23.4 C
Mexico City
lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 1745

Fuerzas ucranianas serán adiestradas en Estados Unidos en sistema de misiles Patriot

0

KIEV, UCRANIA.- Estados Unidos entrenará a personal ucraniano en una base del estado de Oklahoma para utilizar y mantener el sistema de defensa antiaérea Patriot que Washington proporcionará a Kiev, anunció el martes el Pentágono.

Washington prometió una batería Patriot a Ucrania a finales del año pasado para ayudar a contrarrestar los ataques aéreos de Moscú. Ese suministro es una victoria para Kiev, que había presionado repetidamente a Estados Unidos para obtener el sistema.

“El adiestramiento de las fuerzas ucranianas en el sistema de defensa antiaérea Patriot comenzará tan pronto como la próxima semana en Fort Sill, Oklahoma. La formación preparará a entre 90 y 100 soldados ucranianos para operar, mantener y sostener el sistema defensivo mediante un curso de formación que se espera que dure varios meses”, general de brigada Pat Ryder, secretario de prensa del Pentágono.

La defensa aérea ha tenido un papel clave para proteger a Ucrania e impedir que las fuerzas de Moscú se hicieran con el control de los cielos.

Pero al padecer cada vez más reveses en el terreno, Rusia comenzó a atacar infraestructuras críticas de Ucrania, interrumpiendo el suministro de electricidad, agua y calefacción a millones de personas.

Fabricado por el grupo Raytheon, el MIM-104 Patriot es un sistema de misiles tierra-aire desarrollado inicialmente para interceptar aviones que vuelan a gran altura.

Fue modificado en la década de 1980 ante la amenaza de los misiles balísticos tácticos, y se utilizó por primera vez en combate contra los Scuds iraquíes de fabricación rusa en la primera Guerra del Golfo.
AM.MX/fm

The post Fuerzas ucranianas serán adiestradas en Estados Unidos en sistema de misiles Patriot appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Expone titular de SEP a embajadores y cónsules mexicanos avances en el sector educativo nacional

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, participó en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules (REC 2023), en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde informó sobre los avances en el sector educativo, tanto en el país como en atención a los mexicanos en el exterior.

Acompañada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, Ramírez Amaya destacó que el Gobierno de México actualmente mantiene cooperación educativa internacional con 78 países, la cual se ha materializado con la suscripción de convenios en áreas prioritarias como becas, educación dual, formación docente y promoción de la lectura.

Informó que el gobierno federal a través de la SEP destina 155 millones de pesos a la implementación de 21 programas de becas, entre ellos, cuatro programas de intercambio estudiantil y docente, para fortalecer el aprendizaje y la enseñanza de idiomas con los gobiernos de Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

Resaltó que, en coordinación con autoridades estadounidenses, se implementó el Programa de Intercambio de Maestros como parte del Programa Binacional de Educación Migrante México- Estados Unidos (Probem).

Explicó que, a través de la Casa Universitaria Franco-Mexicana (Muframex), se promueve la cooperación entre instituciones de educación superior y de investigación mexicanas y francesas, y que con el Fideicomiso “Fondo de la Amistad México-Japón”, constituido con una donación del gobierno de ese país, se apoyan proyectos de educación, arte y cultura.

Asimismo, comentó que la Fundación Casa de México en la Ciudad Internacional Universitaria de París (Casa de México en París) recibe un importante número de estudiantes mexicanos y extranjeros, donde se fomenta el intercambio y enriquecimiento intelectual y cultural.

Expuso a representantes diplomáticos las políticas educativas progresistas que implementa el Gobierno de México, a través de la SEP, como: La Escuela es Nuestra, Becas para el Bienestar Benito Juárez, revaloración y dignificación del magisterio, Planes y Programas de Estudio para Educación Básica, el Marco Curricular Común para la Educación Media Superior, la nueva Ley General de Educación Superior, así como las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, además de las Universidades Interculturales.

