25 C
Mexico City
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1739

Hyatt abrirá 5 mil habitaciones en Quintana Roo

0

MADRID.— La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se reunió con el CEO y directivos de la cadena de hoteles Hyatt –grupo con mayor presencia en el estado–, para conversar sobre los proyectos de crecimiento, así como planes de inversión;  coincidieron en desarrollar acciones de impacto social.

En su segundo día de agenda en la FITUR 2023, la mandataria estatal se reunió con Mark Hoplamazian, presidente y CEO de Hyatt Hotel Coporation, y Gonzalo del Peón, presidente del Grupo Inclusive Collection, Hyatt Americas & Global Commercial, quienes reconocieron a Quintana Roo como un estado y destino seguro para la inversión, donde este 2023 abrirán dos nuevos centros de hospedaje en Tulum e Isla Mujeres con 5 mil habitaciones.

Mara Lezama indicó que Quintana Roo es el destino turístico más importante en México. No solo por lo que representa actualmente, con un total de 127 mil 399 habitaciones, en sus mil 331 hoteles; sino por el enorme potencial de crecimiento que se tiene, con la construcción de 4 mil 691 habitaciones que están en proceso.

La gobernadora señaló que Quintana Roo es un estado noble, donde hay seguridad y condiciones para el crecimiento, pero en donde “lo más importante es cuidar las condiciones de los trabajadores para que sus familias estén cada vez mejor y sientan en sus casas, parte de este éxito turístico, viéndose reflejado un mejor nivel de vida”.

Resaltó que su Gobierno trabaja para que todos los municipios sean atractivos, reconocidos y reciban al mundo para la mejor experiencia, incluso con diversificación turística con la apertura de nuevas zonas arqueológicas, rutas que permitirán generar nuevos atractivos, además de la proyección que dará el Tren Maya.

Mara Lezama destacó que con el apoyo del Gobierno de México se tiene una inversión histórica en obras de infraestructura como el bulevar Colosio, el nuevo aeropuerto de Tulum, el Puente Nichupté, entre otras.

Por su parte, Mark Hoplamazian, presidente y CEO de Hyatt Hotel Coporation, destacó que la diversificación de servicios en el estado, a través de sus hoteles, permiten dar opciones a todo el mundo en Quintana Roo y la apuesta es a seguir invirtiendo para su expansión, así como en proyectos sociales para sus trabajadoras y trabajadores.

 Te recomendamos:

Quintana Roo es reconocido como “Destino líder en turismo” en la Fitur

EM/dsc

Rinde protesta nuevo responsable de la 32 Zona Militar

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila asistió a la ceremonia de cambio de mando de la 32 Zona Militar, con sede en Valladolid, donde el general de Brigada Federico Eduardo Solórzano Barragán rindió protesta como responsable de esa comandancia, en sustitución de Saúl Luna Jaimes.

En la explanada del 11 Batallón de Infantería de la X Región Militar, al sur de Mérida, el mandatario estatal atestiguó el acto en que Solórzano Barragán tomó posesión y realizó la protesta de Bandera. El nuevo mando llega a Yucatán procedente de Chihuahua, donde se desempeñó desde 2021 como comandante de la Quinta Zona Militar de esa entidad.

⇒ Tras el pase de revista al personal, comandantes y titulares de las unidades o áreas adscritas hicieron su presentación ante el nuevo mando militar, con 47 años al servicio de la nación, que asume esta encomienda con reconocida experiencia y trayectoria.

El nuevo responsable de la 32 Zona Militar nació el 2 de marzo de 1960, en la Ciudad de México; el 1 de septiembre de 1975 causó alta en el Ejército y Fuerza Aérea como cadete en el Heroico Colegio Militar, graduándose como Subteniente de Infantería el 1 de septiembre de 1979.

A largo de su carrera militar, ha tenido diferentes cargos, como comandante de Sección, de Partida Táctica y de Compañía, en el 60 Batallón de Infantería “Esperanza Sonora”; también, ha sido Oficial de Alumnos en el Heroico Colegio, y titular de la Sección de Instrucción, Información y Operaciones del 86 Batallón de Infantería, en Acaponeta, Nayarit.

