15 C
Mexico City
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 1385

Explota AMLO contra Joe Biden por avalar construcción de muro fronterizo en el sur de Texas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reaccionó a la decisión de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, haya avalado la construcción de un tramo de muro fronterizo entre México y Estados Unidos.

López Obrador señaló que la decisión es contraria a lo que venía sosteniendo Biden, pero indicó que ello se debe a fuertes presiones de políticos de extrema derecha del país vecino.

Dijo que Joe Biden siempre contará con su apoyo, pero criticó que haya avalado la construcción del muro fronterizo, la cual calificó de un “retroceso”.

“Vamos a tratar esta propuesta que se dio a conocer el día de ayer para permitir la construcción de un muro en la frontera que es contrario a lo que venía sosteniendo el presidente Biden… no está todavía, es una propuesta. Yo entiendo que hay fuertes presiones de los grupos políticos de extrema derecha”.
AM.MX/fm

The post Explota AMLO contra Joe Biden por avalar construcción de muro fronterizo en el sur de Texas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Confirma AMLO cierre de Notimex

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que se llegó a un acuerdo con el sindicato de Notimex para el cierre de la agencia de noticias.

Dijo no saber el monto que se le otorgará a cada empleado, pero señaló que ya fue autorizado el presupuesto y pidió a la titular de la Segob y el titular de la STPS informar sobre este asunto.

“No conozco los detalles, pero sé que ya se llegó a un acuerdo para atender a los trabajadores de conformidad con la ley tanto a los trabajadores sindicalizados, como a los trabajadores de confianza se les va a liquidar, no conozco el monto, pero ya está autorizado el presupuesto. Es un acuerdo entre las partes”, mencionó.

34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Confirma AMLO compra de tres hospitales concesionados; serán parte de la nación

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el Gobierno de México avanza en las negociaciones para comprar hospitales concesionados en administraciones anteriores bajo el esquema de asociación público-privada.

En conferencia de prensa matutina detalló sobre los acuerdos con la desarrolladora Prodemex, propiedad del empresario mexicano, Olegario Vázquez Aldir, quien aceptó la transferencia al Gobierno de México de los hospitales generales de Tapachula, Chiapas; de Bahía de Banderas, Nayarit y de Villahermosa, Tabasco.

“Ya se hicieron los avalúos y ya me mandó a decir y se lo agradezco mucho a Olegario Vázquez hijo, que tiene tres de estos hospitales, que ellos están de acuerdo en que nos vendan los hospitales, en que se cancele el contrato que firmaron”, apuntó.

El mandatario relató el caso del hospital de Tapachula, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que significaba un pago anual de 633 millones de pesos. El contrato de plazo de operación alcanzaba hasta los 25 años.

Confió en que los empresarios que todavía no aceptan las ofertas de compra contribuyan a este plan impulsado por la federación en beneficio de la salud del pueblo.

“Yo pienso que van a ayudarnos. Es que era otra política antes, otras condiciones. (…) Afortunadamente los empresarios están entendiendo que todos tenemos que ayudar para sacar adelante al país”, afirmó.

A partir de estas acciones, dijo, el Gobierno de México generará más ahorros, los cuales invertirá en garantizar el derecho del pueblo a la salud mediante el IMSS Bienestar.

“Todos estos ahorros, ¿qué significan? Significa que los pobres tengan posibilidad de atenderse en un hospital, pero que, además, no falten las medicinas, que se puedan hacer los estudios clínicos, intervenciones quirúrgicas y que todo sea gratuito. Que se garantice el derecho a la salud y lo vamos a lograr en marzo”, puntualizó.

En 2024, México tendrá el mejor sistema de salud pública del mundo al atender a 55 millones de mexicanos con un servicio médico gratuito, universal y de calidad, aseguró el jefe del Ejecutivo.
AM.MX/fm

The post Confirma AMLO compra de tres hospitales concesionados; serán parte de la nación appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Valpatek Technology Group abre oficinas en Brasil

0

/COMUNICAE/

La multinacional española, Valpatek Technology Group, anuncia la apertura de sus nuevas oficinas en la localidad de São Paulo (Brasil) como parte de su proceso de diversificación territorial y expansión por Latinoamérica

“El objetivo de la apertura de estas nuevas oficinas es acelerar la transformación digital, mediante el uso las soluciones software enfocadas a mejorar procesos de experiencia del cliente, a las empresas de Latinoamérica y realizar la prestación de los servicios profesionales necesarios para garantizar que estos proyectos sean exitosos”, afirma Julio Olivares, CEO de la compañía.

