23.9 C
Mexico City
viernes, noviembre 7, 2025
Inicio Blog Página 20

Empresas energéticas invertirán 80,000 mdd en energía nuclear

0

WASHINGTON, D.C.- Estados Unidos y tres compañías energéticas sellaron un acuerdo para impulsar la inversión en reactores nucleares EU. Westinghouse Electric Co., junto con Cameco y Brookfield, destinarán 80,000 millones de dólares al desarrollo de nuevos reactores nucleares. La medida responde al creciente consumo eléctrico previsto por el despliegue de inteligencia artificial (IA) y los centros de datos que demandarán gran energía.

La alianza estratégica permitirá construir reactores en varias regiones del país, usando tecnologías avanzadas como los modelos AP1000 y AP300 de Westinghouse. El primero es un reactor de agua presurizada, mientras que el AP300 es un reactor modular pequeño (SMR), pensado para ofrecer energía a menor escala y con flexibilidad en su instalación.

El plan forma parte de un esquema energético nacional promovido por el Gobierno de Donald Trump. Tres decretos ejecutivos buscan duplicar o incluso triplicar la producción eléctrica en el país, fomentando la construcción de nuevas unidades de fisión, el desarrollo de combustibles y la expansión de exportaciones en el sector nuclear.

Durante el siglo XXI, solo se habían construido tres centrales nucleares en EU, pero la necesidad de energía confiable y de alta capacidad ha reubicado a la energía nuclear en el centro del debate energético. Esta inversión combina reactores grandes con SMR, lo que permite suministrar electricidad tanto a industrias tradicionales como a los futuros centros de datos de IA.

Expertos destacan que esta inversión en reactores nucleares EU representa un cambio de paradigma. La dependencia de fuentes fósiles y las limitaciones de las energías renovables han llevado a reconsiderar la energía atómica como una solución estable y sostenible. Los SMR ofrecen la ventaja de ser más compactos y seguros, con posibilidad de instalación en zonas industriales o cercanas a nodos tecnológicos.

La alianza también busca acelerar el desarrollo tecnológico y la comercialización de reactores modulares, aún inéditos a nivel global. Además, el proyecto generará oportunidades de inversión, empleo y modernización en la infraestructura energética estadounidense, mientras garantiza el suministro eléctrico requerido por sectores estratégicos como defensa e inteligencia artificial.

En resumen, Estados Unidos apuesta por un futuro nuclear que combine eficiencia, innovación tecnológica y seguridad energética, consolidando la energía atómica como un pilar clave en su matriz energética.
AM.MX/fm

 

The post Empresas energéticas invertirán 80,000 mdd en energía nuclear appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Snowflake impulsa el poder de los datos y la IA en México con nuevos liderazgos y una exitosa edición de su World Tour 2025

0

La compañía presentó oficialmente a sus nuevos líderes: Bruno Barreto, vicepresidente para América Latina; Adolfo Román, Country Manager para México, y Mari Unverferth, directora de Alianzas para América, quienes encabezan la siguiente fase de expansión en la región. El Snowflake World Tour en México reunió a más de 650 asistentes, presentó 20 sesiones de contenido e incluyó la participación de 9 clientes como ponentes

Snowflake, la compañía del AI Data Cloud, anunció un nuevo capítulo en su estrategia regional con la presentación oficial de su equipo de liderazgo para América Latina durante la tercera edición de su World Tour en México, una de las tres ciudades seleccionadas para su gira global por 23 países. Bruno Barreto, vicepresidente para América Latina; Adolfo Román, director general para México, y Mari Unverferth, directora de Alianzas para América Latina, liderarán la siguiente fase de expansión de la compañía, enfocada en acelerar el crecimiento del negocio, fortalecer el ecosistema de socios y clientes, y consolidar su papel como aliado estratégico en la transformación digital de la región.

“Snowflake está en una posición única para conectar datos, inteligencia artificial y personas a una escala sin precedentes. Y la misión en América Latina es construir un ecosistema sólido, diverso y enfocado en resultados, donde la innovación se traduzca en impacto real para las organizaciones y sus comunidades”, señaló Bruno Barreto, vicepresidente de Snowflake para América Latina.

Con más de 25 años de experiencia en liderazgo comercial y transformación empresarial, Adolfo Román refuerza la estrategia local de la compañía desde México.

