23.9 C
Mexico City
domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 148

“Caminos de Michoacán y pueblos que voy pasando”

0

Adrián García Aguirre / Pátzcuaro, Mich.

*La historia de la canción que homenajea a catorce poblaciones.
*Composición de Búlmaro Bermúdez ya es un himno.
*Es emotiva y bella para todos los michoacanos.
*Su letra recorre buena parte de las ciudades de la entidad.

Con el título de esta breve crónica comienza una canción que es, indudablemente, un himno michoacano, puesto que cuando viene una fiesta familiar con música en vivo, hay composiciones que siempre están en la lista de las preferidas para los músicos y para las personas que las quieren cantar, escuchar y bailar.
Los integrantes de la numerosa familia de descendientes del doctor Gabriel García Romero, médico patzcuarense de prosapia nacido en 1869, aseguran que, dentro de ese grupo de piezas imprescindibles se encuentra Caminos de Michoacán.
“A lo largo de los años se ha convertido en un culto imprescindible para los michoacanos y para quienes hemos nacido, vivido y disfrutado de ese estado sin igual”, confirma Lucía Soto García, sobrina del prócer y filántropo.
“Es una letra que -dice Lucía- narra las aventuras de su autor, Búlmaro Bermúdez Gómez, al seguir a una mujer por los diferentes pueblos de nuestra entidad, que también tiene a Juan Charrascado como otro de sus himnos musicales”.
¿Quién es el autor? En 1926 en Ario de Rosales, nació Búlmaro Bermúdez Gómez, quien aseguró que, un día, una muchacha de su pueblo le dijo que saliera a conocer el mundo para regresar después a sus brazos, justo como le ha dicho a muchos michoacanos.
De manera que se embarcó aventuradamente, y a su regreso comenzó a componer canciones que grabaron Antonio Aguilar, Irma Serrano o otros famosísimos cantantes mexicanos para después, como lo había dicho, regresar a su tierra a componer, ahí es donde surgió su gran éxito.
En 1991 se le otorgó la medalla Agustín Lara por su trayectoria y falleció el 11 de noviembre de 1994; sin embargo, su música sigue siendo de las preferidas entre los mexicanos, y en honor y homenaje a Bulmaro y a su tierra, recordemos ahora a las catorce ciudades mencionadas en la célebre canción:
La Piedad
La Huacana
Zamora
Nueva Italia
Sahuayo
Ciudad Hidalgo
Zitácuaro
Apatzingán
Morelia
Uruapan
Tacámbaro
Pátzcuaro
Villa Escalante
Ario de Rosales

The post “Caminos de Michoacán y pueblos que voy pasando” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

A 52 años del Golpe de Estado en Chile

0

Lizbeth Woolf

CIUDAD DE MÉXICO.- Este 11 de septiembre se cumplen 52 años del golpe encabezado en Chile por el general Augusto Pinochet contra el presidente Salvador Allende, que dio paso a una dictadura militar de 17 años.

La justicia chilena investiga la gestación del golpe militar ante la eventualidad de que se hayan cometido los delitos de alzamiento y sublevación.

El Gobierno de Allende encontró el asedio de fuerzas de la derecha interna, y del gobierno de Estados Unidos y sus aparatos de espionaje.

Diversos testimonios sobre el día del golpe militar dan cuenta que el presidente Salvador Allende Gossens combatió y resistió a pesar del desigual combate con los golpistas.

En esos momentos, vía telefónica, Salvador Allende dio su último discurso en el que dijo:

“Pagaré con mi vida la defensa de principios que son caros a esta patria. Caerá un baldón sobre aquellos que han vulnerado sus compromisos, faltado a su palabra, roto la doctrina de las Fuerzas Armadas.

El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.

Una palabra para aquellos que llamándose demócratas han estado instigando esta sublevación, para aquellos que diciéndose representantes del pueblo, han estado turbia y torpemente actuando para hacer posible este paso que coloca a Chile en el despeñadero.

En nombre de los más sagrados intereses del pueblo, en nombre de la patria, los llamo a ustedes para decirles que tengan fe. La historia no se detiene ni con la represión ni con el crimen. Esta es una etapa que será superada, éste es un momento duro y difícil. Es posible que nos aplasten, pero el mañana será del pueblo, será de los trabajadores. La humanidad avanza para la conquista de una vida mejor.

Compatriotas: es posible que silencien las radios, y me despido de ustedes. En estos momentos pasan los aviones. Es posible que nos acribillen. Pero que sepan que aquí estamos, por lo menos con este ejemplo, para señalar que en este país hay hombres que saben cumplir con las obligaciones que tienen. Yo lo haré por mandato del pueblo y por la voluntad consciente de un presidente que tiene la dignidad del cargo…

Quizás sea ésta la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron.

Soldados de Chile, comandantes en jefe y titulares… al almirante Merino… … El general Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su solidaridad y lealtad al gobierno, también se ha denominado director general de Carabineros.

Ante estos hechos sólo me cabe decirle a los trabajadores: yo no voy a renunciar. Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen, ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

Trabajadores de mi patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. Es este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, espero que aprovechen la lección. El capital foráneo, el imperialismo, unido a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición: la que les señaló Schneider y que reafirmara el comandante Araya, víctima del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena conquistar el poder para seguir defendiendo sus granujerías y sus privilegios. Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra: a la campesina que creyó en nosotros, a la obrera que trabajó más, a la madre que supo de su preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la patria, a los profesionales patriotas, a los que hace días están trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clase para defender también las ventajas de una sociedad capitalista.

Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha; me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente en los atentados terroristas, volando puentes, cortando las vías férreas, destruyendo los oleoductos y los gasoductos, frente al silencio de los que tenían la obligación de proceder… La historia los juzgará.

Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa: me seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes, por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la patria. El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.

Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres el momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.

¡Viva Chile, viva el pueblo, vivan los trabajadores!

Estas son mis últimas palabras, teniendo la certeza de que el sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una sanción moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición”.

La historia recoge que el estadista se quitó la vida mientras aviones de la Fuerza Aérea de Chile lanzaban sus bombas contra la mansión ejecutiva, inmolación que llevó a efecto para evitar caer en manos de los militares amotinados, al mando del general Augusto Pinochet.

Dicha versión no es aceptada por una parte de los seguidores de Allende, como el Movimiento del Socialismo Allendista, el cual intenta demostrar la participación de terceros en la muerte del mandatario.

 

Los antecedentes

 

El convulso escenario se reveló con más fuerza en las elecciones presidenciales de 1970, donde Allende logra finalmente, luego de tantos intentos, llegar al Palacio de La Moneda, al frente de la Unidad Popular, triunfo que debió ser ratificado por el Congreso, a causa del estrecho margen en las urnas frente a sus rivales.

Luego de un acuerdo con el Partido Demócrata Cristiano, que incluyó la incorporación de Estatuto de Garantías Democráticas a la Constitución, Allende fue proclamado jefe de Estado.

Desde la asunción, su Gobierno encontró el asedio de fuerzas de la derecha interna, y del gobierno de Estados Unidos y sus aparatos de espionaje, que derrocharon energías en la desestabilización del país.

Una de las primeras acciones fue el asesinato del general René Schneider a manos de un comando de la ultraderecha con el respaldo de la norteamericana Agencia Central de Inteligencia. El militar defendía la subordinación de las fuerzas castrenses al poder civil.

Allende puso en práctica el programa prometido, con medidas como la amplia reforma agraria y la nacionalización del cobre, entre muchas otras que desataron el odio de sus opositores y de Washington, odio que desembocó en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y en el establecimiento de la dictadura de Augusto Pinochet, la cual duraría 17 años.

 

La toma del poder

 

La toma del poder por Pinochet el 11 de septiembre de 1973 fue el producto de una prolongada campaña de los Estados Unidos, de manipulación política y desestabilización en Chile. En 1964 la administración de Johnson invirtió diez s millones de dólares en una campaña secreta para asegurar la elección del demócrata cristiano, Eduardo Frei, como presidente contra el candidato del Partido Socialista, Salvador Allende.

En 1970, con Frei inelegible para sucederse a sí mismo y Allende el favorito para ganar las siguientes elecciones, Chile se convirtió en un problema para la administración de Nixon. El super-secreto ‘Comité 40’, una organización de alto nivel presidida por Henry Kissinger, junto con representantes del Departamento del Estado, de la CIA y del Pentágono, decidió que una intervención electoral masiva probablemente provocaría una fuerte reacción. El Embajador de los Estados Unidos, Edward Korry, recomendó una urgente operación secreta de la CIA para preparar un preventivo golpe de estado militar.

Kissinger declaró, “no veo porqué tenemos que mantenernos al margen y observar a un país convertirse en comunista debido a la irresponsabilidad de su propio pueblo.” Pero él y el director de la CIA, Helms, bloquearon el propuesto golpe por considerarlo irrealizable antes de las elecciones. Más tiempo era necesario, razonaron.

Allende ganó las elecciones sobre la base de un programa reformista, pero su victoria precipitó un movimiento masivo de la clase obrera y de los campesinos pobres de inmenso potencial revolucionario. Allende y sus promotores Stalinistas dentro del partido comunista chileno pasaron los siguientes tres años refrenando, desalentando y desorientando el movimiento de masa y bloqueando cualquier desafío decisivo a la clase dirigente chilena y al imperialismo americano, mientras que elementos de la derecha y los fascistas preparaban su contraataque. Durante este período hubo seis tentativas fracasadas de golpe por parte de la derecha, la mayoría de ellas con ayuda directa americana.

La implicación de los Estados Unidos en el planeamiento del golpe, codificado FUBELT, comenzó incluso antes de la victoria de Allende en las elecciones, con planes de acción preparados para la consideración de Kissinger. Un grupo de oficiales que trabajaban bajo la dirección de la CIA llevó a cabo el asesinato de general Rene Schneider, un oficial pro-Allende, en una tentativa fracasada de provocar un pleno golpe antes de que Allende pudiera alcanzar el poder.

Un cable de la CIA del 16 de octubre de 1970, divulgado bajo el Acto de Libertad de Información, explica los objetivos del gobierno de los Estados Unidos: “es la firme y contínua política que Allende sea derrocado por un golpe …. Debemos continuar generando la presión máxima hacia este fin utilizando todos los recurso apropiados. Es imprescindible que estas acciones sean ejecutadas clandestinamente y bajo seguridad para ocultar bien la mano americana y del USG.”

La CIA estableció una organización fascista, Patria y Libertad, dirigida por un antiguo empleado en relaciones públicas de Ford Motor Company, Federico Willoughby McDonald, que se convirtió en secretario de prensa de Pinochet después del golpe. Patrocinó la operación Djakarta, un plan para el asesinato sistemático de líderes del Gobierno de Unidad Popular de Allende. La organización fue así nombrada en honor al éxito más sangriento de la CIA, el golpe militar en Indonesia en 1965, durante el cual 1 millón de personas fueron matadas brutalmente.

