17.8 C
Mexico City
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 1741

Estos son los lugares donde está prohibido fumar

0

Ciudad de México.- Debido al nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que entró en vigor este 15 de enero, ya queda prohibido toda publicidad, promoción y patrocinio de cigarros, a través de medios de difusión, así como también ya no está permitido fumar en espacios públicos, ya sean abiertos o cerrados.

Cabe mencionar que esta nueva reforma fue firmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 31 de mayo de 2022 y publicado el 14 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Aquí los espacios donde está prohibido fumar:

Espacios públicos abiertos y cerrados , Áreas de tolerancia de fumadores, Restaurantes, Cantinas, Cafeterías, Antros (aún cuando haya una pared de por medio), Parques, Estadios, Auditorios , Centros de entretenimiento, Escuelas públicas y privadas, Universidades, En taxis y autos de aplicación, Espacios rentados para fiestas, Plazas y Playas.

Pero eso no es todo lo que se sabe, y es que como se mencionó, no habrá promoción ni publicidad para los cigarros, es por ello que en tiendas de convivencia y de abarrotes, como en supermercados, estos productos no estarán a la vista del público, en dado caso de hacerlo, será visto como delito.

De acuerdo con el diario La Crónica, la comercialización de los cigarrillos, ahora debe hacerse a través de una lista textual y escrita con sus precios, sin logotipos.

Por todo lo anterior, la pregunta es, ¿como compro ahora una cajetilla de cigarros? Pues aunque no estén en exhibición, si se desea adquirir una cajetilla, solo será posible pedirselo al vendedor o cajero, y este solo podrá mostrar al comprador una lista con los precios.

AM.MX/CV

The post Estos son los lugares donde está prohibido fumar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Estos son los lugares donde estará prohibido fumar

0

Ciudad de México.- Debido al nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que entró en vigor este 15 de enero, ya queda prohibido toda publicidad, promoción y patrocinio de cigarros, a través de medios de difusión, así como también ya no está permitido fumar en espacios públicos, ya sean abiertos o cerrados.

Cabe mencionar que esta nueva reforma fue firmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 31 de mayo de 2022 y publicado el 14 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Aquí los espacios donde está prohibido fumar:

Espacios públicos abiertos y cerrados , Áreas de tolerancia de fumadores, Restaurantes, Cantinas, Cafeterías, Antros (aún cuando haya una pared de por medio), Parques, Estadios, Auditorios , Centros de entretenimiento, Escuelas públicas y privadas, Universidades, En taxis y autos de aplicación, Espacios rentados para fiestas, Plazas y Playas.

Pero eso no es todo lo que se sabe, y es que como se mencionó, no habrá promoción ni publicidad para los cigarros, es por ello que en tiendas de convivencia y de abarrotes, como en supermercados, estos productos no estarán a la vista del público, en dado caso de hacerlo, será visto como delito.

De acuerdo con el diario La Crónica, la comercialización de los cigarrillos, ahora debe hacerse a través de una lista textual y escrita con sus precios, sin logotipos.

Por todo lo anterior, la pregunta es, ¿como compro ahora una cajetilla de cigarros? Pues aunque no estén en exhibición, si se desea adquirir una cajetilla, solo será posible pedirselo al vendedor o cajero, y este solo podrá mostrar al comprador una lista con los precios.

 

AM.MX/CV

The post Estos son los lugares donde estará prohibido fumar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Inflación incrementa todos los niveles de inseguridad alimentaria, advierten en el Congreso

0

Ciudad de México.- La inflación ha provocado el incremento de todos los niveles de inseguridad alimentaria, una pérdida generalizada del poder adquisitivo y la caída en los niveles de consumo, advirtió la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI.

Mayorga Delgado inscribió en la Gaceta de la Comisión Permanente un punto de acuerdo para solicitar al Banco de México un informe sobre los precios, proyecciones de la inflación, el tipo de cambio, la tasa de interés y la situación económica de México en el contexto internacional.

Argumentó que México presenta grandes retos, entre los que se encuentra la desaceleración económica a nivel mundial, en un contexto de inflación generalizada, aspectos que se derivan por múltiples factores como la pandemia por Covid-19 o la invasión de Rusia a Ucrania.

En México podemos sentir “lejanos” estos países; sin embargo, son importantes proveedores de energía, cereales y ciertos metales e incluso en muchos casos, la dependencia de estos productos es muy alta, lo que provoca un desequilibrio de suministros en muchos niveles.