Valpatek es un integrador de soluciones tecnológicas especialista en la creación y comercialización de software, y realiza la distribución e implantación de las mismas expandiendo el uso de estas plataformas software en segmentos tales como, Customer Communications Management (CCM), cartelería digital (Digital Signage), sistemas gestión de colas y soluciones online de cita previa.

El integrador de soluciones tecnológicas Valpatek cuenta en la actualidad con una extensa cartera de clientes en países tales como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y República Dominicana, entre otros.

Entidades financieras, compañías de seguros, grandes empresas del sector del retail y logística cuentan con soluciones software implantadas por Valpatek, donde reciben además una amplia gama de servicios profesionales para consultoría tecnológica, instalación y despliegue de estos productos y soluciones, mantenimiento y soporte.

Como ejemplo de esto, uno de los proyectos más recientes realizados en Latinoamérica ha sido la implantación de la plataforma software DocPath para la realización de procesos de diseño, generación, distribución y almacenamiento de documentos de tipo albarán y factura en alto volumen en una conocida empresa de logística, produciendo decenas de miles de documentos diariamente en diferentes localidades de la compañía.

Sobre la empresa
Valpatek Technology Group nace fruto del resultado de años de experiencia en proyectos de tecnología realizados por todo el mundo.

Con el foco puesto en la innovación, digitalización y mejora de los procesos relacionados con la experiencia del cliente, empresas de distintos sectores, tales como retail, sanidad, administraciones públicas, o el entorno financiero y asegurador han confiado en Valpatek para resolver sus necesidades.

Un equipo humano que comenzó su andadura conjunta en el año 2004, y que cuenta con solventes conocimientos en el mundo de las tecnologías de la información.

Para más información, visitar la web: www.valpatek.com

Fuente Comunicae

LOS CAPITALES: Clientes bancarios con discapacidades, nuevos objetivos de los Hackers

0

Por Edgar González Martínez
@Edgar4712
loscapitales@yahoo.com.mx

El sector bancario -no hay duda- es un blanco constante de ciberdelincuentes. Debido a la cantidad de dinero e información sensible que manejan, las amenazas cibernéticas relacionadas con las finanzas han evolucionado. Con la popularidad de los servicios bancarios online y los smartphones, los delincuentes se han adaptado para explotar nuevos medios, como las aplicaciones móviles.

Esta tendencia genera preocupación entre los clientes bancarios en México. El informe de Expectativas del consumidor mexicano con respecto a la seguridad de las aplicaciones móviles, realizado por Appdome, revela que el 28.3% de los consumidores mexicanos consideran que las apps de banca móvil deberían tener un nivel más alto de seguridad. Esto indica que les preocupa su seguridad al acceder al banco a través de sus celulares.

En este momento hay una nueva amenaza por la cual preocuparse: el malware de accesibilidad. Se aprovecha del servicio de accesibilidad en apps utilizadas por personas con discapacidades en sus smartphones con sistema operativo Android para interceptar su información bancaria e incluso transferir dinero a otras cuentas sin el conocimiento de los usuarios.

El servicio de accesibilidad es una estructura de Android diseñada para permitir que las aplicaciones móviles para personas con discapacidades interactúen con el resto de apps en el dispositivo. Esta herramienta, a pesar de su noble propósito, está siendo atacada por hackers que usan malware para conectarse a las apps bancarias a través de esta función.

El experto Chris Roeckl, jefe de Producto en Appdome, explica que estos malware entran en los smartphones cuando alguien hace clic en enlaces o mensajes sospechosos o descarga una aplicación falsa. Se basan en la ingeniería social, es decir, el error humano, para engañar a los usuarios. Su objetivo es “secuestrar” las transacciones en aplicaciones de banca móvil, transfiriendo dinero a otras cuentas.