“El verdadero potencial de los datos no está en la cantidad, sino en su conexión. Cuando las organizaciones dejan de operar con información fragmentada y comienzan a colaborar en ecosistemas seguros, los datos se transforman en inteligencia accionable. Esa es la diferencia entre gestionar información y convertirla en una ventaja competitiva”, destacó Adolfo Román, Country Manager de Snowflake México.

Por su parte, el objetivo de Mari Unverferth es desarrollar e impulsar un ecosistema de socios de primer nivel en Latinoamérica para ayudar a los clientes de Snowflake a abordar sus desafíos empresariales más críticos, maximizando el potencial de sus datos a través de la Nube de Datos de IA de Snowflake. Es la primera persona en ocupar un puesto de este tipo dentro de la compañía en Latinoamérica.

Snowflake World Tour México 2025: mostrando el poder de los datos y la inteligencia artificial
Durante el Snowflake World Tour México 2025, la compañía reunió a más de 650 líderes, clientes y socios de diversas industrias, y presentó los avances y casos de éxito más recientes que están redefiniendo la forma en que los datos y la inteligencia artificial se utilizan en los distintos sectores. A través de su AI Data Cloud —una plataforma unificada, confiable y fácil de usar— Snowflake permite a las organizaciones conectar datos, modelos y aplicaciones, impulsar la colaboración entre empresas y acceder a un marketplace con más de 3,000 ofertas de 750 socios globales.

Casos de referencia como Canva, que desarrolla inteligencia creativa en tiempo real; Siemens, que fortalece la colaboración con datos unificados; y AstraZeneca, que optimiza la confiabilidad de la información en el sector salud, muestran cómo la plataforma impulsa la innovación basada en datos. Además, colaboraciones como las de PayPal y Pfizer demuestran cómo el intercambio seguro de datos genera nuevas oportunidades de negocio y crecimiento.

En México, Oxxo/Femsa se posiciona como uno de los ejemplos más relevantes del impacto de Snowflake. La compañía enfrenta retos de alto volumen transaccional, más de 13 millones de operaciones diarias, y aprovecha las capacidades de la plataforma de Snowflake para optimizar precios, distribución, mezcla de productos y personalización de la experiencia del cliente.

Con esta tercera edición del World Tour en el país, la empresa reafirma su compromiso de acompañar a las organizaciones mexicanas en su evolución digital, simplificando el acceso a la inteligencia artificial y la analítica avanzada de manera segura y escalable. Al conectar personas, empresas y ecosistemas, Snowflake no solo impulsa la toma de decisiones basada en datos confiables, sino que también fomenta la innovación, la colaboración y la creación de valor sostenible en toda la región.

Sobre Snowflake
Snowflake es la plataforma para la era de la inteligencia artificial, que facilita a las empresas innovar más rápido y obtener mayor valor de los datos. Más de 12,000 clientes en todo el mundo, incluyendo a cientos de las compañías más grandes del planeta, utilizan el AI Data Cloud de Snowflake para crear, usar y compartir datos. Con Snowflake, los datos y la IA son transformadores para todos. Para más información, visitar snowflake.com.

Suspenden vuelos en el aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York, por una “emergencia aérea”

0

NUEVA YORK.— La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves la suspensión de vuelos en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, en Nueva York, tras recibir un aviso de “emergencia aérea”, debido a un problema con el motor de un vuelo.

“El vuelo 3546 de Frontier Airlines aterrizó sin incidentes en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York alrededor de las 12:45 p. m. hora local de este jueves, después de que la tripulación informara de un problema en el motor”, afirmó la FAA en un comunicado. “El Airbus A320 despegó del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, de Puerto Rico”.

La naturaleza de la “emergencia aérea” no estaba clara, pero se produjo en momentos en que el mal tiempo está afectando a los vuelos. La FAA ha declarado que investigará el incidente. En tanto, todos los vuelos entrantes quedaron retenidos en su origen hasta nuevo aviso.

⇒ Las nubes bajas han provocado retrasos de aproximadamente tres horas y media en los vuelos entrantes al John F. Kennedy; los vuelos salientes también sufrieron retrasos de aproximadamente una hora debido a las condiciones meteorológicas, informó NBC News.

