15.5 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 24

Miel Bienestar impulsará a las y los apicultores de Yucatán

0

MÉRIDA.— El secretario de Desarrollo Rural de Yucatán, Edgardo Medina, sostuvo un encuentro con la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), María Luisa Albores, en el municipio de Valladolid, para impulsar la miel yucateca y potencializar el trabajo de las y los apicultores del estado, a través del Programa Miel Bienestar.

  • El proyecto Miel Bienestar tiene el propósito de ofrecer cinco tipos de productos naturales y saludables, en distintas presentaciones, como la miel squeeze, miel en envase de vidrio, almohadillas de miel, gomitas azucaradas, paletas de miel naturales y otras con tamarindo y chile. 

Las autoridades, en compañía del alcalde Homero Novelo, visitaron el sitio donde se construirá la planta procesadora de Miel Bienestar, ubicada en el libramiento sur de Valladolid, cuya primera piedra se colocará el 21 de mayo de 2026, con el objetivo de iniciar operaciones el 27 de noviembre del mismo año, con motivo del Día Nacional de la Conservación.

Medina Rodríguez destacó que esta iniciativa representa una gran oportunidad para fortalecer el consumo de miel a nivel nacional e indicó que, con un trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno, se crearán mejores condiciones para las y los productores de Yucatán.

Desde la Secretaría de Desarrollo Rural trabajamos con el firme compromiso de respaldar a nuestras y nuestros apicultores. Con el liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena y en coordinación con Segalmex, avanzamos en acciones que permitirán dar mayor proyección a la miel yucateca en todo el país”, señaló.

Por su parte, la funcionaria federal reconoció el respaldo del Gobierno de Yucatán y destacó la importancia de trabajar en conjunto. “Desde Segalmex seguiremos sumando acciones para fortalecer la apicultura y apoyar a las y los pequeños productores”, afirmó.  

Te recomendamos:

Yucatán refuerza sus acciones contra el gusano barrenador

AM.MX/dsc

Playa del Carmen suma 99 parques y domos rehabilitados bajo la gestión de Estefanía Mercado

PLAYA DEL CARMEN.- El Gobierno Municipal que encabeza Estefanía Mercado alcanzó la rehabilitación de 99 parques y domos en distintas colonias y fraccionamientos, como parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura urbana, fortalecer la seguridad y consolidar la identidad de la ciudad.

La presidenta municipal subrayó que cada espacio renovado representa un beneficio directo para las familias. “Un parque iluminado, limpio y con identidad es un espacio que brinda tranquilidad a las familias y fortalece la convivencia comunitaria”, señaló. Además, destacó que el color distintivo “Arena Playa” refleja las raíces caribeñas de la ciudad, sin tener ninguna connotación política.

Este programa tiene como meta la recuperación de 376 parques, integrando labores de limpieza, iluminación y señalización, así como la rehabilitación de áreas deportivas, bancas, juegos infantiles y domos.

La secretaria de Servicios Públicos Municipales, Julieta Martín Azueta, detalló que la estrategia incluye la aplicación del color “Arena Playa” en las estructuras, junto con trabajos de pintura, poda y mantenimiento integral de las instalaciones comunitarias.

Entre las zonas atendidas se encuentran Colosio, Villas del Sol, Misión de las Flores, El Petén, Villamar, Zazil-Ha, Palmas I y II, Bellavista, La Guadalupana, Mundo Hábitat, Galaxia, Ejido y Puerto Aventuras, lo que garantiza cobertura en distintos sectores del municipio.

Mercado enfatizó que este esfuerzo busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también promover el orgullo y sentido de pertenencia entre la ciudadanía. Con ello, los parques y domos se consolidan como puntos de encuentro para fortalecer la vida comunitaria en Playa del Carmen.

Te recomendamos: 

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

EM/GC

Refuerzan el transporte público de Yucatán

0

MÉRIDA.— El gobernador Joaquín Díaz Mena, en cumplimiento de su compromiso con mejorar el transporte público en beneficio de las familias yucatecas, anunció una nueva transferencia de 75 millones de pesos a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY).