Una vez que el malware de accesibilidad está en el dispositivo, puede escuchar, recopilar, interceptar y manipular los procesos para realizar acciones dañinas en nombre de los usuarios sin su conocimiento. A menudo imita las acciones humanas dentro de las apps, como recopilar credenciales de inicio de sesión y realizar transacciones.

El malware no puede ser detectado por los usuarios porque no muestra signos de actividad en la aplicación del banco o cualquier otro entorno en el teléfono, creando una especie de máscara.

El usuario cree que está haciendo una transferencia de dinero a alguien, pero en realidad los hackers, a través del malware, pueden cambiar el destinatario y el monto de la transacción detrás de la pantalla.

El incremento en el precio internacional del petróleo, apoya a productores.

El sector de petróleo y gas experimentó una recuperación en el tercer trimestre impulsado por un fuerte aumento en los precios del petróleo. El petróleo crudo aumentó 27% en el tercer trimestre, principalmente debido a temores sobre la escasez de suministros, lo que catapultó al sector al primer lugar en la tabla de rendimiento por sector. Dado que los analistas apenas han modificado sus estimaciones desde la temporada de presentación de resultados del segundo trimestre, vemos un potencial al alza a corto plazo en las estimaciones del consenso de ganancias del tercer trimestre.

Más allá del impulso a corto plazo, el caso de la inversión para el sector no ha cambiado últimamente. A pesar de las preocupaciones sobre la demanda máxima de petróleo, las compañías de petróleo y gas nunca han estado en mejor forma. Los presupuestos de gastos de capital disciplinados y las reducciones de costos han impulsado la generación de flujo de caja libre a niveles récord. Contrariamente a ciclos anteriores, el exceso de flujo de efectivo no se reinvierte, sino que se devuelve a los inversionistas en forma de dividendos y recompras de acciones. Por ejemplo, las principales compañías europeas ofrecen un rendimiento de doble dígito (dividendos y recompras de acciones) este año, respaldado por una sólida generación de flujo de caja libre.

Exitoso regreso de Cemex a los mercados bursátiles mexicanos.

Cemex anunció la exitosa colocación de certificados bursátiles de largo plazo vinculados a la sostenibilidad por un total de $6,000 millones de pesos mexicanos, transacción que representa su regreso al mercado mexicano de deuda después de 15 años de ausencia. El cierre de la transacción se anticipa para el 5 de octubre de 2023 y está sujeto al cumplimiento de condiciones de cierre habituales. el 3 de octubre de 2023

Los certificados bursátiles de largo plazo se dividen en dos series: la primera por un monto de $1,000 millones de pesos mexicanos a 3 años a una tasa de interés anual variable de TIIE 28 días + 0.45% y la segunda por $5,000 millones de pesos mexicanos a 7 años a una tasa de interés anual fija de 11.48%.

Los recursos netos obtenidos de esta emisión serán destinados al pago de deuda, y acelerar la estrategia de crecimiento de Cemex y camino a una estructura de capital de grado de inversión.

“Estamos muy satisfechos con esta nueva emisión que no sólo marca el regreso de Cemex a los mercados bursátiles locales después de una larga ausencia, sino que también confirma nuestro compromiso de fomentar el desarrollo de un mercado de capitales profundo y líquido en México.”, dijo Maher Al-Haffar, CFO de Cemex. “También se alinea con nuestro objetivo de tener el 85% de nuestra deuda vinculada a la sostenibilidad para 2030”.

AQUÍ EN EL CONGRESO: Otra vez el juego de las encuestas

0

Por José Antonio Chávez
Jachavez77@yahoo.com

El pleito de las elecciones, sobre todo en tiempos de cambio de la Presidencia de México y la renovación del Congreso de la Unión, Senado y Cámara de Diputados, es una etapa que por su naturaleza desata una lucha a navaja limpia entre los partidos políticos.

Una de las herramientas que más se ocupan, a pesar del descrédito, son las encuestas, las mismas que se utilizan para generar una percepción y su papel es más que significativo en la incidencia del votante.