Como lo había hecho anteriormente en Indonesia, la CIA ayudó a los militares en Chile a componer listas de gente a ser exterminada. El 10 de septiembre de 1973, día antes de que la junta atacara, los nombres de 3.000 líderes de alto nivel y 20.000 de nivel medio de organizaciones populares — sindicatos, grupos estudiantiles, grupos de arrendatarios, comités campesinos, grupos de derechos y libertades civiles, partidos políticos izquierdistas — fueron distribuidas a las escuadrillas de la muerte. Prácticamente todo aquél que no huyó del país fue cazado y asesinado.

En testimonio posterior ante un comité del congreso a puerta cerrada, el antiguo director de la CIA, Guillermo Colby, dijo que las ejecuciones en masa habían logrado “algún bien” al hacer la guerra civil en Chile inverosímil. Colby había seguido una semejante terrible lógica en Vietnam, supervisando el programa Phoenix bajo el cual 20.000 sospechosos de resistir la intervención militar de los Estados Unidos fueron asesinados.

En su biografía, Kissinger negó que el gobierno de los Estados Unidos desempeñara papel alguno en el golpe de estado, descartando descaradamente este bien documentado hecho como “un mito de inspiración comunista.” Aun así no pudo evitar el solidarizarse con el régimen de Pinochet, escribiendo: “Los militares chilenos habían salvado a Chile de un régimen totalitario y a los Estados Unidos de un enemigo.”

Los informes de la prensa americana sobre la detención de Pinochet se han mantenido uniformemente silenciosos sobre la responsabilidad del gobierno de los Estados Unidos en el golpe de 1973, y han menguado en general la escala de los crímenes de Pinochet — usando, por ejemplo, la estimación de la CIA de 3.000 personas asesinadas durante el golpe y después, a pesar de que la mayoría de las estimaciones independientes colocan el total en mas de 50.000 muertos.

Se hubiera podido pronosticar que el Wall Street Journal denunciaría la detención de uno de sus favoritos líderes mundiales. La editorial del Journal ridiculiza a España y a Gran Bretaña por detener a Pinochet en lugar de a Fidel Castro, y declara, “El general Pinochet dirigió el golpe de estado que salvó a su país.”

Más significativa es la reacción de tales órganos del liberalismo oficial como el New York Times y el Washington Post. Al tiempo que apoyan a regañadientes las acciones del gobierno británico, al Times le preocupa que puedan suponer un precedente para que las “naciones delincuentes como Iraq” busquen la prosecución internacional de “líderes extranjeros opuestos a ellos.” Esto es una tácita admisión de que las acciones de Bush y Clinton de forzar un bloqueo que ha causado la muerte de centenares de millares de niños iraquíes, se podrían procesar como crímenes de guerra.

El Post aprovecha la ocasión para alabar la historia de Pinochet como gobernante de Chile: “él derrocó a un gobierno democráticamente electo y aseguró la matanza de millares y la detención de decenas de millares entre 1973-1990”, el periódico dice en su editorial, “pero también aseguró el rescate de su país… y su controlada evolución en una próspera democracia latina. Así es que no es tan sólo la derecha militar de Chile sino otros agradecidos por su papel positivo que están ahora inquietos por su detención.”

AM.MX/fm

The post A 52 años del Golpe de Estado en Chile appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

11-S: La teoría de una conspiración para apoderarse del petróleo iraquí

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A 24 años de los atentados que terminaron con la vida de casi tres mil personas en Nueva York, Washington y Pensilvania, Discovery hace un repaso por las teorías de conspiración que desde entonces cobran fuerza cuestionando las versiones oficiales.

De acuerdo con Discovery, los misterios no resueltos acerca de lo que ocurrió el 11 de septiembre de 2001 son analizados en la serie “The Conspiracy Files”, donde se busca obtener nuevas respuestas sobre el sorpresivo derrumbe de la Torre 7, la acción tardía de las fuerzas militares y la muerte de Osama Bin Laden, entre otros temas que podrían develar desde impericia hasta un ataque interno de los Estados Unidos para invadir Irak.

Si bien el gobierno de Estados Unidos refutó la mayoría de las hipótesis a través de informes oficiales, aún un 15 por ciento de los estadounidenses están convencidos de que George W. Bush y otras autoridades estuvieron involucrados en los ataques.

La intervención militar en Irak ha sido uno de los objetivos políticos de Estados Unidos durante 16 años para  tomar el control en zonas petroleras y asegurar el abastecimiento energético de su país, sin importar las muertes.

Fue un pretexto usado por el Gobierno de los Estados Unidos, entonces presidido por George W. Bush, tras el ataque contra las Torres Gemelas el 11 septiembre de 2001, para lanzar la operación de “lucha contra el terrorismo” que resultó en una guerra civil.

Bush hizo ver a sus aliados occidentales que debían unirse por “la salvación de la civilización” y bajo este argumento propuso organizar ataques masivos en la nación.

Primero enfocó sus políticas de dominación en Afganistán, alegaba que allí se escondía Osama Bin Laden, a quien acusó de perpetrar el atentado del 11-S con el apoyo de la red Al Qaeda.

El 7 de octubre de 2001 autoriza la Operación “Libertad Duradera” del ejército estadounidense, que junto a las tropas británicas de la “Operación Herrick”’ tomaron el país asiático. Esta justificación denominada por él: “Guerra contra el terrorismo” fue el impulso para ejercer la dominación en el mundo.

El resultado de la intervención: más de 150 mil muertes violentas de 400 mil ocasionadas por la guerra, de acuerdo con el Ministerio de Salud iraquí; mientras que el periódico Lancet, reportó 601 mil 027 muertes violentas y Opinion Research Business, un millón de muertes.

Sin embargo, aún existen muchas teorías en relación a lo que sucedió ese 11 de septiembre.

El derrumbe de las torres: ¿Demoliciones controladas?

