15 C
Mexico City
lunes, septiembre 22, 2025
Inicio Blog Página 2759

Gobierno de Yucatán busca inversión extranjera en WTTC para fomentar turismo y reactivación económica

0

La Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que tiene lugar en Cancún, Quintana Roo; ha sido el punto de encuentro de mandatarios en materia turística alrededor del mundo.

En la misma, el gobernado de Yucatán, Mauricio Vila, participó en el panel “La Visión del Estado”. Se analizó el papel de las naciones, estados y localidades; en el impulso y recuperación turística.

Por otro lado, el mandatario estatal se reunión con diversos líderes en materia turística y empresarial:

 

 

También sostuvo reuniones con los principales líderes de cadenas hoteleras en el mundo:

Además, el también empresario Mauricio Vila; fue designado vicecoordinador de la Comisión Ejecutiva de Turismo, al igual que Carlos Joaquín; gobernador de Quintana Roo.

Durante esta Cumbre, el gobernador de Yucatán sostuvo una reunión con el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués; en la que se dialogó sobre las estrategias y proyectos que pueden impulsar el turismo y la reactivación económica de la entidad. Especialmente para la generación de empleos.

Mezcaleros en desacuerdo con “asambleas” para elegir al nuevo consejo del CRM

0

El Consejo Regulador del Mezcal (CRM) lanzó su convocatoria a la Asamblea Nacional de Mezcaleros 2021; que, debido a la pandemia de Covid-19, se realizará “por delegados”, tal y como lo habían denunciado mezcaleros. Se realizará en dos partes, la primera para “la actualización de los estatutos” del organismo; la otra, para designar al nuevo Consejo Directivo.

En la convocatoria se resaltó que serán “dos asambleas”, la primera —de carácter “Extraordinario”— se integrará una “Comisión de Vigilancia”, cuyas funciones e integrantes serán estipulados en la actualización de los estatutos, misma que se aprobará en dicha asamblea.

En la segunda asamblea, de carácter “Ordinaria”, se elegirá al nuevo Consejo Directivo del CRM; esta se realizará una vez concluida la Asamblea Extraordinaria. Ambas serán “por delegados”, cuyas funciones y designación serán precisadas en la actualización de los estatutos.

Actualmente, los estatutos del CRM solo hacen mención a los “delegados” en dos ocasiones, sin precisar sus funciones y la manera en cómo son designados.  Es hasta la actualización en que se refieren a ellos como “representantes regionales” de los estados con Denominación de Origen Mezcal (DOM).

Al respecto, mezcaleros afirmaron que se trata de una “asamblea del todo a modo”. “Es un club de Toby”, en donde solo podrán acceder aquellos que Hipócrates Nolasco considere. Esto, “al no haber un procedimiento claro para nombrar [a los delegados] se deja un hueco que permite que los seleccione él”.

“A través de inconsistencias legales, Hipócrates Nolasco está llamando a una asamblea a modo, en donde, si bien no busca su reelección, si el de imponer a un ‘delfín’ que le permitirá seguir detrás del CRM”, denunció un maestro mezcalero con amplio conocimiento de la situación.

Reiteraron que los delegados asignados para esta asamblea, que se celebrará el viernes 7 de mayo en la mezcalería Los Amantes, no son legales, son designados por dedazo. Se trata de toda una mafia del poder”. Algunos de estos representantes son: Juanito Martínez Santiago, Celestino Sernas López, Luis Carlos Vásquez, los tres de Oaxaca.

Cabe resaltar que a decir de Nolasco Cancino, éste será su último periodo al frente del CRM, aunque consideró “necesario actualizar los estatutos” por el bien de la industria; sin embargo, mezcaleros dudan que esto sea así; al contrario, dijeron, es para beneficiarse.

¿Por qué no se modificaron los estatutos en los nueve años que estuvo Hipócrates al frente del CRM? ¿Por qué hacerlo ahora que según ya no buscará la presidencia del Consejo? Acaso será porque ahora quiere estar en la Comisión de Vigilancia, la cual tendría mayor importancia dentro del CRM”, cuestionaron. Incluso, dicha comisión podrá emitir recomendaciones que deberán ser atendidas por el presidente del CRM.