Igualmente, fue jefe de la Primera Sección Militar, la Segunda Brigada de Infantería Independiente y la Subsección de Reglamento de la Sección de Doctrina Militar de Estado Mayor de la Defensa Nacional, todo en Ciudad de México, y subjefe de Estado Mayor de la Tercera Región Militar, en Mazatlán, Sinaloa; la Tercera Zona Militar, en La Paz, Baja California; y la Primera Brigada de Policía Militar, en la capital.

Este cambio forma parte de la política del manejo del personal que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual permite contar con mandos conocedores de la situación de la República y comprometidos con el cumplimiento de las misiones que se asignan al instituto armado.

Te recomendamos:  

Lanzan convocatoria para integrarse a la Policía de Mérida

EM/dsc

La población de China se reduce por primera vez en más de 60 años

0

CIUDAD DE MÉXICO.— China anunció su primer declive poblacional en las últimas seis décadas, consecuencia de un desplome histórico de la tasa de natalidad y el acelerado envejecimiento de la sociedad. Según de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) de Beijing, el número de habitantes se redujo en unas 850 mil personas en 2022.

Para fines de 2022, la población nacional fue de mil 411 millones“, informó la Oficina Nacional de Estadísticas, precisando que se trata de “un decrecimiento de 0.85 millones desde fines de 2021“. Esto refuerza las predicciones de que este año, China cederá el primer puesto como la nación más poblada del planeta a India.

En 2022, el número de nacimientos fue de 9.56 millones y se registraron 10.41 millones de fallecimientos. La tasa de natalidad del país ha caído a niveles históricos debido al envejecimiento de la población, un declive acelerado que, según analistas, podría afectar el crecimiento económico y presionar las finanzas públicas.

Según datos del Banco Mundial, se trata de la peor caída poblacional desde 1961, año en el que China perdió unos siete millones de habitantes en el marco de la Gran Hambruna (1959-1961), provocada por la fallida campaña de industrialización conocida como el Gran Salto Adelante.

China suprimió en 2016 su estricta política de un solo hijo, impuesta en 1980 debido al temor a una sobrepoblación, y en 2021 comenzó a permitir a las parejas tener tres hijos. Pero esas autorizaciones no lograron contener el declive demográfico.

La noticia del declive poblacional fue rápidamente tendencia en las redes sociales chinas, con algunas personas expresando temor por el futuro del país. “Tener niños es una responsabilidad social“, señaló un conocido “influencer” patriótico en la red social Weibo, una versión china de Twitter.

Ante estas cifras, muchas autoridades locales lanzaron medidas para motivar a las parejas a tener hijos. Por ejemplo, Shenzhen ofrece un bono de natalidad y una asignación mensual hasta que el niño cumple tres años; mientras que en Jinan comenzó a pagar una asignación mensual de 600 yuanes para las parejas que tengan un segundo hijo.

Te recomendamos:  

La mitad de la población tiene la bacteria helicobacter pylori

AM.MX/dsc

The post La población de China se reduce por primera vez en más de 60 años appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

DIF Quintana Roo entrega más de 900 colchonetas a CIPIS y CENDIS

0

CHETUMAL.— La presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, hizo entrega de 962 colchonetas para las diferentes áreas de los Centros Integrales de Primera Infancia (CIPIS) y los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) de la entidad.

⇒ Este suministro, que inició con la entrega de 252 colchonetas —144 para el Cendi 1 y 108 para el Cendi 2, ubicadas en Chetumal—, serán de gran utilidad para las actividades recreativas, deportivas y educativas de la niñez.

En esta entrega la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, acompañada de la directora General de la institución, Abril Sabido Alcérreca, recorrieron las instalaciones en donde también supervisaron las necesidades que existen y que serán atendidas a la brevedad.

Desde el inicio de la administración se ha trabajado a ras de piso para atender las necesidades de los grupos prioritarios de la entidad, siendo las niñas y los niños el principal objetivo en las acciones del Nuevo Acuerdo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama y así lograr el Quintana Roo que todos queremos.