Algunos de los que cuestionan las versiones oficiales sostienen que los edificios del World Trade Center fueron demolidos por explosivos y no por el impacto de un Boeing 767. Esto es lo que explica el episodio 9/11 de The Conspiracy Files, donde se reúnen relatos de testigos y expertos que ponen en duda la veracidad de los informes del gobierno.

Sucede que, de acuerdo a ingenieros y arquitectos, el diseño y la estructura de las torres –compuestas por 47 pilares internos- hacían imposible el derrumbe inmediato y total provocado por un impacto aéreo.

Los teóricos de la conspiración sostienen que las construcciones se convirtieron enseguida en humo y polvo como respuesta a una demolición controlada, tal y como habría ocurrido con el edificio 7. El enigmático derrumbe de esta estructura es relatado en el segundo episodio del documental, llamado 9/11- The Third Tower.

Con 204 metros de altura, el edificio no sufrió ningún tipo de impacto pero se derrumbó siete horas después que las torres gemelas .Los informes oficiales explicaron que la destrucción fue provocada por los incendios descontrolados en las inmediaciones, aunque los críticos siguen sosteniendo que no hay evidencia científica para ello: hasta el momento, nunca un rascacielos de acero había colapsado a causa de un incendio.

El ataque al Pentágono y la teoría del misil

Pasadas nueve y media de la mañana del 11 de septiembre, el vuelo 77 de American Airlines se estrelló contra el Pentágono, dejando 189 muertos. Sin embargo, al poco tiempo comenzaron a circular nuevas versiones de los hechos, entre ellas la que habla del impacto de un misil.

El periodista francés Thierry Meyssan, afirmó en su investigación La gran impostura que el agujero provocado en el edificio es mucho más pequeño al que podría ocasionar un avión, además de no encontrarse restos de la nave. El problema es que las imágenes mostradas por la Casa Blanca no son nítidas ni aclaran qué fue lo que impactó contra el Pentágono, cosechando aún más dudas y polémica. De acuerdo a Meyssan, el vuelo 77 fue derrumbado previamente y el atentado contra la construcción se realizó a través de un misil lanzado por el propio gobierno.

Sus afirmaciones fueron cuestionadas por otros teóricos de la conspiración, como el ingeniero Jim Hoffman. Cuando finalmente se confirmó que la colisión se produjo por un avión comercial, las teorías comenzaron a girar en torno a la presencia de un piloto del Pentágono en lugar de al-Qaeda. Estas controversias tienen que ver con el misterioso hecho de que la nave no fue interceptada a tiempo por la fuerza aérea nacional.

Los vínculos Bin Laden-Bush

El episodio Osama Bin Laden- Dead o Alive? examina qué fue lo que sucedió con el hombre más buscado del mundo desde el origen de los atentados hasta la actualidad. Algunas teorías, sostienen que el terrorista tenía vinculaciones previas con agentes de la CIA y el propio George Bush, con quien lo unía un negocio familiar.

Cuando en 2011 el gobierno nacional dio a conocer la noticia de la captura y muerte del fundador de al-Qaeda, comenzaron a circular hipótesis diferentes a las de la administración de Obama. Entre ellas se desprende la posibilidad de que Bin Laden aún siga con vida o haya muerto mucho antes de la fecha señalada: el no haberse difundido videos o precipitar inmediatamente el cuerpo al mar generan dudas sobre su verdadero destino. Algunos ‘deathers’ –como se llama a los que cuestionan la muerte del líder-,explican, que la versión oficial busca fomentar la militarización de América y reafirmar su política exterior.

El vuelo de Boston con destino a San Francisco fue el único de los cuatro secuestrados que ese día no llegó a destino: en lugar de impactar contra el Capitolio, cayó en un campo abierto en Shanksville, Pensilvania. Si bien la versión oficial sostiene que la colisión fue evitada por los propios pasajeros que buscaron reducir a los secuestradores y tomar el control del avión, otras hipótesis afirman que fue derribado por los cazas de Estados Unidos.

También circulan versiones alternativas sobre el rol ejercido por las fuerzas de seguridad del país. Ante la pregunta de por qué no intervinieron para interceptar ningún avión, la teoría oficial habla de incompetencia e incumplimiento de las obligaciones. Sin embargo, algunos críticos aún sostienen que el entonces vicepresidente, Dick Cheney, ordenó a los militares retirarse sin que realizaran ninguna intervención.

¿Conocías estas teorías de conspiración?, ¿qué opinas sobre el tema? No te pierdas más datos asombrosos sobre el 11-S y otros hechos que marcaron la historia en los próximos episodios de The Conspiracy Files.

AM.MX/fm

The post 11-S: La teoría de una conspiración para apoderarse del petróleo iraquí appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Propone Jefa de la UE sanciones más firmes del bloque contra Israel por la guerra en Gaza

0

UNIÓN EUROPEA.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, rompió con su postura proisraelí y anunció planes para buscar sanciones y una suspensión parcial del comercio contra Israel debido a su campaña militar en Gaza.

De acuerdo con The Independent en Español, la UE, compuesta por 27 naciones, está dividida sobre la guerra en Gaza y no está clar si habrá una mayoría para respaldar las sanciones y medidas comerciales. Von der Leyen también dijo que planea congelar el apoyo a Israel proporcionado por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, lo cual no requeriría la aprobación de todos los países miembros.

El derramamiento de sangre en Gaza ha provocado protestas en múltiples ciudades europeas, desde Ámsterdam hasta Barcelona, y ha alimentado las críticas a la burocracia de Bruselas por su aparente incapacidad para presionar de manera significativa a Israel para detener las operaciones militares en Gaza y permitir más ayuda humanitaria.

