20 C
Mexico City
domingo, noviembre 9, 2025
Inicio Blog Página 2826

Yucatán en naranja: ordenan cierre de malecones de Progreso

MÉRIDA.— Tras anunciarse que Yucatán se mantendrá 15 días más en semáforo epidemiológico naranja, la Secretaría de Salud estatal informó del cierre de los malecones de Progreso durante los fines de semana, a fin de disminuir la movilidad y frenar los contagios de Covid-19. 

A través de un comunicado, el Ayuntamiento de Progreso confirmó que los malecones tradicional e internacional estarán cerrados a la circulación los sábados y domingos, por lo que tampoco se podrá acceder a las playas. 

​Sin embargo, los restaurantes de la zona sí podrán operar en los horarios y los aforos permitidos. Además, el resto de las playas del estado se mantendrán abiertas, siguiendo las medidas contra la Covid-19.

En tanto, las embarcaciones también pueden continuar operando, con hasta ocho personas en embarcaciones de hasta 40 pies y de hasta 10 personas en embarcaciones más grandes a 40 pies. Pero no podrán anclarse en las costas del domicilio del propietario.

Puede ser una imagen de texto

En tanto, la Secretaría de Salud de Yucatán indicó que actualmente se tiene 340 pacientes de Covid-19 hospitalizados, mientras que 40 mil 473 ya se recuperaron. En las últimas 24 horas fallecieron 15 personas y se registraron 276 nuevos contagios.

En tanto, los indicadores del semáforo epidemiológico marcan color naranja, al presentar un 50.4 por ciento en la ocupación de cuidados intensivos total y la positividad de los casos se mantiene en rojo, con el 43.5 por ciento.

En el caso de la ocupación de camas, éste se mantiene en 54 por ciento pero en descenso, mientras que el ritmo de contagiosidad  del Covid-19 está en naranja y estable. Solo las admisiones hospitalarias de la semana está en verde y en descenso. 

Te recomendamos:

Piden reinstalar túneles sanitizantes en mercados de Mérida

EM/dsc

William y Harry se reúnen para develar estatua de Lady Di

0

LONDRES.— Los príncipes William y Harry develaron este jueves una estatua de su madre, la princesa Diana, en el día que habría cumplido 60 años. El acto se realizó en una pequeña y breve ceremonia en el Palacio de Kensington en Londres.

La estatua de Lady Di, diseñada por Ian Rank-Broadley, se encuentra en el Sunken Garden del Palacio de Kensington en Londres, antigua residencia de Diana Spencer y la actual de su hijo William, heredero de la corona tras su padre Carlos.

⇒ El evento, en el que solo hubo 30 asistentes, fue la segunda reunión pública en el participan William y Harry, luego de que éste, junto a su esposa Meghan Markle, se retirara de sus deberes reales hace más de un año. La primera vez que los hermanos aparecieron juntos en público fue el funeral del príncipe Felipe.

Para la ceremonia, los hermanos entraron juntos al jardín, en conversación, antes de dirigirse a saludar a sus tías y tíos. Luego caminaron hacia la estatua envuelta en una manta verde antes de quitar la tela para revelar la imagen de su madre fundida en bronce. 

Más tarde, William y Harry emitieron una declaración conjunta en la que describieron la fuerza y el carácter de su madre como “cualidades que la convirtieron en una fuerza para el bien en todo el mundo, cambiando innumerables vidas para mejor”.

Todos los días deseamos que ella todavía estuviera con nosotros, y nuestra esperanza es que esta estatua sea vista para siempre como un símbolo de su vida y su legado”, expresaron los príncipes.

Entre los invitados estuvieron los hermanos de la princesa Diana, Lady Sarah McCorquodale, Lady Jane Fellowes y Earl Spencer. Sin embargo, el príncipe Carlos, con quien Diana se casó un 29 de julio de hace 40 años y se divorció en 1996, no participó en la ceremonia. 