“Podemos confirmar que el vuelo 3546 de San Juan a Nueva York experimentó una falla mecánica durante la aproximación al aeropuerto John F. Kennedy. El capitán declaró emergencia como medida de precaución. El avión aterrizó sin incidentes y actualmente se encuentra en la puerta de embarque siendo evaluado”, indicó la aerolínea.

Te recomendamos: 

Anuncia Donald Trump pruebas con armas nucleares “de inmediato”

AM.MX/dsc

The post Suspenden vuelos en el aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York, por una “emergencia aérea” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

EU sanciona a red de tráfico de personas con sede en Cancún; está ligada al Cártel de Sinaloa

0

WASHINGTON.— El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra la organización de tráfico de personas identificada como Bhardwaj, con sede en Cancún, la cual presuntamente mantenía vínculos con el Cártel de Sinaloa y operó con la colaboración de un empresario y un expolicía mexicano.

• Las sanciones incluyen al líder de la organización, Vikrant Bhardwaj, otras tres personas y 16 empresas que facilitaron sus actividades ilícitas.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro indicó que la organización Bhardwaj haintroducido ilegalmente a miles de inmigrantes indocumentados desde Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia a Estados Unidos” y además está involucrada en “narcotráfico, soborno y lavado de dinero”.

En un comunicado, el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, indicó que se están tomando medidaspara desarticular las redes de tráfico de personas (…) La acción de hoy, en colaboración con nuestros socios policiales, desbarata la capacidad de esta red para introducir ilegalmente inmigrantes a Estados Unidos”.

En el comunicado se detalló que Bhardwaj utilizabadiversos métodos de transporte para facilitar el viaje —por aire y mar— de migrantes indocumentados”, incluyendo yates, marinas, hostales y hoteles en Cancún, antes de coordinar con asociados el traslado hacia la frontera con Estados Unidos. 

Se destacó que Bhardwaj trabajaba en colaboración con miembros de la organización criminal Hernández Salas, previamente designada por la OFAC, para operar el corredor Tapachula-Cancún-Mexicali para introducir clandestinamente migrantes indocumentados en Estados Unidos.

⇒ Según el Departamento del Tesoro, el negocio de trata de personas en el que está implicada Bhardwaj genera “miles de dólares por persona”. Además, acusó que esta organización “recibe apoyo operativo de personas empleadas por el cártel de Sinaloa”.

Entre los sancionados se encuentra José Germán Valadez Flores, empresario y narcotraficante, descrito como “estrecho colaborador de Bhardwaj” y quien facilitaba el tráfico de migrantes mediante sobornos a funcionarios mexicanos. Así como Jorge Alejandro Mendoza Villegas, expolicía de Quintana Roo, quien “tiene acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún para coordinar la llegada y salida de migrantes indocumentados” y ha apoyado las operaciones de tráfico y narcotráfico desde 2020.

Te recomendamos:

Presentan la 45a edición de la Muestra Nacional de Teatro en Cancún

EM/dsc

Yucatán envía 30 toneladas de ayuda humanitaria a estados afectados por las lluvias

0

MÉRIDA.— El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó el envío de 30 toneladas de ayuda humanitaria como muestra de solidaridad del pueblo yucateco hacia las comunidades de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro que resultaron afectadas por las lluvias torrenciales e inundaciones de hace días.

“Esta es la manera en que Yucatán, que en el pasado ha vivido el azote de huracanes como Gilberto e Isidoro, hoy se solidariza con nuestros hermanos de los estados afectados”, expresó el mandatario.

El mandatario estatal dio el banderazo de salida a los tráileres cargados con víveres, ropa, toallas húmedas, artículos de higiene personal y otros insumos básicos, recolectados como parte del esfuerzo coordinado entre el Gobierno de Yucatán, la sociedad civil y las instituciones públicas.

El titular del Ejecutivo estatal agradeció la organización y coordinación encabezadas por la Secretaría de Gobernación, en conjunto con las y los gobernadores de las entidades afectadas, para garantizar que la ayuda llegue de manera rápida y efectiva a quienes más lo necesitan.

“Les enviamos toda nuestra fraternidad y solidaridad. Agradecemos también a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por mantenerse atenta a la situación y brindar apoyo a las familias damnificadas”, resaltó Díaz Mena.

