17.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 7, 2025
Inicio Blog Página 22

Aclara Claudia Sheinbaum situación legal de Simón Levy; descarta atentado

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró la situación legal de Simón Levy y prueba que sí fue detenido con documento proveniente de Lisboa, Portugal.

Mostró el documento de las autoridades de Portugal que da cuenta de la detención de Simón Levy el pasado 28 de octubre 2025.

“Es cierto que lo detuvieron, pero esta falto a la verdad, vamos a decirlo así de que no estaba en Portugal sino en Washington (Estados Unidos)”, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Pero tras ser presentado en el Tribunal Apelación de Lisboa, Simón Levy fue liberado pero no se le permitió salir de Portugal.

Asimismo la presidenta Claudia Sheinbaum negó que el ex funcionario del Gobierno anterior sufriera un atentado, como lo había narrado previamente Levy en entrevistas y redes sociales.

Tras confirmar la detención de Simón Levy en Portugal, Europa la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró cuál es la situación legal del ex funcionario.

Aseguró que Simón Levy tiene una nacionalidad europea y por ello es que fue liberado en Portugal pero mantiene medidas cautelares en cumplimiento de dos órdenes de aprehensión que tiene desde la Ciudad de México (CDMX).

“Él parece que tiene nacionalidad europea, de alguno de los países de Europa, no tenemos certeza de si es Portugal o algún otro país y por lo tanto no lo liberan pero no le permiten salir del país”, Claudia Sheinbaum Pardo.

Sin embargo ahora será tarea de la de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y Fiscalía General de la República (FGR) dar cuenta del estatus legal de Simón Levy, mientras que la ficha roja de Interpol hasta el momento se sabe que se mantiene.

De igual forma la presidenta Claudia Sheinbuam aprovechó para poder desmentir el atentado que Simón Levy dijo ser víctima recientemente.

También la presidenta dijo que Simón Levy no era un perseguido político, sino que su detención se dio en el marco de sus órdenes de aprehensión vigentes en la CDMX.

La primera es por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra por la construcción de un inmueble que violaba la normatividad en diciembre de 2021.

En tanto la segunda orden es por amenazas y daño en propiedad ajena doloso en noviembre de 2021.
AM.MX/fm

The post Aclara Claudia Sheinbaum situación legal de Simón Levy; descarta atentado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Yucatán y Unesco impulsarán el desarrollo en comunidades rurales

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), firmó un convenio de colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades rurales, mediante la creación de productos y experiencias turísticas sostenibles.

⇒ El acuerdo permitirá identificar, fortalecer y acompañar iniciativas productivas locales, con el fin de impulsar la economía regional y promover los principios de sostenibilidad de la Agenda 2030, alineados con la visión del Gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena.

Durante la firma del convenio, el director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto, al representar la primera colaboración directa entre la Unesco y el Gobierno de  Yucatán, orientada a generar un impacto positivo en las comunidades rurales y fomentar su desarrollo integral.

Como parte de este convenio, se realizará un levantamiento de información y diagnóstico participativo sobre las capacidades locales y su potencial turístico, lo que permitirá diseñar estrategias de desarrollo basadas en la identidad cultural y el talento de las comunidades.

Además, se contempla la capacitación e intercambio técnico entre especialistas de la Unesco y actores locales, con el propósito de generar proyectos productivos sostenibles y fortalecer las competencias de los emprendedores y emprendedoras yucatecos.

De igual forma, el acuerdo establece la creación de rutas turísticas con identidad cultural que den vida al Renacimiento Maya, promoviendo una conexión directa entre productores y consumidores para fortalecer el patrimonio creativo y económico del estado.

⇒ El convenio de colaboración fue suscrito por el director general del IYEM, el representante de la Red Global de la Cátedra Unesco, Magnus Luiz Emmendoerfer; y el Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, Raúl Alejandro Paz Noriega.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán respalda la expansión de empresas locales

EM/dsc

Todo sobre el cometa 3I/ATLAS: científicos aclaran el misterio

0

HOUSTON, TEXAS.- El cometa 3I/ATLAS ha causado revuelo en internet por su origen fuera del Sistema Solar y teorías sobre un posible impacto con la Tierra. Sin embargo, astrónomos explican que su paso será seguro y prácticamente invisible para el público.

El cometa 3I/ATLAS ha captado la atención mundial tras convertirse en tendencia en redes sociales, donde usuarios han difundido teorías que van desde un supuesto impacto inminente contra la Tierra hasta la llegada de una nave extraterrestre.

