17.8 C
Mexico City
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 1356

Suman más de 3 mil 200 muertos; Hamás niega que su milicia decapitara bebés como aseguraron israelíes

0

TEL AVIV.- A 5 días de que estalló el conflicto armado entre Israel y el grupo armado Hamás, hay más de 3 mil 200 muertos, 263 mil desplazados y el aeropuerto Tel Avivi fue atacado

De acuerdo con el reporte, hasta este miércoles 11 de octubre se han contabilizado cerca de 3 mil 200 muertos por la guerra entre Israel y el brazo militar de Palestina.

Asimismo, se señaló que el número de desplazados en la Franja de Gaza por la guerra entre Israel y Hamás aumentó hasta más de 263 mil, en las últimas 24 horas.

El número de fallecidos en Israel por el ataque sorpresa del sábado 7 de octubre del movimiento islamista Hamás superó este miércoles los mil 200 y los heridos son ya cerca de 3 mil en el estado judío.

Mientras que los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza han causado ya mil 55 muertos y al menos 5 mil 184 heridos; a los que se suman los más de mil militares del ejército de Hamás que han sido localizados sin vida en territorio israelí.

En las últimas 24 horas, la cifra de muertos en Israel aumentó cerca de 300, pues el último corte anterior al actual señalaba que el estado judío contabilizaba 900 fallecidos por la guerra a 120 horas de su estallido.

A los muertos se agregan el número de secuestrados por el brazo militar de Hamás, cercano a las 100 personas, según el gobierno de Israel.

La agencia EFE afirma que el grupo islamista Hamás negó hoy 11 de octubre haber “matado niños, decapitado y atacado a civiles” durante su ataque a Israel el sábado.

Ello en respuesta a las “acusaciones inventadas” de soldados de Israel sobre masacres perpetradas en kibutzs por sus milicianos, en donde afirmaron que 40 bebés fueron decapitados.

De acuerdo con el testimonio del grupo islamista de Hamás, su ejército solo atacó al aparato militar y de seguridad israelí, un objetivo legítimo para sus causas.

“Afirmamos firmemente la falsedad de las acusaciones inventadas y propagadas por algunos medios de comunicación occidentales que adoptan la narrativa sionista, incluida la afirmación de matar niños, decapitar y atacar a civiles”
AM.MX/fm

The post Suman más de 3 mil 200 muertos; Hamás niega que su milicia decapitara bebés como aseguraron israelíes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Restablece CFE el suministro eléctrico al 57% de los usuarios afectados tras el paso del huracán Lidia por los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Con un despliegue estratégico de equipo y personal que labora en jornadas ininterrumpidas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el suministro eléctrico al 57% de los usuarios afectados tras el impacto del huracán Lidia en los estados Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

El fenómeno meteorológico Lidia, actualmente convertido en remanentes, afectó a su paso por territorio nacional el suministro eléctrico de 194,783 usuarios, quienes representan el 3% de los 6.4 millones de usuarios totales en las 4 entidades afectadas.

Con estricto apego a los protocolos de seguridad para salvaguardar el bienestar de la población y del personal, se llevan a cabo inspecciones, reparaciones; así como la restitución del suministro eléctrico, en las zonas donde las condiciones del entorno lo permiten.

A continuación, se desglosa el número de usuarios afectados por entidad federativa y el correspondiente porcentaje de avance en el restablecimiento:
39,398 usuarios afectados en Colima; 94% de restablecimiento eléctrico.
121,589 usuarios afectados en Jalisco; 46% de restablecimiento eléctrico.
1,469 usuarios afectados en Michoacán; 98% de restablecimiento eléctrico.
32,327 usuarios afectados en Nayarit; 51% de restablecimiento eléctrico.

