13 C
Mexico City
domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 140

Descubre Asia: destinos imperdibles que no puedes dejar de conocer en 2025

0

Viajar por Asia es una experiencia que combina historia milenaria, paisajes naturales impresionantes y culturas vibrantes. Para quienes buscan explorar destinos únicos sin necesidad de aventuras extremas, hay lugares que no pueden faltar en su itinerario. Este continente ofrece desde ciudades llenas de monumentos hasta playas y templos que parecen sacados de un sueño.

Si estás planeando tu próxima aventura, los viajes a Japón son un excelente punto de partida. Este país combina tradición y modernidad de manera única: Kyoto y sus templos, el icónico Monte Fuji, la calma de Shirakawa‑go y la creatividad de Naoshima son solo algunos ejemplos de lo que puedes descubrir.

Para quienes valoran la comodidad y desean aprovechar al máximo su experiencia, los programas que incluyen varios destinos son una magnífica idea: permiten recorrer cada lugar sin preocuparse por la logística y con la guía de expertos locales que aportan contexto cultural y consejos prácticos.

La ventaja de viajar con agencias profesionales

Si bien viajar por Asia puede parecer complicado debido a la distancia y la diversidad de opciones, los viajes organizados a Japón o a cualquier otro país de la región facilitan enormemente la experiencia.

Con itinerarios planificados, transporte y guías expertos incluidos, se puede disfrutar de cada ciudad y paisaje sin estrés. Además, es una excelente manera de acceder a sitios emblemáticos y aprender de la historia y la cultura locales con información precisa y confiable.

Este tipo de viajes es ideal para quienes desean descubrir monumentos, museos, templos y jardines sin preocuparse por la logística o la coordinación de múltiples destinos. Permite aprovechar al máximo el tiempo y vivir la experiencia de manera relajada y enriquecedora.

Destinos culturales y naturales en Asia

Asia ofrece una variedad impresionante de opciones para quienes disfrutan del patrimonio cultural y los paisajes inolvidables:

Seúl, Corea del Sur: una ciudad que mezcla historia y modernidad. Palacios como Gyeongbokgung y mercados tradicionales como Namdaemun muestran la riqueza cultural del país.
Bangkok, Tailandia: templos dorados, canales pintorescos y mercados flotantes. Es un destino que invita a conocer la espiritualidad y la vida cotidiana tailandesa.
Kioto, Japón: más allá de los templos, sus jardines, geishas y ceremonias del té ofrecen una inmersión total en la cultura japonesa.
Singapur: una ciudad-estado futurista rodeada de naturaleza. Sus jardines botánicos y la arquitectura moderna crean un contraste fascinante.
Hoi An, Vietnam: conocida por sus casas antiguas y faroles de colores, este destino combina historia con la tranquilidad de la ribera del río Thu Bon.

Estos destinos muestran solo una pequeña parte de lo que Asia tiene para ofrecer. Cada lugar tiene su propio encanto y personalidad, invitando a los viajeros a descubrir culturas, sabores y paisajes únicos que quedarán en la memoria mucho después de regresar a casa.

Actividades que no te puedes perder

Explorar Asia no se trata solo de visitar lugares; se trata de vivir experiencias que transforman tu viaje:

• Pasear por templos y santuarios históricos, observando detalles arquitectónicos y rituales locales.
• Participar en ceremonias culturales o festivales tradicionales para conectar con la esencia del lugar.
• Disfrutar de paisajes naturales únicos: desde volcanes y montañas hasta playas y arrozales escalonados.
• Probar la gastronomía local en mercados, restaurantes y puestos callejeros, una forma de acercarse a cada cultura.
• Tomarse el tiempo de caminar por barrios antiguos, observando la vida cotidiana y los pequeños detalles que hacen que cada ciudad sea especial.

Explorar Asia permite crear recuerdos inolvidables, conectar con culturas auténticas, disfrutar paisajes únicos, saborear tradiciones locales y vivir experiencias transformadoras cada día.