De acuerdo con el Banco Mundial, este contexto da como resultado un crecimiento acelerado de la inflación, promueve que las condiciones financieras sean más restrictivas y acentúa la incertidumbre en el ámbito político.

“A nivel nacional, además de los factores globales, ya se tenía un panorama complicado en materia económica, por lo que 2023 será un año en donde afrontemos diversos desafíos”, consideró la senadora.

Aunque no hemos tenido un crecimiento económico en los últimos cuatro años, agregó, el tipo de cambio, la llegada de remesas y la actividad económica se mantuvieron relativamente estables durante el 2022, y otros indicadores como la inflación, tuvieron un impacto negativo en los hogares, en donde aumentó la pobreza.

El indicador macroeconómico que más preocupó durante el año pasado fue la inflación, que rompió con fuerza la meta establecida por el Banco de México e incluso tocó niveles no vistos en 20 años; al corte de la primera quincena de diciembre la tasa de inflación interanual fue de 7.7 por ciento.

Además, en el documento que se publicó en la Gaceta del pasado 5 de enero, Nuvia Mayorga señaló que las familias gastan lo mismo, pero compran 40 por ciento menos en productos de consumo masivo, en especial aquellas que cuentan con más de cinco integrantes, y aquellos hogares con infantes de entre seis y 12 años.

De acuerdo con la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante hay una lista de al menos 16 productos de consumo popular que fueron los que registraron los picos o subidas de precios de mayor impacto en 2022.

Destacaron el pollo entero, que alcanzó los 220 pesos en Guerrero; el aguacate, a 160 pesos el kilo en Zacatecas; la naranja, con 85 pesos el kilo en Tabasco; el kilo de huevo, a 82 pesos en Nuevo León; y el kilo de manzana a 75 pesos en Hidalgo.

“El encarecimiento de la vida y los bajos salarios se han combinado durante 2022 para impedir a las familias costear la canasta básica de alimentos. En el país, cuatro de cada 10 personas no pueden costear su alimentación con su ingreso laboral, acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social”, subrayó la senadora.

 

AM.MX/CV

The post Inflación incrementa todos los niveles de inseguridad alimentaria, advierten en el Congreso appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Precios de la canasta básica mantienen tendencia a la baja: AMLO

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México evalúa constantemente el comportamiento de los precios de 24 productos de la canasta básica y ha constatado que registran una tendencia a la baja, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que el promedio de estos insumos está por debajo de los mil 39 pesos, precio establecido en el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) entre la federación y productores, distribuidores y empresas de alimentos con el objetivo de proteger la economía popular.

En breve, dijo, la administración federal hará una nueva valoración de resultados a fin de reforzar las acciones para controlar el fenómeno externo de la inflación.

“Estamos por reunirnos para evaluar, queremos saber cómo va el índice inflacionario; ayer se dio a conocer la inflación anual en Estados Unidos, eso nos ayuda mucho porque está a la baja. Queremos ver los resultados nuestros de estos primeros meses; ha ido bajando poco, pero ha ido bajando. Queremos ver enero y evaluar”, apuntó.

El jefe del Ejecutivo expresó su agradecimiento con industriales, productores, distribuidores y comerciantes por ayudar a bajar precios en beneficio de la economía popular.
AM.MX/fm

The post Precios de la canasta básica mantienen tendencia a la baja: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Rusia dice que concluyó la conquista de la ciudad ucraniana de Soledar

0

MOSCÚ, RUSIA.- El ejército ruso afirmó este viernes haber conquistado por completo la ciudad de Soledar, en el este de Ucrania, y reivindicó una primera victoria notable en el terreno después de varios reveses humillantes en los últimos meses.

“La tarde del 12 de enero se concluyó la liberación de la ciudad de Soledar, que es importante para el proseguimiento exitoso de las operaciones ofensivas en la región de Donetsk”: Igor Konashenkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso.

La localidad Soledar está ubicada a unos 15 kilómetros al noreste de la ciudad de Bajmut, que el ejército ruso y los paramilitares del grupo Wagner intentan tomar desde hace meses.

“El control completo de Soledar permite cortar las líneas de abastecimiento de las fuerzas ucranianas situadas en la ciudad (de Bajmut) al suroeste, y luego bloquear y rodear a las unidades ucranianas que se encuentran allí”.

