- Pide que donde se están usurpando los lugares de migrantes y de indígenas se les requiera probar su condición y arraigo con las comunidades
- Estaremos pendientes para impugnar las candidaturas improcedentes ante las instancias que correspondan
El Gobierno Nacional Indígena exige al INE corroborar candidaturas indígenas
Reabren áreas de juegos en parques de Mérida
MÉRIDA.— Tras más de un año clausurados, este lunes reabrieron las áreas de juegos y deportivas en parques públicos y plazas comerciales en Mérida, como parte de las nuevas adecuaciones del cambio de color del semáforo (de naranja a amarillo) en Yucatán.
⇒ En días pasados, el gobernador Mauricio Vila anunció el cambio del semáforo epidemiológico estatal a color amarillo; esto, resultado del descenso en los indicadores de salud y el buen avance de la vacunación; ante ello, anuncio nuevas medidas que permitirán continuar con la reactivación económica en el estado.
En apego a estas nuevas medidas sanitarias, el Ayuntamiento de Mérida inició la reactivación y actualización de algunas actividades, así como los ajustes al aforo permitido en los diferentes espacios municipales. Entre ellas, la reapertura de áreas deportivas y de juegos en parques públicos.
por lo que es muy importante mantener nuestra sana distancia y evitar las aglomeraciones, siempre con nuestro cubrebocas y lavando de manera constante nuestras manos. pic.twitter.com/LX7BcFcZdl
— Alejandro Ruz (@alexruzcastro) April 26, 2021
Al respecto, la mañana de este lunes, el alcalde Alejandro Ruz Castro acudió al parque ubicado en el Fracc. Francisco de Montejo IV etapa, donde supervisó el retiro de las cintas de restricción en el área de juegos infantiles, así como del área de ejercitadores, acción que se repetirá en todos los parques a cargo del municipio.
⇒ El funcionario exhortó a la población mantener las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y uso frecuente de gel antibacterial, además de evitar la permanencia en las áreas.
En relación a la reactivación de más actividades, el alcalde meridano indicó que en las distintas oficinas del municipio aumentará el aforo de trabajadores, que se mantenía de manera general en 75 por ciento y ahora será del 90 por ciento, aunque cada oficina podrá establecer lo que mejor convenga a sus programas de trabajo.
Mientras que el personal operativo que labora en el Programa de Rescate de Fachadas del Centro Histórico, el cual se suspendió por la pandemia, se integrará en esta nueva etapa con la asistencia de 50 por ciento, esto con el fin de guardar la sana distancia entre los trabajadores.
Por su parte, el DIF municipal informó que como parte del programa “Bordamos por Mérida”, se reabrirán al público las tiendas ubicadas en la calle 75 entre 40 y 42 de Montes de Amé (matriz) y la sucursal Centro, en la calle 64 entre 65 y 67, con horarios de 9 a 16 horas y con un ingreso máximo permitido de 5 clientes al mismo tiempo.
También se reanudarán los cursos presenciales de bordado en comisarías, con aforo de 8 a 10 personas. Además, se reactiva igualmente el programa “Me mueve aprender y emprender en comisarías”, de manera presencial y con aforo máximo de 10 personas.
En cuanto a la atención a personas con alguna discapacidad, los Centros de Atención al Menor con Necesidades Especiales (CAMNE) se reactiva mediante citas previas y escalonadas. Las personas interesadas pueden llamar al DIF (999 928 04 56) o al correo electrónico dif@merida.gob.mx
Te recomendamos:
EM/dsc
Actividades que inician operaciones y establecimientos públicos que reabren en Yucatán
El pasado 26 de abril reabrieron las áreas de juegos y deportivas en los parques públicos y plazas comerciales de la ciudad de Mérida. Como parte de las nuevas adecuaciones del cambio de color del semáforo en el estado; Mauricio Vila Dosal, gobernador del estado de Yucatán: anunció que el cambio a color amarillo del semáforo epidemiológico estatal es resultado del descenso en los indicadores de salud y el buen avance de la vacunación.
El mandatario estatal, dio a conocer seis nuevas medidas que permitirán seguir protegiendo la salud de los yucatecos, y al mismo tiempo continuar con la reactivación económica. Estas medidas fueron aprobadas por el Comité de Expertos en Salud Pública.