El gobernador reiteró que Yucatán se suma con compromiso y empatía a las labores de apoyo, gracias a la participación de las y los yucatecos, quienes acudieron a los centros de acopio habilitados para donar insumos y sumarse al esfuerzo conjunto por ayudar a las comunidades en emergencia.

Te recomendamos: 

Yucatán y Unesco impulsarán el desarrollo en comunidades rurales

EM/dsc

Detenidos otros cinco sospechosos por el robo de joyas en el museo del Louvre

0

PARÍS, FRANCIA.- Cinco nuevos sospechosos han sido detenidos en la investigación por el robo de las joyas del museo del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe.

Los cinco fueron arrestados simultáneamente en París y sus alrededores, concretamente en el departamento 93 (Seine-Saint-Denis) alrededor de las 21.00 horas (20.00 GMT) del miércoles, según informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.

Uno de los detenidos este miércoles a última hora “era objetivo de los investigadores” y tienen “pruebas de ADN que lo vinculan con el robo. Era uno de los sospechosos que teníamos en el punto de mira”, añadió. Los otros cuatro arrestados este miércoles “pueden aportar información sobre cómo se desarrolló el robo”.

Los arrestos se produjeron la misma noche que los dos arrestados el pasado sábado, uno de ellos cuando trababa de huir a Argelia, y que han reconocido “parcialmente” su participación en el golpe fuesen imputados formalmente por el juez instructor del caso por “robo organizado y conspiración para delinquir” e ingresaron en prisión preventiva, anunció la Fiscalía de París.

Los dos hombres, de unos treinta años, “admitieron parcialmente los hechos”, explicó Beccuau, en una rueda de prensa celebrada el miércoles por la tarde. Se sospecha que fueron ellos quienes “entraron en la Galería de Apolo para robar las joyas”, precisó.

La fiscal añadió que “nada en esta etapa sugiere que los autores tuvieran cómplices dentro del museo”. Sin embargo, los investigadores no descartan la posibilidad de que se trate de un grupo mucho mayor que los cuatro autores identificados por las cámaras de vigilancia, afirmó.

Beccuau puntualizó que las joyas aún no han sido recuperadas, pero declaró que mantienen la esperanza de que sean encontradas y devueltas al Museo del Louvre.

Joyas valoradas en 88 millones
Las joyas robadas hace una semana están valoradas económicamente en 88 millones de euros, aunque su valor patrimonial es incalculable. Estaban expuestas en la denominada Galería de Apolo del museo más visitado del mundo.

El comando de ladrones que entró este domingo en el museo del Louvre estaba formado por cuatro miembros que inicialmente robaron nueve joyas “de un valor incalculable”, pero perdieron en su huida una de ellas, la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo.

Entre lo que se llevaron los ladrones está la diadema de la reina María Amelia y de la reina Hortensia; un collar del conjunto de zafiro de las mismas reinas; un pendiente de ese mismo conjunto; un collar de esmeraldas de la reina María Luisa; un par de pendientes de esmeralda de María Luisa; un broche; una diadema de la emperatriz Eugenia; y un broche de la misma emperatriz.

Los ladrones accedieron a través de un montacargas al museo. Las imágenes de la huida fueron divulgadas a través de las redes sociales. En ellas se puede ver como dos personas subidas a un montacargas que desciende de la ventanda del Salón Apolo, lugar en el que se encontraba la colección de joyas de la Corona francesa robadas.
AM.MX/fm

The post Detenidos otros cinco sospechosos por el robo de joyas en el museo del Louvre appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

El peso mexicano podría cerrar 2025 entre la resiliencia y la volatilidad, advierte Capital.com

0

El análisis de Capital.com contempla tres trayectorias posibles para el tipo de cambio rumbo al cierre del año. En un primer escenario, el peso mexicano podría mantener una estabilidad con ligera tendencia a la depreciación, moviéndose dentro de un rango lateral si los mercados globales se mantienen cautelosos ante las decisiones de la Fed y la economía estadounidense continúa mostrando fortaleza

El peso mexicano se encamina hacia un cierre de año desafiante, marcado por la incertidumbre global y la expectativa sobre las decisiones de política monetaria en Estados Unidos. De acuerdo con el análisis más reciente de Capital.com, plataforma global de inversión y análisis financiero, el tipo de cambio podría moverse en un rango de 18.30 a 19.20 pesos por dólar durante los últimos meses de 2025.