Según él, la toma de Soledar fue posible gracias a “ataques permanentes contra el enemigo” de la aviación y la artillería rusas.

“Las tropas rusas han llevado a cabo continuamente ataques concentrados en las posiciones de las fuerzas armadas ucranianas en la ciudad, impidiendo la transferencia de reservas, el suministro de municiones, así como los intentos de retirada del enemigo hacia otras líneas de defensa”

También dijo que los paracaidistas rusos realizaron una “maniobra encubierta” atacando a las tropas ucranianas en Soledar “desde otra dirección”, lo que permitió “ocupar” zonas altas y “bloquear la ciudad por el norte y el sur”.

Pero por ahora está última información no está confirmada.

El jefe del grupo Wagner, Yevgueny Prigozhin, aseguró el miércoles que sus hombres controlaban Soledar, pero tanto el Kremlin como las autoridades ucranianas lo desmintieron aquel día.
AM.MX/fm

The post Rusia dice que concluyó la conquista de la ciudad ucraniana de Soledar appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Manuel Bartlett participa en la reunión de embajadores y cónsules

0

CIUDAD DE MÉXICO.- CFE es hoy una institución ejemplar. Es parte central de los proyectos emblemáticos del Presidente: el Tren Maya, el Transístmico, Internet para Todos y los Bancos del Bienestar. Retoma y cumple sus objetivos históricos, anteponiendo una visión social que ha puesto al país cada vez más cerca de la cobertura universal del servicio, superando por primera vez el 99%, y que llevará a los mexicanos más y mejores oportunidades de vida y de desarrollo, con electricidad y ahora con telecomunicaciones y comercialización de combustibles, señaló Manuel Bartlett en su participación en la reunión de embajadores y cónsules..

Señaló que en 1937, el presidente Lázaro Cárdenas promulgó el decreto que dio origen a la Comisión Federal de Electricidad. Ahí se expresó su objetivo central: “organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, basado en principios técnicos y económicos, sin propósitos de lucro y con la finalidad de obtener, con un costo mínimo, el mayor rendimiento posible en beneficio de los intereses generales.”

Para 1960, el Presidente López Mateos, conducido por los principios nacionalistas y sociales de la Revolución Mexicana, adquiriría a las compañías extranjeras que, interesadas en instalarse únicamente donde les fuera redituable, conformaban un caótico sistema eléctrico.

De tal forma, con la nacionalización de la industria eléctrica, el artículo 27 constitucional otorgaría exclusividad a la Nación para conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. Este acto derivó en un decidido impulso al desarrollo nacional.

Son célebres las palabras premonitorias que López Mateos pronunció con motivo de esta nacionalización, advirtiendo que en el futuro, algunos malos mexicanos identificados con las peores causas intentarían entregar nuestros recursos a los inversionistas extranjeros.

En 1992, en el marco de la negociación del Tratado de Libre Comercio, mediante cambios en leyes secundarias, inconstitucionalmente se permitió la entrada de actores privados en la generación eléctrica, a través de los esquemas de autoabasto, cogeneración o generación independiente.

Estos cambios fueron posibles a partir de la trampa que se le hizo a la Carta Magna: mediante una reforma a la ley secundaria, se eludió la disposición constitucional que otorgaba exclusividad a la Nación en la generación que tuviera por objeto la prestación del servicio público. Se excluyó a las nuevas figuras de generación del concepto de servicio público, admitiendo así que actores ajenos al sector público generaran electricidad.

Posteriormente, e insertos en el cuestionable dogma del mercado, cada uno de los titulares del Ejecutivo Federal (Zedillo, con una iniciativa no aprobada, Fox con una reforma al reglamento de la Ley y Calderón con su reforma energética de 2008) realizaron diversos intentos por entregar el estratégico recurso energético a manos privadas. Pero no sería hasta el 2013, con Peña Nieto, que se producirían los cambios constitucionales que acorralarían casi al punto de la asfixia a la CFE.

Entonces y ahora se contrastan claramente las 2 grandes visiones que dominan el debate: la electricidad como una mercancía sujeta a un entorno comercial, o la electricidad como servicio público y, por tanto, como una responsabilidad del Estado.

No obstante, el sistema que se impuso ni siquiera fue lo que prometió: Un sistema moderno de competencia, en el cual la CFE sería un participante más en igualdad de condiciones. Al contrario, con los mecanismos establecidos se destruye sistemáticamente a la CFE.