Dijo que a través de La Escuela es Nuestra, durante 2022 se entregaron recursos para infraestructura y equipamiento de 113 mil de los 197 mil planteles de Educación Básica, los cuales se ubican en zonas de alta y muy alta marginación.

Informó que con las Becas para el Bienestar Benito Juárez se apoya a 11 millones de estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, con presupuesto de 74 mil millones de pesos.

Afirmó que, como una acción de justicia laboral y revaloración de las maestras y los maestros, se aplicó incremento salarial de hasta 7.5 por ciento, y se ha logrado la basificación de más de 650 mil plazas.

Agregó que otro logro del gobierno son las 145 Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, donde se atiende a 45 mil jóvenes de las zonas más apartadas y todos ellos reciben beca.

Indicó que el Plan de Estudio de educación preescolar, primaria y secundaria, y la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos, permitirán hacer realidad la Nueva Escuela Mexicana, que garantiza el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con perspectiva humanista, de inclusión, igualdad de género, interculturalidad, pensamiento crítico, vida saludable y conciencia ambiental.

Señaló que después de la difícil etapa de la pandemia, una de las primeras acciones fue la recuperación de la matrícula. No obstante, 99 por ciento de las y los estudiantes de educación básica han regresado a las aulas, mientras que en los niveles educativos de media superior y superior no sólo se recuperaron estudiantes, sino que incluso aumentó ligeramente la cantidad.

Exhortó al cuerpo diplomático del país a materializar el Humanismo Mexicano; facilitar acuerdos de colaboración e impulsar el desarrollo, para contribuir a la construcción de una convivencia nacional pacífica, con libertad, paz, dignidad, seguridad, respeto a la ley y justicia.

Finalmente, consideró que la reunión servirá para analizar los desafíos y las oportunidades del entorno global y avances de la acción internacional de México en 2023.
AM.MX/fm

The post Expone titular de SEP a embajadores y cónsules mexicanos avances en el sector educativo nacional appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Revela Marcelo Ebrard acuerdos tras cumbre trilateral

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer los seis acuerdos a los que llegaron México, Canadá y Estados Unidos, tras la X Cumbre de Líderes de América del Norte.

Destacó que le tocó presenciar la buena relación que hay entre los tres mandatarios norteamericanos.

“Me tocó presenciar como la relación de AMLO, Biden, Trudeaiu es cada vez mejor, más cercana, comparten valores, objetivos, propósitos y coinciden en valores que defienden”, destacó.

Acuerdos de la X Cumbre de Líderes de América del Norte

1.- Acelerar integración crecimiento económico en Norteamérica.

“El 25 por ciento de lo importado en Asia, Estados Unidos y Canadá, se deberá producir en Norteamérica. Para México serían inversiones multimillonarias. Más de 2 puntos crecimiento adicionales”, dijo.

2.- Movilidad laboral

“Por primera vez se establece esto. nunca se había accedido a hablar de ello. fortalecer las vías regulares de movilidad laboral entre tres países. ejemplo: trabajadores agrícolas temporales Canadá; Permisos humanitarios, EU; Flujo mayor nómadas digitales en México, con pandemia se desarrolló el trabajo remoto, miles de jóvenes de EU y Canadá”, resaltó.

3.- Energías limpias.

“México tiene buen perfil energético; un tercio de energía es limpia, usamos menos carbón que EU; reducción gases efecto invernadero, reducción 13 por ciento. Pero, debemos subir a 35 por ciento, más que duplicar la generación energías limpias. México tiene todo para ser líder”

Respecto al Plan Sonora, Ebrard reveló que EU y Canadá van a participar “para ir en un mismo ritmo”.

4.- Seguridad en la región.

Se realizará el control precursores químicos, como el fentanilo adictivo y letal, para perfeccionar el control de precursores químicos.

“Para México, la preocupación especial el control de armas”, dijo.

5.- Salud.

“No olvidar lecciones de pandemia. grupo de trabajo tiene encomienda de realizar un plan común de 3 países”.

