11 C
Mexico City
viernes, noviembre 14, 2025
Inicio Blog Página 2760

Yucatán, el más transparente en el manejo de los recursos públicos: IMCO

0

MÉRIDA.— Yucatán ocupó el primer lugar nacional en transparencia y rendición de cuentas, al lograr una puntuación de 100 en el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto (IEEG) 2021, que realiza el Instituto de Mexicano para la Competitividad (IMCO), “lo que demuestra que la administración de Mauricio Vila trabaja con eficiencia, es accesible con la información y rinde cuentas”.

El Gobierno de Yucatán fue reconocido por el IMCO, ya que durante el ejercicio fiscal estuvieron realizando trabajos de armonización contable, de corrección y mantuvieron una estrecha coordinación con este organismo con la finalidad de mejorar el reporte de sus finanzas públicas.

La anterior administración estatal dejó a Yucatán en el sitio 14 en dicho Informe; sin embargo, dados los avances que se han impulsado durante el Gobierno de Vila Dosal, en cuestión de apego a la transparencia y rendición de cuentas, el estado subió al primer lugar, pasando de una calificación 64.7 a 100.

Sobre ello, la directora general del IMCO, Valeria Moy, el coordinador de Gobierno y Finanzas, Manuel Guadarrama, la investigadora Ana Lambarri y el director de Instituciones y Gobernanza, Francisco Varela, indicaron que el promedio de cumplimiento del reporte de los gastos de los 32 gobiernos estatales es del 87 por ciento, por lo que Yucatán se encuentra muy por encima con el 100 por ciento.

Los directivo señalaron que esto refleja que, a pesar de que el 2020 fue un año complicado por la pandemia de Covid-19, en Yucatán se sigue cumpliendo con las disposiciones normativas, ha realizado un buen ejercicio de los recursos públicos y ha puesto la información a disposición de la ciudadanía como se establece en las disposiciones establecidas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG).

Al respecto, el gobernador Mauricio Vila afirmó para su administración, la transparencia es un tema de suma importancia y los resultados presentados por el IMCO son muestra de que en Yucatán se tiene un Gobierno que es accesible con la información y rinde cuentas, “porque un Gobierno que es transparente, es más eficiente y tiene para invertir en lo que la gente en verdad necesita”.

El IEEG mide el reporte de la información financiera de los 32 poderes ejecutivos estatales, verifica la homologación y armonización de la información del gasto, analiza la composición y las variaciones del gasto a lo largo del ejercicio fiscal y fomenta el cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Te recomendamos: 

El Tianguis Turístico de Mérida va y auguran que ‘será un éxito’

EM/dsc

El Tren Maya firma convenio para proteger a los ejidatarios del sureste de México

CIUDAD DE MÉXICO.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Registro Agrario Nacional (RAN) firmaron tres instrumentos jurídicos para formalizar la colaboración interinstitucional entre ambas instancias y para realizar actividades de asistencia técnica, información, trámites y apoyo al desarrollo del proyecto del Tren Maya.

En el evento se presentaron los instrumentos de colaboración así como los avances que el RAN ha realizado en conjunto con Fonatur para el avance del proyecto prioritario.

Imagen

Los tres instrumentos que se presentaron son:

  • Convenio específico de colaboración entre Fonatur Tren Maya y el RAN.-  El objetivo es coadyuvar en los trámites agrarios necesarios para el proyecto del Tren Maya.
  • Convenio específico de colaboración Fonatur-RAN.- El RAN apoyará a Fonatur en la identificación de predios ejidales, diagnóstico, registro, análisis y gestión de trámites para formalizar acciones en propiedad social, además de coadyuvar en la solución de conflictos agrarios.
  • Acuerdo de traspaso de recursos Fonatur-RAN.- Documento en el que las partes acordaron, según sus atribuciones legales, aportar recursos para conseguir los objetivos comunes especificados

Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, estableció que este tipo de instrumentos dan garantías para mejorar los procesos en donde se involucran las comunidades que se encuentran en trayecto del Tren Maya, ya que la prioridad es beneficiarlas.

Imagen

Por su parte el director en jefe del RAN, Plutarco García Jiménez, señaló que los acuerdos a los que se llegó con Fonatur son fundamentales para potenciar al Tren Maya, el cual es el proyecto más emblemático, integral y de mayor trascendencia de este gobierno, en materia ambiental y cultural.

