25.5 C
Mexico City
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1754

Mara Lezama y CONAVIM establecen vínculos para atender y erradicar la violencia contra las mujeres en Q. Roo

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La gobernadora Mara Lezama se reunió con la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Fabiola Alanís Sámano, para impulsar la agenda de género 2023 en la que se fortalezca el apoyo a las mujeres que padecen este flagelo en Quintana Roo.

En este encuentro, realizados en las oficinas centrales en la Ciudad de México, participó la titular de CONAVIM y todo su equipo de trabajo integrado por mujeres especialistas, directoras de programas nacionales, quienes reconocieron el trabajo de Mara Lezama como presidenta municipal de Benito Juárez, por ser pionera en la aplicación del programa Puntos Violeta.

Mara Lezama y la comisionada establecieron el compromiso de fortalecer los recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) desde la CONAVIM, para brindar servicios integrales a las mujeres víctimas de violencia.

Destacaron que Quintana Roo es uno de los seis estados en el país en tener una unidad especializada para la atención de llamadas de emergencia por violencia de género en el 911 y anunciaron el proyecto para la apertura de un albergue para mujeres en la zona maya de Quintana Roo, y un Centro de Justicia para las Mujeres en Chetumal.

Mara Lezama apuntó que el combate a la violencia y el empoderamiento de las mujeres son parte fundamental de su gobierno; por ello se cuenta con un Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) con la alta eficiencia en la captura de datos de casos de violencia de género en Quintana Roo.

En la reunión se reconoció el trabajo que se realiza en el estado en la atención a mujeres víctimas de violencia a través del Instituto Quintanarroense de la Mujeres (IQM), con profesionistas que ofrecen servicios integrales, la disponibilidad para encabezar el tema, y garantizar la prevención y erradicación de la violencia de género en la entidad.

Te recomendamos:  

Mara Lezama busca fortalecer la cobertura educativa de Q. Roo

EM/dsc

Con nuevas patrullas y ambulancias, Mauricio Vila fortalece la seguridad en Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila entregó a la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPY) 207 nuevas patrullas y 20 ambulancias como parte del programa Yucatán Seguro, a fin de fortalecer las labores de preservación de la paz y la asistencia ante emergencias que se registren en el territorio.

Estas 207 patrullas se suman a las más de mil 100 que el mandatario estatal ha otorgado en lo que va de su administración, para robustecer las capacidades de las policías estatal y municipales; mientras que las 20 ambulancias se agregan a las 37 con que actualmente dispone la dependencia.

Se tratan de unidades tipo camionetas, automóviles compactos, motocicletas y ambulancias que, a través de una inversión de más de 360 millones de pesos, tienen el objetivo de que se conserve la seguridad en cada rincón de la entidad y se mantenga como referente a nivel nacional en la materia.

⇒ Además, se otorgó a la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán seis drones, que estarán montados en camionetas, para que puedan desplazarse y emplearse donde se requiera.

Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Mauricio Vila afirmó que la seguridad que tanto caracteriza al estado es algo que se trabaja todos los días, pero no estamos exentos de eventos que desestabilicen. Para ello, dijo, se han sentado las bases para tener mejor capacidad de prevención y de respuesta.

El mandatario estatal destacó que hay cosas que se hacen aquí que no se tienen en otros lados del país, como invertir en tecnología y mejorar las condiciones de los agentes, pero para ello se ha realizado un importante esfuerzo presupuestal para fortalecer las capacidades de la corporación.

Como muestra de ello, continuó, este 2023, los recursos destinados a la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán incrementaron 72% respecto de lo dirigido en 2018, último año de la administración estatal pasada, con lo que se pasó de mil 982 a 3 mil 414 millones de pesos entre ambas gestiones, recursos ejercidos en equipamiento, tecnología y mejora tanto de las prestaciones como las condiciones de los policías, con salarios competitivos.

Igualmente, se les brinda esquemas para acceder a atención médica privada, en caso de accidentes laborales; la posibilidad de un obtener crédito del Infonavit; becas para la universidad de sus hijos, con cobertura del 100% de inscripción y colegiatura, junto con un apoyo bimestral de mil 600 pesos, y el Circuito y Tarjeta Héroes Ciudadanos.

