22.8 C
Mexico City
miércoles, noviembre 19, 2025
Inicio Blog Página 183

Regresan a las aulas 23.4 millones de estudiantes: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Este lunes 1 de septiembre arrancó el Ciclo Escolar 2025-2026 y con ello regresan a clases 23.4 millones de estudiantes y más de 1.2 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y particulares de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

• En tanto, en el nivel medio superior retornaron más de 5 millones de alumnos y 424 mil docentes, en 231 mil escuelas ubicadas en las entidades de la República.

Desde la secundaria número 1 “César A. Ruiz”, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó la impresión de 170 millones de libros de texto gratuitos y el reparto de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en las secundarias del país.

“En este nuevo ciclo se da un espacio para afianzar la Nueva Escuela Mexicana y consolidar los consejos técnicos, como comunidades de aprendizaje, comunidades de aprendizaje, comunidades de transformación de la enseñanza. Donde la experiencia retroalimente dudas y respuestas, donde el diálogo de saberes sea horizontal y la reflexión crítica sea irrenunciable”, dijo durante su mensaje.

El secretario de Educación Pública reiteró que la Beca Universal Rita Cetina se extenderá a las primarias del país y que seguirá creciendo para llegar a niñas, niños y adolescentes. Además, llamó a mantener el compromiso de docentes y padres de familia para que no regrese la comida chatarra a las escuelas del país.

Ante el inicio del nuevo ciclo escolar, la Profeco implementó el operativo Regreso a Clases 2025 en establecimientos relacionados con productos y servicios educativos, a fin de proteger los derechos de los consumidores. Desde el 4 y hasta el 31 de agosto, personal de la dependencia participaron en las acciones de vigilancia.

• De acuerdo con la Profeco, al corte del 28 de agosto se monitorearon 34 mil 289 productos y se colocaron 14 mil 659 preciadores y 2 mil 741 decálogos con los derechos básicos de las personas consumidoras.

Por su parte, la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) brindó recomendaciones para tener un regreso a clases seguro y evitar ser víctima de algún ciberdelito o fraude en la red.

El ciclo escolar inicia el 1 de septiembre de 2025 y finalizará el 15 de julio de 2026. 

De acuerdo con el calendario de la SEP, el nuevo ciclo escolar contempla 185 días efectivos de clases, y entre los días feriados oficiales a nivel nacional se encuentran el martes 16 de septiembre, Día de la Independencia, o el lunes 17 de noviembre que recuerda el 20 de Noviembre, Aniversario de la Revolución Mexicana.

Te recomendamos: 

Yucatán alista operativo de regreso a clases

EM/dsc

Mara Lezama impulsa al campo del sur de Quintana Roo con inversión superior a 157 millones de pesos

CHETUMAL.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega de una inversión histórica de más de 157 millones de pesos destinada a fortalecer el campo como ganadería, agricultura, pesca, infraestructura hidroagrícola y apicultura en Quintana Roo, acción que marca un paso decisivo en la transformación del sector rural.

Ante productoras y productores reunidos en el Parque Quintana Roo, la mandataria estatal reafirmó el compromiso de trabajar junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para construir un campo que sea motivo de orgullo para la entidad.

Explicó que los recursos corresponden a programas 2025 y regresan a la población convertidos en semillas, equipos, animales, sistemas de riego y tarjetas de apoyo. “Cada peso entregado hoy significa alimento en la mesa, cosechas que se salvan, ganado más fuerte y familias con más bienestar. Aquí se ve claro que el dinero del pueblo regresa al pueblo y se convierte en justicia social”, reiteró.

