21.6 C
Mexico City
sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 2783

Continúan los trabajos de modernización del Malecón de Progreso

0

PROGRESO.— A fin de continuar con la revitalización del puerto de Progreso, mediante la modernización de infraestructura urbana, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, puso en marcha los trabajos de la segunda etapa, de tres, que se estarán realizando como parte de la modernización del Malecón de este puerto.

Acompañado del alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, Vila Dosal dio el banderazo que marcó el inicio de las labores de este proyecto, que representa una inversión de 25 millones de pesos y beneficiará a las familias de esta localidad con espacios renovados e impulsará la actividad turística.

⇒ La obra comprende la remodelación en la calle 19 (Malecón de Progreso), desde la calle 60 hasta la calle 70. Como parte de los trabajos, se realizarán trabajos en banquetas, calles, fachadas y se implementarán ciclovías sobre esta vialidad.

Al dirigir su mensaje, Mauricio Vila señaló que el año pasado se entregaron las obras de intervención de un tramo del Malecón y lo que falta está planeado trabajarlo en 2 fases, de las cuales se está iniciando con la primera y se espera que el próximo año se tengan los recursos para terminar la otra etapa, con el objetivo de que en 2022, el puerto de Progreso ya cuente con una imagen totalmente uniforme.

⇒ En una primera etapa, donde se mejoró la imagen urbana mediante la remodelación de la Casa de la Cultura, la rehabilitación de las calles que la rodean y de un primer tramo del Malecón de Progreso.

Además, el mandatario recordó que se hizo una inversión de más de 20 millones de pesos para mejorar el servicio de agua potable en este municipio y se sigue trabajando para modernizar la infraestructura, a lo que se le suma la dotación de camiones recolectores de basura y contenedores, lo que ha marcado un antes y un después en la prestación.

¿En qué consiste los trabajos?

En esta segunda etapa se rehabilitarán las calles y banquetas mediante placas de concreto con un estampado tipo ola; se implementarán ciclovías de concreto con acabado, también, de ola y se colocarán estaciones para bicicletas. Se suministrará y colocarán plantas como Uva de mar y Palma Kerpis, y se dotará de mobiliario urbano como bancas, basureros de concreto y señalética tipo monolito de concreto.

Además, se instalarán bolardos para delimitación y seguridad; mientras que, como iluminación urbana, se colocarán postes y luminario. También, se harán pozos pluviales de 12 pulgadas de diámetro y 15 metros de profundidad, con rejilla pluvial. El cableado de esta intervención será de tipo subterráneo para cuidar la imagen urbana.

A través de este proyecto, se abarcará aproximadamente 500 metros del Malecón, con lo que se generará derrama económica gracias al turismo que visitará la zona revitalizada, pero al mismo tiempo, fomentará la cultura, la activación física y el esparcimiento de las familias de esta localidad mediante el recorrido histórico/cultural, las ciclovías y el mobiliario urbano propuesto.

Te recomendamos: 

Anuncian cierre de malecones de Progreso durante Semana Santa

EM/dsc

Arranca entrega de apoyos del programa ‘Seguridad Alimentaria’ en Mérida

0

MÉRIDA.— Como parte de las acciones para favorecer el bienestar de las familias de Yucatán, el Gobierno de Mauricio Vila, en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, inició la entrega de apoyos del programa Seguridad Alimentaria en Comisarías y Zonas Vulnerables de la capital yucateca.

Al respecto, María Cristina Castillo Espinosa, titular del DIF Yucatán, señaló que con el programa Seguridad Alimentaria muchas personas que siguen resintiendo los efectos económicos generados por la pandemia tendrán a su alcance alimentos de calidad.

Sabemos que esto es parte importante para el bienestar de las yucatecas y yucatecos, por eso, una vez más, estamos reforzando nuestras acciones por la seguridad alimentaria con la entrega de insumos de calidad que permitan a las y los beneficiarios tener comida suficiente, frecuente, variada y de calidad“, subrayó.