El peso enfrenta un tramo final del año con bastante volatilidad. Si la Reserva Federal (Fed) endurece su tono o eleva las tasas, podríamos ver un desplazamiento hacia niveles de 18.80–19.20 pesos por dólar en episodios de mayor aversión al riesgo. Pero si México logra mantener estabilidad inflacionaria y confianza en los mercados, existe espacio para una recuperación moderada hacia los 18.30-18.50″, explicó Ángel Rubilar, economista y analista senior de Capital.com.

Un segundo camino posible sería el de una apreciación moderada del peso, impulsada por una inflación controlada, una política fiscal prudente y un entorno de crecimiento interno sostenido. En este contexto, México podría beneficiarse de un mayor flujo de capitales extranjeros y de la percepción de estabilidad regional, permitiendo que la moneda nacional recupere parte del terreno perdido en los meses anteriores.

Finalmente, existe un tercer escenario más adverso: el de una corrección abrupta, derivada de tensiones geopolíticas, movimientos bruscos de tasas o una posible fuga de capitales de los mercados emergentes. Bajo esta circunstancia, el tipo de cambio podría superar los 19.20 pesos por dólar, reflejando un entorno de mayor incertidumbre y volatilidad.

Según Rubilar, la relación entre las tasas de interés mexicanas y estadounidenses seguirá siendo el principal motor del comportamiento cambiario:

“El diferencial de tasas ha sido un escudo para el peso, pero su efectividad depende de que Banxico mantenga un equilibrio entre el control inflacionario y el estímulo al crecimiento. El reto está en no perder atractivo para el capital extranjero sin frenar la economía interna”.

Capital.com identifica que los movimientos del dólar también estarán condicionados por el desempeño de la economía estadounidense, los precios del petróleo y las tensiones en Medio Oriente. A nivel interno, la estabilidad fiscal y la confianza de los inversionistas serán determinantes para contener presiones sobre el peso.

Rubilar subraya que México sigue destacando dentro de los mercados emergentes por su liquidez y credibilidad institucional:

“En comparación con otras divisas latinoamericanas, el peso conserva una fortaleza estructural. No obstante, su sensibilidad a los choques externos sigue siendo alta, lo que exige prudencia tanto de empresas como de inversionistas”.

Peoplenext impulsa la Gestión de la Experiencia Humana (HXM) para transformar el talento

0

En un entorno donde las empresas buscan destacar no solo por sus resultados, sino por su capacidad de atraer, desarrollar y retener talento, la experiencia humana se posiciona como el eje de la gestión empresarial. Con esta visión, Peoplenext impulsa la Gestión de la Experiencia Humana (HXM), un modelo que transforma la relación entre las organizaciones y su gente, poniendo al colaborador en el centro

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las organizaciones están comprendiendo que el verdadero motor del crecimiento no solo reside en la eficiencia operativa, sino en las personas que con su trabajo hacen posible cada logro. En este contexto surge la Gestión de la Experiencia Humana o Human Experience Management (HXM), un enfoque innovador que está redefiniendo la manera en que las empresas gestionan el talento y fortalecen la relación con sus colaboradores.

La HXM es la evolución natural de la gestión tradicional de capital humano (HCM). Mientras que la HCM se enfoca en los procesos administrativos y operativos del personal, la Gestión de la Experiencia Humana pone a las personas en el centro de la estrategia organizacional.

En PeopleNext mencionan que este nuevo enfoque busca entender las necesidades, motivaciones y experiencias de los empleados para diseñar entornos laborales que promuevan la satisfacción, el compromiso y la productividad.

En lugar de ver al colaborador como un recurso, la HXM lo reconoce como un individuo con aspiraciones, emociones y metas personales que influyen directamente en los resultados del negocio.

Karolina Llanos, especialista en procesos de recursos humanos asegura que: 

Implementar una verdadera HXM, implica combinar la tecnología, los datos y la empatía organizacional. Las empresas recogen información a través de encuestas, entrevistas y herramientas de análisis del comportamiento digital para comprender qué impulsa o frena la experiencia de sus empleados.

 

Con estos datos, los líderes pueden tomar decisiones informadas para mejorar la comunicación interna, el liderazgo, la formación profesional y los programas de reconocimiento. La clave está en diseñar experiencias laborales personalizadas: desde la incorporación del nuevo talento hasta su desarrollo profesional, cada interacción debe contribuir a fortalecer el vínculo emocional entre el colaborador y la empresa.

