17.8 C
Mexico City
domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 2073

Beneficiario controlador, ¿Qué es y en qué consiste? Por De la Paz, Costemalle DFK

0

/COMUNICAE/

En 2018 México entra a red global GAFI, lo que conlleva distintas evaluaciones que se han realizado en 2000, 2004, 2008, 2017, 2020. Este año la Código Fiscal de la Federación obliga a las personas morales, fideicomisos y otras figuras jurídicas a realizar distintas acciones como parte de su responsabilidad.
La Reforma Fiscal 2022 establece hay una nueva obligación para evitar la evasión de impuestos.

La Reforma Fiscal del 2022, establece que las personas morales, fideicomisos y figuras jurídicas tienen una nueva obligación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT): deben identificar un Beneficiario Controlador, para evitar evadir impuestos.

El Código Fiscal de la Federación describe al beneficiario controlador como:

La persona física que directa o indirectamente obtiene el beneficio derivado de su participación en una persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica. Ejerzan el control de la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica como: Imponer decisiones en las asambleas generales de accionistas, socios u órganos equivalentes. Nombrar o destituir a la mayoría de los consejeros, administradores o sus equivalentes. Mantener la titularidad de los derechos (voto respecto de más del 15%) del capital social. Que dirijan la administración, la estrategia o las principales políticas de la persona moral, fideicomiso.

Es importante conocer a detalle qué es un beneficiario controlador y cuál es su papel ante la autoridad, en De la Paz, Costemalle – DFK se explica a detalle para que, quien lo nombra como quién es el beneficiario conozcan las implicaciones y desarrollen su papel de la mejor manera ante la autoridad.

Los especialistas en De la Paz, Costemalle – DFK aseguran que, la información que mantendrán las personas morales, las fiduciarias, los fideicomitentes o fideicomisarios, en el caso de fideicomisos, así como las partes contratantes o integrantes, en el caso de cualquier otra figura jurídica sobre sus beneficiarios controladores (numeral 2.8.1.22 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022):

  1. Nombres completos
  2. Alias.
  3. Fecha de nacimiento. Cuando sea aplicable, fecha de defunción.
  4. Sexo.
  5. País de origen y nacionalidad. En caso de tener más de una, identificarlas todas.
  6. CURP o su equivalente, tratándose de otros países o jurisdicciones.
  7. País o jurisdicción de residencia para efectos fiscales.
  8. Tipo y número o clave de la identificación oficial.
  9. Clave en el RFC o número de identificación fiscal, o su equivalente, en caso de ser residente en el extranjero, para efectos fiscales.
  10. Estado civil, con identificación del cónyuge y régimen patrimonial, o identificación de la concubina o del concubinario, de ser aplicable.
  11. Datos de contacto: correo electrónico y números telefónicos.
  12. Domicilio particular y domicilio fiscal.
  13. Relación con la persona moral o calidad que ostenta en el fideicomiso o la figura jurídica, según corresponda.
  14. Grado de participación en la persona moral o en el fideicomiso o figura jurídica, que le permita ejercer los derechos de uso, goce, disfrute, aprovechamiento o disposición de un bien o servicio o efectuar una transacción.
  15. Descripción de la forma de participación o control (directo o indirecto).
  16. Número de acciones, partes sociales, participaciones o derechos u equivalentes; serie, clase y valor nominal de las mismas, en el capital de la persona moral.
  17. Lugar donde las acciones, partes sociales, participaciones u otros derechos equivalentes se encuentren depositados o en custodia.
  18. Fecha determinada desde la cual la persona física adquirió la condición de beneficiario controlador de la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.
  19. En su caso, proporcionar los datos mencionados en las fracciones que anteceden respecto de quién o quiénes ocupen el cargo de administrador único de la persona moral o equivalente. En caso de que la persona moral cuente con un consejo de administración u órgano equivalente, de cada miembro de dicho consejo.
  20. Fecha en la que haya acontecido una modificación en la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.
  21. Tipo de modificación de la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.
  22. Fecha de terminación de la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.

En los casos de la cadena de titularidad o cadena de control a que se refiere la regla 2.8.1.20. Los especialistas en De la Paz, Costemalle – DFK aseguran que se debe contar adicionalmente con la siguiente información:

 1.- Nombre, denominación o social de la o las personas morales, fideicomisos o figuras jurídicas que tienen participación o control sobre la persona moral, fideicomisos o figuras jurídicas.