El funcionario exhortó a la población mantener las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas, la sana distancia y uso frecuente de gel antibacterial, además de evitar la permanencia en las áreas. En relación a la reactivación actividades en oficinas municipales, precisó que en todos los casos se mantendrán de manera estricta los protocolos sanitarios, como filtros a las puertas de las oficinas y uso obligatorio de cubrebocas y gel antibacterial.
Por su parte, el alcalde Alejandro Ruz Castro, acudió esta mañana a un parque ubicado en el Fracc. Francisco de Montejo IV etapa; donde supervisó el retiro de las cintas de restricción en el área de juegos infantiles y del área de ejercitadores. Misma acción que se repetirá en todos los parques a cargo del municipio.
En oficinas del municipio aumentará el aforo de trabajadores, que se mantenía de manera general en 75% y ahora será del 90%. Cabe destacar que cada oficina podrá establecer lo que mejor convenga a sus necesidades.
Por otra parte, la Dirección de Desarrollo Urbano informó que el personal operativo que labora en el Programa de Rescate de Fachadas del Centro Histórico; se integrará en esta nueva etapa con la asistencia de 50%. Dicho programa se reanudará el 4 de mayo y dará prioridad a los trabajos suspendidos al inicio de la pandemia.
El DIF municipal informa que algunos de sus programas y atención se reuanudará:
Como parte del programa “Bordamos por Mérida”, se reabrirán al público sus tiendas, con horarios de 9-16 hrs., con ingreso máximo de 5 clientes al mismo tiempo. También se reanudarán los cursos presenciales de bordado en comisarías, con aforo de 8 a 10 personas. Es importante destacar que no se permitirá la asistencia de beneficiarias con enfermedades respiratorias, discapacidad o embarazo. Se reactiva igualmente el programa “Me mueve aprender y emprender en comisarías”, de manera presencial y con aforo máximo de 10 personas.
Por último, el departamento jurídico que ofrece asesoría, servicio de caja de depósito y pago de pensiones; que funciona en el edificio central del DIF, atenderá de 9-15 hrs. con cita previa al (999) 928 04 56.
Disminución de contagios por COVID-19 es “aire fresco”: AMLO
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, consideró como “aire fresco” la disminución de contagios por COVID-19 en las últimas semanas en México. La Secretaría de Salud dio a conocer que la pandemia en México ya alcanza 14 semanas a la baja en sus tres principales indicadores.
“El escenario nacional es más que alentador, es aire fresco, esto es nacional, pero podemos ver lo de la Ciudad. Miren: las defunciones están bajando, pero no debemos confiarnos, aunque son buenas noticias”, consideró el mandatario.
Reafirmamos el propósito de regresar a la normalidad educativa. Conferencia matutina. https://t.co/32P7Opu8lR
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 27, 2021
Agregó que al haber vacunado a la mayoría de los adultos mayores en el país “vamos a disminuir contagios y sobre todo fallecimientos”, por lo que no debe haber temor de regresar a clases presenciales en el país.
Aseguró que ya se cumplió la meta de vacunar a todos los adultos mayores con una sola dosis en abril. AMLO informó que se instalaron centros de vacunación contra el coronavirus o la COVID-19 en todos los municipios a excepción de 14, donde las autoridades no lo permitieron.
“Hoy se informa que ya se vacunaron los adultos mayores de los municipios del país, se instalaron centros de vacunación en 2,456 municipios del país, solo 14 municipios no porque se negaron… muchas de estas personas de estos 14 municipios acudieron a municipios cercanos”.
López Obrador pidió a la población que no tema ante una posible tercera ola de coronavirus o COVID-19. Aseguró que la pandemia mantiene una tendencia a la baja y que ya es posible regresar a clases presenciales, por lo que envió un mensaje para tranquilizar a los padres de familia.
“No debe de haber temor, no hay nada que temer, sí podemos regresar a clases y es necesario, porque no hay nada que sustituya a la escuela. No es igual la educación a distancia, por radio, televisión, por internet, que la educación presencial porque la escuela es el segundo hogar”.
López Obrador indicó que no hay ningún riesgo pese al relajamiento de las medidas durante la pasada Semana Santa. “Esperabamos un rebote después de Semana Santa porque se relajó la disciplina y afortunadamente no se dio, siguió a la baja la pandemia, el número de contagios, de fallecidos, hospitalizados, entonces no vemos ningún riesgo.
