19 C
Mexico City
lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 2832

Katie Miller, vocera de Mike Pencer, da positivo a Covid-19

0

WASHINGTON.— Katie Miller, la vocera del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dio positivo a Covid-19, un día después de conocerse que un asistente personal del presidente Donald Trump también resultó contagiado del coronavirus.

Poco después de que la Casa Blanca confirmara que “un miembro del equipo del vicepresidente” había dado positivo a Covid-19, el presidente Donald Trump reveló su identidad.  “Ella es una joven maravillosa, Katie, la vocera. Dio positivo de repente“, dijo.

Trump confirma que Katie Miller, la secretaria de prensa de Pence, es la empleada que tiene coronavirus https://t.co/OUTg23yIYk pic.twitter.com/ZCkwMlZDBS

— CNN en Español (@CNNEE) May 8, 2020

Además de ser la portavoz de Pence, Katie Miller es la esposa de uno de los asesores más influyentes de Trump, Stephen Miller, conocido como el arquitecto de la política migratoria de la Casa Blanca, incluidas varias de sus medidas más duras contra la población migrante.

La vocera “posiblemente había estado en contacto con seis personas que tenían programado volar” este viernes junto a Mike Pence a Des Moines (en Iowa), pero “fueron retirados del vuelo” y aislados, explicó un alto funcionario a periodistas.

Katie Miller habla con periodistas en Alexandria, Virginia., el 7 de mayo de 2020. Foto: Reuters

Medios locales indicaron que por esta situación, la salida del avión de Mike Pence desde la Base Andrews de la Fuerza Aérea sufrió un retraso de casi una hora y los reporteros que iban en el vuelo dijeron que varios miembros del equipo del vicepresidente desembarcaron justo antes de que despegaran.

Katie Miller es la segunda colaboradora de Pence que resulta contagiado con el virus, después de que el pasado 21 de marzo el propio vicepresidente anunciara que un integrante de su equipo había dado positivo por covid-19 y confirmara que él y su esposa, Karen, se someterían a una prueba que finalmente resultó negativa.

Te recomendamos:

Mike Pence visita clínica sin seguir protocolo de salud

AM.MX/dsc

The post Katie Miller, vocera de Mike Pencer, da positivo a Covid-19 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Chihuahua, Yucatán y QRoo reciben más de 30 toneladas de insumos médicos

0

MÉXICO.- Durante el pasado fin de semana elementos del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana enviaron más de 30 toneladas de equipos e insumos médicos a los estados de Chihuahua, Quintana Roo y Yucatán.

El apoyo es parte del Plan DN-III del gobierno mexicano para atender la contingencia generada por la emergencia sanitaria debido al Covid-19.

#ElPlanEsCuidarte #PlanDNIIIE #UnidosSomosLaGranFuerzaDeMéxico. pic.twitter.com/5fTjoSlXMY

— @SEDENAmx (@SEDENAmx) May 2, 2020

El primer envío ocurrió el 30 de abril con 5 toneladas de equipamiento hospitalario y una de insumos médicos para la ciudad de Mérida, Yucatán.

Posteriormente, el 1° de mayo, Quintana Roo recibió en el aeropuerto de Chetumal 7.6 toneladas de materiales de hospitalización y 9.5 toneladas de insumos, equipos de protección y suministros médicos.

Entrega de insumos médicos. pic.twitter.com/QH1GZi18Ah

— @SEDENAmx (@SEDENAmx) May 1, 2020

Ese mismo día, Chihuahua recibió 10 toneladas de camas hospitalarias para las Ciudades de Chihuahua y Juárez.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se encargó de los envíos para garantizar el abastecimiento de los hospitales militares que atenderán a la población afectada por el virus Covid-19.

Continúa leyendo: 

Adecuan hospitales en QRoo para atender a pacientes con coronavirus

AM.MX/vgs

The post Chihuahua, Yucatán y QRoo reciben más de 30 toneladas de insumos médicos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Se debe garantizar que periodistas realicen su labor durante pandemia sin agravios e intimidaciones: INAI

0

CIUDAD DE MÉXICO.- A nivel mundial, es indispensable que los gobiernos intensifiquen las acciones orientadas a garantizar los canales o herramientas adecuadas para que periodistas y medios de comunicación puedan realizar su labor durante esta pandemia sin temer ser víctimas de agravios, amenazas e intimidaciones, afirmó la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena.

