13 C
Mexico City
jueves, noviembre 20, 2025
Inicio Blog Página 196

FINNOSUMMIT lanza por primera vez DisruptHer: la experiencia que impulsa el liderazgo femenino en Fintech

0

La iniciativa propone un nuevo estándar de participación femenina en un sector históricamente dominado por hombres. El 28.9% de los puestos directivos en Fintech en México ya son ocupados por mujeres, según el Finnovista Fintech Radar México 2024. DisruptHer se desarrollará durante FINNOSUMMIT 2025, a realizarse el 24 y 25 de septiembre en Expo Santa Fe, Ciudad de México

En el marco de su novena edición, FINNOSUMMIT 2025, el evento más influyente de innovación financiera y tecnológica en América Latina, presenta DisruptHer

DisruptHer no es un panel más. Es una iniciativa inmersiva e inclusiva que propone un nuevo estándar de participación femenina en un sector históricamente dominado por hombres. A través de una agenda propia, busca abrir paso a nuevas narrativas y generar oportunidades tangibles de desarrollo para mujeres ejecutivas, emprendedoras, inversionistas y líderes en tecnología financiera. Su programa incluye mentorías, workshops, activaciones de bienestar, desayunos ejecutivos y sesiones con speakers internacionales.

“La innovación en Fintech no será completa si no es inclusiva. DisruptHer nace de una convicción clara: necesitamos espacios que reconozcan y acompañen el impacto de las mujeres en este ecosistema”, afirma Cristina Hontanilla, directora de Marketing y Comunicación en Finnosummit.

Según el Finnovista Fintech Radar México 2024, el 28.9% de los puestos directivos en Fintech en México ya son ocupados por mujeres. Sin embargo, los desafíos persisten con brechas de financiamiento, barreras invisibles, poca representación en espacios de decisión y redes de mentoría limitadas.

“Las mujeres ya no son solo participantes, son protagonistas. Pero aún enfrentamos barreras estructurales que frenan nuestro potencial. DisruptHer busca desbloquearlo, no desde la competencia, sino desde la colaboración, la visibilidad y el acceso real a herramientas de crecimiento”, agrega Hontanilla.

DisruptHer se desarrollará durante FINNOSUMMIT 2025, a realizarse el 24 y 25 de septiembre en Expo Santa Fe, Ciudad de México, con acceso exclusivo para mujeres registradas con boleto de acceso. La programación incluirá sesiones prácticas como “Más allá de los números” con Ljubica Vodanovic, y talleres como “El arte y la ciencia de la vocería” impartido por TouchPoint Marketing, además de actividades con perspectiva de género integradas en la agenda principal del evento.

“Esta nueva apuesta forma parte del compromiso de Finnosummit con una industria más equitativa. La idea surge al observar el crecimiento de la participación femenina en Fintech, pero también la falta de espacios que acompañen, impulsen y visibilicen esa evolución. DisruptHer es una respuesta a la necesidad urgente de crear una experiencia que conecte, potencie y reconozca el liderazgo de las mujeres en esta industria”, explica Hontanilla.

“La inclusión no es una cuota, es una ventaja competitiva. Las mujeres están cambiando el qué y el cómo del diseño de servicios financieros. Es hora de que esa transformación tenga un espacio a la altura”, concluye.

Un punto de encuentro para líderes
Con sede en la Ciudad de México, FINNOSUMMIT es el principal punto de encuentro para líderes de Fintech, banca, seguros, pagos, inversión, retail y tecnología en América Latina. Este año, FINNOSUMMIT se desarrolla bajo el lema “Fintech Beyond Disruption: el nuevo sistema financiero”, reflejando una nueva realidad donde las Fintechs han dejado de ser actores disruptivos para consolidarse como pilares fundamentales de la economía latinoamericana. Hoy, sus soluciones cruzan industrias como salud, seguros, comercio, agricultura y movilidad, generando impacto estructural en millones de personas y negocios. 

Con un enfoque regional claro, al que se suman visionarios y expertos globales, FINNOSUMMIT 2025 reunirá a más de 2,000 asistentes y más de 250 speakers, con contenidos dedicados a IA, capital emprendedor, stablecoins e inclusión financiera con enfoque de género.

Entre las voces femeninas se encuentra Fereshteh Forough, fundadora de Code to Inspire, activista internacional y pionera en el uso de tecnologías como blockchain y cripto para empoderar a mujeres afganas a través de la educación tecnológica. Así como, Cassie Kozyrkov, una líder influyente en inteligencia artificial y ciencia de datos, reconocida por haber sido la primera Chief Decision Scientist de Google y por desarrollar el campo de la Inteligencia de Decisiones (Decision Intelligence), que combina datos, psicología y estrategia para mejorar la toma de decisiones empresariales. Entre muchas más mujeres. 

Se puede conocer más sobre el evento, aquí, y sobre DisruptHer aquí.

Invitan en Cozumel a presenciar el fenómeno solar de El Caracol en Punta Sur

COZUMEL.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) convocó a la comunidad y visitantes a presenciar el fenómeno arqueoastronómico vespertino de El Caracol, que ocurrirá el jueves 28 de agosto a las 18:00 horas en el Parque Ecoturístico Punta Sur. Este espectáculo natural confirma el conocimiento maya sobre los ciclos solares y su aplicación en la arquitectura prehispánica.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que esta actividad forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, y destacó que “la FPMC impulsa actividades culturales que fortalecen la identidad y el orgullo por nuestras raíces”.