Para la atención de esta emergencia la CFE desplegó en puntos estratégicos un equipo conformado por 1,025 trabajadores electricistas, 146 grúas, 427 vehículos, 62 plantas de emergencia, 25 torres de iluminación y 1 helicóptero.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.
AM.MX/fm

The post Restablece CFE el suministro eléctrico al 57% de los usuarios afectados tras el paso del huracán Lidia por los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Activos, Plan Marina y Plan DN-III-E por huracán Lidia: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que el Plan Marina y Plan DN-III-E están activos en los límites de Nayarit y Jalisco ante la presencia del huracán Lidia, que se intensificó a categoría 4 en las últimas horas de este martes y está por entrar a tierra.

A través de sus redes sociales, el mandatario llamó a la población, en particular de los municipios de Bahía de Banderas, Puerto Vallarta y Tomatlán, a refugiarse en lugares seguros y alejarse de zonas bajas, arroyos, ríos y laderas.

Indicó que personal de la Coordinación Nacional de Protección Civil ya se encuentra en la zona para brindar atención y auxilio a las comunidades.
AM.MX/fm

The post Activos, Plan Marina y Plan DN-III-E por huracán Lidia: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Soy un damnificado del poder Judicial: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Al hablar sobre la iniciativa de Morena para eliminar 13 fideicomisos del Poder Judicial que, en conjunto y con corte al cuarto trimestre de 2022 suman un ”guardadito” de 14 mil 952 millones 098 mil 824.4 pesos, el presidente López Obrador afirmó que es un damnificado de dicho poder.

“Yo soy un damnificado de los del poder Judicial. También me destituyeron cuando (Vicente) Fox era presidente; no querían que yo participara como candidato a la presidencia”, sostuvo.

López Obrador habló sobre la iniciativa para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial y señaló que gran parte de esos recursos eran usados para sueldos elevados y oficinas lujosas.

Descartó que en caso de que se cancelen esos fideicomisos no se afecta en nada a los trabajadores del Poder Judicial, sino sólo afectaría a los privilegios “de arriba”. Sin embargo, señaló que la aprobación dependerá del Poder Legislativo.

“Mucho dinero del presupuesto se usaba para tener muy buenas oficinas, no sólo los sueldos, en las avenidas para céntricas y lujosas. Y dinero para construir edificios, no creo que los edificios que usa el Poder Judicial sean rentados, creo que son de ellos hechos con el presupuesto”
AM.MX/fm

The post Soy un damnificado del poder Judicial: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LA CFE, con actividades ininterrumpidas, ha restablecido el suministro eléctrico al 98% de los afectados por la tormenta tropical Max en Guerrero

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A su paso por territorio nacional, la tormenta tropical Max afectó a 143,226 usuarios. 139,651, el 98%, ya recuperó el suministro eléctrico.

Las actividades de restablecimiento continuarán, con todas las medidas de seguridad, hasta normalizar el servicio.

Para la atención de la emergencia se dispusieron 433 trabajadores electricistas, 88 grúas, 142 vehículos, 18 plantas de emergencia y 1 helicóptero, ubicados en puntos estratégicos.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatal y municipales, para la atención de esta contingencia.
AM.MX/fm

The post LA CFE, con actividades ininterrumpidas, ha restablecido el suministro eléctrico al 98% de los afectados por la tormenta tropical Max en Guerrero appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Austral Gold anuncia colocación privada sin agente de Bolsa por US$1M

0

/COMUNICAE/

Su intención es utilizar los ingresos obtenidos mediante esta colocación en capital de trabajo y repago de deuda

Austral Gold Limited, una establecida compañía productora de oro (Austral o la Compañía) (ASX: AGD; TSX-V: AGLD; OTCQB: AGLDF) anuncia que ha llegado a un acuerdo para emitir hasta aproximadamente 1,6 millones de bonos convertibles no garantizados no transferibles, cada uno por un valor nominal de AUD$1 (dólar australiano), a un inversor independiente y acreditado en condiciones de igualdad para obtener ingresos brutos por US$ 1 millón (dólares estadounidenses) o aproximadamente AUD$1,6 millones.