Te recomendamos: 

Se registra fuerte incendio en estación de tren de Londres

EM/dsc

Flujo de turistas crecerá 178% este verano: Sectur

0

MÉRIDA.— Durante la próxima temporada vacacional del verano, el turismo mostrará signos de recuperación; de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), se espera que un flujo de 20 millones 200 mil viajeros, con lo cual habrá un crecimiento de 178 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Durante el Banderazo Nacional del Operativo de Verano 2021, celebrado en Yucatán, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, señaló que la derrama económica se ubicará en los 49 mil millones de pesos (mpd), con lo cual se tendrá un incremento de 48.5 por ciento en contraste al 2020, cuando se registraron tan solo 33 mil millones.

Los centros turísticos que tendrán una mayor derrama económica por hospedaje serán: Cancún, con 3,800 mdp; Ciudad de México, con 3,222 mdp; Los Cabos, con 1,700 mdp, y Guadalajara, con 1,300 mdp”, precisó el funcionario federal, quien resaltó que estas son cifras alentadoras que dan muestra de una actividad en camino hacia la recuperación tras el Covid-19.

Torruco Marqués detalló que los destinos de playa serán los de mayor flujo de viajeros para la temporada de verano 2021, entre ellos: Cancún, con 1.5 millones de turistas; Acapulco (1.3 millones) y Mazatlán (710 mil). En cuanto a urbes, destaca la Ciudad de México, con 943 mil turistas; Guadalajara, con 590 mil, y Monterrey, con 271 mil.

⇒ Luego de un difícil 2020, donde la pandemia paralizó industria del turismo, la actividad está iniciando una etapa de reactivación donde los viajes por carretera son una buena alternativa para visitar los diversos destinos, resaltó Torruco Marqués.

Por su parte, el gobernador Mauricio Vila manifestó que esta temporada vacacional es primordial para Yucatán, el país y el mundo, ya que permitirá la recuperación de esta industria, que es una de las que más han sufrido durante la pandemia, y son miles y miles de empleos que dependen de esta actividad.

Como parte del Operativo de Verano 2021, la corporación Ángeles Verdes desplegará 724 elementos, 227 unidades de asistencia y auxilio turístico, y 42 unidades tipo grúa que recorrerán 36 mil kilómetros carreteros para la atención de los turistas nacionales e internacionales.

⇒ El operativo, que se llevará a cabo del 1 de julio y hasta el 29 de agosto, se realizará en carreteras y casetas de peaje, aeropuertos, centrales de autobuses, puntos fronterizos y destinos turísticos, y se fundamenta en acciones de seguridad y protección, de tránsito y facilitación, y de protección al consumo.

Te recomendamos: 

Tesla llega a suelo yucateco

EM/dsc

Con diálogo con líderes antagónicos, diputado federal busca solución a la crisis en el COMERCAM

0

CIUDAD DE MÉXICO.— Con el objetivo de hallar una solución al conflicto que existe al interior del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam), el diputado federal de Morena, Armando Contreras, se reunión con los dos grupos antagónicos, encabezados por Abelino Cohetero y Juanito Martínez, quienes se disputan la presidencia de dicha organización para dialogar y construir acuerdos.

Recibí en la Cámara de Diputados a las dos partes de Comercam, encabezados por Abelino Cohetero y Juanito Martínez, quienes en diálogo avanzaron en acuerdos constructivos para una posible solución a la crisis qué pasa esta organización. El diálogo continuará el próximo viernes (2 de julio)”, indicó el legislador a través de redes sociales.

Este conflicto, el cual ha provocado pérdidas aproximadas de 330 millones de pesos mensuales, se originó luego de que Abelino Cohetero fuera electo presidente del Comercam, en una asamblea donde participaron más de 900 asociados; sin embargo, el reducido grupo de Juanito Martínez —respaldado por el presidente saliente, Hipócrates Nolasco— se ha autonombrado Consejo Directivo de este organismo regulador y ha paralizado su correcto funcionamiento.