No obstante, especialistas en astronomía han descartado por completo cualquier tipo de peligro, asegurando que el fenómeno es un evento natural y sin consecuencias para el planeta.

Sulma Valdés Aldana, directora de Astro CBA y encargada del Observatorio Astronómico de Santa Cruz, explicó que el motivo principal del interés y las especulaciones radica en su origen.

“El cometa 3I/ATLAS precisamente es interestelar, lo que quiere decir que no es del Sistema Solar”, señaló la astrónoma.

A diferencia de la mayoría de los cometas, que se forman en la Nube de Oort —una región lejana de nuestro sistema solar—, el 3I/ATLAS proviene de otro sistema estelar. Esta procedencia le otorga características químicas distintas, como una coloración verdosa debido a su alta concentración de dióxido de carbono y una “cola” más extensa cuando se acerca al Sol.

Pese a estas diferencias, Valdés Aldana aclaró que “todo radica en el hecho de que no tiene las características propias de un cometa del sistema solar, pero sí es un cometa”, descartando cualquier posibilidad de que se trate de un objeto artificial o de origen desconocido.

Respecto a la posibilidad de un impacto o afectación a la Tierra, la especialista fue contundente: el 3I/ATLAS se encuentra a una distancia completamente segura. Su punto más cercano al Sol, conocido como perihelio, ocurrirá el 30 de octubre, pero el cometa se ubicará detrás del Sol, lo que impide su visibilidad y elimina cualquier riesgo de colisión.

Debido a su lejanía y baja luminosidad, el fenómeno no será visible a simple vista. Solo podrá observarse mediante telescopios o binoculares de alta potencia, y el mejor momento para hacerlo será entre finales de noviembre y principios de diciembre, cuando haya pasado su punto más cercano al Sol.

Para quienes deseen intentar observarlo, se recomienda hacerlo entre las 3:00 y las 5:00 de la madrugada, mirando hacia el este-sureste, cerca del horizonte y con cielos despejados. Su posición estará próxima a la constelación de Virgo, según las proyecciones astronómicas.

En resumen, el cometa 3I/ATLAS es un visitante interestelar inofensivo que ofrece a la ciencia una oportunidad excepcional para estudiar objetos provenientes de otros sistemas estelares, pero que no representa ninguna amenaza para la Tierra
AM.MX/fm

The post Todo sobre el cometa 3I/ATLAS: científicos aclaran el misterio appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

De la visión al éxito: Alex Atrystain y Zero Gravity transforman el entretenimiento en México

0

El entretenimiento en México no es solo diversión: es una industria que mueve millones y genera miles de empleos. De acuerdo con datos del INEGI, el sector de las artes, entretenimiento y recreación aportó más de 164 mil millones de pesos al PIB nacional en 2024, consolidándose como uno de los motores culturales y económicos del país. Abrirse paso en ese mundo no es fácil. Es un entorno cerrado, competitivo y muchas veces reservado para unos cuantos. Sin embargo, Alex Atrystain logró romper ese molde

De un bar en Polanco a los escenarios
En 2015, Alex lanzó Zero Gravity, su proyecto de entretenimiento, con un pequeño evento en un bar de Masaryk, Polanco. Todo parecía prometedor… hasta que, días después, el mundo se detuvo por la pandemia de COVID-19.

La crisis sanitaria golpeó con fuerza a la industria: eventos cancelados, recintos cerrados, miles de empleos perdidos. Según un informe de PwC, el sector de medios y entretenimiento en México cayó más de un 70 % durante 2020 y 2022. Mientras muchos empresarios abandonaban sus proyectos, Alex decidió resistir.

Con los antros cerrados, Zero Gravity se reinventó. Alex comenzó a hacer lives en Instagram: enseñaba recetas de cocteles típicos de bares y organizaba sesiones de DJs en vivo, lo que empezó como una forma de “mantener viva la marca”, terminó por posicionarla en el radar del público joven y del mercado nocturno capitalino. Su autenticidad y conexión real con la gente marcaron la diferencia.

Cuando las restricciones comenzaron a flexibilizarse, Alex apostó por un nuevo destino: Cancún, una ciudad que vibra al ritmo del entretenimiento.

Allí organizó eventos al aire libre, de día, para un público ávido de salir, bailar y sentirse vivo otra vez. Su propuesta se volvió un fenómeno entre turistas y locales, y poco a poco la marca Zero Gravity empezó a sonar fuerte.