La cantidad de bonos se determinará convirtiendo los ingresos brutos en los dólares australianos equivalentes. Los bonos devengarán un interés anual del 9% y tendrán vencimiento en el segundo aniversario de su fecha de emisión. Cada bono otorgará el derecho al tenedor de convertir los bonos en acciones ordinarias de la Compañía a opción del tenedor a un precio de conversión de AUD$0,059 (aproximadamente, C$0,051) por acción durante el primer año y AUD$0,118 (aproximadamente C$0,103 durante el segundo año).

La intención de la Compañía es utilizar los ingresos obtenidos mediante esta colocación en capital de trabajo y repago de deuda.

La transacción está sujeta a la aceptación de la Bolsa de Canadá (TSX Venture Stock Exchange) y los bonos y las acciones subyacentes, estarán sujetos a un período mínimo de tenencia de cuatro meses, según lo exige la ley canadiense aplicable. Los bonos no cotizarán en ningún mercado de valores. Los bonos no podrán convertirse hasta después de cuatro meses y un día a partir de la fecha de emisión de los mismos.

Ni la TSX Venture Stock Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (tal como se define ese término en las políticas de la TSX Venture Exchange) aceptan responsabilidad por la adecuación o precisión de este comunicado.

Comunicado aprobado por el Director Ejecutivo de Austral Gold, Stabro Kasaneva.

Fuente Comunicae

Tribunal anula sentencia de 45 años de Mario Aburto, por asesinato de Colosio

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Un tribunal anuló de manera formal la sentencia de 45 años de prisión de Mario Aburto Martínez por el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Además dio como máximo 10 días hábiles para que se emita una nueva sentencia.

La sentencia fue emitida el 22 de diciembre de 1994; sin embargo, el tribunal encontró inconsistencias en dicha resolución.

“Que en vía de cumplimiento al fallo protector, se dejó insubsistente la resolución de veintidós de diciembre de 1994, emitida en el toca penal 276/1994, del índice del entonces Tribunal Unitario Especializado en Materia Penal, con sede en Almoloya de Juárez, en la Entidad, respecto del quejoso Mario Aburto Martínez”, señala el acuerdo.

El tribunal de apelación pidió una prórroga de 90 días para darle cumplimiento al amparo y dictar la nueva sentencia, sin embargo, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Toluca sólo concedió 10 días hábiles para emitir la nueva sentencia. Con eso, Aburto podría salir de prisión en 2024.

El pasado 6 de octubre, y por mayoría de votos, el Tribunal Colegiado aprobó concederle este amparo porque tras analizar el caso, encontró inconsistencias procesales por lo que Aburto debe ser juzgado por este homicidio pero con base en el Código Penal de Baja California y no con el Código Penal Federal porque el asesinato de Colosio ocurrió ese ese estado.

“Tendría que haber sido aplicado la norma penal vigente en el estado donde aconteció este evento delictivo y por ello creo que por ahora analizadas inclusive todas las cuestiones que fueron planteadas es la concesión que generaría mayor efecto para la queja”, dijo Rubén Arturo Sánchez al argumentar su voto en la sesión.

Mario Aburto Martínez está preso en el Centro Federal de Readaptación Social número 12, en Ocampo, Guanajuato.

Fue detenido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, por el asesinato de Luis Donaldo Colosio, quien era candidato presidencial del PRI.

La pena prevista en el Código Penal de Baja California de 1994 por el delito que cometió Aburto en ese entonces era de 16 a 30 años de prisión, de acuerdo con el fallo del propio tribunal citado por Reforma.

Por tanto, si en una nueva sentencia con base en esa norma le dieran a Aburto la pena máxima de 30 años, podría salir libre en marzo de 2024, pues en ese mes cumple justo tres décadas de haber sido detenido en Lomas Taurinas.
AM.MX/fm

The post Tribunal anula sentencia de 45 años de Mario Aburto, por asesinato de Colosio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DIARIO EJECUTIVO: Gaza: ¿Por qué México no toma partido?