Relaciones tensas

La UE es el mayor socio comercial de Israel, por lo que las medidas podrían tener efectos de gran alcance dentro de Israel, una nación que ya está tambaleándose por el costo de una guerra prolongada. Un funcionario de la Comisión Europea dijo que aproximadamente 32 millones de euros (37.517 millones de dólares) en fondos bilaterales serían suspendidos de inmediato.

La comisión también brinda apoyo a la Autoridad Palestina. Von der Leyen dijo que los eventos en Gaza y el sufrimiento de niños y familias “han sacudido la conciencia del mundo” antes de anunciar planes para sancionar a miembros del gabinete israelí de extrema derecha y colonos de Cisjordania, congelar el apoyo a Israel y una “suspensión parcial” de un Acuerdo de Asociación que sustenta las relaciones entre la UE e Israel, apuntando notablemente a “asuntos relacionados con el comercio”.

Los comentarios de Von der Leyen se produjeron el día después de que el Ejército israelí advirtiera a los residentes de Ciudad de Gaza que evacuaran antes de sus planes de tomar el control de lo que dice es el último bastión restante de Hamás y donde cientos de miles de personas permanecen bajo condiciones de hambruna.

“La hambruna provocada por el hombre nunca puede ser un arma de guerra. Por el bien de los niños, por el bien de la humanidad. Esto debe detenerse”, dijo Von der Leyen, ante aplausos en el Parlamento Europeo en una sesión en Estrasburgo, Francia. Aproximadamente un tercio de los legisladores reunidos vestían ropa roja para mostrar solidaridad con las personas en Gaza.

“Pondremos en pausa nuestro apoyo bilateral a Israel. Detendremos todos los pagos en estas áreas, sin afectar nuestro trabajo con la sociedad civil israelí o Yad Vashem”, el memorial del Holocausto, dijo Von der Leyen a los legisladores durante su informe anual.

Israel niega que haya hambruna en Gaza y dice que permite la entrada de suficiente ayuda humanitaria. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, en una publicación en redes sociales, dijo que Von der Leyen había sucumbido a presiones que socavan las relaciones entre Israel y Europa. Agregó que sus acciones envalentonarán a Hamás.

“Vergonzosamente tarde”

Agnes Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, escribió en X que las propuestas de Von der Leyen eran “vergonzosamente tardías” y que la “UE ya no puede ignorar a millones de manifestantes que durante los últimos 23 meses han denunciado los crímenes de Israel”. Hizo un llamado a Alemania e Italia para que no bloqueen las medidas si se votan.

Schams El Ghoneimi, exasesor de Oriente Medio en el Parlamento Europeo, dijo que estaba sorprendido por los comentarios de Von der Leyen porque “ha estado tan sorda” a la situación en Gaza y las crecientes preocupaciones expresadas por el personal de la UE y los Estados miembros sobre la situación en el territorio palestino.

España, Holanda e Irlanda han liderado las críticas a Israel desde dentro de la UE, mientras que Alemania, Austria, Hungría y República Checa han defendido a Israel. Alemania es el segundo mayor proveedor de armas de Israel después de Estados Unidos.

“Es simplemente demasiado tarde, y demasiado poco, dada la catástrofe sobre el terreno”, señaló Martin Konečný, director del Proyecto Europeo de Oriente Medio con sede en Bruselas. Pero dijo que las sanciones y la suspensión de acuerdos bilaterales eran significativas práctica y simbólicamente debido al apoyo público de Von der Leyen a Israel.

Von der Leyen ha apoyado en gran medida al gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu desde que se reunió con él el 14 de octubre de 2023, después de visitar un kibutz humeante tras el ataque de Hamás.

Konečný dijo que la líder de la UE era “la encarnación del compromiso muy pro-Israel de la UE, especialmente después del ataque del 7 de octubre” por parte de Hamás contra Israel que mató a 1.200 personas y dejó 251 rehenes, desatando la guerra. La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 64.600 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El ministerio no dice cuántos eran civiles o combatientes, pero afirma que mujeres y niños constituyen casi la mitad de los muertos.
AM.MX/fm

The post Propone Jefa de la UE sanciones más firmes del bloque contra Israel por la guerra en Gaza appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol”

0

WASHINGTON, D.C.— El gobierno de Estados Unidos investiga a tres políticos de Morena por sus presuntos vínculos con Sergio Carmona, conocido como “El Rey del Huachicol”, asesinado en noviembre de 2021.

La información fue revelada por el periodista Manuel López San Martín, quien afirmó que las autoridades estadounidenses han documentado un caso que involucra una red transnacional de tráfico ilegal de combustible.

Según el informe, los nombres citados en la investigación incluyen:
• Adán Augusto López, actual líder de Morena en el Senado.
• Andrés Manuel López Beltrán, Secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
• José Ramón Gómez Leal (JR), senador de Morena por Tamaulipas.

Según se informa, el análisis de los teléfonos móviles de Carmona reveló evidencia clave, donde videos, fotografías y conversaciones presuntamente demostraron conexiones entre el traficante de combustible y los políticos.

Entre los hallazgos más comprometedores se encuentra un intercambio entre Carmona y el senador José Ramón Gómez Leal. El periodista Héctor de Mauleón informó que ambos hablaron sobre viajes, reuniones internas del partido y pagos provenientes de la Ciudad de México. En un mensaje, Carmona informó a Gómez Leal que cambiaría de teléfono para mantener la seguridad de las comunicaciones.

También se reveló el nombre de Horacio García Rojas, identificado como el operador de Carmona y actual subsecretario del gobierno de Américo Villarreal en Tamaulipas. Gómez Leal presuntamente preguntó si García acompañaría a Carmona a una reunión de Morena a la que se refieren como “moros”.