Para nadie es secreto que la gran mayoría, por no decir todas, son como los trajes hechos a la medida, es decir, en el argot popular político, se les conoce como las encuestas son de quien las paga.

Son negocios que se cobran cifras millonarias, difícilmente se pueden creer los números que se arrojan, las pasadas elecciones del Estado de México, comenzaron a brotar las favoritas para Morena con su candidata, Delfina Gómez.

Hubo encuestadoras que se atrevieron a dar hasta 22 puntos porcentuales, en una clara y descarada forma de hacer creer que ese partido ya había ganado y que el PRI con el PAN y PRD su candidata, Alejandra del Moral se había caído drásticamente.

Al final, en los resultados, las cifras arrojaron un triunfo de Delfina con escasos 8.7 por ciento casi 9 porcentuales, una distancia de 13 puntos de diferencia.

En ese escenario se puede advertir que el papel de esas encuestadoras fue clave para desmotivar a los simpatizantes que buscarían su voto para el partido perdedor.

A medida que avanzaba las campañas, la estrategia de los favorecidos, que obviamente las pagaron, se encargaban de darle mayor difusión y penetración para llegar a los ciudadanos.

La idea era eso, desmotivar a los de enfrente para que se presentaran a votar, en consecuencia, miles de familias dejaron de ejercer su voto.

Esa es la parte que venden los que mandar hacer las encuestas, que sea un traje a la medida para presentarle a los adversarios que están perdidos, antes de las elecciones.

Es generar una percepción negativa y los desmoralice para hacer creer que ya no hay nada que hacer porque prácticamente están perdidos.

Bueno, hoy   esa misma ruta parece estar más vigente que nunca en los ejercicios para los candidatos Presidenciales.

Al partido de AMLO, desde que arrancó el sexenio lo situaban con una gran ventaja de hasta 28 por ciento de aceptación y que si fueran en esos momentos las elecciones arrasaría con carro completo.

A cinco años, y ya con candidatas Presidenciables, como partidos Morena, de Mario Delgado y sus aliados, PT y Verde, alcanzan 48 por ciento, mientras que al PRI, de Alejandro Moreno “Alito”, PAN de Marko Cortés y PRD de Jesús Zambrano les dan 43 y 45 por ciento, más 2 y 3 por ciento más de Movimiento Ciudadano de Dante Delgado que si se suma alcanzarían unos 46 por ciento.

Esos números estaríamos hablando de un empate técnico, pero la realidad es que las encuestas hoy por hoy están en un descrédito que no se sabe a ciencia cierta esos porcentajes ni los anteriores.

Otras de las encuestas que salieron ayer a la luz pública, le dan una amplia ventaja a Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez, números más números menos, pero pareciera que se trata de la misma estrategia aplicada en el estado de México.

La senadora panista y Presidencial del Frente Amplio por México simplemente llamó a no hacer caso a esas encuestas, pues la realidad es que hay millones de mexicanos que están en desacuerdo con este gobierno que mantiene una administración tristemente desastrosa.

 

JULEN Y LOS YUNES POR VERACRUZ

En Veracruz comenzaron a moverse los aspirantes a gobernar esa entidad por el Frente Amplio por México para que uno logre alcanzar la candidatura.

Como dato anote al coordinador de la bancada del PAN en el Senado de la República, Julén Rementería. También en la lista Héctor Yunes, José Yunes, Fernando Yunes, Miguel Yunes y Anilú Ingram, entre otros más.

La idea de Julén es que se sumen, todas las fuerzas con sus visiones para salvar y rescatar Veracruz, pues para nadie es secreto el grado delictivo que se vive.

Enfrente se perfila por Morena la secretaria de Energía, Roció Nahle, a pesar de los yerros en la construcción Dos Bocas, una obra sexenal que le encargó el Presidente, no será obstáculo para lograr la candidatura. Prácticamente es bola cantada.

 

¿EL OTOÑO DEL PATRIARCA?