Por su parte, el director de Punta Sur, Jesús Benavides Andrade, explicó que el fenómeno puede observarse dos veces al año, al atardecer en abril y agosto, y al amanecer en febrero y octubre. Durante estas fechas, el sol se alinea con la ventana superior de la estructura que sostiene la cúpula del edificio prehispánico conocido como El Caracol, edificación del Posclásico Tardío (1200–1500 d.C.), que habría funcionado como marcador de navegación para los marinos mayas.

Además del espectáculo visual, los asistentes tendrán acceso a charlas ambientales, así como a la torre de observación en la laguna X’tacún, lo que ofrece una experiencia cultural y natural para compartir en familia o con amigos.

La FPMC reiteró la invitación para el próximo 28 de agosto a las 18:00 horas, en el Parque Punta Sur. La entrada será gratuita, aunque la realización del evento dependerá de las condiciones del clima.

Te recomendamos:

Mara Lezama inicia rehabilitación de calles en Cozumel con inversión de 33 mdp

EM/GC

 

Formerra nombrada distribuidora de las líneas de TPU Epaflex de Italia en el Reino Unido e Irlanda

0

El acuerdo combina la avanzada cartera de TPU con los conocimientos especializados en materia de cumplimiento normativo y el ágil servicio de Formerra

Formerra, líder en la distribución de materiales de alto rendimiento, ha anunciado hoy un acuerdo con Epaflex S.r.l. por el que Formerra Europe se convierte en el distribuidor preferente de las líneas de poliuretano termoplástico (TPU) de Epaflex en el Reino Unido y la República de Irlanda.

La asociación aprovecha los 30 años de innovación de Epaflex en la fabricación de TPU y la amplia experiencia de Formerra en el cumplimiento de la normativa REACH del Reino Unido y la UE, el soporte técnico local y la logística ágil. Además, la colaboración garantiza que los ingenieros de procesos y los responsables de abastecimiento de los mercados de cables, alambres, industria, automatización y petróleo y gas tengan un acceso fluido a grados de TPU de alto rendimiento respaldados por un servicio ágil y orientación normativa.

“Estamos orgullosos de dar la bienvenida a la cartera de TPU líder en el sector de Epaflex a nuestra red de distribución especializada”, afirmó Ronan Kennedy, director general de Formerra Europe. “Este acuerdo abre una verdadera ventana de oportunidad para los procesadores del Reino Unido e Irlanda, ya que les permite obtener TPU avanzadas a través de las cadenas de suministro fiables y el soporte técnico que necesitan nuestros clientes”.

Epaflex es conocida por sus formulaciones de TPU de ingeniería Epamould, Epaline y Epamet, que se caracterizan por su alta resistencia a la abrasión y al aceite, sus acabados mate especiales y su flexibilidad a bajas temperaturas. Estos materiales se utilizan en aplicaciones críticas, como revestimientos de cables, mangueras hidráulicas, tubos de precisión y películas protectoras. En combinación con el nuevo material Epalite de la empresa, esta gama ofrece durabilidad, facilidad de procesamiento y versatilidad de diseño para los exigentes entornos industriales actuales.

“La asociación con Formerra marca un hito importante en nuestra expansión en el Reino Unido e Irlanda”, afirmó Andrea Martignoni, directora de marketing estratégico global de elastómeros de Epaflex. “Su experiencia en el mercado local y su compromiso con el servicio orientado a la ingeniería los convierten en el socio ideal para llevar la innovación de Epaflex a los fabricantes de esta zona clave de Europa”.

Con este acuerdo, Formerra refuerza aún más su presencia en Europa, ofreciendo una cartera de productos sin igual, asesoramiento en materia de cumplimiento normativo y una rápida capacidad de respuesta para dar soporte a las aplicaciones de TPU más exigentes de sus clientes.

Detalles clave:

  • Formerra Europe ha sido nombrada distribuidora preferente de las líneas de TPU de Epaflex (Epamould, Epaline, Epamet y Epalite) en el Reino Unido e Irlanda.
  • La asociación combina los grados de TPU diseñados en Italia con la experiencia de Formerra en materia de REACH en el Reino Unido y la UE y su ágil servicio.
  • Las aplicaciones objetivo incluyen revestimientos para cables y alambres, mangueras hidráulicas, tubos de precisión y películas protectoras.

Sobre Formerra
Formerra es un distribuidor destacado de materiales de ingeniería que conecta a los principales productores de polímeros del mundo con miles de fabricantes de equipos originales y propietarios de marcas en los mercados de la salud, el consumo, la industria y la movilidad. Gracias a su experiencia técnica y comercial, ofrece una combinación única de profundidad de cartera, solidez de la cadena de suministro, conocimiento del sector, servicio, capacidades líderes en comercio electrónico e ingenio. El experimentado equipo de Formerra ayuda a clientes de múltiples sectores a diseñar, seleccionar, procesar y desarrollar productos de formas nuevas y mejores, lo que impulsa la mejora del rendimiento, la productividad, la fiabilidad y la sostenibilidad. Más información: www.formerra.com.