Múltiples son los agravios que esta legislación acarrea, mencionaremos sólo los más relevantes:

  • CFE fue fragmentada en 9 subsidiarias y 4 filiales bajo el garlito de la competencia, cuando lo que en realidad se buscaba era fraccionar primero, para desaparecer después a CFE.
  • Las reglas del mercado simulado impiden que CFE suba su energía a la red para comercializarla, orillándola a cumplir con su responsabilidad de suministrar a 54 millones de hogares a través de la compra de electricidad a los privados.
  • Dos figuras son la manifestación clara de la injuria y simplificación grotesca de la Como se dijo, los generadores independientes y las sociedades de autoabasto provienen de la reforma de 1992, pero se preservan en la reforma de Peña mediante un artículo transitorio que les garantiza todas sus prerrogativas originales, a condición de no violar la nueva ley, que indiscutiblemente violan.
  • CFE fue obligada a firmar contratos desfavorables por 25 años con los generadores Al finalizar el contrato, los privados han recuperado entre 3 a 4 veces su inversión original y, además, mantienen la propiedad de la central, convirtiéndose en competidores de la propia CFE.
  • Adicionalmente, se inventan supuestos excedentes, cuando su esencia legal es entregar el total de su producción a la Comisión, que comercializan en un esquema de autoabasto o en el supuesto mercado de manera
  • La otra figura son las llamadas sociedades de autoabasto, también mantenidas por el artículo El esquema es el siguiente: Un generador extranjero simula tener socios de un dólar, que en realidad son sus clientes. Apoyándose en las prerrogativas de la ley del 92, se convierten en monopolios privados a los que nadie regula ni fiscaliza, que operan ajenos al esquema de mercado, en donde ni compiten con nadie, ni pagan lo que deben por el uso de la red. Con esto captan a los más grandes clientes industriales del país. Existen 110 sociedades fraudulentas que venden energía a más de 70 mil supuestos socios, lo que está prohibido por la ley.
  • Entre los 70 mil consumidores beneficiados de este esquema se encuentran bancos, supermercados, farmacias, cerveceras, mineras, cementeras, empresas de telecomunicaciones, toda una élite oligárquica que no paga lo debido, frente a millones de mexicanos que deben cubrir estrictamente su consumo.
  • De acuerdo con Jeffrey A. Winters, connotado politólogo, oligarquía es la política de defensa de la riqueza por parte de actores dotados El autoabasto no es sino una arena más en donde la clase oligárquica nacional pelea por defender privilegios que cuestan caro a la nación, dentro del entramado diseñado para acrecentar sus riquezas a costa del sector eléctrico nacional.
  • Estas 2 figuras ilegales, fraudulentas, representan el 42 por ciento del sistema eléctrico Sumado a otros esquemas derivados de la Reforma peñista, actualmente los privados poseen el 62% de la generación total del país.
  • La Reforma también creó y fortaleció Organismos Reguladores, supuestamente independientes, con los que se arrancó al Estado funciones Son los responsables de la regulación mercantil y antinacional que asfixia a CFE, actuando, además, con franca irresponsabilidad al otorgar permisos de generación indiscriminadamente, sin criterio técnico ni justificación, abonando al caos que ha imperado en el sistema eléctrico.
  • Uno de estos organismos constitucionales autónomos es la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), antagonista a todas las acciones que en materia energética ha emprendido la presente administración. Su persecución permanente en contra de la CFE bajo la argucia de “libre competencia” la posiciona como la principal promotora de la guerra judicial, o “lawfare”, instrumentada en contra de la Comisión.
  • El lawfare es el uso estratégico de la ley con el propósito de deslegitimar, dañar o aniquilar al En el lawfare, las normas legales se convierten en armas. Con esto buscan obstruir, ralentizar o incluso detener por completo la operación de la Comisión Federal de Electricidad.
  • Para este fin incluso crearon sus propios tribunales en materia de competencia, figura clave en la guerra judicial al conformar un entramado institucional y legal, diseñado para proteger y garantizar privilegios a privados.
  • Cada acción de rescate ha sido respondida con un uso estratégico y tendencioso de la
  • Ejemplo de esto fue la ofensiva legal que estos grupos de interés desplegaron en respuesta a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Interpusieron 270 amparos, 1 acción de inconstitucionalidad signada por una minoría de senadores opositores, además de una controversia constitucional iniciada por la La Suprema Corte, sin embargo, declararía como constitucional esta reforma.