Otro mensaje, según se informa, muestra a Gómez Leal instando a Carmona a agilizar un pago pendiente, al tiempo que expresa su preocupación por la presión de una “figura de alto rango” no identificada, advirtiendo que la inacción podría representar riesgos. También alertó sobre el uso indebido de nombres por parte de personas de “alto rango”, lo que sugiere una operación interna más amplia.

Hasta el momento, ninguna autoridad mexicana ha confirmado la existencia de estas investigaciones, y los políticos mencionados no han emitido declaraciones oficiales. Sin embargo, la información filtrada ha reavivado las críticas sobre los presuntos vínculos de Morena con redes criminales. Arturo Garza González, actual delegado interno de la FGR de Tamaulipas, también está involucrado en esto.

La tensión diplomática podría intensificarse si las autoridades estadounidenses deciden presentar cargos formales o solicitar cooperación internacional.
AM.MX/fm

The post Tres políticos de Morena bajo investigación en Estados Unidos por presuntos vínculos con el operativo centinela “El Rey del Huachicol” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Detienen a madre y sobrino de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo

0

CALIFORNIA.— Eva García de Joaquín, madre de Naasón Joaquín García, exlíder de la iglesia La Luz del Mundo, fue detenida este miércoles en Los Ángeles, California, acusada de trata de menores, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. También fue aprehendido Joram Nuñez Joaquín, sobrino del líder religioso.

En un comunicado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló que Naasón Joaquín García fue imputado en una corte federal de Nueva York de varios delitos federales, entre ellos crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil de miembros de la institución en la que ejercía como máxima autoridad.

En el mismo documento, detalla que Eva García de Joaquín fue detenida este miércoles y se prevé que comparezca esta misma tarde ante el Distrito Central de California. Ella y otras cuatro personas están acusadas de conducta sexual, financiera y delictiva relacionada con la victimización de miembros de la Luz del Mundo durante muchos años.

⇒ Además de Eva, fue detenido en Chicago Joram Núñez Joaquín, sobrino del líder religioso; mientras que Rosa Sosa, Azalia Rangel y Silem García  Peña –ministro de culto, político y el vocero oficial de la iglesia– permanecen fugitivos.

“Según se alega en la acusación, durante décadas, Naasón Joaquín García y los demás miembros de la Empresa Joaquín La Luz Del Mundo (LLDM) utilizaron su posición y los recursos de la iglesia La Luz Del Mundo para abusar sexualmente de niñas, niños y mujeres”, afirmó el fiscal federal Jay Clayton.

“Se aprovecharon de la fe de sus seguidores para abusar de ellos. Cuando se les confrontó, utilizaron su influencia religiosa y su poder financiero para intimidar y coaccionar a las víctimas para que guardaran silencio sobre los abusos que habían sufrido. La acusación incluye cargos contra quienes ayudaron sistemáticamente a Naasón en la presunta explotación sexual de adolescentes y mujeres jóvenes, incluyendo la creación de fotos y vídeos de los abusos y otras conductas delictivas indescriptibles”.

En el caso de Eva, la acusación señala que ella “acicalaba a menores de edad y a mujeres” para que su esposo Samuel Joaquín Flores, padre de Naasón, “cometiera abusos sexuales y ella misma igualmente, abusó sexualmente de menores y mujeres jóvenes también durante años”.

Sobre Joram Núñez Joaquín, la acusación dice que se hizo pasar falsamente por un abogado que trabajaba en nombre de la Iglesia LLDM y utilizó esa posición para impedir e intentar impedir que las víctimas de abuso sexual denunciaran el abuso a las fuerzas del orden”.

Imagen

Por los cargos que se les imputan, Naasón Joaquín García -quien ya cumple una condena de 16 años por abuso sexual en una prisión de California- y su madre enfrentan una posible cadena perpetua. Núñez Joaquín enfrenta hasta 20 años de prisión. Sobre los fugitivos,  “se cree que se encuentran en México”. 

Te recomendamos: 

Condenan a 16 años de prisión a Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo

AM.MX/dsc

The post Detienen a madre y sobrino de Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Con impuesto a refrescos buscan reducir 7% su consumo y recaudar 41 mmdp: SSA

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Al señalar que alrededor de 179.6 mil millones de pesos se destinan a la atención de enfermedades relacionadas con sobrepeso y obesidad en México, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark advirtió que la atención de estas enfermedades podría ocasionar un colapso en el sistema de salud. Por lo que el incremento en el IEPS del impuesto a refrescos permitirá reducir en un 7% el consumo de esas bebidas.

El funcionario federal Informó que la hemodiálisis por paciente tiene un costo de $415 mil 611 pesos cada año y que cuatro de cada 10 consultas del IMSS están relacionadas con diabetes, hipertensión u obesidad.

“Nuestro sistema de salud no será capaz de soportar la carga de esta epidemia si no actuamos hoy”, refirió, por ello, destacó que el incremento al IEPS para refrescos y bebidas azucaradas pretende recaudar 41 mil millones de pesos, sin embargo la apuesta, es reducir el consumo de estas bebidas.

Recordó que este impuesto existe desde 2014, e inició aplicando $1 pesos por litro, lo que redujo, en el segundo año de su aplicación, el consumo en 9.7%.

En 2023 el impuesto fue de $1.5 peso por litro, en 2025 el incremento fue de $1.65 pesos por litro y para 2026, se pretende incrementar a $3.1 pesos por litro, con lo que se busca reducir en 7% el consumo de refresco.

De tal manera que la recaudación estimada en 41 mil millones de pesos, serán destinados de manera íntegra a la salud de los mexicanos.