 

Modificaciones

 

Entre los cambios destacables a los estatutos se encuentra que el presidente del CRM puede ser o no asociado del Consejo Regulador del Mezcal; según la propuesta, esta modificación considera “necesario que los directivos sepan de Mezcal y tengan compromiso por desarrollarlo, conservando su prestigio y valor”.

Sin embargo, también está el de imponer un ‘Comité de Vigilancia’ que estará por encima, incluso, del Consejo Directivo del CRM. Si bien, no se precisa quién o cómo se elegirá a los que la integrarán; entre sus funciones está el vigilar el comportamiento de los asociados, y también podrán convocar a asambleas.

Acerca de los delegados, en la actualización de los estatutos se aclara que serán los presidentes de las agrupaciones regionales, formadas en los estados con DOM y avalados por la Comisión de Vigilancia.

Para ser delegado, será necesario: a) Ser asociado en pleno uso de sus derechos ante el CRM; b) No participar en el mercado del mezcal en un porcentaje mayor al 5% (cinco por ciento) de la producción anual a nivel nacional”. Además, su designación es honoraria “y no devengarán sueldo alguno por la realización de sus funciones”.

 

 

 

 

La inmunidad de la vacuna BioNTech-Pfizer se conseguirá con una tercera dosis

ALEMANIA.- El doctor Ugur Sahin, cofundador de la empresa farmacéutica alemana BioNTech, ha informado que la vacuna desarrollada por BioNTech/Pfizer requerirá de una tercera dosis de administración a los 9 meses de la segunda dosis para consolidar la protección contra el coronavirus.

Durante un encuentro virtual con corresponsales extranjeros en Alemania, el científico explicó que los estudios más recientes muestran que la inmunidad desciende con el paso de los meses y que será necesario reactivarla con una tercera dosis, y probablemente con dosis sucesivas cada año o año y medio.

Imagen
El doctor Ugur Sahin al recibir la vacuna Biontech-Pfizer, contra el Covid-19.

La inmunización de estos biológicos fue la primera aprobada para uso comercial que usa ARN mensajero; lo que significa que fabrica una proteína que provoca la respuesta inmunitaria. Actualmente se administra en dos dosis separadas por 21 días.

Sahin explicó que los ensayos clínicos hechos a 40 mil participantes revelan que la vacuna protege en un 95%, pero los estudios también muestran que pasados seis meses u ocho la protección ya es del 91%.

 

Continúa leyendo: 

Ebrard continúa gira de negocios por Rusia para envasar la vacuna Sputnik V en México

EM.MX/vgs

Ebrard continúa gira de negocios por Rusia para envasar la vacuna Sputnik V en México

RUSIA.- Esta mañana el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, compartió en sus redes sociales que en su viaje de trabajo por Rusia ha visitado un laboratorio en los que conoció el proceso para la elaboración de la vacuna Sputnik V, misma que podría será envasada en México.

El pasado domingo, Ebrard viajó a Rusia para negociar el llenado y envasado final de la vacuna Sputnik V en los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Ayer durante la conferencia vespertina sobre el Covid-19 en México, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que a partir de junio el biológico ruso empezará a ser envasado en nuestro país, como resultado de las negociaciones con el Fondo Ruso de Inversión Directa, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Birmex y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Como parte de la agenda de su visita oficial a Moscú, el titular de la SRE se reunió con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.

Además, el día de hoy sostendrá encuentros con representantes del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, donde se desarrolló la vacuna SputnikV; y del Fondo Ruso de Inversión Directa, para definir los términos del envasado del antídoto ruso en la empresa estatal mexicana.

Asimismo, el funcionario ha adelantado que también se podría alcanzar una cooperación con el Conacyt, ya que este lidera la investigación de una vacuna nacional llamada Patria, y cuya primera fase clínica de verificación ya está en marcha.