 

Continúa leyendo: 

 

Casa de la Naturaleza celebra 32 años de su fundación en FCP

 

EM.MX/vgs

Artistas y deportistas campechanos triunfan en el extranjero…

0

CAMPECHE.— Este Martes del Jaguar se reivindicó la labor de varios artistas y deportistas campechanos que han triunfado en competiciones internacionales. Entre ellos se encuentra Adolfo Tun Dzib, quien fue medalla de oro en el mundial de levantamiento de pesas. Además se reconoció a los participantes de la final de arte contemporáneo en Italia, donde se ubica un artista plástico. Igualmente, se dieron a conocer los talentos en las artesanías de hueso y cuerno de toro. Te damos a conocer de esto y más en el Martes del Jaguar.

Deportista ganador del mundial de pesas:

Layda Sansores reconoció la participación de Adolfo Tun Dzib en el mundial de levantamiento de pesas. El mundial tuvo lugar en Arabia Saudita. Adolfo participó en la categoría de 55 kilogramos, ganando la presea áurea en su destacada participación. Tras estos hechos, la gobernadora Layda Sansores visitó el centro de alto rendimiento del estado para conmemorar a los grandes deportistas campechanos. Además, llevo la promesa de apoyarlos en competiciones futuras.

Los artistas reconocidos…

Entre los campechanos destacados internacionalmente se encuentra Faustino Medina Sosa. Él es artista plástico y uno de los 12 mexicanos seleccionados para participar en Italia. En el país Europeo dos de sus obras disputarán el cuarto concurso de arte contemporáneo. Esto tendrá lugar, específicamente en la ciudad de Palermo.

Además, en el concurso nacional de nacimientos dos campechanas ganaron con obras en Hueso y Cuerno de toro. Entre las artistas está Alicia Guadalupe Jiménez Dzib, quien es una mujer campechana de 22 años. Ella se dedica a la artesanía en hueso. La pieza ganadora fue un cuerno de la abundancia, en el que se representan las figuras de los tres reyes magos como un camello, un elefante y un caballo. Además, sobresale un pesebre, con Jesús y sus padres.

Finalmente, María de Jesús Jiménez Montoya fue la ganadora de la mejor obra de rescate de un hueso. Ella rescató un cuerno de toro, para convertirlo en un prendedor, en el que se retrata la escena del nacimiento de Jesús.

 


Continúa Leyendo…

Dan seguimiento Semarnat y comunidades menonitas al Ordenamiento Ecológico en Campeche

EM/SSD

El Tianguis Turístico de Mérida va y auguran que ‘será un éxito’

0

CIUDAD DE MÉXICO.—  El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, aseguró que la edición 45 del Tianguis Turístico, que se celebrará del 16 al 19 de noviembre en Mérida, será un éxito por el número de participantes que asistirán. Hasta el momento se tienen confirmados mil 252 compradores y 562 expositores.

Con las cifras que tenemos podemos asegurar que es un éxito”, afirmó el funcionario federal en conferencia de prensa, en la que adelantó que el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará el próximo 16 de noviembre el Tianguis Turístico 2021.

Detalló que, hasta el momento, se tienen inscritos para participar mil 252 compradores, que representan a 814 empresas de 41 países, incluyendo México. En cuanto a expositores, precisó, se cuenta con 2 mil 88 personas registradas, que representan a 562 empresas listas para atender las citas.

Torruco Márques indicó que para este evento, que se efectuará del 16 al 19 de noviembre, se estima finalmente una asistencia de 10 mil personas, alrededor de mil 300 compradores, 240 tour operadores y 3 mil expositores; así como 47 mil citas de negocios y un gran impacto en medios tradicionales y redes sociales a nivel mundial.

La Secretaría de Turismo federal y el Gobierno de Yucatán, encabezado por Mauricio Vila, así como su secretaria de Turismo, Michelle Fridman, seguimos trabajado arduamente para que esta nueva edición del Tianguis Turístico México sea todo un éxito y esté a la altura de la máxima festividad turística de México”, apuntó.

Acompañado de la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman, el funcionario federal externó que el objetivo es realizar un Tianguis Turístico que cumpla con su principal objetivo: impulsar la promoción y comercialización de nuestros diferentes destinos, y contribuya al reposicionamiento en el concierto internacional.