6.-Proteger y respaldar pueblos originarios. Lucha racismo.
AM.MX/fm

The post Revela Marcelo Ebrard acuerdos tras cumbre trilateral appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tras 10 días, levantan bloqueo en Chichén Itzá

0

MÉRIDA.— Tras llegar a un acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), artesanos, guías de turistas y ejidatarios levantaron el bloqueo carretero que impedía el acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá, desde el pasado lunes 3 de enero.

El director del Centro INAH Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, informó que ya se abrió el pasó a los vehículos en la carretera federal Mérida-Valladolid, en el tramo donde se ubica Chichén Itzá, lo cual permitirá, desde este jueves 12 de enero, recibir a los más de 7 mil turistas que a diario llegan a la zona arqueológica.

⇒ Fueron 10 días de bloqueos y protestas por parte de los quejosos, quienes exigían la renuncia del director de Chichén Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez, pues -argumentaron- violaba sus derechos humanos y los discriminaba por ser mayas, y presuntamente le prohibía hablar en su lengua materna dentro del sitio.

La liberación de la urbe maya por parte de los manifestantes se logró gracias a las gestiones realizadas por la representación estatal de la Secretaría de Gobernación, que acordó con los artesanos, comerciantes y ejidatarios entablar en breve una mesa de diálogo.

Luego del anuncio, trabajadores y comerciantes empezaron a limpiar el área para recibir a los turistas; al igual se informó a las transportadoras de Yucatán y Quintana Roo que ya pueden vender de nuevo las visitas a Chichén Itza, que fueron canceladas y sustituidas por Ek Balam, Izamal y Uxmal.

⇒ Entre los acuerdos alcanzados, se respetará la permanencia en su cargo del director de la zona arqueológica.

Chab Cárdenas reiteró que la institución mantiene las condiciones de dialogo, recibiendo las propuestas los pobladores de las comunidades afectadas (Pisté, Xcalacoop y San Felipe) y, hasta el momento, no se ha presentado ninguna denuncia formal-oficial contra ningún funcionario de la institución.

Por su parte, Galdino Nahuat, reconocido como uno de los líderes de los grupos inconformes de las comunidades, sostuvo que la retirada del bloqueo es provisional y que después de participar en algunas mesas de diálogo, “esperamos que se cumplan nuestras demandas”.

⇒ De acuerdo con cifras del INAH, durante los días que se mantuvo el bloqueo, la zona arqueológica más visitada de México dejó de recibir a unos 80 mil turistas nacionales y extranjeros, ocasionando graves pérdidas económicas.

Te recomendamos:   

Michelle Fridman recibe distintivo a “Mejor Secretaria de Turismo”

EM/dsc

Ministra Yasmín Esquivel sí plagió tesis: FES Aragón

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una análisis de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, publicada en 1987, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluyó que “es una copia sustancial” de la presentada en 1986 por el exalumno Edgar Ulises Báez Gutiérrez.

Por medio de un comunicado divulgado en su página oficial, la institución dio a conocer que ambos proyectos fueron estudiados y analizados por el Comité de Integridad Académica y Científica, quien “valoró los elementos de construcción, desarrollo, estilo, contenido, temporalidad, congruencia y manejo de la información de ambas tesis”.

Asimismo, también se llevó acabo el análisis de los archivos físicos y digitales institucionales y la documentación exhibida por las partes involucradas.

A partir de todo lo anterior, el Comité elaboró un Dictamen Técnico Académico del cual se desprende que, la tesis elaborada en 1987, es decir, la presentada por la ministra Esquivel Mossa “es una copia sustancial de la original presentada en 1986”.

Por lo anterior, la FES Aragón ha concluido que quien cometió plagio es la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y no el licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM, Edgar Ulises Báez Gutiérrez.

Cabe señalar que la institución adscrita a la Máxima Casa de Estudios también analizó el caso de la académica Martha Rodríguez Ortiz, asesora en ambos trabajos de titulación, debido a que probablemente cometió una falta en el cumplimiento de los principios éticos universitarios y el apego a la normatividad institucional.