    • De este total, 25 millones de pesos provienen de la propia Agencia y 50 millones de pesos del Gobierno de Yucatán, lo que refleja un esfuerzo conjunto para asegurar un servicio eficiente y accesible.

Con esta nueva aportación, el monto acumulado de transferencias extraordinarias para garantizar la operatividad del transporte público en Yucatán asciende a mil 080 millones de pesos, que incluyen los mil 005 millones previamente otorgados, más los 75 millones recién anunciados.

El presupuesto aprobado por el Congreso de Yucatán para la ATY en 2025 asciende a 2 mil 544 millones 780 mil 268 pesos, de los cuales 143 millones 780 mil 268 pesos se destinan a la operación de la Agencia, 700 millones de pesos al subsidio estatal y mil 611 millones de pesos a ingresos propios proyectados mediante la recaudación de tarifas de los usuarios.

    • Hasta el momento, la ATY reporta un ejercicio de mil 550 millones 570 mil 573 pesos, integrado por 937 millones 122 mil 117 pesos del subsidio estatal y 613 millones 448 mil 455 pesos de ingresos propios.

La Agencia de Transporte de Yucatán mantiene un diálogo abierto con concesionarios y operadores, con el objetivo de consolidar un transporte público moderno, accesible y con finanzas sanas que garantice la movilidad de las y los yucatecos en los próximos años.

Te recomendamos:

Yucatán refuerza sus acciones contra el gusano barrenador

AM.MX/dsc

YBooks revoluciona la lectura inmersiva en la FUL 2025 de Pachuca

0

En la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2025 de la UAEH, la editorial YBooks presentó su propuesta de lectura inmersiva con realidad aumentada, virtual y metaversos. Bajo la dirección de Pepe Huerta e integrada al grupo tecnológico SLM, busca transformar la experiencia literaria y acercar clásicos, cómics, novelas y materiales educativos a todas las edades mediante tecnología

YBooks, la editorial mexicana que transforma la manera en que se vive la experiencia de un libro, participa este año en la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2025 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Con propuestas innovadoras basadas en realidad aumentada, realidad virtual y metaversos, YBooks acerca al público una nueva forma de explorar títulos clásicos, cómics, novelas y publicaciones educativas.

Al frente de esta visión se encuentra Pepe Huerta, Director General (CEO) de YBooks, quien destacó durante el evento:

“La lectura ya no es solo pasar páginas; ahora es vivir mundos enteros. En YBooks se busca que cada persona se sumerja en historias y conocimientos de una forma completamente inmersiva, accesible y emocionante”.

La participación de YBooks en la FUL 2025 ha despertado gran interés entre estudiantes, académicos y familias, mostrando cómo la tecnología puede potenciar la cultura y la educación.

Respaldo del Grupo SLM
La compañía SLM, líder en soluciones tecnológicas y transformación digital en Latinoamérica, es uno de los principales impulsores de YBooks.

Gonzalo Araújo C., CEO Global de SLM, afirmó:
“Desde SLM estamos convencidos de que la innovación también debe impulsar la cultura y la educación. YBooks es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar realidades y acercar la lectura a nuevas generaciones”.

Por su parte, Mauricio Villasmil, VP Global de SLM, añadió:
“Nuestro compromiso con YBooks refleja la filosofía de SLM: apoyar proyectos que no solo generan valor empresarial, sino que también aportan a la sociedad. La lectura inmersiva es un puente entre la tradición literaria y el futuro digital”.

Una apuesta por la cultura y la innovación
Con el respaldo del Grupo SLM, YBooks busca consolidarse como referente en el ecosistema editorial latinoamericano, llevando experiencias de lectura inmersiva a más ferias del libro, instituciones educativas y espacios culturales.