Torruco Márques aseguró que actualmente se está en un proceso de franca recuperación, en el que los hoteles, restaurantes, centros nocturnos, líneas aéreas, y parques temáticos, entre muchos otros sectores que forman parte de la cadena de valor turística, se están reactivando, y con ello, revitalizando a nuestra industria turística.

No obstante, destacó que la prioridad seguirá siendo la seguridad biosanitaria, por lo que se garantizará que las actividades se desarrollen en el Tianguis Turístico de Mérida serán con las necesarias medidas preventivas indicadas por la Secretaría de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En México, con este tradicional evento, quedará demostrado que pese a la pandemia del Covid-19, nuestra actividad turística continúa fortaleciéndose sin poner en riesgo la salud de prestadores de servicios, compradores, proveedores y visitantes, proyectando confianza y certidumbre hacia todo el mundo”, manifestó.

Por su parte, Michelle Fridman manifestó que este Tianguis Turístico será un parteaguas en la recuperación del turismo para todos los destinos de México después de la pandemia de Covid-19; además de que será una muestra de que México está listo para recibir turismo y para llevar a cabo grandes eventos con los más estrictos e innovadores estándares de bioseguridad.

El primer Tianguis post pandemia será uno innovador, eficiente, memorable y exitoso, de acuerdo con las nuevas tendencias y necesidades; un evento de grandeza cualitativa y no sólo cuantitativa. Será el Renacer del turismo”, aseguró la funcionaria estatal.

Destacó que para el desarrollo de este evento, Yucatán se ha preparado con todas las medidas necesarias para continuar cuidando la salud de todos los asistentes, con uno de los protocolos biosanitarios más robustos. Además,  los participantes deberán mostrar certificado de vacunación y prueba negativa de Covid-19.

Te recomendamos: 

¡Sorpresa! Adelantan celebración del Tianguis Turístico 2021

EM/dsc

Integran ciudadanos consejos directivos de organismos descentralizados

0

CANCÚN, Q.R.- Como reflejo del compromiso con la participación ciudadana, el Cabildo de Benito Juárez avaló por unanimidad los nombramientos de los regidores y representantes de organismos sociales, técnicos, culturales y económicos que forman parte de diversos consejos directivos de los organismos descentralizados de la administración pública 2021-2024 y que tendrán derecho a voz y voto en la toma de decisiones.

En la Segunda Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, para fortalecer el trabajo del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI), se aceptó como vocales la suma de los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Delegación Cancún (Canirac) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Marcy Bezaleel Pacheco y Sergio León Cervantes, respectivamente.

De igual forma, aprobaron como vocales del Consejo Directivo del Instituto Municipal del Deporte (IMD) a los concejales Pablo Gutiérrez Fernández, Jorge Rodríguez Méndez y Jessica Alejandra Ciau Díaz, además de los ciudadanos que representan a varias asociaciones y ligas de diferentes disciplinas: Hermilo Alfonso Mijangos Estrada, Iván Noé Torres Ávila, Miguel Ángel Calzada Yañez y David Concepción Yerves Ku.

En el Consejo Directivo del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), serán vocales los regidores Lorena Martínez Bellos y Alma Elena Reynoso Zambrano, junto con los ciudadanos de organizaciones no gubernamentales: Irma González Neri, Josué Colorado Herrera, Mónica Monserrat Quijano Domínguez y Carlos Joaquín Medrano Aguilar.

De igual manera, votaron a favor de la participación de los benitojuarenses María Lorenza Rosado Castro, Laura Mercedes Chuc Aburto, Carlos López Jiménez, Alex Antonio Can Uc, Mario Darío Monroy Rodríguez y Leticia Flores Delfín, dentro del Consejo Directivo del Instituto de la Cultura y las Artes.

Dentro del Consejo Directivo de Radio Cultural Ayuntamiento, además de los regidores Miriam Morales Vázquez, Jessica Alejandra Ciau Díaz, Karina Pamela Espinosa Pérez, Jesús De Los Ángeles Pool Moo y Oscar Alberto Rébora Aguilera, fueron aceptados como vocales los representantes de las universidades Anáhuac Cancún, David Canales Mendoza, y La Salle Cancún, Miriam Iglesias Montes, junto con la representante de la asociación Claridad y Movimiento, Andrea María Boy Gutiérrez.