Debido a la contingencia, los ingresos disminuyeron en casa de doña Merly Cocom Chan, pues las ventas de la panadería donde trabaja su marido bajaron; sin embargo, gracias a la estrategia Seguridad Alimentaria, ella y su familia mejorarán sus condiciones de vida. “Estoy muy contenta, este pollo fresco y mi rejilla de huevos nos serán de mucha utilidad para mis hijos y para mí“, afirmó.

Cuidando las medidas de prevención, cientos de mujeres y hombres de las comisarías Santa Cruz Palomeque, Dzununcán, San José Tzal, Petac, San Ignacio Tesip, San Pedro Chimay y Dzoyaxché recibieron pollo congelado y una rejilla de huevos. Cabe señalar que en días pasados, personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se encargó del registro y elaboración del padrón.

En las próximas semanas, gracias a la suma de esfuerzos del Gobierno de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida para respaldar a quienes más lo necesitan, estos insumos llegarán a un total de 150 mil familias de comisarías y áreas vulnerables de la capital yucateca para mejorar su salud y calidad de vida.

Con estas acciones, refrendamos nuestro compromiso por mantenernos cerca de las yucatecas y yucatecos ofreciéndoles servicios y programas de calidad para impulsar su bienestar“, finalizó Castillo Espinosa.

Te recomendamos: 

Celestún no cerrará sus playas esta Semana Santa

EM/dsc

Sefotur rinde homenaje a las “Mujeres de península a península”

0

MÉRIDA.—  Por indicaciones del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) realizará una serie de eventos que honran y reconocen a las grandes líderes de este sector a través del programaMujeres de península a península”.

⇒ “Mujeres de península a península” consiste en actividades gastronómicas y académicas que se realizarán del 24 al 26 de marzo y contarán con la participación de representantes del legado y la tradición yucateca, quienes han puesto en alto el nombre del estado.

Este evento pertenece a la alianza de promoción conjunta entre Baja California y Yucatán, que recientemente Michelle Fridman, titular de la Sefotur, y Mario de Jesús Escobedo, secretario de Economía Sustentable y Turismo de Baja California, firmaron como un refrendo del compromiso que fortalece el estímulo y enriquecimiento de la cultura culinaria para la atracción de más visitantes entre ambos destinos.

Durante su estancia en Baja California, la comitiva yucateca aprovechó para efectuar presentaciones de la oferta turística de Yucatán; también estuvo presente Miguel Aguiñiga, director de Desarrollo de Mercados y Distribución de Volaris, quien anunció que el vuelo directo Mérida-Tijuana retomará operaciones a partir de abril.

Al respecto, Fridman Hirsch destacó que “Mujeres de península a península” tienen tres objetivos principales: primero, rendir un homenaje a las mujeres en su mes; la promoción de ambas penínsulas, e iniciar las activaciones de promoción en mercados relevantes para la recuperación turística de Yucatán.

Además, las actividades incluyen una cena a beneficio de la asociación civil Maestras del Fuego Yucatán, que facilita los vínculos de mujeres indígenas con empresas e instituciones relacionadas con la comida tradicional yucateca. El evento constará de cinco tiempos, estará abierto al público y se llevará a cabo el 24 de marzo.

Para el 25 y 26 de marzo, el programa incluye la realización de Expo Mujeres de Península a Península en la explanada principal de Paseo 60, con charlas, un taller con grandes personalidades y una exposición de artesanías, a partir de las 15:00 y hasta las 21:00 horas.

Para el 26 de marzo, a las 16:00 horas, se presentará el Taller de Recados con la maestra cocinera Rosalía Chay Chuc, de Yaxunah, quien participó en el documental Chefs Table BBQ de la plataforma Netflix. A las 17:30 horas, también participará en la plática “Mujeres en la cocina tradicional y contemporánea yucateca”.

