22.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 7, 2025
Inicio Blog Página 2834

Suprarreciclaje de alimentos. ¡Evita el desperdicio!

0

Es claro que el estilo de vida que hemos llevado en las últimas décadas, ha aumentado la presión sobre los recursos naturales. Para alimentar a una población que crecerá hasta los 10 mil millones de personas en el año 2050; la alimentación sostenible es algo que todo ser humano debe considerar.

Esto quiere decir que debemos elegir, comprar y cocinar nuestros alimentos de acuerdo a todo lo que conlleva el que lleguen a nuestros platos. Es decir, hay que prestar especial atención a cómo se cultivan, cómo se transportan, dónde los compramos, cómo cocinarlos y de esta manera cuándo consumirlos y por qué.

Para tener una alimentación consciente y evitar desperdicios, puedes comprar productos suprarreciclados o suprarreciclar las sobras de comida. Te decimos cómo:

Es muy probable que hayas escuchado la palabra con los muebles o la ropa, pero también puedes suprarreciclar alimentos. Es decir, convertirlos en nuevos productos o ingredientes. Lo cual implica reducir el desperdicio de alimentos. ¿Sabías que puedes hacer casi cualquier cosa con las sobras de los alimentos? Incluso puedes consumir las cáscaras de los alimentos como los plátanos. No cabe duda que podría resultar un tanto engorroso hacerlo, pero si no eres de las personas que les fascina la cocina y experimentar con ello, aun así puedes conservar cáscaras de verduras y frutas para composta o podrías hacer caldos sumamente concentrados que aportarán nutrientes a todos nuestros alimentos. 

Otra idea es aprovechar el pan duro. Si hay un pan que se nos olvidó guardar, se hará duro pero puede ser utilizado para pan molido, incluso se puede hacer un budín con estos restos de pan. Es mucho más sencillo que hacer hotcakes. Prueba un budín de pan viejo la próxima vez que se junte mucho pan en tu cocina. ¡Te encantará!

El cambio climático está aquí, nos afecta a todos y las empresas por fin están volteando a ver las iniciativas que comercializan el desperdicio de alimentos y elaboran productos suprarreciclados. Hay un productor de chocolate que está usando la pulpa que envuelve los nibs de cacao (las semillas). Esta pulpa se llama mucílago. Al usar este para la elaboración del chocolate, ya no se desperdicia. Por lo tanto, se reduce el desperdicio y potencializa el sabor del mismo.

De igual forma, hay empresas que han creado papas fritas a partir de vegetales que utilizan la pulpa de frutas y hortalizas; que exprimen y así logran evitar que haya mayor desperdicio de agua.

Es preciso recordar que nuestras elecciones como consumidores son importantísimas y debemos educarnos para saber cómo comprar de mejor calidad y desde luego, que esto no afecte a nuestros bolsillos de manera negativa o tratar de evitarlo.

Elegir productos suprarreciclados es una excelente opción para poder gestionar una alimentación sostenible y reducir el desperdicio de alimentos; así como generar empleos tanto a productores, como a personas con la capacidad creativa y científica de crear soluciones ante el cambio climático.

The post Suprarreciclaje de alimentos. ¡Evita el desperdicio! appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Confirman dos cepas nuevas de covid en Yucatán

0

Con los resultados que arrojan las muestras enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY); informó que en la entidad se encuentran circulando dos nuevas cepas del coronavirus: las variantes brasileña y californiana, que son más contagiosas.

 

No obstante, aclararon que ambas variantes no son más letales que la variante mexicana. Misma que es la más común, registrada en el territorio del país.

La dependencia de gobierno confirmó que, desde que llegaron estas nuevas cepas a Yucatán (en el mes de abril); se registró un aumento atípico en los casos de coronavirus.

 

Indican también, que lo más probable es que las cepas hayan llegado a Yucatán, importadas del estado vecino (Quintana Roo); a través del gran flujo de turistas que visitan ambos estados o mediante algún visitante que llegó directamente al estado.

 

La SSY afirmó que hasta el momento, ninguno de los pacientes que presentan las variantes, ha registrado fallecimiento. 

 

La dependencia de gobierno subrayó que estas variantes se suman a la cepa británica; que registraron en abril pasado, cuando se tuvo registro de la misma en el estado. 

 

Se desploma parte de una iglesia histórica en FCP

FCP.- Uno de los monumentos históricos más importantes de la “Guerra de Castas”, que lleva 178 años edificado en el municipio Felipe Carrillo Puerto, sufrió un nuevo desplome, el segundo del periodo 2020-2021.