Sobre Epaflex
Epaflex S.r.l., con sede en Italia, es un fabricante líder de poliuretanos termoplásticos. Durante más de 30 años, Epaflex ha desarrollado soluciones innovadoras de TPU para industrias como la del cable y alambre, la automoción, el petróleo y el gas y los bienes de consumo. Su cartera incluye grados de alto rendimiento diseñados para ofrecer resistencia a la abrasión, flexibilidad, resistencia a la intemperie y acabados superficiales especiales. Epaflex, empresa privada perteneciente al Grupo Elachem, cuenta con centros de ventas y asistencia técnica en todo el mundo para dar servicio a fabricantes de equipos originales y procesadores de todo el mundo.

Yucatán lanza Na’atil, su plataforma estatal de información científica y tecnológica

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó Na’atil, el Sistema Estatal de Información sobre Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, creado para reunir, organizar y poner a disposición pública el conocimiento generado en la entidad.

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, indicó que la plataforma Na’atil  integra, de manera detallada y pública, información sobre las capacidades científicas y tecnológicas de Yucatán, permitiendo que cualquier persona, empresa o institución consulte la infraestructura científica, proyectos y servicios disponibles.

Esto fortalece la transparencia y el aprovechamiento social de la ciencia. El gobernador Joaquín Díaz Mena ha sido muy enfático en que ninguna investigación debe quedar como letra muerta; el conocimiento debe ponerse al servicio de la sociedad. Necesitamos que la información esté disponible y que las instituciones colaboren, para que las y los profesionales de Yucatán tengan acceso a mejores herramientas para innovar“, destacó.

Campos Vázquez detalló que la entidad tiene más de mil 200 investigadoras e investigadores y más de 300 líneas de trabajo activas en las 18 universidades e instituciones que integran el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey).

Por su parte, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, detalló que el nombre Na’atil significa “entendimiento” en lengua maya y que su logotipo, inspirado en la vírgula de la palabra, simboliza la comunicación del conocimiento.

La plataforma se organiza en cuatro áreas: ciencia, humanidades, tecnología e ennovación, que incluyen redes temáticas como ecosistemas costeros, agua en la península, ciberseguridad, inteligencia artificial, soberanía alimentaria y chile habanero, ofreciendo información en documentos, videos y bases de datos.

Durante el evento, realizado en el Auditorio Julieta Fierro de la Secihti, la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán (Fedecol) firmó un convenio de colaboración con la dependencia para impulsar la formación continua de egresadas y egresados, así como proyectos académicos, de servicio social, congresos y la difusión de investigaciones.

• El sistema Na’atil ya se encuentra disponible y puede consultarse en: https://ciencia.yucatan.gob.mx/sistemainformacion/.

Te recomendamos: 

Con ‘Mosaico de Experiencias‘, Yucatán fortalece su vocación como multidestino turístico

EM/dsc

Capacitan a servidores públicos de Quintana Roo para garantizar derechos de migrantes, indígenas y afromexicanos

CHETUMAL.- El Gobierno de Quintana Roo, en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), llevó a cabo la segunda jornada del ciclo de capacitaciones a personas servidoras públicas que tienen primer contacto con personas migrantes, indígenas y afromexicanas 2025.

En esta ocasión participaron 160 servidores públicos, quienes recibieron formación en la Academia de Policías, bajo el tema central “Enfoque Especializado para la Trata de Personas Migrantes”.

El director de Atención a Migrantes y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Gobierno, Fernando Hernández Ramírez, precisó que estas acciones están dirigidas a “personas servidoras públicas que tienen primer contacto con personas migrantes, indígenas y afromexicanas que estén de paso o viviendo en el Estado, con el fin de garantizar y salvaguardar sus derechos como personas”.

El gobierno estatal subrayó que estas capacitaciones forman parte de la estrategia para garantizar el respeto pleno a las garantías individuales, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

En total se realizarán cuatro jornadas de capacitación, orientadas a consolidar un servicio público preparado para atender a comunidades en situación de movilidad y a grupos históricamente vulnerados.

Te recomendamos:e

Puente Nichupté avanza con rescate de más de 2 mil especies y acciones de restauración ambiental

EM/GC

DIARIO EJECUTIVO: Pues sí, así pasa cuando sucede

0

Roberto Fuentes Vivar

· Los mexicanos somos más felices

· Empleo, balanza, BuenFin, agua, aranceles

 

De repente algo pasa y ni nos damos cuenta.

Así pasa cuando sucede.

Pues resulta que los mexicanos somos más felices que antes.

Así lo dice por ejemplo la Inteligencia Artificial de Google:

“Según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, México se ubica en el puesto 10 entre los países más felices del mundo, y se destacó su ascenso en el ranking, situándose como el segundo en Latinoamérica después de Costa Rica. Este resultado se basa en un promedio trienal de la percepción de la calidad de vida de las personas y considera factores como el PIB per cápita, apoyo social, esperanza de vida, libertad, generosidad y percepción de la corrupción”.

Las estadísticas del mismo informe, elaborado por varias organizaciones en colaboración, incluyendo el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN) y la encuestadora global Gallup. Indican que en 2018 México estaba en el sitio 24 y en 2013 en el sitio 16.