En los próximos días se continuará con la entrega de las 710 colchonetas más, y así proveer a todos los centros infantiles de la dependencia, para que continúen ofreciendo servicios de calidad y que las niñas y los niños cuenten con un sano desarrollo.

Te recomendamos:  

‘Empléate en tu Colonia’ llegará este jueves a Chetumal

EM/dsc

Abrirán dos nuevos Mega Puntos Verdes en Mérida

0

MÉRIDA.— Con el objetivo de impulsar la cultura de la separación, reciclaje y la correcta disposición de los residuos domiciliarios, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Renán Barrera, abrirá el próximo 18 de enero dos nuevos Mega Puntos Verdes, en el Poniente de la ciudad.

La directora de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, informó que dentro de la Estrategia Basura Cero está contemplada la ampliación del programa Puntos Verdes, el cual incrementará a 10 con la apertura de estos dos nuevos centros de acopio ubicados en las colonias Pensiones y Mulsay.

La funcionaria municipal resaltó que la meta de esta administración municipal es instalar 10 nuevos Mega Puntos Verdes en Mérida, para mejorar la gestión integral de los residuos susceptibles de acopio en zonas estratégicas de la capital yucateca.

Asimismo, Bolio Rojas destacó que la ubicación de los dos nuevos Mega Puntos Verdes fue elegida por las y los meridanos a través de la consulta ciudadana “Decide Mérida por una ciudad más Sustentable”, la cual se realizó el año pasado.

“La participación ciudadana fue muy importante para determinar el interés y compromiso de las y los vecinos de las colonias o fraccionamientos para que este servicio sea aprovechado al máximo”, expresó.

Los dos nuevos Mega Puntos Verdes se sitúan en el Parque Mtra. Consuelo Zavala Castillo, en avenida 7, entre 52 y 50 de Pensiones, y en la calle 10 No. 106, entre 23 y 25 del Fracc. Mulsay. El horario de atención al público será de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Los otros ocho Mega Puntos Verdes se encuentran en la Cancha de Fut7 del fraccionamiento Las Américas, Parque de la Alemán, el fraccionamiento Los Héroes, Paseo Verde, Walmart Campestre, Parque Tabenthá, Francisco de Montejo y Universidad Marista.

Te recomendamos:  

Lanzan convocatoria para integrarse a la Policía de Mérida

EM/dsc

‘Empléate en tu Colonia’ llegará este jueves a Chetumal

0

CHETUMAL.— La secretaría del Trabajo y Previsión Social en Quintana Roo, a través del Servicio Estatal de Empleo, realizará este jueves 19 de enero el programa “Empléate en tu Colonia”, con la participación de poco más de 10 empresas que ofertarán más de 270 plazas vacantes.

“Empléate en tu Colonia” busca cumplir el objetivo de generar un desarrollo económico compartido, sustentable y sostenible que genere mayor bienestar social para las y los ciudadanos, afirmó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Flor Ruiz Cosio.

La funcionaria estatal destacó que “Empléate en tu Colonia” fortalece las necesidades de los buscadores de empleo y empleadores de acceder a mejores oportunidades. Entre las empresas participantes se encuentran Coca-Cola, Bepensa, Burger King, y Grupo Elektra, entre otros.

“Empléate en tu Colonia” se llevará a cabo el jueves 19 de enero en las instalaciones del Museo de la Cultura Maya, en la colonia Centro de la capital de Quintana Roo, a partir de las 9 de la mañana a 1 de la tarde. Se deberá acudir con solicitud de empleó o curriculum vitae, copia del INE y de la CURP, entre otros requisitos.

Este programa, tiene por objeto responder a las necesidades del mercado laboral, acercando la bolsa de trabajo a los habitantes de las colonias. Ahí se efectúa una vinculación directa y masiva entre empleadores y solicitantes de empleo para agilizar e incrementar las posibilidades de colocación de estos últimos.