Te recomendamos: 

Celestún no cerrará sus playas esta Semana Santa

EM/dsc

Impulsarán el desarrollo productivo en las comunidades del sur del país

0

CDMX.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, encabezó la firma de convenios entre la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural).

Este convenio servirá para detonar el desarrollo regional de zonas vulnerables de los cinco estados por donde transitará la ruta del Tren Maya en el sur sureste del país.

El acuerdo atenderá con proyectos integrales a las comunidades rurales más vulnerables de 112 municipios y 15 microregiones indígenas.

Imagen

En la firma del convenio se anticipó que ya se tienen identificados proyectos turísticos y de producción agropecuaria, pesquera y acuícola, susceptibles de financiamiento.

Esto se concretará con la aplicación de bienes públicos, como la innovación, tecnología e inversiones, y créditos al servicio de los agricultores del sureste del país, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los productores de estas regiones.

Imagen

En esta iniciativa se incorporan proyectos de ecoturismo y agroturismo, así como la proyección de sistemas tradicionales en el cultivo de milpa, miel, henequén, pesca y acuacultura, que fomentan el arraigo y conservación de tradiciones y esquemas ancestrales y culturales de producción agrícola.

 

Continúa leyendo:

Anuncian construcción de la Universidad Tecnológica de Tulum

 

EM.MX/vgs

Celestún no cerrará sus playas esta Semana Santa

0

CELESTÚN, Yucatán.— El Ayuntamiento de Celestún anunció que para la próxima temporada de Semana Santa no se cerrarán las playas, sino que permanecerán abiertas para todos los visitantes, aunque se pidió a los turistas que mantengan las medidas necesarias para evitar más contagios de Covid-19 en Yucatán.

Se le comunica al Puerto de Celestun que durante la temporada vacacional correspondiente a Semana Santa, el puerto NO REALIZARÁ el cierre de playas a los visitantes, es por ello que te exhortamos hacer usos de todas las medidas de higiene que ha emitido la secretaría de salud pública, como lo son uso de cubrebocas, uso de gel antibacterial, toma de temperatura y su sana distancia.

Se empático, ya que podemos trabajar en esta nueva modalidad de la mejor manera; cuidando de usted y su familia siguiendo las medidas de higiene. Si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, indicó el Ayuntamiento de Celestún a través de sus redes sociales.

Se le comunica al Puerto de #celestun que durante la temporada vacacional correspondiente a semana santa, el puerto NO…

Publicada por H. Ayuntamiento de Celestún 2018-2021 en Miércoles, 24 de marzo de 2021

Este aviso contrasta con el dictado hace unos días por parte del Gobierno de Yucatán de cerrar el acceso a las playas de Puerto Progreso, pues en las últimas semanas se ha visto un incremento desmesurado de visitantes, lo que potenciaría el riesgo de un rebrote de contagios por Covid-19.

⇒ La medida está orientada a seguir protegiendo la salud de los yucatecos y evitar un incremento en el número de contagios de Covid-19 que ponga en riesgo la capacidad hospitalaria del estado.

Asimismo, en el puerto de Sisal, las autoridades realizan los fines de semana un “bloqueo” a visitantes, permitiéndose únicamente el paso de determinado número de vehículos para evitar un exceso de personas que pudiera repercutir en un aumento en los contagios de Covid-19, que aún sigue causando fallecimientos y hospitalizaciones en Yucatán.

Te recomendamos: 

Anuncian cierre de malecones de Progreso durante Semana Santa

EM/dsc

Anuncian construcción de la Universidad Tecnológica de Tulum

0

TULUM.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, anunció la construcción de la Universidad Tecnológica de Tulum que podría inaugurarse en septiembre de 2021 y que permitirá a los jóvenes y adultos impulsar su preparación profesional.

Al respecto, el gobernador dijo que desde hace mucho esta universidad era una meta y un propósito para contribuir al crecimiento educativo en un lugar que ha crecido mucho en cuestiones poblacionales.

La primera fase de inversión de la universidad requerirá de 20 millones de pesos, sin embargo, podría ampliarse hasta a 40 mdp.