Con este alarmante diagnóstico, era natural que el Presidente López Obrador realizara todas las acciones a su alcance para remediarlo.

Cumpliendo con su responsabilidad histórica, envió una iniciativa de carácter constitucional para abrogar la perniciosa Reforma Energética heredada.

Los puntos centrales de su propuesta eran:

  1. Recuperar la rectoría del Estado en la conducción del Sistema Eléctrico

2. Se reintegraría a la CFE

  1. Recuperar la rectoría del Estado en la conducción del Sistema Eléctrico
  2. Se reintegraría a la
  3. CFE, a través de sus plantas de generación, se encargaría de generar por lo menos el 54% de la energía eléctrica nacional, dejando el 46% a la participación de las empresas
  4. Se planteó la eliminación de todos los mecanismos ilegales vigentes: los excedentes producidos por los Productores Independientes de Energía, así como las sociedades de Autoabasto
  5. Planteó la eliminación de los organismos reguladores “autónomos”, asumiendo la SENER las funciones

El Presidente deseaba que su iniciativa no sólo se distinguiera ideológicamente de la reforma peñista, sino también en su proceso de discusión. Por lo tanto, pidió a los legisladores, actores políticos y funcionarios, que propiciaran un gran debate nacional.

La difusión y discusión de la iniciativa se realizó en dos frentes: uno fue el legislativo, a través de un extenso parlamento abierto; el otro fueron asambleas populares en toda la república mexicana, cara a cara con el pueblo. Diversos funcionarios de CFE acudieron a estos ejercicios, enfatizando la importancia técnica y operativa de estas modificaciones.

Como balance de este histórico proceso tenemos: en el parlamento abierto se realizaron 137 ponencias y más de 73 horas de debate. Del lado de las asambleas, se celebraron más de 300 reuniones informativas.

Pese a este inédito esfuerzo, y en muchos casos la aceptación de las múltiples ilegalidades en las que incurre la reforma del 2013, los legisladores opositores privilegiaron el cálculo político-electoral y votaron en contra del esfuerzo más importante desde la época de López Mateos por regresar al Estado y a los mexicanos el sistema eléctrico.

Aún con este revés, la instrucción recibida por el Presidente López Obrador de rescatar a la CFE se está cumpliendo.

La CFE en 2018 se encontraba en peligro de extinción. Hoy es una institución fortalecida, que ha recuperado su liderazgo en el sector eléctrico mexicano, que invierte en la construcción de 16 centrales nuevas de generación, que representan más de 8 mil Mega watts de capacidad e inversión superior a los 9 mil millones de dólares. Se apuesta por la electricidad limpia con la renovación total de hidroeléctricas o la pionera Central Solar de Puerto Peñasco y los 1,000 MW que producirá para toda la región norte, especialmente la península de Baja California.

CFE es hoy una institución ejemplar. Es parte central de los proyectos emblemáticos del Presidente: el Tren Maya, el Transístmico, Internet para Todos y los Bancos del Bienestar. Retoma y cumple sus objetivos históricos, anteponiendo una visión social que ha puesto al país cada vez más cerca de la cobertura universal del servicio, superando por primera vez el 99%, y que llevará a los mexicanos más y mejores oportunidades de vida y de desarrollo, con electricidad y ahora con telecomunicaciones y comercialización de combustibles.

Se está librando la batalla en el frente jurídico; se ha innovado en el terreno financiero, se continúa luchando contra embates de la naturaleza; y en lo que es su realidad más importante: todos los días, con el impulso de sus trabajadores y el liderazgo del Gobierno Federal, la CFE aporta el impulso vital para el desarrollo de México.

Me siento honrado de participar en esta reunión de enorme importancia con Embajadores y Cónsules. Aquí, los funcionarios del Gobierno compartimos los valores, la filosofía y las líneas de trabajo que orientan nuestra labor, para que ustedes, como representas del país en el exterior, lo puedan difundir a nivel internacional.

Como lo hemos explicado, esta administración se ha esforzado por recuperar la electricidad para los mexicanos, en un acto no solo de soberanía sino también de justicia social.

Rescatar a la empresa más importante del país no significa abstraer a México del entorno internacional o rechazar la participación privada, como constó en la iniciativa eléctrica del presidente López Obrador. Lo que es primordial es que el Sistema Eléctrico Nacional, del que depende todo el desarrollo nacional debe estar en manos del Estado mexicano, como históricamente lo ha sido.