AMLO destacó que el plan nacional de vacunación contra COVID-19 esta surtiendo efecto para evitar los contagios. “El que estemos vacunando nos ayuda, sí tiene un efecto favorable la vacunación. Lleva su tiempo, pero es importante la protección de los adultos mayores, porque son los más vulnerables”.
López Obrador celebró que su homólogo estadounidense, Joe Biden, decidió poner a disposición de otros países un total de 60 millones de vacunas AstraZeneca contra el coronavirus o COVID-19.
“Celebro que el presidente Biden haya decidido poner a disposición de otros países, sobre todo de los que más lo necesitan 60 millones de vacunas, porque ellos tenían de política producir sus vacunas y nada más aplicarla. Ahora es que se entreguen vacunas a otros países que lo necesitan”.
AM.MX/fm
The post Disminución de contagios por COVID-19 es “aire fresco”: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.
Proponen prohibición de venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico
En la clausura del parlamento abierto “Prohibición a la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico a niñas, niños y adolescentes en los centros educativos”; la diputada Sinai del Rocío Sánchez Huerta (PAN): afirmó que las propuestas, conocimiento y experiencias compartidas ayudarán a fortalecer el marco jurídico en la materia.
Manifestó que la sociedad debe conocer la importancia de una alimentación sana. Eso condicionará el futuro de las y los niños. La diputada del PAN, se pronunció por llevar a cabo políticas públicas que se enfoquen al aprendizaje de una educación alimentaria que coadyuve a disminuir los factores de riesgo para la salud.
El ejercicio de parlamento abierto ayuda a la generación de leyes que reflejen y se amolden a las necesidades de las niñas y niños y adolescentes. Se debe considerar la falta de recursos económicos y la infraestructura en los centros educativos, por lo que destacó la importancia de contar con el apoyo de instituciones y recursos públicos.
En la conclusión del parlamento, la diputada por el PRD: Verónica Beatriz Juárez Piña, afirmó que los planteamientos de especialistas permitirán orientar las posiciones en relación con el dictamen que discutirá la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
“Hemos retomado cada una de las posiciones y propuestas que han hecho, que servirán como herramientas e insumos para definir nuestra posición en los próximos días en la Comisión”.
Importancia de una alimentación nutritiva.
Expertos y representantes de la industria alimenticia, plantearon la necesidad de mejorar la nutrición y la educación alimentaria desde el hogar por parte de los padres de familia.
En el panel “Importancia de la alimentación sana en niñas, niños y adolescentes”; el director del Centro de Investigaciones en Nutrición y Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública: Simón Barquera, explicó que es complicado que la dieta de este grupo poblacional sea óptima: hay muchos intereses detrás. Somos uno de los países cuyo consumo de alimentos procesados es de los más altos en el mundo; similar al de Estados Unidos y con consecuencias en gastos mayores equivalente al 6% del PIB.
Por otro lado, el director general del Poder del Consumidor AC; Alejandro Calvillo Unna, afirmó que el espacio escolar ha sido obesogénico: uno de cada tres escolares tiene obesidad y el sobrepeso aumenta 50 por ciento al concluir la primaria. Además, uno de cada dos infantes nacidos a partir de 2010 desarrollará diabetes.
“Durante la jornada escolar consumen más de 560 kilocalorías, casi 31 por ciento del requerimiento diario, el 63 por ciento no desayuna en casa, sumado a que el 75 por ciento de los alimentos vendidos en los planteles son ultraprocesados”.
Segundo Panel: réplica del sector empresarial.
Durante el segundo panel: “Bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico y su impacto en la economía mexicana”, Raúl Picard del Prado, presidente de la Comisión Interior de la Concamin; aseguró que el sedentarismo no fue por causa de la pandemia, debido a que hay niños acostumbrados solo a comer y estar en el celular. Por ello, lo que se necesita es educación.
Por otro lado, Juan Carlos Prado; integrante de la Comisión de Salud de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex): pidió no exagerar diciendo que todo lo industrializado es malo.
“Que la educación en nutrición esté en los primeros años de las escuelas, pues ser padres no significa que sepamos lo que se debe de comer, no existe esa orientación, la cual todos necesitamos”.
Tercer panel: “Riesgos y consecuencias del consumo de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico en la niñez y adolescencia mexicana”.