Además, Mauricio Vila adelantó que, entre julio y agosto, está prevista la llegada de más unidades para continuar reforzando la seguridad en la entidad, a través de arrendamiento, lo que representa un costo menor al año y, cuando se desgastan por el uso, pueden ser renovadas y el dinero se encuentra contemplado en el presupuesto.

Por su parte, el titular de la SSPY, Luis Felipe Saidén Ojeda, indicó que, de las 207 patrullas, 105 son camionetas de los modelos Ford Ranger y XLT, Dodge Durango Pursuit y Chevrolet Colorado, todas del año 2022, equipadas con torreta, sirena, bocina, consola para radio, rotulación y cámara de videovigilancia interior, entre otras cosas.

En tanto, 70 son automóviles compactos de los modelos Dodge Charger, Nissan Sentra Sense y Altima Advance, con accesorios como torreta, sirena, bocina, cámara interior, rotulación, así como burrera caja para radio y tumbaburros; en cuanto a las motocicletas, fueron 13 de la marca Suzuki, modelos 2020 y 2021, bien equipadas con torreta, sirena, bocina y rotulación.

Sobre las 20 ambulancias entregadas, 17 son Transit 250 y 3, Ram 2500 Promaster, todas II SVA de urgencias avanzadas, con aislamiento térmico, ventanas inastillables, piso de triplay, mampara divisoria, ganchos portasueros, sirena electrónica, torreta de leds, bocina, 2 tomas de oxígeno, sistemas de aire acondicionado, ventilación y extracción, alarma auditiva, carro camilla móvil, tumbaburros y equipo prehospitalario.

Con respecto a los drones puestos a disposición están equipados con precisión en vuelo estacionario con GPS, resistencia al viento, detección de obstáculos, sistema de infrarrojos, cámara de visión en primera persona (FPV) y otra térmica métrica, telémetro láser y protección IP44.

Te recomendamos:  

Anuncian “Tho’ Parque para Todos”, un espacio innovador y de gran extensión en Mérida

EM/dsc

Psicología del color: cómo el color verde impacta en la productividad de los empleados

0

/COMUNICAE/

Al ser asociado con la naturaleza y la calma, el color verde impacta positivamente en los empleados facilitando su concentración, da a conocer el experto en decoración Terza, basado en la publicación hecha por el medio español El Mundo en su sección Lifestyle.

Es bien sabido que los colores impactan directamente en las emociones del ser humano, incluso hay empresas que aprovechan la psicología del color para influir en las decisiones de sus clientes y por otro lado utilizan esto para motivar a los empleados.

En este sentido, una publicación hecha por el medio español El Mundo señala que el color verde en espacios empresariales transmite frescura, equilibrio, estabilidad y bienestar básicamente por estar asociado a la naturaleza.

La psicología del color estudia justamente el efecto de los tonos en las emociones y la mente, señala que el color verde inspira calma y ésta misma ayuda directamente en la concentración de los colaboradores empresariales.

¿De qué manera se puede implementar el color verde en una oficina?
Terza, el experto en decoración de interiores y exteriores, brinda un par de alternativas ideales para agregar el color verde de una manera sutil y ejecutiva: pasto sintético y  green walls. 

Un ejemplo sería en las empresas ubicadas en edificios altos con espacios en el roof garden donde fácilmente puede ser instalado el pasto sintético. En cuanto al follaje artificial éste pudiera ser instalado al interior de los espacios de trabajo brindando un toque excepcional a la decoración.

Además de los beneficios psicológicos para los empleados, estas dos opciones brindan otras ventajas importantes: 

  • Sencilla instalación, pueden ser colocados sobre cualquier superficie. 
  • Su mantenimiento es fácil y ahorrativo debido a que no requieren fumigaciones.
  • Son resistentes, lucirán siempre verdes.
  • Transmiten una placentera sensación a la vista y al tacto.
  • No necesitan riego, generan un considerable ahorro en el consumo de agua potable además de que se anula la posibilidad de filtraciones al área de las oficinas. 