0

Roberto Fuentes Vivar

· Intransigencia de la embajadora y oposición

· Nearshoring, Funo, Ferrocarriles, aeropuertos

 

En días recientes la oposición mexicana y la embajadora de Israel en nuestro país han emprendido críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por no tomar partido en contra de Hamás, en el conflicto bélico que se dirime en el Medio Oriente,

La posición del presidente mexicano es muy clara: “Nosotros no queremos tomar partido porque queremos ser factor para la búsqueda de una solución pacífica. Cuando se enfrentan estos conflictos tan lamentables es una situación de mucha gravedad, que más que condenas lo que requiere es búsqueda de soluciones pacíficas, que se dialogue y se evite que escale más la confrontación y la violencia”.

La de la cancillería también: “La posición de México es clara. México favorece una solución integral y definitiva al conflicto, bajo la premisa de dos Estados, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel y permita la consolidación de un Estado palestino política y económicamente viable que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas de conformidad con las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas”.

Incluso este martes la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, reiteró que México aboga por la paz y la seguridad de los civiles: “Instamos a terminar con ataques indiscriminados y la violencia contra civiles por parte de Hamas y por parte del ejército de Israel en Gaza”, dijo.

Lamentablemente esta posición no gustó a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, quien dijo, palabras más palabras menos, que una posición de “neutralidad” está  “fuera de lugar” porque “apoya al terrorismo” en un conflicto que no es entre dos países, sino un ataque terrorista.

La oposición mexicana respaldó totalmente la crítica de la diplomática israelí y señaló que fue un error no tomar partido contra el terrorismo. Lo cierto es que los opositores al gobierno actual, una vez más, demuestran su sumisión a intereses extranjeros, como lo externó también hace unos días el expresidente Felipe Calderón, al pedir en España que grupos externos vigilen las elecciones mexicanas de 2024.

Por cierto que el tema es especialmente delicado en un momento político como el actual, en el cual Claudia Sheinbaum, de origen judío, pero no israelita, seguramente será candidata a la Presidencia de México por el partido en el poder, y muy probablemente próxima presidenta de México.

Creo que la guerra genera intransigencias y es una intransigencia de un país -ya sea de manera directa o a través de sus diplomáticos-  querer que otra nación soberana asuma a pie juntillas su postura en contra de sus enemigos.

México mostró, a través de su posición en este conflicto, dos cuestiones fundamentales: Una, que somos un país independiente y soberano. Dos que somos un país pacifista que busca más las soluciones acordadas que las armadas.

Si se asume, como quiere Israel una posición beligerante en contra de Hamás, estaríamos a favor de la guerra y si se asume una posición a favor de Hamás estaríamos también a favor de la guerra, aunque sea para la recuperación de territorios invadidos militarmente. La paz es, pues, el camino de México.

Y quizá aquí vale la pena anotar algunos datos de este conflicto que tiene ya décadas:

-La franja de Gaza es un territorio de apenas 400 kilómetros cuadrados, en donde habitan casi dos millones y medio de palestinos, quienes se han refugiado ahí, luego de que Israel ha invadido sus pueblos de origen. Nada más para dimensionar el tamaño: el estado más pequeño de la República Mexicana, Tlaxcala, es 10 veces superior a la superficie total de Gaza.

-El 26 de julio de 2023, la Organización de las Naciones Unidas publicó un reporte de expertos en el que indica: “La anexión continua de partes del territorio palestino ocupado por parte de Israel querría indicar que éste busca anexarse todo el territorio palestino ocupado”.  Agrega: “La anexión o adquisición de territorio por medio de la fuerza o la amenaza está categóricamente prohibida por el derecho internacional. Constituye un acto de agresión, un crimen que cae bajo la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, y plantea una amenaza a la paz y la seguridad internacionales” Y explica: “en las últimas cinco décadas Israel ha confiscado o respaldado la confiscación de tierras y recursos palestinos, dando como resultado el asentamiento de más de 270 colonias en las que viven 750 mil colonos israelíes”. En síntesis, los expertos enumeraron la escala y brutalidad creciente de la violencia perpetrada contra hombres, mujeres y niños palestinos, destacando la transgresión del derecho a la vida, a medida que se intensifica la anexión y manifestaron que la actitud de Israel “socava los fundamentos de la Carta de la ONU y la promesa de universalidad de los derechos humanos internacionales, 75 años después de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

