22.8 C
Mexico City
miércoles, noviembre 19, 2025
Inicio Blog Página 182

“Salud sin Tanto Choro” entrega más de 5,600 medicamentos en dos meses en Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.- En tan solo 60 días, el programa municipal “Salud sin Tanto Choro” ha beneficiado a la población con la entrega de 5,600 medicamentos y más de 900 lentes gratuitos, informó la presidenta municipal Estefanía Mercado.

La alcaldesa recordó que la meta de este año es afiliar a más de 20 mil personas en las clínicas municipales de Villas del Sol y Zazil-Ha, donde actualmente ya se han registrado 12 mil habitantes.

“Cuidar la salud de nuestra gente es lo más importante, porque la salud no puede ser un privilegio, tiene que ser un derecho para todas y todos. Con Salud sin Tanto Choro lo hacemos de manera directa, sin burocracia, sin complicaciones, y con resultados que ya están a la vista”, afirmó.

El programa ofrece consultas médicas generales, odontológicas, nutrición, psicología y optometría, además de medicamentos gratuitos y estudios básicos de laboratorio, lo que garantiza un servicio integral para la comunidad.

La cobertura también incluye a niñas, niños y adolescentes, lo que permitirá beneficiar a casi 60 mil playenses de acuerdo con estimaciones municipales.

Mercado destacó que este esquema es gratuito y permanente, diseñado para acercar la atención médica a la población: “Seguiremos trabajando todos los días para garantizar que cada habitante de Playa del Carmen reciba atención médica de calidad, porque la salud, en nuestro municipio, se cuida sin tanto choro”, concluyó.

Quintana Roo invierte 2,300 millones de pesos en obra pública

Tabasco pone en marcha el ciclo escolar 2025-2026 con el compromiso de ofrecer una educación pública de calidad

0

VILLAHERMOSA.— La secretaria de Educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, encabezó la ceremonia de inauguración del Ciclo Escolar 2025-2026, la cual marca “la renovación del compromiso que el Gobierno del Pueblo tiene con la educación pública de calidad, con la formación de ciudadanos libres, críticos, solidarios y capaces de transformar su entorno”.

Desde el plantel 32 del Centro de Bachillerato Tecnológico Industriales y de Servicios (CBTIS), la funcionaria estatal resaltó que, en este nuevo ciclo escolar, 494 mil 837 alumnas y alumnos de nivel básico serán atendidos por 22 mil 713 docentes en 5 mil 383 escuelas; al igual que inician actividades escolares 117 mil 230 estudiantes y 895 docentes de 377 planteles de educación media superior en Tabasco.

Iparrea Sánchez destacó que con la finalidad de que desde el primer día de clases las y los alumnos tengan sus herramientas estudios, la dependencia a su cargo distribuyó a los centros escolares 2 millones 912 mil 383 libros de textos que representan el 100 por ciento de los requerimientos en ese sentido.

“El semestre que hoy comienza es una nueva oportunidad para aprender, equivocarse y volver a intentar, para descubrir sus talentos y ponerlos al servicio de su comunidad. Recuerden que cada asignatura, cada practica de laboratorio, cada proyecto escolar, es una inversión en su propio futuro y en el de Tabasco”, subrayó.

En presencia de docentes, personal administrativo, directivos y alumnos de todos los subsistemas, la funcionaria estatal indicó que la Nueva Escuela Mexicana se basa en la equidad, la inclusión y la excelencia, lo que significa que cada estudiante, sin importar su origen o condición, tiene derecho a recibir una educación pertinente y de calidad, que le permita desarrollar todo su potencial.

“En este nuevo ciclo escolar, sigamos construyendo juntos una educación que forme no solo técnicos competentes, sino también personas con principios, sensibilidad social y amor por su tierra”, exhortó.

Por su parte, el comisionado responsable de la oficina de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) en Tabasco, Gustavo García Ramos, reconoció el trabajo realizado por el Gobierno tabasqueño para impulsar una educación de calidad acorde con los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicanal, donde las y los estudiantes son los protagonistas del cambio .