Te recomendamos:  

Quintana Roo es reconocido como “Destino líder en turismo” en la Fitur

EM/dsc

Detienen a José Rodolfo de los Beltrán Leyva; uno de los más buscados por el FBI

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Almirante secretario, Rafael Ojeda, informó que se detuvo a José Rodolfo ”N”, alias ”El Gato”, jefe del cártel de los Beltrán Leyva en Nuevo León.

Desde Palacio Nacional, el titular de la Marina detalló que la detención se realizó con ayuda de inteligencia en el municipio de Atizapán de Zaragoza.

Asimismo, Ojeda destacó que este sujeto era de los 10 más buscados por el FBI.

“Con el uso de inteligencia se detuvo en Atizapán de Zaragoza a José Rodolfo ”N”, el jefe del cártel de los Beltán Leyva en Nuevo León, uno de los 10 más buscados por el FBI”, refirió.

Además, en Guadalajara, Jalisco, personal de la Secretaría de Marina se detuvo a María José ‘N’, alias ‘La China’, integrante de la organización delictiva ‘La Plaza’, encargada de la venta y distribución de narcóticos y líder de una célula armada.
AM.MX/fm

The post Detienen a José Rodolfo de los Beltrán Leyva; uno de los más buscados por el FBI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tribunal Electoral ‘muestra el cobre’ tras prohibir ‘Amlitos’: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que la prohibición de los Amlitos, los muñecos inspirados en su persona, por el Tribunal Electoral, están “mostrando el cobre”.

Mencionó que no le extraña dicha decisión, sin embargo, seguirá enfrentándolos.

“El tribunal electoral prohibiendo los muñequitos de ya sabes quien (…) muestran el cobre, no me extraña nada, vamos a seguir adelante enfrentándolos”, destacó el mandatario.

Lo anterior surge porque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le prohibió al partido Morena usar la caricatura “AMLITO”, en su propaganda electoral.

Fue el pasado 12 de enero cuando el tribunal especificó que está prohibido el uso de la imagen de un servidor público –en este caso del presidente de la República ­­– en la propaganda electoral de los partidos políticos, pues esto no forma parte de la libertad de expresión.
AM.MX/fm

The post Tribunal Electoral ‘muestra el cobre’ tras prohibir ‘Amlitos’: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Pide El Chapo a AMLO proceder contra Peña por irregularidades en su extradición

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El exlíder del cártel de Sinaloa Joaquín “Chapo” Guzmán Loera le envió un mensaje desde la prisión de máxima seguridad de Colorado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en que pide apoyo para proceder contra Peña por irregularidades en su extradición además de que reclama su regreso a México.

“Lo que le pide específicamente a AMLO es que ponga atención a la violación de derechos en la que incurrió el gobierno de Peña Nieto, y en específico Videgaray, al entregarlo con flagrante violación a su garantía de audiencia para que fuera juzgado en Nueva York sin haberse defendido en México. Que lo vea y repare ese daño”, indicó el abogado José Refugio Rodríguez en entrevista ‘Por la Mañana’ con Ciro Gómez Leyva.

José Refugio Rodríguez argumentó que si se hubiera seguido el debido proceso en México, Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán no habría sido extraditado. Acotó que la cláusula de especialidad con que Luis Videgaray buscó extraditar a Joaquín Guzmán imposibilitó que el capo obtuviera su debida audiencia.

“Me pide apoyo dirigido a López Obrador por la violación de derechos humanos por el gobierno por el arreglo que existió entre el gobierno de Peña Nieto y el de estados Unidos en el que no tuvo audiencia”, comunicó su abogado

Joaquín Guzmán busca que el Gobierno de México sepa de las condiciones en las que se encuentra. Su abogado apuntó que ya se comunicó con el embajador Esteban Moctezuma a este respecto.

El abogado informó que no pudo participar en la defensa de Joaquín Guzmán en Estados Unidos, no obstante que su abogada de Estados Unidos, Mariel Colón, le ha solicitado algunos documentos.

Asimismo, también le han comunicado que por años no ha visto el sol, que en tres años sólo ha tenido seis visitas y que no ha tenido atención médica apropiada. También tiene prohibido hablar en español. Que por su rezago, consideran que se encuentra en una tortura psicológica.

