10 C
Mexico City
sábado, noviembre 8, 2025
Inicio Blog Página 2832

¡Futurista!, Así será la estación Tulum del Tren Maya

TULUM.- A través de sus redes sociales la firma de arquitectos Aidia Studio compartió las fotografías de lo que será la estructura y el diseño de la estación Tulum, del Tren Maya.

En un comunicado de prensa el despacho de arquitectos explicó que el diseñó de la estación responde al clima de Tulum, caracterizado por altas temperaturas, humedad y una temporada de lluvias.

“I9maginamos un gran techo de celosía abierto, acristalado en ubicaciones estratégicas, permitiendo espacios públicos semiabiertos que funcionan sin ventilación mecánica“.

El diseño asemeja una forma de ojo, más ancha en el centro, donde convergen las principales funciones de la estación.

El techo perforado estaría hecho de acero estructural y paneles de hormigón reforzado con vidrio para encerrar las plataformas y el vestíbulo. La cuadrícula geométrica estará acristalada en algunos lugares para evitar la lluvia y revestida con madera en el interior.

Aerial view render of train station planned for Mexico

Las aberturas más pequeñas en las áreas que reciben el sol del mediodía se integran en el patrón del techo, que está diseñado para crear lugares sombreados y permitir que la brisa del mar fluya a través de la estación.

Además, el techo es más alto en el medio para dar cabida a un segundo nivel de tiendas y restaurantes en un entrepiso sobre las líneas y plataformas ferroviarias. El techo enrejado permitirá que la luz del sol y la brisa entren en la estación.

Imagen

Un entrepiso con tiendas y restaurante cruzará los andenes de este inmueble, cuya construcción debe comenzar en enero de 2022 y completarse a fines de 2023.

Interior render of train station by Aidia Studio

 

 

Continúa leyendo:

 

Piden agilizar trabajos del Tramo 5 norte del Tren Maya

 

EM.MX/vgs

Piden agilizar trabajos del Tramo 5 norte del Tren Maya

QUINTANA ROO.- El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el diputado Gustavo Miranda García presentó un exhorto para que la SCT, SEDENA y FONATUR agilicen los trabajos preparatorios para la construcción del tramo 5 norte del Tren Maya.

El objetivo es garantizar el libre tránsito de los usuarios de la carretera federal Playa del Carmen – Cancún y para no poner en riesgo la reactivación económica de la entidad.

Imagen

El pasado 3 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de salida de los trabajos preparativos del Tramo 5 Norte del Tren Maya, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), mismo que comprende el tramo Cancún-Playa del Carmen.

El tramo será un paso elevado para que no afecte a los miles de usuarios y turistas que utilizan a diario el Sistema de Carreteras Federales para trasladarse a los distintos destinos turísticos en el Estado.

Además, la zona es un punto de entrada al estado al representar una conexión con la Terminal Aérea de Cancún.

Sin embargo, en días recientes usuarios del sistema carretero se han quejado por los retrasos y aglomeraciones que ha sufrido producto de los trabajos del Tren Maya; donde diversas autoridades han reconocido las dificultades en el trabajo de las obras debido a las condiciones del suelo.

De ahí la necesidad de promover un punto de acuerdo, para exhortar a que se agilicen los trabajos y que se garantice el libre tránsito de los usuarios.

 

Continúa leyendo: 

Sedena construirá Tramo 5 del Tren Maya en 2 años

EM.MX/vgs

Presentan controversia institucional contra ordenamiento urbano de Tulum

0

TULUM.- La Consejería Jurídica de la Presidencia de la República presentó un recurso de controversia constitucional contra un ordenamiento urbano y ambiental promovido por el Ayuntamiento de Tulum, en Quintana Roo, pues al parecer este presenta “graves faltas e incongruencias” y fomenta el deterioro ambiental de la región.

Las autoridades federales afirman que el municipio quintanarroense violenta las esferas de autoridad del Gobierno Federal con dicho ordenamiento, pues en materia ambiental se violan facultades de la federación.

Roberto Aviña, titular de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y Yadira Gómez, encargada de despacho en la región de la Península de Yucatán, explicaron que, pese que el gobierno encabezado por AMLO presentó la controversia ante la autoridades jurídicas, se realizarán mesas de trabajo entre los niveles de gobierno para llegar a un acuerdo en el que se respeten las atribuciones federales.

Ambos funcionarios indicaron que, si bien los ayuntamientos son autónomos en materia de desarrollo urbano, conforme al artículo 115 constitucional, hay facultades en materia ambiental que pertenecen a la federación.