“La crisis sanitaria ha develado diversas manifestaciones de violencia, censura o represión en contra de las y los periodistas, con el fin de dificultar su labor e influir en la circulación de información que crítica o cuestiona la respuesta de las instituciones ante esta situación”, advirtió.

Ibarra Cadena destacó que, de acuerdo con datos del Instituto de Prensa Internacional, desde febrero de este año, se han registrado, al menos, 162 presuntas violaciones contra los medios de comunicación en diferentes naciones, entre las cuales se encuentran 43 cargos o arrestos en su contra, 27 reportes de censura y 51 ataques físicos o verbales.

La Comisionada participó en el seminario virtual Pandemia, democracia y derechos humanos: nuevos retos en el periodismo, organizado por el INAI, el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo.

En este contexto, hizo un reconocimiento a las y los periodistas, así como a los trabajadores de los medios de comunicación que continúan en el campo de batalla durante la contingencia provocada por el brote de COVID-19, cubriendo diferentes eventos y sedes, así como exponiendo su seguridad, su empleo y su salud, con el propósito de acercar información fidedigna a la sociedad sobre la pandemia.

Blanca Lilia Ibarra destacó que en la emergencia sanitaria la labor periodística es clave para mantener informada a la sociedad, cubrir la demanda de información, impulsar un diálogo abierto, analizar el ejercicio del poder y la toma de decisiones, así como retransmitir mensajes de la población afectada a quienes diseñan las políticas públicas o a otros actores relevantes durante este periodo de incertidumbre.

Asimismo, se refirió al deber de los periodistas de actuar con responsabilidad y ética profesional para realizar una cobertura objetiva e imparcial de los acontecimientos. “Hoy más que nunca el ejercicio periodístico y la labor de los medios debe ser objetiva, imparcial y plural, a fin de dotar a la población de recomendaciones e insumos informativos de buena calidad”, apuntó.

Por otro lado, la Comisionada destacó la importancia de la disponibilidad de información útil, confiable y relevante para hacer frente a la pandemia; indicó que, si bien ha habido limitaciones para que las personas ejerzan su derecho de acceso a la información, las autoridades tienen el desafío de identificar aquellas inquietudes informativas de diferentes grupos sociales, de manera que sean presentadas y puestas a disposición de la gente, sin que medie una solicitud, es decir, a través de la transparencia proactiva.

“En México, como mecanismo alternativo para este propósito se han realizado ejercicios de publicidad proactiva de información, en colaboración con las autoridades sanitarias; bajo esta perspectiva los micrositios oficiales representan una alternativa, sin embargo, estamos exhortando a que se fortalezca en todas las entidades federativas, a través del Sistema Nacional de Transparencia, y se trabaje de manera que las políticas públicas estén enfocadas a dotar de información útil a la sociedad; dotar de información oportuna permite salvar vidas”, concluyó.

Guilherme Canela, Jefe de la Sección de la Libertad de Expresión de la UNESCO, afirmó que es fundamental la existencia de una prensa libre, independiente y plural, para salir de la crisis sanitaria en el mundo. “No lograremos enfrentar la pandemia sino enfrentamos la desinfodemia asociada a ella; necesitamos chequeo de hechos, necesitamos un periodismo de investigación que proporcione rendición de cuentas y transparencia en las políticas implementadas para atacar la pandemia”, sostuvo.

Aurelio Collado Torres, Profesor del TEC de Monterrey, indicó que, para hacer frente a la infodemia, además del chequeo de datos, se debe poner atención en la formación de las audiencias, con el fin de que puedan identificar la fuente de donde proviene la información. “Para el ciudadano común resulta muy difícil distinguir si la fuente fue Facebook, fue The Guardian, fue The New York Times o fue el vecino que hizo un comentario; entonces, parte de la formación crítica a la que tendríamos que apelar de las audiencias tiene que ver con la capacidad de distinguir estas dos esferas”, planteó.