Se trata de la iglesia del “Niño Jesús”, ubicada en la comunidad histórica de Tihosuco. En esta ocasión el desplome fue en el pórtico y sucedió cinco meses de que se concluyeron los trabajos de rehabilitación por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto de Cultura y las Artes (ICA) de Quintana Roo.

En estos trabajos de rehabilitación se invirtieron tres millones de pesos, ya que se trata de un edificio con mucho tiempo de antigüedad y por su naturaleza, existe el riesgo a que siga desplomándose, sobre todo la parte de la infraestructura frontal, que está resentida desde la guerra de castas cuando fue bombardeada.

Los principales factores de afectación son la humedad y las constantes lluvias. Los dos registros que se han tenido del desprendimiento han sido por factores climáticos y si se siguen registrando, permanecen las probabilidades.

 

Continúa leyendo: 

Comunidades mayas rechazan disculpas de Andrés Manuel

EM.MX/vgs

Vacunación para personas de 30 a 39 años se adelantará en Quintana Roo y BCS

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que se adelantará la vacunación contra el Covid-19 para personas de 30 a 39 años en las zonas turísticas de Quintana Roo y Baja California Sur, para reducir el riesgos de contagio.

En esta etapa de emergencia también se va a incluir a Puerto Vallarta, en Jalisco y la costa de Nayarit, por ser lugares que también han presentado alza en el número de contagios ante la actividad turística de la que depende su economía.

Las autoridades de Salud participaron en reunión virtual organizada por la Secretaría de Gobernación con los gobernadores de estas entidades para dar a conocer las acciones que se implementarán próximamente.

Por su parte, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín explicó que un cuestionario realizado a 700 personas identificadas como casos positivos de Covid-19 arrojó que el rango de edad de mayor contagio actual es de 30 a 39 años; el 75% por ciento de estos contagios son en gente que sale a trabajar.

Asimismo, los sitios donde ellos consideran que se contagiaron son, principalmente, el lugar de trabajo, los supermercados, el transporte público, los restaurantes y en viviendas, en actividades sociales con familiares y amigos.

El mayor riesgo es para personas que no se han vacunado, por lo que el gobernador explicó que todas las acciones preventivas para controlar y disminuir los contagios estarán dirigidas a este grupo poblacional.

Quintana Roo y Baja California Sur son dos de los principales destinos turísticos de México en donde se ubica la mayor cantidad de turistas extranjeros, por lo que son entidades que dependen de sus playas y de la hotelería; mucha de su gente trabaja en los servicios turísticos.

​Mientras tanto, en Quintana Roo, Hugo López-Gatell y un equipo de especialistas ya están tomando medidas con el gobernador para acelerar la vacunación.

 

Continúa leyendo: 

 

Siete países podrían participar en la fase 3 de la vacuna Patria

EM.MX/vgs

Chapingo firma convenio para usar sargazo en la agricultura

0

Para generar abonos orgánicos a precios accesibles para los campesinos y productores agrícolas, pecuarios y forestales; la Universidad Autónoma de Chapingo iniciará investigaciones que permitan la certificación de biofertilizantes y bioestimulantes de la empresa C-combinator ha generado a partir del sargazo.

De acuerdo al Dr. José Solís Ramírez, rector de la Universidad de Chapingo, es importante que se incremente la participación de empresas privadas con las instituciones educativas, los centros de investigación y los tres niveles de gobierno. Esto lo dijo previo a la firma del convenio general de colaboración con la mencionada empresa.

Lo anterior debe verse reflejado en el cuidado del medio ambiente y del uso sostenible de los recursos naturales para que tenga un impacto positivo en el campo mexicano.  Con ello, el rector de Chapingo, afirmó que la alianza estratégica tiene como fin aprovechar industrialmente el sargazo.

Debido a que la macro alga representa un gran problema sanitario y daño a los ecosistemas marinos de las costas del Caribe mexicano; indicó:

“Su aprovechamiento, permitirá, además de impactar en la producción del campo, limpiar las playas de Quintana Roo y Yucatán, recuperando los servicios turísticos y las economías locales, como institución, refrendamos el compromiso de preservar los recursos naturales que representan la enorme belleza que tenemos como nación”.  

 

El doctor Solís Ramírez comentó que la certificación que obtengan de las investigaciones, beneficiará al sector agropecuario y forestal; para mejorar las condiciones de las zonas rurales de todo el país.  