Imagen

La controversia se generó tras al expedición del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Desarrollo Urbano Sustentable (PMOTEDUS), un reciente instrumento de planeación urbana y política ambiental creado en Quintana Roo.

Imagen

El recurso fue presentado por el Poder Ejecutivo federal a través de su Consejería Jurídica, a cargo de Julio Scherer Ibarra, el 21 de mayo pasado y será visto por el pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) bajo el número de expediente 68/ 2021.

Este Ordenamiento ecológico-urbano es una figura inexistente en la legislación federal. Fue creado en Quintana Roo en 2018, a través de la homologación de la Ley Estatal de Asentamientos Humanos, bautizada coloquialmente como “Ley Casitas”, aprobada por la XV Legislatura.

Este PMOTEDUS densifica zonas inundables, fallas geológicas y áreas por donde corren los ríos subterráneos más grandes del mundo, con cavernas que albergan riqueza arqueológica y paleontológica de gran valor en Tulum.

El pasado 13 de abril la Semarnat advirtió que si el ayuntamiento presidido por el alcalde Víctor Mas Tah no revocaba el instrumento, procedería jurídicamente para invalidarlo, además de desconocerlo.

 

Continúa leyendo: 

 

Analizarán iniciativa para preservar la lengua maya en Quintana Roo

EM.MX/vgs

 

Celebra AMLO consulta para enjuiciar a ex presidentes

0

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los ex presidentes desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto, provocaron decadencia y desigualdad en nuestro país. Así lo afirmó mientras anunciaba que la consulta para decidir si se enjuiciará a los ex presidentes, se realizará el domingo primero de agosto.

Explicó cuáles son las razones por las que se debería hacer el juicio, en su opinión. Mencionó los nombres de los ex presidentes, uno a uno y explicó las razones por las que se debería hacer el juicio. Sobre Carlos Salinas dijo que entregó los bienes de nuestro país, con todas las privatizaciones que realizó. Además, habló sobre Ernesto Zedillo, del que consideró que debería ser juzgado por el caso Fobaproa, en el que las deudas de privados se convirtieron en deuda pública.

Acerca de Vicente Fox, aseguró que engañó al pueblo y traicionó a la democracia de México. Además dijo que Felipe Calderón provocó la guerra contra la delincuencia, desviándose de atender las causas reales del narcotráfico. Y respecto a Enrique Peña Nieto, acusó que tuvo actos de corrupción durante su administración.

Por ello señaló que los antecesores a él provocaron desestabilidad, pobreza y decadencia. Y aunque dijo que él no participaría en la consulta, dijo que es la oportunidad para que el pueblo decida si se juzga o no a los ex presidentes.

López Obrador informó que él no participará en la consulta que él mismo solicitó para que el pueblo determine llevar a juicio a los exmandatarios Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. No obstante, dijo, no quiere pasar a la historia “como tapadera”.

“Yo ya fijé mi postura desde que tomé posesión, dije punto final. Vamos hacia adelante. Yo no voy a participar en la consulta, ni voy a votar porque se enjuicie a los presidentes, pero tampoco quiero pasar a la historia como tapadera, como alcahuete”, dijo.

López Obrador destacó que comenzará a hablar de estos temas referentes a la consulta que se realizará el próximo 1 de agosto, y la cual será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Ahí está que todos den a conocer su punto de vista, libremente, que cada quien decida y vamos a estar hablando de esto porque los medios de comunicación convencionales subordinados a los grupos de interés no dicen nada de esto”, reprochó AMLO.

López Obrador aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene presupuesto para realizar la consulta popular sobre juicio a expresidentes. Y es que criticó que el órgano autónomo es uno de los más costosos del mundo por lo que es necesario que haya austeridad.

“Es deporte nacional echarle la culpa a la austeridad. Qué bien que ya es un tema de discusión, en el debate, aún utilizado para justificar de manera indebida ciertas actitudes. Pero sí necesitamos que haya austeridad, porque era mucho el derroche”.

En ese sentido, López Obrador no solo habló de corregir el presupuesto del INE sino también del dinero que se le otorga a los partidos políticos, con el objetivo de ahorrar.