Para el Consejo Directivo del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), se integrarán como vocales la regidora Alma Elena Reynoso Zambrano y los ciudadanos e integrantes de consejeros juveniles, Daniela Torres Serrano, Edwin Alfredo Reyes Tuz, Jorge Bianjo Escalera Ortiz y Paulina Yenevith Sánchez Espinosa.

En el consejo respectivo al Instituto Municipal contra las Adicciones de Benito Juárez, quedarán los regidores Lorena Martínez y Lourdes Latife Cardona Muza, junto con los representantes de organismos afines al objeto de la dependencia como Carlos Manuel Vázquez Álvarez, Eduardo Domínguez Ibarra y Carlos Andrés Pérez Aguilar.

En el respectivo consejo del organismo descentralizado Solución Integral de Residuos Sólidos Cancún (Siresol), quedaron los concejales Jorge Arturo Sanen Cervantes, Pablo Gutiérrez, Miguel Ángel Zenteno Cortés, Samuel Mollinedo Portilla y Reyna Lesley Tamayo, al igual que los representantes de la sociedad Socorro Xóchitl Carmona Bareño, Jaime Valenzuela Tamariz, Iván Ferrat Mancera y José Alejandro Boy Gutiérrez.

En la misma sesión, se aprobó que la concejal Lourdes Latife Cardona forme parte de la Junta de Gobierno del Instituto de Planeación para Desarrollo Urbano (IMPLAN).

De igual manera se tomó la protesta de ley a Oscar Alberto Rébora Aguilera, como décimo segundo regidor del Ayuntamiento de Benito Juárez.
AM.MX/fm

Avanza procedimiento jurídico para modernización de Boulevar Colosio

0

CANCÚN, Q.R.- El Ayuntamiento de Benito Juárez y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) firmaron el convenio jurídico que permite avanzar con los trabajos y consolidar el proyecto de la modernización y rehabilitación del boulevard Luis Donaldo Colosio, puerta de entrada a este polo turístico.

“Hoy damos este paso fundamental para hacer realidad este compromiso para nuestro Cancún. Con hechos a la vista de todos, estamos transformando a Benito Juárez, para que continúe siendo un lugar de esperanza y referencia nacional de recuperación económica”, resaltó la Presidenta Municipal, Mara Lezama.

Entrevistada al finalizar el protocolo en el Palacio Municipal, subrayó que este municipio tiene grandes aliados con el Gobierno de México y cuenta con el respaldo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como de los equipos tanto de la SCT y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

Resaltó que esta arteria no ha sido renovada desde hace más de 15 años, sin embargo tiene una gran relevancia ya que diariamente transitan por ahí más de 45 mil vehículos en su ruta hacia o desde el aeropuerto.

“Cancún es la puerta de entrada al Caribe Mexicano y la cara visible de México ante el mundo. Esta es la única vía de interconexión terrestre entre destinos de la zona como Riviera Maya, Isla Mujeres y Puerto Morelos, además es precisamente también la única manera de acceso terrestre a nuestro aeropuerto internacional que recibe en promedio a 25 millones de turistas al año y tiene hasta 100 mil operaciones aéreas anuales”, manifestó.

Mara Lezama destacó que en sus alrededores, se desarrolla un importante movimiento del sector productivo, ya que se encuentran tres naves industriales, bodegas comerciales, oficinas y negocios, agencias de autos, al igual que una central de abastos.

En el sentido social y local, el boulevard Colosio facilita el acceso a más de 10 fraccionamientos habitacionales y escuelas, al igual que el traslado directo al centro de la ciudad, que es el corazón mismo de Cancún.

La directora general del centro SCT Quintana Roo, Janette Cosmes Vásquez, señaló que de igual manera se hará el mismo proceso jurídico con FONATUR para seguir adelante con el proyecto de modernización.

El delegado estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado de Quintana Roo de la Secretaría del Bienestar, Arturo Abreu Marín, expresó que Cancún se merece un boulevard a su altura y destacó el trabajo coordinado entre el Gobierno de México y el Ayuntamiento de Benito Juárez, que se refleja en obras y acciones a favor de las y los ciudadanos.