Alejandra Xanic, Editora General de Quinto Elemento Lab, refirió que el reto más grande durante la pandemia es que el periodismo sea visto como un bien de servicio al público. Agregó que el periodismo local, que en algún momento se vio debilitado, está cobrando preponderancia y quizás vuelva a tener una razón de ser. “Es una gran oportunidad para pensar en la agenda de los medios, para definir a quién servimos y cómo hemos de servir mejor, y para hacernos relevantes, un elemento importante en la vida de las personas”, subrayó.

En el seminario digital participaron Frédéric Vacheron, Representante de la UNESCO en México; Antonio Molpeceres, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México; Cristian Morales, representante de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud en México; así como Inés Sáenz, Decana de la Escuela de Humanidades, y Alejandro Martín del Campo, Profesor del TEC de Monterrey, quien moderó los trabajos del seminario.
AM.MX/fm

The post Se debe garantizar que periodistas realicen su labor durante pandemia sin agravios e intimidaciones: INAI appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Inicia patrullaje por toque de queda en Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN.- En punto de las 19:00 horas del día de ayer, patrullas de la Policía de Quintana Roo comenzaron los patrullajes para verificar el cumplimiento de las medidas para restringir la movilidad en Playa del Carmen.

En el cruce de las avenidas CTM y 125, en la zona conocida como la “cruz de los servicios”, se vieron las primeras patrullas circulando para recordarle a la población la medida con que se indica que deben permanecer en sus hogares desde las 19:00 horas y hasta las 5:00 horas de mañana.

La alcaldesa, Laura Beristain, explicó que estas acciones reforzarán las medidas de restricción de la movilidad social con el propósito de reducir el número de contagios por Covid-19 y de salvar vidas, pues el municipio es el segundo con más casos positivos en el estado de Quintana Roo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal.

A través de su cuenta de Facebook, la Secretaría de Seguridad Pública de Solidaridad señaló que: “Quintana Roo y Solidaridad atraviesan las semanas más difíciles de la pandemia provocada por el COVID-19, es momento de redoblar el esfuerzo colectivo para frenar la curva de contagios y salvar vidas”.

Posted by Seguridad Pública Solidaridad on Thursday, May 7, 2020

En la misma red social, la dependencia dio a conocer las siguientes disposiciones:

  1. Sólo podrán circular los vehículos con placas de Quintana Roo, siempre y cuando cumplan con las medidas sanitarias requeridas, por lo que se mantiene prohibida la circulación de vehículos con placas foráneas.
  2. Las farmacias podrán operar las 24 horas del día y realizar sus ventas sólo por ventanilla, todas las tiendas de autoservicio y esenciales podrán operar respetando las medidas de prevención y distancia, las que no respeten la restricción en la venta de alcohol serán clausuradas sin tolerancia.
  3. Continuarán con los cierres de vialidades en puntos estratégicos, además de continuar con los filtros de información sanitaria para exhortar a la población a seguir las medidas de prevención.

EM/TIV

 

Anuncian operativo especial del 9 al 11 de mayo en Yucatán

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y con el apoyo de personal de distintas dependencias, implementará un operativo especial del 9 al 11 de mayo para proteger la salud de todos, en especial de las madres.

Una parte de este operativo consistirá en verificar que durante estos tres días, restaurantes y cafés sólo vendan sus alimentos y productos en la modalidad de servicio a domicilio o a través de plataformas digitales; no podrán vender directamente en el establecimiento, ni siquiera entregar pedidos a particulares que asistan a buscarlos. Los establecimientos que infrinjan esta medida serán clausurados de manera inmediata y se harán acreedores de una multa.

Esta medida se implementa con la finalidad de evitar aglomeraciones, que puede originar contagios de Covid-19.  Cabe recordar palabras del gobernador Mauricio Vila: “mientras menos personas estén fuera de sus casas, mientras menos estén en las calles, habrá menos contagios. Si hay menos contagios, habrá mayor capacidad para atender a quienes lo requieran“.

Con ese mismo objetivo de proteger la salud de toda la población, los cementerios en todos los municipios del estado -públicos y privados- permanecerán cerrados el 9, 10 y 11 de mayo, y así evitar potenciales contagios entre quienes cada año acostumbran visitar a sus seres queridos en estas fechas. Esta medida fue anunciada por la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado.