“El INE tiene que utilizar sus recursos, que son muchos. Es un presupuesto de más de 10 mil millones de pesos. Es de 20 mil millones, pero la mitad se da a partidos, que también eso hay que corregirlo”, sostuvo AMLO.
AM.MX/fm

The post Celebra AMLO consulta de ex presidentes: “fue un periodo de decadencia” de Salinas hasta Peña appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Ayuntamiento de Mérida, aliado de micro y pequeñas empresas en la reactivación económica

0

MÉRIDA.— Con créditos de hasta 100 mil pesos que se ofrece a través del programa “Micromer”, el Ayuntamiento de Mérida se consolida como un gran aliado para que micros y pequeñas empresas del municipio salgan adelante a pesar de las dificultades económicas derivadas de la pandemia de Covid-19.

Al respecto, el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, informó que del 2018 a la fecha se han entregado 353 créditos “Micromer” por un monto que supera los 16 millones de pesos, en apoyo al autoempleo y a que más familias meridanas sigan fortaleciendo sus negocios.

Este programa nos permite continuar apoyando a los microempresarios de forma segura sin exponer su patrimonio a altas tasas de interés, además de que las mensualidades que se establecen son acordes a su disponibilidad de pago”, afirmó el edil.

Ruz Castro recordó que el año pasado, los créditos que se otorgaron por la pandemia fueron con cero por ciento de interés, a fin de apoyar la reactivación de los negocios. Además, afirmó que se ha mantenido y fortalecido los negocios gracias al programa “Micromer”.

Por su parte, Eduardo Seijo Solís, director de Desarrollo Económico y Turismo, indicó que el principal objetivo del programa de créditos es apoyar al microempresario a impulsar su negocio. Destacó que durante la actual administración se han entregado en total 353 créditos por un monto total de 16 millones 389 mil 400 pesos.

Este préstamo que les otorgamos puede servir para cubrir costos de remodelación, construcción, adquisición de maquinaria, herramientas e insumos para la transformación, comercialización, distribución o servicio que se realice”, remarcó.

Seijo Solís comentó que a diferencia de los préstamos que otorga una institución bancaria, en los de “Micromer” el beneficiario puede pagar de manera cómoda y no se tiene que hipotecar bienes. Incluso, dijo, “el buen historial crediticio permite a los beneficiarios acceder a otro crédito con una tasa preferencial”.

El funcionario resaltó que, ante la contingencia sanitaria, y como parte de los esfuerzos municipales, la dirección de Desarrollo Económico trabaja en las modalidades presencial y digital con el servicio de solicitudes en línea, referencias para el pago de créditos y la recuperación de la cartera vencida.

Anticipó que en breve también estará lista la modalidad para realizar los pagos en línea. Los ciudadanos interesados en conocer más sobre el programa de créditos “Micromer” pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Mérida http://www.merida.gob.mx/micromer/php/inicio.phpx

Te recomendamos: 

Inicia aplicación de segunda dosis a mayores de 50 años en Mérida

AM.MX/dsc

Inicia aplicación de segunda dosis a mayores de 50 años en Mérida

CIUDAD DE MÉXICO.— Este martes 22 de junio dio inicio a la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19, de la farmacéutica Pfizer, en personas de 50 a 59 años que viven en MéridaSe esperan aplicar 88 mil 032 vacunas.

Los módulos de vacunación para esta etapa son:

  • Zona norte y poniente el Siglo XXI y el Tecnológico de Mérida;
  • Zona oriente, la Unidad Deportiva Kukulcán;
  • Zona centro, Hospital Regional Militar y Escuela Superior de Artes (ESAY);
  • Zona sur, Unidad Deportiva Villa Palmira, 11o. Batallón de Infantería (calle 42 Sur) y Base Aérea Militar No. 8 (calle 66, Melitón Salazar).

La vacuna se aplicará de acuerdo con los meses de nacimiento de las personas. Los que nacieron en enero y febrero deben acudir este martes al módulo que le corresponda según el código postal; los de marzo y abril asistirán el miércoles 23; los de mayo y junio el jueves 24; julio y agosto, el viernes 25 de junio; septiembre y octubre, el sábado 26 de junio; y noviembre diciembre, el domingo 27 de junio. El horario es de 8:00 a 18:00 horas.

Lee: Inicia vacunación anticovid a personas de 40 a 49 años en 5 municipios de Yucatán

Por su parte, el gobernador Mauricio Vila acudió al módulo del Complejo Deportivo Kukulcán, en donde realizó un recorrido para supervisar que todo esté en orden durante el primer día de la campaña de vacunación de segunda dosis de Pfizer en adultos de 50 a 59 años de la capital yucateca.