0

Por Norma Meraz
Erase que se era, un país en el que habitaba un personaje que cosechaba propósitos y sueños realizados, planteados en su juventud, sólo que el tiempo le cobraría los excesos de su ambición.
Si, este personaje que bajo una modesta toga vivía en un palacio , traía en un puño a sus súbditos y su palabra retumbaba a la hora de girar instrucciones.
Su país se debatía por larga temporada en una pandemia que no recibía ni la atención ni los medicamentos oportunamente , cobrando al final, la vida de 800 mil contagiados.
Millones de hombres y mujeres echaron por la borda las ilusiones y emociones que ese personaje había despertado , a su arribo al “modesto palacio” que, hasta antes de su llegada , era el disfrute de propios y extraños para admirar y nutrirse de ese recinto abierto , cargado de historia y cultura , para después ser clausurado a piedra y lodo para protección del personaje que hubo de prometer riqueza, abundancia , bienestar, salud y seguridad, a su pueblo.
La riqueza se esfumó en pos de una política centralista , el bienestar no llegó , gracias al empoderamiento de fuerzas militares que recibieron el endoso de millones y millones de recursos , el manejo de las aduanas terrestres, puertos marítimos , puertos aéreos , obras emblemáticas y todo ello , sin la obligación de rendir cuentas a los hombres y mujeres que habían depositado por ley, sus impuestos al erario.
La seguridad de bienes y personas , pasó de ser responsabilidad de las policías civiles, también a manos de los militares , al tiempo que , la delincuencia organizada hacían suyos, territorios infranqueables , trata de personas, feminicidios, asesinatos, desapariciones, masacres. Dejaron en 5 años de ejercicio del poder del personaje, 168 mil asesinatos, según cifras oficiales.
Las madres que buscaban a sus muertos eran perseguidas y asesinadas; en los puentes de algunas ciudades , habían cuerpos colgados , pueblos abandonados por el terror que privaba pues los criminales se asentaban en esas tierras y la gente huía.
Ante esa situación,el personaje que concentraba en sus manos todo el poder, sólo atinaba a repetir que, eran casos aislados , que el pueblo estaba “feliz feliz”.
A su llegada al palacio de gobierno, cono todo poderoso , recortó los presupuestos al sector de la salud, desapareció instituciones que prestaban seguridad social a población abierta gratuitamente, luego creó un Instituto Nacional para el Bienestar , organismo con presupuesto de 114 mil millones de pesos , para luego desaparecerlo como mago, y nunca se supo a dónde fue a dar ese dinero de los contribuyentes. Más tarde, el personaje del palacio, inventó otra figura de atención a la salud , misma que en más de un año, dejó sin cobertura médica a 3 millones de familias – 15 millones de ciudadanos-.y por si fuera poco, dejó atrás ,35 mil hospitales y clínicas con personal que clamaba por mejores condiciones económicas y suficiente equipo médico.
Ya en el otoño de su ejercicio público, el personaje encaró un problema que jamás imaginó: el drama humanitario de la migración.
Cientos de miles de hombres , mujeres, niños y ancianos , llegaron a su país, provenientes de numerosas tierras lejanas y próximas , con el fin de cruzar su territorio para llegar al norte de su geografía , buscando comida, abrigo, trabajo, y no ser perseguidos .
A estos miles de miserables seres humanos se les maltrataba y abandonaba a su suerte sin recibir apoyo ; todo porque sintiéndose generoso pero ingenuo, declaró política de puertas abiertas sin restricción alguna y luego no supo que hacer.
Pero su poder era omnimodo, desapareció instituciones y se apoderó de los recursos financieros de fideicomisos autónomos, para solventar su permanencia en el
poder.
Quien le iba a decir a Gabriel García Márquez que, se había inspirado en un país que viviría en esas condiciones , 48 años después de haber escrito “ El Otoño del Patriarca” !
Digamos la Verdad!

The post ¿EL OTOÑO DEL PATRIARCA? appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Detienen en Madrid a padre pederasta que grabó dos videos violando a su bebé

0

MADRID ESPAÑA.- Un pederasta “reincidente”. Así define uno de los investigadores del Grupo I de Protección al Menor de la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional a Santiago, el joven español (nacido en Venezuela) de 25 años detenido en Madrid por violar a su hija de pocos meses y distribuir pornografía infantil de otros bebés.