Terza ofrece una amplia gama de modelos tanto en pasto sintético como en green walls en: https://www.terza.com/

Fuente Comunicae

FPMC lanza convocatoria para becas universitarias

0

COZUMEL.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) incrementará el número de becas escolares para llegar a 895 alumnos, por lo que lanzó la convocatoria para que estudiantes cozumeleños de universidades locales y foráneas puedan hacerse acreedores al estimulo escolar.

El director general de la FPMC, José Luis Chacón Méndez, enfatizó que, para la gobernadora Mara Lezama, la educación es la clave para una verdadera transformación, por lo que se continuará apoyando a los estudiantes y sus familias para que logren sus objetivos de ser profesionistas.

El funcionario destacó que se incrementará el número de becas escolares y pasarán de 763 a 895 para incluir a estudiantes universitarios, ya sea que estén inscritos a escuelas locales o foráneas, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos.

Los estudiantes deben comprobar su residencia permanente en Cozumel, tener promedio mínimo de 8.5, llenar el formato de solicitud con fecha límite el 12 de enero y adjuntar en el enlace https://tinyurl.com/2u66h24m la documentación que se requiere, tanto de los estudiantes como de los padres de familia o tutores.

Chacón Méndez indicó que el incremento de las becas es el resultado del trabajo que día con día desempeñan todos los colaboradores de la Institución, que tiene el compromiso de que los recursos que genera se vean reflejados directamente en beneficios para la comunidad.

⇒ De esta manera, la FPMC contribuye con acciones que permitan cerrar las brechas de la desigualdad y a generar crecimiento compartido en el estado.

Te recomendamos:  

Mara Lezama busca fortalecer la cobertura educativa de Q. Roo

EM/dsc

En 2022 creció el flujo de migrantes hasta 55% en México

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Los flujos migratorios en México provenientes de Centro y Sudamérica continúan aumentando, pese a la vigilancia en las fronteras y los programas de ayuda a países centroamericanos, lo que a decir de expertos consultados se debe a la condiciones de inseguridad en los países de origen de los migrantes.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, indicó que la presencia de migrantes irregulares en territorio nacional aumentó 55% en 2022 comparado con 2021, al pasar de 425 mil 630 a 661 mil 376.

En 2022, de acuerdo con el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias, los originarios de Venezuela encabezan la lista, seguido de Honduras, Guatemala, Cuba y Nicaragua.

Al respecto, Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes en América Latina y el Caribe, declaró que el aumento de la migración en México es un factor estructural que no va a cambiar de manera rápida, si no que irá en aumento por las condiciones de violencia y pobreza que se viven en los países donde la gente radica.

En entrevista con 24 HORAS, el especialista explicó que se ha documentado que en México hay una crisis de Derechos Humanos en torno a la migración desde 2014, con los llamados éxodos o movilizaciones masivas.

“La gran mayoría de esta población viene de Centroamérica, que los detonantes siguen siendo violencias fundamentalmente, que es también para el caso mexicano rumbo a los Estados Unidos, además de pobreza, y ya estamos viendo con mucha transparencia los impactos del cambio climático en los desplazados por desastres naturales y obviamente hay migración que viene desde el sur, o sea todo el continente, tenemos por ejemplo una fuerte migración haitiana y venezolana, que ha crecido por una crisis política del país”, dijo.

Resaltó que México es un territorio que se ha convertido desde hace muchos años en un medio para llegar hacia los Estados Unidos.

En tanto indicó que el perfil de personas migrantes se ha ido transformando, pues aseguró que hace 20 años eran fundamentalmente hombres que viajaban a los Estados Unidos para actividades laborales, mientras que desde 2014 y 2015, con los éxodos migratorios, ya existe una proporción de al menos 30% de adolescentes, niños y niñas en movilización familiar.

En ese sentido indicó que es lamentable como muchos que jóvenes y adolescentes centroamericanos están siendo reclutados para ser incluidos a los grupos de sicarios o los ejércitos del crimen.

En diciembre el DHS (Departamento de Seguridad Interna) de Estados Unidos anunció un nuevo programa para permitir la entrada legal a la Unión Americana de 24 mil migrantes venezolanos que se encuentran actualmente en México y cumplan con ciertos requisitos, con la advertencia de que quienes crucen de manera ilegal serán devueltos al sur de la frontera.Para calificar, los interesados debían estar en territorio mexicano, presentar una solicitud, tener un patrocinador en Estados Unidos, estar completamente vacunados y someterse a exámenes de verificación.