Ya más concretamente, el INEGI dio a conocer este martes los indicadores de Bienestar autorreportado, en donde se señala que los mexicanos tenemos el mayor nivel de satisfacción con la vida desde que comenzó a realizarse este ejercicio estadístico hace nueve años.

El valor de satisfacción con la vida alcanzó un calificación de 8.6 en una escala del uno al 10, El año pasado se situó en 8.3 y en 2017, cuando gobernaba el país Enrique Pela Nieto alcanzó un nivel más bajo con 7.9

Esta encuesta que se presenta de manera trimestral se realiza entre cinco mil hogares y en ella se recaban datos de cómo se siente la población mayor de 18 años.

El valor de satisfacción con la vida se obtiene del promedio de las respuestas a la pregunta: ¿Qué tan satisfecha(o) se encuentra actualmente con su vida? La respuesta se registra en una escala de 0 a 10, según la evaluación de cada persona.

En junio de 2025, la satisfacción con la vida en general alcanzó un promedio de 8.6 y fue igual entre hombres y mujeres a diferencia del año pasado cuando los hombres registraron mayor satisfacción (8.4) que las mujeres  (8.2).

En los dominios de salud mental o emocional, las brechas favorecieron a los hombres con 8.7 frente a 8.4 en las mujeres; salud física obtuvo 8.0 en mujeres y 8.3 en hombres; y situación o relación afectiva resultó en 8.1 en mujeres frente a 8.4 en hombres.

Otro de los factores que mide la encuesta es la eudemonía, que refleja el sentido de propósito, autonomía, fortaleza y realización personal y el diccionario de la real academia lo define como: estado de satisfacción debido generalmente a la situación de uno mismo en la vida.

En junio de 2025, los enunciados con los que la población adulta estuvo más de acuerdo fueron soy una persona afortunada (9.4) y soy libre para decidir mi propia vida (9.3).

El año pasado estos enunciados se ubicaban en 9.1, lo que indica que en un año se ha incrementado el bienestar autorreportado de la población en lo que se refiere a la satisfacción con su propia vida.

Por cierto que en la encuesta del INEGI, el valor más altos en el apartado de satisfacción con la vida es de 9.1 y se refiere a la “Libertad para decidir sobre su vida”.

En los enunciados de la eudemonía, varios rebasan la calificación de nueve.

Soy una persona afortunada: 9.4

Soy libre para decidir mi propia vida: 9.3

El que me vaya bien o mal depende de mí: 9.2

Lo que hago en mi vida vale la pena: 9.2

Tengo un propósito o misión en la vida: 9.1

Tengo fortaleza frente a las adversidades: 9.0

Dentro de los valores más bajos se encuentran dos aspectos: Estados anímicos negativos con 1.9  y el dolor físico con 2.6.

En fin, así pasa cuando sucede.

Dice el filósofo del metro, parafraseando a Gabriel Celaya: la felicidad es un arma cargada de poesía.

 

Tianguis

 