Inspirado por ciudades como Miami o Las Vegas, Alex decidió que México también merecía su propia revolución nocturna, comenzó a invitar artistas emergentes a sus eventos, convirtiendo a Zero Gravity en una plataforma de lanzamiento para nuevas figuras. Con el tiempo, el proyecto creció hasta incluir presentaciones de artistas internacionalesinfluencers y DJs de talla mundial.

En solo dos años, Zero Gravity pasó de ser un concepto experimental a una empresa integral de entretenimiento, con servicios de booking, producción, logística, marketing e incluso hoy en día con su propia boletera.

Entre los nombres que han colaborado con la marca están Piso 21, Leon Leiden, Danny Ocean, Belinda, Pol Granch, Nio García o Beele, entre otros. Junto con uno de los clubes más importantes de la CDMX, Alex llevó su visión a otro nivel: realizando shows y after partys de artistas como Travis Scott, Arcángel, The Weeknd, Karol G, Nicki Nicole, Young Miko y muchos más.

“Crear momentos que muevan a las personas”
En entrevista, Alex comparte una reflexión que define su filosofía:

“No sé a dónde quiero llegar ahora. Los sueños que tenía antes se han ido cumpliendo y creado nuevos, pero algo tengo claro: siempre voy a disfrutar creando momentos que muevan a las personas. Creo que México tiene talento de sobra, solo necesitamos volver a enfocar la industria y apoyar, tener paciencia y dejar los egos atrás”.

Atrystain habla con claridad sobre el rumbo del entretenimiento en el país: muchos líderes del sector se han centrado en los números, olvidando que el verdadero objetivo es entretener y generar experiencias y eso es algo que nunca dejará de tener como prioridad.

Hoy, una marca sin presentación necesaria
Hoy, Zero Gravity y Alex Atrystain no necesitan mucha presentación dentro de la industria, poco a poco han ganado un espacio que pocos han logrado alcanzar, equiparándose con los nombres más grandes del entretenimiento nacional.

Agencias de relevancia mundial han comenzado a confiar en su visión y su modelo de negocio, al igual que artistas de renombre que buscan colaborar con su equipo, y eso, en un ramo tan competitivo, es digno de reconocimiento.

Pionero en la profesionalización del entretenimiento
Aunque el entretenimiento es considerado un “ramo profesional” relativamente nuevo, Alex fue uno de los primeros en formalizar su formación dentro de la industria. Cuando en México todavía era un terreno experimental, decidió prepararse con los grandes en clases virtuales y presencialmente en Las Vegas, formándose junto a otros líderes internacionales del sector.

Esa visión académica y práctica marca un precedente importante: el inicio de la profesionalización del entretenimiento en el país, un camino que Alex no solo recorrió, sino que abrió para las nuevas generaciones.

El futuro del entretenimiento mexicano
Hoy, Alex Atrystain encabeza una nueva ola que redefine lo que significa el entretenimiento, con una visión global preocupada por realmente entretener y generar emociones con el público. Sin perder el compromiso con el talento nacional, Zero Gravity se consolida como un estandarte del entretenimiento mexicano moderno: creativo, incluyente, ambicioso y con identidad propia.

“Mi papel es inspirar, apoyar y dejar a México muy en alto, porque esto apenas comienza”, concluye Alex.

Punta Cana sorprende con un crecimiento del 82 % en 2025 según datos de Despegar

0

La empresa de tecnología de viajes líder en Latinoamérica destaca la oferta turística del destino caribeño, que ha logrado posicionarse entre los más populares del año

Punta Cana se consolida como una de las joyas del Caribe. Con una oferta turística en auge, playas cristalinas, actividades acuáticas y una vibrante vida nocturna, el destino ha seducido a miles de viajeros que buscan un paraíso con opciones para todos los gustos.

De acuerdo con Despegar, la empresa de tecnología de viajes líder en Latinoamérica, Punta Cana destacó como el quinto destino internacional más popular en lo que va del año. Además, sorprendió por ser el de mayor crecimiento, con un incremento del 82 % en sus reservas respecto a 2024.

“Los viajeros están eligiendo cada vez más a Punta Cana para visitar el Caribe. En Despegar reconocemos su atractivo y trabajamos por ofrecer paquetes flexibles con distintas opciones de vuelo, hospedaje, actividades y guías que se pueden adaptar a distintos presupuestos”, afirma Santiago Elijovich, VP y Country Manager de Despegar en México.

Según datos del Ministerio de Turismo de República Dominicana, hasta septiembre de 2025 el país recibió más de 8 millones de visitantes internacionales, lo que representa un aumento del 2.6 % frente al año anterior. En el caso de México, los viajeros hacia el destino dominicano crecieron 64 %, consolidando su popularidad entre los turistas latinoamericanos.