El plan para permitir la entrada de venezolanos es parte del acuerdo migratorio al que llegó México y Estados Unidos, mediante el cual se darán también 65 mil visas a trabajadores temporales no agrícolas, 20 mil de ellas destinadas a personas originarias de Centroamérica y Haití.

Y apenas este 5 de enero el Gobierno de Estados Unidos amplió la nueva vía de ingreso al mercado laboral estadounidense para hasta 360 mil nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela por año.

Por su parte Ana Saiz, directora de Sin Fronteras, acusó que México continúa con una política migratoria que consiste en detener y deportar a las personas migrantes en nuestro país.

“Y lo que preocupa es que las condiciones de detención son sumamente precarias, seguimos viendo presencia de niñas, niños y adolescentes cuando y pues notamos que sigue siendo una política muy cara. Es una política costosa desde el punto de vista monetario es una política costosa desde el punto de vista de derechos humanos”, dijo a este diario.

Además la especialista destacó que desde la sociedad civil preocupa que no se ven las intenciones del gobierno de cambiar la política migratoria, y acusó que las personas en situación irregular no tienen asesoría jurídica.

“Nos preocupa mucho que no vemos una intención de que sea diferente. Están las estaciones migratorias, pues sí, llenas a su capacidad”, señaló.

“Con la visita de Biden no vemos una situación de que la cosa pueda ir cambiando, sino al contrario, no vemos una postura una política clara con respecto a la detención que se usa efectivamente como una medida de castigo y de disuasión”, agregó.

En el marco de la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte, ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su gobierno “no vamos a dejar de insistir que lo principal es impulsar el desarrollo de los pueblos, de los países de América Central y de América del Sur, vamos viéndolo, y lo voy a plantear ahora, lo adelanto”.

Desde el Salón Tesorería indicó que desde hace más de 50 años no hay un plan para el desarrollo y el bienestar de los pueblos de América Latina y del Caribe.

“Cuando el presidente Kennedy puso en marcha la Alianza para el Progreso y hubo inversión con ese propósito, esto fue en los años 60 y desde entonces no ha habido ningún plan para apoyar a países con población en situación de pobreza, con problemas de desigualdad, de abandono, de marginación”, destacó.

Sentenció que “tenemos que invertir en esos países. Por eso, aún a nivel de ensayo, estamos demostrando que con nuestros recursos invertidos en El Salvador, en Honduras, pronto en Guatemala, en Belice, se están logrando los propósitos de que la gente se quede a vivir y sea feliz en donde nació, donde están sus familiares, donde están sus costumbres… No hay en el presidente Biden una negativa; al contrario, coincidimos”.
AM.MX/fm

The post En 2022 creció el flujo de migrantes hasta 55% en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Talleres de Formación Continua para Docentes fortalecen la transformación educativa del país: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que los Talleres Intensivos de Formación Continua de Docentes sobre los Planes de Estudio para educación preescolar, primaria y secundaria, fortalecen la transformación educativa porque permiten un diálogo abierto entre autoridades educativas, maestras y maestros.

Al encabezar la reunión informativa sobre la realización de los talleres, que se llevaron a cabo del 2 al 6 de enero, Ramírez Amaya informó que en éstos participaron más de un millón 100 mil docentes, lo cual habla del interés por parte del magisterio de apropiarse del Plan y los Programas de Estudio para Educación Básica.

Explicó que el taller sirvió para que, a partir de los programas sintéticos y de sus saberes y prácticas docentes, las maestras y los maestros trabajaran en el proceso del codiseño con base en la problematización, la reflexión y el diálogo acerca de los componentes centrales del Plan de Estudio.

Las maestras y los maestros que asistieron al taller participaron en la construcción colectiva de un esbozo de Programa Analítico por grado, para lo cual se tomó en cuenta su experiencia.

Reuniones regionales de la SEP con autoridades educativas estatales

La titular de la SEP también presidió la junta informativa sobre la realización de las Reuniones Regionales con Autoridades Educativas Estatales, realizadas en Tijuana, Guadalajara, Tlaxcala y Mérida, en la primera semana del año.