Mientras que a nombre de los estudiantes de todos los subsistemas de educación media superior del estado, la estudiante de enfermería del CBTIS 32, Julissa Pérez Gamas, indicó que hoy regresan a las aulas para construir juntos un año lleno de aprendizajes, desafíos y experiencias inolvidables. Este es un momento crucial en nuestra formación”, convocó.

Te recomendamos: 

Yucatán alista operativo de regreso a clases

EM/dsc

Más de 25 mil jóvenes disfrutan concierto gratuito de Yeri Mua en Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.- La Plaza 28 de Julio reunió este sábado a más de 25 mil jóvenes, quienes disfrutaron del concierto gratuito de Yeri Mua, con el que concluyeron las actividades del Mes de la Juventud organizadas por el Gobierno Municipal.

La artista interpretó algunos de sus temas más conocidos, entre ellos “Chupón”, “Línea del Perreo”, “Morrita (Tinker Bell)”, “Él No Es Tuyo”, “Nena Moxita”, “Chaparrita”, “Lambo”, “Loquito”, “Salida de Chicas”, “Viña Mari” y “Acuérdate”.

La presidenta municipal, Estefanía Mercado, subrayó la importancia de este tipo de eventos para la comunidad. “Es un compromiso de este gobierno crear espacios donde la juventud pueda disfrutar de actividades culturales y recreativas en un ambiente seguro y positivo”, expresó.

Agregó que, además de ofrecer entretenimiento, estas actividades buscan fortalecer el tejido social y promover valores como la inclusión y la convivencia familiar.
El concierto también permitió que Yeri Mua, reconocida por su estilo y su influencia en redes sociales, consolidara su presencia en la escena musical mexicana al acercarse directamente a sus seguidores.

Con una producción de alto nivel y un ambiente lleno de energía, el evento se convirtió en una de las celebraciones más concurridas del año en Playa del Carmen, reafirmando el compromiso municipal con la cultura y el bienestar comunitario.

Te recomendamos:

Quintana Roo invierte 2,300 millones de pesos en obra pública

EM/GC

Instalan comité para la ampliación del Puerto de Progreso

0

PROGRESO.— El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité de Seguimiento al Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias, un organismo integrado por representantes de la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil.

Este comité tendrá como misión garantizar que la obra estratégica avance de manera ordenada, transparente y con visión de futuro, convirtiéndose en uno de los principales motores económicos del estado y en un parteaguas para el desarrollo de Yucatán.

“La instalación de este Comité de Seguimiento es fundamental, porque asegura que el avance del proyecto se realice con transparencia, supervisión técnica y la participación de expertos, autoridades y sectores involucrados”, destacó el mandatario estatal.

Ante representantes de la iniciativa privada, la academia y la sociedad civil, Díaz Mena afirmó que con este acto inicia una nueva etapa para el puerto de Progreso y para Yucatán, pues este proyecto permitirá atraer inversión, impulsar la industria, generar empleos y abrir nuevos mercados para productos y servicios locales.

Díaz Mena convocó a los integrantes del Comité a trabajar en unidad, mantener comunicación constante y asumir la responsabilidad de que esta obra se ejecute con calidad, transparencia y visión de futuro. “Ustedes serán los ojos y oídos del pueblo yucateco, velando porque cada etapa se cumpla en tiempo y forma”, expresó.

El proyecto de Ampliación del Puerto de Altura de Progreso forma parte del Renacimiento Maya, estrategia integral de infraestructura y programas sociales impulsada por el gobierno estatal, y que también incluye una conexión del Tren Maya con el puerto, así como el desarrollo de Polos de Bienestar en el estado.

“Que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso sea recordada no sólo como una obra de infraestructura, sino como un símbolo de lo que Yucatán puede lograr con unidad, compromiso y un objetivo común: el bienestar de las familias yucatecas”, expresó.