Atestiguaron la firma los secretarios de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña; así como de Ecología y Desarrollo Urbano, Armando Lara De Nigris, junto con el director de Planeación, Sergio de Luna Gallegos.
AM.MX/fm

Conmemoran autoridades de Benito Juárez aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas

0

CANCÚN, Q.R- Autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez llevaron a cabo una guardia de honor en memoria del General Lázaro Cárdenas del Río, en el marco de su 51 Aniversario Luctuoso.

En el evento que se realizó en la explanada de la Plaza de la Reforma, los funcionarios municipales realizaron los honores a la Bandera con la entonación del Himno Nacional y el Himno a Quintana Roo, además colocaron una ofrenda floral en reconocimiento al trabajo y apoyo que otorgó a los sectores más vulnerables.

El Subsecretario General del Ayuntamiento, Fernando Peralta Rivera, en representación de la Presidenta Municipal, Mara Lezama, destacó la labor de Lázaro Cárdenas del Río, quien fue militar, político mexicano y presidente de México entre 1934 y 1940.

“Es importante trabajar unidos, sociedad y gobierno, sigamos avanzando juntos por un mejor Cancún; Cancún requiere una suma de esfuerzo de todos, hoy es tiempo de seguir construyendo juntos el Cancún de los próximos 50 años, un municipio con un futuro más próspero y equitativo”, afirmó.

Durante la ceremonia estuvieron presentes: el Capitán de Artillería, Juan Francisco Ochoa Carrasco en representación del Comandante de la Guarnición Militar de Cancún, Gral. Brigadier D.E.M. José Luis Bucio Quiroz; el director de Asuntos Sociales de la Subsecretaría de Gobierno en la zona norte, Cuauhtémoc Ponce López; la directora de Educación Básica en Benito Juárez, Marcelina Sagrero Balado; el Oficial Mayor del Ayuntamiento, Eugenio Segura Vázquez; la regidora de Desarrollo Familiar, Grupos Vulnerables y Asuntos Indígenas, Miriam Morales Vázquez; entre otros.
AM.MX/fm

Continúa la entrega de materiales de limpieza a escuelas de Yucatán

0

MÉRIDA.— A fin de mantener el entorno escolar seguro y garantizar el cuidado de la comunidad educativa ante la pandemia de Covid-19, el Gobierno de Yucatán continúa con la entrega de material de limpieza e higiene correspondiente al ciclo escolar 2021-2022.

Actualmente, los edificios de los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE), ubicados en 10 sedes regionales y dos en Mérida, fungen como puntos de entrega de los materiales de limpieza e higiene, para brindar la cobertura a las tres mil 654 escuelas de los 106 municipios de la entidad.

De esta manera, se atiende recomendaciones internacionales, como las de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y las autoridades federales y estatales, sobre la importancia de la higiene y limpieza ambiental diarias, para reducir el riesgo de contagio.

Jaime Fernández Escalante, coordinador del CEDE “Paulo Freire”, dijo que los equipos trabajan de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, para atender a las y los directores de las escuelas, en horarios programados y escalonados para evitar concentraciones en la zona de entrega.

Estamos contribuyendo con un regreso seguro a clases; con este tipo de materiales y la señalética, apoyamos el cumplimiento del protocolo a seguir, tanto por los maestros como padres de familia y los alumnos“, apuntó.

Indicó que, en cada jornada, reciben a las y los directores, llenan los formatos correspondientes y reciben el documento que describe los artículos que obtendrán; posteriormente, se conducen al espacio de entrega, donde confirman que los insumos están de acuerdo con la lista.

Esto complementa los esfuerzos que realizan padres de familia, tutores, docentes y personal escolar, con tal de mantener las instalaciones en condiciones ideales para la comunidad.

Te recomendamos: 

Ya hay fecha para vacunar a menores de edad con comorbilidades en Mérida

EM/dsc

Ya hay fecha para vacunar a menores de edad con comorbilidades en Mérida

0

MÉRIDA.— El próximo lunes 25 de octubre iniciará en Mérida la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra Covid-19, de la farmacéutica Pfizer, a menores de 12 a 17 años con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves.

¿Dónde vacunarán a menores con comorbilidades?

La vacunación será en los hospitales Susulá del Issste y de la Amistad Corea México de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Así como en el Centro Social del IMSS, ubicado a un costado del Hospital General Regional “Lic. Ignacio García Téllez”, mejor conocido como T-1.