2.-  País o jurisdicción de creación, constitución o registro.

3.-  País o jurisdicción de residencia para efectos fiscales.

4.- Clave en el RFC o número de identificación fiscal, o su equivalente, en caso de ser residente en el estranjero, para efectos fiscales.

5.- Domicilio fiscal.

Se vienen cambios importantes para las personas morales, fideicomisos y fisguras jurídicas ante es de vital importancia contar con un equipode especialistas como De la Paz, Costemalle – DFK; qye oriente, apoye y ayude a cada contribuyente para tomar las mejores decisiones para su bienestar, crecimeinto y desarrollo.

Fuente Comunicae

Ciudades inclusivas ¿Qué sigue después del mes del orgullo LGBTTTQ+?: Universidad Tecmilenio

0

/COMUNICAE/

Una ciudad segura es la que garantiza ese acceso a la igualdad de derechos a los servicios, a la salud, redes de apoyo y a los colectivos. Hay que entender la importancia del poder de la inclusión en nuestros espacios para generar un sentido de pertenencia y reconocimiento

Aun cuando el mes de la diversidad terminó en cuanto a festejos y marchas, los organismos del Estado, las instituciones de salud y bienestar, universidades y empresas tienen el deber de contar con políticas públicas, protocolos y reglamentos internos que aseguren la diversidad e inclusión de forma continua para construir espacios seguros para todas las personas y comunidades.

“Es indispensable tener piso parejo en materia de derechos e igualdad de oportunidades, que se cuente con las redes de apoyo que generen momentos, lugares y aliados para construir una ciudad menos discriminatoria. Más allá de pintar cebras de colores en las calles, los organismos, instituciones y empresas deben evitar caer en el pink washing donde esta visualización, inclusión y diversidad se muestra sólo un mes, para continuar en la construcción de protocolos, reglamentos y medidas de equidad que garanticen la inclusión plena” aseguró Mayra Isel Rodriguez líder de Inclusión y Comunidad Segura de la Universidad Tecmilenio.

En Tecmilenio, detalló, en cualquier tema relacionado con inclusión y diversidad o violencia de género, la prioridad es la parte psicoeducativa, porque estas interacciones también suceden fuera de la escuela y el objetivo es crear seres humanos más incluyentes y respetuosos en todos lados.

Por su parte, Inés Sáenz Vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, sostuvo que hay una dimensión social, estructural, cultural y colectiva del bienestar que no se puede entender sin el poder de la diversidad y la inclusión. “Una ciudad de bienestar es aquella que garantiza ese acceso a la igualdad de derechos a los servicios, a la salud, redes de apoyo y a los colectivos, por ello es importante promover la visibilidad y la inclusión en la comunidades. Depende de cada uno ser respetuoso, ser inclusivo y ser copartícipe para que no se pierda los derechos ganado”.

Construyendo el camino hacia Wellbeing 2022
Wellbeing, es un foro organizado por el Instituto de Ciencias del Bienestar y la Felicidad de Universidad Tecmilenio; es también, una oportunidad de vivir experiencias únicas con la finalidad de acércanos a nuevos conocimientos y aprendizajes alrededor del bienestar, de la energía positiva, del liderazgo positivo y la relación con los demás.

Conocer Wellbeing 360°, en su próxima edición la cual se realizará en el mes de octubre. Conoce lo que los expertos en bienestar han descubierto sobre estas prácticas y cómo se puede aplicarlo en la vida diaria.

Para más detalles visitar: https://www.instagram.com/_wellbeing360/

Fuente Comunicae

Beyond Technology incursiona en el mercado estadounidense como socio estratégico de Juniper Networks

0

/COMUNICAE/

Beyond Technology y Juniper Networks: una poderosa alianza para ganar en el mercado norteamericano. Presentan soluciones conjuntas para Datacenters más ágiles y automatizados

En el marco de la campaña The Beyond Technology Year en el evento “La IA como herramienta de apoyo en la red WiFi y Data center”, organizado por Beyond Technology y Juniper Networks, se presentaron soluciones y servicios que estas dos empresas ofrecerán en el mercado norteamericano, para ayudar a transformar digitalmente a empresas de todos giros y tamaños.
 