Destacó la sinergia y la disposición de servidores públicos estatales y federales para favorecer el trabajo colaborativo y coordinado en el sector.

Celebró el intercambio de experiencias, resultados e información sobre la situación actual y la ruta a seguir en cada entidad para consolidar la transformación educativa que plantea la Nueva Escuela Mexicana.

Refrendó su compromiso con los objetivos del proyecto educativo nacional, y pidió a los subsecretarios de Educación Básica, Media Superior y Superior, así como a directores generales de las áreas operativas de la SEP redoblar esfuerzos para consolidar la interlocución educativa eficiente en las regiones norte; occidente-centro-norte; centro-bajío, y sur-sureste, como se acordó en la reunión del pasado mes de diciembre del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).

Finalmente, reiteró que la participación de las autoridades federales y los titulares de Educación de los estados y en las reuniones regionales demuestra que somos un mismo equipo, y tenemos proyecto educativo y capacidad para enfrentar los retos del sector.
AM.MX/fm

The post Talleres de Formación Continua para Docentes fortalecen la transformación educativa del país: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Mara Lezama busca fortalecer la cobertura educativa de Q. Roo

0

CIUDAD DE MÉXICO.— La gobernadora Mara Lezama se reunió con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, para realizar las gestiones que permitan elevar la cobertura educativa y lograr equilibrar la calidad de la educación de las niñas y niños en Quintana Roo.

Como parte del compromiso para transformar la vida de las y los quintanarroenses, la mandataria estatal está trabajando por una educación pública de calidad, y con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsará que todos los estudiantes tengan las mismas posibilidades de continuar sus estudios.

⇒  En este encuentro, realizado en las oficinas de la SEP en la Ciudad de México, Mara Lezama y la funcionaria federal acordaron trabajar en ir resarciendo el rezago educativo, así como en atender las necesidades que se tienen por las condiciones de crecimiento y movilidad que registra Quintana Roo.

De igual manera, Mara Lezama y Ramírez Amaya revisaron la posible basificación de más de mil 600 trabajadores que prestan sus servicios al sector educativo por honorarios en Quintana Roo, con lo que se tendrá ahorro por más de 14 millones de pesos mensuales que podrán utilizarse en la rehabilitación, equipamiento y mejorar las condiciones de infraestructura en todos los niveles del sector educativo.

De acuerdo con el secretario de Educación de Quintana Roo (SEQ), Carlos Manuel Gorocica, la contratación de personal por honorario tiene la finalidad de atender las necesidades del sector y cumplir con el derecho a la educación, aunque en Quintana Roo la demanda se acentúa por el crecimiento de la zona norte, la movilidad de personas de otras entidades del país y de otros países que llegan en busca de nuevas oportunidades.

Durante la jornada de trabajo, ambas funcionarias también revisaron las condiciones actuales sobre la cobertura de maestros en relación con los alumnos, el crecimiento y la movilidad que registra la entidad, a fin de asegurar el futuro educativo de la niñez y juventud quintanarroense.

Te recomendamos:  

Solidaridad abre centro de copio para árboles de navidad

EM/dsc

Anuncian “Tho’ Parque para Todos”, un espacio innovador y de gran extensión en Mérida

0

MÉRIDA.— El alcalde de Mérida, Renán Barrera, y el gobernador Mauricio Vila presentaron el proyecto “Tho’ Parque para Todos”, que será una gran área verde donde miles de familias podrán disfrutar de la convivencia, la cultura, el patrimonio histórico o practicar un deporte, transformando la forma en que son concebidos los espacios públicos.

En la presentación del proyecto, el presidente municipal recordó que en Mérida existen más de 600 parques, los cuales tienen una larga historia como motores de tradiciones, convivencia y esparcimiento entre las y los habitantes, además que ya son componentes fundamentales para crear una identidad y sentido de pertenencia.

Indicó que “Tho’ Parque para Todos” estará ubicado en la zona de Altabrisa y contará con el acompañamiento de la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México (ANPR México) y la World Urban Park, con lo cual se otorga valor para la industria de parques y espacios públicos y, al mismo tiempo, se crean alianzas con diferentes actores.