Como parte de esta reunión entre ambas directivas y el legislador, se acordó realizar una auditoría externa a los nueve años de la Presidencia de Hipócrates Nolasco, quien en varias ocasiones ha sido señalado de poca transparencia y autoritarismo dentro del organismo.

Además, como parte de esta ruta a una posible solución, se determinó conformar una Comisión de Vigilancia, así como llevar a cabo una reforma a los estatutos mediante una Asamblea General Extraordinaria, siguiendo un proceso de discusión de todos los asociados en cada pueblo y en cada estado con Denominación de Origen Mezcal (DOM).

Cabe recordar que este martes 29 de junio, un grupo de mezcaleros marcharon en la ciudad de Oaxaca para exigir a las autoridades que sea reconocido a Abelino Cohetero Villegas como único presidente del Comercam; así como pedir al Gobierno estatal que saque las manos en este proceso de relevo, entre otras peticiones.

El pasado 22 de junio, la mesa directiva del Comercam asistió a una reunión con la Secretaría de Economía, en la que solicitaron el reconocimiento de Abelino Cohetero como presidente de este organismo regulador. A fin de lograr la normalidad productiva, comercial, social y económica en la industria del mezcal.

A raíz de ello, la dependencia a cargo de Tatiana Clouthier informó que ha entablado pláticas con los dos grupos antagónico a fin de resolver sus diferencias y generar una transición pacífica en el Consejo Directivo del Comercam.

Al momento no ha sido posible alcanzar la conciliación de las diferencias entre ambos grupos, por lo que la Secretaría de Economía, respetando las decisiones internas y gremiales del Consejo Regulador de la Calidad del Mezcal decidirá durante la siguiente semana con quién establecerá formalmente interacción para que lleve a cabo la evaluación de la conformidad del mezcal”, apuntó.

Te recomendamos: 

Diputados federales y locales se comprometen apoyar a la nueva directiva del Comercam, encabezada por Abelino Cohetero

EM/dsc

Conoce el trabajo de Ramón Medina, artista pionero en el arte huichol

0

El Museo Nacional de Antropología (MNA) publicó en su cuenta de twitter sobre Ramón Medina Silva,  quien fue uno de los pioneros en el arte huichol; con la elaboración de tablas de estambre. Por lo cual, mostraron un poco de su trabajo y su historia.

De acuerdo al Dr. Johannes Neurath, investigador y curador del MNA, el cuadro que fue pieza del mes en el museo hace un tiempo; es obra de Ramón Medina Silva +r+ Temai “Joven Flecha”.  Un carismático artista y mara’akame o chamán wixarika; que fue uno de los pioneros en el arte huichol.

El artista fue amigo e informante de varios antropólogos importantes de su época, como los estadounidenses Barbara G. Myerhoff y Peter T. Furst.  De igual forma, mantuvo amistad con diversos escritores.

Neurath comenta que el entusiasmo  que  Medina Silva tenía para contar mitos e historias, fue el detonador que lo llevó a inspirarse para elaborar las tablas de estambre que tienen contenidos narrativos y visionarios. Esto, indica el Dr. Johannes, fue importante para el surgimiento del arte huichol; como es conocido en la actualidad. A lo cual, prosigue:

“Peter T. Furst fue el coleccionista principal de sus obras quien lo describe como un narrador nato. La mayor parte de la colección se encuentra en museos de Los Ángeles y San Francisco, California, pero esta tabla fue donada al MNA por Furst en 1999 para que se MOSTRARÁ en la sala Gran Nayar que entonces se encontraba en reestructuración”.

El investigador del MNA explica que el cuadro se trata de un sueño o visión que tuvo Medina Silva en Wirikuta. Es concretamente un sueño de un nombre temporal de peyotero o buscador de peyote; para su amigo Peter Furst +r+ Tsata “donde está parada la flecha”. Este es también uno de los lugares sagrados por donde pasa la ruta a Wirikuta.