No obstante, Díaz Mena señaló que este plan obliga también a cuidar el equilibrio entre desarrollo y medio ambiente, por lo que las obras complementarias deberán ejecutarse con pleno respeto a las costas, la biodiversidad marina y las comunidades que dependen de ellas, garantizando un crecimiento ordenado y responsable.

Te recomendamos: 

Bandera verde en playas de Progreso tras disminución de marea roja

EM/dsc

Invita Cozumel a participar en el XXI Concurso de la Canción Mexicana

COZUMEL.-La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó la convocatoria para que niñas, niños y jóvenes participen en el XXI Concurso de la Canción Mexicana, que tendrá lugar el 26 de septiembre en el auditorio del Museo de la Isla.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este certamen se suma a las acciones del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con el propósito de abrir espacios donde la niñez y juventud de la isla puedan mostrar su talento artístico y fortalecer su vínculo con la cultura.

Por su parte, la directora de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), Dianela Cervantes Chi, organizadora del evento, señaló: “Es fundamental que las nuevas generaciones se interesen en la música regional y en las obras de autores mexicanos, porque a través de ellas no solo desarrollan su talento, sino que también fortalecen su identidad cultural y el orgullo por nuestras raíces”.

El concurso contará con dos categorías: infantil (6 a 11 años) y juvenil (12 a 15 años). Las y los participantes deberán residir en Cozumel y presentar únicamente canciones de autores mexicanos, acompañados de pista musical grabada.

El jurado evaluará afinación, entonación, métrica, dicción e interpretación. Todas las y los concursantes recibirán reconocimiento, mientras que los tres primeros lugares de cada categoría obtendrán premios en efectivo: $2,500.00 para el primer lugar, $2,000.00 para el segundo y $1,500.00 para el tercero.

Las inscripciones para el XXI Concurso de la Canción Mexicana ya están abiertas y se realizan en el BiblioAvión Gervasio, ubicado en la avenida 130 entre las calles 7 Sur y Miguel Hidalgo, en la colonia San Gervasio, de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Regresan a las aulas 23.4 millones de estudiantes: SEP

Nuevo equipo de Rayos X en el hospital comunitario de Isla Mujeres

ISLA MUJERES.- El hospital comunitario de Isla Mujeres cuenta ya con un equipo de Rayos X de última generación, lo que permite ofrecer diagnósticos más precisos y mejorar la atención médica a la población, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La mandataria destacó que este avance responde al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa el fortalecimiento de la infraestructura y los servicios de salud. “Por ello trabajamos 24/7, en territorio y no desde un escritorio, para escuchar y conocer sus necesidades y atenderlas”, reiteró.

El nuevo servicio se reanudó el 3 de julio y, hasta la fecha, se han realizado mil 145 radiografías, con un promedio de 20 pacientes diarios. La adquisición del equipo representó una inversión estatal de 2 millones 550 mil pesos, orientada a dotar de mejores herramientas al personal médico y garantizar un servicio ágil y confiable para las y los habitantes de la isla.

“Porque cuando combatimos la corrupción el dinero alcanza para más, y regresa al pueblo porque es del pueblo”, puntualizó Mara Lezama.

El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, recordó que en abril de este año se implementaron acciones adicionales para reforzar la atención médica en Isla Mujeres. Entre ellas, la instalación de nuevos aires acondicionados en áreas clave como urgencias, tococirugía, CEYE y laboratorio, además de la reparación de la ambulancia del hospital comunitario.

También se incrementó el personal médico, lo que asegura que los servicios se brinden de manera oportuna y con calidad a todas las familias del municipio.

Te recomendamos:

Mara Lezama impulsa al campo del sur de Quintana Roo con inversión superior a 157 millones de pesos

EM/GC

Quintana Roo invierte 2,300 millones de pesos en obra pública

CHETUMAL.- El Gobierno de Quintana Roo, encabezado por Mara Lezama Espinosa, destinó una inversión histórica de 2 mil 300 millones de pesos en obra pública durante este año, con proyectos que abarcan desde la modernización de carreteras hasta la rehabilitación de espacios públicos y comunitarios.