Para más información, se puede visitar: www.ybooks.com.mx

Presidente InterContinental Guadalajara lidera las tendencias de hospitalidad e innovación en 2025

0

En 2025, viajar y hospedarse en Guadalajara va más allá de una estancia: la innovación transforma la experiencia hotelera, integrando tecnología, comodidad y servicios personalizados que marcan tendencia en la industria turística

El hotel en Guadalajara, Presidente InterContinental reafirma su liderazgo en la industria hotelera al marcar las pautas de cómo será viajar y hospedarse en la capital jalisciense durante 2025, en un entorno definido por la innovación, la conectividad y el crecimiento turístico.

Viajar y hospedarse en Presidente InterContinental Guadalajara significa llegar a un hotel insignia ubicado en uno de los polos tecnológicos y financieros más dinámicos de México, con instalaciones diseñadas para responder a las necesidades de empresarios, creativos y viajeros de placer.

Crecimiento turístico y visión estratégica
De enero a abril de 2025, Jalisco recibió más de 11 millones de visitantes, un aumento del 1.6 % respecto al año anterior. Con Guadalajara consolidándose entre los destinos más visitados, la industria hotelera vive una transformación sin precedentes: se han anunciado más de mil millones de dólares en inversión para 38 nuevos hoteles hacia 2028. 

En este contexto, el hotel en Guadalajara fortalece su posición como un referente que combina tradición, hospitalidad e innovación para atender la creciente demanda.

Innovación y tecnología al servicio del huésped
Reconocida como el “Silicon Valley de México”, Guadalajara alberga más de 1,000 empresas tecnológicas y genera alrededor de 150,000 empleos en sectores como inteligencia artificial, software y diseño de hardware. 

Con eventos como Talent Land México (con alrededor de 30,000 asistentes en 2025) que refuerzan su rol como destino clave para viajeros interesados en innovación,  los hoteles no pueden quedarse atrás en cuanto a desarrollo tecnológico. 

Con ello, el hotel responde a un viajero que exige eficiencia, flexibilidad y entornos innovadores, en sintonía con el perfil de la ciudad.

Valor añadido con grandes eventos
En 2025, Guadalajara ha albergado eventos internacionales como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y se prepara para recibir la feria ITB Americas 2026.

Durante estas fechas clave, hospedarse en Presidente InterContinental Guadalajara permite a los visitantes combinar networking, inspiración y cultura, con la comodidad de contar con un hotel de clase mundial a minutos de los principales recintos de la ciudad.

Tendencias para los huéspedes más exigentes
El Presidente InterContinental Guadalajara se dirige a empresarios, profesionales tech, creativos y viajeros que buscan más que una habitación: desean experiencias completas con comodidad, estilo, innovación y cultura.

Con un enfoque en el servicio personalizado y la excelencia, el hotel se consolida como la elección natural para quienes desean vivir la modernidad de Guadalajara sin perder la esencia de la hospitalidad mexicana.

El Cielo Resort marca tendencia en la expansión vitivinícola y turística del Valle de Guadalupe

0

Consolidado como un referente en hospitalidad y experiencias enoturísticas, El Cielo destaca en el panorama 2025 del Valle de Guadalupe al impulsar inversión, desarrollo vitivinícola y turismo de alto nivel en la región

El Valle de Guadalupe es un destino clave en Baja California, donde invertir en vino y en sectores complementarios es también una forma de impulsar el turismo, generar empleo y fortalecer la proyección internacional de México como marca país.

Un ecosistema en crecimiento necesita referentes de tradición y excelencia, y en este caso, los viñedos El Cielo destacan por atraer tanto a amantes del vino como a inversionistas que buscan proyectos con propósito y potencial financiero.

El vino como motor económico en el Valle de Guadalupe
Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado, en 2023 los productores de vid de Baja California generaron una derrama superior a 595 mdp. Gran parte proviene del Valle de Guadalupe, responsable de cerca del 70 % de la producción vinícola nacional.