Esta alianza estratégica es muy positiva para clientes y usuarios de data centers que buscan mayor confiabilidad, agilidad y seguridad en sus redes. Beyond Technology cuenta con experiencia mundial en arquitectura, implementación, integración y desarrollo de aplicaciones de negocio; por su parte, Juniper Networks tiene un robusto portafolio de soluciones y experiencia en el mercado estadounidense.
 
Durante el evento, Jorge Mandujano -Presidente y Director General de Beyond Technology- comentó: “Para Beyond Technology, es un honor ser reconocidos como Elite Plus Partner de Juniper Networks. Esta alianza contribuirá para fortalecer el posicionamiento de la empresa que en la actualidad tiene presencia en 80 países y esto gracias al desarrollo e implementación de soluciones disruptivas que diseñamos y que fortalecen el liderazgo y visión de empresas de todos tamaños y giros en los escenarios globales.”
 
Durante el evento, José Flores -Sr. Security & Data Center Specialist de Juniper Networks- presentó Apstra Juniper: un software que moderniza y automatiza la infraestructura y operaciones de los centros de datos para gestionarlo de forma íntegra y no como un conjunto de dispositivos independientes de diferentes proveedores. Con Apstra Juniper, la gestión y administración de grandes volúmenes de información se vuelve más ágil, rápida y segura en todo momento.
 
Por su parte, Larry Rubin, Presidente y Director General de la American Society of Mexico y VP de Concamin, habló sobre la importancia del crecimiento de Beyond Technology en los Estados Unidos con un socio estratégico como Juniper Networks quien conoce el mercado, sus regulaciones y necesidades: “Combinar fortalezas, mejores prácticas, tecnología de punta y excelencia en la operación son la clave para asegurar el éxito de los emprendimientos.  Apoyamos y celebramos esta importante alianza que seguramente rendirá frutos en muy poco tiempo”.
 
Para cerrar el evento, Iván Arteaga -CEO de Beyond Technology para Norteamérica- explicó que el mercado de Estados Unidos es muy importante para Beyond Technology pues detona su expansión en América del Norte donde enfocarán sus esfuerzos en soluciones y servicios profesionales para la industria de Telecomunicaciones, así como en el desarrollo de aplicaciones empresariales disruptivas a través de la presencia que tienen en Dallas, Texas y Miami, Florida.
 
Es importante destacar que la rápida expansión que Beyond Technology ha tenido en los cinco continentes, ha permitido que su equipo obtenga una visión multicultural muy vasta lo cual ha llevado a homologar su metodología y procesos para entregar soluciones con la misma calidad y compromiso en cualquier geografía donde tengan operaciones.
 
Este 2022, Beyond Technology se convirtió en el primer socio nivel Elite Plus Partner de Juniper Networks en Latinoamérica, una categoría que permite trabajar, mano a mano con los mejores partners, en el desarrollo de tecnología que apoye al crecimiento de los negocios y la generación de demanda.  Beyond Technology es partner de Juniper Networks desde hace 30 años como proveedor de servicio para las principales empresas globales de telecomunicaciones y especialista en Apstra, soluciones de IA, automatización, seguridad y operaciones de red de Juniper.
 

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Beyond Tech Holding LLC es una compañía americana con más de 30 años de experiencia y más de 100 colaboradores alrededor del mundo con un enfoque en el desarrollo y transformación de negocios a través de la tecnología. Es miembro del “Cuadrante mágico de Gartner” a través de su empresa GEMA y ha obtenido varios reconocimientos como: “50 mejores compañías por seguir”, “30 líderes más inspiradores” y “La compañía de soluciones tecnológicas más prometedoras en la industria de las telecomunicaciones”. www.beyondtechnology.net

Fotos Evento:
https://drive.google.com/drive/folders/1_N7lHYOioKulR7kclUTaVY6KKiNmG6v_
 
Hoja de datos Beyond Technology
https://drive.google.com/file/d/1zqP_Zn67kOANmYJh6iNb7fsSVKhi7aNc/view?usp=sharing

Biografía CEO Jorge Mandujano
https://drive.google.com/file/d/124wcMXCPu1yc_vuuWebyn6MiH1NB4Sqg/view?usp=sharin

Fuente Comunicae

Fuentes y glorietas de Mérida recibirán mantenimiento integral: Renán Barrera

0

MÉRIDA.— El alcalde Renán Barrera presentó el proyecto de modernización de luminarias y mantenimiento integral de las glorietas y sistemas de fuentes de Mérida, con el objetivo de conservar en óptimas condiciones los espacios públicos  y mejorar la imagen urbana de la ciudad.