Debido a ello, ambos casos serán turnados a las instancias correspondientes para que se proceda conforme a la legislación universitaria, reiteró la FES Aragón.

Caso de plagio de la ministra Yasmín Esquivel
Fue el pasado miércoles 21 de diciembre de 2022, cuando el periodista Guillermo Sheridan ventiló que la ministra Yasmín Esquivel Mossa se tituló con una tesis plagiada.

Se trata del proyecto titulado “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123 Apartado A” con el cual obtuvo la licenciatura en Derecho en septiembre de 1987.

No obstante, dicha tesis es una copia del proyecto hecho en julio de 1986 por Edgar Ulises Báez Gutiérrez, de la Facultad de Derecho de la UNAM, misma que fue titulada como “Inoperancia del sindicato de los trabajadores de confianza del Artículo 123 Constitucional Apartado A”.

Tras el escándalo que desató el caso de plagio, la Máxima Casa de Estudios abrió una investigación en contra de la ministra de la SCJN, concluyendo días después que “existe un alto nivel de coincidencias entre ambos textos”; sin embargo, esto no bastó para Esquivel Mossa, ya que negó dicha acusación por medio de sus redes sociales.

El caso siguió escalando a mayores niveles, pues la ministra llevó su situación ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, donde presentó una serie de pruebas que supuestamente respaldan que ella es la autora oficial del proyecto de titulación.

Entre las pruebas que la ministra presentó se encuentran: una declaración del estudiante involucrado, que más tarde fue desmentida por el propio abogado; dictámenes periciales en informática; en documentoscopía; y declaraciones de profesores de la FES Aragón.

Sin embargo, hasta el momento no se han tomado acciones severas por parte de autoridades educativas en contra de la ministra ni de la asesora de tesis por estar involucradas en el caso de plagio.
AM.MX/fm

The post Ministra Yasmín Esquivel sí plagió tesis: FES Aragón appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Por razones de fuerza mayor pospone FAA reunión de alto nivel en México: SICT

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que, a petición de las autoridades de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), se pospone la reunión de alto nivel entre esta dependencia y la citada agencia estadounidense.

El encuentro estaba programado originalmente para este 12 de enero de 2023. Sin embargo, la FAA solicitó reagendar la reunión y realizar la visita a México lo antes posible. Lo anterior debido a los problemas técnicos que sufrió la agencia en sus sistemas el día de hoy.

La FAA comunicó que aún trabaja para restaurar el problema, luego de una importante interrupción. Además, ordenó a las aerolíneas que suspendieran todas las salidas nacionales hasta nuevo aviso, a fin de permitir que la Agencia validará la integridad de la información de vuelos y seguridad.
AM.MX/fm

The post Por razones de fuerza mayor pospone FAA reunión de alto nivel en México: SICT appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se ‘enoja’ AMLO con UNAM por caso Esquivel

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, manifestó que tras la resolución de la UNAM, sobre el plagio de la ministra Yasmín Esquivel, será su gobierno quien resolverá, en definitiva, dicha situación.

“Vamos a ver nosotros, se va a analizar, sin duda, independientemente del hecho mismo, del plagio, si se llevó a cabo o no, independientemente de todo, está este asunto muy vinculado a la politiquería, ¿de cuándo acá les importa tanto la ética a quienes se han dedicado a robar”, dijo el mandatario.

Además, dijo que el Rector de la universidad se ”lavó las manos”, pues había planteado que ellos debían resolver en definitiva. “Su tribunal tenía que hacer un recomendación si es válido o no el título”.

“Como Poncio Pilatos el Rector se lavó las manos, pero claro que está metido, ¿no? hablando en plata, porque ya basta de simulación y de hipocresías”, dijo el presidente.

El mandatario destacó que dicho caso tiene que ver con el conservadurismo, que tiene como característica la hipocresía. “Ahora enarbola la bandera de la ética”.

