23.9 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 2754

El Parque Zoológico y Botánico “La Reina”, de Tizimín, luce nueva imagen

0

MÉRIDA.— Luego de 46 años, el Parque Zoológico y Botánico “La Reina” de Tizimín luce una imagen moderna y renovada, luego de que el gobernador Mauricio Vila entregara los trabajos de remodelación de este espacio, que servirá para que niños y sus familias disfruten momentos de diversión y sano esparcimiento.

Desde este sitio, ubicado en el oriente del estado, acompañado del alcalde de Tizimín, Pedro Couoh Suaste, Vila Dosal develó la placa, cortó el listón de entrega de dichas mejoras y, posteriormente, recorrió las instalaciones, que ofrecen espacios más amplios y dignos para los animales, así como mayor orden para que sus visitantes.

Estas obras, en las que se invirtió casi 35 millones de pesos, contribuyeron con la generación de 120 empleos directos y 360 indirectos; se encontraban listas desde marzo de 2020, pero no había abierto sus puertas al público, en seguimiento a las recomendaciones que emitieron las autoridades de salud, por la pandemia de Covid-19.

Vila Dosal recordó que, con esta intervención, se buscaba que el Parque Zoológico y Botánico “La Reina” no le pidiera nada a otros del país; por ello, sus instalaciones cumplen todas las normativas, son de primer nivel y cuentan con las medidas sanitarias para cuidar a sus visitantes.

Como ustedes pueden ver, en el diseño, decidimos dividirlo en 2 espacios: el área pública, áreas de juegos y tiene muchas cosas, que es para que la gente la pueda utilizar todo el día, y evidentemente, también, el área cerrada, que es donde se encuentran los animales, porque es muy importante que los animales puedan descansar y puedan estar tranquilos“, enfatizó.

Mauricio Vila informó que, además de contar con un médico veterinario, a través de un convenio entre el Ayuntamiento y el Tecnológico de Tizimín, estudiantes de Biología estarán como guarda parques para ayudar, y explicar al público las características y costumbres de los ejemplares.

Por su parte, el alcalde de Tizimín, Couoh Suaste, reconoció la visión del gobernador Vila Dosal, de invertir en obras como ésta, que beneficien a las y los yucatecos, pero, sobre todo, a niñas, niños y adolescentes, que podrán contar con un espacio de calidad para la sana convivencia.

“Estamos reconstruyendo esta ciudad, trabajando en reactivar la economía, para que la gente pueda volver a trabajar y, con su apoyo, Gobernador, lo vamos a lograr, así que gracias por esta obra, que no solamente es en beneficio de los tizimileños, sino de muchos otros municipios, con estas obras, en lo que se requiere y demanda para un trato digno hacia los animales“, señaló.

 

Los trabajos en el Parque Zoológico y Botánico “La Reina” consistieron en la construcción de 23 nuevos espacios para las 215 especies con los que cuenta. Para ello, se desplazó a cada ejemplar a una zona diferente, donde recibieron la atención necesaria y se evitó que se estresen, por el ruido u otros factores propios del proceso, garantizando su integridad.

Para seguridad de los paseantes, se colocó rejas de delimitación para evitar el acercamiento a las áreas de los animales y evitar posibles accidentes; para brindar un mejor servicio, se construyó 2 módulos de baños y andadores de concreto, todo adaptado para la accesibilidad de personas con algún tipo de discapacidad.

También se erigió un edificio para atención clínica veterinaria, el cual consta de áreas de cuarentena, valoración, cirugía, recuperación y oficina para el médico. Asimismo, para el control y mantenimiento del Zoológico, hay un recinto administrativo, con recepción, auditorio, bodegas y baños para excursiones escolares, oficina del director, cocina, comedor, recepción de alimentos y estacionamiento para el personal que labora en el sitio.

De igual forma, se levantó una estación de tren, para el cual se instaló un circuito que recorre toda el área de los animales. Se rehabilitó el área de juego del puente que existía y se le instaló pasto sintético; además se construyó un área de juegos ‘húmedo’, con la instalación de un ‘pulpo’ con pistolas de agua.