La distribución de apoyos se refleja en distintas áreas:
  • Ganadería: 7.9 millones en bebederos, remolques y básculas; 3.1 millones en equipo; 2.8 millones en mejoramiento genético y 1.9 millones en insumos.
  • Agricultura: 12 millones en semillas de maíz, papaya, sandía, sorgo, motobombas y sistemas de riego.
  • Pesca: 3.5 millones en tarjetas electrónicas. “Para cada pescadora y pescador es la tranquilidad de que en los meses de veda habrá comida en casa y no tendrán que elegir entre proteger el mar o alimentar a la familia”, puntualizó Lezama.
  • Infraestructura hidroagrícola: más de 125 millones de pesos invertidos junto con CONAGUA, que aportó la mitad de los recursos.
  • Apoyo a mujeres rurales: 900 beneficiarias en la producción de miel, siembra de maíz y papaya, cría de traspatio y actividades pesqueras.

A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) comenzó la entrega de insumos y servicios para impactar directamente en la vida de las familias campesinas.

Finalmente el titular de la SEDARPE, Jorge Aguilar Osorio, subrayó: “Como nunca se está apoyando al campo con programas que fortalecen la ganadería, la pesca y la agricultura. La inversión en estos programas ha sido una prioridad para el Gobierno Estatal, con un enfoque humanista, progresista y feminista que pone al pueblo en el centro de las decisiones”.

El evento contó con la presencia de la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, así como diputadas y diputados locales.

Te recomendamos:

Atletas de Quintana Roo brillan en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025

EM/GC

Se impone Julio Pérez Pérez en comicios municipales de Pantelhó, Chiapas

0

PANTELHÓ.— Julio Pérez Pérez, candidato del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) y respaldado por las autodefensas El Machete, ganó las elecciones municipales extraordinarias de Pantelhó, Chiapas, con 4 mil 580 votos, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Después de contabilizarse al 100% las 28 casillas instaladas en Pantelhó, se estableció que en segundo lugar quedó la abanderada de Morena, Tania Liliana Martínez Martínez, con 3 mil 286 sufragios, mientras que el candidato de Movimiento Ciudadano, Alberto González Sántiz, obtuvo 750 votos.

• A las 2:48 horas de este lunes 1 de septiembre, la consejera presidenta provisional del consejo general del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, María Magdalena Vila Domínguez, declaró la conclusión de la sesión permanente instalada la mañana del domingo 31 de agosto.

 
La jornada electoral transcurrió con tranquilidad, con presencia de más de 600 elementos de seguridad y vigilancia mediante drones y helicóptero. Este proceso extraordinario fue ordenado por la Sala Superior del Tribunal Electoral, luego de que en 2024 no fuera posible celebrar los comicios regulares por la inseguridad.

• Bajo la actual elección se eligieron la presidencia municipal, sindicatura y ocho regidurías.

Vila Domínguez aseguró “la civilidad y tranquilidad con la que la ciudadanía de Pantelhó acudió a las urnas para expresar su voluntad y elegir a sus autoridades municipales”, al tiempo de destacar que el porcentaje de participación ciudadana registrado en esta elección se ubicó en 57.81 por ciento.

También reconoció “la suma de voluntades de los diferentes actores que hicieron posible la elección y el trabajo realizado por el Consejo Municipal Electoral de Pantelhó, la ciudadanía que fungió como funcionariado de las casillas, las personas supervisoras y capacitadoras asistentes electorales”.

Te recomendamos: 

Congreso de Chiapas aprueba realizar elecciones extraordinarias en Pantelhó

EM/dsc

Construye UDEM Health ecosistema educativo con vocación transformadora

0

La Universidad de Monterrey realizó el lanzamiento de UDEM Health, la alineación de su ecosistema educativo para la formación de profesionales de la salud como agentes de cambio, con habilidades clínicas sólidas y una profunda vocación de servicio

Formar profesionales que no solo adquieran conocimientos de la más alta calidad, sino que también desarrollen una visión global, con empatía y con la habilidad de impulsar proyectos con impacto real ante los retos actuales y del futuro es la apuesta en la que la Universidad de Monterrey se centra con el lanzamiento de UDEM Health

Al construir un ecosistema que articula la educación, la atención clínica y la investigación, con una repercusión local e internacional, la UDEM refrenda su compromiso de construir un futuro donde el bienestar de las comunidades sea prioridad, y se ofrezca atención con generosidad, trato humano y un profundo respeto por la dignidad de cada persona, siempre alineados con su esencia de inspiración católica.