 

Continúa leyendo: 

 

Adultos de entre 50 y 59 años ya pueden registrarse para la vacunación contra el Covid

EM.MX/vgs

Polémica con tortilleros y molineros de Campeche ante competencia “desleal” y aumento del precio en maíz

0

Molineros y tortilleros solicitaron, afuera del palacio municipal, al alcalde Paul Arce Ontiveros; que se atiendan las irregularidades que continúan con los mototortilleros. 

Sostienen que la Procuraduría del Consumidor no les permite aumentar el precio de la tortilla y la masa. Por ello, las irregularidades les afectan en una competencia desleal que repercuten directamente en sus ingresos.

A la cabeza de Javier González Baqueiro, presidente de la Cámara de la Industria de la Masa y la Tortilla; llegaron al palacio municipal. Solicitaban una audiencia con Arce Ontiveros para poder tratar el tema de manera especial.

González Baqueiro precisó que es necesario poner un orden, pues la Profeco comenzó con inspecciones rutinarias a los molinos para que no suban sus precios. Sin embargo, ellos siguen pagando insumos a un alto precio; a pesar de que Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a las empresas harineras para que no hubiese afectaciones en este sector. 

Comentó que recientemente clausuraron uno de sus molinos, precisamente porque puso el precio del kilo de tortilla en $20. Aunque dijo que presentó los argumentos suficientes para el aumento (facturas de los sacos de harina); los inspectores de la dependencia clausuraron el negocio, giraron una orden para pago de sanción y no le dieron mayor información. 

El líder de la Cámara de la Industria de la Masa y la Tortilla, reconoció que en el Ayuntamiento de Campeche no le han sido negadas las audiencias. No obstante, comentó:

“es necesario buscar una solución pronta pues los únicos afectados son los empresarios, mientras que los mototortilleros sólo están dedicados a la distribución del producto y su gasto sólo es el combustible, mientras nosotros pagamos energía eléctrica, insumos y salarios”.

 

 

 

La sequía en Yucatán afecta al 10% de su territorio

0

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) comunicó que en la península de Yucatán, en este mes de abril;  se observa una condición anormalmente seca que cubre el 10% del territorio de la península de Yucatán. Lo anterior es hacia el oriente de Yucatán y el norte de Quintana Roo.

En conferencia de prensa, el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua: Andrés Eduardo Galván Torres, explicó que se encuentran preparados ante la sequía. Explicó que en la península, los sectores que se han visto afectados por la sequía han sido la agricultura de temporal; la ganadería extensiva; la apicultura; pesca y localidades rurales que sufren de desabasto por fallas en el suministro eléctrico.

Según el Monitor de Sequía, la península de Yucatán no presentó condiciones de este fenómeno desde el pasado junio de 2020 hasta marzo de 2021. No obstante, en su reporte del 15 de abril indica que el 10% de la superficie, correspondiente al oriente de Yucatán y el norte de Quintana Roo; se muestra anormalmente seco.

Durante este 2021 la lluvia se ha comportado muy cercana a la media histórica. Campeche es el único estado con lluvias por debajo de su media durante el periodo de enero a marzo;  en Yucatán predominan por encima de la media. El pronóstico de precipitaciones para los meses de mayo y junio señalan que se podría superar de 15% a 25%.

Se lleva a cabo seguimiento continuo del fenómeno de sequía a través del Monitor de Sequía y se cuenta, a través del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán; con un Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía. Mediante este, se identifican acciones oportunas que puedan mitigar sus efectos.

Por último, Galván Torres exhortó a todos los usuarios de aguas nacionales y a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a tener un uso más eficiente del recurso para evitar desperdicios; mantenerse informados del Monitor de Sequía a través de la página y conocer el Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán.

  

 

Es la tarea de todos que Puerto Morelos crezca: Nancy González

PUERTO MORELOS,Q.R.-A trabajar juntos para que se tenga más y mejor infraestructura tal como alumbrado público, electrificación de áreas comunes y pavimentación en la cabecera y en las 3 delegaciones fue el acuerdo entre ciudadanos y la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia municipal de Puerto Morelos, Nancy González, durante el día 6 de la campaña en busca de refrendar la confianza ciudadana.