La coordinadora de la Coalición ContraPESO, Ana Larrañaga Flota; expuso que los productos ultraprocesados no deben ser permitidos en las escuelas: aumentan los riesgos de padecer cáncer; tienen el 74% de probabilidad de presentar problemas renales y 33% de desarrollar depresión. A lo que pidió mantener los intereses comerciales separados de la formulación de las políticas públicas en el ámbito de la nutrición de la niñez.
Por su parte, el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim); Juan Martín Pérez García: indicó que se trabajará para que las escuelas sean espacios libres de obesidad y de productos chatarra. El Estado y las industrias deben reconocer y garantizar el interés superior de la niñez.
“Las empresas hablan de los empleos que se perderán, pero quiero insistir que los derechos de las niñas, niños y adolescentes están por encima de esto”.
La jefa del Departamento de Endocrinología del Hospital Infantil de México Federico Gómez, Leticia García Morales; dijo que el principal enemigo de la niñez es el azúcar y los alimentos no saludables. Promueven la aparición de inflamación crónica; afectando a su organismo. Planteó diseñar mecanismos que eviten malos hábitos alimenticios e impulsen un entorno saludable: no sólo en las escuelas, sino en la casa y la comunidad
The post Propuestas del Parlamento “Prohibición a la venta de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico” appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.
Reporta SEP avances en vacunación a personal educativo
CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, presentó el avance en el proceso de vacunación a personal educativo, entre docentes, personal de apoyo y administrativo, en escuelas públicas y privadas en los estados de Campeche, Chiapas, Coahuila, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz, el cual se realiza en una sola dosis.
Durante su participación en la conferencia de prensa encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que, al corte del 26 de abril, Campeche reporta la vacunación de 22 mil 500 personas en cinco sedes de vacunación; Chiapas registra 107 mil 308, en 19 centros de vacunación; Coahuila, 71 mil 713 en nueve sedes; Nayarit, 30 mil 175 en 4 sedes; Tamaulipas, 79 mil 352 en 11 centros; y Veracruz, 177 mil 913, en siete centros de vacunación.
La titular de Educación reconoció la participación del personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y las autoridades de gobierno, educativas y sanitarias de las distintas entidades.
Reafirmamos el propósito de regresar a la normalidad educativa. Conferencia matutina. https://t.co/32P7Opu8lR
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 27, 2021
Asimismo, informó que, a partir de hoy, la jornada de vacunación continúa en los estados de Aguascalientes, Baja California, Jalisco, Nuevo León y Oaxaca, donde se inmunizará a 568 mil 498 personas, en 60 centros y macrocentros de vacunación, con el apoyo de la Brigada Correcaminos y la Secretaría de Salud.
Desde Oaxaca, mediante un enlace en uno de los centros de aplicación de la vacuna, el subsecretario de Educación Superior, destacó la importancia del proceso, e indicó que la vacunación representa un primer paso, fundamental, para volver a la llamada nueva normalidad.
Reconoció la disciplina y el trabajo que se ha desplegado durante la pandemia de parte de los trabajadores de la educación, y dijo que hoy se ve reflejado con la posibilidad de la vuelta a clases presenciales.
AM.MX/fm
The post Reporta SEP avances en el proceso de vacunación a personal educativo en escuelas públicas y privadas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.
Adultos de entre 50 y 59 años ya pueden registrarse para la vacunación contra el Covid
CDMX.- Esta mañana durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se informó que la vacunación para personas de entre 50 y 59 años comenzará en los próximos días.
A partir del miércoles 28 de abril quienes quieran adquirir la vacuna contra el Covid-19 deberán ingresar al portal mivacuna.salud.gob.mx para registrarse.
Los requisitos para el registro a la vacunación son:
- CURP
- Entidad
- Municipio
- Código Postal (opcional)
- Teléfonos de contacto (a 10 dígitos)
- Correos de contacto
Mañana miércoles 28 de abril inicia el registro en la página: https://t.co/JuH6kFN0ge para vacunar a personas de 50 años en adelante.
Tenemos el abasto suficiente garantizado gracias a que empezamos a gestionar la #vacunación desde el inicio de la #pandemia.#VacunaciónUniversal pic.twitter.com/ZsP19kqjZb— Instituto de Salud para el Bienestar (@INSABI_mx) April 27, 2021
Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, dijo que esto permitirá que este sector de la población reciba la vacuna en la primera semana de mayo.