A ello se suma el impacto de la Fiesta de la Vendimia, organizada por Provino Baja California. En 2024 atrajo a unos 120,000 visitantes y generó alrededor de 800 millones de pesos. Para 2025 se espera superar las cifras, con 150,000 turistas y una derrama aún mayor.

Este crecimiento ha sido posible gracias a la profesionalización del sector vitivinícola. En los últimos años, se han implementado programas de capacitación, mejoras en la genética de la vid, uso eficiente del agua y prácticas agrícolas sostenibles.

La sinergia entre tradición e innovación ha consolidado al Valle de Guadalupe como líder en América Latina.

Plusvalía y proyectos con identidad: El Cielo Resort
La plusvalía en el Valle de Guadalupe trasciende el valor de la tierra. Los paisajes, el estilo de vida tranquilo y su ubicación estratégica lo convierten en un espacio ideal para desarrollos residenciales y turísticos con lujo y confort.

De acuerdo con el estudio Industria Vitivinícola Mexicana en el Siglo XXI del Consejo Mexicano Vitivinícola, los inversionistas valoran modelos que combinan rentabilidad, ética ambiental y cohesión comunitaria.

Bajo esa visión surgen proyectos como El Cielo Resort, que integra hospitalidad de lujo, vino de autor, gastronomía y bienestar en una misma experiencia.

Más que un desarrollo, El Cielo es una propuesta donde la tierra se cultiva con intención y se habita con sentido. Invertir aquí es apostar por un concepto de vanguardia que construye valor a largo plazo.

Ese enfoque ya ha sido reconocido. En 2025, El Cielo Resort recibió el Four Diamond Award de la American Automobile Association (AAA), distinción que valida su excelencia en diseño, servicio y compromiso.

Reconocimientos como este fortalecen la confianza de los inversionistas y posicionan al Valle como un destino de calidad, donde el vino, la tierra y el capital se integran en un mismo concepto.

Valle de Guadalupe, un territorio donde se cultiva el futuro
Cada hectárea cultivada, cada copa de vino y cada inversión responsable suman al objetivo común de una comunidad que mira hacia el futuro.

Visitar los viñedos El Cielo es descubrir cómo la naturaleza y la cultura se entrelazan en cada copa: una experiencia que trasciende y muestra lo mejor de Baja California.

Se apertura la Galería de Arte Capital con exposición colectiva de los artistas más innovadores de México

0

Arte Capital, plataforma líder en la promoción del arte contemporáneo mexicano, anuncia la apertura de su nueva galería permanente con la exposición inaugural titulada Los Mundos Propios

Arte Capital, reconocida plataforma dedicada a la promoción del arte contemporáneo mexicano, da un paso trascendental en su historia con la apertura de su galería permanente en el emblemático Foro La Paz, en San Ángel. La inauguración se celebra con la exposición colectiva Los Mundos Propios, una muestra que convoca a quince artistas de distintas trayectorias y generaciones, cuyo trabajo se distingue por su carácter innovador y su capacidad de invitar al espectador a sumergirse en universos únicos.

Los creadores participantes son Leonardo Barrientos, Mauricio Castillo, Santiago Cumplido, Francesca Dalla Benetta, Krysia González, Raymundo González, César Jiménez, Iván Madrigal, Emmanuel Meneses, Miguel Mérida, Sal Moreno, Luis Ramos, Rena Renaud, María Santamaría y Didier Tapia. Sus piezas, de corte distópico, utópico y onírico, ofrecen un recorrido que oscila entre lo íntimo y lo colectivo, lo real y lo imaginado, conformando un mosaico de visiones donde convergen múltiples sensibilidades y reflexiones.