Joaquín “Chapo” Guzmán Loera fue extraditado en enero de 2017 a Estados Unidos, donde permanece preso en la prisión de máxima seguridad de Colorado, también conocida como el “Alcatraz de las Rocosas”.

En su defensa, el abogado Rodríguez reclamó inconsistencias en el proceso de extradición a ese país por parte la Cancillería mexicana, que entonces encabezaba Luis Videgaray.

En mayo pasado, el exlíder del Cártel de Sinaloa envió un mensaje al presidente López Obrador en que protestó por el trato cruel e injusto que considera que recibe.

“Ahora padezco dolores de cabeza, pérdida de la memoria, calambres musculares, estrés y depresión”, dijo entonces en el mensaje dado a conocer por la cadena Univisión.

Joaquín “Chapo” Guzmán está condenado desde 2019 a cadena perpetua en Estados Unidos por ser el líder principal del cártel Sinaloa. Se le señala por 26 violaciones relacionadas con drogas y una conspiración para cometer asesinato. Además, se le ordenó pagar 12 mil 600 millones de dólares en decomisos.
AM.MX/fm

The post Pide El Chapo a AMLO proceder contra Peña por irregularidades en su extradición appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Nuevos paradigmas y rutas para lograr la inclusión financiera

0

/COMUNICAE/

Tres jugadores del sector fintech enfocados en segmentos desatendidos fomentan una evolución de transacciones en efectivo a transacciones sin efectivo. En Tala, la educación financiera está integrada en el sistema durante todo el proceso de solicitud del préstamo. Los usuarios reciben consejos y recordatorios a través de la aplicación para planificar y presupuestar sus próximos pagos y las fechas de pago flexibles los ayudan a crear planes de pago realistas

Al final del año pasado se dio la oportunidad de participar en un panel de una de las conferencias más importantes del mundo fintech. Tres jugadores del sector fintech enfocados en segmentos desatendidos se unieron para, desde diferentes ángulos, lograr un objetivo en común: fomentar una evolución de transacciones en efectivo a transacciones sin efectivo.

Los costos aparentes del dinero en efectivo para la gente de menores ingresos incluyen el riesgo de delincuencia, la necesidad de almacenamiento, transporte y salvaguardia. Pero el mayor costo sin duda es la inviable creación de un historial financiero sin medios digitales.

Este problema perjudica de manera desproporcionada a este sector en mercados emergentes como América Latina, dejándolo sin un rastro digital de transacciones que les permita crear un historial financiero formal. Esperar que las personas de bajos ingresos en esta zona se ajusten a los estándares del mercado desarrollado para construir un historial financiero es tratar de encajar una clavija cuadrada en un agujero redondo. La informalidad y la falta de infraestructura y educación financiera dejan a 7 de cada 10 adultos de la región sin puntaje financiero, aun cuando sean económicamente solventes y responsables.

Alternativas como las que aportaron los participantes del panel abren nuevos caminos viables, sencillos e intuitivos, aquí algunos ejemplos:

  • Tala, con métodos de puntuación patentados y alternativos
  • UnDosTres, creando un rastro digital para pagos regulares no capturados por las agencias de crédito
  • Mozper, abriendo la puerta a las transacciones financieras digitales para Gen Z y Alfa

Cada jugador tiene el objetivo común de proporcionar rampas de entrada más creativas y relevantes para una mayor inclusión financiera y una mayor confianza en la creación de un historial financiero.

Entre las ventajas de crear un historial financiero se incluyen una mayor comprensión de los hábitos de gasto pasados, la protección frente al robo de identidad mediante el mantenimiento de registros seguros y la posibilidad de acceder a información históricamente precisa a la hora de solicitar un crédito o realizar grandes compras. Un historial financiero también facilita seguir el progreso, así como establecer objetivos para el éxito fiscal.

