene creciendo año con año”, dijo.

El Travel Mart es un evento anual de gran relevancia en la industria turística que se lleva a cabo en Cancún. Es una plataforma de negocios que reúne a representantes de la industria turística, como hoteles, agencias de viajes, líneas aéreas, y otros proveedores de servicios turísticos, con compradores nacionales e internacionales, incluyendo tour operadores y agentes de viajes.

⇒ Durante el evento, los participantes tienen la oportunidad de establecer contactos, cerrar acuerdos comerciales, y promover destinos y servicios turísticos de la región de Cancún y el Caribe mexicano.

Te recomendamos:  

Yucatán registra el septiembre con más pasajeros vía aérea en su historia

EM/dsc

Estados Unidos insiste en que puede prestar apoyo a Ucrania e Israel al mismo tiempo

0

WASHINGTON, D.C.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, aseguró el miércoles que su país puede seguir prestando apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa y respaldar a Israel en la guerra contra el grupo islamista Hamás al mismo tiempo.

”En términos de nuestra capacidad para continuar apoyando los esfuerzos en Ucrania y de apoyar los esfuerzos en Israel también. Absolutamente. Podemos hacer los dos y haremos los dos”, declaró en una rueda de prensa durante la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra hoy y el jueves en Bruselas.

Subrayó que Estados Unidos es “la nación más fuerte del mundo” y que Washington hará “lo necesario” para ayudar a sus aliados y socios, así como “lo necesario para asegurar que mantiene la capacidad de proteger sus intereses y de defender su país”.

Sobre Israel, indicó que el portaaviones Gerald R. Ford de la Armada ya ha llegado al Mediterráneo oriental y que también se ha actuado para extender los escuadrones de combate de la fuerza aérea de Estados Unidos en la región.

”El Departamento de Defensa está totalmente preparado para desplegar recursos adicionales si es necesario. Como dijo el presidente (de Estados Unidos, Joe) Biden, cualquier país, cualquier organización, cualquiera que esté pensando en intentar aprovecharse de la agonía en Israel para intentar expandir el conflicto o para intentar derramar más sangre solo tenemos una palabra: No (lo hagan)”, Lloyd Austin, Secretario de Defensa de Estados Unidos.

Agregó que la ayuda militar adicional de Washington para Israel empezó a “fluir” la víspera y que Estados Unidos seguirá asegurando que Israel tiene “lo que necesita” para “mantener a sus ciudadanos seguros”.

”Como cualquier otro Estado, Israel tiene el derecho a defenderse. No se equivoquen. Estados Unidos seguirá siendo capaz de proyectar poder y dirigir recursos para abordar crisis en múltiples escenarios. Por lo tanto, apoyaremos firmemente a Israel mientras continuamos apoyando a Ucrania”.

El jefe del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos, el general Charles Q. Brown Jr., indicó que por ahora no ha percibido que otros actores vayan a implicarse “en detrimento de Israel”.

Preguntado por si Israel se prepara para una invasión inminente de Gaza por tierra, Austin dijo que dejará a Israel hablar de sus planes y operaciones.

”No evaluaré las cosas de una forma o de otra”, aseveró, y agregó que Estados Unidos está centrado en proporcionar apoyo al ejército israelí.

Añadió que ha hablado con el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, “casi a diario” desde el inicio de la guerra entre ese país y el grupo islamista Hamás.
AM.MX/fm

The post Estados Unidos insiste en que puede prestar apoyo a Ucrania e Israel al mismo tiempo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.