Durante el fin de semana el gobernador visitó Tulum para anunciar una inversión de más de 99 millones de pesos para el mejoramiento urbano de uno de los destinos turísticos más visitados del estado.

A través del “Programa de Mejoramiento Urbano”, se beneficiará a 33 mil 374 habitantes de Tulum, con la construcción de obras como el Museo Yáanal Ha’, el polideportivo y el Centro de Desarrollo Comunitario Pok Ta Pok.

Además, durante su gira de trabajo por Tulum, el mandatario visitó la comunidad maya de Cobá, donde entregó de manera oficial un parque, un domo, una estela de acceso a la zona arqueológica y una cancha de futbol, que tuvieron una inversión de 13 millones de pesos.

Estas obras se realizarán en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Gobierno Municipal de Tulum y la Secretaría de Educación Pública Federal para la construcción de la nueva universidad.

 

Continúa leyendo: 

Proponen modificar el Código Penal de Q. Roo para sancionar fiestas masivas

 

EM.MX/vgs

Proponen modificar el Código Penal de Q. Roo para sancionar fiestas masivas

TULUM.- Debido al incremento de denuncias anónimas por las fiestas clandestinas que se realizan en los diferentes destinos turísticos de Quintana Roo y de la Riviera Maya, la Asociación de Hoteles de Tulum presentó una propuesta de modificación del código penal del estado para que se sancionen los eventos masivos que contribuyen al aumento de contagios de coronavirus.

David Ortiz Mena, presidente de la asociación, indicó que es hora de poner orden y restricciones a los turistas, pues Tulum ha ido perdiendo prestigio debido a que es el municipio con más registro de fiestas clandestinas.

En esta petición participaron hoteleros, empresarios y la sociedad civil organizada de Tulum, quienes se reunieron con la legisladora Euterpe Gutiérrez, diputada del Noveno distrito, al cual corresponde Tulum.

Buscamos una modificación de ley para que se tipifique penalmente a quien de manera consciente ponga en riesgo la salud pública, principalmente los eventos masivos que han ocurrido en nuestro municipio, que es claro que arriesgan no sólo la salud pública y las vidas humanas sino también la imagen de nuestro destino y con ello hasta el sustento de los tulumnenses”, explicó David Ortiz Mena.

Desde finales de 2020 la zona costera de Tulum se ha convertido en sede de eventos y aunque algunos cuentan con permiso para realizarse, estos no respetan el aforo establecido por el semáforo epidemiológico vigente.

Mientras que otros se realizan de manera clandestina y en ningún caso hay consecuencias, por lo que exigieron a las autoridades tomar cartas en el asunto.

Por su parte, la diputada local Gutiérrez Valasis se comprometió a dar el acompañamiento a esta propuesta y formar una comisión que elabore la iniciativa que pasará a comisiones para su discusión.

 

Continúa leyendo: 

Fiestas clandestinas aumentan en Tulum

 

EM.MX/vgs

Saneamiento de Cenotes cuesta $80 mil pesos en promedio

0

El saneamiento de un solo cuerpo de agua, puede costar $80 mil pesos en promedio, debido al tamaño y la profundidad del cenote.

El presidente de la organización Ríos Limpios, Eduardo Negrete Cue explicó que desde el año pasado forman parte de un plan que diseñó la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS); cuyo objetivo es limpiar 24 cenotes y a partir de este trabajo es donde han detectado el cálculo del alto costo de saneamiento. 

Para los cuerpos de agua, no basta con limpiarlos sino que se debe hacer un esquema de educación ambiental para que las personas que habitan cerca se vuelvan más conscientes de la importancia de estos ecosistemas.