-Una publicación del portal Orden Mundial, hace un recuento de las víctimas desde que se inició la primera intifada (movimiento de palestinos contra el Ejército israelí de ocupación) en 1987. Han muerto más de 13 mil 400 seres humanos (entre soldados y civiles), de los cuales  87 por ciento son palestinos, es decir casi 12 mil palestinos y mil 770 israelíes.

-Palestina ha perdido, por la ocupación militar israelí, alrededor del 90 por ciento del que era su territorio al término de la segunda guerra mundial.

En este entorno, es cierto, Hamás se ha convertido en una organización bélica y beligerante, a diferencia por ejemplo de Yasser Arafat, dirigente de la Organización de Liberación Palestina (prácticamente ya desaparecida y contraria a Hamás) quien buscó poner un fin pacífico con Israel en los acuerdos de Oslo de 1993.

Desde hace décadas, la Organización de las Naciones Unidas ha declarado a Israel “potencia ocupante” y a Palestina “territorio ocupado” y ha señalado oficialmente que su ocupación es ilegal. Incluso señala: “Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de proteger a los palestinos y sus propiedades en los Territorios Ocupados y de garantizar investigaciones rápidas, independientes, imparciales y transparentes de todos los actos de violencia”.

La pregunta es ¿Israel cumple? La respuesta, si se analizan diversos documentos de la propia ONU es que definitivamente ¡No!

Sin embargo muchos países apoyan incondicionalmente la posición de Israel. Por ejemplo, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo este martes que su país está listo para enviar tropas. “Nos aseguraremos de que Israel tenga lo que necesita para responder al ataque”.

Y los únicos que ganan son las empresas productoras de armas, como Smith & Wesson Brands, Vista Outdoor o Sturm Ruger & Company  que aumentaron su valor hasta 14 por ciento en los cuatro días que van de conflicto armado.

Dice el filósofo del metro: pugnar por la paz repugna a la intransigencia.

 

Tianguis

 