El secretario de Salud, David Kershenobich informó que iniciarán una campaña masiva de promoción de estilos de vida saludable que estarán enfocadas en disminuir el consumo de bebidas azucaradas y con edulcorantes, y fomentar el ejercicio.

“Y también estamos en el proceso de implementar videojuegos para los niños que permitan entonces poder transmitir estos conceptos muy importantes, estas medidas saludables desde la infancia aprovechando precisamente los videojuegos y tratando de disminuir la violencia en los videojuegos”, detalló.

El secretario de Salud informó que buscan el desarrollo del tamizaje, detección y seguimiento remoto y también con apoyo de inteligencia artificial para tener los mejores métodos para detección y seguimiento de estas enfermedades.

“Un aspecto muy importante son los monitores continuos de glucosa sobre sobre todo en la población pediátrica que nos permite tener un mejor control de cómo está ese paciente e incluso la infusión de insulina si llega a hacer falta. Y algo muy importante que vamos a implementar es la detección temprana del daño renal”, señaló, David Kershenobich.

Dijo que hay medicamentos innovadores que cambian completamente el pronóstico de un paciente con estas enfermedades.

“Uno de ellos es, por ejemplo, una cosa que técnicamente se llama semaglutida, pero el punto importante no es el nombre, sino que son medicamentos que favorecen la producción de insulina y por lo tanto bajan los niveles de azúcar, hacen que el hígado produzca menos azúcar y a la vez reducen la velocidad del tránsito de los alimentos en el estómago y entonces eso hace que se tarde más en llegar la glucosa”.

Otro medicamento que es muy útil, dijo, tiene que ver con que cuando uno tiene azúcar en la orina, se reabsorbe parte de esa azúcar y se regresa a la sangre, por lo que ya existen medicamentos que inhiben ese transporte.

También señaló que existe otro medicamento para reducir la necesidad de llegar a diálisis “es una resina que se toma se toma por vía oral y va absorbiendo el potasio que circula por el intestino e incluso llega al excremento. Lo va reabsorbiendo y entonces va facilitando su eliminación e impide que llegue a la sangre”, “en la estrategia más especializada queremos tener dos políticas que son muy importantes”.
AM.MX/fm

The post Con impuesto a refrescos buscan reducir 7% su consumo y recaudar 41 mmdp: SSA appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

CFE FIBRA E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

0

CIUDAD DE MÉXICO.- CFE Fibra E, el único vehículo de inversión con acceso a la Red Nacional de Transmisión (RNT), administrado por CFECapital, hizo historia hoy al colocar su primer bono por 725 millones de dólares (mdd), con el mayor monto, demanda máxima y sobresuscripción para cualquier emisión realizada por una Fibra o Fibra E en México, y con la sobresuscripción más alta para cualquier emisor de América Latina en lo que va de 2025.

La solidez de las órdenes de compra, con más de 200 inversionistas provenientes de todo el mundo y una demanda máxima de 6,300 mdd, permitió aumentar la colocación en 75 mdd respecto al monto originalmente anunciado y obtener una tasa cupón de 5.875%, alineada con un bono comparable de la CFE. La emisión se mantiene dentro de los lineamientos del contrato de la CFE Fibra E en materia de prudencia financiera.

Estos resultados refrendan el interés y confianza de los inversionistas locales e internacionales en este activo estratégico de la Nación, así como en los planes energéticos y económicos que impulsa la directora general, Emilia Calleja Alor, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El bono cuenta con la misma calificación que los instrumentos del Gobierno de México y de la CFE, BBB por S&P Global Ratings y BBB- por Fitch Ratings, ambas con perspectiva estable. Lo anterior se deriva del modelo exclusivo de negocio de la RNT, y del papel clave que juega la CFE Fibra E para atraer recursos de los mercados financieros hacia proyectos estratégicos de transmisión eléctrica.

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, participó como inversionista ancla de la transacción. Esta participación es una señal clara de apoyo al plan de inversión de la CFE y del Gobierno de México en transmisión de energía, así como una muestra de confianza en las políticas y prácticas que sigue la CFE en el desarrollo y operación de infraestructura de transmisión en el país.

Los recursos obtenidos se destinarán a fortalecer la RNT e impulsar el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030, con el objetivo de garantizar un servicio eléctrico confiable, eficiente y sostenible para los hogares, escuelas, comercios e industrias del país.

Esta operación incrementa los rendimientos para los tenedores de la CFE Fibra E y eleva el valor del vehículo, lo que impulsa su potencial para catalizar inversiones adicionales en la RNT. CFE Fibra E se consolida así como referente del mercado y una alternativa sólida con respaldo institucional para participar en la infraestructura energética de México.

CFECapital, como administrador de la CFE Fibra E, reitera su compromiso con una gestión profesional, responsable, transparente y alineada con las mejores prácticas del mercado, monitoreando el mercado para aprovechar oportunidades que generen valor para los inversionistas de la CFE Fibra E.
AM.MX/fm

The post CFE FIBRA E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Proyecta nuevo Poder Judicial 2 mil sueldos sin austeridad

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El nuevo Poder Judicial de la Federación incluyó en su propuesta de gasto 2026 al menos 2 mil plazas con un salario mayor al de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que contradice la política de austeridad y la ley sobre que ningún funcionario público puede ganar más que la titular del Ejecutivo federal.

De acuerdo con el documento presentado a la Cámara de Diputados, la nueva Suprema Corte sí ajustó todos sus salarios, incluyendo el de los ministros del Alto Tribunal, a un monto menor a 2.8 millones de pesos brutos anuales, que es el tope del salario de la mandataria nacional para el próximo año.