Durante un recorrido calle por calle y las visitas a los domicilios en la colonia La Fe y Tierra Nueva, en lo que hoy es la cabecera municipal; la abanderada del PRI resaltó que si bien este sector –con más de 480 familias– ya cuenta con certeza jurídica de la propiedad que habitan, les explicó que la intención es aprovechar su capacidad de gestión adecuada y efectiva para consolidar las mejoras que resulten de bienestar entre la población.

Nancy González fue recibida con mucho afecto entre los colonos que escucharon con detenimiento sus propuestas: “Me preocupa que las mujeres salgan a trabajar y no haya luz, que las calles sean más seguras, con una adecuada electricidad para evitar que sean víctimas de algún abuso o asalto. Iluminar una calle es como quitarle a un ladrón donde esconderse”, expresó.

Casa por casa, la candidata Nancy González constató las condiciones de este sector otrora conocido como la invasión, en el cual habitan por lo menos 450 familias portomorelenses que saben que la gestión de la administración municipal saliente resultó de beneficio para tener la certeza jurídica de la tierra.

Por último, la candidata del partido tricolor admitió que aún hay mucho por hacer en el municipio. Ese es uno de los ejes de nuestra plataforma #ParaQuePuertoMorelosCrezca, puntualizó.
EM.MX/fm

Trabajará Blanca Merari para mejorar el sector salud en Puerto Morelos

PUERTO MORELOS, Q.R.- Blanca Merari Tziu Muñoz, candidata a la presidencia municipal por la coalición “Juntos Haremos Historia”, ofreció trabajar para mejorar el sector salud en Puerto Morelos.

“Vamos a asegurar atención médica básica las 24 horas en el Dispensario de Puerto Morelos y en el Centro Especializado en Salud y Prevención de Leona Vicario, donde estará garantizado el abasto de medicinas del cuadro básico”, manifestó.

También reiteró que el municipio aún no tiene la población requerida para justificar un hospital, pero el gobierno municipal saliente consiguió un predio que se destinará a un hospital.

“Vamos a financiar el proyecto y a gestionar su ejecución ante las autoridades federales y estatales”, añadió.

Al participar como invitada en un desayuno con 100 mujeres de diversos sectores, la abanderada del Partido Verde, Morena, Partido del Trabajo y Movimiento Auténtico Social, quien asistió acompañada por Laura Fernández Piña, candidata a diputada federal por el Distrito 04, explicó que en su administración trabajará por las mujeres y niñas y no habrá tolerancia al maltrato contra éstas.

“Las mujeres tenemos un lugar importante en la sociedad porque está demostrado que sabemos superar las adversidades, pero no hay que bajar la voz, hay que pelear para avanzar”, reiteró.

En ese sentido, señaló que en el pilar Tranquilidad para tu familia de sus propuestas de trabajo está considerada la prevención de la violencia contra las mujeres mediante la creación, en el DIF municipal, de una oficina especializada, que no sólo prevenga la violencia, sino que genere acciones afirmativas y de protección al género femenino.

“Estoy consciente de que necesitamos fortalecer la seguridad pública, porque a pesar de ser un municipio joven hemos pasado situaciones lamentables; mejorar el servicio de recolección de basura y su destino final con un relleno sanitario; invertir en alumbrado público y pavimentación de calles”, reiteró.

Luego de pedirles su voto este 6 de junio, sostuvo que, de llegar a la presidencia municipal, será amiga y aliada de cada mujer portomorelense.

“De mujer a mujer les pido su voto de confianza y que lleven el mensaje de que la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ tiene el proyecto ganador y de que sólo con unidad podremos fortalecer a Puerto Morelos”, concluyó.
EM.MX/fm

Asume Mara Lezama compromiso para modernizar el bulevar Colosio de Cancún

0

CANCÚN, Q.R.- La repavimentación, rescate y modernización total del Bulevar Luis Donaldo Colosio será una realidad y servirá de punta de lanza en el gran reto de la reactivación económica de Cancún, una ciudad al que le urge un punto de entrada acorde con sus status internacional, señaló el comunicado.