En su intervención, el gobernador Mauricio Vila refrendó su compromiso de trabajar en equipo, por ejemplo, en este proyecto, con la donación de un terreno de 6 hectáreas para que este parque pueda llegar a 8 hectáreas en total para disfrute de todas y todos los yucatecos.

“Alcalde, cuentas con todo nuestro apoyo, en las buenas, las malas y las difíciles. Esto será un éxito y va a generar un antes y un después en la forma de cómo crear espacios públicos con un gran proyecto que viene enriquecer a Mérida y Yucatán”, remarcó el gobernador.

Barrera Concha, resaltó que el Gobierno estatal entregó en donación un terreno que permitirá construir el parque de mayor extensión, abriendo múltiples posibilidades para aprovechar esta área de 7.8 hectáreas conservando así el ecosistema de los vestigios arqueológicos, desarrollar nuevos conceptos recreativos y de convivencia en su interior y nuevas vialidades en la zona para una movilidad urbana más eficiente.

Para la creación de “Tho’ Parque para Todos”,  Renán Barrera señaló que la participación ciudadana será una pieza clave para el diseño de los espacios, la distribución e implementación de los elementos que estarán contenidos dentro de este nuevo pulmón verde, además que será el próximo punto de reunión para actividades deportivas, culturales y convivencia familiar.

Actualmente muchos de estos espacios son rehabilitados o renovados bajo el esquema de diseño participativo, donde las y los vecinos deciden qué hacemos en los parques, qué necesitan, dónde invertimos y qué añadimos, para que sean funcionales y cumplan con atender las necesidades de todas y todos”, expresó.

Barrera Concha resaltó que la principal innovación de “Tho, Parque para Todos” consiste en su Modelo de Gestión que surge de la búsqueda de mecanismos de administración en México y en el mundo, como el “Parque la Mexicana” en Ciudad de México, el Parque Fundidora en Monterrey o el Central Park, en Nueva York.

Para ello, anunció la creación de un organismo público descentralizado que se denominará “Parques Mérida”, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que planee, diseñe, instrumente y realice actividades de recreación, esparcimiento, deportivas, culturales, artísticas, fomento comercial, industrial, servicios y turismo.

Te recomendamos:  

Mérida se posiciona como destino turístico nacional e internacional: Renán Barrera

EM/dsc

Discuten México y Canadá temas energéticos

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la visita del primer ministro canadiense Justin Trudeau a México por su asistencia a la X Cumbre de Líderes de América del Norte, se reunieron la secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, y la Ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, para hablar de temas como el energético, minería e inclusión.

“Dialogaron sobre el fortalecimiento de Norteamérica, importancia del Sureste mexicano y temas como el energético, minería e inclusión”, indicó la dependencia mexicana en Twitter.

Mientras tanto, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue recibido ayer en las pistas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por el presidente Andrés Manuel López Obrador, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y el canciller Marcelo Ebrard.

De acuerdo con 24 Horas, antes de bajar de la aeronave, trabajadores del AIFA colocaron una alfombra roja, donde descendió el primer ministro, mientras la banda de guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional sonaba.

Al descender del avión presidencial, Trudeau acompañado de su esposa Sophie Trudeau, saludó al jefe del Ejecutivo mexicano, quien estuvo acompañado de la escritora Beatriz Gutiérrez Müller.

La esposa del primer mandatario entregó un ramo de rosas a Sophie Trudeau, mientras los presidentes caminaban sobre la alfombra roja, detrás de sus parejas.

El titular del Ejecutivo acompañó al primer ministro canadiense a su camioneta negra y, posteriormente, se dirigió a otro vehículo, en contraste con lo que hizo el domingo al recibir a Joe Biden, con quien se subió a su mismo vehículo, denominado como La Bestia.

Este lunes Trudeau llegó a Palacio Nacional a las 18:35 hrs junto con su esposa, Sophie Trudeau. López Obrador, Biden y Trudeau tuvieron un breve encuentro previo a la cena trilateral.
AM.MX/fm

The post Discuten México y Canadá temas energéticos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Adelanta EU acuerdos de la Cumbre con México y Canadá

0

CIUDAD DE MÉXICO.- En un comunicado liberado por la Casa Blanca, el Gobierno de EU destaca que la Cumbre permite fortalecer sus asociaciones y promueve sus prioridades compartidas, por lo que:

“Los tres países profundizarán su cooperación económica, promoverán la inversión y reforzarán la competitividad”.