Luego de que la UNAM confirmó que Yasmín Esquivel incurrió en plagio y que no tiene facultad de invalidar su título, AMLO confirmó que la SEP analizará si el título de licenciatura de la ministra es válido o no.

“Lo mejor es que la UNAM diga si es válido o no, ahora lo que quiere es que nosotros decidamos, pero no hay ningún problema, nosotros lo vamos a analizar”.
AM.MX/fm

The post Se ‘enoja’ AMLO con UNAM por caso Esquivel appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Las proyecciones para la economía latinoamericana en 2023, según David Alejandro Osorio Aguirre

0

/COMUNICAE/

Pese a las previsiones, la economía latinoamericana ha mostrado resultados mejores de lo esperado a lo largo de 2022. En términos generales atraviesa un momento positivo en muchos países. Pese a ello, los niveles de crecimiento se manifiestan similares a los de una década atrás, a la vez que, según el Fondo Monetario Internacional no se ve un panorama positivo para 2023. David Alejandro Osorio Aguirre cuenta todo al respecto

Los efectos residuales de la pandemia del coronavirus y el crecimiento para 2023 en la región, según David Alejandro Osorio Aguirre.

Según explica David Alejandro Osorio Aguirre, gran parte de las previsiones negativas para América Latina están vinculadas a que la región sigue enfrentando los efectos que ha dejado la pandemia del coronavirus, acompañada posteriormente de la guerra en Ucrania y los efectos que esto ha tenido en las economías de todo el mundo, especialmente en las economías en desarrollo. Sin embargo, estos no son los únicos efectos. Ahora, América Latina debe enfrentarse también a otro problema: un endurecimiento en las condiciones financieras internacionales en general.

Cuenta David Alejandro Osorio Aguirre que “la economía mundial va a sufrir un desaceleramiento en 2023, especialmente por un contexto internacional global desfavorable, con el respectivo impacto que esto puede tener en la región sudamericana, en muchos casos dedicada a la exportación de materias primas como principal activo económico. La contracción se vivirá especialmente en Estados Unidos y China (siendo China uno de los principales socios comerciales de Sudamérica), a la vez que se vivirá una nueva alza en las tasas de interés y se verán condiciones financieras más complejas a la hora de buscar acceder a un crédito. Por eso, el FMI ha previsto que el crecimiento de la región para 2023 podría caer al 1,7%, cuando a comienzos de 2022 se preveía uno de 3,4%”.

La situación actual en América Latina
Ya durante 2020, con el impacto de la emergencia sanitaria que llevó a los países a cerrar gran parte de su actividad económica, la economía latinoamericana general se contrajo en un -6,6% de crecimiento. Sin embargo, durante 2021 y con las extendidas campañas de vacunación contra el coronavirus se recuperó al 7%.

A pesar de ello, cuenta David Alejandro Osorio Aguirre que el FMI dio a conocer recientemente que los países de la región ya están sintiendo el impacto de la recesión internacional con altas tasas de inflación. También se han dado a conocer las previsiones del Banco Mundial, que son un poco inferiores a las del FMI, con un 13% para 2022 y un 1,6% para 2023. En ambos casos, se trata de una desaceleración sustancial de la economía.

Uno de los puntos a tener en cuenta que explica el FMI al justificar estas predicciones es que el flujo de capital que se da desde los países desarrollados hasta los emergentes se está reduciendo, a la vez que se está incrementando el costo del financiamiento externo. Explica el Fondo Monetario Internacional que, especialmente en Latinoamérica, estos efectos se ven en un importante impacto en el crédito interno y en reducciones en la inversión y el consumo privado.