En la presentación participaron Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de la UDEM; el rector Mario Páez González; Lilia García Rodríguez, vicerrectora de Ciencias de la Salud de la UDEM y  Nery Gracia, vicerrectora de Comunicación y Mercadotecnia. 

La estrategia incluye cinco escuelas profesionales, centros clínicos para el desarrollo de sus estudiantes, laboratorios especializados, una robusta línea de investigación e innovación, así como programas de pregrado y posgrado con enfoque internacional, y cuenta con alianzas estratégicas con hospitales y entidades gubernamentales clave. 

En su mensaje, Gracia hizo notar que UDEM Health nace con una declaratoria poderosa: ser líderes globales en la  educación en ciencias de la salud que inspira la mejor versión de las comunidades.

“La incorporación de la palabra Health en nuestra marca facilita la conexión con comunidades académicas y profesionales a nivel internacional”, expuso. 

García Rodríguez explicó que UDEM Health surgió de la identificación de una oportunidad estratégica dentro de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud, ya que, más allá de contar con programas acreditados y centros destacados, se percibió la necesidad de una integración más visible.

UDEM Health integra de manera articulada las cinco escuelas: Medicina, Odontología, Psicología, Enfermería y Ciencias Aliadas a la Salud, que comprenden los programas de Nutrición, Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud e Ingeniería Biomédica, así como 41 especialidades y subespecialidades médicas.

La iniciativa también incluyó centros de atención como las dos clínicas dentales de la UDEM y el Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad (CETIA). Se sumaron laboratorios de alto nivel, entre ellos Bromatología, Análisis de Movimiento y Análisis de Nutrición, además del centro de atención psicológica. 

García Rodríguez destacó las alianzas estratégicas con hospitales de alto nivel, entre ellos, CHRISTUS Muguerza, Hospital Clínica Nova y Hospital Ángeles Valle Oriente, fundamentales para la formación práctica de los estudiantes. En la parte del sector público, se contó también con el IMSS, el ISSSTE y la Secretaría de Salud del Estado.

Además, en el tema de investigación, cuenta con alianzas como con Mayo Clinic, University of Cambridge y King’s College en London, entre otras, que se suman a las opciones académicas. 

García Rodríguez visualizó a UDEM Health como un referente líder en América Latina, que busca inspirar el futuro de la salud mediante una formación integral, ética y transformadora.

Despegar invita a descubrir las ciudades sede del Mundial 2026

0

Las sedes mundialistas son destinos que también ofrecen amenidades culturales y gastronómicas para todos los gustos que maximizan la experiencia de los fanáticos del futbol

Por primera vez en su historia, la Copa Mundial de la FIFA 2026 se celebrará de forma simultánea en México, Canadá y Estados Unidos, lo que representa una oportunidad única para que los aficionados disfruten no solo de la pasión futbolera, sino también de la riqueza cultural, gastronómica y turística de las 16 ciudades anfitrionas.

Con este panorama, Despegar ofrece múltiples paquetes de vuelos + hospedaje que permiten seguir los encuentros y al mismo tiempo conocer los atractivos más allá de los estadios. Desde Miami hasta Vancouver, la fiesta mundialista se convierte en el pretexto perfecto para viajar.

Paquetes accesibles en tres regiones
En la costa oeste, algunos de los primeros partidos se jugarán en Los Ángeles y Vancouver, con paquetes desde 11,553 MXN y 21,164 MXN, respectivamente.

En México, las sedes son Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México, con precios que inician en 4,959 MXN, 11,300 MXN y 4,910 MXN por persona por tres noches. Estas ciudades concentran algunas de las opciones más accesibles para quienes buscan vivir el Mundial cerca de casa.

Para quienes viajen a la región central, donde habrá partidos en Houston, Dallas y Kansas City, los paquetes comienzan en 10,297 MXN, 11,223 MXN y 14,758 MXN, respectivamente.

