21.6 C
Mexico City
domingo, noviembre 16, 2025
Inicio Blog Página 2729

Reconocen al Gobierno de Quintana Roo en materia de transparencia

QUINTANA ROO.- Durante la reunión de la Cuarta Glosa de Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en la Universidad del Caribe, asociaciones civiles reconocieron el trabajo en materia de transparencia de la administración de Carlos Joaquín como gobernador de Quintana Roo. 

Cynthia Dehesa, directora de ciudadanos y ciudadanas por la Transparencia reconoció al mandatario estatal como el único gobernador que rinde cuentas a la ciudadanía en materia de transparencia y dijo que es importante que la sociedad civil conozca en qué se está invirtiendo el presupuesto del estado.

Durante la reunión, el gobernador Carlos Joaquín señaló que cada acción que se lleva a cabo en el estado en materia de obra pública, educación y cultura, así como de otros sectores son siempre cuidando las necesidades de los quintanarroenses.

Nosotros como gobierno no realizamos ninguna acción sin un censo previo que nos deje ver qué calle necesita ser pavimentada, qué colonia necesita más servicios, en dónde debemos colocar mayor número de patrullas, nosotros realizamos el trabajo basado en las necesidades de la gente” explicó.

Reconocen al Gobierno de Quintana Roo en materia de transparencia

Durante la entrega de la Cuarta Glosa de Gobierno Abierto se plantearon tres compromisos:

  • Acerca de transparencia presupuestaria con enfoque ciudadano y accesibilidad a la información de los programas presupuestarios.
  • Participación ciudadana juventudes.
  • Co-creación de un Plan estratégico de largo aliento para nuestro estado con la reforma a la Ley de Planeación para el Desarrollo de Quintana Roo.

Reconocen al Gobierno de Quintana Roo en materia de transparencia

En la Cuarta Glosa estuvo presente Alicia Mateos, de ciudadanos y ciudadanas por la Transparencia; Yohanet Torres Muñoz, Secretaria de Finanzas y Planeación del estado; Rafael del Pozo, secretario de contraloría del Estado y representantes de asociaciones civiles.

 

Continúa leyendo: 

 

Tulum y Holbox son escenarios en videojuegos de Playground Games

EM.MX/vgs

Airbus aterriza en Yucatán: inauguran “Heliescuela” en Mérida

0

MÉRIDA.—  La empresa líder en aeronáutica, Airbus, llegó a Yucatán, con la inauguración del primer Centro de Formación y Capacitación de Pilotos de Helicópteros, “Heliescuela“, del sureste del país, lo que consolida al estado como un referente de la industria aeroespacial y la instrucción de calidad profesional de pilotos, no sólo de México, sino de toda América Latina y Norteamérica.

Ricardo Capilla, CEO de Airbus Helicopters en México, destacó la visión, resiliencia y dedicación del gobernador Mauricio Vila en la búsqueda y gestión de este proyecto, y agradeció el ecosistema que ha generado, hacia una economía de valores y negocios, para que este tipo de servicios sea posible.

Estamos orgullosos de este nuevo capítulo y estamos seguros que esta alianza con Yucatán será a muy largo plazo“, agregó.

Durante la inauguración, Mauricio Vila anunció que su administración ofrecerá becas del 10 hasta el 100 por ciento a los yucatecos para estudiar en este espacio, por lo que llamó a quienes deseen ser pilotos de helicópteros, a acercarse y gozar de este beneficio, de manera que lo económico no sea una limitante para ellos.

Desde el Aeropuerto Internacional de Mérida, sede de dicha academia, el Gobernador encabezó el corte del listón inaugural de la “Heliescuela”, la cual comenzará a operar en enero del próximo año, brindando entrenamiento a estudiantes, no sólo del estado, sino de todo el país, América Latina y Norteamérica, con los últimos adelantos tecnológicos y los estándares más exigentes en temas de seguridad.

 “Este es el primer paso de la relación a largo plazo que queremos tener con Airbus, una de las empresas más importantes de la industria aeroespacial en todo el mundo y, sin duda, creemos que Yucatán tiene todo para ser un proveedor importante de la industria aeroespacial“, externó.