Por otro lado, el director de operaciones de la empresa C-combinator, puntualizó que uno de los objetivos de la empresa es reemplazar los químicos tóxicos con insumos agrícolas orgánicos:

 “La asociación con la Universidad Autónoma Chapingo, nos permitirá perfeccionar los productos naturales y orgánicos, por lo que estaremos aprovechando la experiencia agrícola de clase mundial que tiene el equipo de esta institución educativa, para desarrollar fertilizantes orgánicos y mejorar el suelo en beneficio a sector agrícola”.  

 

Desde su postura, el doctor Antonio Rico Lomelí, subsecretario de Agricultura del gobierno de Quintana Roo, informó que la importancia de este trabajo es en favor de la actividad principal del estado; para retirar el sargazo de las playas y procesarlo para la obtener el biofertilizante y bioestimulante. A lo cual, agregó:

 “Nosotros como parte del gobierno estatal, ya tenemos parcelas demostrativas donde se utilizan estos productos, principalmente en caña de azúcar,  maíz, cultivo importante para la zona maya, además de cítricos”.  

 

Finalemente, el ingeniero Edgar Ojeda, director asociado de ventas agrícolas y egresado de la División de Ciencias Forestales (Dicifo); indicó que el biofertilizante y bioestimulante están diseñados para que los cultivos y las especies forestales enfrenten los estragos del cambio climático. 

Embarcación de la Marina se hunde en Playa del Carmen

La Marina Armada de México informó el pasado viernes, que una de sus embarcaciones incorporada a la Operación Sargazo 2021; se hundió frente a la costa de Playa del Carmen.

Todo parece indicar que el hundimiento de la embarcación de la Marina Armada de México se hundió debido al mal tiempo y lluvias intensas que se han presentado en varias regiones del país, específicamente en el Caribe Mexicano.

Fuentes de la Capitanía de Puerto de Playa del Carmen, informaron que los hechos se dieron a las 9 horas del miércoles pasado. No obstante, el reporte que se dio fue hasta el viernes 18 de junio; ante los informes de búsqueda por superficie e inmersión.

La Capitanía emitió un aviso a toda la comunidad marítima y porturaria de Playa del Carmen para que extremen precauciones al navegar; una vez que abran el puerto, que actualmente permanece cerrado. De igual forma, solicitó apoyo para que avisen a la capitanía en caso de que avisten la embarcación perdida.

Bandera Roja en Playa Delfines a causa de la erosión

Tras las lluvias intensas de los días pasados, Playa Delfines en Quintana Roo; que es conocida como “El Mirador” en la zona hotelera de Cancún, tuvo un singular fenómeno que dejó al descubierto estructuras de concreto. 

En la zona hotelera de Cancún, Playa Deflines presentó inusual erosión y se  observaron estructuras de concreto, que afectaron a la torre guardavidas. 

Debido al acontecimiento, la presidente municipal de Benito Juárez; Mara Lezama Espinosa, dio a conocer la noticia a través de redes sociales:

“Les queremos mostrar estas estructuras que han salido a consecuencia de la erosión de la arena, tenemos un talud de aproximadamente un metro diez centímetros a consecuencia del fenómeno hidrometeorológico”.

Por lo que pidió a la población y visitantes extremar precauciones ante esta situación. De igual forma, indicó que no hay afectaciones a los nidos de tortuga en los corrales a los lados de la playa. Lo que sí hay, es laja y estructura, pero para evitar accidentes, la Zona Federal Marítimo Terrestre  (Zofemat) del municipio; colocó bandera roja para advertir a los bañistas del peligro. También se colocaron lonas que explican la razón del área cerrada.

La alcaldesa informó que se encuentran investigando por qué aparecieron estas estructuras y cuando se concluyan las investigaciones, serán debidamente comunicadas.

Mientras se sigue el proceso, los trabajadores de la Zofemat y la dirección de Protección Civil estarán presentes en Playa Delfines para informar del riesgo a cualquier persona que llegue al lugar de los hechos. Se solicita que se mantengan las medidas de seguridad establecidas por las autoridades.

Panteones cerrados este fin de semana en Mérida

0

Tras el alarmante aumento de contagios por Covid-19 en Yucatán, que ha provocado el cambio de color en el semáforo epidemiológio a naranja; el Ayuntamiendo de Mérida informó que todos los panteones municipales permanecerán cerrados los días sábado 19 y domingo 20 de junio. 

 

Con motivo del Día del Padre, se cerrarán los panteones municipales como medida preventiva, cuyo objetivo es frenar la cadena de contagios; debido a que muchas personas suelen acudir en este día a los panteones. 