También se realizó un estacionamiento; se desmanteló la reja perimetral existente, dejando el área botánica libre para un fácil ingreso, y se hizo una calzada de acceso con piso de concreto estampado, en la cual se encuentran 2 monumentos, uno dedicado a la visita de inauguración del Zoológico, por parte de la Reina Isabel ll, y otro al tapir, especie distintiva de esta localidad.

Asimismo, hay una Granja Interactiva, Área de Composta y un canal de agua equipado con un sistema de circulación, que divide la zona de animales de la botánica y está delimitado por una reja de seguridad. Cabe señalar que las labores de mantenimiento del renovado lugar, así como el inventario y cuidado de los animales, son responsabilidad de las autoridades municipales.

Te recomendamos: 

AMLO elogia bajo índice de delitos en Yucatán; “es una bendición”

EM/dsc

Presentan ante DIF nacional programa “Ama a quien le falta techo y cama”

0

CANCÚN, Q.R.- Benito Juárez es el primer municipio de Quintana Roo y el cuarto nivel nacional con un Instituto Municipal contra las Adicciones de las dos mil 500 demarcaciones en el país, que cuenta con varias estrategias integrales para atacar de raíz el origen de la violencia.

La Presidenta Municipal, Mara Lezama, encabezó la presentación del programa “Ama a quien le falta techo y cama”, que apoya a personas en situación de calle con adicciones, realizada para la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío Pérez, durante su gira de trabajo por Cancún.

Manifestó que esa iniciativa cuenta con 60 becas, de las cuales se han aplicado 23, para benitojuarenses que necesitan una atención integral para alcanzar una vida digna lejos del consumo de estupefacientes, por lo que se espera que este programa pueda replicarse en otros municipios del país.

“Vamos a construir un mejor Cancún, más solidario, más empático, con menos adicciones”, subrayó ante la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Quintana Roo, Gabriela Rejón de Joaquín; la titular de la Dirección de Atención a Personas Vulnerables del Sistema DIF Nacional, Mariana Perla Rojas Martínez, y la presidenta honoraria del DIF Benito Juárez, Verónica Lezama Espinosa.

Al respecto, la titular del Sistema Nacional DIF dijo que es un orgullo trabajar a favor de quienes más lo necesitan y principalmente de las familias con alguna situación de vulnerabilidad por diferentes circunstancias.

Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo manifestó que lo más importante es la prevención de las adicciones a partir de una vida sana, la práctica de deportes y la educación, por lo que se mantienen esfuerzos y un trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno para ayudar a construir el futuro de los ciudadanos.

A su vez, el presidente nacional de los Centros de Rehabilitación “Amor al adicto difícil y reincidente” (CRAADYR), Alejandro Buenrostro León, rindió un testimonió de vida respecto a la rehabilitación del consumo de sustancias nocivas y destacó la unión entre sociedad, gobierno e instituciones para respaldar a quienes lo necesiten por estar en esa condición.

Finalmente, el encargado de despacho del IMCA, Oscar Guzmán Zerecero, declaró que el programa “Ama a quien le falta techo y cama”, tiende puentes de comprensión como herramienta fundamental para la rehabilitación de los pacientes.

NUMERALIAS:
Datos del Centro de Rehabilitación “Amor al adicto difícil y reincidente” (CRAADYR):
2 centros de rehabilitación en Quintana Roo
31 centros en todo el país

Este programa beneficia a personas en situación de calle con problemas de adicción, a quienes se les otorga un proceso de rehabilitación al menos de seis meses, así como alimento, techo y cama dignos.
AM.MX/fm

Acuerdan Ayuntamiento de Benito Juárez y Coparmex fortalecer reactivación económica

0

CANCÚN, Q.R.- Para mantener la coordinación permanente que existe entre gobierno e iniciativa privada en aras de reforzar la reactivación económica, así como de facilitar la inversión pública, autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez participaron en la reunión ordinaria mensual del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Quintana Roo

“Estamos dando pasos firmes sobre las bases que ya hemos construido, transformando de manera positiva a Benito Juárez, para continuar siendo un referente nacional y epicentro de la reactivación económica. Gracias por confiar en esta administración e impulsar el desarrollo y crecimiento de nuestro municipio”, manifestó la Presidenta Municipal Mara Lezama.