Por otra parte, Vila Dosal destacó que, para que la entidad sea un lugar que sea fructífero para invertir, no basta con sus ventajas, como seguridad, certeza jurídica y calidad de vida, sino que hay que ponerlo en el mapa y, por ello, ha realizado giras de trabajo en diferentes partes del mundo, para llevar lo que ofrecemos.

Te recomendamos: 

Yucatán recibe nuevo lote de vacunas anticovid; serán para adolescentes de 15 a 17 años

EM/dsc

Yucatán recibe nuevo lote de vacunas anticovid; serán para adolescentes de 15 a 17 años

MÉRIDA.—  Para continuar protegiendo la salud de los yucatecos, este jueves arribó a Yucatán un nuevo lote de 33 mil 930 vacunas contra Covid-19, de la farmacéutica Pfizer, para iniciar la vacunación de adolescentes de 15 a 17 años, con lo que se continúa avanzando a buen ritmo en esta estrategia.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informó que en los próximos días se estarán dando a conocer los municipios y los módulos de vacunación que se habilitarán para la administración de las vacunas de Pfizer, por lo que invitó a la población en este rango de edad estar atenta a la información que se brindará por los canales oficiales.

Por instrucción del gobernador Mauricio Vila, el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac Hernández, acudió a la Base Aérea Militar (BAM) número 8 para supervisar el arribo de este nuevo lote, a bordo de una aeronave Spartan C27J de la Fuerza Aérea Mexicana matrícula 3403, proveniente de la Ciudad de México, que tocó territorio estatal a las 18:09 horas del 2 de diciembre.

Acompañado del coordinador estatal de vacunación, capitán de Corbeta Carlos Gómez Montes de Oca, Hernández Fuentes constató la descarga de las vacunas e insumos, a cargo del personal del Ejército, las cuales se colocó en un camión thermoking de la dependencia, para luego trasladarlas al almacén estatal, desde donde se distribuirán hacia los lugares para aplicarlas.

⇒ Hasta el jueves 2 de diciembre, a Yucatán han llegado más de 2 millones 926 mil 649 vacunas contra Covid-19, a las cuales se suma el lote de 33 mil 930 de Pfizer.

Las vacunas serán aplicadas a la población que ha sido previamente registrada y seleccionada por medio de las plataformas del Gobierno federal, por lo que la Federación tiene a su cargo la planificación y los protocolos de esta vacunación y el Gobierno estatal estará apoyando con estas tareas.

Te recomendamos: 

México registra su primer caso de Ómicron, la nueva variante de la Covid-19

EM/dsc

Tulum y Holbox son escenarios en videojuegos de Playground Games

QUINTANA ROO.- Los destinos turísticos de Quintana Roo se expanden cada vez más para el conocimiento del mundo y es que ahora Playground Games incluyó a Tulum y a la isla de Holbox como escenarios para la quinta entrega del videojuegoForza Horizon“.

Las aguas azul turquesa y blancos arenales de las playas de Tulum y Holbox llegaron a los videojuegos debido a que en esta ocasión la compañía se inspiró en las playas del Caribe Mexicano.

Forza Horizon 5 está actualmente disponible para la Xbox Series X|S, Xbox One, PC con Windows 10 y Steam, y Xbox Game Pass.

El videojuego se estrenó el pasado 9 de noviembre y a los fanáticos les ha encantado por los detalles de inteligencia artificial, además del realismo que se vive al jugarlo.

Además de estos dos destinos del Caribe Mexicano, se incluyen las calles de Guanajuato, sitios arqueológicos como Uxmal y Teotihuacán, también Cabo San Lucas, el Puente Baluarte entre Sinaloa y Durango y Tula.

El director creativo del videojuego, Mike Brown, dijo que el objetivo era capturar las bellezas de los paisajes en México para darle una nueva experiencia a los jugadores para que experimenten las tradiciones que existen en el país.