Ya había sido arrestado a finales de 2021 y mediados de 2022 por difundir este tipo de contenidos a través de redes sociales como Facebook, Twitter o Discord, pero decidió ir un paso más allá y violó a su bebé, agresión que inmortalizó en dos vídeos encontrados en su teléfono móvil.

El investigador relata a Infobae España la terrorífica historia que ha acabado con Santiago en prisión provisional. Hay que remontarse hasta el año 2021, cuando la policía descubre a un individuo que distribuye contenido pornográfico de menores de muy corta edad a través de Facebook y Twitter.

Se trata de un joven que vive en un pequeño piso del madrileño barrio de Aluche. Hasta allí acuden los agentes para realizar una entrada y registro e intervenir diversos móviles y ordenadores al presunto pederasta. Queda detenido, pero el juez lo pone en libertad provisional.

Lo que se encuentra en esos dispositivos estremece a los agentes y el caso pasa a manos de la Brigada Central de Investigación Tecnológica, el grupo más especializado de la Policía Nacional. Tras analizar el material pornográfico, vuelven a la residencia del sospechoso en diciembre de 2022, pocos meses después del nacimiento de su hija. La escena es dantesca.

“La niña tenía arañazos del gato. También tenía el chupete lleno de ceniza, estaba todo lleno de porquería”, recuerda el investigador. Santiago y su pareja vivían con su bebé en una reducida vivienda que compartían con la titular del alquiler y otro inquilino.

Detenido en Madrid un padre que violaba a su bebé y la ofrecía a otros pederastas para mantener relaciones sexuales

“Lo hago para no hacer cosas peores”
Los agentes le preguntan por su actividad en redes sociales “Lo hago para no hacer cosas peores”, responde el joven mientras dirige la mirada hacia su hija. La policía vuelve a arrestar al pederasta, que de nuevo queda en libertad a la espera del volcado del teléfono móvil que le intervienen. Los agentes denuncian a los servicios sociales de la Comunidad de Madrid la situación de la menor y retiran la custodia a la pareja.

Tras meses de un trabajo minucioso por parte de los investigadores, descubren otra ingente cantidad de archivos de pornografía infantil distribuida por Telegram, Instagram o Discord.

“Eran imágenes muy duras”, destaca el investigador. Pero fueron dos vídeos en concreto los que estremecieron a los agentes. En ambos aparecía violando a su propia hija, nacida unos pocos meses antes. También descubrieron conversaciones en las que ofrecía a la menor a terceros para agredirla sexualmente. Decía que era lo que le gustaba y que lo iba a seguir haciendo”, relata el agente.

Tras esta tercera y última detención, a principios del mes de septiembre, Santiago fue enviado a prisión provisional.

The post Detienen en Madrid a padre pederasta que grabó dos videos violando a su bebé appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Más de 1,500 muertes a la semana en EU por consumo de fentanilo

0

WASHINGTON, D.C.- El consumo de fentanilo y otros opiáceos está provocando la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos y llega ya a todos los rincones del país. Los datos son contundentes: más de 1,500 personas mueren a la semana por algún tipo de opiáceo, como resulta el consumo de fentanilo, la principal causa de sobredosis mortal en el territorio.

De acuerdo con Newsweek en Español, el fentanilo, un potente opiáceo sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina, ganó notoriedad durante los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia de coronavirus.

Desde el año 2000, más de medio millón de personas han muerto de sobredosis, la mayoría por el consumo de este tipo de droga, según datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud.

Este aumento de las prescripciones se vio influido por las garantías dadas a los médicos por las empresas farmacéuticas, que aseguraban que el riesgo de adicción era bajo. En 1999, el 86 por ciento de los pacientes que utilizaban opiáceos lo hacían para el dolor no relacionado con el cáncer. Y las comunidades en las que los opiáceos eran fácilmente accesibles y se prescribían con facilidad, fueron las primeras en experimentar un consumo abusivo, según datos de la organización Poison Control. Esta busca concienciar sobre el peligro de estas sustancias y evitar las sobredosis.