Por otra parte, el Gobierno de Yucatán instó a la población para que el Día de las Madres se celebre en casa, evitando reuniones. Este año, se sugiere, la mejor manera de festejar a las madres es cuidando su salud, aprovechando las distintas plataformas digitales para no exponerlas a contagios; muchas madres y abuelas forman parte del grupo más vulnerable ante esta enfermedad.

  • Estas medidas se anuncian para evitar contagios en la etapa más crítica de la epidemia y proteger la salud de todos, en especial de las madres de familia que pertenecen a grupos de riesgo.

Centro de Convenciones Siglo XXI, listo para funcionar como hospital temporal Covid-19

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila recorrió el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el cual ya se encuentra totalmente listo para funcionar, de ser necesario, como un hospital temporal para pacientes con Covid-19.

Acompañado del secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri,  Vila Dosal recorrió el nuevo Salón Chichén Itzá en donde se han colocado 490 camas que ya están disponibles y equipadas para la atención médica, como parte del proyecto de ampliación hospitalaria que el Gobierno del Estado implementa en previsión de un crecimiento significativo del número de contagios en Yucatán.

Para el correcto funcionamiento de este hospital temporal, se realizó la instalación de los sistemas de gases medicinales, eléctrico, hidráulico y sanitario. De igual forma, se cuenta con zonas de toma de muestras, consultorios, trabajo social, admisión, incluso áreas de descanso para el personal médico y, en un espacio independiente, con un área de Gobierno.

Este centro temporal contará con 52 camas con tomas de oxígeno para pacientes que requieran cuidados críticos, 123 camas para cuidados intermedios y 315 para cuidados mínimos que estarán puestas a disposición en caso de que el número de contagios llegara a sobrepasar al límite de la capacidad hospitalaria del estado.

En su recorrido,el gobernador Mauricio Vila constató el equipamiento del área de cuidados críticos, pasando por las centrales de enfermería, carros rojos, estantería, estaciones de trabajo médico y carros de curaciones, entre otras herramientas de trabajo.

Cabe recordar que, como parte de la reconversión y expansión hospitalaria que se está implementando en el estado, también se puso en marcha los trabajos de instalación de un hospital provisional en el municipio de Valladolid, que permitirá contar con 100 camas adicionales en el oriente del estado para atender pacientes no graves, las cuales pueden llegar a convertirse en unidades de cuidados intensivos.

Asimismo, la Secretaría de Salud de Yucatán está contratando más médicos generales, especialistas en terapia intensiva, internistas, especialistas en urgencias y anestesiólogos para ampliar el personal disponible en todos sus hospitales y que atiendan a los yucatecos durante la parte más complicada de la contingencia.

Además, se está aumentando la capacidad de los laboratorios para poder duplicar el número de pruebas diarias dentro del sistema estatal de vigilancia al Covid, a fin de que Yucatán sea uno de los estados con mejor análisis e información para seguir tomando medidas a tiempo ante la emergencia sanitaria.

También se puso en marcha los trabajos de instalación de un hospital provisional en el municipio de Valladolid
También se puso en marcha los trabajos de instalación de un hospital provisional en el municipio de Valladolid

Por otra parte, para la atención de pacientes, se adaptó e implementó una plataforma digital, la cual permite el registro de todos los pacientes con Covid-19 de forma homologada, lo que favorecerá la automatización de los procesos hospitalarios, administrativos y clínicos. De esta manera, los familiares no tendrán que estar buscando información en todos los hospitales para conocer el estado de salud del paciente.

Este sistema cuenta con módulos integrados que incluyen el registro de pacientes, la valoración y el triage (área de clasificación de pacientes), la admisión y gestión de camas, consulta hospitalaria y egresos y defunciones. Para ello, el personal fue capacitado en el funcionamiento de la plataforma.

Te recomendamos:

Ante avance de Covid-19, Yucatán se prepara con más camas hospitalarias: Mauricio Vila

Coronavirus genera aumento de pobreza en el sur de Quintana Roo

QUINTANA ROO.- El cierre indefinido de establecimientos ante la pandemia de coronavirus dejó despidos masivos entre los habitantes de Quintana Roo, obligándolos a regresar a sus comunidades rurales de origen.

En Quintana Roo miles de personas abandonaron hace años su zona rural de origen para buscar oportunidades de trabajo en las zonas turísticas de la Riviera Maya.