 

Continúa leyendo: 

 

American Airlines inaugura la nueva ruta Miami-Chetumal

EM.MX/vgs

México registra su primer caso de Ómicron, la nueva variante de la Covid-19

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Las autoridades sanitarias confirmaron este viernes el primer caso positivo de Ómicron, la nueva variante del virus Sars-CoV-2,  que causa la Covid-19, en México: es una persona de 51 años, proveniente de Sudáfrica. Se trata de un caso leve y se encuentra internado en un hospital privado.

“El primer caso positivo de la variante ómicron en México es una persona de 51 años proveniente de Sudáfrica; tiene enfermedad leve y voluntariamente se internó en un hospital privado en la Ciudad de México para evitar contagiar. Su pronóstico de recuperación es favorable“, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en sus redes sociales.

El funcionario resaltó que “desde el 26 de noviembre establecimos un protocolo de vigilancia virológica que identifica tempranamente casos de Covid-19 en personas que llegan de cualquier país”. Y afirmó que cerrar fronteras y bloquear personas o bienes, no son medidas útiles para contener las variantes.

  “La OMS [Organización Mundial de la Salud] refiere que la vacunación sigue siendo fundamental para reducir riesgos de hospitalización y muerte. Llamamos a conservar la calma y seguir aplicando medidas para evitar contagios: sana distancia, uso de cubrebocas, estornudo de etiqueta y lavado frecuente de manos”, recordó López-Gatell.

Por su parte,  la Dirección General de Epidemiología, a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el contagio con la variante Ómicron. “Se trata de una persona de 51 años, de origen sudafricano. Arribó a nuestro país el 21 de noviembre y, seis días después, presentó sintomatología característica de Covid-19 leve”, indicó.

⇒ Hasta el momento, las personas que tuvieron contacto con el primer caso no registran síntomas, signos de alarma o positividad al virus SARS-CoV-2. Sobre el paciente, se resaltó que durante su evaluación en urgencias se encontraba estable con saturación del 95%. Se encuentra en aislamiento preventivo voluntario.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que una persona proveniente de Sudáfrica llegó a México enfermo “al parecer” con la nueva variante Ómicron, pero aún estaba por confirmarse.

Es muy probable que se presente esta nueva variante en el país. Ya se hizo notorio que hay afectados en Canadá, Estados Unidos, y otras partes, por eso es pandemia”, apuntó.

Durante la Mañanera de este viernes, el mandatario aseguró que el posible enfermo no se encuentra grave de salud, y señaló que no se ha comprobado que Ómicron sea más peligrosa que las anteriores variantes de Covid-19. También criticó la forma en que los medios manejaron la información sobre este caso.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila reitera su llamado a vacunarse contra la Covid-19 para no poner en riesgo la reactivación económica

EM/dsc

Recibe Quintana Roo más de un millón de visitantes internacionales durante noviembre

Cancún.- El gobernador Carlos Joaquín destacó que, gracias a la confianza y certeza en el destino, en el mes de noviembre Quintana Roo recibió 740 mil visitantes aéreos internacionales y 300 mil visitantes de crucero que, en total suman más de un millón.

“Hoy afortunadamente se generan estas cifras tan importantes que, sumando a los visitantes nacionales, permite que las ocupaciones hoteleras estén llegando al 80% y esperamos que en diciembre los niveles alcancen 90% y 100%” expresó el gobernador al citar datos del Instituto Nacional de Migración (INM).

Durante la celebración del 40 aniversario de operaciones aéreas de American Airlines en Cancún, el gobernador agradeció a la compañía la confianza de al volar a tres destinos como Cancún, Cozumel y recientemente a Chetumal con su ruta a Miami.

Durante su intervención, el vicepresidente internacional de American Airlines, José Freig, destacó que la compañía se siente muy orgullosa de cumplir 40 años de servicio en Cancún y ahora recientemente con la nueva conexión Miami-Chetumal.

“American Airlines en un gran aliado en México, donde tenemos casi 80 años operando, un aliado también en Quintana Roo, donde tenemos 40 años operando desde el aeropuerto internacional de Cancún”, dijo.

American Airlines conecta actualmente a Cancún con 16 ciudades de Estados Unidos, mediante 25 vuelos diarios en la semana y 27 los días sábados. En lo que va del año la compañía transportó a Cancún alrededor de un millón de pasajeros, un incremento con respecto del año 2019.