Asia te espera

Asia es un continente lleno de contrastes y maravillas. Desde los templos y jardines de Japón hasta los mercados y palacios de Tailandia y Corea del Sur, cada país ofrece experiencias únicas que no se pueden replicar en ningún otro lugar. Los viajeros pueden combinar historia, naturaleza y cultura, creando recuerdos memorables en cada parada.

Elegir agencias de viajes profesionales asegura comodidad, aprendizaje y la posibilidad de disfrutar de cada momento sin preocupaciones. En 2025, o por qué no también como un proyecto para el 2026, Asia se presenta como un destino imperdible para quienes buscan descubrir lugares mágicos, llenos de historia y paisajes inolvidables.

The post Descubre Asia: destinos imperdibles que no puedes dejar de conocer en 2025 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

EU y China logran acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses

0

MADRID, ESPAÑA.- Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok pase a manos estadounidenses, anunció el secretario del Tesoro, que participó en negociaciones entre ambos países en Madrid.

De acuerdo con la agencia AFP, el acuerdo marco alcanzado prevé que TikTok “pase a propiedad controlada por Estados Unidos”, dijo Scott Bessent a la prensa en Madrid, escenario de la ronda de negociaciones.

“No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo. Es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales han sido acordados”, agregó, cuando le preguntaron por el algoritmo de esta red social.

El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping “hablarán el viernes para completar el acuerdo”, afirmó Bessent.

Minutos antes, Trump había adelantado en Truth Social un acuerdo sobre una “‘cierta’ compañía que los jóvenes de nuestro país realmente querían salvar”, al agregar que el viernes hablaría con Xi.

TikTok es propiedad de la empresa de internet china ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la toma de posesión de Trump, el 20 de enero.

Sin embargo, el presidente republicano suspendió esa prohibición y a mediados de junio extendió por 90 días más el plazo para que la aplicación encontrara un comprador no chino, como condición para no prohibirla en Estados Unidos. Ese nuevo plazo vence el 17 de septiembre.

“Realizaremos nuevas negociaciones comerciales en aproximadamente un mes en otro lugar, pero hablamos de muchas cosas que podríamos hacer en el futuro”, agregó He Lifeng.

Las reuniones en Madrid podrían sentar las bases para una posible cumbre entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, más adelante este año.
AM.MX/fm

The post EU y China logran acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Intensifica Ucrania sabotaje de tren y ataque con drones

0

KIEV, UCRANIA.- Ucrania intensificó el fin de semana su ofensiva en territorio ruso con operaciones de sabotaje ferroviario y ataques con drones que dejaron al menos tres muertos y elevaron la tensión en la guerra.

El servicio de inteligencia militar ucraniano (GUR) reivindicó la explosión de un tramo de vía en la región de Leningrado, donde un tren de mercancías con 15 cisternas se descarriló y, según Kiev, fue destruido con su combustible.

Moscú, en cambio, señaló que los vagones estaban vacíos. En la misma zona, otro descarrilamiento causó la muerte de un maquinista, mientras que un día antes, en Oriol, un ataque atribuido a Kiev mató a tres miembros de la Guardia Nacional rusa.

La ofensiva no se limitó al frente ferroviario. Kiev aseguró haber golpeado con drones una planta química en Perm, a más de mil 500 kilómetros de la frontera, especializada en productos utilizados para explosivos. Aunque el gobernador local admitió el ataque, afirmó que la fábrica seguía operando con normalidad. Las acciones subrayan la capacidad ucraniana de proyectar ataques de largo alcance, incluso en zonas alejadas del conflicto principal.

El uso de drones rusos también generó incidentes internacionales. Rumania denunció la intrusión de un aparato ruso en su espacio aéreo, lo que calificó como un “nuevo desafío” para la seguridad del mar Negro.

El Ministerio de Defensa rumano explicó que el dron sobrevoló durante 50 minutos varias localidades fronterizas y pudo haber sido derribado, pero los pilotos descartaron abrir fuego por el riesgo colateral. Bucarest convocó al embajador ruso y anunció que llevará el caso a la Asamblea General de la ONU. Polonia, por su parte, había denunciado días atrás la entrada de 19 aeronaves rusas en su territorio.