“La flecha parada es el objeto alargado amarillo en el centro del cuadro. A la izquierda vemos el fuego sagrado quien es la deidad que le reveló este nombre al chamán-artista. Furst, el así nombrado, está representado en el lado derecho del cuadro. En el cielo vemos el sol y la luna con la perrita negra de las narraciones COSMOGÓNICAS huicholas. Después del diluvio, ella se convirtió en una mujer humana y en la ancestra de los wixaritari.”

The post Pionero en el arte huichol: Ramón Medina Silva appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tesla llega a suelo yucateco

0

MÉRIDA.— Yucatán se pone a la vanguardia en materia de innovación y movilidad sustentable con el centro de ventas y servicio que Tesla —dedicada al diseño, fabricación y comercialización de vehículos eléctricos— instaló en Mérida, el primero de la marca en el sureste del país.

Durante un recorrido por las nuevas instalaciones de Tesla, ubicadas en el norte de Mérida —cerca de Gran Plaza—, el gobernador Mauricio Vila destacó que “Yucatán se coloca ante los ojos del país y del mundo en tecnología y la sustentabilidad, y refrenda la confianza de la iniciativa privada para la llegada a la entidad de nuevas inversiones, resultado de las oportunidades, certeza jurídica y las condiciones que ofrece”.

Acompañado del secretario de Fomento Económico y Trabajo, Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal señaló que  “con sus operaciones, la marca genera un importante número de empleos especializados para los yucatecos”. Además que atiende el crecimiento del mercado de los vehículos eléctricos en el estado y la región.

⇒ Se trata del cuarto centro que ofrece venta y servicio de taller en el país. Hasta ahora, Tesla cuenta con presencia en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

https://twitter.com/MauVila/status/1410362193862877185

⇒ Para el funcionamiento de este centro, en el área de servicio se emplea a personas con perfiles especializados en ingeniería mecánica, mecatrónica y electrónica; mientras que para las ventas se requieren perfiles con conocimientos en nuevas tecnologías.

Como parte del ecosistema que está generando en el estado, la empresa estadounidense cuenta con 40 puntos de carga en Yucatán, en lugares estratégicos como centros comerciales, restaurantes y hoteles, y un total de 150 en la región sureste, por lo que reiteraron su interés de continuar invirtiendo para ampliar la infraestructura de este tipo en la entidad.

Además, la marca cuenta con una red de 21 supercargadores en todo el país, con el último iniciando operaciones en la Riviera Maya. Con ello, los usuarios de Tesla pueden cargar sus vehículos 25 veces más rápido que los usuales; es decir, en tan solo 15 minutos.

Como parte de su recorrido, Mauricio Vila conoció los modelos de vehículos eléctricos que se encuentran disponibles en el centro de Mérida, así como las tareas que se realizan en área de cargadores eléctricos, de ingreso a las instalaciones, la sala de exhibición y la zona de servicio. Además, condujo el modelo “S” de la marca para constatar la tecnología de punta que se emplea en los vehículos de la marca.

https://twitter.com/MauVila/status/1410357501946650626?s=20

A través de un comunicado, Tesla indicó que ha puesto en operación su centro de ventas y servicio en Mérida debido a las condiciones que aquí se ofrecen para invertir, por el potencial del mercado del sureste, así como en la gran visión hacia temas relacionados con la innovación, tecnología y cuidado del medio ambiente y sustentabilidad.

⇒ Aunado a ello, en Yucatán operan dos compañías que hacen piezas para Tesla: Falco Electronics y Air Temp de México.

Te recomendamos: 

Inicia el ‘Yucatán Travel Mart’, con más de 220 empresas turísticas de México

EM/dsc

Arremete AMLO contra El Universal, Univisión y El País en su “Quién es Quién” en las mentiras

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio por iniciada su sección en el “Quién es Quién” de las mentiras, un nuevo apartado de su conferencia de prensa matutina en la que se dedicará a desmentir las ‘noticias falsas’ que se difunden acerca de la 4T y su gobierno.