Al evento acudieron, la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama; Darío Flota Ocampo, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ); José María Giraldo, director general de American Airlines México; Andrés Aguilar, encargado del despacho de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR).

Análisis del comportamiento del par USD/MXN en el mercado: ¿de vuelta a los ciclos?

0

El año pasado ocurrieron demasiados acontecimientos negativos en todo el mundo, el más notorio de todos, por supuesto, fue el estallido de la pandemia de Covid-19 la cual contribuyó en gran medida a empeorar la situación general del mercado. En ese tiempo, la incertidumbre, el pánico y el convulso momento político de los Estados Unidos potenció una caída del precio del dólar a nivel internacional, con lo cual el peso tomó valor frente al dólar, e inclinó la balanza del par USD/MXN al lado mexicano.

En el 3er trimestre de 2021, sin embargo, la cosa parece haber cambiado mucho, y todo parece indicar que, para el actual 4to trimestre, hemos vuelto a un patrón cíclico que el valor del par parece seguir de manera habitual. El peso no se ha devaluado más allá de la cuenta (al contrario, se ha recuperado) pero también se ha recuperado el dólar, con lo cual el precio de este par de divisas volvió a tomar este patrón que ya hemos descrito en el Forex Trading.

La evolución de la tendencia del USD/MXN en el tercer trimestre del año

Para la fecha actual, la mayoría de las herramientas de análisis técnico indican “compra fuerte” ya que el par de divisas se encuentra en una franca tendencia alcista, que demuestra lo bien que se ha recuperado el dólar. Durante el tercer trimestre de este año, el precio del par USD/MXN osciló casi que durante los tres meses que lo conforman, en un patrón bastante indefinido de tendencia, en el gráfico anual podemos ver un valle más o menos prolongado que se extiende desde el mes de marzo, cuando tuvo su pico más alto, hasta el mes de noviembre, cuando está teniendo una nueva alza potente gracias a las decisiones que ha anunciado la FED de recortar las compras de bonos.

Si analizamos las circunstancias que durante esas fechas atravesaba el país del norte, podemos ver que, de hecho, la política monetaria continuaba con una actitud rescatista, tanto a familias como a empresas e incluso a la misma Wall Street, cosa que, por más altruista que parezca, no es algo positivo para el valor de una moneda fiduciaria.

A partir de noviembre, sin embargo, se supo que estas ayudas, que no eran otra cosa que impresión de grandes cantidades de dinero, empezarían a recortarse, con lo que el valor de la moneda de ese país empezaría a subir.

El peso se ha debilitado

Otro factor que hace que el USD/MXN baje de precio, es que el propio peso mexicano ha perdido valor frente al mercado de divisas. A partir del 2 de noviembre, si emparejamos la divisa mexicana con la colombiana, por ejemplo, podemos ver un patrón bastante similar, en el que este par de divisas ha perdido valor.

Esto es un síntoma claro de que México podría estar retrocediendo en la recuperación económica, ya que la depreciación de la moneda ha sido constante desde el mes de septiembre, pero se ha agudizado a partir del actual mes de noviembre.

Realiza XVI Legislatura foro ciudadano de cultura indígena

0

Con el propósito de recabar las opiniones y propuestas de los diversos grupos que elaboran patrones y bordados artesanales, la XVI Legislatura a través de las comisiones de Desarrollo Indígena y de Cultura, llevó a cabo el Foro Ciudadano de Cultura Indígena donde se dio a conocer el contenido de la iniciativa de Declaración de Patrimonio Cultural Intangible de las técnicas, características y patrones de los bordados artesanales de las comunidades mayas del estado de Quintana Roo.

En el foro, llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), el diputado Pedro Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Desarrollo Indígena, aseguró que el arte del bordado en las comunidades indígenas es producto y reflejo del cúmulo de conocimientos que ha pasado de madres a hijas por muchas generaciones, y que contiene inscrito en cada puntada, gran parte de la identidad de la cultura maya.