Basados en datos del INEGI, se estima que alrededor de 9 millones 128 mil 769 personas de este rango de edad serán inmunizadas como parte del siguiente bloque beneficiado en la jornada de vacunación contra el Covid-19.
En la primera semana de mayo iniciará la vacunación a personas de 50 a 59 años. Tenemos la meta de vacunar a 9,128,769 personas. A partir del miércoles 28 de abril inicia el prerregistro en https://t.co/g8mJgOVB0z.
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) April 27, 2021
Ridaura aclaró que el orden del registro no tendrá relación alguna con el orden de la aplicación de las dosis.
Continúa leyendo:
Inicia vacunación contra Covid-19 para maestros de cinco estados
EM.MX/vgs
Canaco pone en marcha “El Mejor Puente” en Campeche para reactivar economía
Para reactivar la economía local, especialmente en los comercios del giro turístico y debido al puente escolar que se presentará. La Cámara Nacional del Comercio (Canaco), pondrá en marcha del 29 de abril al 5 de mayo el “El Mejor Puente”.
El denominado programa, tuvo buenos resultados en Monterrey y por ello, esperan que comerciantes y habitantes del estado de Campeche, respondan favorablemente ante dicho evento.
Carlos Tapia López, presidente de la Canaco Campeche: destacó que “El mejor Puente” es algo similar al ya conocido “Buen Fin”. Los empresarios realizan ofertas para que los consumidores aprovechen los bajos precios y de esta manera se reactiva la economía.
Por la cercanía entre las celebraciones del Día del Niño, Día de las Madres y Día del Maestro, la Canaco Nuevo León creó este programa y en Campeche lo retoman para ayudar a la reactivación económica postpandemia a través del consumo local.
El empresario explicó que se decidió por dar una semana al programa para que, de acuerdo con las normas de sana distancia, la gente pueda asistir poco a poco y sin que se registren aglomeraciones que puedan repercutir en contagios Covid-19.
Como es un evento nuevo, no tienen ninguna estimación de derrama económica y desde luego, tampoco hay antecedentes. No obstante, el líder de la Canaco indicó que Campeche está avanzando rápidamente y es una muy buena oportunidad para el empresariado del estado peninsular.
No hay indicios de que venga una tercera ola en contagios de Covid-19: AMLO
CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay tendencia al alza en casos de Covid-19 que pueda significar una tercera ola de contagios en México.
“La realidad es que afortunadamente hay menos contagios, es el informe de inicio de semana. Pero está disminuyendo, o sea no hay, vamos a decir, una tendencia a la alza que nos pueda significar o que pueda representar que va a haber una tercera ola. Toco madera“, afirmó el mandatario en su conferencia matutina.
Sin embargo, el jefe del Ejecutivo federal exhortó a la población a mantener las medidas sanitarias ante la pandemia de Covid-19 y no confiarse. “Llamo de manera respetuosa a no confiarnos, a seguirnos cuidando. Eso es lo más importante, que nos cuidemos nosotros, que actuemos con libertad y que sepamos cuidarnos”, comentó.
"La realidad es que afortunadamente hay menos contagios de COVID-19. No hay una tendencia a la alza que nos pueda significar que va a haber una tercera ola, toco madera, y convoco a todos a no confiarnos", comentó @lopezobrador_ en la 'mañanera'. pic.twitter.com/zfsnrxdmM3
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) April 26, 2021
Lee: CDMX seguirá en semáforo naranja, ‘hacia el amarillo’
López Obrador reiteró que en algunos países “hubo excesos” en algunas medidas que, incluso, afectaron a la economía, pues se mantuvo a la población en confinamiento y se registraron toques de queda. “No supieron equilibrar la crisis sanitaria, la pandemia, el manejo con el que no se afectara tanto la economía y ahora están padeciendo más porque se cerró por completo la economía“.
Señaló que las cifras de la pandemia en México han ido a la baja, pero que aún no ha pasado lo peor y las autoridades se encuentran a la expectativa, pues se trata de un asunto delicado. “Nosotros tenemos que seguir cuidándonos, confiando en la gente, no imponiendo. Prohibido prohibir, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho, pero sí seguirnos cuidando para evitar que haya contagios“.
Te recomendamos…
Home office busca quedarse en CDMX tras pandemia de Covid-19
AM.MX/dsc
The post No hay indicios de que venga una tercera ola en contagios de Covid-19: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.