Ante el presidente del organismo empresarial Sergio León Cervantes y el resto de los afiliados, destacó la labor que en 37 años ha tenido Coparmex Quintana Roo con un alto sentido de responsabilidad, sumándose a la administración municipal benitojuarense, para detonar el liderazgo económico de este destino turístico líder.

Mara Lezama manifestó que parte de los logros alcanzados que benefician directamente a este sector, están la mejora de la Ventanilla Única de Trámites y Servicios del Municipio y actualización del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), con el cual se eliminaron trámites innecesarios y se hizo más rápido el proceso para obtener anuencias de Protección Civil, pagos de derechos y licencias de funcionamiento.

De igual forma, destacó que se han realizado gestiones ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para lograr la modernización del Boulevard Colosio, entrada a este importante polo turístico.

Por su parte, el Presidente de Coparmex Quintana Roo comentó la importancia de participar como sociedad civil, integrarse y trabajar con el gobierno para alcanzar el objetivo común de tener una mejor sociedad, por lo que agradeció a la actual gestión la oportunidad de dialogar con las puertas abiertas para tratar diferentes temas de interés.

Desde Ciudadanos por la Transparencia quienes acudieron como invitados especiales hicieron un reconocimiento al Ayuntamiento de Benito Juárez, ya que el 100 por ciento de los regidores, participaron en la capacitación sobre su papel en el Cabildo.

En este encuentro participaron también integrantes de Regidor 16 y otras organizaciones para hablar del programa que tienen las comisiones y más adelante, reunirse en mesas de trabajo con la sociedad civil organizada, para generar el mejor municipio que podamos tener.
AM.MX/fm

Firman Visit México y la JUCOPO del Senado convenio para promover turismo

0

Visit México y la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, celebraron un convenio para que los legisladores sean embajadores de turismo. El acuerdo fue firmado por Ricardo Monreal, en su calidad de presidente de la Junta, y el senador Antonio García Conejo, presidente de la Comisión de Turismo; por el lado de Braintivity – Visit México, lo signaron Carlos González, director y Marcos Achar, Presidente.

El objetivo es lograr que el Senado de la República se convierta en un promotor activo de la riqueza cultural y turística de México, a través de la implementación de exposiciones dentro del Senado; producciones audiovisuales en donde los Senadores participen como embajadores turísticos y culturales de sus estados producidas y transmitidas por VisitMexico TV, www.visitmexico.com y sus redes sociales; y campañas de promoción para encontrar las tradiciones, platillos y lugares mas representativos de cada estado.

La alianza busca detonar en conjunto, acciones y programas que beneficien a sectores vulnerables que participan en la actividad turística de cada estado como programas de inclusión, programas de rescate y embellecimiento urbano y vivienda digna para trabajadores del sector.

Se buscará promover programas de inversión que faciliten el desarrollo económico y turístico de cada estado, así como la adopción de nuevas tecnologías, generar actividades coordinadas y orientadas a seguir posicionando desde el Senado los destinos turísticos de México, y suscribir en su caso, los instrumentos jurídicos subsecuentes que se consideren necesarios, para garantizar el cumplimento del objeto del presente convenio.

En el evento, se anunció la campaña “Tradiciones de México”, realizada en conjunto por el Senado de la República y VisitMexico. Se trata de un concurso donde se buscarán las 32 tradiciones mas representativas de nuestro país (una por estado) para difundirlas como atractivos turísticos relevantes y fomentar las tradiciones culturales de nuestro país. El concurso estará abierto a cualquier persona nacional o extranjera mayor de 18 años con cuenta activa de Instagram y se llevará a cabo únicamente en la plataforma Instagram.