En la costa este, los destinos clave son Miami, Boston y Toronto, con precios desde 11,059 MXN, 25,441 MXN y 17,687 MXN.

Todos los paquetes consideran viajes de tres días y cuatro noches, con vuelos directos o con escalas. Como recomienda Despegar, la anticipación es esencial para acceder a las mejores tarifas y sumar amenidades a los viajes.

“En Despegar incentivamos la planeación para que los usuarios puedan acceder a las mejores ofertas y obtener el máximo beneficio de sus paquetes, especialmente durante la fiebre mundialista”, señaló Santiago Elijovich, VP y Country Manager de Despegar México.

Además, a través de SOFIA, la asistente virtual de la compañía, los usuarios pueden consultar fechas, paquetes y opciones de hospedaje cercanas a los estadios.

Más allá de los estadios
La Copa Mundial no solo invita a vivir la emoción de cada partido, sino también a descubrir el patrimonio cultural de cada ciudad. Entre los atractivos de las sedes se encuentran:

  • Los Ángeles: Hollywood Sign, Griffith Observatory y Venice Beach.

  • Vancouver: Stanley Park, Gastown y Capilano Suspension Bridge.

  • Houston: Space Center, Museum District y Discovery Green.

  • Dallas: Sixth Floor Museum, Dallas Arboretum y Klyde Warren Park.

  • Kansas City: National WWI Museum, Union Station y Country Club Plaza.

  • Miami: South Beach, Little Havana y Wynwood Walls.

  • Boston: Freedom Trail, Boston Common y Museo de Bellas Artes.

  • Toronto: CN Tower, Royal Ontario Museum y St. Lawrence Market.

  • Ciudad de México: Zócalo, Palacio de Bellas Artes y Chapultepec.

  • Guadalajara: Hospicio Cabañas y Teatro Degollado.

  • Monterrey: Parque Fundidora y Paseo Santa Lucía.

Con Despegar, la máxima fiesta del fútbol se convierte también en un viaje cultural imperdible.

 

El programa Impulso STEM beca a estudiantes de ingeniería en el estado de Puebla

0

Por primera vez en Puebla, Iberdrola México entregó becas a 9 jóvenes para que puedan estudiar en el Tecnológico de Libres

Como parte del programa Impulso STEM de Iberdrola México, un total de 9 jóvenes recibieron una beca para cursar ingenierías en el Instituto Tecnológico Superior de Libres, en el estado de Puebla.

“La llegada de esta primera generación de becarios del programa Impulso STEM al Tec de Libres representa un paso significativo en nuestro compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas para el desarrollo del país. Reconocemos el valor de esta iniciativa que impulsa la equidad, la excelencia académica y el fortalecimiento del talento local”, afirmó Jorge Alfonso Martagón, director general del Tec de Libres, durante la ceremonia oficial de entrega de becas.

Esta primera generación de Impulso STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) en la región está conformada por 5 mujeres y 4 hombres que estudiarán las siguientes ingenierías: Sistemas Computacionales, Industrial y Electromecánica.

“Con Impulso STEM, buscamos que más jóvenes se interesen en estudiar carreras en áreas clave para la transición energética y el cuidado del medio ambiente. La esencia de este programa es promover la educación de excelencia, el empleo verde y de calidad, y la inclusión de más mujeres en las ingenierías, que son una vía de crecimiento profesional y personal”, señaló Erika Fernández, coordinadora de la Fundación Iberdrola México.

Impulso STEM es una iniciativa lanzada en 2019 por la Fundación de la empresa que tiene el objetivo de que estudiantes de Oaxaca y Puebla cursen carreras de corte STEM, contribuyendo así al desarrollo educativo y profesional del país. Hasta el momento, se han entregado becas a 76 jóvenes de Oaxaca, la mitad de ellas mujeres, y 9 más a alumnos de Puebla.