Sin embargo, en los últimos dos meses esos pobladores han regresado a sus comunidades para refugiarse de la pandemia del Covid-19 y respetar la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Pero su regreso implica que atraviesen por una crisis económica en la que no tienen trabajo ni sustento monetario para sobrevivir en los meses de cuarentena.

De acuerdo a datos del informe sobre la situación de pobreza y rezago social 2019, la Secretaría de Bienestar registró que el 75.2 por ciento de los habitantes del estado mantenía una condición de vulnerabilidad económica.

Ante los resultados, Federico Hernández Amador, dirigente de la Unión Campesina Cardenista (UCD) en el sur del estado, dijo que más de un millón 249 mil habitantes de Quintana Roo tienen problemas por la pandemia.

“Las personas que habían abandonado la zona rural durante los últimos años están regresando al perder sus empleos con el cierre de polos turísticos y la pobreza aumentó drásticamente”. 

Los municipios más afectados del estado son José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Caárdenas y Bacalar, donde la pobreza afecta a más del 60 por ciento de la población.

Continúa leyendo: 

Habrá paquetes 2×1 para visitar Cancún después del aislamiento

EM.MX/vgs

No habrá regreso a clases si padres temen a contagio: SEP

0

CIUDAD DE MÉXICO.- La decisión del regreso a clases no será unilateral, los padres de familia serán consultados y si existe un temor de contagio por la epidemia del COVID-19, no se obligará el retorno a las actividades, informó el subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio.

 

“Dado que el regreso a clases no será una decisión unilateral como ha dicho el secretario Esteban Moctezuma, se tomará en cuenta principalmente la opinión de los padres y madres de familia, si la palabra contagio es la principal preocupación de sus padres, si ellos no están de acuerdo, no irán de retorno y continuaremos velando que el sistema de aprendizaje en televisión y radio continúe”, señaló .

 

Por lo anterior, señaló que la Secretaría de Educación Pública (SEP), seguirá trabajando en la programación de contenidos por radio y televisión durante junio, ante la incertidumbre de que sólo algunos municipios podrían regresar a la escuela.

 

En el foro virtual Educación a Distancia, Retos y Oportunidades en contexto de la Jornada Nacional de Sana Distancia, organizado por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes y la asociación Mexicanos Primero, Bucio destacó que se deberán contemplar tres aspectos para el regreso a clases:

 

Medidas estrictas de control y un plan de recuperación de aprendizajes

Reimaginar la nueva escuela mexicana que incorpore elementos tecnológicos

Reformar la institución educativa con el fortalecimiento de la inclusión educativa.

AM.MX/fm

The post No habrá regreso a clases si padres temen a contagio: SEP appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Abre Prepa en Línea-SEP segunda convocatoria de 2020

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en Línea-SEP, abrió su segunda convocatoria de 2020, por lo que las personas de cualquier edad, de nacionalidad mexicana o residentes en el territorio mexicano, que hayan concluido sus estudios de secundaria, podrán registrarse entre el 4 y el 31 de mayo en el sitio: www.prepaenlinea.sep.gob.mx

Prepa en Línea-SEP es una modalidad educativa de la Nueva Escuela Mexicana, que se caracteriza por ser incluyente, gratuita e innovadora, ya que utiliza las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digitales (TICCAD) para brindar un servicio de calidad.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, comentó que Prepa en Línea-SEP es un programa equitativo e incluyente, porque permite a todas las personas que así lo desean continuar con sus estudios de bachillerato sin importar dónde se encuentren, además de brindarles las herramientas para enfrentar los retos del Siglo XXI.

Además de ser flexible, el modelo es idóneo para estos tiempos, ya que los estudiantes cursan su bachillerato desde cualquier lugar a través de una computadora, tableta o teléfono celular con acceso a internet, en los horarios que más les convenga; la plataforma de aprendizaje y las aulas virtuales están disponibles las 24 horas, los 365 días del año.

El plan de estudios consta de 23 módulos de aprendizaje, cada uno con una duración de un mes, más los periodos de receso o regularización correspondientes, de tal manera que los estudiantes puedan obtener su certificado emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), hasta en 2 años 4 meses.

En la etapa de registro, los aspirantes deberán llenar un formulario con los siguientes datos y documentación:

· Nombre(s) y apellido(s).