¿Qué se debe presentar para que te vacunen?

Para que el menor pueda recibir la vacuna contra Covid-19, es indispensable que esté previamente registrada en la plataforma del Gobierno federal Mi Vacuna  y deberá presentar la constancia médica que certifique el diagnóstico expedida por su médico tratante.

Este proceso de vacunación será únicamente para la aplicación de primeras dosis a menores de 12 a 17 años de edad con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves que viven en Mérida, mientras que ese sector de la población en el interior del estado será vacunado con el siguiente lote de dosis que arribe al estado.

El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y la Secretaría de Bienestar reiteraron que no se estará aplicando vacunas contra la Covid-19 a quienes no cumplan con los requisitos, por lo que se invita a no acudir sino cuentan con la documentación porque no serán vacunados y para evitar aglomeraciones.

Recomendaciones a los menores que van a vacunarse:

  • Si te llega un mensaje de texto, respeta las indicaciones.
  • No es necesario llegar con horas de anticipación.
  • Tomar los medicamentos como de costumbre.
  • Tomar alimentos antes de acudir a la cita.
  • Usar ropa cómoda y de manga corta.

El pasado sábado, arribó a Yucatán un nuevo cargamento con 8 mil 190 vacunas contra Covid-19, de la farmacéutica Pfizer, destinada para la primera aplicación a menores de 12 a 17 años con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves.

Te recomendamos:

Arriban a Yucatán vacunas anticovid para menores con comorbilidades

EM/dsc

Festival de las Ánimas 2021 en Mérida será en formato híbrido

0

MÉRIDA.— El Hanal Pixán es una de las fechas más esperadas por los yucatecos, por lo que, en aras de no dejarla pasar, el Ayuntamiento de Mérida presentó el Festival de las Ánimas 2021 que se llevará a cabo en un formato híbrido, del 24 de octubre al 2 de noviembre.

Las actividades presenciales del Festival de las Ánimas 2021 tendrán un acceso controlado, un aforo limitado y se cumplirán con todas las medidas sanitarias ante la pandemia de Covid-19, aseguró María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social del  Ayuntamiento de Mérida.

El Festival de las Ánimas 2021 arrancará el domingo 24 de octubre con la Feria del Pib en las inmediaciones del parque de San Sebastián; sin embargo, el lunes 25 será la inauguración oficial en el Olimpo, donde se presentará una exposición fotográfica de Alejandro Poot que conmemora los 200 años del cementerio general.

Como una innovación,  se contempla la transmisión de seis videos en una barra matutina, los cuales se transmitirán a las 10 de la mañana por medio de las redes sociales del Ayuntamiento meridano. Será material audiovisual con temática del Día de Muertos.

Cómo cocinar un pib, la caracterización de las ánimas, dulces tradicionales y un conversatorio en maya traducido al español sobre las raíces del Hanal Pixán. De igual modo, un cuento guiñol para infantes y el significado de los altares”, detalló Cáceres Delgado sobre los videos.

Otra de las novedades del Festival de las Ánimas 2021 será el Tour Fantasma por la comisaría de Xcunyá; y un altar monumental en la Plaza Grande. Dicha estructura se erigirá en sustitución de los altares que no podrán colocarse a lo largo del Paseo de las Ánimas debido a la pandemia.

Esta iniciativa contará con recorridos explicativos a lo largo de los días que dure el Festival; y el sábado 30, en el remate de Montejo se llevará a cabo la Noche de Catrinas en la que se presentarán tradiciones del interior del país, para que también sean incluidas.

Por segundo año, el Paseo de las Ánimas no se podrá realizar de manera presencial, sino se presentará un video con la ceremonia que se efectúa adentro del cementerio, en la que se da permiso a las ánimas de bajar al mundo terrenal.

Este video será transmitido el domingo 31 de octubre a través de las redes del Ayuntamiento y quedará como testimonio de nuestra cultura y raíces. Es un Festival con un gran alcance tanto regional como nacional e internacional”, resaltó la funcionaria.

El programa completo del Festival de las Ánimas 2021 ya puede descargarse a través de un código QR, pero también estará disponible en merida.gob.mx/animas.

Te recomendamos: 

Mérida, entre las 10 mejores ciudades del mundo

AM.MX/dsc