Desde el Centro Cultural “Olimpo”, el edil destacó que uno de los principales objetivos de esta administración es lograr que cada vez más calles, avenidas y espacios públicos cuenten con un buen sistema de alumbrado público, aplicando tecnología de punta, sustentable y que genere un menor consumo de energía.

Además, Barrera Concha indicó que se trabaja en mantener funcionales los sistemas de fuentes, e infraestructura que se encuentran en las glorietas de las avenidas principales de la ciudad. Para ello, en una primera etapa, se realizará el mantenimiento integral de 33 fuentes y glorietas de Mérida.

“La ciudad cuenta con 62 fuentes y 26 glorietas, todas requieren en mayor o menor medida de intervención por el desgaste natural por antigüedad, por ese motivo decidimos realizar estas acciones por etapas, iniciando con 33 puntos, hasta cubrirlas en su totalidad”, afirmó el alcalde.

Renán Barrera indicó que para la elección de las fuentes y glorietas a intervenir se realizó un análisis detallado de cada una de ellas tomándose en cuenta el deterioro natural por la antigüedad el cual varía en cada una y de igual manera se consideró si se encuentra en una arteria principal.

Detalló que para esta atención integral de las glorietas y fuentes de Mérida existe un presupuesto de 11 millones 53 mil 557.25 pesos, de los cuales se ejercerán 5 millones 853 mil 122 pesos para esta primera etapa, que permitirán dar mantenimiento general de la infraestructura existente, de los sistemas hidráulicos, eléctricos, bombeo e iluminación y se cambiará la jardinería.

⇒ En el caso de las fuentes se realizarán los trabajos de desagüe, limpieza, lavado, y pintura general en el interior y exterior de la infraestructura.

Para la ejecución de estos trabajos, precisó el edil, estarán laborando 70 personas de la Dirección de Servicios Públicos Municipales como son jardineros, plomeros, eléctricos, albañiles y pintores.

Sobre los trabajos en alumbrado público, Renán Barrera resaltó que en el presente año se invertirá 10.5 millones de pesos para la adquisición de mil 256 luminarias con tecnología LED para continuar con el proceso de modernización del alumbrado público de las colonias y comisarías de Mérida.

Entre los puntos que contarán con esta nueva tecnología están la Avenida 128, Avenida 41 de Francisco de Montejo, Circuito Colonias, Prolongación Montejo, José Díaz Bolio, Cámara de Comercio, Xoclán, Madero, Avenida 28 de la Azcorra, Hidalgo y 10-C del Fraccionamiento del Parque.

Barrera Concha indicó que entre los beneficios de este tipo de luminarias están un sistema más eficiente, menor consumo de energía, ahorro de hasta 42 por ciento de facturación en consumo de energía (se ahorran 4.5 millones de pesos al año), disminución de dióxido de carbono, mejor imagen urbana y más seguridad.

Imagen

Las fuentes y glorietas que se intervendrán son:

  1. Santa Ana,
  2. Santiago,
  3. San Sebastián,
  4. San Juan,
  5. Prolongación Montejo,
  6. Monumento Hidalgo,
  7. Astrónomo Maya La Paz,
  8. Monumental Américas,
  9. Fco. De Montejo,
  10. Vestal (20 X Av. Díaz Bolio Col. México),
  11. Cristo Resucitado,
  12. Plaza Fiesta,
  13. Alemán,
  14. Itzimná,
  15. Campestre,
  16. Villa Magna,
  17. María Luisa,
  18. Chen Bech,
  19. Altabrisa,
  20. Cri Cri,
  21. Jardines De Mérida,
  22. Campanita,
  23. Pinos Del Norte,
  24. Veleta,
  25. Chacaes,
  26. Dados Miraflores,
  27. Col. México,
  28. Villas La Hacienda,
  29. Monterreal,
  30. Colonial,
  31. Pocito,
  32. Kalia y
  33. Cumbres.