Esto a través -entre otros puntos- con la organización del primer foro trilateral de semiconductores con la industria”.

En el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, México, Estados Unidos y Canadá trabajarán de la mano con el objetivo de darle un ‘empujón’ a las medidas para erradicar el tráfico de fentanilo, mejorar vías para las y los migrantes y promover la industria de semiconductores.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Casa Blanca, que los tres países profundizarán en torno a su cooperación económica, promoverán la inversión y reforzarán la competitividad, la innovación y la resiliencia a través de los siguientes acuerdos ‘clave’:

Los líderes de América del Norte tienen en mente organizar el primer foro trilateral de semiconductores con la industria para adaptar las políticas gubernamentales y aumentar la inversión en las cadenas de suministro de semiconductores en América del Norte.

En dicho evento se contará con la participación de representantes senior de la industria; además de que se contará con la presencia del gabinete de los Estados Unidos, México y Canadá.

Con el objetivo de desarrollar una comprensión colectiva de las necesidades no satisfechas, se realizará un mapeo conjunto entre los tres países para identificar oportunidades de inversión complementarias. En ese sentido, los Servicios Geológicos de cada país organizarán un taller trilateral para compartir datos y facilitar la cooperación.

La Casa Blanco detalló que se asociará con el sector privado de la región para aumentar el desarrollo y la movilidad de los estudiantes bajo un nuevo Proyecto de Movilidad Estudiantil de América del Norte en coordinación con Canadá y México, una expansión del modelo de asociación público-privada del Fondo de Innovación 100,000 (100K) Strong in the Americas. Esta es la primera vez que Canadá y México se agregarán como socios de cogobierno en la iniciativa 100K Strong de una década.

“Convocar a expertos de la industria y la academia en semiconductores, TIC, biofabricación y otras industrias clave de fabricación y logística avanzadas para sesiones de diseño sobre las habilidades necesarias para desarrollar la fuerza laboral de América del Norte durante los próximos cinco años”, precisó Estados Unidos en su posicionamiento.

Estados Unidos, México y Canadá reconocieron la urgencia de implementar medidas rápidas, coordinadas y ambiciosas para construir economías de energía limpia y responder a la crisis climática.

De esta forma, los presidentes Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Joe Biden, así como el primer ministro Justin Trudeau atender la crisis climática a través de:

Las naciones e acordaron a reducir las emisiones de metano del sector de residuos sólidos y aguas residuales en al menos un 15 por ciento para 2030 a partir de los niveles de 2020.

Asimismo, plantearon profundizar en la colaboración en la medición y mitigación de residuos y metano agrícola, incluido el logro del Compromiso mundial de metano a través de la cooperación trilateral sobre emisiones de metano y carbono negro.

Desarrollar un Plan de Acción para la Reducción de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos para fines de 2025 que describa los esfuerzos para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos a la mitad para 2030.

México, EU y Canadá acordaron compartir información sobre las mejores prácticas para electrificar y descarbonizar los autobuses públicos a través del desarrollo cooperativo de un Conjunto de herramientas de descarbonización del transporte público.

A fin de garantizar una transición de carga de vehículos eléctricos sin problemas de un país a otro, los tres países acordaron desarrollar un plan para los estándares operativos y la instalación de cargadores de vehículos eléctricos a lo largo de las fronteras internacionales.

Impulsar la cooperación para cumplir un compromiso conjunto de conservar el 30 por ciento de la superficie terrestre y oceánica del mundo para 2030 y promover la conservación liderada por los indígenas.

En su comunicado, Estados Unidos señaló que acordaron desarrollar un mercado de hidrógeno limpio en América del Norte, incluida la cooperación potencial en investigación y desarrollo, códigos y estándares de seguridad, grupos de hidrógeno transfronterizos, corredores de carga ecológicos y operaciones marítimas integradas.

Con motivo del aniversario de seis meses de la adopción de la Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles, los líderes de América del Norte reafirmaron su compromiso de trabajar juntos para lograr una migración segura, ordenada y humana en la región.