Entre los imperdibles del destino, Despegar recomienda:

  • Playa Bávaro: la más emblemática de Punta Cana, ideal para practicar deportes acuáticos o simplemente relajarse en su arena blanca.

  • Isla Saona: parte del Parque Nacional Cotubanamá, con piscinas naturales y un ambiente relajado. La mejor época para visitarla es la temporada seca, entre diciembre y abril.

  • Hoyo Azul: un cenote de aguas cristalinas al pie de un acantilado de 75 metros, ubicado a 20 minutos del aeropuerto.

  • Parque Ecológico Ojos Indígenas: una reserva privada de 600 hectáreas con senderos, bosque tropical y 12 lagunas de agua dulce.

  • Altos de Chavón: un centro cultural sobre el Río Chavón que recrea una villa mediterránea del siglo XVI, con anfiteatro, galerías y tiendas de arte, ideal para visitar al atardecer.

Gracias a la tecnología de Despegar, los viajeros pueden comparar paquetes, identificar temporadas bajas y reservar vuelos, hoteles, traslados o actividades en un solo lugar. Los paquetes —producto estrella de la compañía— integran todos estos servicios y pueden generar ahorros de hasta 30 % frente a la compra individual. Con opciones que van desde resorts all inclusive hasta experiencias de snorkel o nado con delfines, Punta Cana se posiciona como un destino que combina descanso, aventura y contacto con la naturaleza.

Fundación DEACERO impulsa el desarrollo comunitario con la inauguración de aula tecnológica en Guadalupe, Nuevo León

0

La iniciativa fue posible gracias a una coinversión estratégica entre la Secretaría de Igualdad e Inclusión, la Fundación Solidaria de Softek y Fundación DEACERO

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el tejido social y brindar herramientas de desarrollo a las comunidades, Fundación DEACERO celebró la inauguración del aula tecnológica en el Centro Comunitario Valle Soleado, ubicado en Guadalupe, Nuevo León.

Como parte de su compromiso con la educación y el bienestar social, la Fundación DEACERO donó escritorios y sillas para equipar el nuevo espacio, que busca convertirse en un punto de encuentro para el aprendizaje, la capacitación y el empoderamiento digital de niñas, niños, jóvenes y adultos de la comunidad.

La iniciativa fue posible gracias a una coinversión estratégica entre la Secretaría de Igualdad e Inclusión, la Fundación Solidaria de Softek y Fundación DEACERO, quienes unieron esfuerzos para dotar al aula de tecnología de punta y mobiliario funcional, creando un entorno propicio para el desarrollo de habilidades digitales e industriales.

La inauguración contó con la presencia de autoridades locales, representantes de las organizaciones involucradas y miembros de la comunidad, quienes celebraron este nuevo paso hacia la inclusión y el progreso.

“Este espacio representa más que un espacio físico; es una oportunidad para que las personas fortalezcan sus capacidades, se conecten con el mundo digital y construyan un futuro más sólido. En Fundación DEACERO creemos en comunidades fuertes como el acero, y con inteligencia industrial, estamos seguros de que lograremos grandes cosas. Es un gusto enorme poder hacer alianzas con organizaciones mexicanas, regiomontanas como las que representamos”, expresó Alicia Núñez durante el evento.

Sobre Grupo DEACERO 
DEACERO es una empresa siderúrgica 100% mexicana de clase mundial, fabricante de una gran gama de productos derivados del acero. Cuenta con presencia global y ubicación estratégica en más de 20 mercados en Norte y Sudamérica con más de 7,500 distribuidores para dar servicio a sus clientes en las necesidades de sus proyectos. Desde hace más de 70 años, la compañía tiene un firme compromiso con un crecimiento sustentable que beneficie a la empresa, sus clientes, el medio ambiente, sus empleados y las comunidades donde está presente.

Chiapas aprueba ley para garantizar el aborto legal a niñas y adolescentes

0

TUXTLA GUTIÉRREZ.— El Congreso de Chiapas aprobó la Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes, cuyo objetivo es regular y garantizar el acceso a este procedimiento en las instituciones del Sistema Estatal de Salud para casos de violación, así como notificar a las autoridades correspondientes sobre los hechos.

⇒ El dictamen fue aprobado con 31 votos a favor, 2 en contra -la legisladoras Jovannie Maricela Ibarra Gallardo y María Isabel Rodríguez Jiménez- y 2 abstenciones, durante una sesión presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza.