Sin embargo, en el resto del Poder Judicial no se realizó este ajuste, al menos en el papel; por ejemplo, en el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que sustituyó a la Judicatura, existen 25 niveles de plazas que sobrepasan el monto anual bruto que tendrá la presidenta Sheinbaum.

Resalta que se incluyó la plaza de consejero de la otrora Judicatura con 5.5 millones de pesos brutos anuales, y aunque ese cargo desapareció, se desconoce si el salario será transferido para las magistraturas del Tribunal de Disciplina e integrantes del OAJ, que serán sus equivalentes.

El puesto con menor nivel jerárquico con un salario bruto anual mayor al de la Presidenta es el de secretario técnico A de tribunal o juzgado, con 202 plazas registradas y un salario de 2.9 millones de pesos anuales.

Para el Presupuesto del Poder Judicial se incluyen salarios de 4.4 millones brutos anuales para 951 magistraturas de Circuito, incluidas las que quedaron electas el pasado 1 de junio, así como 773 jueces de Distrito.

También se contemplan decenas de plazas de directores generales, coordinadores y titulares de áreas, con salarios y prestaciones que superan los 3 millones de pesos anuales brutos.

La misma situación está en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el que las siete magistraturas de Sala Superior se colocaron con un sueldo de 4.1 millones de pesos brutos anuales, mientras que las 18 de salas regionales con 3.6 millones de pesos.

Los funcionarios de menor nivel jerárquico que en el Tribunal Electoral podrían ostentar un salario mayor al de la Presidencia son las 84 plazas de secretarios de Estudio y Cuenta, incluidos con 3.2 millones de pesos anuales.

Un transitorio de la reforma judicial señala que “las remuneraciones de las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales de las entidades y de la Ciudad de México que estén en funciones al momento de la entrada en vigor del presente Decreto no podrán ser mayores a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente, por lo que deberán ajustarse a los parámetros establecidos en el artículo 127 de esta Constitución en los casos que corresponda, sin responsabilidad para los Poderes Judicial”.

Es decir, que deben ajustarse a un tope salarial menor bruto anual de 2.8 millones de pesos, por lo que desde la Cámara de Diputados, que es donde se analizará el Presupuesto 2026, se podría realizar el ajuste salarial que tocaría hasta plazas de secretario técnico A.

El Órgano de Administración Judicial, en su sesión de instalación, informó que para los trabajadores que llevan años con juicios de amparo en trámite para que no se les reduzca su salario, seguirán con las mismas percepciones hasta en tanto se resuelvan los amparos.
AM.MX/fm

The post Proyecta nuevo Poder Judicial 2 mil sueldos sin austeridad appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Entrega SEP 344 títulos a egresadas y egresados de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García de Puebla y Tlaxcala

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), entregó 344 títulos a egresadas y egresados de planteles ubicados en los estados de Puebla y Tlaxcala, con lo que se dio cumplimiento a la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de apoyar a las y los jóvenes con la entrega oportuna de este documento, informó el secretario Mario Delgado Carrillo.

Destacó que, en el estado de Puebla, 54 egresados de la sede de Cuetzalan recibieron su título, al igual que 52 del plantel de Chignautla y 62 de la unidad de Chiautzingo. Con este documento, las y los jóvenes podrán acreditar sus estudios y facilitar su incorporación al mercado laboral.

Delgado Carrillo dijo que, en el caso de Tlaxcala, 88 alumnas y alumnos que concluyeron sus estudios en la sede de Cuapiaxtla recibieron su título y 88 egresadas y egresados del plantel de Xaltocan.

El titular de la SEP felicitó a las y los egresados, así como a sus familias, y los invitó a sentirse orgullosos por su logro y por lo aprendido: “pero que no piensen que ya terminaron de aprender. La vida es un aprendizaje continuo y ustedes tienen habilidades prácticas”.

La titular de UBBJG, Raquel Sosa Elízaga informó que, gracias al apoyo de los gobiernos de la Cuarta Transformación, ya se cuenta con 214 sedes universitarias en todo el país y se prevé que el número ascienda a 300 durante la administración de la Presidenta de México. Agregó que estos planteles se ubican en los lugares más alejados, donde más falta hacen. “No estamos en las capitales de los estados. No estamos en lugares urbanos, muy poblados. Estamos aquí donde hace falta y donde está la comunidad”.

Afirmó que la educación no es un privilegio, sino un derecho. Por ello, estas universidades están donde más se necesitan y cerca de las comunidades, para que las y los estudiantes no tengan que recorrer miles de kilómetros para cursar estudios de nivel superior.

Finalmente subrayó que las UBBJG son producto de una larga lucha política y social contra la exclusión de las y los jóvenes en el acceso a la educación superior. Añadió que, los estudiantes pueden ingresar a estas universidades sin necesidad de presentar examen, con lo que se garantiza su derecho a estudiar una carrera profesional.

Mayra Peralta, egresada de la carrera de Ingeniería en Desarrollo Regional Sustentable de la sede en Cuetzalan, Puebla, comentó que el título que reciben no es solo un papel, sino una promesa al planeta, una responsabilidad con la sociedad y un grito de esperanza para quienes aún creen que un mundo diferente es posible.

Brian Rojano Romano, egresado de la carrera Ingeniería Ambiental del campus de Xaltocan, Tlaxcala, aseguró que su estancia en la universidad fue muy grata, hizo muchas amistades y, sobre todo, la enseñanza que recibió fue muy buena. Invitó a las y los jóvenes de la entidad a cursar esa carrera porque hay un buen campo laboral para esta ingeniería.
AM.MX/fm

The post Entrega SEP 344 títulos a egresadas y egresados de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García de Puebla y Tlaxcala appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.