En el segundo trimestre de este año, la tasa de participación económica se ubicó en 59.5  por ciento de la población de 15 años y más y un  total de 59.4 millones de personas estuvieron ocupadas: 114 mil más en relación con el segundo trimestre de 2024. La tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8 por ciento, con un ligero aumento contra el 54.3 por ciento del año pasado. La tasa de condiciones críticas de ocupación que sirve de base para medir la precariedad laboral fue de 32.5 por ciento, con una leve mejoría sobre 36.7 por ciento del mismo periodo del año pasado. La tasa de desempleo se situó en 2.7 por ciento, igual que en 2024… El Banco de México informó que la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un superávit de 206 millones de pesos al cierre del segundo trimestre del año, lo que significa que el país mantiene un equilibrio en su intercambio total de mercancías y servicios con el exterior. A pesar de la incertidumbre en la economía global, se registró un superávit de la balanza de bienes y servicios por 887 millones de dólares, el cual fue  resultado de la combinación de un saldo positivo de mil 720 millones de dólares en la balanza de bienes y de uno negativo de 833 millones de dólares en la balanza de servicios. Paralelamente, también se presentó un saldo positivo de mil 702 millones de dólares en la balanza de mercancías, como resultado de exportaciones por 163 mil 826 millones de dólares y de importaciones por 162,125 millones de dólares… El Departamento de Comercio de Estados Unidos emitió este martes determinaciones de derechos antidumping y compensatorios contra 10 países entre ellos México, a productos de acero resistentes a la corrosión.  Las determinaciones significan tres mil 900 millones de dólares en importaciones procedentes de Australia, Brasil, Canadá, México, Países Bajos, Sudáfrica, Taiwán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam. El Departamento de Comercio de Estados Unidos señaló que esta decisión  se tomó luego de una investigación exhaustiva… El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, informó que este año el programa de reactivación económica El Buen Fin tendrá una extensión de cinco días y prevé superar la meta de los 172 mil millones de pesos captados en la edición de 2024. Durante un evento en el que por primera vez se sumó al programa la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, dio a conocer que  las promociones  se realizarán del 13 al 17 de noviembre. “Es un momento importante para muchos mexicanos, es un fin de semana ideal para poder planear las compras, las compras navideñas, muchas otras de electrodomésticos”, dijo el funcionario… La agencia postal de la ONU informó este martes que los correos de 25 países decidieron suspender sus envíos de paquetes a Estados Unidos en medio de la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles que el presidente Donald Tremp planea imponer. El Gobierno estadounidense decidió, con efecto a partir del 29 de agosto, eliminar la exención de aranceles de la que gozaban hasta ahora los pequeños paquetes postales con valor inferior a 800 dólares. La decisión provocó una oleada de anuncios por parte de servicios postales en países como Bélgica, Alemania, España, Francia, India o Australia, que suspendieron los envíos de paquetes con destino a Estados Unidos. Empresas privadas informaron también su decisión. En un comunicado. DHL envío un comunicado de que su servicio DHL Porcel suspendió sus entregas a Estados Unidos, aunque mantuvo sus servicios urgentes… El índice de confianza de los consumidores estadounidense cayó a 97.4 unidades este mes, frente al 98.7 revisado al alza de julio, lo que significa una tendencia marcada porque los ciudadanos temen al futuro con el presidente Donald Trump. “En particular, la valoración de los consumidores sobre la disponibilidad de empleo disminuyó por octavo mes consecutivo. Mientras tanto, el pesimismo sobre la disponibilidad de empleo en el futuro aumentó y el optimismo sobre los ingresos futuros disminuyó levemente”, dijo Stephanie Guichard, economista principal de indicadores globales de The Conference Board… Grupo Modelo, el Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de la Unesco y en colaboración con la UNAM, lanzaron la convocatoria para la tercer edición de la Incubadora de Talento Hídrico iniciativa que impulsa las ideas innovadoras para la sustentabilidad del agua en México a la que, en este año, se suman Grupo Herdez y Niagara Bottling México. Esta convocatoria tiene como objetivo impulsar a startups y estudiantes universitarios para desarrollar proyectos disruptivos de alto impacto, que contribuyan a la creación de comunidades hídricas resilientes y sostenibles… Más de 380 voluntarios participaron en las Reforestaciones 2025 para plantar 4,000 árboles de 19 especies nativas, de forma simultánea en Hidalgo y Morelos. Grupo Rica se sumó alineada a la Agenda 2030 y al cuidado del medio ambiente. En el evento, Miguel Guizado Aguirre, director general de Grupo Rica, recordó que la empresa es una de las ocho embotelladoras de la Industria Mexicana de Coca-Cola, con más de 80 años de historia y compromiso con las comunidades, y reafirmó la meta 2030 de regresar el 100 por ciento del agua utilizada en sus procesos mediante acciones como estas jornadas de reforestación. Las actividades reunieron a colaboradores y sus familias, así como a instituciones y sociedad civil: SEDENA, la Secretaría de Medio Ambiente de Hidalgo, la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos, la UAEH, la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado, representantes de 18 municipios de Hidalgo y el apoyo de Ecopil y Pronatura. En conjunto con Fundación Coca-Cola, Grupo Rica ha plantado más de 2 millones de árboles en Hidalgo en más de 2,000 hectáreas dentro de su programa de reforestación y cosecha de agua, y continuará participando en nuevas jornadas esta temporada para preservar la biodiversidad y generar impactos ambientales positivos…  En América Latina, el agua suele aparecer en los titulares cuando escasea o cuando causa desastres, pero pocas veces cuando se construyen soluciones. La Semana Mundial del Agua en Estocolmo ofrece esa otra cara: Fundación FEMSA, bajo la representación de Jessica Ponce, directora de  Sostenibilidad de FEMSA, expone proyectos que combinan innovación y acción colectiva. Entre ellos, la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, que protege más de 565 mil hectáreas y beneficia a 137 mil familias, y Lazos de Agua, con impacto en 235 mil personas de cinco países. Los datos del BID advierten que 9 de cada 10 desastres en la región se relacionan con agua y clima, fenómenos cuya frecuencia se triplicó en medio siglo… En los pasillos de Capufe ya se comenta sobre la asignación de las partidas que quedaron desiertas en su más reciente licitación. Todo apunta a que podría terminar en manos de una firma previamente descalificada. Aunque Controles Electromecánicos había quedado fuera del servicio de mantenimiento de equipos de peaje y telepeaje, no se resigna. Tras incumplir con los requisitos, este proveedor histórico podría regresar al juego mediante adjudicación directa. Quien tendría un papel estratégico en este proceso es la subdirectora de Tecnologías de la Información, Nayeli Ángeles Zúñiga. Y dentro del tablero, otros que también mueven fichas por el premio final son el exsubsecretario de Infraestructura, Óscar de Buen Richkarday, y el de Transporte, Manuel Rodríguez Arregui. No es un asunto menor: en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a cargo de Raquel Buenrostro, ya están atentos… La GAT Expo CDMX 2025, organizada por GAT Events y respaldada por la AIEJA que preside Miguel Ángel Ochoa, se celebrará el 27 y 28 de agosto en Expo Santa Fe y busca convertirse en un parteaguas para la industria del juego en México y América Latina. Durante el encuentro, operadores, fabricantes, reguladores y expertos internacionales abordarán la modernización de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, la regulación en la importación y comercialización de máquinas, y los retos que plantea la expansión del iGaming y las apuestas deportivas. Otro eje será el combate al juego ilegal, con la experiencia de autoridades mexicanas y de otros países, en lo que se perfila como la hoja de ruta para el futuro de este sector… Apawpacho y Prime Care, dos nuevas marcas mexicanas de alimentos para mascotas llegan al mercado con una propuesta de nutrición confiable, formulada con base científica, elaborada con ingredientes de alta calidad y diseñada para responder a las necesidades reales de los consumidores.  Apawpacho es una marca cercana, nutritiva y consentidora. Permite a las familias mexicanas expresar amor, cuidado y responsabilidad al alimentar con calidad a sus mascotas todos los días. Su nombre surge de la fusión entre “apapacho” (abrazo o muestra de afecto) y “paw” (pata), lo que refleja una identidad emocionalmente conectada con los hogares del país. Prime Care es una marca premium, especializada y respaldada por ciencia, diseñada para perros y gatos. Está dirigida a quienes buscan lo mejor para sus mascotas y priorizan su bienestar integral en todas las etapas de su vida. Su propuesta se basa en una nutrición avanzada y visible. “Lo bueno vale porque se queda y se nota”.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