¿Cómo afrontar la situación, según David Alejandro Osorio Aguirre?
En un contexto como el mencionado con anterioridad, explica David Alejandro Osorio Aguirre que será indispensable que los gobiernos de los países latinoamericanos tomen fuertes medidas orientadas a controlar particularmente la inflación. Especialmente, deberán tomar medidas que sean capaces de amortiguar el impacto de la inflación en los sectores de menores ingresos de cada país, que son los que se han visto más afectados con las crisis de estos años. Pero, además, deberán buscar medidas que puedan evitar que la inflación y su impacto en los sectores vulnerados se extiendan a lo largo del tiempo, logrando su desaceleración.

Fuente Comunicae

Visibilizar trastornos como depresión y ansiedad, ayuda a prevenir y combatir estos padecimientos: ISSSTE

0

/COMUNICAE/

En los últimos años se ha fortalecido la atención hacia trastornos como depresión y ansiedad, sin embargo, estos padecimientos van en aumento a razón de la pandemia por COVID-19 pero también, porque aún hay estigmas al respecto y como consecuencia, 7 de cada 10 personas que requieren asistencia en materia de salud mental, no reciben ayuda; comentó en entrevista el Director Médico del ISSSTE, Ramiro López Elizalde

En el marco del día mundial de la lucha contra la depresión que se conmemora cada 13 de enero, el también neurocirujano, Ramiro López Elizalde, detalló que la depresión es un trastorno de la salud mental que se caracteriza por un estado de ánimo bajo, con disminución en la motivación, baja autoestima, aislamiento social, sentimientos y pensamientos de inadecuación, entre otros síntomas. Este padecimiento puede tener un impacto a nivel biológico, psicológico y social y a su vez, puede ser generado por factores en estos contextos. Se ha analizado también que derivado de usos y costumbres, las mujeres suelen expresar con mayor facilidad los síntomas asociados a la depresión, y son quienes se permiten buscar ayuda, dando como resultado una mayor visibilidad en las estadísticas, pero no debe perderse de vista que muchos hombres suelen padecer depresión y no lo expresan, les resulta más difícil acercarse a algún profesional de salud mental o buscar ayuda en su círculo cercano.

Por su parte, la Dra. Lucía Ledesma Torres, Jefa Nacional de Salud Mental del ISSSTE, mencionó que la depresión suele mostrar mayor prevalencia a partir de la adultez temprana, sin embargo, se pueden ver indicadores desde la niñez y la adolescencia. Hay diferentes factores que pueden asociarse con padecer depresión a lo largo de la vida:

  • En la niñez, la depresión puede verse generada por problemas familiares, acoso escolar, maltrato o abuso,
  • en la adolescencia; puede relacionarse a dificultades en la interacción social, problemas familiares, problemas en el rendimiento escolar, acoso, maltrato entre otras.
  • En la edad adulta puede desencadenarse a raíz de problemas económicos, la pérdida de un ser querido, sentimientos de fracaso entre otras, mientras que
  • en la tercera edad, suele desencadenarse con la soledad, el ir perdiendo a varios seres queridos, sentir que la vida está llegando al final, etc. También es necesario tomar en cuenta que hay condiciones médicas que pueden desencadenar un trastorno depresivo endógeno, como el hipotiroidismo o la enfermedad de Parkinson.

En el mismo orden de ideas, Ledesma Torres refirió que se reporta un aumento del 25% a nivel mundial en los trastornos depresivos y de ansiedad, esto ha llevado a muchos países a darle mayor visibilidad a los problemas de salud mental, sin embargo, aún hay mucho por trabajar. “Es importante saber que la depresión se puede prevenir generando y/o buscando buenas redes de apoyo, trabajando en el autocuidado como hacer actividad física, mantener una buena alimentación, una buena calidad de sueño, practicando pasatiempos que nos gusten y nos generen placer. Debemos de entender que la tristeza no es una emoción mala, toda emoción tiene una razón de ser y se va a presentar a lo largo de nuestras vidas, sin embargo, cuando nuestro estado de ánimo empieza a generar un impacto negativo en nuestro entorno familiar, social y laboral, es momento de buscar ayuda profesional”.