⇒ Este lunes dio inicio a la aplicación de vacunas contra Covid-19, con segunda dosis, a personas de 50 a 59 años en Buctzotz y Umán. Mientras que comenzó a inmunizarse a personas de 40 a 49 años de Valladolid, Ticul, Tekax, Motul y Peto.

Vila Dosal hizo un llamado para que aquellos adultos de 40 a 49 años de Mérida que no pudieron vacunarse con la primera dosis acudan “a vacunarse ahorita que se está aplicando la de 50 a 59 y los procesos de vacunación la gente ya los conoce“.

Te recomendamos: 

Gobierno de Yucatán anuncia cambios en su gabinete

EM/Dsc

Allison Mack entregó audio de Keith Raniere detallando el ritual: ‘branding’

0

CIUDAD DE MÉXICO. – Allison Mack proporcionó a los fiscales federales una cinta de audio que ayudó a condenar al líder de la secta sexual Keith Raniere.

En el audio, se escucha que Raniere y Mack tienen una discusión escalofriante sobre cómo calificar a sus “esclavos”, dijeron los fiscales en un memorandum el lunes.

¿Qué sucedió?

Mack, la ex estrella de “Smallville“, será sentenciada el 30 de junio por su papel en el caso de NXIVM.

Este programa, supuestamente, se trataba de capacitación en gestión y liderazgo que demostró ser una fachada para actividades mucho más ilícitas por parte de Raniere y sus seguidores.

Allison, se declaró culpable de cargos de extorsión en abril de 2019, enfrentará de 14 a 17 años y medio tras las rejas.

Sin embargo, los fiscales federales pidieron al juez federal de distrito, Nicholas G. Garaufis, que le diera una sentencia reducida, citando la cooperación sustancial que brindó en el procesamiento de Raniere.

Raniere fue declarado culpable el año pasado y condenado a 120 años de prisión.

Por su parte, Mack no testificó en el juicio de Raniere, y su cooperación no fue anunciada públicamente.

Más notablemente, Mack proporcionó la cinta en la que Raniere discutió un ritual de marca, en el que sus “esclavos” debían ser tatuados con sus iniciales.

Sin embargo, Raniere, también habría negado su participación en tal ritual.

La cinta fue repetidamente referenciada por los fiscales durante su juicio.

“Aunque Mack podría haber proporcionado una asistencia aún más sustancial si hubiera tomado la decisión de cooperar antes, Mack proporcionó información significativa, detallada y altamente corroborada que ayudó al gobierno en su enjuiciamiento“, dijeron los fiscales en la nota.

Mack aceptó declararse culpable aproximadamente un mes antes de que comenzara el juicio.

Le dijo al gobierno sobre cómo Raniere pediría fotos desnudas de las mujeres que había reclutado en el grupo.

También dio información sobre crímenes cometidos por otros en el grupo, según la nota, y proporcionó correos electrónicos y otros documentos.

¿Qué contenía el audio?

En la cinta, se podía escuchar a Raniere hablando de elementos específicos de la ceremonia de marca con Mack.

“¿Crees que la persona que está siendo marcada debería estar completamente desnuda y como si estuviera a la mesa como una especie de sacrificio?”, dijo en un momento dado.

También sugirió grabar en video el ritual, que podría usarse como “garantía” para evitar que la persona abandone el grupo.

“Y la persona debe pedir que la brandeten”, dijo en la cinta.

“Debería decir, por favor, marcarme que sería un honor, o algo así. Un honor que quiero llevar por el resto de mi vida, no lo sé… Y probablemente deberían decir eso antes de que los retenan, para que no parezca que están siendo coaccionados“.

También detalla la conducta de Mack como “maestra” en la secta, afirmando que reclutó a varias mujeres en el grupo, y las animó a proporcionar fotos desnudas y a tener relaciones sexuales con Raniere.

“El gobierno reconoce la gravedad de la conducta ofensiva en este caso que…causó un daño y dolor extraordinarios a las víctimas en este caso”, dijeron los fiscales en la nota.

Los abogados de Allison Mack deben presentar su propia nota de sentencia antes del viernes.

También te puede interesar:

Analizarán iniciativa para preservar la lengua maya en Quintana Roo

EDT/dth

 

Gobierno de Yucatán anuncia cambios en su gabinete

0

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán anunció una serie de cambios en el Gabinete de la administración pública estatal. Estos ajustes tienen como objetivo reforzar la transformación del estado y su reactivación. Así como incorporar perfiles profesionales con probada experiencia en el servicio público.