Educación financiera integrada en el proceso: el paso al aprendizaje experiencial 
En un mundo predigital, la educación financiera para los desatendidos se abordó gestionada en un sistema paralelo: cursos, eventos grupales, folletos. Estos esfuerzos valieron la pena, pero estaban lejos de la realidad cotidiana de realizar transacciones y vivir una vida financiera. Con los sistemas financieros digitales y las aplicaciones móviles, la educación financiera pasa de una vía paralela a una integrada en el sistema.

En Tala, la educación financiera está integrada en el sistema durante todo el proceso de solicitud, incluso durante las cobranzas. Los usuarios también reciben consejos y recordatorios a través de la aplicación que les permiten planificar y presupuestar sus próximos pagos. Además, las fechas de pago flexibles los ayudan a ser más conscientes del momento de sus flujos de ingresos y crear planes de pago realistas. Undostres y Mozper tienen ventajas similares para ‘aprender haciendo’.

Equilibrar el acceso con la protección
Una mayor inclusión financiera a través de fintech genera efectos positivos para los consumidores desatendidos, así como para otras partes de la pirámide socioeconómica y empresarial. Sin embargo, un mayor acceso puede conllevar mayores riesgos para los consumidores, especialmente para aquellos que son más vulnerables o están desesperados por estafas y fraudes de dinero. Hay que evitar que las estafas (como Montadeudas) descarrilen los efectos positivos de la adopción acelerada de las finanzas digitales.

Aquí algunas recomendaciones: 

– La mejor protección es la autoprotección y la conciencia, que se logra aprendiendo e interactuando de manera segura con proveedores confiables (como Tala, Undostres y Mozper).

– Comunicación continua con clientes y público en general respecto a formas de detectar una estafa, y/o qué deben buscar en un proveedor en línea. 

– Apoyar a las autoridades mientras informan a los consumidores y siguen las pautas.

– Participar con cámaras y asociaciones para la fuerza colectiva y la comunicación constante de los actores éticos del sector.

Una acción concreta de Tala es el desarrollo de una aplicación interactiva de 5 pasos para ayudar a los consumidores a detectar en quién confiar y cuándo desconfiar -Confianzómetro- que también les dice qué hacer y con quién contactar. 

Veredicto
La recompensa por dar los pasos para proporcionar vías de acceso a la inclusión, invertir en educación financiera y comunicación abierta es un mayor capital reputacional para la marca y relaciones más confiables y duraderas con los clientes.

El desempeño de la marca de Tala es un buen ejemplo. Tala y varios otros prestamistas digitales éticos y bien administrados sufrieron ataques y robo de identidad por parte de bandas (Montadeudas) que sembraron el miedo y realizaron fraudes entre los clientes que alcanzaron su punto máximo durante el verano de 2022. A la fecha se han desmantelado más de 90 aplicaciones de las llamadas “montadeudas”. Pero gracias a la comunicación constante y honesta de Tala con sus usuarios y la comunidad se conservó la confianza del consumidor. 

Ejemplo de ello es el resultado con base en su último estudio: 

  • Si bien la industria de préstamo móviles en general enfrenta una disminución en el  sentimiento positivo, la percepción positiva del mercado de Tala MX se mantuvo por encima del 80 % en octubre, igual que en junio de 2022 antes de los incidentes.
  • De las 12 marcas evaluadas, Tala ocupó el segundo lugar en percepción “muy positiva” (32%) a pesar de no tener una campaña de marca en vivo en el período de evaluación.
  • 3 razones por las que los clientes eligen Tala: facilidad de uso (36%), rapidez de procesamiento (31 %), confiabilidad (24%).
  • 18% del total de usuarios consideraría cambiarse a Tala

Acerca de Tala 
Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos orientada a los servicios financieros en los mercados emergentes. Más de 2 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala, que brinda calificación crediticia instantánea, préstamos y otros servicios financieros personalizados en los mercados emergentes. 

Tala ofrece préstamos personalizados a usuarios aprobados y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, tiene su sede en Santa Mónica, con oficinas adicionales en Nairobi, Manila, Dar Es Salaam, Ciudad de México, Mumbai y Bangalore. 

tala.co talamobile.mx

Por David Lask, Gerente General de Tala México.

Fuente Comunicae

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?