Las niñas y adolescentes que hayan sido violentadas podrán acceder a un procedimiento médico seguro, gratuito y de calidad, sin discriminación, bajo los principios de dignidad humana con perspectiva de género y no criminalización, “porque el embarazo infantil no es una elección, es la consecuencia de un delito”.

La ley también establece que el personal médico y de enfermería que, por motivos personales o religiosos, decida no realizar el procedimiento no será sancionado, pero debe referir de inmediato y por escrito a otro profesional disponible. Además, las instituciones deben contar con personal capacitado y no objetor de conciencia, garantizando atención oportuna.

Además, garantiza la atención psicológica inmediata a las niñas y adolescentes que accedan a la interrupción del embarazo, en los Centros Libres de Violencia de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género. El servicio será gratuito, seguro, de calidad, sin discriminación.

⇒ La Secretaría de Salud del Gobierno de México ha informado que Chiapas cuenta con el índice más alto en materia de embarazos infantiles en el país, tan solo en 2024 la entidad registró la taza de 92 embarazos en niñas y adolescentes por cada 100 mil habitantes.

Te recomendamos: 

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

EM/dsc

LOS CAPITALES: Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

0

Por Edgar González Martínez

El sector privado recibió con interés la invitación del gobierno de Claudia Sheinbaum a participar en la licitación de 34 proyectos de energía renovable, disminuyendo drásticamente los riesgos legales al designarlos como “prioritarios”, pero impone altas barreras de entrada, favoreciendo a empresas ya consolidadas.

El anuncio de la Secretaría de Energía (SENER) marca un giro fundamental en la estrategia energética del país, abriendo la puerta a la inversión privada que anteriormente enfrentaba un entorno restrictivo. Este movimiento, analizado por S&P Global Market Intelligence, busca acelerar el cumplimiento de la meta de México de generar el 38% de su electricidad a través de fuentes renovables para 2030, reconociendo la necesidad de capital privado para lograrlo. Aunque la CFE debe mantener el control del 54% de la generación, los planes de expansión de la propia paraestatal podrían dejar espacio para oportunidades adicionales de inversión privada bajo este nuevo modelo, siempre que se alineen con las prioridades del gobierno.

En resumen, el análisis de S&P Global Market Intelligence indica que, si bien el gobierno mexicano está abriendo una vía crucial para la inversión privada en energías renovables, lo hace bajo un modelo estrictamente controlado. Este enfoque pragmático busca equilibrar la necesidad de capital privado con el mandato de control estatal, creando un entorno de menor riesgo para los inversores que logren participar en estos proyectos estratégicos.

La baja de tasas bancarias en EU beneficia la cotización del peso mexicano.

La divisa mexicana cerró la jornada sin variación sobre 18.42 por dólar, tras moverse en un rango acotado entre 18.39 y 18.46, reflejando una sesión de consolidación técnica en la que los inversionistas prefirieron mantener posiciones neutrales ante la esperada decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que finalmente recortó su tasa de interés en 25 puntos base hasta el 4 %, el nivel más bajo en más de dos años.

Este movimiento, motivado por los temores de una desaceleración económica en Estados Unidos, alivia parcialmente la presión sobre los activos emergentes y respalda el flujo hacia monedas de mayor rendimiento como el peso mexicano. Sin embargo, dado que el mercado ya había descontado este ajuste, el efecto inmediato sobre el tipo de cambio fue limitado, mientras la renta variable local reaccionó con optimismo, con el índice bursátil mexicano subiendo 1,05 %, impulsado por las acciones financieras y de consumo.

En el plano interno, nos dice Felipe Mendoza, Analista de mercados ATFX LATAM, la sesión estuvo marcada por señales mixtas para la economía mexicana. Por un lado, el aumento del impuesto especial (IEPS) a bebidas azucaradas y la moderación del gravamen a bebidas light o sin azúcar generan presión sobre el consumo y costos para el sector de alimentos y bebidas, aunque también podrían tener un impacto positivo en la recaudación fiscal y en la percepción de responsabilidad tributaria del gobierno. Por otro lado, la caída del empleo manufacturero de 2,7 % interanual en agosto confirmó un enfriamiento del sector industrial que podría limitar el dinamismo del PIB en el último trimestre, especialmente en un contexto donde la producción estadounidense también muestra señales de debilidad. Este retroceso manufacturero es relevante, ya que México depende en gran medida de las exportaciones y la integración con las cadenas productivas norteamericanas para sostener su crecimiento.