Hajer Najjar, directora general de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana, explicó en el Foro Empresarial: Superando los Desafíos del Nearshoring, que de acuerdo con varias fuentes la relocalización de empresas podría generar hasta cuatro millones de empleos, recibir inversiones de entre 30 y 50 mil millones de dólares anuales hacia el año 2030 y el Producto Interno Bruto podría llegar a crecimientos de ocho por ciento en los próximos seis años. Sin embargo, dijo que el nearshoring en México enfrentará el reto causado por los altos costos de energía y la falta de disponibilidad de energías renovables. Esta cámara, con 140 años de presencia en México y más de 450 asociados, explicó que las empresas francesas generan más de 200 mil empleos en México… Precisamente por el nearshoring, Fibra Uno (Funo), el primer y mayor fideicomiso de inversión de bienes raíces en América Latina, aprobó la segregación del portafolio de inmuebles con uso o vocación industrial para crear una nueva Fibra (Fideicomiso de Buenas Raíces) dentro de este segmento, un nuevo vehículo impulsado principalmente por la tendencia creciente de la relocalización de empresas. En su asamblea general ordinaria de tenedores de certificados que contó con un récord histórico en asistencia con 89 por ciento,  se convino la segregación del portafolio de inmuebles con uso o vocación industrial o los derechos sobre dichos inmuebles del fideicomiso (los “Activos Industriales”), con la finalidad de aprovechar la ventaja de la proximidad de México con su principal socio comercial -Estados Unidos- y el fenómeno de relocalización de procesos de producción y distribución a nuestro país… La empresa Optimas anunció un plan para desarrollar una planta de fabricación de herramientas de sujeción en Monterrey, México, para respaldar estrategias de abastecimiento regionales que minimicen el riesgo de la cadena de suministro. Concretamente abrirá una planta de fabricación con proceso de formado en frio en Monterrey, México, en la segunda mitad de 2024. “Más que nunca, la disponibilidad de recursos ha dado paso a la accesibilidad en forma de regionalización”, dijo Daniel Harms, director ejecutivo para las Américas…. En la mañanera de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que realizará una propuesta a las dos empresas que tienen las concesiones de ferrocarriles de carga en México (Ferromex y Kansas City Southern Lines) para que puedan reintegrar los trenes de pasajeros en los 20 mil kilómetros de vías férreas. En el caso de que declinen esta opción, se buscarán alternativas del sector público o privado para retomar la comunicación ferroviaria. “Vamos a hacer la propuesta formal cuando se tenga todo el proyecto. Nos falta menos de un año, pueden salir muchas otras cosas. Pensar hacia adelante. No es terminar y volver la parálisis en la industria de la construcción, como se reactiva la economía, empleos, bienestar. Vamos a dejar esbozados proyectos, expuestos a la gente”, dijo y explicó que  desde que se concesionaron los ferrocarriles en el sexenio de Ernesto Zedillo, se suscribió un convenio, aparece una cláusula, según la cual, si se necesitan trenes de pasajeros el estado mexicano puede utilizar esas vías para trenes de pasajeros…. Retomando el tema de mi columna anterior sobre los aeropuertos la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), señaló que el objetivo de la actualización de tarifa máxima de los grupos aeroportuarios es reducir los costos de los servicios que impactan en el costo de los boletos de avión, en beneficio de los usuarios; garantizar, en todo momento su calidad; y dar certidumbre al modelo concesionado de aeropuertos.  “La medida de acción inmediata es de utilidad pública y busca ajustar a la baja los costos de servicios aeroportuarios regulados”, señaló la Secretaría y afirmó que “ya se has tomado en consideración, las propuestas de los grupos aeroportuarios al respecto”… A su vez, Intercam presentó un reporte sobre los grupos aeroportuarios al cierre de  En total, los tres grupos (Asur, Gap y Oma) transportaron un total de 11.1 millones de pasajeros para cerrar el tercer trimestre del año y mostro incrementos de 0.8 por ciento para Asur, 6.2 por ciento para Gap  y 16.6 por ciento para Oma. La demanda se destacó por mostrar un comportamiento positivo, muy similar a lo observado durante el segundo trimestre de 2023. A pesar del crecimiento moderado, los aeropuertos se siguen viendo beneficiados por los crecimientos en el tráfico doméstico… Por cierto, México recibió 3.3 millones de turistas durante agosto, 5.3 por ciento más que el año pasado, pero 15.4 por ciento menos con respecto al mes previo (3.9 millones) y 8.3 por ciento por debajo de igual mes de 2019 (3.6 millones), antes de que el covid-19 paralizara los viajes en todo el mundo, de acuerdo con la Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI))…. A iniciativa de México, a través del Consejo Nacional de Prevención de Incendio (Conapci) y la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI), la Organización de las Naciones Unidas (0NU) creó el “Día Internacional de la Prevención de Incendios”, que se conmemorará el ocho de octubre a partir de este año. En el entorno, en los últimos 10 años han causado la muerte de más de seis mil personas, mientras que 80 por ciento de las construcciones que sufren un incendio, tienen pérdida total. Incluso solo cuatro por ciento de casas habitación están aseguradas y 30 por ciento de industrias y comercios. Aprovechando la nueva conmemoración, se solicitó al Gobierno de la República, en especial al Poder Legislativo, crear una reglamentación y normatividad en materia de prevención y combate de incendios en casas habitación, industria y comercio, acorde a parámetros nacionales e internacionales y a la tecnología disponible.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Gaza: ¿Por qué México no toma partido? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: FMI: riesgos a nivel mundial; México con mejoras salariales y más remesas