La mecánica de participación será la siguiente:

  1. Subir foto o video en Instagram con el hashtag #tradicionesdemexico
  2. Etiquetar a @visitmexico, @Senadodelarepublica
  3. Describir la tradición y mencionar la ciudad y estado en la que se lleva acabo y la fecha.
  4. Las 3 (fotos o videos) con más “me gusta” de la tradición mas votada se ganarán un viaje todo pagado para dos personas a vivir alguna de las 32 tradiciones mas votadas del país.
  5. VisitMexico TV producirá programas y contenido referentes a la tradición invitando a los Senadores de la república para que sean los anfitriones en sus propios estados.
  6. La difusión de los contenidos se hará en medios nacionales e internacionales para promover la riqueza cultural de nuestro país.

Recordemos que la Secretaría de Turismo, que encabeza Miguel Torruco, prevé la llegada de 28.4 millones de turistas internacionales al cierre de 2021, con una derrama económica de 14,262 millones de dólares, mientras que la ocupación hotelera rondará 45.6% en promedio.

El IMPI y el IPN acuerdan blindar creaciones e innovaciones politécnicas

0
  • Para el IPN es vital consolidar la investigación con impacto social, que aporte soluciones a los grandes problemas nacionales.
  • El director general del IMPI, Alfredo Rendón Algara, destacó la importancia del convenio para impulsar la reactivación de la economía y el desarrollo del país

Unir esfuerzos para proteger las innovaciones e investigaciones científicas y tecnológicas, fortalecer la cultura de la protección a la inventiva e impulsar la labor del Centro de Patentamiento del Instituto Politécnico Nacional (IPN) “Guillermo González Camarena”, en materia de asesorías, actualizaciones y capacitaciones para la creación de patentes, diseños industriales, modelos de utilidad y todo lo referente a la figura de propiedad industrial, son los acuerdos del Convenio General de Colaboración concretado entre el IPN y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha destacado el compromiso social de las instituciones de educación superior, las cuales están vinculadas con las necesidades de los sectores social, productivo y económico, para contribuir al bienestar de la población y al desarrollo del país.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval indicó que, para el Politécnico es vital la consolidación de la investigación con impacto social, que permita aportar soluciones  innovadoras a los grandes problemas nacionales. “Con este convenio se atienden varios  objetivos institucionales: La transferencia de tecnología, promoción del desarrollo tecnológico y la innovación, y aplicación de tecnologías que incrementen la calidad, competitividad, productividad y el fomento del desarrollo nacional”.

Agregó que, el IPN tiene claro que, gracias a las innovaciones que constantemente realizan los investigadores politécnicos, producto de la generación del conocimiento, se forja uno de los principales pilares del desarrollo económico no sólo en México sino a nivel mundial y la propiedad industrial coadyuva a su logro, además de que incrementa la productividad.

En el primer semestre de 2021, el IPN contaba con 12 registros de patentes; 12 registros de marcas; 278 dictámenes y constancias expedidas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), el IMPI y la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI); 69 certificados de obra expedidos por el INDAUTOR y 12 laboratorios acreditados.

“Para los politécnicos es muy importante reforzar los lazos entre el Politécnico y el IMPI, porque fortalecen el esfuerzo del IPN en materia de apropiación de las propuestas científicas, tecnológicas y de innovación que emanan del Instituto”.

El director general del IMPI, Alfredo Rendón Algara, indicó que, la relación entre el IPN y el IMPI se fortalece y se profundiza. “Con la firma de este convenio nos proponemos trabajar juntos para fomentar la cultura de protección a la propiedad industrial y  beneficiar a la comunidad politécnica, la intención es impulsar que la capacidad innovadora del IPN se proteja”.