“Vamos a iniciar este proceso, se decidió que Ana Elizabeth García Vilchis, sea la encargada de esta sección y nos da mucho gusto que haya aceptado porque no todos tienen el valor civil para denunciar con argumentos, con hechos, porque no se trata de calumniar a nadie. De todas maneras, imagínense tocar a los intocables, a los que se consideraban intocables”.

Fue así que García Vilchis presentó un listado de notas que tienen mención honorífica en el Quién es quién en las mentiras de la semana.

Espionaje a periodistas de El Universal / Nado sincronizado

“México contrató 35 millones de vacunas con una empresa fantasma” de Univisión / Generar percepción de corrupción con datos amañados

El exceso de basura radiactiva acecha a la central nuclear de Laguna Verde de El País / La reproducción de contenidos en masa

El presidente pasa frente a sicario armado como si nada / La rapidez de una noticia falsa sobre la aclaración o desmentido.

López Obrador se lanzó nuevamente contra los intelectuales a quienes acusó que “da flojera leerlos” y tienen el efecto de un Tafil, un fármaco utilizado contra la ansiedad y los ataques de pánico.

“Había gente más fresca en el mundo de la intelectualidad, los coptan y los acaban. Da una flojera leerlos, son como un Tafil, ya no hay Tafil fíjense porque lo producía Pfizer y ahora está dedicado a hacer vacunas, no queda nada más que el té de tila”.

López Obrador presentó este miércoles la nueva sección Quién es quién en las mentiras de la semana, presentado por la periodista de La Jornada, Ana Elizabeth García Vilchis, quien puso sobre la mesa notas de El Universal, Univisión y El País, así como columnistas como Raymundo Riva Palacio, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AM.MX/fm

The post Arremete AMlO contra El Universal, Univisión y El país en su “Quién es Quién” en las mentiras appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se reúne comitiva del FBI con autoridades mexicanas

0

CIUDAD DE MÉXICO.- Funcionarios de alto nivel del FBI y de la Fiscalía General de Estados Unidos se reunieron con autoridades mexicanas para avanzar en una estrategia de seguridad conjunta “que deje atrás las políticas punitivas características de la Iniciativa Mérida”, informaron las secretarías de Relaciones Exteriores, así como de Seguridad y Protección Ciudadana.

La comitiva estadounidense estuvo encabezada por el subdirector del FBI, Calvin A. Shivers, y la fiscal General asistente adjunta, Amanda Liskamm, quienes abordaron el reforzamiento del combate al crimen trasnacional y otros temas, con el jefe de unidad para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco, y el subsecretario, Ricardo Mejía.

Para este jueves está programado un encuentro de trabajo con la DEA, “en seguimiento al diálogo continuo entre las administraciones de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden” para tratar los objetivos compartidos de México y EU en materia de seguridad.

“Los representantes de ambos países coincidieron en avanzar en una estrategia en temas de salud pública, y otra que priorice y fortalezca la ampliación de los mecanismos de inteligencia, especialmente la financiera, que deje atrás las políticas punitivas características de la Iniciativa Mérida”, puntualizaron la SRE y la SSPC.

Además, se discutieron las estrategias de reducción de la violencia, y contra el tráfico ilícito de armas, promovidas por el Gobierno de México como una prioridad.

“Los distintos temas de la agenda fueron orientados desde el respeto mutuo, que caracteriza la relación bilateral, así como desde una perspectiva regional y de corresponsabilidad.

“Los representantes de ambos países coincidieron en avanzar en una estrategia en temas de salud pública; y otra que priorice y fortalezca la ampliación de los mecanismos de inteligencia, especialmente la financiera, que deje atrás las políticas punitivas características de la Iniciativa Mérida”.

La delegación mexicana estuvo conformada por el jefe de Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco; el subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Ricardo Mejía; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto; el titular de la Unidad de Análisis Estratégico y Vinculación Institucional de la SSPC, Rodrigo de la Riva.