Te recomendamos:

Ayuntamiento de Mérida reactiva programa de ‘Cursos de Verano’

EM/dsc

La NASA apaga sus icónicas sondas Voyager, después de 45 años de servicio

0

HOUSTON, TEXAS, E.U.- Científicos de la NASA informaron que se han comenzado a desconectar los sistemas electrónicos de las dos míticas sondas Voyager, lanzadas al espacio hace 45 años. Desde 1977, ambos dispositivos han atravesado los confines del Sistema Solar y viajaron mucho más lejos que ningún otro objeto creado por expertos.

De acuerdo con History Latinoamérica, según informaron los especialistas, los sistemas se irán apagando paulatinamente con el fin de extender la utilidad de las sondas algunos años más. De hecho, los científicos aseguran que podrían tener la energía necesaria para subsistir hasta 2025, y advierten que existen posibilidades de que lleguen con vida para la próxima década.

Por el momento, ambas sondas siguen teniendo una utilidad importante, más allá de sus años de vida. De hecho, dentro de sus datos más recientes, se encontró un fenómeno previamente desconocido del medio interestelar y además se ha podido descubrir oscilaciones en el plasma del espacio profundo.
AM.MX/fm

The post La NASA apaga sus icónicas sondas Voyager, después de 45 años de servicio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Quintana Roo registra su primer caso de viruela del mono

0

CHETUMAL.— Este 18 de julio, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el primer caso de viruela del mono en Quintana Roo. Se trata de un paciente masculino mayor de edad quien solicitó atención médica el pasado 11 de julio tras presentar síntomas relacionadas a la enfermedad.

Entre los síntomas que presentó se encuentran: lesión de piel (exantema), febrícula, dolor de cabeza (cefalea) y dolor muscular (mialgias). De acuerdo con el protocolo de actuación, el paciente fue puesto en aislamiento y se le tomaron las muestras que fueron enviadas InDRE, cuyos resultados se recibieron este lunes.

⇒ Hasta el momento, el paciente se encuentra estable y continúa en aislamiento.

En Quintana Roo, los Servicios Estatales de Salud (SESA), a través del área de Vigilancia Epidemiológica, han realizado jornadas de capacitación en torno a la viruela del mono —vías de transmisión, síntomas clínicos y estrategias de prevención y control—, para personal de salud de instituciones públicas y privadas.

De acuerdo con los SESA, la viruela del mono suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que duran de 2 a 4 semanas. Los signos clínicos suelen ser fiebre, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos. Es una enfermedad que se transmite de una persona a otra por contacto estrecho con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama.

Se recomienda a la población mantener las medidas de prevención, entre ellas el uso de cubrebocas, el distanciamiento social, limpieza y desinfección de espacios, lavado de manos, cubrirse la boca con ángulo interno del codo al toser o estornudar, así como el aislamiento social en caso de presentar síntomas como fiebre, malestar corporal y erupciones cutáneas en diversas partes del cuerpo.

Además, este fin de semana, estudios de laboratorio practicados a un paciente que viajó a la Ciudad de México en fecha reciente, confirmaron que Sinaloa se suma a otras entidades del país que confirman tener al menos una persona infectada con la viruela del mono.

Te recomendamos:

Quintana Roo, con mejor infraestructura y equipamiento en salud

EM/dsc

La nueva revolución digital y la experiencia de marcas con el cliente

Gabriela Sánchez Belmont

Los tiempos de la era digital y las formas de consumo de una marca, siguen cambiando. Hoy las exigencias del mercado respecto a ofrecer experiencias memorables, también demanda la hiperautomatización, proceso en que la Inteligencia Artificial (IA) juega un rol importante, siempre que se trate de casos que representen un gran valor a la compañía que los lleve a cabo.

Así, la IA puede aprovecharse para desbloquear el potencial empresarial en la era postpandemia y evaluar, con ojo crítico, las áreas y procedimientos que realmente darán valor y beneficios a los KPI’s de las organizaciones.

Por supuesto, existen tecnologías disruptivas que enriquecen diversos aspectos del trabajo corporativo, sin embargo, hay un antes y un después marcado por la nube que, sin duda, se ha convertido en la base que permite a las empresas transformarse, ser diferentes y obtener ventajas competitivas. Para lograrlo es muy importante que toda compañía genere una estrategia centrada en la nube, planifique la madurez sobre la adopción de la propia nube, diseñe y dé paso a la creación de procesos de gestión y gobierno, así como claridad en los requisitos para su integración.