La especialista detalló que en el ISSSTE se ha hecho énfasis en un enfoque proactivo, es decir, fortalecer la prevención y la detección temprana a través de campañas de detección oportuna, así como en la capacitación del personal en los tres niveles de atención para que puedan identificar los focos de alarma en la población e iniciar un tratamiento oportuno.

Asimismo, se trabaja continuamente en la sensibilización a la población en general y a los familiares para que tengan claros los síntomas y apoyar a su ser querido en la búsqueda de ayuda profesional, estas acciones se realizan a través del Programa Integral de Salud Mental, entre las que se encuentra el manejo de Urgencias en Salud Mental: Código Morado contando con 145 camas de hospitalización y atendiendo a 1473 usuarios y el Programa de Orientación y Consejería en Salud Mental para becarios y personal de salud, los cuales cuentan con un alcance a nivel nacional. Dicho programa se trabaja de manera articulada con Paliativissste, la Estrategia Transversal ECOS Para el Bienestar, entre otros programas o campañas preventivas del instituto.

Finalmente, la Dirección Médica del ISSSTE, invita a las y los derechohabientes a acercarse a sus unidades médicas más cercanas para que el personal puede realizar la labor de detección y puedan ser referidos a servicios especializados en caso necesario. Fortaleciendo un Nuevo ISSSTE humanitario y humanizando las acciones en salud mental.

Fuente Comunicae

Cuentas nombra un nuevo consejero independiente

0

/COMUNICAE/

Cuentas, Inc. , proveedor líder de soluciones de pago y aplicaciones financieras móviles, ha anunciado hoy el nombramiento de Lexi Terrero como nueva consejera independiente de su Consejo de Administración

Terrero es socia directora de The Flo Lab, una agencia de marketing integral con oficinas en Nueva York, Miami y Dallas. Sus responsabilidades incluyen liderar todas las actividades de marketing y comunicaciones, incluyendo la estrategia de campaña y el desarrollo creativo, estrategia de marca, medios de comunicación y relaciones públicas, asociaciones de marca, estrategia de contenidos y campañas de influencia en nombre de los clientes de la agencia y el talento de celebridades de alto perfil.

Anteriormente, Lexi fue Directora Financiera y miembro del Consejo de Administración de Hispanicize Media Group, LLC. Su experiencia anterior se desarrolló en las áreas de capital privado, finanzas, fiscalidad y relaciones con los inversores.

Lexi es licenciada en Finanzas y posee un máster en Administración de Empresas Interdisciplinar, ambos títulos por la Universidad St. John’s de Nueva York.

“Nos complace dar la bienvenida a Lexi a la Junta de Cuentas”, dijo Arik Maimon, CEO de Cuentas. “Su experiencia en los campos de las finanzas y el marketing debería ser muy útil para apoyar nuestros objetivos estratégicos en 2023 y más allá.”

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (Nasdaq: CUEN & CUENW) es un proveedor de servicios financieros y de comercio electrónico con tecnología propia que ofrece servicios financieros digitales a la población hispana, latina e inmigrante, que carece de servicios bancarios y no cuenta con ellos, incluyendo servicios móviles y financieros, tarjeta de débito prepagada, depósitos ACH y móviles, envío de dinero en efectivo, transferencia de dinero entre pares y otros servicios. La tarjeta Cuentas General Purpose Reloadable (GPR) incluye un monedero digital, descuentos para compras en los principales comercios físicos y en línea, recompensas y la posibilidad de adquirir contenidos digitales.

Para más información, visitar https://cuentas.com.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene “declaraciones prospectivas”, tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933, en su versión modificada, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de Estados Unidos de 1934, en su versión modificada. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones con respecto al futuro. A excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones prospectivas que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado futuro, rendimiento o logros expresados o implícitos en dichas declaraciones. Las declaraciones que no sean hechos históricos, incluidas las precedidas, seguidas o que incluyan palabras como “creer”, “planear”, “esperar” o similares, son declaraciones prospectivas.

Fuente Comunicae

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?