En un comunicado, informaron que esta medida preventiva tiene como principal objetivo evitar la aglomeración de personas. Lo anterior, únicamente se aplicará para las visitas a los cementerios, pues los servicios funerarios y cremaciones o inhumaciones continuarán actividades; bajo el estricto control sanitario.

 

Llegaron dos caninos que detectan Covid-19 a Yucatán

0

El estado de Yucatán, ahora tiene dos caninos que ayudarán a la lucha contra el covid, pues estos dos perritos fueron entrenados para detectar a personas contagiadas. 

Los caninos se incorporaron a la Unidad K-9 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad. Sus nombres son Hocky y Kadet, son pastor alemán y tuvieron su entrenamiento en San Antonio, Texas. Estos emplean una técnica especial que ayuda a identificar determinados casos de covid-19 en personas 

Mauricio Vila Dosal, gobernador del estado estuvo acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda y de María Fritz Sierra, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG); para la presentación de ambos perros. Mismos que presenciaron la demostración de cómo actúan estos elementos de raza pastor alemán.

Vila Dosal informó que los perritos son ejemplares nacidos en Eslovenia y Polonia y adquiridos por el Gobierno del Estado; con la intención específica de detectar el COVID-19.

 

Ambos canes fueron seleccionados en un programa en Texas, que consistió en un entrenamiento de ocho semanas. Mismo que consistió en olfatear axilas de pacientes que dieron positivo al virus; para que a través del sudor, pudieran diferenciar a una persona sana y una contagiada. Esta técnica fue desarrollada por Dominique Grandjean, doctor de la escuela nacional veterinaria de Francia; mostrando un 95% de eficacia.

 

El olfato en los perros está tan desarrollado que resulta una manera adecuada para que los canes debidamente entrenados puedan detectar presencia de drogas o estupefacientes. En este caso, pueden determinar si hay toxinas que produce nuestro cuerpo al estar contagiado. 

El proyecto del ejército, explican los expertos, posee diferencias relacionadas a a otros estudios porque los perros no son entrenados para detectar la enfermedad a través del sudor de las personas, sino para intentar detectar el COVID-19 en muestras PCR. Lo que pasa en realidad es que los virus, subrayó, no huelen; sin embargo, hay diversos estudios en loso que muestran que la enfermedad produce una molécula que podría ser la que detectan los animales.

Enrique Chiu, muralista internacional, deja su huella en Yucatán

0

MÉRIDA.— Hay manifestaciones artísticas capaces de mover gente y conciencias, y hay personas que lo hacen posible con entusiasmo, sensibilidad y espíritu solidario. Uno de ellos es Enrique Chiu, quien se distingue por no sólo crear en la intimidad de su estudio, sus talleres y su Academia en Tijuana, sino que aprovecha cada día para promover causas que considera necesarias para provocar un cambio.

Precisamente en ese afán de unir pueblos, Enrique Chiu tendió un lazo gigante entre las dos puntas del país: desde el norte en Tijuana, Rosarito y Mexicali, hasta Mérida, donde a instancia del diseñador yucateco Guillermo Pérez Alayón y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), engalanó una casa del barrio de San Sebastián, con la policromía, los motivos naturalistas y el estilo que lo caracterizan.

La propiedad pertenece a la familia de Pérez Alayón, director creativo de la marca In Love Mexico, quien en sus viajes hacia la frontera norte quedó impactado por el trabajo del artista, por lo que, con apoyo de la Sefotur, lo invitó a seguir con su proyecto, iniciado hace 10 años, llamado Proyecta Cultura MX, el cual consiste en concebir murales a lo largo y ancho del país.

La obra de Enrique Chiu se fija la misión de inspirar a las personas y ejercer un impacto positivo. Lo hace a través de trabajos que, dependiendo de la época que se revise, han oscilado entre lo abstracto, lo figurativo o lo naif, cuidando no encasillarse en una corriente definida. Ha participado en decenas de festivales culturales y medio millar de exposiciones, 298 de ellas individuales, en diversos países del mundo.

Seguimos en la gira nacional, pero ahora, de Península a Península, estaremos realizando un mural icónico en la hermosa ciudad de Mérida, Yucatán”, afirmó Enrique Chiu, quien junto con su colega Carlos Yorvich, maneja una Academia de Arte en Tijuana.

Quienes visiten Mérida no pueden perder la oportunidad de admirar su obra, enclavada en uno de los barrios más antiguos del Centro Histórico, como lo es San Sebastián, donde se dice que fue el “nacimiento” del panucho, platillo típico de la gastronomía de Yucatán.

Te recomendamos: 

Yucatán pasa de semáforo amarillo a naranja

EM/dsc