Con base en lo anterior, Sergio Valencia Guzmán, director general de la Empresa de Tecnología e Innovación SRL, expresa que es necesario e imperativo evaluar, de manera crítica y objetiva, cuándo y cómo se habrá de implementar en la nueva revolución que parte desde lo digital.

¿Qué están exigiendo los usuarios a las marcas, en esta nueva revolución industrial y digital?

Sin duda, cada vez que consumimos una marca, queremos una experiencia totalmente para nosotros: personalizada, oportuna y ajustada a nuestros tiempos y gustos, incluso proactiva o predictiva a partir de nuestros comportamientos y deseos; para un mercado de experiencias se trata de conversaciones clientes-marcas abiertas, mismo donde, con las herramientas adecuadas y una definición correcta de los flujos de negocio, se puede generar una hiperpersonalización y eso es justo lo que están exigiendo cada vez mas los usuarios.

¿Cuáles son los retos para las empresas ante estas exigencia de los usuarios con las marcas que consumen?

Resaltan dos: internamente, las empresas deben percibir a sus equipos de Marketing, Ventas y Servicio como un ente solo, tienen que romper un paradigma que si bien puede costar trabajo, el mercado lo está exigiendo: de lo contrario, aun cuando los objetivos estén alineados, las estrategias corren el riesgo de chocar.

Por otra parte, la tecnología al momento en que los pilares mencionados (Marketing, Ventas, Servicio), se puede decir que comienza un desfase importante en la toma de decisiones, porque no conocemos los viajes de nuestros clientes en tiempo real y esto al final nos lleva a no ser oportunos con el cliente, nos deja fuera de lugar para brindarle una siguiente mejor acción o una siguiente mejor oferta, y sobre todo, a no darle una experiencia memorable.

Empresas cliente satisfecho

¿Por qué las empresas no logran tener éxito en brindar experiencias memorables a sus clientes?

Por la falta de experiencias omnicanal unificadas. La idea de una experiencia omnicanal ha sido popular en la discusión de la experiencia del cliente durante años y a pesar de esto, muchas marcas no han actuado al respecto.

De acuerdo con Gartner, “para el 2022, el 50% de las grandes empresas habrán fallado en unificar sus canales de interacción, resultando en una experiencia aislada para el cliente, es decir que carece de contexto”.

¿Cuáles son las industrias que están explotando los datos de primera mano y que antes no se exploraban?

La banca comienza a apostar por servicios financieros hiperpersonalizados, esto es algo que antes no se veía tan de cerca en el sector bancario, pero ahora mismo ellos están entendiendo muy bien lo que le gusta a cada persona, además de que se están dando la oportunidad de conocer sus necesidades para hacerles ofertas específicas y no productos generales, es decir, la creación de servicios que se adapten de manera exacta a sus gustos, prioridades y necesidades.

¿Qué es lo que no pueden pasar por alto las empresas cuando se trata de CX (experiencia del cliente) y transformación digital?

La seguridad y privacidad de los datos. Los clientes comparten cada vez más información personal a cambio de experiencias altamente particularizadas. Por esta razón, el enfoque en la seguridad y privacidad de los datos aumentará este año.

Empresas marcas clientes

¿Qué papel juega la voz del cliente en la evolución digital de las organizaciones?

Un estudio en 2020 dio como resultado que para el año 2024, el 30% de las organizaciones más grandes utilizará un nuevo indicador sobre la voz social para actuar ante problemas comunes y evaluar el impacto en su rendimiento comercial, desde el esfuerzo realizado por los usuarios para consumir sus productos y servicios, hasta la evolución de los mismos; sin duda, la voz del cliente es parte medular de los KPI’s por mover.

En su opinión, ¿hay alguna variable importante que detendría la transformación y evolución digital en una organización?

Hemos platicado mucho sobre tendencias y predicciones para dar una buena experiencia del cliente (CX), sin embargo, la transformación digital dentro de una organización es algo que no todos visualizan en su estrategia; aun así, en muchas ocasiones se invierte en tecnología que mejore el servicio y que sea persistente por todos los canales, lo que conocemos como “Omnicanalidad”. Y aquí sucede que las organizaciones digitalizan sus canales de atención, pero no digitalizan los procesos internos, lo cual les genera cuatro posibles problemas:

  • No reducen el esfuerzo del empleado.
  • No tienen una visión 360° de sus clientes.
  • Dejan sin herramientas en línea y ágiles a su front y back office, lo cual rompe la experiencia omnicanal.
  • Hace falta preparación para operar de manera remota.