Ambas instituciones promoverán, como aliados estratégicos, la cultura de la innovación y el uso del Sistema de Propiedad Industrial, para que los desarrollos politécnicos se resguarden, se difundan y aprovechen.

El director general del IMPI señaló que el compromiso que se formaliza con este convenio permitirá trabajar juntos en favor de las investigadoras e investigadores politécnicos, para lograr que sus invenciones reciban la protección de la ley y, con ello, se impulse la reactivación de la economía y el desarrollo de México.

Preocuparse por los recursos naturales, es de interés de todos

0
  • La implementación de tecnología facilita el ahorro y uso eficiente del agua y energía
  • México aporta 1.2% del total de emisiones contaminantes mundiales

Ciudad de México, 28 octubre 2021. La conmemoración del Día Mundial de Ahorro Energético a nivel internacional en octubre nace como iniciativa del Foro Energético Mundial para crear conciencia sobre la importancia del ahorro de la energía e incentivar un cambio de hábitos de consumo y producción de la misma.

De acuerdo con datos de la Comisión Europea en 2020, México aporta 1.2% del total de emisiones contaminantes mundiales, por lo que se ubica en la posición 13 como el país con mayores emisiones de CO2 por generación eléctrica, combustibles industriales, de edificios, transporte, minería y agricultura, principalmente.

El consumo consciente de la energía les compete a todos los niveles de la sociedad y actores, desde la casa hasta las empresas. Ante ello, Ecolab, empresa líder en soluciones de ahorro de agua, energía; limpieza e higiene y con más de 60 años de operación en México, promueve soluciones, al igual que tecnología adecuada para la gestión eficiente de recursos naturales.

Con el Acuerdo de París, el cual se aprobó durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en 2015, México se comprometió a reducir 25% de sus emisiones de GEI corta y a reducir sus emisiones en el sector industrial mientras la generación de energía limpia incrementaría a 35% y 43% en 2024 y 2030, respectivamente.

Dentro de las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC por sus siglas en inglés), México enfocará sus esfuerzos a impulsar las energías renovables y eficiencia energética, la protección de los bosques, buenas prácticas agrícolas, transporte limpio, gestión adecuada de residuos y mejoras en procesos industriales, para cumplir con el objetivo global de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para evitar un aumento en la temperatura del planeta por encima de los 2°C.

Con el uso correcto de tecnología, empresas de diferentes sectores pueden disminuir el uso intensivo de recursos, lo que se traduce en una mejora en la productividad y eficiencia, además de que se asegura la sustentabilidad del agua y la energía a largo plazo, con lo que también se evita la emisión de gases nocivos a la atmósfera.

En Baja California, Ecolab asistió a una planta termoeléctrica en el aprovechamiento de agua con la implementación de su herramienta 3D TRASAR™. Dicha herramienta, por medio de un monitoreo remoto constante, puede tener un control preciso de las soluciones avanzadas requeridas para evitar incrustaciones por altas concentraciones de calcio, sulfatos y cloruro que afectan el rendimiento de la planta en la generación de energía. Gracias a ello, se logra optimizar los recursos durante todo el proceso de generación de energía.

“Creamos nuestras soluciones para las necesidades y condiciones específicas de nuestros clientes. Nuestro enfoque personalizado permitió a la Termoeléctrica de Baja California mejorar en forma significativa el consumo de agua en su torre de enfriamiento” Esteban Guáqueta, Gerente de Marketing de Ecolab” Esteban Guáqueta, Gerente de Marketing de Ecolab.

AMLO supervisa obras del Tren Maya en Yucatán

0

MERIDA.— El presidente Andrés Manuel López Obrador, en compañía de su gabinete de seguridad y del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, sobrevolaron en helicóptero la construcción del Tren Maya para supervisar sus avances en la entidad.

Al concluir la conferencia mañanera, López Obrador abordó un helicóptero de las Fuerzas Armadas junto con Vila Dosal, quien a través de su cuenta de Twitter compartió una foto en la que se le observa en la aeronave junto al mandatario federal y al secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval.