De acuerdo con el balance estatal, la inversión se reflejó en la modernización y conservación de 493 mil metros cuadrados de carreteras y caminos en municipios como Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Puerto Morelos, beneficiando a más de 36 mil habitantes.

En el ámbito turístico y urbano, destacan la renovación de la zona turística de Calderitas, la rehabilitación del Parque La Paz en Cancún, y la ampliación de espacios públicos en Dzulá, Laguna Kaná y X-Pichil.

La inversión alcanzó también a edificios públicos que permanecieron en abandono, como la Fiscalía General del Estado, el Centro de Justicia para Todos y la Fiscalía del Distrito Norte en Cancún; además de la Expomor en José María Morelos, el Auditorio del Bienestar en Cancún, y el filtro carretero y área femenil en Chetumal.

En comunidades rurales, se rehabilitaron 437 mil metros cuadrados de caminos en localidades de Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar, lo que fortalece la conectividad productiva, agropecuaria y forestal.

Asimismo, en Chetumal se intervinieron 11 mil 900 metros cuadrados de superficie vial en 70 colonias, beneficiando a 117 mil habitantes con calles más seguras y funcionales.

Estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que coloca a las personas en el centro de la política pública. Bajo este esquema se han desarrollado proyectos de infraestructura en caminos sacacosechas, espacios educativos, deportivos, de seguridad y protección social.

Te recomendamos:

Mara Lezama impulsa al campo del sur de Quintana Roo con inversión superior a 157 millones de pesos

EM/gc

Incode y Banco Dondé apuestan por la identidad digital para bancarizar a 50 millones de mexicanos

0

La alianza entre Incode y Banco Dondé refuerza la verificación de identidad en la banca frente al aumento del fraude digital y la suplantación de identidad

En un entorno donde el fraude digital avanza con rapidez y amenaza la confianza en el sistema financiero, Banco Dondé e Incode anunciaron una alianza estratégica que marca un parteaguas en la seguridad e inclusión digital en México.

De acuerdo con cifras de la CONDUSEF, en 2024 se registraron pérdidas superiores a 14,500 millones de pesos por fraudes financieros en el país, con más del 24% de las reclamaciones vinculadas a compras en línea. A nivel regional, el estudio Global Identity Insights reportó un incremento del 28% en ataques de suplantación de identidad y fraudes en procesos de onboarding en América Latina durante el último año.

Actualmente, en México, alrededor del 87.4% de la población con la mayoría de edad, cuenta con un celular para poder tener acceso a la apertura de cuentas digitales con formatos de autenticación automatizados.

Ante este panorama, la colaboración entre Banco Dondé e Incode posiciona a la institución financiera en la vanguardia tecnológica, al incorporar soluciones avanzadas de verificación biométrica multimodal (reconocimiento facial, análisis de comportamiento y validación documental en una sola plataforma).

Innovación contra nuevas amenazas digitales de la AI
El auge de la inteligencia artificial generativa ha detonado nuevas formas de fraude, como los deepfakes y la manipulación biométrica. Según IBM, el costo promedio de una brecha de datos en América Latina supera los 2.5 millones de dólares, mientras que el World Economic Forum identifica la ciberseguridad como uno de los principales riesgos globales en los próximos años.

Las tecnologías avanzadas de verificación de identidad, se han convertido en una defensa esencial para detectar patrones anómalos, mitigar riesgos de fraude y garantizar que solo usuarios legítimos accedan a servicios financieros. Estos avances, como los desarrollados por empresas como Incode permiten:

  • Reducir significativamente el riesgo de fraude en sus canales digitales.
  • Agilizar los procesos de autenticación para usuarios, sin comprometer cumplimiento regulatorio.
  • Fortalecer la privacidad y la confianza de los usuarios de la banca digital.

Identidad digital como motor de inclusión financiera
México enfrenta un reto crítico: más de 50 millones de personas aún no están plenamente bancarizadas. La verificación de identidad confiable se vuelve clave para acercar servicios financieros a esta población.