Cuando las primeras medidas puestas en marcha para frenar esta ola empezaron a surtir efecto, la heroína volvió a ganar terreno dada su disponibilidad y potencia como sustituto de medicamentos como la oxicodona, cuyo uso estaba muy extendido.

Las muertes por sobredosis relacionadas con la heroína aumentaron entonces un 286 por ciento, entre 2002 y 2013. Lo anterior, a medida que los adictos buscaban vías alternativas, y aproximadamente cerca del 80 por ciento de los consumidores admitieron haber consumido previamente opiáceos.

En 2016 se produjo un significativo aumento de estos casos, con más de 20,000 muertes por fentanilo y drogas similares, según cifras de los CDC, después de que el opiáceo sintético comenzara a ganar terreno de mano del narcotráfico chino.

Los intentos por cambiar las pautas de prescripción de estos medicamentos se han topado con la intervención indirecta de la industria farmacéutica a través de grupos de presión. Investigadores de dos universidades descubrieron que la oposición a las directrices de los CDC era significativamente más común entre las organizaciones que recibían financiación de los fabricantes de opiáceos, según la citada organización.

LA SITUACIÓN DE MÉXICO Y CHINA SOBRE EL CONSUMO DE FENTANILO
En tanto, la Comisión de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado detalló que existían vínculos financieros entre los fabricantes, los grupos de defensa y las asociaciones médicas profesionales.

Dicha comisión informó de que tanto los grupos de defensa de los pacientes como las asociaciones de médicos han estado invirtiendo millones de dólares en promover mensajes y políticas que favorecen la venta de estos medicamentos y los intereses de la industria farmacéutica.

La situación ha llevado a las autoridades estadounidenses a exigir medidas a los gobiernos de países como China y México, principales implicados en el tráfico ilegal de estas sustancias. Esta situación ha llevado a Estados Unidos a sufrir la peor ola de la epidemia de los opiáceos y la más mortífera hasta el momento.

Gran parte de la heroína que llega a Estados Unidos es cultivada en México y son los carteles los que controlan la producción y distribución del opiáceo para introducirlo en las principales ciudades del país norteamericano. La mayoría de las veces a través de los pasos fronterizos y con ayuda de ciudadanos estadounidenses.

México sustituyó así a China como principal país exportador de fentanilo, después de que las autoridades del gigante asiático empezaran a tomar medidas al respecto. Sin embargo, el país sigue siendo el principal productor de los ingredientes para su fabricación.

The post Más de 1,500 muertes a la semana en EU por consumo de fentanilo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

La Tríada aborda los principales retos de la educación superior

0

SANTIAGO DE CHILE, CHILE.- Del 1 al 3 de octubre, la y los rectores de la Universidad de los Andes (Uniandes), de Colombia; la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y el Tecnológico de Monterrey, de México; respectivamente, se reunieron en Santiago de Chile para compartir y analizar los más de 80 proyectos académicos y de investigación que han realizado como resultado de esta alianza.

El quinto encuentro de rectora y rectores de la La Tríada tuvo por objetivo avanzar en temas estratégicos para América Latina, como: la Primera Infancia, los desafíos y oportunidades de la universidad del futuro en materia de desarrollo sostenible e interculturalidad, transformación digital, transferencia e innovación docente, ética aplicada y la generación de una red de estaciones de investigación de campo, entre otros.

David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, enfatizó en el aporte que ha realizado La Tríada. “Un ejemplo muy concreto fue cómo durante la contingencia por COVID-19, el compartir mejores prácticas entre cada una de las instituciones nos llevó no solo a gestionar internamente la pandemia, sino a contribuir de una manera significativa en cada uno de nuestros países e incluso en la región”, señaló Garza. Agregó que durante la crisis sanitaria “se gestó el lanzamiento de La Tríada en Coursera: portal único con más de 100 MOOCs (cursos masivos abiertos en línea) y 9 programas especializados de las tres universidades. A la fecha más de 290 mil personas, principalmente de América Latina, se han inscrito en estos cursos”.