AM.MX/fm

The post Manuel Bartlett participa en la reunión de embajadores y cónsules appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ecoparque de Bacalar fortalece el turismo y el bienestar social

0

BACALAR.— El Ecoparque de Bacalar es un proyecto innovador que conjunta el equilibrio entre el medio ambiente y el bienestar social, afirmó la gobernadora Mara Lezama, quien destacó el impulso turístico de esta obra, que disfrutan ciudadanos y extranjeros.

Con una inversión de 26 millones de pesos del Gobierno de México, este ecoparque comprende casi nueve hectáreas de áreas naturales protegidas, un muelle de 800 metros de recorrido en el que los visitantes pueden disfrutar de la biodiversidad.

Mara Lezama destacó que esta nueva estructura impulsa actividades diversas, además fomenta el cuidado del medio ambiente y la práctica deportiva, tal como se promueve en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Este espacio en Bacalar alberga una biodiversidad con especies de flora y fauna protegidas y ahí se procura la concientización de la población para su conservación, que es vital para el mantenimiento del ciclo hidrológico del sistema lagunar.

El Ecoparque de Bacalar es un predio es de casi nueve hectáreas, con un muelle de 800 metros de recorrido y de 200 metros por lado, que permite a los visitantes disfrutar de la biodiversidad; además, cuenta un área de servicios, un aula, un laboratorio, puntos de venta y taquilla.

”Esta obra refleja la importancia que tiene el sur para la transformación y la prosperidad compartida que busca el gobierno del cambio verdadero de Mara Lezama, a fin de mejorar la economía de quienes más lo necesitan”, destacó el Gobierno de Quintana Roo.

Te recomendamos: 

Mara Lezama y Conafor firman convenio para la conservación de la riqueza forestal de QRoo

EM/dsc

Ucrania buscará una resolución en la ONU en apoyo de su plan de paz

0

KIEV, UCRANIA.- El gobierno de Ucrania tiene intención de impulsar en la Asamblea General de la ONU una resolución que respalde la Fórmula de Paz que defiende su presidente, Volodímir Zelenski, y que exige entre otras cosas la retirada de las tropas rusas, aunque la fórmula ya fue rechazada por Moscú.

Así lo adelantó este jueves la viceministra ucraniana de Asuntos Exteriores, Emine Dzhaparova, que aseguró que su Gobierno quiere llevar ese texto ante la Asamblea General en febrero, cuando se cumplirá un año desde el inicio de la invasión por parte de Rusia.

”La idea es consagrar la Fórmula de Paz, sus puntos y su visión y filosofía”, dijo Dzhaparova a los periodistas durante una visita a la sede de la organización internacional.

Según apuntó, esta cuestión será la primera prioridad del año para Ucrania en la ONU, aunque también seguirá tratando de impulsar más adelante otra resolución para legitimar la creación de un tribunal especial que enjuicie un presunto delito de agresión de Rusia contra su país.

Esa iniciativa, respaldada por la Unión Europea, se ha encontrado con reticencias de algunos países, según fuentes diplomáticas, y parece que ahora se pospondrá, pues inicialmente se esperaba que se discutiera en profundidad este mes.

Ucrania y sus aliados han sacado adelante varias resoluciones con amplio apoyo en la Asamblea General de la ONU desde el inicio de la guerra para hacer frente al bloqueo en el Consejo de Seguridad, donde el derecho a veto de Rusia ha impedido todo acuerdo.

La Fórmula de Paz de Zelenski es un plan basado en diez puntos que incluye como condición para resolver el conflicto la retirada de las tropas rusas, que se persigan supuestos crímenes de guerra rusos y que se den garantías de seguridad para Ucrania.

La idea ya fue rechazada por el Kremlin y, preguntada por la posibilidad de negociaciones, Dzhaparova insistió en que su país no las aceptará mientras haya soldados rusos en su territorio.
AM.MX/fm

The post Ucrania buscará una resolución en la ONU en apoyo de su plan de paz appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Niñas y niños cancunenses, centro de nuestras políticas públicas: Ana Patricia Peralta

CANCÚN, Q.R.- “Este es el año de las niñas y los niños, los ponemos en el centro de todo lo que planeamos como Ayuntamiento, son nuestra prioridad, sabemos que si empezamos a darles herramientas a los más pequeños para su pleno desarrollo, haremos una comunidad mucho mejor y familias más felices”, afirmó la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, al entregar el donativo de 100 pares de zapatos de la campaña “Ponte en mis zapatitos”.