“Incode nos ofrece herramientas de clase mundial para proteger a nuestros usuarios y al mismo tiempo avanzar en nuestro compromiso con la inclusión financiera. Estamos dando pasos firmes hacia un sistema más seguro, confiable y accesible para todos”, afirmó Eduardo Dondé, fundador y director general de Banco Dondé. 

En Banco Dondé, constantemente invertimos en tecnologías avanzadas para proteger nuestras comunicaciones y transacciones digitales contra ciberdelincuentes. También brindamos educación y concientización a nuestros clientes sobre algunos de los métodos de robo de identidad más recurrentes, como una correcta protección de sus contraseñas y otro tipo de amenazas vía telefónica e invitamos a monitorear constantemente sus cuentas para detectar cualquier movimiento sospechoso en sus cuentas y de esta manera contar con menores riesgos y un mayor blindaje. 

Por su parte, Incode destacó que su misión es eliminar fricciones en la verificación de identidad y construir experiencias digitales seguras que permitan a las instituciones responder a amenazas en constante evolución.

“Desde Incode creemos que la verificación de identidad no es solo un requisito tecnológico, sino un pilar de confianza. Con Banco Dondé tenemos claro que la inclusión debe ir de la mano de la seguridad: protegemos a los clientes contra las amenazas digitales más avanzadas y, al mismo tiempo, abrimos la puerta a que más personas accedan a servicios financieros de manera segura”, señaló Iñigo Castillo, LATAM General Manager en Incode.

La magnitud del reto es evidente: en México se registraron más de 6 millones de fraudes cibernéticos en 2024, con pérdidas superiores a 20 mil millones de pesos. Frente a esa realidad, esta alianza envía un mensaje claro: la identidad digital confiable no es el futuro de la banca, es la condición mínima para que millones de personas puedan participar en ella con seguridad y dignidad.

Acerca de Banco Dondé
Institución bancaria y de banca digital sujeta a la supervisión y regulación de las autoridades financieras mexicanas. El Banco es parte de Fundación Dondé, cuya misión desde hace 106 años es apoyar a la educación de niñas y niños en situación vulnerable, lo que actualmente se realiza a través de más de 90 módulos educativos alrededor del país, con los que se han beneficiado más de un millón de niños en los últimos 30 años. En 2023, se marca el inicio de una nueva etapa de Banco Dondé como un banco digital e incluyente, apoyado por la red de corresponsalía de casi 400 sucursales prendarias de Fundación que operan en todo México, las cuales atienden a más de 1.2 millones de clientes al año. Banco Dondé está comprometido con la bancarización y no discriminación de los servicios financieros para reducir la desigualdad de oportunidades en el país. Además, convierte sus utilidades en oportunidades reales que impulsan la educación y el desarrollo social, destinándolas a transformar la vida de miles de niñas y niños en las zonas más vulnerables de México.

Acerca de Incode
Incode es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. Esta estrategia única nos permite adelantarnos a amenazas emergentes como los deepfakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento. Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales como Citibank, HSBC, Amazon y Chime en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar www.incode.com

 

Regresan a las aulas 23.4 millones de estudiantes: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Este lunes 1 de septiembre arrancó el Ciclo Escolar 2025-2026 y con ello regresan a clases 23.4 millones de estudiantes y más de 1.2 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y particulares de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

• En tanto, en el nivel medio superior retornaron más de 5 millones de alumnos y 424 mil docentes, en 231 mil escuelas ubicadas en las entidades de la República.

Desde la secundaria número 1 “César A. Ruiz”, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó la impresión de 170 millones de libros de texto gratuitos y el reparto de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en las secundarias del país.

“En este nuevo ciclo se da un espacio para afianzar la Nueva Escuela Mexicana y consolidar los consejos técnicos, como comunidades de aprendizaje, comunidades de aprendizaje, comunidades de transformación de la enseñanza. Donde la experiencia retroalimente dudas y respuestas, donde el diálogo de saberes sea horizontal y la reflexión crítica sea irrenunciable”, dijo durante su mensaje.