The post DIARIO EJECUTIVO: Pues sí, así pasa cuando sucede appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Trump sigue redefiniendo el perfil económico del mundo

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Ayer, el presidente Donald Trump advirtió que impondrá restricciones a las exportaciones y más aranceles a los países que apliquen impuestos digitales. Al mismo tiempo, escaló su intervención en la Reserva Federal al anunciar la remoción de la gobernadora Cook; esta decisión presionó inicialmente a la baja al dólar y elevó los precios de los Treasuries, impulsando al euro (+0,3%) y al yen. Sin embargo, posteriormente el billete verde recuperó terreno.

El telón de fondo monetario lo marcaron mensajes prudentes de oficiales de la Fed y datos económicos mixtos. Los precios de los energéticos subieron mientras se acumulaban titulares de comercio y seguridad nacional, con impacto en cadenas de suministro, tecnología y transporte internacional.

En EU la atención se centró en la Fed y en la curva de rendimientos. John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, reiteró que los responsables de política deben ser cautos al usar estimaciones de la tasa neutral. Señaló que las tendencias que sustentan un nivel neutral bajo “están lejos de haberse revertido”. No comentó sobre el panorama de tasas ni de la economía durante su intervención en Ciudad de México.

Lorie Logan, de la Fed de Dallas, insistió en que la comunicación del banco central debería reflejar la diversidad de opiniones y no sobreponderar la mediana. Añadió que las revisiones periódicas permiten un aprendizaje sistemático y que, a largo plazo, el balance debería concentrarse en Treasuries. Según Logan, responder a picos de demanda de reservas de corto plazo sería “receta para un balance siempre expansivo”. Agregó que EE. UU. aún tiene margen para reducir reservas y destacó el uso del Standing Repo Facility a finales de junio, anticipando un patrón similar en septiembre.

De acuerdo con analistas financieros de ATFX LATAM, en el mercado de dinero, el Tesoro adjudicó 82.000 millones en letras a 3 meses con rendimiento de 4,10% y bid-to-cover de 3,07. Colocó también 73.000 millones en 6 meses al 3,915% con bid-to-cover de 3,36. La Fed presentó posturas por 3.600 millones en 3M y 3.200 millones en 6M. Además, 23 contrapartes tomaron 47.567 millones en la operación de Reverse Repo. La tasa efectiva de fondos federales se mantuvo en 4,33% y la SOFR subió a 4,36%.

En datos económicos, las ventas de viviendas nuevas de julio se ubicaron en 652.000 unidades, superando el consenso (630.000), aunque con variación mensual de -0,6%. El dato previo fue revisado al alza a +4,1%. El Chicago National Activity Index marcó -0,19 (vs -0,11 esperado) y el índice manufacturero del Dallas Fed cayó a -1,80 (vs -1,7 esperado y 0,90 previo). Los indicadores de sentimiento reflejaron una postura positiva: el Fear & Greed en 61/100 (codicia) y el índice cripto en 47/100 (neutral).

El mandatario declaró que “los aranceles pueden detener guerras”, que Europa ofrecerá “garantías de seguridad significativas” y que cerrará un eventual acuerdo tras una reunión entre Putin y Zelenskiy. Afirmó que ha hablado con Putin recientemente sobre misiles y armamento nuclear, y reiteró que “no se puede permitir la proliferación nuclear”.

Pero, el mercado navega un frágil equilibrio entre la expectativa de un recorte de la Fed en septiembre y un shock político que reintroduce primas de riesgo. La intervención del Ejecutivo en la Fed y en corporativos, junto con la amenaza de aranceles en múltiples frentes, elevan la incertidumbre regulatoria y comercial. Un recorte de 25 pb por la Fed, curva empinándose con caída en el tramo corto, dólar volátil con sesgo mixto intradía y tecnología defensiva como refugio. Con riesgos en una inflación sorpresiva, ampliación de aranceles y deterioro en gobernanza y oportunidades en diferenciales en semiconductores, valor relativo en eurozona tras IFO y Asia ex-Japón beneficiada por estímulos y flexibilización inmobiliaria en China.