La Unión Europea respaldó a Bucarest: su jefa diplomática, Kaja Kallas, calificó la violación del espacio aéreo rumano como “inaceptable” e instó a Moscú a frenar una “escalada imprudente que amenaza la seguridad regional”.

Alemania reforzó la vigilancia con cazas Eurofighter, mientras que Estados Unidos, en voz del presidente Donald Trump, condicionó nuevas sanciones a Rusia a que la OTAN reduzca sus importaciones de petróleo ruso. Los sabotajes ferroviarios, los ataques con drones y las incursiones en el espacio aéreo de países aliados de la OTAN perfilan un escenario más volátil, donde la guerra en Ucrania desborda sus fronteras y expone el riesgo de arrastrar a la región a una confrontación mayor.
AM.MX/fm

The post Intensifica Ucrania sabotaje de tren y ataque con drones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

CEPAL: Estudio señala que políticas migratorias restrictivas dificultan el tránsito por México

0

CIUDAD DE MÉXICO / SEMlac.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) documenta en un estudio reciente que la migración en tránsito por México se ha diversificado y complejizado significativamente en los últimos años, como resultado de las políticas migratorias restrictivas.

Cifras de las autoridades migratorias mexicanas indican que el número de registros administrativos de personas extranjeras que ingresaron a territorio mexicano sin documentación migratoria para buscar avanzar hacia los Estados Unidos pasaron de 309.692 en 2021 a un millón 234.698 en 2024.

Al mismo tiempo, han emergido nuevos países, como la República Bolivariana de Venezuela, que desplazó de los primeros lugares a los países centroamericanos tradicionales (Guatemala, Honduras y El Salvador) en su paso por territorio mexicano.

En el documento “Panorama sociodemográfico de la población en tránsito migratorio por México y en las fronteras norte y sur del país” se revela que, en años recientes, prácticamente en todas las entidades federativas y en las fronteras norte y sur del país se ha incrementado de manera notoria la presencia de población de diversos orígenes nacionales con la intención de llegar a los Estados Unidos.

En el documento se indaga en la dimensión y las características de este flujo migratorio, utilizando las principales fuentes de datos cuantitativos sobre este tipo de migración.

La investigación, realizada en 2024 por Martha Luz Rojas, señala que el uso del concepto migración en tránsito es de enorme complejidad, tanto en su definición como en la identificación de las personas migrantes que forman parte de este flujo.

La migración en tránsito no es un subconjunto independiente de la migración en general, sino que está interconectada con otros flujos de poblaciones migrantes, como la inmigración o la población en busca de protección internacional o refugiada.

El estudio constata que no existen suficientes investigaciones y datos específicos sobre la migración en tránsito por México. Los análisis que se pueden hacer con datos estadísticos, como este estudio de la CEPAL, ofrecen un panorama indirecto y aproximado de las dimensiones, dinámica y características de este flujo migratorio, lo cual resulta insuficiente para formular políticas que atiendan las necesidades específicas de las personas migrantes en tránsito.

Aunque los datos cuantitativos de las fuentes utilizadas en esta investigación constituyen un recurso necesario que permite observar patrones y tendencias similares, dichos datos no son comparables entre sí, pues no se refieren a las mismas personas o eventos. Por ello, es necesario emplear otras fuentes que complementen la información a través del tiempo y el espacio en el que se produce la migración en tránsito.

Se recomienda crear espacios interinstitucionales para generar mayor conocimiento sobre la migración en tránsito por México, que debe constituirse en insumo para el diseño de políticas públicas que atiendan las necesidades de este flujo migrante.

Asimismo, se recomienda diseñar e instrumentar mecanismos que recopilen información específica sobre la migración en tránsito por México, que permitan conocer la dinámica, patrones, tendencias y características de este flujo y de las personas que lo integran.
AM.MX/fm

The post CEPAL: Estudio señala que políticas migratorias restrictivas dificultan el tránsito por México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Violencia: México y ONU impulsan Observatorio Nacional sobre violencia digital contra las mujeres

0

CIUDAD DE MÉXICO / SEMlac.- La Secretaría de las Mujeres y ONU Mujeres iniciaron los trabajos para la creación del Observatorio Nacional de Violencia Digital, un espacio que busca enfrentar el creciente problema del ciberacoso en el país, que afecta a 9.4 millones de mexicanas, principalmente jóvenes de entre 18 y 30 años.