“Este día asumo el compromiso de repavimentar, rescatar y modernizar el Bulevar Luis Donaldo Colosio, la puerta de entrada a nuestra casa común. Será una obra de gran calado que se sentirá en toda la ciudad”, afirmó Mara Lezama, candidata a la presidencia municipal de Benito Juárez.

Después de un complicado 2020-2021, la abanderada de Juntos Haremos Historia en Quintana Roo, destacó que es momento de recuperar el paso, de un crecimiento y progreso hacia la transformación de Cancún, para que más familias hagan de sus esperanzas una realidad.

“Ahora el reto es la reactivación económica, y la vamos a asumir con el mismo coraje, entrega y solidaridad. Para ti trabajador del turismo y del transporte, una vía moderna y eficiente, que hable bien de Cancún. Para ti estudiante, un bulevar seguro y digno”, resaltó.

El compromiso de la candidata de Morena, Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo y MAS, la asumió ante integrantes del sector empresarial, quienes dijo están llamados a trabajar juntos para lograr objetivos y metas socialmente importantes.

“Yo he probado que sé hacer mi parte, que sé cumplir mi palabra, que puedo hacer compatible una agenda social progresista y honesta con un ambiente amigable y favorable a las actividades empresariales”, señaló ante empresarios como Abelardo Vara Rivera, Vicente Noya, Roberto Rubio Sánchez, entre otros, que le manifestaron su respaldo.

Finalmente, Mara Lezama ofreció un gobierno municipal efectivo con capacidad de gestión e interlocución con las instancias federales, que permitan concretar inversiones estratégicas, que mantengan a este destino turístico, como el proyecto turístico más exitoso de México.
EM.MX/fm

Asegura Mara Lezama mantener plan para escuchar demandas ciudadanas

0

CANCÚN, Q.R- La candidata por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Mara Lezama Espinosa, dijo que mantiene su plan de escuchar las demanda ciudadana y de dar propuestas, que permitan llevar el bienestar, a todas las familias de Benito Juárez, un municipio al que, dijo, hay que seguir consolidando como el mejor destino turístico de Latinoamérica.

Expresó su agradecimiento por el buen recibimiento de la gente en los recorridos que realiza en todas partes, y al escucharlos, enriquece ese plan de trabajo que tiene, “pues nadie mejor que la gente para decir qué es lo que necesita”.

“Vamos a hacer que esas demandas sean realidad, a través de proyectos de nuestro plan de gobierno para transformar a la ciudad.

“Tenemos la experiencia y capacidad para hacerlo. Ya demostramos en el año más complicado en el mundo que con honestidad puede salirse adelante”, resaltó.

Entrevistada por la radiodifusora “Origen”, la también alcaldesa con licencia, señaló que la transformación es algo que no se da de manera sencilla y rápida, pues son necesarios cambios profundos y constantes, que permitan alcanzar la recuperación que podrá alcanzarse con programas y mejores servicios que lleguen a todas las colonias.

“Hay que seguir con el trabajo en conjunto que busque el bien común para todos los sectores, y es por eso que hemos firmado convenio para el bienestar animal, a los adultos mayores, con mujeres y jóvenes”, recordó.

Mara Lezama anticipó que ahora viene un escenario post-pandemia y por ello habrá que trabajar en busca de atraer más visitantes e inversión con una promoción y trabajo en el que todos deben estar unidos, pues sólo así el destino continuará con su crecimiento.

“Cancún está de pie y mantendremos el trabajo basado en el cuidado del medio ambiente con políticas que garanticen un desarrollo sustentable”, añadió.

Por último, invitó a los ciudadanos a que el 6 de junio voten por la coalición que representa, pues, dijo, es una persona que cumple su palabra, enfrentando los retos que lleven al crecimiento y progreso.
EM.MX/fm