Y como lo señala Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros ATFX LATAM, la tendencia de fondo sigue siendo de desaceleración moderada con apoyo monetario, pero sujeta a choques políticos y comerciales que demandan gestión activa, selectividad sectorial y lectura precisa de flujos en cada sesión.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

 

“No soy un dictador”: Donald Trump tras despliegue de tropas en Washington

Jiquilpan produjo seda para México y el mundo

0

Luis Alberto García / Jiquilpan, Mich.

*Famoso por su producción textil y su rica gastronomía.
*Es una parada obligada si estamos de paso por Michoacán.
*Descubrir otros lugares de México es simplemente único.
*Y más si están repletos de historia, cultura y tradición.

Tal es el caso del Pueblo Mágico de Jiquilpan, un bello poblado en Michoacán que se caracteriza por su bella plazuela, sus calles empedradas y sus edificaciones históricas que le otorgan carácter y personalidad.
A 242 kilómetros –o tres horas– de Morelia, su nombre completo es Jiquilpan de Juárez, el primer vocablo proviene del náhuatl Xiuquilpan, que se traduce como ‘lugar del añil’, con una raíz purhépecha, quienes lo nombraban como Huanimban, cuyo significado es ‘lugar de humanitas’; sin embargo, con el paso del tiempo los lugareños le colocaron el título de ‘la ciudad de las jacarandas’.
Jiquilpan se unió al programa de Pueblos Mágicos de México en el año 2012, y dicho título fue otorgado gracias a la belleza arquitectónica del lugar, además de su historia, cultura y gastronomía.
Y es que, en un breve repaso por su historia, Jiquilpan fue un importante centro agrícola, comercial y cultural de México, tanto así que se convirtió en uno de los sitios productores de seda más importantes del territorio mexicano y del mundo.
La práctica del cultivo y cuidado de la seda sigue presente.
Con la llegada de los españoles a territorio purhépecha y a otras regiones, muchas de las costumbres y creencias del país se fueron modificando, al igual que el estilo de vida, y Jiquilpan no fue la excepción.
En el pasado, en este sitio reinaba la naturaleza y su principal atractivo era el cerro de San Francisco, el cual estaba repleto de pinos y encinos; sin embargo, la siembra de maíz hizo que se perdiera el bosque y solo se convirtiera en un espacio más de tierra.
En la actualidad –desde hace varios años– existen varias edificaciones que se han convertido en atractivos de este lugar: el Parián es uno de los sitios que más se visitan, una plazuela con quiosco construido en 1866, a un costado se encuentra la Iglesia de San Francisco de Asís.
Otro sitio imperdible es la Casa-Museo Lázaro Cárdenas, el lugar donde vivió el ex presidente de México.
Hay quienes se pasan por la Biblioteca Pública Gabino Ortiz, donde hay murales de José Clemente Orozco, y también vale la pena caminar por la Plaza de Armas, el Jardín Colón, la Casa de las Piedras y la Fuente de la Aguadora.
Este pueblo también es famoso por su gastronomía, la cual enaltece la cocina típica de Michoacán, y por tal motivo es fácil encontrar tacos de carnitas, corundas, caldo cosechero y pozole de elote.
En cuanto a las bebidas los lugareños suelen beber mezcal de ollas. Y para quienes busquen artesanías o recuerdos, hay tejidos hechos a base de seda, pero también alfarería.

The post Jiquilpan produjo seda para México y el mundo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Nervo. diferencia y un adiós sin paz

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Cuando se celebra el natalicio de Amado Nervo, el poeta nayarita, y una nueva era se asoma a nuestro país, ¿podrán exclamar muchos que la vida no les debe nada, que con ella están en paz? Quizá miles de ancianos el 12.8 por ciento del país, podrán exclamar la famosa frase de quien ni siquiera llegó a la madurez de los 50 años, pero los que se van en unos días para no volver jamás, tendrán que hacer un esfuerzo para no recordar que en ese caso, si hubo “esperanza fallida”, porque ellos la trastocaron. Se van los que tuvieron en sus manos la justicia de un país y los que en muchos casos hicieron de la interpretación del derecho al uso privilegiado de su persona. Miente la presidenta doña Piña al recalcar en su discurso de despedida que nunca optó por la confrontación y apeló a la razón en todo momento. Millones somos testigos de que la confrontación permanente de quienes encabezaban un poder, fue lo que signó los últimos años del viejo poder Judicial, de la Federación.

LA PRESENCIA DE UN NUEVO PODER, DEBE SER PARA TODOS NO PARA UN SECTOR
Hay esperanzas de un cambio en la justicia en México pero de entrada, como simples ciudadanos debemos advertir que la justicia es de todos, como las leyes lo son. Entendemos que en el país hay seres de todo tipo porque la igualdad todavía no puede ser posible, pero a la hora de juzgar con la verdad en la mano, el derecho es parejo. Son los gobiernos, los ejecutivos, los que deben buscar la igualdad como se ha visto en el hecho de que 13 millones de personas han dejado la pobreza. Difícil cuando todavía vivimos en un sistema neoliberal, pero con los sectores que se debe trabajar desde el ejecutivo, es con todos los pobres, y hay más de 50 millones de pobres todavía en el país. Por lo tanto, indígenas, afromexicanos y millones de personas de sectores que no tienen una identificación racial -aunque estos términos no se usen- y por lo general no se mencionan, deben estar también, dentro de los esfuerzos especiales. Pero en la justicia, no puede haber concentración, ni generarse desde las cúpulas judiciales confrontaciones, como las que hemos vivido en casos particulares como el triste caso de los 43 de Ayotzinapa. Hemos votado por un nuevo poder judicial abierto a todos, sin confrontaciones.