En la primera de seis mesas de trabajo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, advirtió que es urgente frenar la violencia en línea. “Las violencias que vivimos en la calle, en la familia, en los distintos espacios donde convivimos, no deben trasladarse al espacio digital”.

La funcionaria también hizo un llamado a que las plataformas digitales asuman su responsabilidad y se establezcan sanciones claras contra quienes difunden, agreden o exhiben información privada sin consentimiento, pues este delito genera daños psicológicos y sociales graves.

Acciones propuestas
Durante el encuentro, en el que participaron ONU Mujeres, organizaciones civiles y colectivas feministas, se plantearon acciones como la creación del Observatorio Nacional de Violencia Digital, la elaboración de manuales de atención institucional y para víctimas, así como la identificación de vacíos legales que dificultan el acceso a la justicia.

Por su parte, la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, invitó a que este tema se discuta también en los hogares y círculos cercanos, ya que la violencia digital afecta a mujeres de todas las edades.

Próximos pasos
Las siguientes mesas abordarán temas clave, como acceso a la justicia, datos y estadísticas, prevención, educación y seguridad digital, así como la intervención en la “manósfera” y la construcción de un marco legal más sólido.

Participación internacional y social
El evento, realizado en la sede de la Secretaría de las Mujeres, contó con la participación de la representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini; la titular del Fondo de Población de la ONU, Alanna Armitage; la periodista y embajadora de ONU Mujeres, Marion Reimers; así como representantes de organizaciones como Cultivando Género, Defensoras Digitales y Luchadoras.

Los participantes coincidieron en que este primer paso constituye un avance histórico hacia la construcción de políticas y regulaciones reales para erradicar la violencia digital contra mujeres y niñas en México.
AM.MX/fm

The post Violencia: México y ONU impulsan Observatorio Nacional sobre violencia digital contra las mujeres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Cobertura inmediata ante sismos: así funcionan los seguros paramétricos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A lo largo de su historia, México ha enfrentado diversos desastres naturales, entre ellos, los terremotos, ya que el país se ubica en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Estos fenómenos pueden originar diferentes tipos de daños además de derrumbes, tales como incendios, tsunamis, interrupción de servicios esenciales como electricidad y agua, así como daños físicos y psicológicos a la población afectada. Todo esto, además, genera pérdidas económicas significativas.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el sismo del 19 de septiembre de 2017 ha sido el quinto siniestro más costoso en México, por el cual el sector asegurador pagó $1,510 millones de dólares estadounidenses; seguido de cerca por el sismo del 19 de septiembre de 1985, con $1,155 millones de dólares estadounidenses. Sin duda, estos eventos han dejado aprendizajes invaluables en la sociedad, además de poner de relieve la importancia de la cultura de la prevención, el aseguramiento y la respuesta coordinada de la industria ante emergencias nacionales.

En ese sentido, GMX Seguros, empresa mexicana especializada en Responsabilidad Civil y Daños, te explica qué son los seguros paramétricos, sus ventajas, sus características y sus diferencias con los seguros tradicionales. Esto, con la finalidad de que, ante el riesgo de sismos y otros fenómenos naturales, tomes decisiones financieras informadas que protejan tu patrimonio y bienestar.

¿Qué es un seguro paramétrico?

Un seguro paramétrico es una póliza que entrega recursos de forma rápida e inmediata cuando ocurre un evento que supera un parámetro previamente establecido. En caso de un sismo cuya magnitud supere el rango en una escala predefinida en la póliza -como la escala de magnitud de Richter o magnitud local (ML)-, el contratante recibe una indemnización, independientemente de si hubo algún tipo de daño.

Por sus características, estos seguros resultan muy útiles para negocios, corporativos públicos y privados, centros comerciales, recintos de espectáculos, estadios, hospitales, conjuntos de departamentos, desarrollos habitacionales y, en general, inmuebles expuestos a daños por terremotos.