Con esta apertura, Arte Capital reafirma su compromiso con la difusión del arte nacional e internacional y con la consolidación del ecosistema cultural de CDMX. Para Christian Borbolla, director de Arte Capital, la nueva galería busca convertirse en un espacio de encuentro y reflexión: “Queremos crear un lugar donde la creatividad dialogue con el público, donde cada pieza cuente su propia historia y cada visitante pueda encontrar resonancia personal. Además, los artistas que formen parte de la tercera edición de la Feria Internacional Arte Capital tendrán la oportunidad de exhibir aquí, garantizando que su visibilidad trascienda más allá del evento anual”.

En palabras de Talía Chavira, directora de Foro La Paz, la colaboración marca un hito en la continuidad cultural de San Ángel: “Estamos emocionados de albergar un proyecto que enriquece la oferta artística de la ciudad. La sinergia entre la feria y la galería fortalece a la comunidad creativa, ofrece continuidad a la carrera de los artistas y amplía el acceso cultural para todos los públicos”.

La exposición ha sido curada por Helue Nocedal, quien subraya la importancia conceptual de la propuesta: “Los Mundos Propios es una invitación a explorar la pluralidad de realidades que conforman la sociedad. Cada obra abre una ventana a la visión personal de su autor, y juntas componen un panorama complejo y fascinante de lo humano”.

La inauguración llega en un momento en que CDMX se ha consolidado como epicentro del arte contemporáneo en América Latina. Solo en 2024, los museos nacionales recibieron más de 51 millones de visitantes, concentrando en la capital más de la mitad de esa cifra. Este crecimiento pone de manifiesto la necesidad de contar con recintos permanentes que, además de exhibir, promuevan el diálogo, la educación artística y la crítica.

La galería de Arte Capital aspira a convertirse en un nodo cultural vivo, donde las obras no se desvanezcan tras un evento, sino que permanezcan para seguir generando preguntas, reconocimiento y conversación. Estará abierta al público de martes a domingo, de 11:00 a 18:00 horas, en Av. de la Paz 57, Piso 1, San Ángel. La entrada será libre.

Conectividad sin fronteras: Viasat y Valor Telecom impulsan el acceso a internet en ciudades pequeñas y zonas rurales de México

0

Inclusión digital: Viasat y Valor Telecom amplían el acceso a cobertura telefónica en comunidades rurales. Cobertura ampliada: Aprovechamiento de la tecnología satelital y redes móviles para mayor conectividad. Crecimiento del sector: Cada vez más usuarios eligen opciones flexibles y accesibles de conectividad

La conectividad en México está dando un paso adelante con la colaboración entre Viasat y Valor Telecom, dos actores clave en la industria de telecomunicaciones que buscan cerrar la brecha digital en el país. A través de tecnología satelital y redes móviles, ambas empresas están ampliando el acceso a internet en comunidades donde antes no había opciones viables.

Valor Telecom, un Operador Móvil Virtual (OMV) que opera con la infraestructura de Altán Redes, ha enfocado su estrategia en ofrecer planes de prepago accesibles para ciudades pequeñas y zonas rurales. Por su parte, Viasat, líder en conectividad satelital, ha sido un aliado clave para llevar el acceso a internet a las regiones más apartadas del país. Esta colaboración tiene como objetivo satisfacer la creciente necesidad de soluciones de conectividad flexibles, accesibles y eficientes, ampliando el alcance, permitiendo que más personas accedan a telefonía móvil, internet de casa y servicios digitales.

“En Viasat,  nuestro objetivo es ayudar a cerrar la brecha digital brindando opciones de  conectividad a quienes no están conectados, incluso en las regiones más rurales. La alianza con Valor Telecom es un paso importante para ofrecer soluciones innovadoras que lleguen a quienes más lo necesitan, representa un avance significativo en nuestra misión de conectar a más mexicanos”, señaló Héctor Rivero, director general de Viasat México.

El mercado de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) en México sigue en expansión, con un crecimiento sostenido en los últimos años y una creciente demanda por opciones de conectividad flexibles y accesibles. Actualmente, millones de usuarios han optado por estos servicios, lo que refuerza la importancia de modelos innovadores como el que impulsan Viasat y Valor Telecom para llevar conectividad a más comunidades.