La beca cubre la cuota de inscripción y contempla una dotación económica para los gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento, de acuerdo con la duración del plan de estudios de cada carrera. Además del apoyo económico, las y los estudiantes recibirán acompañamiento psicológico, con el propósito de fortalecer sus habilidades socioemocionales y contribuir a su desarrollo integral.

“Quiero agradecer a la Fundación Iberdrola México por creer en nosotros y brindarnos la oportunidad de continuar con nuestros estudios. Para mí, como mujer estudiante de Ingeniería Industrial, este respaldo es especialmente significativo ya que, en un ámbito donde las mujeres aún enfrentamos desafíos adicionales, demostrar este compromiso en nuestra educación y desarrollo profesional es verdaderamente inspirador”, comentó Maday Cruz Ayance, reconocida con una beca en la primera generación de Impulso STEM en Puebla.

Supervisan trabajos de la CFE para reforzar suministro eléctrico en Cancún

CANCÚN.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa recorrió la zona de avenida Huayacán, Kabah y Las Torres, donde personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza trabajos para restablecer y reforzar el suministro eléctrico tras las fallas registradas en días recientes.

La mandataria estatal informó que, tras mantenerse en comunicación con la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, se logró atender con rapidez la problemática.
“Gracias a la rápida intervención de la CFE se tendrán dos circuitos aéreos de respaldo y de cuatro circuitos se pasará a cinco para garantizar el suministro de energía”, explicó.

Actualmente, Cancún cuenta con 88 circuitos que abastecen de electricidad a la ciudad, de los cuales cuatro dan servicio a la zona de Huayacán con Kabah y Las Torres. Con las nuevas adecuaciones, el servicio dispondrá de cinco circuitos para dar mayor estabilidad.


El gerente peninsular de Distribución de la CFE, Héctor Aguilar Valenzuela, detalló que los apagones se originaron por una sobrecarga en tres circuitos subterráneos, además del daño a otro a causa de maquinaria, lo que provocó el colapso de la red.
Señaló que fue necesario suspender los circuitos para iniciar con la construcción de dos nuevos aéreos, instalar postes y habilitar salidas alternas que permitan transferir la energía en caso de contingencia.

Aguilar Valenzuela destacó que se mantiene el operativo “CFE en Tu Colonia”, alcanzando hasta ahora 120 revisiones para garantizar un servicio de calidad.

La gobernadora reconoció la labor del personal de la CFE al responder con inmediatez y brindar apoyo tanto en fallas de la red como en situaciones de emergencia por fenómenos hidrometeorológicos. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a reportar incidentes al 071, y a denunciar conexiones irregulares.

Te recomendamos:

Yucatán se mantiene en alerta por marea roja

EM/GC

Yucatán se mantiene en alerta por marea roja

0

MÉRIDA.— El Gobierno estatal, a través del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, informó que se mantiene una vigilancia constante en las playas de Yucatán. Este monitoreo busca garantizar condiciones seguras para habitantes y visitantes del litoral yucateco.

Durante la novena sesión del Comité, encabezada por Domitilo Carballo Cámara, subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán, se presentaron análisis de laboratorio realizados en muestras de agua de mar y arena. 

De acuerdo con los resultados, se mantiene bandera verde en el tramo desde Pluma y Lápiz hasta Chicxulub, municipio de Progreso, al confirmarse que las concentraciones de microalgas nocivas están dentro de límites permitidos, lo que permite el uso recreativo del mar y las playas en esa zona.

En otros puntos del litoral yucateco, se realizaron ajustes en el sistema de señalización:

* De Pluma y Lápiz al muelle de Chelem: bandera amarilla
* Del muelle de Chelem a Punta Palmar: bandera roja
* De Punta Palmar a Celestún: bandera amarilla

El Comité  Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja destacó que las mediciones más recientes reflejan una baja en la presencia de marea roja, lo que muestra un panorama favorable para la recuperación de la costa si las condiciones climáticas siguen siendo estables.

Al respecto, Carballo Cámara subrayó que este esfuerzo interinstitucional cuenta con el respaldo del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien instruyó mantener como prioridad la protección de la salud de la población y la preservación ambiental.