Por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estuvieron el general Alfredo Salgado y el coronel Genaro García; de la Secretaría de Marina (Semar), vicealmirante José Barradas y el capitán, Miguel Morales; de la Subjefatura de Doctrina de la Guardia Nacional, Ricardo Meléndrez y la encargada de Planes Estratégicos en la Subjefatura de Doctrina, Araceli Hernández.

El secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Gabriel Mendoza; el director general de Asuntos Especiales de la SRE, Julio César Sánchez; director general de Análisis de la UIF, Ramsés Ruiz; y el director de Asuntos Internacionales del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Julio Bustamante.

La delegación estadounidense estuvo conformada por la fiscal general asistente adjunta, Amanda Liskamm; el subdirector del FBI, Calvin A. Shivers; el encargado de negocios en la Embajada de Estados Unidos, John Creamer; la agregada del Departamento de Justicia, Christina Vejar; el agregado del FBI, Joseph González; agente especial encargado del FBI, Raúl Bujanda; el agente especial supervisor del FBI, Courtney Corbett.

También, el jefe adjunto del Departamento de Justicia, sección de Estupefacientes y Drogas Peligrosas, Anthony Nardozzi; el jefe de asuntos penales de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el distrito de Nuevo México, James Braun; el agregado adjunto del FBI, Brian Percival; oficial sargento de la fuerza de tareas del FBI de la unidad de supresión de delitos de la policía estatal de Nuevo México, Rafael Gómez; y la subdirectora de INL, Lori Antolinez.

 

 

 

AM.MX/fm

The post Se reúne comitiva del FBI con autoridades mexicanas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Tips Marhnos Hábitat para reciclar aparatos electrónicos en el hogar

  • Teletrabajo y educación a distancia impulsan generación de residuos electrónicos en el hogar; se estima incremento de 17% para 2025.
  • En la República Mexicana existen centros especializados en reciclaje de electrónicos.

Ciudad de México; 30 de junio de 2021.- En México, se originan al año alrededor de 1.1 millones toneladas de residuos electrónicos; para el 2021, la Secretaría de Medio Ambiente espera que la CDMX sea la principal generadora con 325,350 toneladas; seguida de Jalisco, con 82,070 toneladas. Resultado del creciente consumo de aparatos electrónicos se estima que para 2025 México produzca 1.2 millones de toneladas de residuos de electrónicos, es decir, un crecimiento de 17%.

Ana Ximena Torres, directora de Marhnos Hábitat, desarrolladora líder de proyectos inmobiliarios, destaca que con acciones cotidianas en el hogar se puede hacer un manejo adecuado de aparatos y residuos electrónicos en beneficio de la salud, el cuidado del cuidado del medio ambiente y la economía circular. Por ello, Marhnos Hábitat, elaboró una lista de recomendaciones para un uso adecuado de aparatos electrónicos y su reciclaje final:

Infórmate. Los aparatos electrónicos requieren de sustancias químicas para su funcionamiento; una vez culminada su vida útil se convierten en residuos electrónicos y estos químicos se vuelven riesgosos, por eso es importante su manejo adecuado. Al comprar, revisa bien el etiquetado e instructivos que vienen en el empaque, ya que ahí te podrán advertir de los riesgos del aparato al finalizar su vida útil.

Reduce. Antes de comprar aparatos electrónicos analiza precio, uso, utilidad y duración; en caso de descomposturas acude a centros autorizados o a talleres especializados de tu localidad para repararlos; esto disminuirá tu generación de residuos y beneficiará tus finanzas.

Prolonga. Extiende la vida útil de tus aparatos con un uso y mantenimiento adecuados desconéctalos cuando no los utilices para protegerlos de variaciones de voltaje. En el caso de teléfonos celulares cámbialos hasta que tu modelo ya no permita actualizaciones del sistema.

Reutiliza. Si decides deshacerte de tus aparatos electrónicos porque están desactualizados, pero aún son útiles, dónalos a estudiantes de bajos recursos, de esta forma reduces residuos, contribuyes a combatir la brecha digital y a disminuir la deserción escolar en los alumnos que todavía no van a clases presenciales.