En contraste, en el frente externo se observaron noticias más constructivas. El anuncio de que México y la Unión Europea firmarán en febrero el Acuerdo Global Modernizado representa una oportunidad estratégica para diversificar exportaciones, atraer inversión europea y reducir la dependencia comercial con Estados Unidos. Asimismo, la extensión de la tregua arancelaria con Washington, confirmada por el propio presidente Trump, elimina temporalmente uno de los principales riesgos externos para la economía mexicana, brindando un respiro a las expectativas de estabilidad cambiaria.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @Edgar4712

The post LOS CAPITALES: Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Los lugares abandonados de México

0

Adrián García Aguirre / Cdmx
*Aunque se piense que no, esos sitios ahí están.
*Todos los días queda algún lugar apenas recordado.
*Pueda ser un lugar conmemorativo o un centro arqueológico.
*Hay el caso de pueblos enteros, como uno en Michoacán.
*Este es San Juan Parangaricutiro, cercano al volcán Paricutín.

El pueblo de San Juan Parangaricutiro en Michoacán es tal vez el más famoso de todos estos lugares, cuya historia de abandono comenzó el 21 de febrero de 1943, cuando Dionisio Pulido, un campesino originario de ahí, notó que estaba saliendo humo de la tierra que ocupaba su predio, en el municipio de Parangaricutirimícuaro.
Pulido estaba en su terreno viendo las milpas, y de pronto vio elevarse la tierra para ver surgir el volcán que los lugareños, con el tiempo, llamarían Paricutín, que en menos de un mes se había levantado de la nada, erupcionó y dejó sumergido en lava al pueblo entero, sin que afortunadamente hubiera víctimas humanas.
De San Juan Paricutiro solamente quedó la torre de iglesia, único testimonio de que ahí existió vida alguna vez, con arreglos florales que llevan sus antiguos pobladores y visitantes que permanentemente van hasta ese sitio cercano a Uruapan, la segunda ciudad de Michoacán.
En Guanajuato, en la época colonial, el Mineral de Pozos era considerado el pueblo más rico de todo el Virreinato de la Nueva España, con más de setenta mil habitantes dedicados a la extracción de oro, plata, cobre, mercurio y aluminio.
El pueblo de Ojuela, en Durango, fue uno de los primeros poblados mineros de la Nueva España, fundado por el sacerdote jesuita Servando de Ojuelos en 1598, junto a una barranca rica en minerales.
Para cruzar la barranca construyeron entonces un puente colgante que todavía se mantiene en pie y que se puede recorrer; pero en 1920 varias tormentas dejaron la mina completamente inundada y el pueblo quedó vacío.
El pueblo llamado Real de Minas de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Álamos de Catorce, es uno de los pueblos abandonados más famosos de México.
Estaba al pie de un cerro en donde se construyeron varias minas de las que se extrajo muchísima plata, tanta que el estado conde está Real de Catorce se empezó a llamar Potosí, igual que una montaña ubicada en Bolivia, rica en mineral, por lo que lleva ese nombre; pero éste se agotó y hacia mediados del siglo XIX el pueblo quedó vacío.
El pueblo de Guerrero Viejo en Tamaulipas, cerca de la frontera con Estados Unidos, al norte de México, se convirtió en pueblo fantasma de la noche a la mañana cuando, en 1944, los gobiernos ambos países de inauguraron la presa Falcón, que inundaría al menos parcialmente el poblado, y sus habitantes reubicados a Guerrero Nuevo.
Actualmente, y cuando los niveles de la presa lo permiten, se pueden visitar algunos de sus edificios.
La hacienda de San Diego de Jaral del Berrio, fue el hogar de los marqueses de Jaral del Berrio, una familia tan rica que su palacio en la Ciudad de México existe aún hoy y se conoce como el Palacio de Iturbide.
En 1830 el marqués Juan Nepomuceno de Moncada y del Berrio era considerado uno de los hombres más ricos del mundo; pero con la guerra de Independencia y la Revolución, la Hacienda se fue quedando vacía y, junto con estación del tren, no quedó nadie.
El pueblo de Cerro de San Pedro en San Luis Potosí también es un pueblo minero que quedó abandonado; pero esta vez no fue al acabarse el mineral de la mina, sino que, en 1948 estalló la primera gran huelga de trabajadores de México moderno.
La empresa dueña de la mina, la estadounidense Asarco, antes que entregarla a sus trabajadores, decidió dinamitarla, y actualmente viven en Cerro de San Pedro menos de cien personas.
Villa del Carbón
En las cercanías del actual pueblo de Villa del Carbón, en el Estado de México, hay un pueblo hundido debajo de una presa, la presa Taxhimay, una de las más grandes de la región.
En 1934 el pueblo de San Luis de las Peras fue hundido por las aguas de la presa y hoy se pueden visitar los restos hundidos, de entre los cuales sobresalen la torre y la fachada de la iglesia.