¿Qué lo diferencia de un seguro tradicional de daños?

Un seguro tradicional, que suele incluir coberturas para terremoto o erupción volcánica, se activa sólo cuando hay un daño físico cubierto, por ejemplo: grietas, colapsos o pérdida estructural. En este caso, el pago depende de una inspección de daños realizada por un ajustador, lo que puede hacer que la indemnización tarde más tiempo. En cambio, el seguro paramétrico se activa cuando se cumplen los parámetros pactados, exista o no daño físico. De esta manera, se agiliza el pago, ya que no se requiere una inspección de daños, sólo la verificación del parámetro, para otorgar los recursos.

Por lo anterior, este seguro es adecuado para enfrentar eventualidades que van más allá de las afectaciones directas, por lo que son ideales para protegerte de un riesgo de manera integral. Si bien no sustituye a un seguro de daños, sí es una solución complementaria de transferencia de riesgos, diseñada para afrontar situaciones más inmediatas y gastos operativos derivados de un siniestro, así como para cubrir las brechas que tienen las coberturas de terremoto y erupción volcánica en México.

“Una gran parte del territorio mexicano tiene alta actividad sísmica, por eso es tan importante contar con una cobertura integral diseñada a la medida de tu hogar y/o tu negocio. Ante tales riesgos, tanto los seguros tradicionales como los paramétricos protegen tu patrimonio de distintas formas. Los seguros tradicionales y los paramétricos no compiten, se complementan. La mejor opción es acercarse con un experto que te oriente sobre la póliza ideal para tu caso”, comentó Teresa Yáñez, directora de Siniestros de GMX Seguros.

Para saber más sobre el seguro Paramétrico Terremoto de GMX Seguros, visita: https://www.gmx.com.mx/seguros/empresariales/parametrico-terremoto.html.
AM.MX/fm

The post Cobertura inmediata ante sismos: así funcionan los seguros paramétricos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia

0

CIUDAD DE MÉXICO.— En un hecho histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum dio su primer Grito de Independencia, el primero que hace una mujer en la historia de México. Ante un Zócalo repleto, la mandataria lanzó las tradicionales arengas, en donde destacó la defensa de la soberanía, la independencia, pero también la figura de la mujer mexicana.

En punto de las 22:50 horas de este lunes 16 de septiembre, la mandataria federal, portando la banda presidencial, recorrió los pasillos de Palacio Nacional para ser abanderada por la escolta del Heroico Colegio Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la primera vez conformada totalmente por mujeres.

Una vez en el balcón presidencial de Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum emitió 22 arengas:

¡Viva la Independencia!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva Josefa Ortiz Téllez Girón!
¡Viva José María Morelos y Pavón!
¡Viva Leona Vicario!
¡Viva Ignacio Allende!
¡Viva Gertrudis Bocanegra!
¡Viva Vicente Guerrero!
¡Viva Manuela Molina, La Capitana!
¡Viva las heroínas anónimas!
¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!
¡Vivan las mujeres indígenas!
¡Viva nuestras hermanas y hermanos migrantes!
¡Viva la dignidad del pueblo de México!
¡Viva la libertad!
¡Viva la igualdad!
¡Viva la democracia!
¡Viva la justicia!
¡Viva México libre, independiente y soberano!
¡Viva México!
¡Viva México!,
¡Viva México!.

Tras las arengas, la presidenta hizo hizo sonar la campana en 33 ocasiones y ondeó la Bandera.

Tras emitir el tradicional Grito de Independencia, Claudia Sheinbaum observó, en compañía de su esposo, Jesús María Tarriba, el espectáculo de pirotecnia. Previamente, la presidenta realizó una Guardia de Honor en el retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”

• Esta es primera vez que el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio Nacional. Se trata de un retrato al óleo sobre tela del siglo XIX y el cual pertenece al acervo del Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec.

En los balcones contiguos estuvieron presentes integrantes del gabinete legal, como los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Morales; de Economía, Marcelo Ebrard, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, entre otros.