​De acuerdo con el mandatario estatal, al concluir el recorrido aéreo los funcionarios se trasladarán a Cancún, Quintana Roo, para tener una reunión de evaluación y avances del Tren Maya a nivel regional y más tarde regresar a Valladolid, donde pernoctaran.

Después de desayunar con el Presidente, sobrevolamos la zona del Tren Maya para supervisar los avances y ver que se haga de la mejor manera. Luego, nos vamos a Cancún a una reunión de evaluación y avances de este proyecto, para regresar a dormir en Valladolid”, resaltó Mauricio Vila.

⇒ En el sobrevuelo también acompañan al Presidente, el secretario de Comunicaciones, Jorge Arganiz; el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, y el dueño de Grupo Vidanta, Daniel Chávez.

Durante la mañanera, el presidente López Obrador aseguró que en Yucatán actualmente se invierten 40 mil millones de pesos en diferentes proyectos como el Tren Maya; dos plantas termoeléctricas, una ubicada en Mérida y otra en Valladolid, y la ampliación del puerto de Progreso.

“El Tren Maya se va a financiar con la decisión que tomamos de construir el aeropuerto en Santa Lucía y no continuar el aeropuerto de Texcoco”, recordó el jefe del Ejecutivo federal. Mientras que Mauricio Vila informó que no se han reportado robos ni hechos delincuenciales de consideración en las obras de este proyecto.

Te recomendamos: 

AMLO elogia bajo índice de delitos en Yucatán; “es una bendición”

EM/dsc

AMLO elogia bajo índice de delitos en Yucatán; “es una bendición”

0

MERIDA.— El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que Yucatán sea la entidad con menos delitos en el país y aseguró que, a pesar de la situación económica, se ha sabido garantizar la paz y la tranquilidad para la población, lo que consideró como una “una bendición“.

Al encabezar la conferencia mañanera desde la Base Aérea Militar número 8 en Mérida, el mandatario federal afirmó que debe ser de interés nacional los logros de seguridad en Yucatán, aún cuando hay algunos casos que lamentar, como el del joven José Eduardo.

Nos da mucho gusto llevar a cabo esta conferencia desde Mérida, una ciudad bella, pero además una ciudad segura como todo el estado de Yucatán. Es un estado con un pueblo bueno, trabajador, un pueblo excepcional y los gobernadores de Yucatán han sabido garantizar la paz y la tranquilidad en el estado y esto es muy importarte.

“Yucatán es la entidad federativa con menos delitos en todo el país y lo celebramos mucho, porque independiente de lo económico, incluso del bienestar, la paz y la tranquilidad, es un don, una bendición, el que se pueda vivir libres de temores, con tranquilidad, con paz“, afirmó López Obrador.

Reconoció que pese a que se han presentado casos como la muerte en agosto pasado del joven José Eduardo, quien fue presuntamente asesinado a manos de elementos de la Policía Estatal, no hay impunidad porque “todo el que comete un delito es castigado”.

“Vamos a informar sobre este caso especial, que yo creo va a ser de interés nacional, el mostrar cómo han conseguido serenar, garantizar la paz, la tranquilidad a todos los habitantes de este estado“, aseveró.

Por su parte, el gobernador Mauricio Vila destacó que “Yucatán es un estado que se caracteriza por ser el más pacífico. Tenemos el primer lugar con menor número de robos; primer lugar en menor tasa de homicidios dolosos. (…) En 2020 se redujo 48.7 por ciento la incidencia y en el 2021 se han mantenido índices“.

Resaltó que el estado también tiene la menor tasa de casos de extorsión y robos con vehículos; mientras que ocupa el segundo lugar a robos a casa habitación y en secuestros. Afirmó que “la Policía y la Fiscalía obtuvieron el primer lugar en índice de desempeño efectivo e índice de confianza“.