En 1800 fue inaugurada la iglesia del pueblo de Churumuco, Michoacán, en los límites con el estado de Guerrero, cuya población era una de las más grandes de la zona de Tierra Caliente.
El templo se hizo famoso, porque José María Morelos y Pavón ofició misa ahí; pero hacia 1961 se construyó la presa de El Infiernillo y la mayor parte del pueblo quedó bajo las aguas.
La zona del lago de Tequesquitengo es una de las visitadas desde hace cientos de años, en parte por su fácil acceso a aguas de deshielo limpias y cristalinas, y porque cerca de ahí está una hacienda, llamada Temixco, que construyó Hernán Cortés.
El pueblo de San Juan Tequesquitengo se fundó cerca de un lago; pero hacia 1865 el desvío de aguas de riego provocó que toda la cuenca se inundara, y hoy se puede ver la iglesia y otros edificios si se bucea en sus aguas.
El pueblo de Viejo Quechula en Chiapas, al sureste de México, es uno más de los que fueron víctimas del progreso. En 1966 se construyó la presa Nezahualcóyotl que dejó bajo las aguas al pueblo entero.
Cuando las lluvias son escasas se puede ver casi todo el antiguo templo de Santiago Quechula que se construyera a principios del siglo XVIII y que ya había sido abandonado por una enfermedad que azotó el pueblo en 1776.
Entre tantos pueblos, también hay lugares en las ciudades que están abandonados y que fueron en otra época grandes lugares de reunión.
El cine Ópera en la Ciudad de México es uno de estos lugares, uno de esos, de pantalla enorme y dos pisos, que para la década de 1990 ya estaba cerrado como cine, se utilizaba principalmente como sala de conciertos, uno de los cuales, el de Bauhaus en 1998, fue el último que vio el recinto.
En 1938 se inauguró uno de los cines más lujosos y modernos de la Ciudad de México, el Orfeón, que está en la calle de Luis Moya en el Centro Histórico.
Lugar de muchísimas y lujosas premieres de la época del Cine de Oro mexicano, el lugar está abandonado desde hace décadas, a pesar de varios intentos de volverlo a habilitar.
Los habitantes de la zona mantienen su exterior relativamente limpio.
En la Ciudad de México hubo un hotel de quinientas habitaciones con cine, teatro y jardines, en una avenida céntrica, que está completamente abandonado.
Fue un sueño de su dueño, el político, empresario y arquitecto Fernando Saldaña Galván que se suicidó en sus jardines a los ocho meses de su inauguración, aunque desde entonces se ha utilizado como oficinas de gobierno, y como bodega, pero desde hace años permanece abandonado del todo.
Atlantis era un parque de diversiones de la Ciudad de México que se concibió para acompañar a los “Juegos Mecánicos” de la primera sección de Chapultepec en la década de 1980.
Contaba con varias atracciones entre las que destacaban espectáculos de focas, delfines y aves exóticas; pero los gastos fueron superiores a su presupuesto y gobierno de la ciudad le revocó el permiso de operar, por lo que cerró antes de 1996.
El parque acuático que acompañó uno par de años a Atlantis, La Ola, estaba también en el bosque de Chapultepec y contaba con varias albercas, una de olas que era famosa, y varios toboganes y área de juegos infantiles.
La Ola sufrió el mismo destino que Atlantis y para mediados de la década de 1990 ya había cerrado sus puertas para nunca más abrir sus llaves de agua y diversión.
Pocos lugares tan emblemáticos de las décadas de 1960, 1970, 1980 y 1990 que El Patio, el centro nocturno que albergó a estrellas de todos tipo y calibre, desde José José y Luis Miguel hasta The Doors que fueron invitados por el hijo de Gustavo Díaz Ordaz a tocar en México.
El lugar, elegante a más no poder y cuyas entradas eran carísimas, está abandonado desde finales de la década de 1990 y actualmente en su terreno se construye un edificio.
A la mitad de la Avenida de Los Insurgentes, cerca de la Glorieta del mismo nombre y entre varios ejes viales, el condominio Insurgentes 300 se levanta desde la década de 1960 como símbolo de la modernidad de una Ciudad de México nueva y cosmopolita.
Al poco tiempo de inaugurarse, el condominio tuvo problemas de dinero y los habitantes de los departamentos se fueron a juicio para no ser desalojados, y desde entonces el conjunto está a medio abandono.
Aunque actualmente se encuentra bajo resguardo del gobierno de México y forma parte del área natural protegida del Desierto de los Leones al poniente de la Ciudad de México, el ex convento en realidad fue abandonado por sus habitantes originales, los Carmelitas Descalzos, en 1801 porque en la zona hacía mucho frío; pero se mantuvo en el abandono total casi dos siglos hasta 1976.
Aunque estos son vestigios arqueológicos, en donde obviamente nadie vive desde hace cientos de años, el conjunto de Teotihuacan, la Ciudad de los Dioses, es un caso especial, porque cuando los mexicas llegaron a habitar el lago de Texcoco y fundaron Tenochtitlan en 1325, Teotihuacan ya era una ciudad abandonada al menos desde el año 900.