El secretario de Educación Pública reiteró que la Beca Universal Rita Cetina se extenderá a las primarias del país y que seguirá creciendo para llegar a niñas, niños y adolescentes. Además, llamó a mantener el compromiso de docentes y padres de familia para que no regrese la comida chatarra a las escuelas del país.

Ante el inicio del nuevo ciclo escolar, la Profeco implementó el operativo Regreso a Clases 2025 en establecimientos relacionados con productos y servicios educativos, a fin de proteger los derechos de los consumidores. Desde el 4 y hasta el 31 de agosto, personal de la dependencia participaron en las acciones de vigilancia.

• De acuerdo con la Profeco, al corte del 28 de agosto se monitorearon 34 mil 289 productos y se colocaron 14 mil 659 preciadores y 2 mil 741 decálogos con los derechos básicos de las personas consumidoras.

Por su parte, la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) brindó recomendaciones para tener un regreso a clases seguro y evitar ser víctima de algún ciberdelito o fraude en la red.

El ciclo escolar inicia el 1 de septiembre de 2025 y finalizará el 15 de julio de 2026. 

De acuerdo con el calendario de la SEP, el nuevo ciclo escolar contempla 185 días efectivos de clases, y entre los días feriados oficiales a nivel nacional se encuentran el martes 16 de septiembre, Día de la Independencia, o el lunes 17 de noviembre que recuerda el 20 de Noviembre, Aniversario de la Revolución Mexicana.

Te recomendamos: 

Yucatán alista operativo de regreso a clases

EM/dsc

Mara Lezama impulsa al campo del sur de Quintana Roo con inversión superior a 157 millones de pesos

CHETUMAL.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega de una inversión histórica de más de 157 millones de pesos destinada a fortalecer el campo como ganadería, agricultura, pesca, infraestructura hidroagrícola y apicultura en Quintana Roo, acción que marca un paso decisivo en la transformación del sector rural.

Ante productoras y productores reunidos en el Parque Quintana Roo, la mandataria estatal reafirmó el compromiso de trabajar junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para construir un campo que sea motivo de orgullo para la entidad.

Explicó que los recursos corresponden a programas 2025 y regresan a la población convertidos en semillas, equipos, animales, sistemas de riego y tarjetas de apoyo. “Cada peso entregado hoy significa alimento en la mesa, cosechas que se salvan, ganado más fuerte y familias con más bienestar. Aquí se ve claro que el dinero del pueblo regresa al pueblo y se convierte en justicia social”, reiteró.

La distribución de apoyos se refleja en distintas áreas:
  • Ganadería: 7.9 millones en bebederos, remolques y básculas; 3.1 millones en equipo; 2.8 millones en mejoramiento genético y 1.9 millones en insumos.
  • Agricultura: 12 millones en semillas de maíz, papaya, sandía, sorgo, motobombas y sistemas de riego.
  • Pesca: 3.5 millones en tarjetas electrónicas. “Para cada pescadora y pescador es la tranquilidad de que en los meses de veda habrá comida en casa y no tendrán que elegir entre proteger el mar o alimentar a la familia”, puntualizó Lezama.
  • Infraestructura hidroagrícola: más de 125 millones de pesos invertidos junto con CONAGUA, que aportó la mitad de los recursos.
  • Apoyo a mujeres rurales: 900 beneficiarias en la producción de miel, siembra de maíz y papaya, cría de traspatio y actividades pesqueras.

A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) comenzó la entrega de insumos y servicios para impactar directamente en la vida de las familias campesinas.

Finalmente el titular de la SEDARPE, Jorge Aguilar Osorio, subrayó: “Como nunca se está apoyando al campo con programas que fortalecen la ganadería, la pesca y la agricultura. La inversión en estos programas ha sido una prioridad para el Gobierno Estatal, con un enfoque humanista, progresista y feminista que pone al pueblo en el centro de las decisiones”.

El evento contó con la presencia de la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, así como diputadas y diputados locales.

Te recomendamos:

Atletas de Quintana Roo brillan en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025

EM/GC