De esta manera, el Gobierno de Yucatán, a cargo de Mauricio Vila, informó que los cambios en el Gabinete son los siguientes;

  • Secretaría de las Mujeres (Semujeres) estará a cargo de María Cristina Castillo Espinosa.
  • Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) estará a cargo de  Rafael Hernández Kotasek.
  • Secretaría de Obras Públicas (SOP) estará a cargo de Aref Karam Espósitos.
  • Instituto para Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy) estará a cargo de Virgilio Crespo Méndez.

También, se nombró como titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) a Loreto Villanueva Trujillo, quien era la secretaria de Educación estatal, dependencia que ahora estará a cargo de Liborio Vidal Aguilar. Mientras que la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies) tendrá como titular a Mauricio Cámara Leal.

El Gobierno de Yucatán ratificó a los titulares de las Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche; y de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza.

Estos cambios en la estructura de administración pública estatal no son los únicos que podrían registrar, pues el objetivo de esta administración estatal es reforzar las áreas que así lo requieran para acelerar los cambios que Yucatán necesita.

⇒ Los funcionarios designados entrarán en funciones la mañana de este martes 22 de junio, con excepción de los titulares de Segey y Sedeculta, que lo harán hasta el próximo lunes 28 de junio. 

El Gobierno de Yucatán reconoció el trabajo realizado por todos los funcionarios públicos del Gabinete y convocó a los recién designados a seguir contribuyendo, desde sus nuevos encargos, al desarrollo y transformación del estado.

Te recomendamos: 

Organizan segunda edición de ‘Yucatán Travel Mart’

EM/dsc

Se habilita el registro de vacunación para mayores de 30 años

CIUDAD DE MÉXICO.- La noche del lunes el registro de vacunación para personas de 30 a 39 años de edad se habilitó de manera oficial a través de la página Mi vacuna. Asimismo, todos los mayores de 18 años que residan en un municipio fronterizo del Norte también podrán registrarse.

En la misma página continúa abierto el registro para las mujeres embarazadas mayores de 18 años que tengan más de 9 semanas de embarazo.

De igual manera, podrán registrarse todas aquellas personas que este año cumplan los 30 años.

Imagen

Los mayores de 30 años que deseen llevar a cabo el registro deberán aportar los siguientes datos:

  • Información sobre padecimientos de diabetes o hipertención
  • Estado de residencia
  • Ciudad o alcaldía de residencia
  • Algún número telefónico de contacto
  • Correo electrónico

El sistema generará un folio con el que deberán acudir próximamente a su centro de vacunación más cercano.

Imagen

Hasta el momento las autoridades de la Secretaría de Salud Federal no han indicado las fechas en que comenzará la vacunación para este sector de la población, sin embargo, se sabe que ya se está haciendo el conteo estadístico para destinar los biológicos a cada entidad.

 

Continúa leyendo: 

 

Analizarán iniciativa para preservar la lengua maya en Quintana Roo

 

EM.MX/vgs

 

Fonatur presenta avances en el Tramo 3 del Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta semana el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó los avances en la construcción del Tren Maya, donde anunció que en el Tramo 3 se mantiene un progreso constante.

En este tramo que va de Calkiní, en Campeche, a Izamal, en Yucatán, ya hay progresos con la preparación del terreno, avances en infraestructura y armados de piezas fundamentales del proyecto.

En los municipios de Kopomá, Teya, Tixkokob y Tixpéhual, del estado de Yucatán, se llevan a cabo estudios topográficos, trabajos geotécnicos, deshierbe y desplante de terreno.

En Halachó se avanza con la compactación de terraplén y otros procesos constructivos en el terreno del municipio. Asimismo, en esta localidad ya se armaron las zapatas necesarias para los pasos vehiculares.

Imagen

También continúa el trabajo en las plantas de prefabricados y se proporcionaron los tubos para pasos de fauna. Las plantas de prefabricados son fundamentales para acelerar los procesos constructivos y asegurar la calidad de los componentes de la obra.

Adicional a esto, se ha avanzado en la construcción de pasos vehiculares y ganaderos, ya que asegurar la movilidad y facilitar el acceso es una prioridad para el proyecto. Además continúa la construcción de muros de contención y el colado de trabes.

Por último, en el mes de mayo se recibieron en Puerto Progreso 3 mil 655 toneladas de los futuros rieles del Tren Maya para el Tramo 3.

 

Continúa leyendo:

 

Fonatur presenta avances sobre el tramo 2 del Tren Maya

 

AM.MX/vgs