Con esta sinergia, ambas compañías buscan ampliar el acceso a internet en México, impulsando la inclusión digital y brindando nuevas oportunidades a comunidades que antes no tenían acceso a estos servicios esenciales.

Mara Lezama entrega parque renovado en Lagunitas, Chetumal

CHETUMAL.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega del parque rehabilitado en la colonia Lagunitas, como parte del Programa de Rescate de Espacios Públicos “Que brille Chetumal”, iniciativa que busca recuperar áreas comunes y devolver vitalidad a la capital del estado.

Durante el recorrido, Lezama compartió con vecinos: “¿Ya vieron cómo quedó el parque de la colonia Lagunitas? Aquí venimos a darle mucho cariño, junto con el personal del Conalep y las brigadas del Programa de Rescate de Espacios Públicos ‘Que brille Chetumal’. Entre todas y todos lo limpiamos, arreglamos los juegos infantiles, se podaron árboles, se pintaron las bardas y las rampas, se arreglaron los baños y cambiamos las luminarias”.

El programa, que inició el 7 de marzo de 2025, ha intervenido 34 de los 59 parques de la ciudad, además de glorietas, camellones, fuentes y monumentos. Hasta la fecha, la línea ciudadana 983 102 3200 ha permitido atender más de 109 reportes de la población.

En Lagunitas, la rehabilitación impacta a más de mil 600 habitantes. Las labores incluyeron limpieza profunda, poda de árboles y del campo de futbolito, recolección de residuos, pintura de rampas y guarniciones, sustitución de cerraduras y reparación de luminarias.

Para dar continuidad al mantenimiento, cada parque contará con un código QR que permitirá a la ciudadanía reportar necesidades en tiempo real. “Si algún día ves que algo no funciona o alguien lo daña, aquí encontrarás un código QR. Escanéalo con tu celular y cuéntanos qué hace falta, queremos escucharte, porque tu voz, la voz del pueblo ¡claro que nos importa!”, expresó la gobernadora.

Con estas acciones, el programa “Que brille Chetumal” consolida un esquema de participación ciudadana que fortalece la vida comunitaria y garantiza espacios públicos más seguros y accesibles.

Te recomendamos:

Maya Ka’an, un destino donde la naturaleza y la cultura maya se entrelazan

EM/GC

Yucatán se alista para el Segundo Simulacro Nacional 2025

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), se sumará al Segundo Simulacro Nacional 2025, ejercicio que se realizará el viernes 19 de septiembre, en conmemoración de los 40 años del sismo de 1985, hecho que  dio origen al actual Sistema Nacional de Protección Civil.

Como parte de las actividades conmemorativas, se llevará a cabo una ceremonia cívica luctuosa en el atrio de la bandera de la Plaza Grande, frente al Palacio de Gobierno, donde autoridades estatales y municipales rendirán homenaje a las víctimas de ese suceso.

El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, informó que, en Yucatán, el simulacro contempla la hipótesis de acercamiento de huracán o la ocurrencia de incendio, con la finalidad de reforzar la cultura de prevención y preparar a la población sobre cómo actuar en caso de una emergencia.

A nivel nacional, destacó, este ejercicio será histórico, pues por primera vez se enviará un mensaje de alerta directamente a más de 80 millones de celulares activos en todo México, mediante el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de la República.

El simulacro se llevará a cabo a las 12:00 horas, momento en que las y los ciudadanos recibirán en sus teléfonos móviles el mensaje: “Esto es un simulacro – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – Esto es un simulacro.” 

Hernández Rodríguez indicó que esta alerta llegará a todos los teléfonos móviles, incluso si no cuentan con internet, saldo o aplicaciones instaladas, ya que el requisito único es tener señal celular.

Yucatán participará en el Segundo Simulacro Nacional 2025

Te recomendamos: 

Yucatán levanta la veda sanitaria para especies marinas ante la marea roja

EM/dsc