Por ello, consideró que el arte textil maya debe ser preservado, pero, sobre todo, valorado por todos nosotros, ya que no se trata de simples formas con colores bordados a mano, “se trata de historia y de cultura plasmada en lienzo por manos mayas, principalmente de mujeres, que con cada puntada transmiten y preservan su cultura”.

De ahí la importancia que los bordados de las comunidades mayas deben contar con mayores mecanismos que le den el valor cultural que merecen para generar mayor impulso y reconocimiento de manera legal a este patrimonio cultural vivo, pero, sobre todo, que permita garantizar a las comunidades mayas la subsistencia de su cultura, que ésta siga viva, y que a su vez genere mejores condiciones de vida.

Por su parte, la diputada Ana Pamplona Ramírez, presidenta de la Comisión de Cultura aseguró que las voces que hoy se expresan se harán presentes en el documento que avale la iniciativa para declarar patrimonio cultural intangible las técnicas, características y patrones de los bordados artesanales, que actualmente se encuentra en análisis en las comisiones correspondientes.

En tanto, Rafael Antonio Pantoja Sánchez rector de la UIMQROO, destacó la importancia de la iniciativa pues se van a reconocer a nuestros pueblos originarios, aunado al hecho de que la Universidad sea sede de tan importante foro, “nuestras carreras parten básicamente de preservar nuestra cultura, por eso este tema es tan importante para nosotros”.

El evento contó con la presencia de la diputada Linda Cobos Castro, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero, del diputado Hernán Villatoro Barrios, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social; del secretario general del Congreso Gerardo Martínez García, de la directora del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo Jacqueline Estrada Peña, de Cecilio Itzá Poot representante del INMAYA y de Maritza Yeh Chan, galardonada con la medalla al Mérito Indígena Maya “Cecilio Chi”.

En el foro, se llevó a cabo la presentación de los datos y objetivos de la iniciativa de decreto por el que se declara patrimonio cultural intangible las técnicas, características y patrones de los bordados artesanales de la comunidad de X-Pichil del municipio de Felipe Carrillo Puerto del Estado de Quintana Roo, así como de las demás comunidades mayas del Estado que preservan y practican estas técnicas de bordados, por parte del personal del Instituto de Investigaciones legislativas del Congreso del Estado y del maestro Wildrenain Villegas Carrillo, quien realizó la traducción en lengua maya.

Además, se presentaron los resultados de la investigación de las técnicas de bordado, realizada por el maestro Ismael Briceño Mukul, personal de la UIMQROO.

 

Ecolab contribuye con ecotecnias en el Edo. De México y alimentos para hospitales COVID-19

0
  • Más de 290 colaboradores de Ecolab formaron parte de las actividades en los municipios de Lerma y Huixquilucan, y los hospitales Centro Médico ISSEMYM de Toluca, ISSSTE Adolfo López Mateos y el Hospital General en zona 57 La Quebrada (IMSS), entre otros.
  • Anualmente, asociados de Ecolab brindan en promedio más de 70 mil horas de voluntariado al año en todo el mundo en actividades de responsabilidad social

Ciudad de México, 2 diciembre 2021.- Bajo el lema “Impactamos donde importa”, Ecolab, empresa líder en soluciones de ahorro de agua, higiene y desinfección, celebró actividades de responsabilidad social en municipios del Estado de México y hospitales de la región, que sumaron más de 710 horas de voluntariado, a fin de compartir y reafirmar el compromiso entre los colaboradores de la empresa con la sociedad mexicana.

En Fondo Unido México y Grupedsac A.C., se elaboraron huertos urbanos y actividades que fomentan el aprovechamiento eficiente y sostenible de recursos naturales y materiales (ecotecnias); esto benefició a más de 130 familias. Cada una de ellas se realizó a través de distintos eventos, a fin de mejorar el acceso a producción de alimentos en las comunidades de los límites de los municipios de Lerma y Huixquilucan, en la zona periurbana de las ciudades de México y Toluca.