Mauricio Vila señaló que la estrategia de seguridad en Yucatán se basa en tres ejes: infraestructura de videovigilancia, mejores condiciones laborales para policías e impulso en la prevención del delito. Agregó que se han realizado importantes  inversiones en materia de seguridad.

Por su parte, el secretario de Defensa, Luis Crescencio Sandoval, informó que todos los delitos de alto impacto, con excepción de los homicidios dolosos, registraron una tendencia a la baja en Yucatán; siendo Mérida y Kanasín los que concentran la incidencia delictiva.

Te recomendamos: 

AMLO descarta incluir a Mauricio Vila en su gabinete: “Está haciendo un buen gobierno”

EM/dsc

AMLO descarta incluir a Mauricio Vila en su gabinete: “Está haciendo un buen gobierno”

0

MERIDA.— El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó integrar al gobernador Mauricio Vila en su gabinete federal, pues consideró que “no sería conveniente” dado que está haciendo un buen trabajo al frente del Gobierno de Yucatán.

En su conferencia mañanera, realizada desde la Base Aérea Militar número 8 de Mérida, el mandatario federal sostuvo que Mauricio Vila está haciendo un buen trabajo en Yucatán, y recordó que tiene un compromiso con los ciudadanos que terminará un mes después de que él termine su periodo en la Presidencia. 

Nos llevamos muy bien con el gobernador de Yucatán, le tengo respeto por su trabajo, creo que está haciendo un buen gobierno, pero vamos a terminar juntos, tú concluyes en octubre del 2024, un mes después. Entonces para Yucatán hablando en plata, les conviene tener un gobernador como Mauricio Vila”, afirmó López Obrador.

 

El jefe del Ejecutivo federal aclaró que la incorporación del gobernador yucateco al gabinete es sólo un rumor, y aunque le extendió una invitación para participar en el gobierno federal, insistió en que tiene una responsabilidad con el pueblo de Yucatán.

Si él quisiera nosotros lo invitamos a participar, pero él tiene compromiso con el pueblo de Yucatán y además creo que no sería conveniente porque está haciendo un buen gobierno y para que andar experimentando”, afirmó.

El presidente recordó que está programada la ampliación del puerto Progreso, la construcción de dos plantas termoeléctricas, una en Mérida y otra en Valladolid; un gasoducto a la Península y el Tren Maya, el cual atraviesa más de 400 kilómetros de Yucatán y es una inversión conjunta de alrededor de 40 mil millones de pesos.​

Te recomendamos: 

Mauricio Vila se reunirá con López Obrador este jueves

EM/dsc

Congreso aprueba reforma para preservar lenguas indígenas

QUINTANA ROO.- La XVI Legislatura de Quintana Roo aprobó una reforma a la Constitución local que tiene la finalidad establecer la obligación del Estado para garantizar, promover, difundir, preservar y desarrollar las lenguas indígenas, así como los conocimientos y todos los elementos que constituyan la cultura e identidad de los pueblos originarios.

La reforma, promovida por la diputada Reyna Durán Ovando, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, establece que, a través de los poderes públicos y órdenes de gobierno, se reconozca, proteja y se promueva su preservación, uso y desarrollo de los elementos de cultura e identidad.

De acuerdo con el dictamen, la última encuesta intercensal establece que Quintana Roo es el cuarto estado con el mayor número de personas que se autoreconocen como indígenas, sólo por debajo de Oaxaca, Yucatán y Campeche.

A la vez, el estado ocupa el cuarto lugar en relación con el porcentaje de población que habla alguna lengua indígena. Por tanto, Quintana Roo posee una gran diversidad lingüística, siendo la lengua maya la predominante en la región, hablada por casi 178 mil personas.

También se señala que la lengua maya, en su variante denominada mayaa t’aan (maya yucateco o peninsular), y la población que la habla, se encuentra concentrada en 7 de los 11 municipios de la entidad, que son: Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Bacalar y Benito Juárez.

 

Continúa leyendo:

 

Traducen Constitución de Quintana Roo a lengua maya

EM.MX/vgs