Reiteró que la estrategia forma parte de las acciones del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en beneficio de 60 infantes del preescolar “Rafael Ramírez Castañeda”, en la colonia “Santa Cecilia” y 40 pequeños de la misma comunidad.

“Necesitamos brindarles amor, seguridad, confianza en sí mismos y todas esas herramientas que empiezan desde lo más básico que es la casa, como darles el ejemplo y facilitares su educación, para que crezcan niñas y niños sanos, fuertes, con ganas de ser y lograr lo que deseen en su vida”, subrayó.

La Primera Autoridad Municipal agradeció la donación altruista de servidores públicos de diferentes ámbitos municipal y estatal, así como la ciudadanía en general, a través de SIPINNA, por lo que se dirigió a los pequeños para comentarles que podrán usar el calzado para sus actividades familiares diarias e ir a la escuela con mayor comodidad.

Cabe destacar que esta misma campaña suma cuatro emisiones anteriores, dando un total de 712 pares de zapatos a estudiantes de preescolar y primaria en situación de vulnerabilidad, de 2019 a la fecha.

La secretaria ejecutiva de SIPINNA, Jimena Lasa Aguilar, puntualizó que la declaratoria de 2023 representará duplicar los esfuerzos y políticas públicas para atender las necesidades básicas para la infancia, por ser no el futuro sino el presente de la sociedad.

De igual forma, la supervisora de la zona 046, Suemy Orozco Bárcenas, agradeció el regalo que consideró como de Reyes Magos para que los infantes puedan acudir a la escuela todos los días, ya que es la base de su crecimiento.

5 entregas del programa a la fecha

100 pares de zapatos entregados en esta campaña

712 pares de zapatos en total

Entregas previas de “Ponte en mis zapatitos”:

Enero 2019: 200 pares

Enero 2020: 206 pares

Mayo 2021: 142 pares

Febrero 2022: 164 pares
AM.MX/fm

Invita gobierno de Benito Juárez a registro de candidatos para reyes y reinas del Carnaval Cancún 2023

CANCÚN, Q.R.- El Ayuntamiento de Benito Juárez invita a los interesados en participar en el proceso de selección de Reinas y Reyes del Carnaval Cancún 2023 “¡El Carnaval nos une!”, este 28 y 29 de enero en el Parque de las Palapas en seis categorías: infantil, juvenil, soberanos, personas con discapacidad, diversidad sexual y adultos mayores.

El Instituto de Cultura y las Artes recibirá la inscripción hasta el 23 de enero a las 16:00 horas en las oficinas ubicadas en Avenida Chichén Itzá y Avenida Tulum, a un lado de la estación central de Bomberos.

Las edades del concurso para ambos géneros son: Infantil, desde seis hasta 13 años y 11 meses de edad; Juvenil, desde 14 hasta 17 años y 11 meses de edad; Soberanos, de 18 a 49 años y 11 meses de edad; Personas con Discapacidad y de la Diversidad Sexual, para mayores de edad; y Personas Adultas Mayores, de 50 años en adelante.

En el caso de las categorías infantil y juvenil, se pide realizar el registro a través de la madre, padre o tutores, ya que deben incluirse copias del acta de nacimiento, CURP y de dicho adulto responsable, así como una carta simple de autorización de su participación en el evento.

Para todos los interesados se pide llene y firmen el formato de inscripción, copias de: identificación oficial actualizada (credencial de elector por ambos lados, pasaporte o cédula profesional) y comprobante de domicilio, documento que acredite la residencia (constancia laboral o escolar), carta de autorización de uso de imagen y otra de deslinde de responsabilidad, así como el dispositivo USB que contenga el archivo con el mix musical de su presentación artística (en formato mp3).

De acuerdo a las edades deben respetar los tiempos de duración de sus presentaciones, tales como 8 minutos máximo para las categorías Infantil y Personas Adultos Mayores; 10 minutos máximo para Personas con Discapacidad; y 15 minutos máximo para los Soberanos y de la Diversidad Sexual.

Para más información, los ciudadanos pueden comunicarse de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas en el teléfono 99 88 98 45 10 o en las redes oficiales que son: Instituto de la Cultura y las Artes Cancún en Facebook, además de @somosculturacancun en Twitter e Instagram.
AM.MX/fm

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?