El funcionario reiteró que el sistema de banderas permite orientar a la ciudadanía sobre las condiciones en las playas. En estas, el verde indica que es seguro bañarse y realizar actividades recreativas; la amarilla, el riesgo es moderado, y en roja hay un riesgo alto, se sugiere evitar ingresar al mar por presencia de microalgas tóxicas.

Te recomendamos: 

Bandera verde en playas de Progreso tras disminución de marea roja

EM/dsc

Yucatán suma 75 nuevos casos de gusano barrenador

0

MÉRIDA.— La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) confirmó 75 nuevos casos de gusano barrenador en ganado de 30 municipios de Yucatán, sumando 381 casos acumulados en el estado. Los animales afectados fueron bovinos, ovinos, caninos y porcinos de entre cuatro días y diez años de edad, así como un caso de miasis en una persona. 

    • Las lesiones se detectaron en ombligo, muslo, vulva, región cervical y orejas. Las infecciones derivaron principalmente de heridas provocadas por alambres de púas y mordeduras de murciélagos.

De los nuevos casos de gusano barrenador, dos se encuentran en Maxcanú, Izamal, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab y Sucilá; uno en Santa Elena, Mérida, Yobaín, Tixkokob, Teya, Temax, Sudzal, Hunucmá, Dzoncauich, Peto, Kanasín, Ticul, Conkal y Tepakán; cuatro en Cenotillo, Buctzotz y Motul; seis en Tunkás y Temozón; tres en Dzilam González, Kopomá y Baca; y ocho en Panabá y Tizimín. 

Debido al incremento de las lesiones en el ganado y caninos, las autoridades yucatecas incrementaron los operativos para la captura de murciélagos hematófagos debido a que sus mordeduras generan heridas expuestas que facilitan la infestación de la mosca, causante de la plaga de gusano barrenador. 

En conjunto con el Senasica y las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), Secretaría de Desarrollo Rural se aplican medidas de prevención y control como pláticas de concientización, capacitación a productores, entrega de insumos médicos y kits de atención en campo, además de vigilancia en puntos de verificación fitozoosanitaria.

    • Se exhortó a productores a reportar casos sin temor a sanciones, ya que se ofrece atención y tratamiento gratuito. Los reportes pueden realizarse al 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.

Te recomendamos: 

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

EM/dsc

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

0

COREA DEL SUR.- La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025 de la especialidad, el cuál se llevará acabo del 5 al 12 de septiembre en Corea del Sur.

El equipo está integrado por 12 de los mejores arqueros a nivel nacional, entre ellos se encuentra la doble medallista olímpica Alejandra Valencia, el actual campeón de la Copa del Mundo, Matías Grande y Maya Becerra quién se consolido como en los World Games Chengdú 2025.

El trio femenil en Arco recurvo, está conformado por Alejandra Valencia, Karime Montoya y Valentina Vázquez.

Mientras que el equipo masculino se encuentran Matías Grande, Javier Rojas y Jesús Flores.

En compuesto femenil; Maya Becerra, Mariana Bernal y Adriana Castillo. Por su parte el equipo varonil se encuentra Sebastián García, Rodrigo González y Elías Reyes.

Se llegada a Taiwan es para afinar detalles y un poco de practica antes del Campeonato Mundial de Tiro con Arco. Entrenaran en la National Taiwan Sport University hasta el 3 de septiembre antes de partir a Corea del Sur.

La meta de la selección es mantener su racha y mantenerse en los primeros lugares. Después de las destacadas participaciones que el equipo tuvo en competencias como los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, World Games Chengdú 2025 y el Mundial Juvenil de la disciplina.

Mantente informado, próximamente te diremos dónde puedes seguir el Campeonato Mundial de Tiro con Arco. Recuerda apoyar a todos los atletas.

Te recomendamos: 

¿Todo el plástico se puede reciclar? aquí te contamos

AM.MX/GC

The post Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.