· Correos electrónicos (principal y alterno).

· Clave única de registro de población (CURP).

· Acta de nacimiento.

Del 4 al 9 de junio, los aspirantes deberán responder un cuestionario de contexto socioeconómico, con lo que confirmarán su interés de participar en el módulo propedéutico, que se llevará a cabo del 15 de junio al 12 de julio.

En el propedéutico, que se realiza en línea, los aspirantes aprenderán a utilizar las herramientas y recursos tecnológicos de esta modalidad educativa, que les serán de utilidad para cursar todos los módulos del plan de estudios.

Al término de éste, los 21 mil aspirantes que obtengan las calificaciones más altas y cumplan con todos los requisitos de inscripción, se integrarán a la comunidad estudiantil de Prepa en Línea-SEP y serán notificados mediante el correo electrónico principal que otorgaron en su registro.

En los módulos subsecuentes, los estudiantes contarán con asesores virtuales y tutores capacitados y habilitados que los apoyarán en los contenidos de aprendizaje y darán seguimiento a su proceso educativo.

Las personas interesadas en conocer más información acerca de Prepa en Línea-SEP pueden llamar a los números telefónicos 3601 1000 o 3601 6900 con 21 extensiones: 50608, 50642, 50770, 50751, 50755, 50768, 50769, 50781, 50797, 55449, 55450, 55451, 55452, 55682, 55687, 55689, 60550, 60540, 60541, 60615 y 68692, o enviar un correo a: prepaenlineasep@sems.gob.mx
AM.MX/fm

The post Abre Prepa en Línea-SEP segunda convocatoria de 2020 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Propone Senado tregua a la sociedad para hacer frente a la pandemia

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El llamado a una tregua nacional, hizo este día el presidente de ese órgano de gobierno legislativo, Ricardo Monreal Ávila. Esta convocatoria incluye a toda la sociedad, en particular los tres Poderes de la Unión, empresarios, medios de comunicación, asociaciones religiosas, partidos políticos e incluso a las personas usuarias de las redes sociales.

Tras concluir una reunión virtual de la Junta, en la cual también participó la presidenta de la Mesa Directiva de esta Cámara, Mónica Fernández Balboa, dio a conocer que otro acuerdo al que llegaron fue solicitar la comparecencia virtual del gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, así como un encuentro –a distancia-, con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Cabe destacar que el grupo mayoritario en el Senado de la República, mismo que coordina Ricardo Monreal Ávila, ofreció impulsar la transparencia y la investigación a profundidad de los casos de corrupción ventilados en los medios de comunicación en los últimos días.

En conferencia de medios, virtual, el presidente de la JUCOPO destacó que una vez que termine la pandemia se reiniciará la revisión de cuentas a quien sea, a quien resulte señalado o quien haya cometido irregularidades.

Al responder los cuestionamientos de los representantes de la prensa, el senador Monreal dijo claramente que él se siente muy a gusto en el Senado, en donde quiere permanecer los 6 años para los que fue electo y que el Presidente de la República no le ha planteado ninguna opción, pero que siempre lo va a apoyar.

Durante una conferencia de prensa digital, Monreal Ávila afirmó que no está a favor de que se regule o se legisle sobre las redes sociales, que en el momento no hay iniciativas en este sentido, pero con lo que no está de acuerdo es que se utilicen bots o cuentas automatizadas.

El legislador también se manifestó en favor de la progresividad fiscal, que se aplica en tiempos de crisis, y que es una manera más justa de tributar, destacó que México tiene una recaudación muy mala, de solo el 14% y en otros países alcanza hasta el 39%.

Durante la cuarta reunión virtual de la Junta, dijo Monreal Ávila, los senadores coincidieron que en estos momentos es necesario mantener la mesura y la cohesión porque no es tiempo de conflicto.

También, explicó que en la reunión se presentaron algunos ejemplos de otras naciones en cuanto al manejo de la pandemia y, de ellos destaco el caso de Dinamarca, en donde todas las fuerzas políticas y los ciudadanos hicieron un frente común, se olvidaron de diferencias y han destacado a nivel mundial en la crisis sanitaria.
AM.MX/fm

The post Propone Senado tregua a la sociedad para hacer frente a la pandemia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?