Ya hablamos de servicio, pero en cuanto a vender ¿cómo se apoyan las empresas en la tecnología existente?

Existe un cambio muy radical en cuanto al cómo vender: antes de la pandemia el comercio electrónico se había estancado, pero con la emergencia sanitaria todo mundo comenzó a generar más conversaciones por aplicaciones de mensajería y las ventas tomaron un giro, convirtiendo el comercio electrónico en un comercio conversacional por medio de herramientas como WhatsApp, que en 2022 crecerá seis veces más versus 2021.

Finalmente y en forma adicional a como los datos se vuelven relevantes para el servicio, ¿qué otro gran cambio notable se aproxima?

Algo que probablemente no asimilamos aún es que estamos llenando de apps a los clientes, y lo que menos quieren es descargar una app para consumir una marca. Dicho esto, se estima que dentro de cuatro años alrededor del 80% de las organizaciones habrá abandonado las aplicaciones móviles nativas por las de mensajería, mediante las que podrán generar modelos conversacionales y lograrán una experiencia persistente para la participación del cliente. Con estas herramientas, si le sumamos una buena estrategia a una marca, se logrará incrementar la fidelidad y satisfacción, y en consecuencia vas a incrementar las ventas y la retención de tus clientes.

Fonatur reanuda obras del Tramo 5 del Tren Maya; son de seguridad nacional

0

CIUDAD DE MÉXICO.— El director general de Fonatur, Javier May, reconoció que las obras de Tren Maya, en su Tramo 5, se han reanudado después de que el Consejo de Seguridad Nacional consideró que se trata de un proyecto que se circunscribe en el marco de la seguridad nacional, por la vías férreas.

Es un tema de seguridad nacional, hubo una declaratoria del Consejo de Seguridad Nacional donde la obra es prioritaria y es un tema de seguridad nacional y está a cargo de la Secretaría de Gobernación y de Seguridad Pública”, aseguró May Rodríguez.

Aclaró que los recursos de amparo no se han resuelto en su totalidad y que se encuentran a la espera de nueva fecha para que se desahoguen pruebas y las manifestaciones de impacto ambiental a fin de que se levante la suspensión definitiva, que desde hace meses ordenó parar las obras del Tren Maya en su Tramo 5.

“Nosotros vamos a respetar los tiempos de los amparos, que determine el juez, estamos esperando que nos vuelvan a signar la audiencia, se ha diferido varias veces, ya aportamos para los alegatos“, precisó Javier May en entrevista tras acudir a la ceremonia por el 150 aniversario luctuoso de Benito Juárez.

El funcionario resaltó que fueron las secretarías de Gobernación y de Seguridad las que ordenaron el reinicio de las obras en el tramo 5 del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum, tal y como lo acusaron el días pasados los integrantes del movimiento Sélvame del Tren y otros grupos ambientalistas.

“En la sesión del Consejo de Seguridad determinaron que es una obra de seguridad nacional por las vías férreas y que los interesados, que es la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Gobernación fueron los que determinaron que la obra se inicie nuevamente, nosotros no intervenimos, no es Fonatur“.

Te recomendamos:

Semarnat autoriza, en fast-track, la MIA del Tramo 5 Sur del Tren Maya

EM/dsc

Trabajan gobierno y sociedad para limpieza permanente de playas de Cancún

CANCÚN, Q. R.- Al corte de la primera quincena de julio, en lo que va del 2022, el Ayuntamiento de Benito Juárez suma más de cinco mil 75 toneladas de sargazo retiradas en diferentes playas de la zona hotelera de Cancún por parte del gobierno municipal, más los residuos en actividades de limpieza con voluntarios que se planean para involucrar a la sociedad en el cuidado del medio ambiente.

La encargada de despacho de la Presidencia Municipal, Lourdes Latife Cardona Muza, destacó que como ejemplo de la suma de esfuerzos que se logra para preservar la buena imagen de los arenales de este polo turístico y para los habitantes locales, este sábado 16 de julio se realizó una jornada de saneamiento en Playa Tortugas, en el kilómetro 6.5 del Boulevard Kukulcán, en la que participaron dependencias estatales, municipales y organizaciones no gubernamentales.