Karolina Llanos destaca que:

Las empresas que adoptan un enfoque HXM reportan niveles más altos de compromiso, retención y productividad. Al comprender y atender las expectativas de los empleados, las organizaciones construyen culturas laborales más sólidas, reducen la rotación de personal y mejoran la reputación corporativa”.

 

Además, al alinear la experiencia de los colaboradores con los objetivos del negocio, la HXM impulsa la innovación, la eficiencia operativa y el crecimiento sostenible. En un mercado laboral donde el talento calificado es cada vez más escaso, la experiencia humana se convierte en una ventaja competitiva clave.

Con más de 10 años en el sector, en Peoplenext saben que la adopción de plataformas tecnológicas especializadas, como SAP SuccessFactors, es fundamental para hacer realidad la gestión de la experiencia humana.

Estas soluciones permiten centralizar información del ciclo de vida del colaborador, automatizar procesos de recursos humanos e incluso ofrecer análisis predictivos basados en inteligencia artificial.

“Con este tipo de herramientas, las empresas pueden anticipar necesidades, personalizar experiencias y medir el impacto de sus estrategias de talento en tiempo real, fortaleciendo así la conexión entre las personas y los objetivos de la empresa”, finalizó Karolina.

 

El Institute of the Arts Barcelona (IAB) realizará por primera vez sus audiciones de Danza Contemporánea y Danza Comercial en la Ciudad de México

0

El Institute of the Arts Barcelona (IAB) celebrará por primera vez en la Ciudad de México sus Audiciones Internacionales 2025–2026 para los programas de grado universitario de Danza Contemporánea y Danza Comercial

El Institute of the Arts Barcelona (IAB), institución líder en formación universitaria en artes escénicas, acogerá por primera vez sus Audiciones Internacionales 2025–2026 para los programas de grado universitario BA (Hons) Commercial Dance, BA (Hons) Contemporary Dance y curso preparatorio – Foundation Dance, en la ciudad de México.

Los programas de danza del IAB tienen una duración de 3 años académicos, se imparten 100 % en inglés y están validados por la Liverpool John Moores University (LJMU) del Reino Unido:

  • BA (Hons) Contemporary Dance: es un grado intensivo de tres años diseñado para desarrollar tanto la precisión técnica como la creatividad artística de la danza contemporánea Incluye técnicas como Release, Floor Work, Horton, Cunningham, improvisación, partnering, repertorio, entre otras, y clases complementarias como ballet, coreografía y hip hop.
  • BA (Hons) Commercial Dance: formación inmersiva orientada al mundo de la danza comercial. Incluye estilos como jazz comercial, hip-hop / funk, vogue / femme, además de clases de ballet, interpretación, aerial skills y clases de preparación para la industria. 
  • Foundation Dance es una formación intensiva a tiempo completo, que se desarrolla de septiembre a marzo, dirigida a estudiantes con experiencia previa que desean perfeccionar y acelerar su desarrollo técnico en danza contemporánea y comercial.

Las audiciones se llevarán a cabo el 14 de diciembre de 2025 en la Compañía Nacional de Danza, ubicada en Plaza Ángel Salas S/N, Colonia Chapultepec Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México (C.P. 11580).

Esta prueba de acceso forma parte de la gira internacional del IAB para descubrir a nuevos talentos de la danza interesados en formarse en un entorno creativo, profesional y multicultural en Europa.

Información sobre las audiciones

  • Fecha límite de aplicación: 7 de diciembre de 2025
  • Fecha de audición: 14 de diciembre de 2025
  • Lugar: Compañía Nacional de Danza, Plaza Ángel Salas S/N, Col. Chapultepec Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11580, Ciudad de México
  • Más información y registro: www.iabarcelona.com/auditions/mexico-city

Durante los próximos meses, el equipo artístico y académico del IAB recorrerá diversas ciudades del mundo para descubrir nuevos talentos que aspiran a formarse en un entorno creativo, exigente y multicultural.