Para dar el Grito, Claudia Sheinbaum lució una banda presidencial confeccionada por la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, portó un vestido de colores morado y plata con bordado artesanal de San Isidro Buen Suceso, Tlaxcala.

Te recomendamos: 

La Independencia se conquista todos los días: Claudia Sheinbaum desde Edomex en el marco de los festejos por el 15 de septiembre

AM.MX/dsc

The post Claudia Sheinbaum da histórico Grito de Independencia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que, como parte de la justicia social promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, actualmente a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se atiende a 7 mil 932 personas indígenas mayores de 15 años, quienes reciben servicios de alfabetización indígena bilingüe, así como educación primaria y secundaria.

Destacó que, de enero a agosto de 2025, un total de 2 mil 811 personas de más de 15 años y adultas, pertenecientes a comunidades indígenas, concluyeron algún nivel educativo a través de la oferta educativa en lenguas originarias que ofrece el (INEA).

De esta cifra, dijo, 2 mil 508 personas aprendieron a leer y escribir en alguna lengua indígena y ya cuentan con una constancia de alfabetización; 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria, quienes recibieron su certificado oficial por parte de la SEP.

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, subrayó que, como parte de la Estrategia de Alfabetización para el Bienestar Compartido del INEA, impulsada por la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, en concordancia con el principio de la Cuarta Transformación “por el bien de todos y todas, primero los pobres”.

De acuerdo a cifras proporcionadas por la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, de las 7 mil 932 personas indígenas, 4 mil 910 son mujeres en atención educativa y 3 mil 22son hombres, quienes reciben asesoramiento, acompañamiento y material educativo gratuito en toda la República Mexicana, como parte de los esfuerzos del Instituto por reconocer el valor, la diversidad y los derechos de los pueblos indígenas del país.

La mayor parte de la población indígena beneficiaria de los servicios educativos se encuentra en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura, de los cuales 7 mil 728 personas (4 mil 755 mujeres y 2 mil 973 hombres) están aprendiendo a leer y escribir en su lengua materna, a través del Modelo de Alfabetización Indígena Bilingüe del INEA, que brinda atención en 66 lenguas originarias de las 68 que se hablan a nivel nacional, además de 110 variantes lingüísticas, contando con la introducción del español como segunda lengua.

En tanto, 62 educandas y educandos de pueblos indígenas ya se encuentran cursando la primaria y 142 estudian la secundaria para obtener el certificado con validez de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Para acercarse a dicha población, el Instituto cuenta con módulos educativos para la alfabetización indígena en los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Los servicios y materiales educativos incluyen lenguas mexicanas originarias como amuzgo, chatino, cora, chinanteco, huave, maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, pame, popoluca, tarasco, rarámuri, tepehuano, tlapaneco, totonaco, triqui, yaqui, zapoteco y zoque; entre otras.

Para más información sobre los servicios educativos del INEA, llama a la línea telefónica 800 00 60 300, desde cualquier área de la República o ingresa a la página web www.gob.mx/inea, así como en las redes sociales oficiales: en Facebook y YouTube, como “INEA Nacional”; en X, @INEAmx; y en la cuenta de Instagram inea_mx
AM.MX/fm

The post 7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Incendio forestal en Holbox: evidencia satelital descarta predios de PMD como punto de origen

Isla de Holbox, Quintana Roo, septiembre de 2025. — El incendio forestal que consumió poco más de 700 hectáreas de vegetación en la Isla Grande de Holbox no se originó en predios de la empresa denominada Peninsula Maya Developments (PMD), esto lo demuestra evidencia obtenida a partir de imágenes satelitales de Sentinel-2 (Agencia Espacial Europea) y Landsat (NASA/USGS).

Los registros de los días 23 y 24 de agosto muestran que el fuego comenzó en la zona oriental del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, a más de medio kilómetro de distancia de los terrenos de dicha empresa, sin embargo, dichos predios fueron los más afectados por la propagación del incendio.

El siniestro se extendió con rapidez debido a los vientos dominantes y la densidad de la vegetación. Después de seis días de labores ininterrumpidas, el fuego fue sofocado en su totalidad gracias a la intervención de brigadistas y personal de la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), así como Protección Civil del Gobierno de Quintana Roo y del Municipio de Lázaro Cárdenas, con apoyo de un helicóptero cisterna proporcionado por el Gobierno de Yucatán.