AMADO NERVO, UN POETA QUE FUE RECONOCIDO COMO ERA JUSTO
Parece que lo que realmente signó al poeta nayarita Amado Nervo, fue su trabajo diplomático en las filas porfiristas. Pero en ese tiempo, como sucedió en los tiempos del PRI, no había mucho para donde hacerse. Es el caso también de Salvador Díaz Mirón y muchos más. Diplomático, poeta, también era escritor y aquí mismo hemos hablado de una de sus novelas El diablo desinteresado. Pero indudablemente fue la poesía la que lo llevó a situarse en el sitio de los grandes poetas mexicanos para unos romántico, para otros modernista, pero también, cosa difícil de pensar más cuando lee uno sus poemas, era un humorista y creó con otros famosos publicaciones que tenían ese fin. Lo curioso es que su poesía, renovada no hace mucho, se leía allá por los cincuenta y sesenta y ahora las que se destacan son sus obras más famosas como La amada inmóvil, Éxtasis, Renunciación (Porrúa varias ediciones) y desde luego En paz. Un fragmento:

Hallé sin duda largas las noches de mis penas
más no me prometiste tan solo noches buenas.
Y en cambio tuve algunas, santamente serenas.
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

 

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Nervo. diferencia y un adiós sin paz appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LOS CAPITALES: Los ciberdelincuentes se sienten inmunes a la ley; lanzan campaña fraudulenta

0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Y no se explica de otra forma cómo los ciberdelincuentes están llevando a los medios digitales una sofisticada campaña de phishing a través de mensaje de texto dirigida a usuarios en México, que ha sido detectada por el equipo de ESET MDR. Los atacantes se hacen pasar por una entidad financiera reconocida prometiendo recompensas en efectivo como incentivo para que las personas ingresen sus datos personales y bancarios en plataformas fraudulentas. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica cómo opera esta campaña que está circulando en México y brinda recomendaciones para proteger datos personales.

A través de un mensaje de texto que promete una recompensa en efectivo, los ciberdelincuentes buscan captar la atención de los usuarios y guiarlos hacia una página fraudulenta diseñada para robar información personal y financiera. “Esta modalidad, cada vez más sofisticada, representa una amenaza directa para los tarjetahabientes, quienes podrían ver comprometidos sus datos sensibles si no logran identificar a tiempo el engaño”, asegura David González, investigador de seguridad informática del laboratorio de ESET Latinoamérica.

Pero, ¿Cómo operan los cibercriminales?

El modus operandi inicia con un SMS de tipo recordatorio que sugiere el canje de puntos o recompensas “solo por hoy”, buscando generar un sentido de urgencia en la víctima. Al dar clic en el enlace, la víctima es dirigida a un captcha para verificar que quien está del otro lado no se trata de un bot sino de una persona real.

Una vez superado el captcha, aparece una plantilla idéntica la oficial del banco para no levantar sospechas, además de un formulario donde se le solicita a la víctima un número de teléfono y que acepte los “Términos y condiciones” junto con la “Política de Privacidad” para poder canjear la recompensa en efectivo.

En esta etapa, los criminales presentan una página en la que se detallan los “Puntos disponibles”, su equivalencia en efectivo y una fecha límite. González explica que este recurso apela tanto a la urgencia de obtener un beneficio como al temor de perderlo, dos factores que aumentan la probabilidad de que el usuario continúe con el proceso. Otro punto para destacar es que en la parte inferior los puntos tienen una fecha de caducidad seguida de la leyenda “Importante: Los puntos vencidos no se pueden recuperar. ¡Canjea tus puntos ahora antes de que se pierdan para siempre!”. Posteriormente, la víctima es conducida a un formulario donde se solicitan sus datos financieros para poder canjear los puntos, incluyendo: “Titular de la tarjeta”, “Número de tarjeta”, “Fecha de vencimiento” y “Código de seguridad”. NO PROPORCIONE NADA Y CUELGUE.

Lanza INVEX un nuevo fondo que se conocerá como INVEXBE.

Se trata de un fondo de inversión en Bonos Estructurados, especializado en sobre el tipo de cambio peso – dólares conocidos comúnmente como Bonos Duales. El fondo busca aprovechar, a través de estos instrumentos, la volatilidad del tipo de cambio para generar una tasa de retorno mejor que las alternativas libres de riesgo para inversionistas de deuda principalmente.

Cabe destacar que INVEXBE está categorizado como un fondo alternativo en México. La calidad de los instrumentos en los que invierte es alta, al contar estos con calificaciones AAA y AA, con un riesgo moderado y un rendimiento objetivo de TIIE Fondeo + 200 puntos base. Este fondo tiene disponibilidad trimestral con una permanencia mínima de 120 días.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

 

Correos de México suspende temporalmente los envíos a Estados Unidos