El saneamiento de cenotes incluye el retiro de residuos sólidos y mediciones del agua para conocer la calidad de vital líquido. Negrete Cue explicó:

“Se trata de toda una estrategia armada y gesticulada para resolver la problemática de la contaminación en los cenotes. Junto con otras organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa privada es como planeamos el saneamiento de cenotes y este costo es sólo un promedio porque pueden ser 60 mil pesos o hasta 90 mil pesos, dependiendo el caso” 

 

El costo del proyecto es, en gran parte, por  el equipo usado para el descenso en las cuevas. Al no ser cenotes turísticos, no cuentan con las condiciones adecuadas como escaleras. Muchos no tienen formas seguras para descender, pues se tiene que hacer rappel y contratar a buzos certificados en espeleología. A diferencia de las lagunas u otros mantos acuíferos–, la basura se encuentra en el fondo del mismo. 

Se debe proveer a las personas que ayudan en el seaneamiento, el equipo necesario. Debe estar presente el INAH porque muchas veces se presentan hallazgos de culturas antiguas.

Actualmente, se está tratando de lograr que los más de 2,500 cenotes sean considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

 

En Quintana Roo se han aplicado 54 mil 952 dosis de la vacuna contra el Covid

QUINTANA ROO.- La Secretaría de Salud de Quintana Roo informó que hasta el 22 de marzo de 2021 en los 11 municipios del estado se han aplicado 54 mil 952 dosis de la vacuna contra el Covid-19, entre el personal de salud y los adultos mayores.

Hasta el momento Quintana Roo ha recibido un total de 58 mil 520 vacunas contra el Covid-19, que han llegado a los aeropuertos internacionales del estado en nueve embarques diferentes.

La dependencia detalló que a la fecha 8 mil 944 trabajadores de la salud de primera línea en la lucha contra esta enfermedad han recibido la primera dosis y un total de 5 mil 707 ya cuenta con la segunda dosis.

En relación al esquema de inmunización a los adultos mayores de 60 años y más, especificó que al 22 de marzo se han realizado jornadas de vacunación en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel, Solidaridad, Puerto Morelos, Tulum, José María Morelos, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas.

A la fecha, un total de 39 mil 964 adultos mayores han recibido la primera dosis contra el Covid-19.

Estas 54 mil 952 dosis aplicadas a la fecha en Quintana Roo proceden de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.

 

Continúa leyendo: 

Caravana Violeta recibe atención gratuita en Felipe Carrillo Puerto

 

EM.MX/vgs

 

¡Prepárate “Cine para todxs” llega a Campeche!

0

CAMPECHE. – El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta “Cine para todxs”, un programa de exhibición en espacios comunitarios de películas mexicanas de calidad que han formado parte de alguna de las ediciones del FICM.

Esta primera etapa del proyecto, que se llevará a cabo del 9 de abril al 9 de mayo, cuenta con el valioso apoyo del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), de la Comunidad de Exhibición Cinematográfica (CEDECINE), de Aeropuertos del Sureste (ASUR) y del Gobierno Federal a través de EFICINE Distribución.

“Cine para todxs” surge con el objetivo de revitalizar, por medio del cine mexicano, espacios dedicados a la promoción cultural en sus comunidades, en el difícil contexto de la crisis provocada por la pandemia de Covid19; además de continuar con la labor del FICM de promover el trabajo y el talento de las y los cineastas de México.

Es entonces que, se proyectarán 5 películas —4 documentales y 1 ficción—, en Intencine, en San Francisco de Campeche, Campeche.

Cada semana, será proyectada una película. Próximamente estarán disponibles en el sitio www.moreliafilmfest.com los horarios de las proyecciones.

Estas son las películas que formarán parte de la primera etapa de Cine para todxs:

  1. Takeda (2017), de Ya’asib Vázquez
  2. Recuerdos (2003), de Marcela Arteaga
  3. Mi universo en minúsculas (2011), de Hatuey Viveros
  4. La revolución de los alcatraces (2012), de Luciana Kaplan
  5. El lugar más pequeño (2011), de Tatiana Huezo

También te puede interesar:

Anuncia INAH la apertura de 7 zonas arqueológicas en Campeche

EM/dth