El impacto ambiental incluye la pérdida de arbustos, manglar y selva baja, lo que afectó hábitats de diversas especies de fauna silvestre. Actualmente, brigadistas de la CONAFOR mantienen recorridos en la zona para prevenir reactivaciones y autoridades ambientales trabajan en la preparación de un plan de restauración.

La empresa Península Maya Developments presentó denuncias formales para que se investigue el origen del incendio y se deslinden responsabilidades.

Por su parte, el biólogo Rubén Presuel, miembro del consejo asesor de la reserva Yum Balam, señaló: “Para determinar la causa del incendio deben acudir peritos especializados, que están disponibles en Conafor y Conanp. Podría haberse originado incluso por un rayo, ya que el incendio se presentó durante la temporada de precipitaciones pluviales.”

Stanley 1913 celebra la cultura mexicana con su primera colección diseñada para México: Día de Muertos

0

Stanley 1913, la icónica marca de termos y vasos térmicos, presenta por primera vez en su historia una colección creada y diseñada exclusivamente para el mercado mexicano, rindiendo homenaje a la emblemática tradición del Día de Muertos

Esta colección de edición limitada fusiona color, arte y los símbolos más representativos de la festividad, convirtiéndose en un puente entre la innovación de Stanley 1913 y la riqueza cultural de México.

La colección Día de Muertos llega en dos combinaciones de colores llenas de significado: Midnight Catrina, con tonos oscuros y elegantes que evocan la noche y la tradición, y Sunrise Catrina, con colores vibrantes que celebran la vida y la alegría de la cultura mexicana. Los productos disponibles incluyen el Quencher® H2.0 FlowState™ Tumbler, en tamaños de 30 oz y 20 oz, y el Everyday Tumbler de 16 oz, tres de los artículos más emblemáticos de Stanley que combinan funcionalidad, durabilidad y estilo. Cada detalle de diseño incorpora símbolos tradicionales como el papel picado, las calaveras y la flor de cempasúchil, creando productos que no solo cumplen su función, sino que también celebran la identidad y el legado mexicano.

Bajo el lema “Vive por siempre”, la campaña refleja la visión de Stanley 1913 de crear productos que trascienden el tiempo, al igual que la tradición del Día de Muertos mantiene vivas las memorias y los lazos entre generaciones. El concepto conecta la durabilidad y la sostenibilidad de Stanley 1913 con la inmortalidad de las historias y celebraciones mexicanas, invitando a las personas a vivir cada momento plenamente y a preservar lo que realmente importa. Para amplificar este mensaje localmente con autenticidad, la campaña cuenta con voces como Paco de Miguel y Doris Jocelyn, quienes encarnan y celebran la riqueza de la cultura mexicana.

“La colección Día de Muertos es muy representativa de la tradición mexicana, con grabados detallados que evocan la calidez de esta celebración tan arraigada a la memoria”, señaló Patricia Esteves, Senior Director, Marketing, Stanley 1913 LATAM. “A través del producto buscamos una conexión emocional con los consumidores, resaltando el valor de preservar tradiciones que trascienden generaciones”.

El lanzamiento oficial de la colección será el 16 de septiembre en México, con disponibilidad exclusiva en Liverpool y en los canales propios de Stanley 1913, incluyendo tiendas físicas y e-commerce.  Esta campaña fue desarrollada íntegramente en México, en colaboración con creadores y productores locales, asegurando autenticidad, respeto y precisión en cada detalle que refleja la tradición del Día de Muertos.

Además de la celebración de la festividad, la colección refuerza el compromiso de Stanley 1913 con la sostenibilidad y la durabilidad. Todos los productos de la marca están diseñados para durar toda la vida, utilizando acero inoxidable reciclado en la mayoría de los artículos, mientras que mochilas y coolers emplean poliéster 100% reciclado, contribuyendo a un mundo más sostenible y reduciendo el desperdicio de productos de un solo uso.