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

En más reciente reporte del FMI se destaca que la economía global muestra avances, pero se mantienen los riesgos. Para este año, los especialistas del organismo internacional estiman que habrá un crecimiento bajo derivado de una lenta recuperación post pandemia, las consecuencias de la guerra en Ucrania, así como los efectos del endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales para reducir la inflación. En Estados Unidos, las proyecciones indican que el crecimiento para 2023 sería de 2.1% (1.8% prev.) y de 1.5% en 2024 (1.0% prev.). Para China, el FMI revisó a la baja sus estimados de crecimiento de 5.0% en 2023 (5.2% prev.) y 4.2% en 2024 (4.5% prev.). En Europa se espera que la economía toque fondo en 2023 con un crecimiento de 0.7% (0.9%prev.) antes de repuntar a 1.2% en 2024 (1.5% prev.). En el caso de México, el FMI presentó un considerable ajuste al alza respecto al reporte de abril para 2023 con un crecimiento de 3.2% (2.6% prev.). Para 2024, la proyección en México aumentó de 1.5% en el reporte de julio a 2.1%. Al respecto, los analistas del Grupo Ffinanciero Banorte, nos dicen: “sobre México, permanecemos optimistas. Estimamos el crecimiento de este año en 3.0% y 2024 en 1.8%”.

Todo parece indicar que en el año próximo México seguirá mejorando el salario mínimo, habrá más empleo directo, y las remesas aumentarán su monto, gracias a un contexto de mayor dinamismo al anticipado en el consumo y la inversión. Hacia delante, vemos más probable una mayor divergencia entre los sectores, con la agricultura bajo amenaza por condiciones climáticas más adversas y con choques en la industria contrastando con los factores positivos en los servicios.

En la industria -añaden los analistas de Banorte-, estamos más preocupados sobre el sector automotriz dado que ha sido un motor clave para las manufacturas en los últimos meses. Nuestra inquietud de corto plazo se centra en los posibles efectos de la huelga del United Autoworkers Union en EU que está impactado la producción de GM, Ford y Stellantis.

En el año próximo, vemos una potencial desaceleración con tasas altas por más tiempo lo que podría inducir una disminución en las compras de bienes duraderos. En los servicios, creemos que los fundamentales seguirán siendo resistentes. No obstante, para el próximo año también debemos considerar un posible impulso a la demanda por la política fiscal, sobre todo durante la primera mitad.

Suministra Cemex concreto “Vertua” para construir la Centennial Tower del Methodist.

Cemex proporcionará más de 20,000 yardas cúbicas (aproximadamente 15,300 metros cúbicos) de concreto Vertua con bajo contenido de carbono para la Centennial Tower del sistema de hospitales Houston Methodist, la más reciente adición al complejo médico más grande del mundo. La torre de 26 pisos, cuya apertura gradual se anticipa para 2027, albergará un departamento de emergencias nuevo y más amplio, servicios mejorados de imagen médica y espacios adicionales para camas de hospital. En las fases iniciales del proyecto, Cemex contribuye con materiales de construcción de alta calidad, incluyendo concreto con bajo contenido de carbono, y ya ha suministrado 11,000 yardas cúbicas (aproximadamente 8,400 metros cúbicos) para los cimientos de la torre.

Al respecto, Jaime Muguiro, presidente de Cemex Estados Unidos, nos dijo: “no solamente proporcionamos experiencia en logística y materiales resistentes, también ayudamos a reducir la huella de carbono del proyecto con soluciones más sostenibles”.

La nueva guerra entre Israel y el grupo islámico Hamás, afecta la economía mundial.

La inestabilidad geopolítica mundial aumenta la tensión en economías latinoamericanas, no obstante que algunas, como Argentina, ya señalaban escenarios adversos. El dólar ha vuelto a subir en una escalada sorprendente, producto del entorno geopolítico ante el conflicto que vuelve a tener como protagonistas a Israel y al grupo islámico Hamás, y las palabras del candidato a la presidencia Milei, quien ha señalado su intención por dolarizar Argentina luego de su propuesta de eliminar la conducción del Banco Central en las políticas monetarias de dicho país.