Fechas y ubicaciones confirmadas de audiciones presenciales:

  • Barcelona: 29 de noviembre de 2025, 17 de enero de 2026, 28 de febrero de 2026, 21 de marzo de 2026
  • Oporto: 31 de enero de 2026
  • Lisboa: 1 de febrero de 2026
  • Estocolmo: 14 de febrero de 2026
  • Oslo: 15 de febrero de 2026
  • Londres: 21 de febrero de 2026
  • Ámsterdam: 15 de marzo de 2026

Sobre el Institute of the Arts Barcelona (IAB)
IAB es una institución de artes escénicas que ofrece grados universitarios en arte dramático, danza y teatro musical, certificados por LJMU (Liverpool John Moores University) en inglés, lo que garantiza un reconocimiento académico de alta calidad a nivel mundial. Cuenta con más de 10 años de experiencia en formación y casi 600 alumnos de más de 60 países del mundo.

Adsmovil: cómo capitalizar la intención de compra y generar leads efectivos en los días de ofertas online

0

Los eventos de compra online son una oportunidad decisiva para que las empresas capitalicen el alto nivel de intención de compra y lo conviertan en leads efectivos

Del 15 al 18 de noviembre regresa El Buen Fin, la temporada de descuentos más importante de México, impulsada por la Secretaría de Economía y diversas cámaras empresariales.

En 2025, el contexto digital llega fortalecido: según el Estudio de Venta Online 2025 de la AMVO, el comercio electrónico retail en México alcanzó un valor de 789,700 millones de pesos en 2024, registrando un crecimiento interanual del 16%. Además, 67.2 millones de personas realizaron compras online durante el último año, consolidando al país como uno de los mercados más dinámicos del mundo en ventas digitales.

Hoy, 6 de cada 10 compradores en línea adquieren productos al menos una vez al mes, impulsados por la comodidad (81%), los beneficios logísticos (67%) y la variedad de productos (67%) que ofrece el canal digital.

El Buen Fin ya no es un simple fin de semana de ofertas: se ha convertido en una temporada extendida de descubrimiento, comparación y decisión, donde las marcas que integran tecnología e inteligencia artificial (IA) logran transformar la intención de compra en conversiones efectivas.

A ese cambio estructural se suma una transformación silenciosa: el retail media se convirtió en el nuevo punto de contacto decisivo del funnel de ventas. Por primera vez, las marcas pueden impactar a usuarios dentro del mismo entorno donde compran —retailers, apps y marketplaces— usando datos determinísticos de compra real. Esto habilita algo que antes no existía en publicidad digital: saber si una impresión o un clic movió producto y, por lo tanto, orientar inversión hacia audiencias de alta intención y conversión.

Desde Adsmovil, Juan Pablo Suárez, VP Business Development Retail Media, advierte que el error más caro es “llegar al evento a comunicar cuando el usuario ya está listo para comprar”. Según el vocero, la captación de  posibles compradores no ocurre en el pico de venta sino en la ventana de descubrimiento y consideración que sucede antes, por eso desde la compañía acompañan a sus clientes a través de una estrategia que empieza con anterioridad al evento.

Tres recomendaciones para maximizar generación de leads en los días de ofertas online

  1. Activar antes del pico, no recién cuando abre el evento: Los usuarios investigan y comparan semanas antes. La ventana de descubrimiento es donde hay mayor oportunidad de conectar con posibles compradores que aún no han decidido sobre la compra. 
  2. Exponer solo a audiencias en “modo compra” y no a públicos fríos: El retail media permite impactar perfiles con intención comprobada (compradores frecuentes o cerca de la recompra), aumentando el espectro de consumidores y reduciendo el Costo de adquisición de usuarios, lo cual incrementa el volumen de compradores.
  3. Planear retail media como línea del media plan, no como táctica puntual: Estar presente dentro del entorno de compra —banners onsite, audio, placements patrocinados, click-to-cart— permite capturar  al comprador en el mismo contexto en que el usuario decide.

 

Para Adsmovil, Buen Fin dejó de ser un evento de cuatro días para convertirse en un disparador de pipeline comercial de largo aliento. Lo que se captura en leads antes y durante el evento no solo explica el pico inmediato de ventas, sino que alimenta las ventas y recompras de los meses posteriores (Q4 y Q1) vía retención, nurturing y remarketing sobre contactos ya calificados.

Cerrar la táctica cuando termina el evento implica perder el valor acumulado de esos contactos en maduración: la verdadera eficiencia se logra cuando el lead capturado en Buen Fin se trabaja como un activo de performance extendido, no como un pico efímero.