Por su parte, Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes, aseguró que los desafíos que enfrenta América Latina en diversos ámbitos son incentivo para que las instituciones de educación superior busquen la cooperación. “Las universidades no podemos ya trabajar de manera aislada. Enfrentamos retos conjuntos como el cambio climático, la sostenibilidad y la polarización de la democracia. Estamos llamadas a actuar con una perspectiva regional y global”, sostuvo.

Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, valoró el trabajo mancomunado que ha caracterizado a la alianza desde sus inicios. “Todos estos proyectos de investigación y docencia han sido desarrollados entre docentes de las tres instituciones, a través de financiamiento compartido y postulación a fondos externos. Ha sido un período de gran crecimiento, muy buenos frutos académicos, en el que hemos fortalecidos lazos de confianza y gran amistad”, destacó Sánchez.

Una de las temáticas prioritarias de la alianza es el desarrollo infantil temprano, por lo que en agosto de 2023 las tres instituciones lanzaron la Cátedra de Primera Infancia que busca impulsar el trabajo transdisciplinario entre las tres universidades para así lograr mejorar la calidad de vida y bienestar de los niños de América Latina y sus familias. Entre las líneas temáticas están el bienestar infantil, el manejo de experiencias adversas en la niñez y salud mental; salud materna e infantil y cuidado receptivo; inversión en primera infancia; sistemas de cuidado integral y educación inicial; desarrollo urbano; cambio climático y su impacto en los primeros años de vida.

“Los primeros años de vida constituyen una etapa fundamental y decisiva en la vida de las personas. Desde el embarazo y hasta los cinco años se desarrollan una parte importante de las habilidades que acompañarán a las personas por el resto de su vida. Para que la niñez en la región pueda desarrollarse plenamente, requiere de una serie de inversiones”, explicó David Garza.

Otro tema analizado fue la Universidad del futuro y los desafíos que existen en materia de sostenibilidad. Las tres instituciones se han comprometido con avanzar hacia la neutralidad de carbono, promover una cultura sostenible en sus comunidades universitarias y favorecer la eficiencia energética. Asimismo, se planteó el desarrollo de un programa de maestría enfocado a estudios latinoamericanos, que pueda ser dictado por las tres universidades. El objetivo es formar especialistas capaces de comprender los desafíos históricos, culturales y socioeconómicos de la región.

Tiempos de cambio y adaptación
El rápido desarrollo científico y tecnológico que se ha desencadenado en los últimos años a nivel mundial, así como los cambios culturales, implica que las universidades adapten sus metodologías. “Hay un imperativo de conocer mejor las necesidades de la sociedad, del mundo laboral, de las ciencias y las artes, así como actualizar la forma de aprender, las habilidades y las capacidades de nuestros estudiantes”, destacó Ignacio Sánchez.

De acuerdo a la rectora de Uniandes, Raquel Bernal, el perfil de los estudiantes también se ha modificado, se trata de jóvenes que son nativos digitales. “Tenemos el desafío de atender a ese estudiante digital, acostumbrado a la inmediatez, que debe trabajar, interactuar y aportar a una sociedad en la que la tecnología hace parte de todo lo que nos rodea”, afirmó Bernal.

David Garza sostuvo que, ante la transformación digital, los avances en inteligencia artificial y ambientes inmersivos virtuales, así como los retos en materia de sostenibilidad, hace que las preguntas sobre qué enseñar y cómo enseñar, tornen cada vez más complejas las respuestas.

“Nuestro modelo educativo Tec21 se fundamenta en aprendizaje basado en retos. Esto se inspiró en el desafío de preparar, en cuatro años, a egresadas y egresados para trabajos que quizá aún no existen, que utilizarán tecnologías que aún no han sido inventadas y que tendrán que resolver problemas que aún no los identificamos como problemas”, afirmó.

De cara al futuro, señaló que será importante para las universidades complementar los modelos enseñanza con formatos flexibles, como las microcredenciales, hacer uso de nuevas tecnologías para potenciar la enseñanza, identificar las competencias que no podrá replicar un algoritmo o robot, y definir un portafolio multimodal de formatos de enseñanza (presencial, híbrido, a distancia, síncrono, asíncrono), entre otros.
AM.MX/fm

The post La Tríada aborda los principales retos de la educación superior appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.