Según Renato Campos, analista senior de mercados de Hantec Markets, las consecuencias podrían ser desastrosas para la economía argentina, la que poco a poco ya ve en las góndolas y vitrinas precios en dólares ante la desvalorización de su moneda. La inflación que ya alcanza 124% por sobre el 113% antes señalado, deja en evidencia la necesidad de llevar a cabo medidas para mitigar el avance “incontrolable” que presentan los precios durante los últimos 12 meses, declarando la necesidad de considerar medidas agresivas a las ya señaladas por el ente rector y el fisco.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

 

Twiter: @Edgar4712

The post LOS CAPITALES: FMI: riesgos a nivel mundial; México con mejoras salariales y más remesas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Analistas “barajan” perfiles para el relevo de Blanca Lilia Ibarra en presidencia del INAI

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la crisis generada por la omisión del Senado en el nombramiento de comisionados del INAI, el organismo entró en una nueva etapa en la que se habrán de tomar decisiones importantes, una de ellas quién será el sucesor o sucesora de Blanca Lilia Ibarra en la presidencia, cuyo periodo de tres años concluye el 10 de diciembre próximo.

Desde la perspectiva de columnistas y analistas del sector, sólo dos perfiles se ajustan al nuevo panorama del INAI: Julieta del Río Venegas y Adrián Alcalá, ambos cuyos periodos se extienden hasta el 2027.

Sin embargo, sobresale el de la zacatecana por su activa defensa del INAI ante los embates del Poder Ejecutivo y el Legislativo de Morena, así como por su dominio en el funcionamiento de la Plataforma Nacional de Transparencia, de la cual es coordinadora.

El panorama para el INAI en los próximos meses no parece ser el mejor.

En el Senado la mayoría de Morena continúa en negativa de designar a los comisionados faltantes, en este caso tres, pese a la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el sentido de nombrar por lo menos dos antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones el 15 diciembre próximo.

Adicionalmente, desde el Poder Ejecutivo se impulsa una reducción drástica de hasta 50% del presupuesto del INAI, que como se ha explicado en varias ocasiones por la comisionada Julieta del Río Venegas 25% es gasto de operación y el resto de servicios personales, por lo que el recorte propuesto resultaría en un fuerte golpe para el organismo.

Y no por altos salarios, sino por el personal que se requiere para procesar los miles de peticiones de información, recursos de inconformidad y otros requerimientos realizados a los sujetos obligados.

¿QUIÉN PUEDE SER EL RELEVO?

Columnistas como Salvador García Soto y Salvador Camarena ya manifestaron que en vista de la posición actual, se requiere de un liderazgo fuerte que responda a los constantes ataques, pero que al mismo tiempo genere la unidad al interior. Dos comisionados cumplen con los perfiles para ocupar el cargo si se toma en cuenta la duración de los periodos: Julieta del Río Venegas y Adrián Alcalá Martínez.

Sin embargo, la mayoría de las voces se inclinan hacia Del Río Venegas por varias razones: su activa y permanente defensa de la autonomía del INAI, el contacto constante con los órganos de transparencia locales y su dominio sobre la operación de la Plataforma Nacional de Transparencia. Otros se atreven a decir que si alguien ha mantenido una actitud beligerante, pero de defensa del INAI ha sido precisamente ella, pese a los riesgos que conlleva.

En la reciente celebración de la Semana Nacional de Transparencia la comisionada del Río Venegas fue clara con su posición de defensa de los organismos del sector. En su mensaje a otros órganos locales, llamó a no intimidarse ante las amenazas del poder, ni a permitir que los ejecutivos traten de “meter la mano” en sus decisiones y organización, además de continuar con su labor de defensa de los derechos a la información y a la protección de datos personales.
AM.MX/fm

The post Analistas “barajan” perfiles para el relevo de Blanca Lilia Ibarra en presidencia del INAI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.