Con respecto a la labor permanente del Ayuntamiento de Benito Juárez, precisó que se mantienen brigadas de 180 trabajadores de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y Servicios Públicos, para atender diariamente en diferentes turnos las playas que tienen distintivos ambientales como Blue Flag y que son Del Niño, Las Perlas, Coral, Marlín, Ballenas, Delfines, Chac Mool, al igual que Langosta, Tortugas, Gaviota Azul, Caracol y Pez Volador.

Agregó que adicional a la labor de rutina para recoger los desechos sólidos tanto de forma manual como con la maquinaria especializada, se pone énfasis en caso de un recale atípico de sargazo, como se ha presentado en años anteriores, ya que es primordial conservar el atractivo natural turístico más importante de Cancún, que además disfrutan los benitojuarenses.

La encargada de despacho del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), Karla Fernanda Cauich López, puntualizó que la limpieza en Playa Tortugas participaron 35 voluntarios y llenaron más de 10 costales de basura de todo tipo, en especial inorgánica, vidrios, plástico, cubrebocas, entre otros materiales que fueron confinados debidamente por Servicios Públicos, para salvaguardar la salud de los participantes.

Indicó que se llevó a cabo en coordinación con la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), dirección de Ecología Municipal y organizaciones como Snorkeling4Trash y Saving our Sharks, por lo que se dialogó la posibilidad de colocar más adelante letreros que ayuden a hacer conciencia sobre el cuidado de este ecosistema.

Limpieza de sargazo en playas 2022: (toneladas)

Enero 50.44

Febrero 125.90

Marzo 1,253.91

Abril 1,117.55

Mayo 1,136.63

Junio 820.19

Julio 570.57 (corte al 14 de julio)
AM.MX/fm

Mauricio Vila de gira por Gran Bretaña; busca nuevas inversiones para Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila continúa con la promoción internacional de Yucatán para atraer más inversiones que permitan la creación de más y mejores empleos para las familias yucatecas; en esta ocasión acudirá a la Feria Aeronáutica Internacional de Farnborough, Gran Bretaña, en la que presentará al estado como el lugar idóneo para que las empresas de la aviación inviertan y se expandan.

El mandatario estatal estará los días lunes 18 y martes 19 de julio en esta importante muestra, acompañado del secretario de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán, Ernesto Herrera, para presentar las características, condiciones y ventajas competitivas del estado, el cual se ha convertido en un importante imán de inversionistas nacionales y extranjeros, lo que ha generado miles de empleos.

Mauricio Vila participará en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough, que ha sido la plataforma global más importante para la industria aeroespacial, de aviación y de defensa, la cual reunirá a las más importantes empresas globales, como Airbus, Boeing, Boom Supersonic, Lockheed Martin, Rolls-Royce y GE Aviation, entre otros, que exhibirán sus últimos aviones, innovaciones y tecnología en la feria.

Tras los desafíos de los últimos dos años dentro de la industria, el papel del evento ahora tiene una mayor importancia pues promete redes inigualables y oportunidades de generación de conocimientos para apoyar la reconexión de líderes de todo el mundo y permitir el crecimiento y la recuperación del negocio.

⇒ En Yucatán, la industria aeroespacial genera más de mil 300 empleos directos y miles indirectos a través de las empresas Seal and Metal y PCC Airfoils.

Dada la importancia y alto nivel de los participantes, quienes son los directores y CEOs de las empresas, la presencia de Mauricio Vila es indispensable para generar mayor confianza y establecer y reforzar vínculos de trabajo, lo se ve como un verdadero interés de Yucatán por captar a estos grandes inversionistas y generadores de empleos.

Producto de la promoción y el trabajo en equipo del Gobierno de Mauricio Vila y la iniciativa privada, en tan sólo 3 años, se logró captar arriba de 108 mil millones de pesos, en más de 200 proyectos de inversión, los cuales, en los próximos años, generarán más de 266 mil empleos, entre directos e indirectos, favoreciendo la economía de todas las familias yucatecas.

Te recomendamos:

Inicia vacunación anticovid en menores de 5 a 11 años de Mérida

EM/dsc

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?