Identifica. Pantallas de LCD, televisores, computadoras, teléfonos celulares, reproductores de sonido, controles remoto y consolas de videojuegos, son los electrónicos más comunes en casa. Ubica cuáles culminaron su vida útil y colócalos en un lugar seguro, mientras haces una disposición adecuada del aparato, no lo tires en la basura común.

Recicla. Una vez separados, llévalos a un centro de acopio o empresas recicladoras autorizadas donde sus materiales se emplearán en nuevos productos o en nueva materia prima. En el siguiente sitio web, del PNUD México y SEMARNAT, puedes encontrar centros autorizados de acopio de electrónicos en el país:  http://www.residuoscop.org

Además de promover el manejo adecuado de residuos electrónicos, Marhnos Hábitat realiza diversas acciones para contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En el complejo habitacional Livix diseñó una fachada ecológica de más de 4,550 metros cuadrados, hecha de cerámica con dióxido de titanio (TiO2) que reduce los niveles de óxido de nitrógeno, uno de los gases contaminantes más dañinos; de esta forma contribuye con el cuidado del medio ambiente de la Ciudad de México y combate al calentamiento global.

Unboxing Chile: Vinos espumosos, exquisitas burbujas chilenas

Ciudad de México, 30 de junio de 2021.- Chile es uno de los países del nuevo mundo que se ha posicionado dentro del grupo de los principales productores de vinos tranquilos, ¿pero conoces lo que están desarrollando en los vinos espumantes?

Con el objetivo de dar a conocer la gran oferta que tiene Chile en distintos sectores como Alimentos, Vinos hasta Industrias Creativas, ProChile el organismo de promoción de exportaciones de Chile, lanzó la campaña global denominada “UNBOXING CHILE”, bajo el slogan: “Cada vez que abres un producto chileno, estás haciendo #UnboxingChile” invitando así a los consumidores a descubrir los deliciosos productos que ofrece el país andino.

Los vinos espumosos chilenos se caracterizan por ser ideales para disfrutar cada momento con un toque de distinción y sofisticación, logrando así transformar cualquier ocasión en un momento inolvidable. Unboxing Chile: Vinos Espumosos, nos lleva a recorrer los viñedos de la mano de grandes casas productoras: “Buscamos posicionar la identidad y patrimonio vinícola de Chile, las distintas regiones de los vinos más deliciosos del hemisferio sur, además de la belleza del paisaje chileno para que los turistas mexicanos visiten y conozcan más sobre la versatilidad que ofrecen los espumantes chilenos haciendo armonía con la gastronomía mexicana.” Héctor Echeverría, Director de ProChile México.

De acuerdo con la Asociación de Vinos de Chile A.G., en marzo del 2021, aumentó la exportación de vino chileno embotellado mundial, puntualmente en el sector de espumantes creció +85,7% volumen y +78,1% en valor.  Para el caso de México, los vinos espumosos representan un 0,6% del total del intercambio comercial, siendo el tipo de vino con mayor crecimiento 28,4%. ( Datos del Banco Central de Chile marzo 2021).

Viña Concha y Toro, que con su etiqueta Devils Brut entrega una experiencia de frescura y elegancia insuperable; Viña Undurraga, presenta una línea de espumosos modernos, innovadores y glamurosos, ambas viñas lideran las exportaciones a México en dicha categoría. Sparkling Angel, es el vino espumoso de la prestigiosa bodega Viña Montes, “Proveniente de nuestro Viñedo en Zapallar, bajo las frías brisas del Océano Pacífico. Este espumante Brut es elaborado a partir del Método Tradicional o “Métode Champenoise”, mismo utilizado para la obtención de Champagne en Francia y las cavas españolas. Es un espumante sutil y suntuoso en boca con notas de nueces, frutos secos y migas de pan. Destacan sus burbujas al puro estilo francés.”