The post Los lugares abandonados de México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

LIBROS DE AYER Y HOY: Urgente, el derecho marítimo. La causa: el petróleo

0

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Si la escala marítima de Donald Trump se extiende del Mar Caribe en el Atlántico y llega ya hasta el Océano Pacífico, entonces la idea del agresor es tomar por asalto los dos océanos y no sabemos a cuantos más en la tierra. La intención primordial muchas veces ratificada, es el petróleo venezolano. Su última incursión estuvo cerca de las riberas mexicanas. Esto ha llevado a nuestro gobierno a varias situaciones urgentes: llamar a pláticas a su representante en la Casa Blanca, formular pláticas con el embajador gringo en México, Ronald Johnson y enviar a nuestra marina a buscar a un sobreviviente de la última agresión, entre otras. La situación no solo configura un gran peligro para todos los que normal y pacíficamente transitan por esos mares, sino que se implanta una guerra personal totalmente ilegal.

ES URGENTE QUE SE APLIQUE EL DERECHO DEL MAR Y LA ONU INTERVENGA
Cuando se habla de urgencia enfrente de alguien fuertemente armado, se debe recordar que el argumento de la justicia es el arma más poderosa. Pero si el armado dispara, toda posibilidad se acaba. Por eso hay que actuar también con urgencia ante los organismos que manejan el problema del mar y los derechos internacionales. Hasta ese momento cuando nuestro país ya está siendo involucrado, la presidenta Claudia Sheinbaum está actuando con rapidez para plantear, no solo nuestros derechos, sino la vigencia de los que a nivel nacional e internacional, sobre el mar, están vigentes. Donald Trump ejerce la violencia a destajo en el mar Caribe ( ahora en el Pacífico) sin tener ninguna razón legal, porque no hay razón jurídica que permite la matanza directa de personas cuando no hay agresión de la parte víctima. Si hay la presunción de que se trate de criminales, debe confirmarse y someter a los presuntos, a juicio. Para eso hay leyes penales. Y además cumplir con todos los requisitos marítimos legales, de quien navega. En este momento están advertidos todos los organismos que aplican el Derecho del mar en los países y riberas afectadas, y en primer término la ONU. La tal OEA ya debería de estar alerta y no es remoto que lo esté, pero a favor de Trump.

LA LEGITIMA DEFENSA QUE MENCIONA TRUMP, SE DA SI HAY VIOLENCIA DIRECTA
El mandatario gringo justifica su agresión a cuanta barca encuentra en el Caribe y extiende al Pacífico, como una legítima defensa ante la droga que ingresa a su país. Y argumenta la situación de millones de estadounidenses que son narco dependientes. Se trata de una situación interna que se niega a reconocer, que en su propio país hay multitud de organizaciones que comercian la droga. La pregunta es porque hay tanta gente que quiere drogarse y la respuesta está en la situación social con un gobierno que se la pasa organizado guerras, golpes de estado y ahora cerrando espacios culturales, que es causa de desaliento de una ciudadanía que buscó al apoyo de la droga. Y en cuanto a la legítima defensa, única opción, muy limitada, que fijan los códigos penales, solo se da en forma inmediata, cuando alguien agrede directamente. Es en ese momento cuando debe actuar la postura defensiva del agredido. Cosa que en el caso de Trump no se ve por ninguna parte y ratifica como lo han dicho gobernantes y personajes, los ataques de Trump en los mares cercanos, tienen como fin la riqueza petrolera de Venezuela y todo lo que pueda sacar de otros países vecinos.

The post LIBROS DE AYER Y HOY: Urgente, el derecho marítimo. La causa: el petróleo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.