Los planes a desarrollar son:

Finalizar e implementar el Plan de Acción trilateral de Extensión de las Asociaciones de Desarrollo con pasos prácticos para mejorar la coordinación y abordar las causas profundas de la migración.

Anuncio de una plataforma virtual a través del sitio web de la Declaración de Los Ángeles para brindar a los migrantes un acceso simplificado el acceso a documentos legales.

“Esto les dará a los migrantes potenciales la información que necesitan para venir a México, Estados Unidos y Canadá de manera legal, lo que los hará menos propensos a depender de traficantes que mienten sobre las restricciones fronterizas vigentes y ponen sus vidas en riesgo”, precisa EU.

Además, se anunció una asociación en un nuevo centro en el sur de México con un fuerte apoyo del sector privado.

Aumentar el intercambio de información y mejores prácticas sobre el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá para mejorar los derechos laborales.

Compartir las mejores prácticas para aumentar la rapidez, la eficiencia y la equidad de los sistemas de procesamiento de asilo para garantizar que las personas elegibles reciban alivio o protección de inmediato. “Y que los migrantes con solicitudes de protección sin mérito sean rápidamente expulsados”, señala la administración Biden.

Contrarrestar la xenofobia y la discriminación contra las personas migrantes y refugiadas mediante la promoción de narrativas públicas equilibradas sobre las personas migrantes y refugiadas para apoyar su inclusión significativa en la región.

Estados Unidos, Canadá y México se comprometieron a coordinar acciones y estrategias para combatir el tráfico de armas y drogas, así como la trata de personas, que representan una amenaza compartida para los tres países. Los planes acordados son:

Estrategia de América del Norte para Combatir la Trata de Personas
Reanudar el diálogo sobre la Estrategia de América del Norte para Combatir la Trata de Personas para mejorar la cooperación contra la trata laboral y sexual en la región conformada por los tres países

Colaboración continua dentro del Diálogo de Drogas de América del Norte (NADD, por sus siglas en inglés) bajo un marco estratégico que permita abordar las amenazas de drogas ilegales y fortalecer los enfoques de salud pública para el uso de sustancias.

De esta forma, acordaron el intercambio de información sobre los productos químicos utilizados en la fabricación ilícita de fentanilo y otras drogas sintéticas, reuniones de los directores de NADD y una cumbre trilateral de salud pública.

Desarrollar una posición unificada de América del Norte para la recopilación, el almacenamiento, el uso, el intercambio y la retención de registros de nombres de pasajeros (PNR).

Promover la seguridad nuclear tecnológica y física en América del Norte.

Compartir información sobre las mejores prácticas de seguridad cibernética, incluidas las capacitaciones para servidores públicos sobre las mejores prácticas.

Tras la pandemia de COVID-19, los líderes se comprometieron a compartir información y desarrollar políticas públicas para proteger a nuestros países contra las crisis de salud actuales y futuras. Esto quiere decir que acordaron:

Revisar el Plan de América del Norte para la influenza animal y pandémica (NAPAPI) para fortalecer la capacidad de América del Norte para responder a las amenazas a la seguridad de la salud, incluida la influenza y más allá.

En cuanto a promover sociedades diversas, inclusivas, equitativas y democráticas que combatan el racismo, los líderes de la Cumbre anunciaron:

Establecer un intercambio de información trilateral de expertos para compartir las mejores prácticas y estrategias para promover la equidad y la justicia racial en nuestras políticas públicas.

Colaborar a través de organizaciones regionales y multilaterales para promover la equidad y la justicia.

Combatir la violencia contra las mujeres y niñas indígenas, incluso mediante la convocatoria de mujeres líderes indígenas de los tres países para discutir sus prioridades y desarrollar recomendaciones para los tres gobiernos.

Combatir la violencia contra las personas LGBTIQ+, incluso ampliando la membresía dentro de las Américas a Equal Rights Coalition y al UN LGBTQI+ Core Group.

Se acordó agregar a México a la Alianza Global para la Acción contra el Acoso y el Abuso en Línea por Género, un compromiso de la primera Cumbre por la Democracia para reunir a países, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado para abordar la violencia de género facilitada por la tecnología.
AM.MX/FM

The post Adelanta EU acuerdos de la Cumbre con México y Canadá appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?