Divididas en tres jornadas en las que participaron 30 voluntarios por día y construyeron 15 ecotecnias de un material denominado plastimadera, al final se logró la meta de 45 de éstas, con la participación de colaboradores de Ecolab y familias de la comunidad. Además de las labores voluntarias por parte de los asociados a Ecolab, representantes de las comunidades beneficiadas fueron capacitados sobre el manejo de acciones para el aprovechamiento de recursos y seguridad sanitaria con 20 talleres de duración total de 40 horas y contribuirán a que en estas comunidades se conozca más de protocolos para prevenir enfermedades.

Las acciones de Ecolab en estas jornadas de voluntariado continuaron en colaboración con la asociación civil mexicana Ya Respondiste, A.C., con el apoyo de más de 60 voluntarios, se elaboraron alimentos balanceados que fueron entregados a personal médico que atiende a personas contagiadas y en recuperación de Covid-19 en la región. El número de beneficiados fue más de 2,000 personas del sistema médico y de limpieza del personal de hospital, con una única entrega (comida y cena), de los hospitales Centro Médico ISSEMYM de Toluca, ISSSTE Adolfo López Mateos y el Hospital General en zona 57 La Quebrada (IMSS), entre otros.

El objetivo del boxlunch fue proporcionar alimentos que ayuden a mejorar las condiciones para atender en hospitales, contribuir a un abastecimiento responsable donde los protocolos de higiene e inocuidad fueran prioritarios, y complementar las medidas sanitarias como toma de temperatura, uso de cubrebocas y distancia mínima de dos metros por persona, entre otras.

Las acciones de Ecolab buscan el involucramiento y sensibilización de los asociados de Ecolab y de la comunidad en general ante la emergencia de salud en la que seguimos y contribuir a mitigar sus efectos sociales y de salud.

A nivel global, asociados de Ecolab en todo el mundo, brindan su tiempo como voluntarios durante más de 74,000 horas en promedio al año, mismas que son valoradas independientemente en más de 2 millones de dólares de inversión en comunidades. Esto suma a donaciones de 3 millones de dólares a través del Programa de Donaciones para la Comunidad corporativo, que son complementadas por la Fundación Ecobal con 500 mil dólares adicionales.

Encienden decoración navideña de Mérida

0

MÉRIDA.— Como ya es tradición, para fomentar la paz y la unión entre las familias de Mérida, el alcalde Renán Barrera encendió el árbol navideño en el Remate de Paseo de Montejo e invitó a las y los meridanos a convivir en armonía.

Acompañado de su esposa Diana Castillo y de sus hijos Renán y Daniela, el presidente municipal presionó el botón que encendió las luces del árbol navideño, provocando la emoción a las familias presentes, dando inicio a las festividades decembrinas.

Ante la presencia de cientos de personas, el Remate de Paseo de Montejo se iluminó con cientos de luces creando el entorno de calidez y espíritu de la navidad, y de manera simultánea se activó la decoración en varios puntos de Mérida.

⇒ Previo al encendido en el Remate de Paseo de Montejo, las familias disfrutaron del show infantil de botargas a cargo de Magic Dreams. Así de como de un área destinada para que las familias y visitantes puedan disfrutar de los adornos y se tomen fotografías.

Cabe recordar que el árbol navideño del Remate de Paseo de Montejo cuenta con más de siete mil luces multicolor de Led con efectos luminosos, asimismo se encuentran figuras luminosas en 3D, como un túnel, esferas navideñas, el trineo de Santa Claus y un nacimiento completo, además una cortina de luces destellantes en la entrada.

Este año, el Ayuntamiento de Mérida extenderá la alegría de la época a través de las caravanas navideñas que saldrán hacia las colonias más populares con eventos y espectáculos que contarán con la participación de Cuxum y su compañía de teatro, el payasito “Pope Pope” y Botargas Magic Dreams.

Los carros alegóricos estarán este jueves 2 de diciembre en las colonias Canto, San José, Vicente Solís, y Santa Rosa; el viernes 3 en la Fidel Velázquez, Salvador Alvarado Oriente, Los Reyes, Pacabtún y Ávila Camacho; el sábado 4 de diciembre estarán en San José Tecoh, Brisas de San José, San Antonio Xluch, San Arturo Xluch y Emiliano Zapata Sur.

Te recomendamos:

 

Mauricio Vila, del PAN, presente en mensaje de AMLO